SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE
ADMINISTRACION INSDUSTRIAL
EXTENCION PUERTO LA CRUZ.
IMPUESTOS MUNICIPALES
Puerto la Cruz 07 de Febrero 2015.
Elaborado por:
Angeli Carrasco
Nayibe Materan
INDICE
INTRODUCCION........................................................................................................................3
IMPUESTOS..............................................................................................................................5
IMPUESTOS MUNICIPALES.......................................................................................................5
IMPUESTOS QUE INTEGRAN EL PODER PÚBLICO MUNICIPAL..................................................7
IMPUESTO SOBRE ACTIVIDAD ECONÓMICAS, DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIO O DE
ÍNDOLE SIMILAR.......................................................................................................................7
IMPUESTO SOBRE INMUEBLE URBANO..................................................................................10
IMPUESTO SOBRE PROPAGANDA Y PUBLICIDAD COMERCIAL...............................................13
IMPUESTO SOBRE PATENTE DE VEHÍCULOS...........................................................................16
IMPUESTO SOBRE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS .......................................................................18
IMPUESTOS SOBRE JUEGOS Y APUESTAS LÍCITAS..................................................................18
IMPUESTO SOBRE TRANSACCIONES INMOBILIARIAS.............................................................19
CONTRIBUCIONES ESPECIALES ..............................................................................................19
CONCLUSION..........................................................................................................................20
BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................................21
ANEXOS..................................................................................................................................22
TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES
INTRODUCCION
Los municipios constituyen la unidad política primaria de la organización
nacional de la República, goza de personalidad jurídica y ejerce sus
competencias de manera autónoma, conforme a la ley. Así mismo posee la
facultad de elegir a sus autoridades, crear, recaudar e invertir sus ingresos,
con la finalidad de impulsar el desarrollo social, cultural y económico de las
comunidades locales.
En la parte tributaria municipal nos encontramos con los impuestos
municipales, los cuales están distinguidos de la siguiente manera:
1. Impuesto sobre Actividades Económicas: Este impuesto viene
determinado por el ejercicio habitual, de cualquier actividad lucrativa de
carácter independiente.
2. Inmuebles urbanos (Derecho de frente). El impuesto relacionado con
inmuebles urbanos viene determinado por el ejercicio del derecho de
propiedad sobre bienes inmuebles urbanos, que le permite el disfrute de los
mismos.
3. Vehículos (Patente de Vehículos). El hecho imponible para la patente
de vehículos, lo constituye el ejercicio de la titularidad o de la propiedad de
uno o más vehículos
.4. Espectáculos públicos. En este caso el hecho imponible lo constituye la
realización de un espectáculo púbico y se configura con la asistencia del
público, y la base sobre la que se realiza el cálculo para dicho impuesto es
aquella que corresponde al monto de la boletería relacionado a dicho
espectáculo público, menos los impuestos gravables contemplados en la
jurisdicción del municipio.
5. Juegos y apuestas lícitas. El hecho imponible que constituye el
impuesto para juegos y apuestas licitas, es la realización de los mismos
dentro de la jurisdicción del municipio pertinente. En tal sentido, los ingresos
3
TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES
obtenidos de dichos juegos y apuestas licitas, constituyen la base imponible
del referido impuesto.
6. Propaganda y publicidad comercial. El hecho imponible está
relacionado con la propaganda y publicidad comercial que se realice a través
de anuncios, avisos o imagen que con fines publicitarios; siempre que sean
visibles por el público o que sea distribuida de manera impresa en la vía
pública. De tal manera, la base para la determinación del impuesto está
constituida por los ingresos obtenidos por concepto de publicidad o
propaganda comercial. Es importante recalcar que para todas y cada una de
las actividades antes mencionadas, y sujetas afines de impuestos
municipales el sujeto activo siempre será el ente público acreedor del tributo
o el Estado es sus distintas expresiones del poder público. Así mismo el
sujeto pasivo es y será el protagonista del hecho imponible, es decir, una
persona natural o jurídica que responde por sus obligaciones tributarias
propias.
4
TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES
IMPUESTOS
Moya, E. (2004), citando a Giuliani, define los impuestos como: Las
prestaciones en dinero o especie, exigidas por el estado en virtud de su
poder de imperio, a quienes se hallen en las situaciones consideradas por la
ley como hecho imponible. El impuesto es la prestación pecuniaria que una
entidad pública tiene el derecho de exigir en virtud de su poder de imperio,
originario o derivado, según los casos, en las medidas y formas establecidas
por la ley con el propósito de obtener un ingreso (p. 201).
Los impuestos son tributos, cuya obligación tiene como hecho generador una
situación independiente de toda actividad estatal relativa al contribuyente, es
decir, el estado no realiza ninguna actividad para beneficio del contribuyente,
sino que producto de su actividad económica este incurre en hecho que
están gravados, como generadores de la obligación tributaria.
Dentro de los principales impuestos aplicados en Venezuela podemos
mencionar:
 IVA (Impuesto al Valor Agregado)
 ISLR (Impuesto sobre la renta) o (impuesto a las ganancias
 IAE (Impuestos sobre las actividades económicas)
IMPUESTOS MUNICIPALES
Definición de Impuestos Municipales
5
TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES
Son prestaciones en dinero o en especies que fija la ley con carácter general
y obligatorio, a cargo de las personas físicas o morales para cubrir con los
gastos públicos de un determinado municipio.
Importancia de los Impuestos Municipales
El pago de los impuestos municipales es de vital importancia para el eficiente
funcionamiento de los servicios públicos de una ciudad y en especial del
municipio, los impuestos municipales, permiten desarrollar programas y
proyectos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de un municipio.
Los Impuestos Municipales, permiten a la Alcaldía desarrollar Programas y
Proyectos diseñados para mejorar la calidad de vida de los habitantes del
Municipio.
Características de los Impuestos Municipales
 Es obligatorio
 Es unilateral
 Son establecidos por una ley
 Constituye una obligación para el sujeto pasivo
 Deben ser proporcional y equitativo
 Deben destinarse a cubrir los gastos públicos
Los impuestos municipales se rigen por Ordenanzas las cuales pueden
definirse como: un tipo de norma jurídica, que se incluye dentro de los
reglamentos, y que se caracteriza por estar subordinada a la ley. Son normas
generales que regulan la organización, administración o prestación de los
servicios públicos locales, el cumplimiento de las funciones generales o
6
TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES
específicas de las Municipalidades o establecen las limitaciones y
modalidades de impuestos a la propiedad privada.
La Ley Orgánica del Poder Público Municipal, define las Ordenanzas como:
“los actos que sanciona el Concejo Municipal para establecer normas con
carácter de ley municipal, de aplicación general sobre asuntos específicos de
interés local” (art. 54).
IMPUESTOS QUE INTEGRAN EL PODER PÚBLICO
MUNICIPAL
IMPUESTO SOBRE ACTIVIDAD ECONÓMICAS, DE
INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIO O DE ÍNDOLE SIMILAR
Este impuesto, es conocido anteriormente como Patente de Industria y
comercio. Moya, E. (2004), lo define como: Un impuesto que grava los
ingresos brutos que se originan de toda actividad económica de industria,
comercio, servicios o de índole similar; realizada en forma habitual en la
jurisdicción de un determinado Municipio y sometido a un establecimiento
comercial, local, oficina o lugar físico y cuyo fin sea el lucro (p. 400).
Este impuesto viene determinado por el ejercicio habitual, de cualquier
actividad lucrativa de carácter independiente. En este sentido la base
imponible para calcularlo, está constituida por los ingresos brutos
efectivamente obtenidos durante un periodo por concepto de dichas
actividades.
Características
Las características del Impuesto sobre actividad económica de industria y
comercio son las siguientes:
7
TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES
1. Es un impuesto municipal, local o territorial, aplicable en el ámbito espacial
de un municipio determinado.
2. Impuesto que grava la actividad lucrativa que produce el ejercicio de la
industria, servicio, comercio o de índole similar. Grava la actividad onerosa.
3. No es un impuesto a las ventas o al consumo aun cuando grava los
ingresos brutos producto de las ventas.
4. Es un impuesto indirecto, ya que grava manifestaciones mediatas de
riquezas. Es un impuesto trasladable al costo del producto.
5. Ejercido en forma habitual, no en forma ocasional. El ejercicio de la
industria, comercio, servicio o índole similar tiene que ser realizado en forma
habitual, ya que los ingresos brutos de las ventas obtenidas en forma
ocasional o eventual, no configura el hecho imponible de este impuesto
municipal.
6. Es un impuesto proporcional. La tarifa aplicable es constante, y el monto
de los impuestos se determina sobre la base de los ingresos brutos, aun
cuando se fija un mínimo tributable para cada actividad económica, industrial,
servicios.
Base Imponible La base imponible aplicable al ejercicio de toda actividad
industrial, comercial, de servicios o de índole similar es el monto de las
ventas o ingresos brutos obtenidos por el contribuyente durante el periodo
que abarca la correspondiente declaración.
Hecho Imponible
El impuesto sobre las actividades económicas se causa anualmente y el
nacimiento de la obligación tributaria es el ejercicio de una actividad
comercial, industrial, de servicios o de índole similar.
Sujeto Activo
8
TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES
El sujeto activo o ente acreedor del Impuesto es la Administración Tributaria
Municipal.
Sujeto Pasivo
El contribuyente y/o el responsable del pago del impuesto, en calidad de
industrial o comerciante, siempre y cuando realice una actividad comercial,
industrial, de servicios o de índole similar con fines de lucro en el municipio,
de manera habitual en una industria, comercio, local u oficina.
Determinación y Liquidación
Los contribuyentes o responsables están obligados a presentar la
declaración jurada mensualmente correspondiente al monto de los ingresos
obtenidos en el mes anterior, dentro de los treinta (30) días continuos o el día
siguiente inmediato, determinando, autoliquidando y pagando el impuesto por
ante la Administración Tributaria Municipal.
Alícuota
La alícuota o tarifa aplicable a los ingresos brutos obtenidos, se encuentra
establecida en el clasificador de actividades económicas, que va a variar,
dependiendo de la actividad o actividades desarrolladas.
Exenciones y Exoneraciones
Están establecidas en el artículo 170 de la Ley Orgánica del Poder Público
Municipal y en la ordenanza respectiva, y puede concederse a:
1. Los Institutos Autónomos.
2. Personas con discapacidad que ejerzan el comercio eventual o ambulante
en nombre propio y en pequeña escala, los vendedores de periódicos
ambulantes, revistas y libros.
9
TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES
3. Quienes ejerzan actividades artesanales en su propia residencia o
domicilio.
4. Quienes explotan pensiones familiares cuya capacidad máxima sea de
tres (3) habitaciones.
5. Los contribuyentes cuyas actividades tengan por objeto la construcción y
ventas de viviendas enmarcadas dentro de lo previsto en la Ley del Régimen
Prestacional de Vivienda y Habitad.
Incentivos Tributarios En caso de que el contribuyente pague el total de los
impuestos sobre Actividades Económicas liquidados, dentro de los primeros
treinta (30) días del segundo Trimestre del Ejercicio Fiscal correspondiente,
gozará de una rebaja del diez por ciento (10%) del monto del mismo.
IMPUESTO SOBRE INMUEBLE URBANO
El Código Civil Venezolano en su artículo 527, define lo que es un inmueble,
de la manera siguiente: “Son inmuebles por naturaleza los terrenos, las
minas los edificios, y, en general toda construcción. Se consideran
igualmente inmuebles los árboles que no hayan sido derribados… las
lagunas, los estanques, manantiales y toda agua corriente” (Art. 527)
El impuesto relacionado con inmuebles urbanos viene determinado por el
ejercicio del derecho de propiedad sobre bienes inmuebles urbanos, que le
permite el disfrute de los mismos. De tal manera este será gravado según el
valor fiscal o valor actual del inmueble, el cual se determina en base al valor
catastral o valor corriente de mercado.
Características
1. Es un impuesto local o municipal, ya que solamente tiene vigencia en la
jurisdicción de un determinado municipio.
10
TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES
2. Es un impuesto real, ya que no toma en cuenta la capacidad contributiva o
económica del contribuyente.
3. Es un impuesto al capital, ya que grava el patrimonio del contribuyente. Es
el único impuesto al capital en materia municipal. Es la excepción, ya que el
impuesto al capital es competencia del Poder Nacional.
4. Impuesto directo, ya que grava manifestación inmediata de riqueza o
capacidad contributiva.
5. Es proporcional, ya que la aplicación de la alícuota, va a determinar el
valor del impuesto a pagar. Sobre este punto característico tenemos nuestras
reservas, por considerarlo atentatorio al derecho de propiedad llegando a ser
confiscatorio.
Hecho Imponible El hecho imponible o generador de este tributo consiste en
la situación de ser propietario o titular de un derecho real que permite el
disfrute de la renta. Entendido que dicho inmueble sea urbano y ubicado en
la jurisdicción de un determinado municipio.
Base Imponible La base imponible o de cálculo es la valuación fiscal del
bien, que surge como consecuencia de la operación de catastro. Esta
valuación suele ajustarse mediante los coeficientes de actualización que se
fijen en forma periódica.
Sujeto Pasivo Los sujetos pasivos del impuesto, son los contribuyentes o
responsables obligados al pago del impuesto y al cumplimiento de las
disposiciones establecidas en la respectiva ordenanza, propietaria de un
inmueble sea persona natural o jurídica.
Alícuota o Cuota Impositiva La alícuota, cuota impositiva o tarifa aplicable,
es el porcentaje que se aplica sobre el valor del inmueble para establecer o
calcular el impuesto a pagar.
11
TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES
Fijación, Liquidación y Recaudación del Impuesto El impuesto se fija por
anualidades, se exigirá por trimestres y será pagado en las Oficinas
recaudadoras de la Gerencia de Hacienda Municipal y/o Administración
Tributaria Municipal o en cualquier otro ente que ella determine. Los
contribuyentes que cancelen el impuesto anual completo, durante el primer
trimestre de cada año, gozarán de un descuento del quince por ciento (15%)
sobre el impuesto a pagar. el Alcalde por Decreto, podrá extender el plazo
antes indicado, más allá del primer trimestre del mismo año, para otorgar un
descuento no mayor del diez por ciento (10%) del monto del impuesto a
pagar, a los contribuyentes que deseen pagar la totalidad de los impuestos
que le resta del Ejercicio Fiscal.
Exenciones y Exoneraciones Sólo están exentas de pagos, los inmuebles
que pertenezcan al dominio público o privado de la República o cualquier
ente público y que sean utilizados para actividades de servicios públicos.
También están exentos los que sean propiedad del municipio y sus institutos
autónomos, las embajadas o misiones diplomáticas, los de propiedad privada
dedicada al deporte o parque de recreación sin fines de lucro.
Rebaja Los inmuebles registrados como vivienda principal gozarán de una
rebaja o descuento especial, equivalente al veinte cinco (25%) del impuesto
a pagar. Esta rebaja o descuento se otorgará a petición de la parte
interesada, para lo cual ésta deberá presentar a la Gerencia de Hacienda
Municipal y/o Administración Tributaria Municipal, la respectiva solicitud,
debiendo acompañarla de los recaudos y documentos donde conste la
propiedad, el registro de su vivienda principal y su condición de residente de
dicho inmueble.
12
TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES
IMPUESTO SOBRE PROPAGANDA Y PUBLICIDAD
COMERCIAL
Se entiende por publicidad comercial todo anuncio o mensaje destinado a
dar a conocer, informar promover o divulgar productos, artículos, servicios,
empresas o establecimientos mercantiles similares; con el fin de atraer, de
manera directa o indirecta a consumidores, usuarios o compradores de los
mismos.
Este impuesto está relacionado con la propaganda y publicidad comercial
que se realice a través de anuncios, avisos o imagen que con fines
publicitarios; siempre que sean visibles por el público o que sea distribuida
de manera impresa en la vía pública. De tal manera, la base para la
determinación del impuesto está constituida por los ingresos obtenidos por
concepto de publicidad o propaganda comercial.
Es importante recalcar que para todas y cada una de las actividades antes
mencionadas, y sujetas a fines de impuestos municipales el sujeto activo
siempre será el ente público acreedor del tributo o el Estado es sus distintas
expresiones del poder público. Así mismo el sujeto pasivo es y será el
protagonista del hecho imponible, es decir, una persona natural o jurídica
que responde por sus obligaciones tributarias propias.
Características
Las características del impuesto sobre propaganda o publicidad comercial
son las siguientes:
1. Impuesto al consumo, su finalidad es el consumo o compra de un
determinado producto publicitario.
2. Impuesto municipal. Tiene carácter territorial, aplicable en el territorio de
un determinado municipio.
13
TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES
3. Establecido en una ley local (Ordenanza). Es lógico, ya que ésta es su
principio de reserva legal.
4. Es periódica. Va a depender del tiempo de la publicidad (días, meses o
años).
5. Impuesto indirecto, ya que grava manifestación inmediata de capacidad 33
contributiva. Es un impuesto al gasto o consumo.
6. Impuesto de carácter real, ya que no toma en cuenta la capacidad
económica o contributiva del contribuyente, ni sexo, ni nacionalidad.
Hecho Imponible El ejercicio de la actividad publicitaria. Se entiende por
publicidad la comunicación de un mensaje destinado a informar al público
sobre la existencia de productos o servicios, divulgado por un medio pagado
y emitido con fines comerciales.
Base Imponible Va a depender de lo que escoja el legislador local, puede
ser medida en cualquier magnitud o parámetro de cálculo, ya sean unidades,
metros cuadrados, tiempo de ejecución y la periodicidad.
Alícuota La cuota se establece en cantidades fijas diarias, mensuales o
anuales según el caso, contadas éstas que serán de mayor o menor monto
de acuerdo al tamaño, tiempo y tipo de publicidad.
Liquidación y Pago Se calcula por anualidades, su liquidación se hará por
año civil; pero cuando la publicidad se inicie durante el curso de éste, se
pagará proporcionalmente, hasta el final del mismo.
Sujetos Pasivos Toda persona jurídica o natural que realice, transmita,
distribuya, anuncie y/o exhiba publicidad comercial, en calidad de
contribuyente. Igualmente son sujetos 34 pasivos en calidad de responsables
(personas naturales o jurídicas no contribuyentes), quienes realicen,
14
TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES
ordenen, paguen o promuevan a nombre de terceros alguna actividad
publicitaria.
Exoneraciones y Exenciones Están exoneradas del pago del impuesto
sobre propaganda o publicidad comercial:
1. La publicidad contenida en mapas y planos de bolsillo, así como la
contenida en folletos de información turística e histórica.
2. La publicidad de prevención de accidentes o consumo de drogas y otras
sustancias nocivas a la salud.
3. Medidas o actividades relacionadas con la salud.
4. Las de eventos deportivos o beneficios sin fines de lucro.
Están exentos del pago del impuesto:
1. Los anuncios de profesionales donde señalen nombre, teléfono, profesión,
especialidad y dirección, instalados en el inmueble donde ejercen su
profesión, cuyo tamaño no exceda de dos metros cuadrados.
2. Las marcas de fábrica comúnmente utilizadas en los vehículos
automotores.
3. Los carteles, anuncios y demás publicaciones de oferta o demanda de
trabajo, referidos exclusivamente a ese fin.
4. La publicidad sobre prevención de accidentes o de consumo de drogas y
otras sustancias nocivas a la salud.
5. Las destinadas a las campañas de la salud y prevención de la enfermedad
Para obtener la exoneración del impuesto deberá hacerse la solicitud ante la
35 Cámara Municipal.
15
TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES
IMPUESTO SOBRE PATENTE DE VEHÍCULOS
El impuesto para la patente de vehículos, lo constituye el ejercicio de la
titularidad o de la propiedad de uno o más vehículos. El mismo se causa
cuando la inscripción de un vehículo se produzca después de iniciado el año
civil. En tal sentido, la base sobre la cual se realiza el cálculo pertinente, la
determina la capacidad de desgaste de las vías públicas del Municipio,
ocasionado por el tránsito y tráfico vehicular, cuantificable en dinero.
Características
Las características del impuesto sobre patente de vehículos son las
siguientes:
1. Impuesto real: no toma en cuenta las circunstancias personales, sino su
capacidad contributiva.
2. Indirecto: para su determinación toma en cuenta una manifestación
indirecta de capacidad contributiva, como lo es el uso, peso o cargo de los
vehículos.
3. periódico: su determinación es anual y su pago suele fraccionarse por
trimestres o semestre con el objeto de facilitar el flujo de caja de los
contribuyentes.
Hecho Imponible El impuesto de patente de vehículo tiene como hecho
generador la propiedad de vehículos o posesión efectiva de vehículos
destina al uso, transporte o circulación habitual de personas o cosas en
jurisdicción del Municipio, estén estos vehículos, propulsados por tracción
humana, animal o de motor.
Base Imponible y alícuota La base imponible sobre vehículos la constituye
el número de ejes, el peso del vehículo y para los vehículos de transporte
público de pasajeros, el número de puestos, así según el tipo de vehículo se
16
TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES
le asigna un monto fijo anual, según el tipo, uso, cargo y peso. Esta cantidad
fija que va a ser aplicado al tipo de vehículo de que se trate, debe ser
expresado en unidades tributarias a los fines de que el impuesto se actualice
anualmente y no sea necesario reformar la respectiva ordenanza.
Liquidación y Pago El impuesto de patente sobre vehículo se determina
anualmente y se liquida o paga dentro del primer trimestre de cada año en
las oficinas recaudadoras de fondos municipales o en los lugares y mediante
el procedimiento que determine la alcaldía del municipio.
Sujetos Pasivos Los sujetos pasivos en calidad de contribuyentes de este
impuesto, son las personas naturales o jurídicas residenciales o domiciliadas
en el Municipio propietarias o poseedores efectivos de Vehículos que
circulen en forma habitual en la jurisdicción municipal.
Exenciones y Exoneraciones Generalmente, se exceptúa del pago del
impuesto a los vehículos propiedad de la Nación, del Estado o del Municipio.
Respecto a las exoneraciones del impuesto, éstas proceden previo
cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 170 ley Orgánica del Poder
Publico Municipal y generalmente son concedidas a las instituciones de
asistencia social o de beneficencia pública, y a entidades universitarias
autónomas o de carácter oficial, así como los del cuerpo diplomático y
consular.
Sanciones El incumplimiento de la obligación de inscribir los vehículos
automotores en el registro de contribuyentes, alterar o falsificar las
solvencias, que utilicen las solvencias o los distintivos correspondientes a
otros vehículos, y los propietarios de vehículos automotores domiciliados en
este Municipio, que los matriculen en otra jurisdicción, será sancionado con
multa de diez por ciento (10%) al veinte por ciento (20%) del impuesto a
pagar en el ejercicio en que se imponga la sanción, sin que ello los excluya
de la obligación de cancelar el monto del impuesto correspondiente 37 La
17
TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES
falsedad en las declaraciones o la alteración de los documentos requeridos
para determinar el impuesto que deba corresponder, será penado con multa
del quince por ciento (15%) al veinticinco por ciento (25%) del impuesto a
pagar en el ejercicio en que se imponga la sanción.
IMPUESTO SOBRE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
En este caso el hecho imponible lo constituye la realización de un
espectáculo púbico y se configura con la asistencia del público, y la base
sobre la que se realiza el cálculo para dicho impuesto es aquella que
corresponde al monto de la boletería relacionado a dicho espectáculo
público, menos los impuestos gravables contemplados en la jurisdicción del
municipio.
Hecho imponible es la realización de un espectáculo público en la
jurisdicción municipal correspondiente, que se configura con la asistencia del
público al espectáculo. Por ejemplo: si un empresario presenta un
espectáculo al cual no va ninguna persona, es lógico concluir que el
impuesto no se habrá causado.
Base Imponible está fijada sobre el valor del boleto de entrada.
Generalmente se aplica sobre la totalidad de las entradas o boletos
vendidos, que viene a ser un 10 % de ese total de boletos vendidos. Este
impuesto no recae sobre el empresario sino sobre los asistentes al evento.
IMPUESTOS SOBRE JUEGOS Y APUESTAS LÍCITAS.
El hecho imponible que constituye el impuesto para juegos y apuestas licitas,
es la realización de los mismos dentro de la jurisdicción del municipio
pertinente. En tal sentido, los ingresos obtenidos de dichos juegos y
apuestas licitas, constituyen la base imponible del referido impuesto.
Hecho Imponible este impuesto se causará al ser pactada una apuesta en
jurisdicción del respectivo Municipio, igualmente las apuestas efectuadas
18
TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES
mediante máquinas, monitores y demás aparatos de apuestas. Se entiende
por pactada una apuesta con la adquisición de cupones, vales, boletos o
cartones que permitan la participación en rifas, loterías o sorteos de dinero o
cualquier clase de bien.
Base Imponible lo constituye el valor de la apuesta. El pago es asumido por
el consumidor final al momento de adquirir los boletos mediante los cuales se
participe en sorteos, apuestas y cualquier otra actividad en sistemas de
juegos lícitos.
IMPUESTO SOBRE TRANSACCIONES INMOBILIARIAS
Contempla las obligaciones que deben cumplir las personas naturales o
jurídicas, los registradores y notarios al momento de la inscripción de
cualquier acto o transacción sobre bienes inmuebles que se realice en el
Municipio.
CONTRIBUCIONES ESPECIALES
Sobre plusvalía de propiedades inmuebles causadas por cambios de uso o
de intensidad en el aprovechamiento, se causa por el incremento en el valor
de la propiedad como consecuencia de los cambios de uso o intensidad de
aprovechamiento previsto en los planes de ordenación urbanística.
Por mejoras, se causará por la ejecución de obras públicas que como
consecuencia de esas obras resulten especialmente beneficiadas
determinadas personas. La base imponible será determinada por cada
ordenanza. Ejemplo, cuando se construye una plaza o se asfalta una calle, el
sujeto propietario de un inmueble se beneficia porque no sólo se incrementa
el valor de su propiedad sino porque se mejora su estándar de vida.
19
TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES
CONCLUSION
La Administración Tributaria es el órgano por medio del cual se materializa la
gestión impositiva, ya que tiene a su cargo el manejo de los impuestos, tasas
y contribuciones asignados al Municipio, bien sea por la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999) o por diversas leyes.
Es necesario reconocer que en la actualidad la mayoría de las
Municipalidades tiene un deficiente sistema de Administración Tributaria,
unido a ello la falta de infraestructura y de personal idóneo. Tratando el
presente trabajo, en consecuencia, la modernización de los sistemas que
conforman dicho sistema.
Las Municipalidades son los Órganos del Gobierno Local y emanan de la
voluntad popular, representan al vecindario y promueven la adecuada
prestación de los servicios públicos.
Los Gobiernos Locales están facultados para crear, modificar y suprimir
contribuciones y tasa, exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción y con los
límites que señala ley; más no así con los impuestos. El desarrollo de una
ciudad depende en gran medida de los ingresos que se derivan de los
tributos, cuya finalidad se traduce en el bienestar y mejor calidad de vida del
colectivo.
En tal sentido, los habitantes de los diferentes municipios en Venezuela,
deberán formar parte del proceso de retribución, al cual están obligados
quienes ejercen cualquier tipo de actividad económica o por cualquier otro
20
TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES
concepto sujeto al pago de impuesto, previsto en las Ordenanzas
Municipales.
BIBLIOGRAFIA
Tributos municipales en Venezuela
http://es.slideshare.net/TemasTributarios/tributos-municipales-en-
venezuela
Autor: de Luca Lorena
Caracas – Venezuela
Fecha 30-05-2012
Tributos municipales
http://www.charallave.gov.ve/index.php?
option=com_content&view=article&id=90:principales-impuestos-
municipales-del-municipio-de-cristobal-rojas&catid=57:direccion-de-
hacienda-municipal&Itemid=63
Autor: alcaldía del municipio Cristóbal rojas
Estado miranda – Venezuela
Administración tributaria municipal i
Autor: Eduardo Lara Salazar
http://eduardolarasalazarabogado.blogspot.com/2011/09/la-
administracion-tributaria-municipal.html
Fecha: 20/09/2011
Caracas – Venezuela
21
TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES
ANEXOS
IMPUESTOS MUNICIPALES
IMPUESTOS
SIGLA
S NOMBRE %
I.A.E. IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONOMICAS 0,5% A 5%
I.I.U. IMPUESTO SOBRE INMUEBLES URBANOS 15% AL 20%
I.S.V IMPUESTO SOBRE VEHICULOS 10%
I.E.P IMPUESTO SOBRE ESPECTACULOS PUBLICOS 10%
I.P.P IMPUESTO SOBRE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA 10%
Elaborado por: Nayibe Y Angeli
Fecha: 07/02/2015
22
TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES
23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tributos municipales
Tributos municipalesTributos municipales
Tributos municipales
Henry Maguiña Perfecto
 
Derecho imp predial empresa sesion 13
Derecho imp predial empresa sesion 13Derecho imp predial empresa sesion 13
Derecho imp predial empresa sesion 13
deborah zevallos sibina
 
Recursos municipales impuesto, tasas y contribuciones
Recursos municipales impuesto, tasas y contribucionesRecursos municipales impuesto, tasas y contribuciones
Recursos municipales impuesto, tasas y contribuciones
gmnunez
 
Cuadro de impuestos municipales
Cuadro de impuestos municipalesCuadro de impuestos municipales
Cuadro de impuestos municipalesOscar Gil
 
Diapositiva Jsaavedra
Diapositiva JsaavedraDiapositiva Jsaavedra
Diapositiva Jsaavedraaler21389
 
Tributos del gobierno municipal12
Tributos del gobierno municipal12Tributos del gobierno municipal12
Tributos del gobierno municipal12Paul Garcia Yauri
 
Tributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuelaTributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuela
TemasTributarios
 
Impuesto alcabala-peru
Impuesto alcabala-peruImpuesto alcabala-peru
Impuesto alcabala-peru
Ahmed Hir
 
Los Tributos Municipales
Los Tributos MunicipalesLos Tributos Municipales
Los Tributos Municipales
munijm
 
Sesion II tributacion municipal en el peru
Sesion II tributacion municipal en el peruSesion II tributacion municipal en el peru
Sesion II tributacion municipal en el peru
Shaolin Maraño Angulo
 
Diapositivas de tributación municipal 2 ene 2006
Diapositivas de tributación municipal 2 ene 2006Diapositivas de tributación municipal 2 ene 2006
Diapositivas de tributación municipal 2 ene 2006
Eduardo Contreras Campos
 
Diapositivas de tributación municipal 3 ene 2006
Diapositivas de tributación municipal 3 ene 2006Diapositivas de tributación municipal 3 ene 2006
Diapositivas de tributación municipal 3 ene 2006
Eduardo Contreras Campos
 
Casuistica de impuestos municipales y renta
Casuistica de impuestos municipales y rentaCasuistica de impuestos municipales y renta
Casuistica de impuestos municipales y renta
Victor Vallejo Cutti
 
Presentación Impuesto Municipal de Publicidad
Presentación Impuesto Municipal de PublicidadPresentación Impuesto Municipal de Publicidad
Presentación Impuesto Municipal de Publicidad
Ingrid Mora
 
El impuesto predial
El impuesto predialEl impuesto predial
El impuesto predialAli Chang
 
Diapositivas de tributación municipal 4 ene 2006
Diapositivas de tributación municipal 4 ene 2006Diapositivas de tributación municipal 4 ene 2006
Diapositivas de tributación municipal 4 ene 2006
Eduardo Contreras Campos
 

La actualidad más candente (20)

Tributos municipales
Tributos municipalesTributos municipales
Tributos municipales
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
 
Derecho imp predial empresa sesion 13
Derecho imp predial empresa sesion 13Derecho imp predial empresa sesion 13
Derecho imp predial empresa sesion 13
 
Recursos municipales impuesto, tasas y contribuciones
Recursos municipales impuesto, tasas y contribucionesRecursos municipales impuesto, tasas y contribuciones
Recursos municipales impuesto, tasas y contribuciones
 
Cuadro de impuestos municipales
Cuadro de impuestos municipalesCuadro de impuestos municipales
Cuadro de impuestos municipales
 
Diapositiva Jsaavedra
Diapositiva JsaavedraDiapositiva Jsaavedra
Diapositiva Jsaavedra
 
Tributos del gobierno municipal12
Tributos del gobierno municipal12Tributos del gobierno municipal12
Tributos del gobierno municipal12
 
Tributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuelaTributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuela
 
tributos municipales lima
tributos municipales limatributos municipales lima
tributos municipales lima
 
Impuesto alcabala-peru
Impuesto alcabala-peruImpuesto alcabala-peru
Impuesto alcabala-peru
 
IMPUESTO A LA ALCABALA
IMPUESTO A LA ALCABALAIMPUESTO A LA ALCABALA
IMPUESTO A LA ALCABALA
 
Los Tributos Municipales
Los Tributos MunicipalesLos Tributos Municipales
Los Tributos Municipales
 
Sesion II tributacion municipal en el peru
Sesion II tributacion municipal en el peruSesion II tributacion municipal en el peru
Sesion II tributacion municipal en el peru
 
Diapositivas de tributación municipal 2 ene 2006
Diapositivas de tributación municipal 2 ene 2006Diapositivas de tributación municipal 2 ene 2006
Diapositivas de tributación municipal 2 ene 2006
 
Diapositivas de tributación municipal 3 ene 2006
Diapositivas de tributación municipal 3 ene 2006Diapositivas de tributación municipal 3 ene 2006
Diapositivas de tributación municipal 3 ene 2006
 
Casuistica de impuestos municipales y renta
Casuistica de impuestos municipales y rentaCasuistica de impuestos municipales y renta
Casuistica de impuestos municipales y renta
 
Impuesto alcabala
Impuesto alcabalaImpuesto alcabala
Impuesto alcabala
 
Presentación Impuesto Municipal de Publicidad
Presentación Impuesto Municipal de PublicidadPresentación Impuesto Municipal de Publicidad
Presentación Impuesto Municipal de Publicidad
 
El impuesto predial
El impuesto predialEl impuesto predial
El impuesto predial
 
Diapositivas de tributación municipal 4 ene 2006
Diapositivas de tributación municipal 4 ene 2006Diapositivas de tributación municipal 4 ene 2006
Diapositivas de tributación municipal 4 ene 2006
 

Similar a Trabajo1 materan carrasco

Trabajo1 davila jimenez
Trabajo1 davila jimenezTrabajo1 davila jimenez
Trabajo1 davila jimenezestefanidv
 
Trabajo1 marín cruz
Trabajo1 marín cruzTrabajo1 marín cruz
Trabajo1 marín cruzGeral0707
 
Trabajo1 pinto martinez
Trabajo1 pinto martinezTrabajo1 pinto martinez
Trabajo1 pinto martinez
charlenep0712
 
Derecho tributario actividad 10
Derecho tributario actividad 10Derecho tributario actividad 10
Derecho tributario actividad 10
Pedro J. Chacon
 
Impuestos Municipales
Impuestos MunicipalesImpuestos Municipales
Impuestos Municipales
Nerimar Perez
 
impuestos municipales
impuestos municipalesimpuestos municipales
impuestos municipales
Hilda Salazar
 
Impuesto sobre la renta.
Impuesto sobre la renta. Impuesto sobre la renta.
Impuesto sobre la renta.
jeshubel perez
 
Isrl
IsrlIsrl
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Roxalí Rodríguez Arrieche
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
CrismarAzuaje
 
Impuestos municipales -unidad_ii
Impuestos municipales -unidad_iiImpuestos municipales -unidad_ii
Impuestos municipales -unidad_ii
JavierArroyo46
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
JavierArroyo46
 
Clasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en GuatemalaClasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en Guatemala
Heber Valenzuela
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
JormanVelasquez
 
Impuestos municipales jaxcelyn
Impuestos municipales jaxcelynImpuestos municipales jaxcelyn
Impuestos municipales jaxcelyn
jaxce campos
 
Ensayo las contribuciones
Ensayo las contribucionesEnsayo las contribuciones
Ensayo las contribuciones
Willian Coromoto Gonzales Marquez
 
Impuestos Municipales
Impuestos MunicipalesImpuestos Municipales
Impuestos Municipales
Emily1999alvarado
 
Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1
Nelcy Rubio
 
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
JesusUrpin
 
Cuadro explicativo tributario
Cuadro explicativo tributarioCuadro explicativo tributario
Cuadro explicativo tributario
selvagomez2872
 

Similar a Trabajo1 materan carrasco (20)

Trabajo1 davila jimenez
Trabajo1 davila jimenezTrabajo1 davila jimenez
Trabajo1 davila jimenez
 
Trabajo1 marín cruz
Trabajo1 marín cruzTrabajo1 marín cruz
Trabajo1 marín cruz
 
Trabajo1 pinto martinez
Trabajo1 pinto martinezTrabajo1 pinto martinez
Trabajo1 pinto martinez
 
Derecho tributario actividad 10
Derecho tributario actividad 10Derecho tributario actividad 10
Derecho tributario actividad 10
 
Impuestos Municipales
Impuestos MunicipalesImpuestos Municipales
Impuestos Municipales
 
impuestos municipales
impuestos municipalesimpuestos municipales
impuestos municipales
 
Impuesto sobre la renta.
Impuesto sobre la renta. Impuesto sobre la renta.
Impuesto sobre la renta.
 
Isrl
IsrlIsrl
Isrl
 
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
Yojana Rodriguez Impuesto sobre las actividades económicas, comerciales y de ...
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
 
Impuestos municipales -unidad_ii
Impuestos municipales -unidad_iiImpuestos municipales -unidad_ii
Impuestos municipales -unidad_ii
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
 
Clasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en GuatemalaClasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en Guatemala
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
 
Impuestos municipales jaxcelyn
Impuestos municipales jaxcelynImpuestos municipales jaxcelyn
Impuestos municipales jaxcelyn
 
Ensayo las contribuciones
Ensayo las contribucionesEnsayo las contribuciones
Ensayo las contribuciones
 
Impuestos Municipales
Impuestos MunicipalesImpuestos Municipales
Impuestos Municipales
 
Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1
 
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
TRIBUTACIÒN MUNICIPAL...PRESENTACION DE DIANNA RODRIGUEZ , LIBERT PEREZ. CONT...
 
Cuadro explicativo tributario
Cuadro explicativo tributarioCuadro explicativo tributario
Cuadro explicativo tributario
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Trabajo1 materan carrasco

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE ADMINISTRACION INSDUSTRIAL EXTENCION PUERTO LA CRUZ. IMPUESTOS MUNICIPALES Puerto la Cruz 07 de Febrero 2015. Elaborado por: Angeli Carrasco Nayibe Materan
  • 2. INDICE INTRODUCCION........................................................................................................................3 IMPUESTOS..............................................................................................................................5 IMPUESTOS MUNICIPALES.......................................................................................................5 IMPUESTOS QUE INTEGRAN EL PODER PÚBLICO MUNICIPAL..................................................7 IMPUESTO SOBRE ACTIVIDAD ECONÓMICAS, DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIO O DE ÍNDOLE SIMILAR.......................................................................................................................7 IMPUESTO SOBRE INMUEBLE URBANO..................................................................................10 IMPUESTO SOBRE PROPAGANDA Y PUBLICIDAD COMERCIAL...............................................13 IMPUESTO SOBRE PATENTE DE VEHÍCULOS...........................................................................16 IMPUESTO SOBRE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS .......................................................................18 IMPUESTOS SOBRE JUEGOS Y APUESTAS LÍCITAS..................................................................18 IMPUESTO SOBRE TRANSACCIONES INMOBILIARIAS.............................................................19 CONTRIBUCIONES ESPECIALES ..............................................................................................19 CONCLUSION..........................................................................................................................20 BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................................21 ANEXOS..................................................................................................................................22
  • 3. TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES INTRODUCCION Los municipios constituyen la unidad política primaria de la organización nacional de la República, goza de personalidad jurídica y ejerce sus competencias de manera autónoma, conforme a la ley. Así mismo posee la facultad de elegir a sus autoridades, crear, recaudar e invertir sus ingresos, con la finalidad de impulsar el desarrollo social, cultural y económico de las comunidades locales. En la parte tributaria municipal nos encontramos con los impuestos municipales, los cuales están distinguidos de la siguiente manera: 1. Impuesto sobre Actividades Económicas: Este impuesto viene determinado por el ejercicio habitual, de cualquier actividad lucrativa de carácter independiente. 2. Inmuebles urbanos (Derecho de frente). El impuesto relacionado con inmuebles urbanos viene determinado por el ejercicio del derecho de propiedad sobre bienes inmuebles urbanos, que le permite el disfrute de los mismos. 3. Vehículos (Patente de Vehículos). El hecho imponible para la patente de vehículos, lo constituye el ejercicio de la titularidad o de la propiedad de uno o más vehículos .4. Espectáculos públicos. En este caso el hecho imponible lo constituye la realización de un espectáculo púbico y se configura con la asistencia del público, y la base sobre la que se realiza el cálculo para dicho impuesto es aquella que corresponde al monto de la boletería relacionado a dicho espectáculo público, menos los impuestos gravables contemplados en la jurisdicción del municipio. 5. Juegos y apuestas lícitas. El hecho imponible que constituye el impuesto para juegos y apuestas licitas, es la realización de los mismos dentro de la jurisdicción del municipio pertinente. En tal sentido, los ingresos 3
  • 4. TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES obtenidos de dichos juegos y apuestas licitas, constituyen la base imponible del referido impuesto. 6. Propaganda y publicidad comercial. El hecho imponible está relacionado con la propaganda y publicidad comercial que se realice a través de anuncios, avisos o imagen que con fines publicitarios; siempre que sean visibles por el público o que sea distribuida de manera impresa en la vía pública. De tal manera, la base para la determinación del impuesto está constituida por los ingresos obtenidos por concepto de publicidad o propaganda comercial. Es importante recalcar que para todas y cada una de las actividades antes mencionadas, y sujetas afines de impuestos municipales el sujeto activo siempre será el ente público acreedor del tributo o el Estado es sus distintas expresiones del poder público. Así mismo el sujeto pasivo es y será el protagonista del hecho imponible, es decir, una persona natural o jurídica que responde por sus obligaciones tributarias propias. 4
  • 5. TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES IMPUESTOS Moya, E. (2004), citando a Giuliani, define los impuestos como: Las prestaciones en dinero o especie, exigidas por el estado en virtud de su poder de imperio, a quienes se hallen en las situaciones consideradas por la ley como hecho imponible. El impuesto es la prestación pecuniaria que una entidad pública tiene el derecho de exigir en virtud de su poder de imperio, originario o derivado, según los casos, en las medidas y formas establecidas por la ley con el propósito de obtener un ingreso (p. 201). Los impuestos son tributos, cuya obligación tiene como hecho generador una situación independiente de toda actividad estatal relativa al contribuyente, es decir, el estado no realiza ninguna actividad para beneficio del contribuyente, sino que producto de su actividad económica este incurre en hecho que están gravados, como generadores de la obligación tributaria. Dentro de los principales impuestos aplicados en Venezuela podemos mencionar:  IVA (Impuesto al Valor Agregado)  ISLR (Impuesto sobre la renta) o (impuesto a las ganancias  IAE (Impuestos sobre las actividades económicas) IMPUESTOS MUNICIPALES Definición de Impuestos Municipales 5
  • 6. TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES Son prestaciones en dinero o en especies que fija la ley con carácter general y obligatorio, a cargo de las personas físicas o morales para cubrir con los gastos públicos de un determinado municipio. Importancia de los Impuestos Municipales El pago de los impuestos municipales es de vital importancia para el eficiente funcionamiento de los servicios públicos de una ciudad y en especial del municipio, los impuestos municipales, permiten desarrollar programas y proyectos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de un municipio. Los Impuestos Municipales, permiten a la Alcaldía desarrollar Programas y Proyectos diseñados para mejorar la calidad de vida de los habitantes del Municipio. Características de los Impuestos Municipales  Es obligatorio  Es unilateral  Son establecidos por una ley  Constituye una obligación para el sujeto pasivo  Deben ser proporcional y equitativo  Deben destinarse a cubrir los gastos públicos Los impuestos municipales se rigen por Ordenanzas las cuales pueden definirse como: un tipo de norma jurídica, que se incluye dentro de los reglamentos, y que se caracteriza por estar subordinada a la ley. Son normas generales que regulan la organización, administración o prestación de los servicios públicos locales, el cumplimiento de las funciones generales o 6
  • 7. TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES específicas de las Municipalidades o establecen las limitaciones y modalidades de impuestos a la propiedad privada. La Ley Orgánica del Poder Público Municipal, define las Ordenanzas como: “los actos que sanciona el Concejo Municipal para establecer normas con carácter de ley municipal, de aplicación general sobre asuntos específicos de interés local” (art. 54). IMPUESTOS QUE INTEGRAN EL PODER PÚBLICO MUNICIPAL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDAD ECONÓMICAS, DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIO O DE ÍNDOLE SIMILAR Este impuesto, es conocido anteriormente como Patente de Industria y comercio. Moya, E. (2004), lo define como: Un impuesto que grava los ingresos brutos que se originan de toda actividad económica de industria, comercio, servicios o de índole similar; realizada en forma habitual en la jurisdicción de un determinado Municipio y sometido a un establecimiento comercial, local, oficina o lugar físico y cuyo fin sea el lucro (p. 400). Este impuesto viene determinado por el ejercicio habitual, de cualquier actividad lucrativa de carácter independiente. En este sentido la base imponible para calcularlo, está constituida por los ingresos brutos efectivamente obtenidos durante un periodo por concepto de dichas actividades. Características Las características del Impuesto sobre actividad económica de industria y comercio son las siguientes: 7
  • 8. TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES 1. Es un impuesto municipal, local o territorial, aplicable en el ámbito espacial de un municipio determinado. 2. Impuesto que grava la actividad lucrativa que produce el ejercicio de la industria, servicio, comercio o de índole similar. Grava la actividad onerosa. 3. No es un impuesto a las ventas o al consumo aun cuando grava los ingresos brutos producto de las ventas. 4. Es un impuesto indirecto, ya que grava manifestaciones mediatas de riquezas. Es un impuesto trasladable al costo del producto. 5. Ejercido en forma habitual, no en forma ocasional. El ejercicio de la industria, comercio, servicio o índole similar tiene que ser realizado en forma habitual, ya que los ingresos brutos de las ventas obtenidas en forma ocasional o eventual, no configura el hecho imponible de este impuesto municipal. 6. Es un impuesto proporcional. La tarifa aplicable es constante, y el monto de los impuestos se determina sobre la base de los ingresos brutos, aun cuando se fija un mínimo tributable para cada actividad económica, industrial, servicios. Base Imponible La base imponible aplicable al ejercicio de toda actividad industrial, comercial, de servicios o de índole similar es el monto de las ventas o ingresos brutos obtenidos por el contribuyente durante el periodo que abarca la correspondiente declaración. Hecho Imponible El impuesto sobre las actividades económicas se causa anualmente y el nacimiento de la obligación tributaria es el ejercicio de una actividad comercial, industrial, de servicios o de índole similar. Sujeto Activo 8
  • 9. TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES El sujeto activo o ente acreedor del Impuesto es la Administración Tributaria Municipal. Sujeto Pasivo El contribuyente y/o el responsable del pago del impuesto, en calidad de industrial o comerciante, siempre y cuando realice una actividad comercial, industrial, de servicios o de índole similar con fines de lucro en el municipio, de manera habitual en una industria, comercio, local u oficina. Determinación y Liquidación Los contribuyentes o responsables están obligados a presentar la declaración jurada mensualmente correspondiente al monto de los ingresos obtenidos en el mes anterior, dentro de los treinta (30) días continuos o el día siguiente inmediato, determinando, autoliquidando y pagando el impuesto por ante la Administración Tributaria Municipal. Alícuota La alícuota o tarifa aplicable a los ingresos brutos obtenidos, se encuentra establecida en el clasificador de actividades económicas, que va a variar, dependiendo de la actividad o actividades desarrolladas. Exenciones y Exoneraciones Están establecidas en el artículo 170 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y en la ordenanza respectiva, y puede concederse a: 1. Los Institutos Autónomos. 2. Personas con discapacidad que ejerzan el comercio eventual o ambulante en nombre propio y en pequeña escala, los vendedores de periódicos ambulantes, revistas y libros. 9
  • 10. TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES 3. Quienes ejerzan actividades artesanales en su propia residencia o domicilio. 4. Quienes explotan pensiones familiares cuya capacidad máxima sea de tres (3) habitaciones. 5. Los contribuyentes cuyas actividades tengan por objeto la construcción y ventas de viviendas enmarcadas dentro de lo previsto en la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Habitad. Incentivos Tributarios En caso de que el contribuyente pague el total de los impuestos sobre Actividades Económicas liquidados, dentro de los primeros treinta (30) días del segundo Trimestre del Ejercicio Fiscal correspondiente, gozará de una rebaja del diez por ciento (10%) del monto del mismo. IMPUESTO SOBRE INMUEBLE URBANO El Código Civil Venezolano en su artículo 527, define lo que es un inmueble, de la manera siguiente: “Son inmuebles por naturaleza los terrenos, las minas los edificios, y, en general toda construcción. Se consideran igualmente inmuebles los árboles que no hayan sido derribados… las lagunas, los estanques, manantiales y toda agua corriente” (Art. 527) El impuesto relacionado con inmuebles urbanos viene determinado por el ejercicio del derecho de propiedad sobre bienes inmuebles urbanos, que le permite el disfrute de los mismos. De tal manera este será gravado según el valor fiscal o valor actual del inmueble, el cual se determina en base al valor catastral o valor corriente de mercado. Características 1. Es un impuesto local o municipal, ya que solamente tiene vigencia en la jurisdicción de un determinado municipio. 10
  • 11. TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES 2. Es un impuesto real, ya que no toma en cuenta la capacidad contributiva o económica del contribuyente. 3. Es un impuesto al capital, ya que grava el patrimonio del contribuyente. Es el único impuesto al capital en materia municipal. Es la excepción, ya que el impuesto al capital es competencia del Poder Nacional. 4. Impuesto directo, ya que grava manifestación inmediata de riqueza o capacidad contributiva. 5. Es proporcional, ya que la aplicación de la alícuota, va a determinar el valor del impuesto a pagar. Sobre este punto característico tenemos nuestras reservas, por considerarlo atentatorio al derecho de propiedad llegando a ser confiscatorio. Hecho Imponible El hecho imponible o generador de este tributo consiste en la situación de ser propietario o titular de un derecho real que permite el disfrute de la renta. Entendido que dicho inmueble sea urbano y ubicado en la jurisdicción de un determinado municipio. Base Imponible La base imponible o de cálculo es la valuación fiscal del bien, que surge como consecuencia de la operación de catastro. Esta valuación suele ajustarse mediante los coeficientes de actualización que se fijen en forma periódica. Sujeto Pasivo Los sujetos pasivos del impuesto, son los contribuyentes o responsables obligados al pago del impuesto y al cumplimiento de las disposiciones establecidas en la respectiva ordenanza, propietaria de un inmueble sea persona natural o jurídica. Alícuota o Cuota Impositiva La alícuota, cuota impositiva o tarifa aplicable, es el porcentaje que se aplica sobre el valor del inmueble para establecer o calcular el impuesto a pagar. 11
  • 12. TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES Fijación, Liquidación y Recaudación del Impuesto El impuesto se fija por anualidades, se exigirá por trimestres y será pagado en las Oficinas recaudadoras de la Gerencia de Hacienda Municipal y/o Administración Tributaria Municipal o en cualquier otro ente que ella determine. Los contribuyentes que cancelen el impuesto anual completo, durante el primer trimestre de cada año, gozarán de un descuento del quince por ciento (15%) sobre el impuesto a pagar. el Alcalde por Decreto, podrá extender el plazo antes indicado, más allá del primer trimestre del mismo año, para otorgar un descuento no mayor del diez por ciento (10%) del monto del impuesto a pagar, a los contribuyentes que deseen pagar la totalidad de los impuestos que le resta del Ejercicio Fiscal. Exenciones y Exoneraciones Sólo están exentas de pagos, los inmuebles que pertenezcan al dominio público o privado de la República o cualquier ente público y que sean utilizados para actividades de servicios públicos. También están exentos los que sean propiedad del municipio y sus institutos autónomos, las embajadas o misiones diplomáticas, los de propiedad privada dedicada al deporte o parque de recreación sin fines de lucro. Rebaja Los inmuebles registrados como vivienda principal gozarán de una rebaja o descuento especial, equivalente al veinte cinco (25%) del impuesto a pagar. Esta rebaja o descuento se otorgará a petición de la parte interesada, para lo cual ésta deberá presentar a la Gerencia de Hacienda Municipal y/o Administración Tributaria Municipal, la respectiva solicitud, debiendo acompañarla de los recaudos y documentos donde conste la propiedad, el registro de su vivienda principal y su condición de residente de dicho inmueble. 12
  • 13. TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES IMPUESTO SOBRE PROPAGANDA Y PUBLICIDAD COMERCIAL Se entiende por publicidad comercial todo anuncio o mensaje destinado a dar a conocer, informar promover o divulgar productos, artículos, servicios, empresas o establecimientos mercantiles similares; con el fin de atraer, de manera directa o indirecta a consumidores, usuarios o compradores de los mismos. Este impuesto está relacionado con la propaganda y publicidad comercial que se realice a través de anuncios, avisos o imagen que con fines publicitarios; siempre que sean visibles por el público o que sea distribuida de manera impresa en la vía pública. De tal manera, la base para la determinación del impuesto está constituida por los ingresos obtenidos por concepto de publicidad o propaganda comercial. Es importante recalcar que para todas y cada una de las actividades antes mencionadas, y sujetas a fines de impuestos municipales el sujeto activo siempre será el ente público acreedor del tributo o el Estado es sus distintas expresiones del poder público. Así mismo el sujeto pasivo es y será el protagonista del hecho imponible, es decir, una persona natural o jurídica que responde por sus obligaciones tributarias propias. Características Las características del impuesto sobre propaganda o publicidad comercial son las siguientes: 1. Impuesto al consumo, su finalidad es el consumo o compra de un determinado producto publicitario. 2. Impuesto municipal. Tiene carácter territorial, aplicable en el territorio de un determinado municipio. 13
  • 14. TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES 3. Establecido en una ley local (Ordenanza). Es lógico, ya que ésta es su principio de reserva legal. 4. Es periódica. Va a depender del tiempo de la publicidad (días, meses o años). 5. Impuesto indirecto, ya que grava manifestación inmediata de capacidad 33 contributiva. Es un impuesto al gasto o consumo. 6. Impuesto de carácter real, ya que no toma en cuenta la capacidad económica o contributiva del contribuyente, ni sexo, ni nacionalidad. Hecho Imponible El ejercicio de la actividad publicitaria. Se entiende por publicidad la comunicación de un mensaje destinado a informar al público sobre la existencia de productos o servicios, divulgado por un medio pagado y emitido con fines comerciales. Base Imponible Va a depender de lo que escoja el legislador local, puede ser medida en cualquier magnitud o parámetro de cálculo, ya sean unidades, metros cuadrados, tiempo de ejecución y la periodicidad. Alícuota La cuota se establece en cantidades fijas diarias, mensuales o anuales según el caso, contadas éstas que serán de mayor o menor monto de acuerdo al tamaño, tiempo y tipo de publicidad. Liquidación y Pago Se calcula por anualidades, su liquidación se hará por año civil; pero cuando la publicidad se inicie durante el curso de éste, se pagará proporcionalmente, hasta el final del mismo. Sujetos Pasivos Toda persona jurídica o natural que realice, transmita, distribuya, anuncie y/o exhiba publicidad comercial, en calidad de contribuyente. Igualmente son sujetos 34 pasivos en calidad de responsables (personas naturales o jurídicas no contribuyentes), quienes realicen, 14
  • 15. TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES ordenen, paguen o promuevan a nombre de terceros alguna actividad publicitaria. Exoneraciones y Exenciones Están exoneradas del pago del impuesto sobre propaganda o publicidad comercial: 1. La publicidad contenida en mapas y planos de bolsillo, así como la contenida en folletos de información turística e histórica. 2. La publicidad de prevención de accidentes o consumo de drogas y otras sustancias nocivas a la salud. 3. Medidas o actividades relacionadas con la salud. 4. Las de eventos deportivos o beneficios sin fines de lucro. Están exentos del pago del impuesto: 1. Los anuncios de profesionales donde señalen nombre, teléfono, profesión, especialidad y dirección, instalados en el inmueble donde ejercen su profesión, cuyo tamaño no exceda de dos metros cuadrados. 2. Las marcas de fábrica comúnmente utilizadas en los vehículos automotores. 3. Los carteles, anuncios y demás publicaciones de oferta o demanda de trabajo, referidos exclusivamente a ese fin. 4. La publicidad sobre prevención de accidentes o de consumo de drogas y otras sustancias nocivas a la salud. 5. Las destinadas a las campañas de la salud y prevención de la enfermedad Para obtener la exoneración del impuesto deberá hacerse la solicitud ante la 35 Cámara Municipal. 15
  • 16. TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES IMPUESTO SOBRE PATENTE DE VEHÍCULOS El impuesto para la patente de vehículos, lo constituye el ejercicio de la titularidad o de la propiedad de uno o más vehículos. El mismo se causa cuando la inscripción de un vehículo se produzca después de iniciado el año civil. En tal sentido, la base sobre la cual se realiza el cálculo pertinente, la determina la capacidad de desgaste de las vías públicas del Municipio, ocasionado por el tránsito y tráfico vehicular, cuantificable en dinero. Características Las características del impuesto sobre patente de vehículos son las siguientes: 1. Impuesto real: no toma en cuenta las circunstancias personales, sino su capacidad contributiva. 2. Indirecto: para su determinación toma en cuenta una manifestación indirecta de capacidad contributiva, como lo es el uso, peso o cargo de los vehículos. 3. periódico: su determinación es anual y su pago suele fraccionarse por trimestres o semestre con el objeto de facilitar el flujo de caja de los contribuyentes. Hecho Imponible El impuesto de patente de vehículo tiene como hecho generador la propiedad de vehículos o posesión efectiva de vehículos destina al uso, transporte o circulación habitual de personas o cosas en jurisdicción del Municipio, estén estos vehículos, propulsados por tracción humana, animal o de motor. Base Imponible y alícuota La base imponible sobre vehículos la constituye el número de ejes, el peso del vehículo y para los vehículos de transporte público de pasajeros, el número de puestos, así según el tipo de vehículo se 16
  • 17. TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES le asigna un monto fijo anual, según el tipo, uso, cargo y peso. Esta cantidad fija que va a ser aplicado al tipo de vehículo de que se trate, debe ser expresado en unidades tributarias a los fines de que el impuesto se actualice anualmente y no sea necesario reformar la respectiva ordenanza. Liquidación y Pago El impuesto de patente sobre vehículo se determina anualmente y se liquida o paga dentro del primer trimestre de cada año en las oficinas recaudadoras de fondos municipales o en los lugares y mediante el procedimiento que determine la alcaldía del municipio. Sujetos Pasivos Los sujetos pasivos en calidad de contribuyentes de este impuesto, son las personas naturales o jurídicas residenciales o domiciliadas en el Municipio propietarias o poseedores efectivos de Vehículos que circulen en forma habitual en la jurisdicción municipal. Exenciones y Exoneraciones Generalmente, se exceptúa del pago del impuesto a los vehículos propiedad de la Nación, del Estado o del Municipio. Respecto a las exoneraciones del impuesto, éstas proceden previo cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 170 ley Orgánica del Poder Publico Municipal y generalmente son concedidas a las instituciones de asistencia social o de beneficencia pública, y a entidades universitarias autónomas o de carácter oficial, así como los del cuerpo diplomático y consular. Sanciones El incumplimiento de la obligación de inscribir los vehículos automotores en el registro de contribuyentes, alterar o falsificar las solvencias, que utilicen las solvencias o los distintivos correspondientes a otros vehículos, y los propietarios de vehículos automotores domiciliados en este Municipio, que los matriculen en otra jurisdicción, será sancionado con multa de diez por ciento (10%) al veinte por ciento (20%) del impuesto a pagar en el ejercicio en que se imponga la sanción, sin que ello los excluya de la obligación de cancelar el monto del impuesto correspondiente 37 La 17
  • 18. TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES falsedad en las declaraciones o la alteración de los documentos requeridos para determinar el impuesto que deba corresponder, será penado con multa del quince por ciento (15%) al veinticinco por ciento (25%) del impuesto a pagar en el ejercicio en que se imponga la sanción. IMPUESTO SOBRE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS En este caso el hecho imponible lo constituye la realización de un espectáculo púbico y se configura con la asistencia del público, y la base sobre la que se realiza el cálculo para dicho impuesto es aquella que corresponde al monto de la boletería relacionado a dicho espectáculo público, menos los impuestos gravables contemplados en la jurisdicción del municipio. Hecho imponible es la realización de un espectáculo público en la jurisdicción municipal correspondiente, que se configura con la asistencia del público al espectáculo. Por ejemplo: si un empresario presenta un espectáculo al cual no va ninguna persona, es lógico concluir que el impuesto no se habrá causado. Base Imponible está fijada sobre el valor del boleto de entrada. Generalmente se aplica sobre la totalidad de las entradas o boletos vendidos, que viene a ser un 10 % de ese total de boletos vendidos. Este impuesto no recae sobre el empresario sino sobre los asistentes al evento. IMPUESTOS SOBRE JUEGOS Y APUESTAS LÍCITAS. El hecho imponible que constituye el impuesto para juegos y apuestas licitas, es la realización de los mismos dentro de la jurisdicción del municipio pertinente. En tal sentido, los ingresos obtenidos de dichos juegos y apuestas licitas, constituyen la base imponible del referido impuesto. Hecho Imponible este impuesto se causará al ser pactada una apuesta en jurisdicción del respectivo Municipio, igualmente las apuestas efectuadas 18
  • 19. TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES mediante máquinas, monitores y demás aparatos de apuestas. Se entiende por pactada una apuesta con la adquisición de cupones, vales, boletos o cartones que permitan la participación en rifas, loterías o sorteos de dinero o cualquier clase de bien. Base Imponible lo constituye el valor de la apuesta. El pago es asumido por el consumidor final al momento de adquirir los boletos mediante los cuales se participe en sorteos, apuestas y cualquier otra actividad en sistemas de juegos lícitos. IMPUESTO SOBRE TRANSACCIONES INMOBILIARIAS Contempla las obligaciones que deben cumplir las personas naturales o jurídicas, los registradores y notarios al momento de la inscripción de cualquier acto o transacción sobre bienes inmuebles que se realice en el Municipio. CONTRIBUCIONES ESPECIALES Sobre plusvalía de propiedades inmuebles causadas por cambios de uso o de intensidad en el aprovechamiento, se causa por el incremento en el valor de la propiedad como consecuencia de los cambios de uso o intensidad de aprovechamiento previsto en los planes de ordenación urbanística. Por mejoras, se causará por la ejecución de obras públicas que como consecuencia de esas obras resulten especialmente beneficiadas determinadas personas. La base imponible será determinada por cada ordenanza. Ejemplo, cuando se construye una plaza o se asfalta una calle, el sujeto propietario de un inmueble se beneficia porque no sólo se incrementa el valor de su propiedad sino porque se mejora su estándar de vida. 19
  • 20. TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES CONCLUSION La Administración Tributaria es el órgano por medio del cual se materializa la gestión impositiva, ya que tiene a su cargo el manejo de los impuestos, tasas y contribuciones asignados al Municipio, bien sea por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) o por diversas leyes. Es necesario reconocer que en la actualidad la mayoría de las Municipalidades tiene un deficiente sistema de Administración Tributaria, unido a ello la falta de infraestructura y de personal idóneo. Tratando el presente trabajo, en consecuencia, la modernización de los sistemas que conforman dicho sistema. Las Municipalidades son los Órganos del Gobierno Local y emanan de la voluntad popular, representan al vecindario y promueven la adecuada prestación de los servicios públicos. Los Gobiernos Locales están facultados para crear, modificar y suprimir contribuciones y tasa, exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala ley; más no así con los impuestos. El desarrollo de una ciudad depende en gran medida de los ingresos que se derivan de los tributos, cuya finalidad se traduce en el bienestar y mejor calidad de vida del colectivo. En tal sentido, los habitantes de los diferentes municipios en Venezuela, deberán formar parte del proceso de retribución, al cual están obligados quienes ejercen cualquier tipo de actividad económica o por cualquier otro 20
  • 21. TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES concepto sujeto al pago de impuesto, previsto en las Ordenanzas Municipales. BIBLIOGRAFIA Tributos municipales en Venezuela http://es.slideshare.net/TemasTributarios/tributos-municipales-en- venezuela Autor: de Luca Lorena Caracas – Venezuela Fecha 30-05-2012 Tributos municipales http://www.charallave.gov.ve/index.php? option=com_content&view=article&id=90:principales-impuestos- municipales-del-municipio-de-cristobal-rojas&catid=57:direccion-de- hacienda-municipal&Itemid=63 Autor: alcaldía del municipio Cristóbal rojas Estado miranda – Venezuela Administración tributaria municipal i Autor: Eduardo Lara Salazar http://eduardolarasalazarabogado.blogspot.com/2011/09/la- administracion-tributaria-municipal.html Fecha: 20/09/2011 Caracas – Venezuela 21
  • 22. TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES ANEXOS IMPUESTOS MUNICIPALES IMPUESTOS SIGLA S NOMBRE % I.A.E. IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONOMICAS 0,5% A 5% I.I.U. IMPUESTO SOBRE INMUEBLES URBANOS 15% AL 20% I.S.V IMPUESTO SOBRE VEHICULOS 10% I.E.P IMPUESTO SOBRE ESPECTACULOS PUBLICOS 10% I.P.P IMPUESTO SOBRE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA 10% Elaborado por: Nayibe Y Angeli Fecha: 07/02/2015 22
  • 23. TRABAJO SOBRE IMPUESTOS MUNICIPALES 23