SlideShare una empresa de Scribd logo
Las habilidades comunicativas disminuyen la
formación de líderes transformacionales en
las relaciones interpersonales provocada por
la crisis sanitaria del Covid 19
Investigadores
- Narvaez Mishell
- Panchi Alejandra
- Quishpe Renso
- Alcivar Camila
- Diaz Israel
Tutor: Mgs. Diego S. Andrade Naranjo.
Doc.(c)
¿Porque escojimos nuestro tema ?
¿Porque escogimos este tema?
¿Qué problemas podemos llegar a analizar con nuestro tema?
La comunicación es un tema muy importante para la sociedad,
gracias a esta se dan diversos acontecimientos como por ejemplo
el liderazgo transformacional, pero qué sucede cuando ya no
existe una comunicación por medio de relaciones.
Es importante conocer las habilidades de nuestros
compañeros para liderar, ya que son los futuros
profesionales del país, saber si las nuevas forma de
educación están siendo beneficiosas o no juega un papel
fundamental para el desarrollo de su educación.
¿Porque escojimos nuestro tema ?
¿Qué posibles conclusiones podríamos obtener?
Nosotros como investigadores, realizando un analicisis
observatorio y analitico de las personas de nuestros entorno
esperamos obtener que el Covid 19 a alcanzado disminuir las
habilidades comunicativas de cada personas haciendo que no
se formen líderes, por la falta de la relaciones interpersonales.
INTRODUCCIÓN
“El impacto de los recursos de información es
especialmente importante durante tiempos de
crisis no solo por parte de los medios de
comunicación y las organizaciones
legitimadas para esto, sino por los
investigadores que tienen el desafío de
analizar lo que en materia de comunicación se
está generando.” (Torres Ponjuán, Deborah.
(2020)
Los medios digitales son importantes por sus avances
tecnológicos de la información y de la
comunicación, han incorporado nuevas
herramientas y formas de intermediación e
interactividad que están reconfigurando el espacio
mediático.” con estas nuevas formas de comunicación
fue que la comunicación resurge en medio de una
pandemia mundial.
Existen varios tipos de habilidades comunicativas pero 4 de ellas
son las más importantes y estas son la escucha, la comunicación ya
sea verbal o no verbal y la más importante es la empatía.
Metodología
- Diseño:
- Estudio y revisión bibliográfica sobre conceptos básicos en temas como: Habilidades
comunicacionales, tipos de liderazgo y el liderazgo transformacional.
- Realizar encuestas para receptar datos de una pequeña población de estudiantes de la ESPE en
carreras técnicas sobre temas de formas de comunicación entre estudiantes, entre amigos, en la
familia, etc.
- Analizar los datos para determinar el nivel de deficiencia de habilidades comunicacionales y la
ausencia total de otras habilidades necesarias para desarrollar Liderazgo Transformacional.
- Presentar los resultados ante la comunidad beneficiada (estudiantes de la ESPE) y al exterior
para sugerir estrategias de formación profesional en las Instituciones de Educación Superior.
- Población
En el marco poblacional sujeto a estudio tiene como principales características: (a) jóvenes entre 17
(diecisiete) a 25 (veinticinco) años de edad, (b) Universitarios ecuatorianos, (c) una opción es utilizar
diferentes perspectivas para solucionar lo planteado.
- Muestra
El muestreo utilizado para la presente investigación es muestreo no probabilístico, debido a que no se cuenta con
listados de alumnos universidad de las Fuerza Armadas ESPE Sede de Latacunga; por lo que se planea lograr al
menos 1% del total de alumnos Universidad de la Fuerzas Armadas ESPE Sede Latacunga (alrededor de 70
personas).
- Modalidad de la investigación
Hemos señalado que se va a realizar un trabajo investigativo cualitativo y cuantitativo; la
recolección de datos por medio de archivos (revistas, artículos) y realizando encuestas.
- Técnica de Encuesta
Para poder implementar esta técnica se utilizó un formulario el cual constó de 10 preguntas, esto con el
objetivo de recabar información esencial la cual puede ser medible para analizarse según nuestro tema.
- Modelo Estadístico
Para esta investigación decidimos utilizar un programa de spss y las herramientas de google forms el cual
nos permitirá detallar cuáles fueron los datos estadísticos y sus porcentajes.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En este proceso de investigación se analizó las diversas interacciones
que tuvieron cada joven universitario, los cuales fueron afectados por la
pandemia y por una falta de desarrollo cognitivo en la parte social, se
tomó en cuenta que fueran estudiantes universitarios los cuales se
encuentren cursando en este momento.
Nuestro estudio confirmó que un 70% de los encuestados tuvieron efectos
negativos en el desarrollo de sus habilidades comunicativas para lograr desarrollar
sus instintos de líderes, el confinamiento a causa del COVID-19 retarda la
relación comunicativa entre personas, esto puede llegar a causar que el retorno a
una vida normal tenga efectos en lograr relacionarse entre los estudiantes de la
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Indiferente de
Conclusiones
BIBLIOGRAFÍA
1. Hernández-Sampieri. (2014).Selección de la muestra. En Metodología de la Investigación. (170-191 pp.). México:
McGraw-Hil
2. Restituto Sierra Bravo. (1998). Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica. España.
3. Balestrini Acuña M. (2001). Proyecto de investigación. Caracas: Servicio Editorial B L.
4. Coronavirus (COVID-19). Ministerio de Salud. 27 de marzo de 2020.
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.aspx
5. Torres Ponjuán, Deborah, Medina González, Alejandro, Lugones Muro, Mónica, & Badía Valdés, Ana Teresa. (2020).
Aproximación a la comunicación social en tiempos de COVID-19. Alcance, 9(24), 149-163. Epub 18 de enero de 2021.

Más contenido relacionado

Similar a Las habilidades comunicativas disminuyen la formación de líderes transformacionales en las relaciones interpersonales provocada por la crisis sanitaria del covid 19

Riesgos psicosociales, tesi
Riesgos psicosociales, tesiRiesgos psicosociales, tesi
Riesgos psicosociales, tesi
Wendy Cruz
 
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
ProfessorPrincipiante
 
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativaNodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
fa1213034
 
Gestion Conocimiento VS Impacto Sostenibilidad
Gestion Conocimiento VS Impacto SostenibilidadGestion Conocimiento VS Impacto Sostenibilidad
Gestion Conocimiento VS Impacto Sostenibilidad
Alvaro Carpio
 
Paso 5
Paso 5 Paso 5
Paso 5
Paso 5 Paso 5
Como Hacer Un Proyecto Version 2003
Como Hacer Un Proyecto Version 2003Como Hacer Un Proyecto Version 2003
Como Hacer Un Proyecto Version 2003
Alejandra Foschia
 
Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012
Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012
Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Semana 2 metodología (7 y 10 diciembre 2021)
Semana 2 metodología (7 y 10 diciembre 2021)Semana 2 metodología (7 y 10 diciembre 2021)
Semana 2 metodología (7 y 10 diciembre 2021)
Miguel Alcíbar Cuello
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
Yesith Valencia
 
Implicaciones de las redes sociales en la producción escrita
Implicaciones de las redes sociales en la producción escritaImplicaciones de las redes sociales en la producción escrita
Implicaciones de las redes sociales en la producción escrita
Ernesto Contreras
 
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativaNodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
fa1213034
 
Pisa consigna
Pisa consignaPisa consigna
Pisa consigna
Itzayana Cruz Morales
 
Preventers ondas
Preventers ondasPreventers ondas
Preventers ondas
YeliRuizM
 
Preventers Bitácoras ONDAS
Preventers Bitácoras ONDASPreventers Bitácoras ONDAS
Preventers Bitácoras ONDAS
IE Simona Duque
 
Preventers ondas
Preventers ondasPreventers ondas
Preventers ondas
YeliRuizM
 
Preventers ondas
Preventers ondasPreventers ondas
Preventers ondas
YeliRuizM
 
Los amad
Los amadLos amad
Resumen maz 16
Resumen maz 16Resumen maz 16
Resumen maz 16
proyectosdecorazon
 
Pisa
PisaPisa

Similar a Las habilidades comunicativas disminuyen la formación de líderes transformacionales en las relaciones interpersonales provocada por la crisis sanitaria del covid 19 (20)

Riesgos psicosociales, tesi
Riesgos psicosociales, tesiRiesgos psicosociales, tesi
Riesgos psicosociales, tesi
 
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
 
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativaNodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
 
Gestion Conocimiento VS Impacto Sostenibilidad
Gestion Conocimiento VS Impacto SostenibilidadGestion Conocimiento VS Impacto Sostenibilidad
Gestion Conocimiento VS Impacto Sostenibilidad
 
Paso 5
Paso 5 Paso 5
Paso 5
 
Paso 5
Paso 5 Paso 5
Paso 5
 
Como Hacer Un Proyecto Version 2003
Como Hacer Un Proyecto Version 2003Como Hacer Un Proyecto Version 2003
Como Hacer Un Proyecto Version 2003
 
Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012
Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012
Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012
 
Semana 2 metodología (7 y 10 diciembre 2021)
Semana 2 metodología (7 y 10 diciembre 2021)Semana 2 metodología (7 y 10 diciembre 2021)
Semana 2 metodología (7 y 10 diciembre 2021)
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Implicaciones de las redes sociales en la producción escrita
Implicaciones de las redes sociales en la producción escritaImplicaciones de las redes sociales en la producción escrita
Implicaciones de las redes sociales en la producción escrita
 
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativaNodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
 
Pisa consigna
Pisa consignaPisa consigna
Pisa consigna
 
Preventers ondas
Preventers ondasPreventers ondas
Preventers ondas
 
Preventers Bitácoras ONDAS
Preventers Bitácoras ONDASPreventers Bitácoras ONDAS
Preventers Bitácoras ONDAS
 
Preventers ondas
Preventers ondasPreventers ondas
Preventers ondas
 
Preventers ondas
Preventers ondasPreventers ondas
Preventers ondas
 
Los amad
Los amadLos amad
Los amad
 
Resumen maz 16
Resumen maz 16Resumen maz 16
Resumen maz 16
 
Pisa
PisaPisa
Pisa
 

Último

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 

Último (15)

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 

Las habilidades comunicativas disminuyen la formación de líderes transformacionales en las relaciones interpersonales provocada por la crisis sanitaria del covid 19

  • 1. Las habilidades comunicativas disminuyen la formación de líderes transformacionales en las relaciones interpersonales provocada por la crisis sanitaria del Covid 19 Investigadores - Narvaez Mishell - Panchi Alejandra - Quishpe Renso - Alcivar Camila - Diaz Israel Tutor: Mgs. Diego S. Andrade Naranjo. Doc.(c)
  • 2. ¿Porque escojimos nuestro tema ? ¿Porque escogimos este tema? ¿Qué problemas podemos llegar a analizar con nuestro tema? La comunicación es un tema muy importante para la sociedad, gracias a esta se dan diversos acontecimientos como por ejemplo el liderazgo transformacional, pero qué sucede cuando ya no existe una comunicación por medio de relaciones. Es importante conocer las habilidades de nuestros compañeros para liderar, ya que son los futuros profesionales del país, saber si las nuevas forma de educación están siendo beneficiosas o no juega un papel fundamental para el desarrollo de su educación.
  • 3. ¿Porque escojimos nuestro tema ? ¿Qué posibles conclusiones podríamos obtener? Nosotros como investigadores, realizando un analicisis observatorio y analitico de las personas de nuestros entorno esperamos obtener que el Covid 19 a alcanzado disminuir las habilidades comunicativas de cada personas haciendo que no se formen líderes, por la falta de la relaciones interpersonales.
  • 4. INTRODUCCIÓN “El impacto de los recursos de información es especialmente importante durante tiempos de crisis no solo por parte de los medios de comunicación y las organizaciones legitimadas para esto, sino por los investigadores que tienen el desafío de analizar lo que en materia de comunicación se está generando.” (Torres Ponjuán, Deborah. (2020)
  • 5. Los medios digitales son importantes por sus avances tecnológicos de la información y de la comunicación, han incorporado nuevas herramientas y formas de intermediación e interactividad que están reconfigurando el espacio mediático.” con estas nuevas formas de comunicación fue que la comunicación resurge en medio de una pandemia mundial.
  • 6. Existen varios tipos de habilidades comunicativas pero 4 de ellas son las más importantes y estas son la escucha, la comunicación ya sea verbal o no verbal y la más importante es la empatía.
  • 7. Metodología - Diseño: - Estudio y revisión bibliográfica sobre conceptos básicos en temas como: Habilidades comunicacionales, tipos de liderazgo y el liderazgo transformacional. - Realizar encuestas para receptar datos de una pequeña población de estudiantes de la ESPE en carreras técnicas sobre temas de formas de comunicación entre estudiantes, entre amigos, en la familia, etc. - Analizar los datos para determinar el nivel de deficiencia de habilidades comunicacionales y la ausencia total de otras habilidades necesarias para desarrollar Liderazgo Transformacional. - Presentar los resultados ante la comunidad beneficiada (estudiantes de la ESPE) y al exterior para sugerir estrategias de formación profesional en las Instituciones de Educación Superior.
  • 8. - Población En el marco poblacional sujeto a estudio tiene como principales características: (a) jóvenes entre 17 (diecisiete) a 25 (veinticinco) años de edad, (b) Universitarios ecuatorianos, (c) una opción es utilizar diferentes perspectivas para solucionar lo planteado. - Muestra El muestreo utilizado para la presente investigación es muestreo no probabilístico, debido a que no se cuenta con listados de alumnos universidad de las Fuerza Armadas ESPE Sede de Latacunga; por lo que se planea lograr al menos 1% del total de alumnos Universidad de la Fuerzas Armadas ESPE Sede Latacunga (alrededor de 70 personas).
  • 9. - Modalidad de la investigación Hemos señalado que se va a realizar un trabajo investigativo cualitativo y cuantitativo; la recolección de datos por medio de archivos (revistas, artículos) y realizando encuestas. - Técnica de Encuesta Para poder implementar esta técnica se utilizó un formulario el cual constó de 10 preguntas, esto con el objetivo de recabar información esencial la cual puede ser medible para analizarse según nuestro tema. - Modelo Estadístico Para esta investigación decidimos utilizar un programa de spss y las herramientas de google forms el cual nos permitirá detallar cuáles fueron los datos estadísticos y sus porcentajes.
  • 10. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En este proceso de investigación se analizó las diversas interacciones que tuvieron cada joven universitario, los cuales fueron afectados por la pandemia y por una falta de desarrollo cognitivo en la parte social, se tomó en cuenta que fueran estudiantes universitarios los cuales se encuentren cursando en este momento.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Nuestro estudio confirmó que un 70% de los encuestados tuvieron efectos negativos en el desarrollo de sus habilidades comunicativas para lograr desarrollar sus instintos de líderes, el confinamiento a causa del COVID-19 retarda la relación comunicativa entre personas, esto puede llegar a causar que el retorno a una vida normal tenga efectos en lograr relacionarse entre los estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Indiferente de Conclusiones
  • 16. BIBLIOGRAFÍA 1. Hernández-Sampieri. (2014).Selección de la muestra. En Metodología de la Investigación. (170-191 pp.). México: McGraw-Hil 2. Restituto Sierra Bravo. (1998). Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica. España. 3. Balestrini Acuña M. (2001). Proyecto de investigación. Caracas: Servicio Editorial B L. 4. Coronavirus (COVID-19). Ministerio de Salud. 27 de marzo de 2020. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.aspx 5. Torres Ponjuán, Deborah, Medina González, Alejandro, Lugones Muro, Mónica, & Badía Valdés, Ana Teresa. (2020). Aproximación a la comunicación social en tiempos de COVID-19. Alcance, 9(24), 149-163. Epub 18 de enero de 2021.