SlideShare una empresa de Scribd logo
Las estrategias y los
instrumentos de evaluación
desde el enfoque formativo
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA
Introducción
 La evaluación para el aprendizaje requiere tener evidencias para conocer los logros de
aprendizaje de los alumnos o las necesidades de apoyo.
 Definir una estrategia de evaluación y seleccionar un instrumento requiere diferentes
elementos:
 Congruencia en los aprendizajes esperados establecidos en la planificación
 La pertinencia en el momento de evaluación y que instrumento serán aplicados
 La medición de los progresos
 La práctica docente
Objetivo: Ofrecer orientaciones a
los docentes para la elaboración
y uso de diferentes instrumentos
Evaluación para el aprendizaje
 La evaluación permite valorar nivel de desempeño y logro de los
aprendizajes para tomar decisiones y valorar el desempeño.
 La evaluación no depende de una técnica ya que de esta manera se
estará evaluando únicamente conocimientos, actitudes, valores de
manera desintegrada.
 La evaluación con enfoque formativo debe permitir el desarrollo de las
habilidades de reflexión, observación, análisis , el pensamiento crítico y la
capacidad de resolver problemas.
Estrategias de evaluación
 ¿Qué es una estrategia?
 Conjunto de métodos, técnicas y recursos que utiliza el docente para valorar el aprendizaje
del alumno.
 Su finalidad es: Estimular autonomía, monitorear el avance e interferencias, comprobar el
nivel de comprensión e identificar las necesidades.
Métodos
Procesos que
orientan el diseño
y aplicación de
estrategias .
Técnicas
Actividades
especificas que
llevan a cabo los
alumnos cuando
aprenden
Recursos
Instrumentos o
herramientas que
permiten tener
información
acerca del
proceso
enseñanza-
aprendizaje
Técnicas e instrumentos
 Son procedimientos utilizados por el docente para obtener
información acerca del aprendizaje de los alumnos; cada técnica
se acompaña de un instrumento definidos como recursos
estructurados.
Técnicas de
observación
Instrumento Finalidad Procedimiento
Guía de observación
Se basa en una lista de
indicadores que se
puede redactar con
afirmaciones o preguntas
para observar respuestas
Se centra en: *Aspectos
específicos
*Promueve la objetividad
*Observa aspectos e
interacciones con los
contenidos, materiales y
docente.
*Incluir indicadores que
detecten avances
Contiene los siguientes
aspectos:
• Propósito
• Duración
• Aspectos a observar
Registro anecdótico
Es un informe que
describe hechos, sucesos
o situaciones concretas y
da cuenta de sus
comportamientos,
actitudes, intereses o
procedimientos
Registrar hechos
significativos
La realización es por
medio de un seguimiento
sistemático para obtener
datos útiles y así evaluar
determinada situación
Se requiere de los
siguiente:
*Fecha
*Hora
*Nombre del alumno
*Actividad evaluada
*Contexto de
observación
*Descripción
*Interpretación
Diario de clase
Registro individual donde
cada alumno plasma su
experiencia, comentarios
,dudas y sugerencias
Diario de Trabajo
Se registra una narración
breve de la jornada
hechos que hayan
influido el desarrollo del
trabajo
*Promueve la
autoevaluación
*Registro libre y
contextualizado
*Verifica el nivel de logro
de los aprendizajes
Definir la periodicidad
Seleccionar lo que se
incluya en el diario cómo
y para qué
Seguimiento de los diarios
Propiciar la reflexión
entre pares y docente-
alumno.
Escala de actitudes
Le permitirá identificar
algunos aspectos que
pueden interferir en el
Es una lista de frases
para medir una actitud
Definir la actitud
Elaborar diversos
enunciados que
indiquen diversos
Permite evaluar los procesos de aprendizaje ;
con estas técnicas los docentes pueden
advertir los conocimientos, habilidades, las
actitudes y los valores.
Sistemática: Define los propósitos a observar.
Asistemática: Registra la mayor cantidad de
información sin focalizar.
La observación debe ser OBJETIVA
Técnicas de
desempeño
Instrumento Finalidad Procedimiento
Preguntas sobre el
procedimiento
Obtener información de
los alumnos, acerca de la
apropiación y
comprensión de
conceptos y
procedimientos y la
reflexión de la
experiencia
Reflexionen sobre los
pasos para resolver
problemas
Fomentar la
autoobservación y análisis
Búsqueda de soluciones
Verificación personal
Ser aplicable a otras
situaciones
Determinar el tema que
se va a trabajar
Establecer la intención de
las preguntas
Ordenar las preguntas
ordenando su dificultad
Determinar que
instrumento permitirá la
evaluación
Cuadernos de los
alumnos
Permiten hacer un
seguimiento del
desempeño de los
alumnos y docentes
Un medio de
comunicación para los
padres de familia
Organizadores gráficos
Cuadros sinópticos
Mapas conceptuales
Diagrama de árbol
Cuadro de doble
entrada
FODA
Representación visual
que comunica una
estructura lógica de un
contenido
Definir el tipo de
organizador y propósito
Seleccionar conceptos
involucrados
Diseñar un modelo de
manera conjunta
Comunicar criterios de
evaluación
Son aquellas que requieren que el alumno
responda o realice una tarea que
demuestre su aprendizaje de una
determinada situación
Técnica para el
análisis del
desempeño
Instrumento Finalidad Procedimiento
Portafolio
Concentrado de
evidencias estructuradas
para obtener información
valiosa del desempeño
mostrando su historia
documental
Ser reflejo del proceso de
aprendizaje
Identificar cuestiones
clave para ayudar a los
alumnos ( avances-
interferencias)
Favorece la reflexión al
propio aprendizaje
Promueve la
autoevaluación y la
coevaluación
Establecer el propósito (
asignatura, propósito y la
tarea de los alumnos)
Definir los criterios para
valorar el trabajo
cuidando congruencia
con los aprendizajes
esperados.
Establecer periodos de
análisis
Promover la presentación
del portafolio por parte de
la escuela.
Rúbrica
Se debe considerar una
escala de valor
descriptiva, numérica o
alfabética relacionada
con el nivel de logro.
Instrumento con base en
una serie de indicadores
que permiten ubicar el
grado de desarrollo de la
competencia.
Redactar los indicadores
con base a los
aprendizajes.
Establecer el grado
máximo intermedio y
mínimo de cada indicador
de manera clara.
Proponer una escala de
valor fácil de comprender
y utilizar.
Listas de Cotejo
Es una lista de palabras,
frases u oraciones que
señalan con precisión
tareas, acciones, procesos
y actitudes
Para evaluar un trabajo en
equipo
Se organiza en una tabla
en la que se consideran
aspectos que se
relacionan con partes
relevantes del proceso y
los ordena según la
secuencia.
Técnica de
interrogatorio
Instrumento Finalidad Procedimiento
Debate Discusión estructurada
acerca de un tema
determinado, con el
propósito de presentar
posturas a favor o en
contra y argumentar de
manera clara y concisa.
Contar con un formato
establecido donde
especifique roles.
Que exista un clima de
confianza y respeto por el
otro
Sustentar posturas en
argumento derivados en
investigaciones
Conocer profundidad del
tema
Ensayo Producción escrita cuyo
propósito es exponer
ideas del alumno en torno
a un tema que se centra
a un aspecto en concreto
Definir tema y asumir
postura
Identificar destinatario
Buscar bibliografía
Identificar puntos de vista
diferentes
Redactar considerando
características de forma y
contenido
Expresar ideas personales,
complementar y
contrastar
Corregir
Editar
Presentar
Pruebas Escritas
Opción múltiple
Multireactivos
De ordenamiento
Verdaderas o falsas
Se construyen a partir de
conjunto de preguntas
claras y precisas
Objetividad
Validez
Confiabilidad
Claridad
Asignación de un valor a
cada pregunta
Prueba de respuesta
abierta o subjetivas
Le dan plena libertad de
respuesta al alumno,
puede realizarse de forma
Seleccionar los
aprendizajes y
contenidos que se
Tipos textuales orales y
escritos
Son instrumentos para valorar
la comprensión ,
interpretación y formulación
de los argumentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluaciónEntrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluaciónmaryjoha12
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
Augusto Zavala
 
Modelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaModelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaurpisss
 
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
hugomedina36
 
Estrategias evaluación
Estrategias evaluaciónEstrategias evaluación
Estrategias evaluación
Maria de la Paz Villegas
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
Modelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalModelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño Instruccional
Dr. Alirio Dávila
 
¿Qué es una rúbrica?
¿Qué es una rúbrica?¿Qué es una rúbrica?
¿Qué es una rúbrica?
Ana Lilia Villegas
 
Realidad de las instituciones educativas
Realidad de las instituciones educativasRealidad de las instituciones educativas
Realidad de las instituciones educativas
byron93xavi
 
Técnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluaciónTécnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluación
Jhinojosa Ivonne
 
Valoración de los Aprendizajes
Valoración de los AprendizajesValoración de los Aprendizajes
Valoración de los Aprendizajes
Eva del Rosario Blanco Molinares
 
La evaluacion del desempeño docente ccesa
La evaluacion del desempeño docente ccesaLa evaluacion del desempeño docente ccesa
La evaluacion del desempeño docente ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ministerio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamientoMinisterio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamientoPedro Quezada
 
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritosTécnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Eliud Villegas
 
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayoDimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayoEnidolina
 
Las estrategias e instrumentos de evaluación desde un enfoque formativo
Las estrategias  e instrumentos de evaluación desde un enfoque formativoLas estrategias  e instrumentos de evaluación desde un enfoque formativo
Las estrategias e instrumentos de evaluación desde un enfoque formativoSEIEM
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalelvia72
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
Enfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionEnfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionValentin Flores
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos evaluación
Instrumentos evaluaciónInstrumentos evaluación
Instrumentos evaluación
 
Entrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluaciónEntrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluación
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
Modelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaModelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativa
 
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
 
Estrategias evaluación
Estrategias evaluaciónEstrategias evaluación
Estrategias evaluación
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Modelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalModelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño Instruccional
 
¿Qué es una rúbrica?
¿Qué es una rúbrica?¿Qué es una rúbrica?
¿Qué es una rúbrica?
 
Realidad de las instituciones educativas
Realidad de las instituciones educativasRealidad de las instituciones educativas
Realidad de las instituciones educativas
 
Técnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluaciónTécnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluación
 
Valoración de los Aprendizajes
Valoración de los AprendizajesValoración de los Aprendizajes
Valoración de los Aprendizajes
 
La evaluacion del desempeño docente ccesa
La evaluacion del desempeño docente ccesaLa evaluacion del desempeño docente ccesa
La evaluacion del desempeño docente ccesa
 
Ministerio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamientoMinisterio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamiento
 
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritosTécnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
 
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayoDimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
 
Las estrategias e instrumentos de evaluación desde un enfoque formativo
Las estrategias  e instrumentos de evaluación desde un enfoque formativoLas estrategias  e instrumentos de evaluación desde un enfoque formativo
Las estrategias e instrumentos de evaluación desde un enfoque formativo
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucional
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
 
Enfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionEnfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacion
 

Similar a Las estrategias y los instrumentos de evaluación libro 4

Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificadoLibro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
felix
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Annette Barraza Corrales
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Hypatia de Alejandría
 
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
AngelEmilioSolisMair
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
edgar carrasco
 
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
AMERICO SANDOVAL ZARATE
 
Tecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatuTecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatu
Eddy Enrique Canul Uh
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Alexander Mazo
 
TÍTULO DE SU TRABAJO
TÍTULO DE SU TRABAJOTÍTULO DE SU TRABAJO
TÍTULO DE SU TRABAJO
Eddi Zavala
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Juan Antonio Fuentes Rojas
 
técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación
Maria de la Paz Villegas
 
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Erick Pineda
 
Sistema de Evaluación.pptx
Sistema de Evaluación.pptxSistema de Evaluación.pptx
Sistema de Evaluación.pptx
FranciscoRodrguez604160
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdfTécnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Edwin4321
 
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogicaTecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Edwin4321
 
Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
Jimena López
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias, instrumentos y técnicas de evaluación[1].pptx
Estrategias, instrumentos y técnicas de evaluación[1].pptxEstrategias, instrumentos y técnicas de evaluación[1].pptx
Estrategias, instrumentos y técnicas de evaluación[1].pptx
LIZETTEBEATRIZGRIJAL
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
preescolarJ112
 

Similar a Las estrategias y los instrumentos de evaluación libro 4 (20)

Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificadoLibro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
 
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
 
Tecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatuTecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatu
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
 
TÍTULO DE SU TRABAJO
TÍTULO DE SU TRABAJOTÍTULO DE SU TRABAJO
TÍTULO DE SU TRABAJO
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación
 
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
 
Sistema de Evaluación.pptx
Sistema de Evaluación.pptxSistema de Evaluación.pptx
Sistema de Evaluación.pptx
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdfTécnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
 
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogicaTecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
 
Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación ccesa007
 
Estrategias, instrumentos y técnicas de evaluación[1].pptx
Estrategias, instrumentos y técnicas de evaluación[1].pptxEstrategias, instrumentos y técnicas de evaluación[1].pptx
Estrategias, instrumentos y técnicas de evaluación[1].pptx
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Las estrategias y los instrumentos de evaluación libro 4

  • 1. Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA
  • 2. Introducción  La evaluación para el aprendizaje requiere tener evidencias para conocer los logros de aprendizaje de los alumnos o las necesidades de apoyo.  Definir una estrategia de evaluación y seleccionar un instrumento requiere diferentes elementos:  Congruencia en los aprendizajes esperados establecidos en la planificación  La pertinencia en el momento de evaluación y que instrumento serán aplicados  La medición de los progresos  La práctica docente Objetivo: Ofrecer orientaciones a los docentes para la elaboración y uso de diferentes instrumentos
  • 3. Evaluación para el aprendizaje  La evaluación permite valorar nivel de desempeño y logro de los aprendizajes para tomar decisiones y valorar el desempeño.  La evaluación no depende de una técnica ya que de esta manera se estará evaluando únicamente conocimientos, actitudes, valores de manera desintegrada.  La evaluación con enfoque formativo debe permitir el desarrollo de las habilidades de reflexión, observación, análisis , el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas.
  • 4. Estrategias de evaluación  ¿Qué es una estrategia?  Conjunto de métodos, técnicas y recursos que utiliza el docente para valorar el aprendizaje del alumno.  Su finalidad es: Estimular autonomía, monitorear el avance e interferencias, comprobar el nivel de comprensión e identificar las necesidades. Métodos Procesos que orientan el diseño y aplicación de estrategias . Técnicas Actividades especificas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden Recursos Instrumentos o herramientas que permiten tener información acerca del proceso enseñanza- aprendizaje
  • 5. Técnicas e instrumentos  Son procedimientos utilizados por el docente para obtener información acerca del aprendizaje de los alumnos; cada técnica se acompaña de un instrumento definidos como recursos estructurados.
  • 6. Técnicas de observación Instrumento Finalidad Procedimiento Guía de observación Se basa en una lista de indicadores que se puede redactar con afirmaciones o preguntas para observar respuestas Se centra en: *Aspectos específicos *Promueve la objetividad *Observa aspectos e interacciones con los contenidos, materiales y docente. *Incluir indicadores que detecten avances Contiene los siguientes aspectos: • Propósito • Duración • Aspectos a observar Registro anecdótico Es un informe que describe hechos, sucesos o situaciones concretas y da cuenta de sus comportamientos, actitudes, intereses o procedimientos Registrar hechos significativos La realización es por medio de un seguimiento sistemático para obtener datos útiles y así evaluar determinada situación Se requiere de los siguiente: *Fecha *Hora *Nombre del alumno *Actividad evaluada *Contexto de observación *Descripción *Interpretación Diario de clase Registro individual donde cada alumno plasma su experiencia, comentarios ,dudas y sugerencias Diario de Trabajo Se registra una narración breve de la jornada hechos que hayan influido el desarrollo del trabajo *Promueve la autoevaluación *Registro libre y contextualizado *Verifica el nivel de logro de los aprendizajes Definir la periodicidad Seleccionar lo que se incluya en el diario cómo y para qué Seguimiento de los diarios Propiciar la reflexión entre pares y docente- alumno. Escala de actitudes Le permitirá identificar algunos aspectos que pueden interferir en el Es una lista de frases para medir una actitud Definir la actitud Elaborar diversos enunciados que indiquen diversos Permite evaluar los procesos de aprendizaje ; con estas técnicas los docentes pueden advertir los conocimientos, habilidades, las actitudes y los valores. Sistemática: Define los propósitos a observar. Asistemática: Registra la mayor cantidad de información sin focalizar. La observación debe ser OBJETIVA
  • 7. Técnicas de desempeño Instrumento Finalidad Procedimiento Preguntas sobre el procedimiento Obtener información de los alumnos, acerca de la apropiación y comprensión de conceptos y procedimientos y la reflexión de la experiencia Reflexionen sobre los pasos para resolver problemas Fomentar la autoobservación y análisis Búsqueda de soluciones Verificación personal Ser aplicable a otras situaciones Determinar el tema que se va a trabajar Establecer la intención de las preguntas Ordenar las preguntas ordenando su dificultad Determinar que instrumento permitirá la evaluación Cuadernos de los alumnos Permiten hacer un seguimiento del desempeño de los alumnos y docentes Un medio de comunicación para los padres de familia Organizadores gráficos Cuadros sinópticos Mapas conceptuales Diagrama de árbol Cuadro de doble entrada FODA Representación visual que comunica una estructura lógica de un contenido Definir el tipo de organizador y propósito Seleccionar conceptos involucrados Diseñar un modelo de manera conjunta Comunicar criterios de evaluación Son aquellas que requieren que el alumno responda o realice una tarea que demuestre su aprendizaje de una determinada situación
  • 8. Técnica para el análisis del desempeño Instrumento Finalidad Procedimiento Portafolio Concentrado de evidencias estructuradas para obtener información valiosa del desempeño mostrando su historia documental Ser reflejo del proceso de aprendizaje Identificar cuestiones clave para ayudar a los alumnos ( avances- interferencias) Favorece la reflexión al propio aprendizaje Promueve la autoevaluación y la coevaluación Establecer el propósito ( asignatura, propósito y la tarea de los alumnos) Definir los criterios para valorar el trabajo cuidando congruencia con los aprendizajes esperados. Establecer periodos de análisis Promover la presentación del portafolio por parte de la escuela. Rúbrica Se debe considerar una escala de valor descriptiva, numérica o alfabética relacionada con el nivel de logro. Instrumento con base en una serie de indicadores que permiten ubicar el grado de desarrollo de la competencia. Redactar los indicadores con base a los aprendizajes. Establecer el grado máximo intermedio y mínimo de cada indicador de manera clara. Proponer una escala de valor fácil de comprender y utilizar. Listas de Cotejo Es una lista de palabras, frases u oraciones que señalan con precisión tareas, acciones, procesos y actitudes Para evaluar un trabajo en equipo Se organiza en una tabla en la que se consideran aspectos que se relacionan con partes relevantes del proceso y los ordena según la secuencia.
  • 9. Técnica de interrogatorio Instrumento Finalidad Procedimiento Debate Discusión estructurada acerca de un tema determinado, con el propósito de presentar posturas a favor o en contra y argumentar de manera clara y concisa. Contar con un formato establecido donde especifique roles. Que exista un clima de confianza y respeto por el otro Sustentar posturas en argumento derivados en investigaciones Conocer profundidad del tema Ensayo Producción escrita cuyo propósito es exponer ideas del alumno en torno a un tema que se centra a un aspecto en concreto Definir tema y asumir postura Identificar destinatario Buscar bibliografía Identificar puntos de vista diferentes Redactar considerando características de forma y contenido Expresar ideas personales, complementar y contrastar Corregir Editar Presentar Pruebas Escritas Opción múltiple Multireactivos De ordenamiento Verdaderas o falsas Se construyen a partir de conjunto de preguntas claras y precisas Objetividad Validez Confiabilidad Claridad Asignación de un valor a cada pregunta Prueba de respuesta abierta o subjetivas Le dan plena libertad de respuesta al alumno, puede realizarse de forma Seleccionar los aprendizajes y contenidos que se Tipos textuales orales y escritos Son instrumentos para valorar la comprensión , interpretación y formulación de los argumentos