SlideShare una empresa de Scribd logo
Formulación de proyectos
Yesith Valencia
Jaime.valencia@virtualumb.com
No imagines; investiga
No critiques; conoce el porqué.
No supongas; pregunta.
dc.
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 2
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 3
Investigar
Realizar actividades
intelectuales y
experimentales de modo
sistemático con el propósito
de aumentar los
conocimientos sobre una
determinada materia para la
solución a problemas o
interrogantes de carácter
científico
http://blogs.utpl.edu.ec/angelazul/files/2013/08/investigacion.jpg
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 4
Fuentes de ideas
• Observación
• Investigaciones
• Experiencias
• Materiales escritos
• Teorías
• Creencias
• Presentimientos
http://blog.clickmeeting.com/uploads//2013/04/ideas.jpg
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 5
Vaguedad de las ideas iniciales
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 6
http://base131.com/wp-content/uploads/2013/03/ideas-de-negocio-con-pasi%C3%B3n.png
Planteamiento del problema
• Estructurar más formalmente la investigación
• Pasar de la idea al planteamiento depende del conocimiento que se
tenga en la temática
• “Un problema bien planteado está parcialmente resuelto”
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 7
Criterios para plantear un problema
• El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos
o variables.
• El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin
ambigüedad; por ejemplo: ¿qué efecto?, ¿en qué
condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?, ¿cómo se relaciona
con...?
• El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba
empírica, es decir, la factibilidad de observarse en la “realidad única
y objetiva”
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 8
Objetivos de la investigación
• Contribuir a resolver un problema en especial: debe mencionarse
cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a
resolverlo
• Señalan a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse
con claridad, pues son las guías del estudio
• Es posible que durante la investigación se modifiquen los objetivos
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 9
Ejemplos
• Determinar si la atracción física, la confianza, la proximidad
física, el reforzamiento de la autoestima y la similitud tienen una
influencia importante en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes
catalanes.
• Evaluar cuáles de los factores mencionados tienen mayor
importancia en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes catalanes.
• Analizar si hay o no diferencias entre los hombres y las mujeres
respecto de la importancia atribuida a cada uno de los factores
mencionados.
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 10
Pregunta de investigación
• Las preguntas representan el ¿qué? de la investigación.
• Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación.
• No deben utilizar términos ambiguos ni abstractos
• Si son demasiado generales no conducen a una investigación
concreta: cómo se relacionan los medios de comunicación colectiva
con el voto?
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 11
Características
• Que no se conozcan las respuestas (si se conocen, no valdría la pena
realizar el estudio).
• Que puedan responderse con evidencia empírica (datos observables
o medibles).
• Que impliquen usar medios éticos.
• Que sean claras.
• Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial (que aporte
conocimiento a un campo de estudio)
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 12
Ejemplos
• ¿La atracción física, la confianza, la proximidad física, el
reforzamiento de la autoestima y la similitud ejercen una influencia
significativa en el desarrollo del noviazgo?
• ¿Cuál de estos factores ejerce mayor influencia sobre la evaluación
de la relación, el interés que muestran por ésta y la disposición para
continuar la relación?
• ¿Están vinculados entre sí la atracción física, la confianza, la
proximidad física, el reforzamiento de la autoestima y la similitud?
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 13
Justificación
• Expresar porqué/para qué se realiza el estudio.
• Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones.
• Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es
necesario e importante.
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 14
Criterios para evaluar la
importancia de una investigación
• Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿para qué sirve?
• Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de
la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué alcance o proyección social tiene?
• Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?, ¿tiene implicaciones trascendentales
para una amplia gama de problemas prácticos?
• Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los
resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para revisar, desarrollar o
apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o
la relación entre ellas?, ¿se ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno o
ambiente?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?, ¿se pueden sugerir
ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros estudios?
• Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o
analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden
lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más
adecuadamente una población?
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 15
EjemploDe acuerdo con Méndez (2009), una de las preocupaciones centrales de los jóvenes lo constituye la
relación con su pareja sentimental. En un estudio de Mendoza (2009) se encontró que los(as)
universitarios(as) que tienen dificultades con sus parejas o se encuentran físicamente alejados de
ellas (digamos que viven en otra ciudad o se frecuentan de manera ocasional), tienen un
desempeño académico más bajo que aquellos(as) que llevan una relación armónica y que se
frecuentan con regularidad.
Muñiz y Rangel (2008) encontraron que un noviazgo satisfactorio eleva la autoestima…
Asimismo, 85% de los universitarios dedican un tiempo considerable de sus pensamientos a la
pareja (Torres, 2009)… [Es importante incluir cifras y citas de otros estudios que señalen la
importancia y magnitud del problema bajo estudio.]
La investigación planteada contribuirá a generar un modelo para entender este importante aspecto
en la vida de los(as) jóvenes estudiantes iberamericanos(as) (valor teórico). Asimismo, los
resultados del estudio ayudarán a crear una mayor conciencia entre los mentores de los(as)
universitarios(as) sobre este aspecto de sus aconsejados y cuando uno de éstos tenga problemas
en sus relaciones de pareja, podrán asesorarlos más adecuada e integralmente (implicación
práctica). Por otro lado, mediante la investigación se desarrollará un método para medir las
variables del estudio en el contexto colombiano, pero con aplicaciones a otros ambientes
latinoamericanos (valor metodológico)
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 16
Ejemplo: la TV y el niño
Objetivos
1. Describir el uso que los niños de la ciudad de Bucaramanga hacen de los
medios de comunicación colectiva.
2. Indagar el tiempo que los niños de la ciudad de México dedican a ver la
televisión.
3. Describir cuáles son los programas preferidos de los niños de la ciudad de
México.
4. Determinar las funciones y gratificaciones que la televisión tiene para el niño de
la ciudad de Bucaramanga.
5. Conocer el tipo de control que ejercen los padres sobre la actividad de ver
televisión de sus hijos.
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 17
Ejemplo: la TV y el niño
Preguntas de investigación
1. ¿Cuál es el uso que los niños de la ciudad de Bucaramanga hacen de los
medios de comunicación colectiva?
2. ¿Cuánto tiempo dedican a ver televisión diferentes tipos de niños de la
ciudad de México?
3. ¿Cuáles son los programas preferidos de dichos niños?
4. ¿Cuáles son las funciones y gratificaciones de la televisión para el niño
de la ciudad de Bucaramanga?
5. ¿Qué tipo de control ejercen los padres sobre sus hijos en relación con la
actividad de ver televisión?
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 18
Ejemplo: la TV y el niño
Justificación
Para la mayoría de los niños ver televisión, dormir e ir a la escuela constituyen sus principales
actividades. Asimismo, la televisión es el medio de comunicación preferido por los pequeños.
Se estima que, en promedio, diariamente el niño ve televisión más de tres horas y media, y se
calculó en un reporte de una agencia de investigación que, al cumplir los 15 años, un niño ha
visto más de 16 000 horas de contenidos televisivos (Fernández Collado et al., 1998).
Este hecho ha generado diversos cuestionamientos de padres, profesores, investigadores y, en
general, de la sociedad sobre la relación niño-televisión y los efectos de ésta sobre el infante.
Así, se ha considerado trascendente estudiar dicha relación con el propósito de analizar el
papel que, en la vida del niño, desempeña un agente de socialización tan relevante como la
televisión.
Por otra parte, la investigación contribuiría a contrastar, con datos de Colombia, los datos sobre
usos y gratificaciones de la televisión en el niño encontrados en otros países
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 19
Ejemplo: la pareja y la relación ideal
Objetivo
Identificar los factores que describen a la pareja ideal de los jóvenes
universitarios de la UMB sede Bucaramanga.
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 20
Ejemplo: la pareja y la relación ideal
Preguntas de investigación
• ¿Cuáles son los factores que describen a la pareja ideal de los
jóvenes universitarios de la UMB sede Bucaramanga?
• ¿Los factores que describen a la pareja ideal son o no similares
entre las y los jóvenes universitarios de la UMB sede
Bucaramanga? (es decir, ¿habrá diferencias por género?)
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 21
Ejemplo: la pareja y la relación ideal
Justificación
¿De qué forma los(as) jóvenes universitarios(as) reconocen si su
relación de noviazgo es funcional o disfuncional?, ¿qué bases
toman en cuenta para decidir entre seguir adelante y estar más
involucrados, vivir juntos o casarse? O por el contrario, ¿para
buscar otra pareja? Estas preguntas resultan por demás
interesantes, pero complejas en su respuesta. Por ello, múltiples
estudios tales como el desarrollado por Fletcher y Fitness (1996)
se han enfocado a conseguir un acercamiento a las respuestas para
estas interrogantes
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 22
Ejemplo: la pareja y la relación ideal
Justificación
Investigaciones anteriores han demostrado que los juicios o decisiones
concernientes a las relaciones de noviazgo están basadas, por un
lado, en las expectativas que tiene cada integrante respecto a su
pareja y, por el otro, en las percepciones actuales de la relación
que mantiene con ella (Fletcher y Thomas, 1996; Rusbult,
Onizuka y Lipkus, 1993; Sternberg y Barnes, 1985). Asimismo,
los atributos que los individuos asignan a su pareja son
importantes al inicio y durante el desarrollo de la relación
(Fletcher et al., 1999).
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 23
Ejemplo: la pareja y la relación ideal
Justificación
La presente indagación busca examinar la estructura y función de las
relaciones de noviazgo ideales de los jóvenes celayenses, guiada por
teorías e investigaciones pasadas que mantienen un diseño con un
enfoque cognitivo.
El estudio demuestra que puede ser de provecho al considerar que las
relaciones de pareja son muy importantes para la vida de las personas
(Fletcher et al., 1999) y el realizar el estudio con un grupo privilegiado y
de gran impacto social como lo son los jóvenes universitarios, hace a
esta indagación muy relevante.
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 24
Marco teórico• Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones.
• Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. En efecto, al acudir a los antecedentes nos
podemos dar cuenta de cómo se ha tratado un problema específico de investigación:
• Qué clases de estudios se han efectuado.
• Con qué tipo de participantes.
• Cómo se han recolectado los datos.
• En qué lugares se han llevado a cabo.
• Qué diseños se han utilizado.
• Aun en el caso de que desechemos los estudios previos, éstos nos orientarán sobre lo que
queremos y lo que no queremos para nuestra investigación.
• Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema y
evite desviaciones del planteamiento original.
• Documenta la necesidad de realizar el estudio.
• Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a
prueba en la realidad, o nos ayuda a no establecerlas por razones bien fundamentadas.
• Inspira nuevas líneas y áreas de investigación
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 25
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 26
Cronograma
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 27
Presupuesto
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 28
http://www.monografias.com/trabajos82/cadena-productiva-pisco/image004.jpg
Presupuesto
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 29
http://www.scielo.org.co/img/revistas/rcca/v11n8/a2t1.gif
Presupuesto
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 30
http://ued.uniandes.edu.co/ued/servidor/ued/proyectos/propuestos/Cuadraticas/FichaTecnica02.gif
Tarea
• Formular un proyecto que no tenga que ver con su proyecto de aula
y que esté relacionado con su área de conocimiento. Máximo 5
páginas, grupos de 2.
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 31
Bibliografía
• Sampieri, Roberto (et al.).
Metodología de la investigación.
5 Edición. Mc Graw Hill. México, 2010.
Capítulo 5 y 6
• Guía para la formulación de proyectos, Fundación UPM, tomado
de:
http://www.upm.com/uy/fundacion/aplicaciones/Documents/GU%C
3%8DA%20PARA%20LA%20FORMULACI%C3%93N%20DE%
20PROYECTOS%20FUNDACI%C3%93N%20UPM.pdf
Yesith Valencia - Formulación de proyectos 32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
EPYCC.ORG
 
Investigación correlacional
Investigación correlacionalInvestigación correlacional
Investigación correlacionalANMAMOCA2011
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
José Antonio Durand Palomino
 
Investigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativaInvestigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativa
Redxx1
 
Hipótesis de investigación (1)
Hipótesis de investigación (1)Hipótesis de investigación (1)
Hipótesis de investigación (1)
isaiavil
 
Presentación La hipótesis
Presentación La hipótesisPresentación La hipótesis
Presentación La hipótesis
Isabel Muñoz
 
TSSE presentación de investigación (power point)
TSSE presentación de investigación (power point)TSSE presentación de investigación (power point)
TSSE presentación de investigación (power point)taydesabrina
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosHipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosloscerros
 
Formulacion de la hipotesis
Formulacion de la hipotesisFormulacion de la hipotesis
Formulacion de la hipotesis
Tensor
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Tensor
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesiskjota11
 
La Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De InvestigacionLa Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De Investigacionraul
 
las hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionlas hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionkevinguillermo
 
formulacion Hipotesis
formulacion Hipotesisformulacion Hipotesis
formulacion Hipotesiscarlos chavez
 
Hipotesis alternativa
Hipotesis alternativaHipotesis alternativa
Hipotesis alternativa
Samy Andaluz
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
lugotron
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Griselda Medina
 

La actualidad más candente (20)

Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
 
Investigación correlacional
Investigación correlacionalInvestigación correlacional
Investigación correlacional
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
 
Investigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativaInvestigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativa
 
Hipótesis de investigación (1)
Hipótesis de investigación (1)Hipótesis de investigación (1)
Hipótesis de investigación (1)
 
Presentación La hipótesis
Presentación La hipótesisPresentación La hipótesis
Presentación La hipótesis
 
TSSE presentación de investigación (power point)
TSSE presentación de investigación (power point)TSSE presentación de investigación (power point)
TSSE presentación de investigación (power point)
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Hipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosHipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplos
 
Formulacion de la hipotesis
Formulacion de la hipotesisFormulacion de la hipotesis
Formulacion de la hipotesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
La Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De InvestigacionLa Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De Investigacion
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Tema N° 5 "Hipótesis"
Tema N° 5 "Hipótesis"Tema N° 5 "Hipótesis"
Tema N° 5 "Hipótesis"
 
las hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionlas hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacion
 
formulacion Hipotesis
formulacion Hipotesisformulacion Hipotesis
formulacion Hipotesis
 
Hipotesis alternativa
Hipotesis alternativaHipotesis alternativa
Hipotesis alternativa
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 

Destacado

Que es gant y pert
Que es gant y pertQue es gant y pert
Que es gant y pert
angelica55555555
 
Scrum
ScrumScrum
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
Yesith Valencia
 
Investigación Cualitativa y cuantitativa
Investigación Cualitativa y cuantitativaInvestigación Cualitativa y cuantitativa
Investigación Cualitativa y cuantitativaYesith Valencia
 
Introducción a la computación
Introducción a la computaciónIntroducción a la computación
Introducción a la computación
Yesith Valencia
 
Petic
PeticPetic
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
mdelriomejia
 
Herramientas para la gestión de proyectos
Herramientas para la gestión de proyectosHerramientas para la gestión de proyectos
Herramientas para la gestión de proyectos
Aitor Uranga
 
Herramientas de gestión de proyectos - Barcelona
Herramientas de gestión de proyectos - BarcelonaHerramientas de gestión de proyectos - Barcelona
Herramientas de gestión de proyectos - Barcelona
Alex Ballarin
 
NuSoap & Test Web Services
NuSoap & Test Web ServicesNuSoap & Test Web Services
NuSoap & Test Web Services
Yesith Valencia
 
SOAP
SOAPSOAP
Token - Seguridad para Web Services
Token - Seguridad para Web ServicesToken - Seguridad para Web Services
Token - Seguridad para Web Services
Yesith Valencia
 
Bpmn
BpmnBpmn
Introduccion a Investigacion de Operaciones - IO
Introduccion a Investigacion de Operaciones - IOIntroduccion a Investigacion de Operaciones - IO
Introduccion a Investigacion de Operaciones - IO
Yesith Valencia
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Yesith Valencia
 
Procesos de la ingeniería de requisitos
Procesos de la ingeniería de requisitosProcesos de la ingeniería de requisitos
Procesos de la ingeniería de requisitos
Yesith Valencia
 
1 introduccion
1 introduccion1 introduccion
1 introduccion
Yesith Valencia
 
XML
XMLXML
DAP - Configuracion ambiente de desarrollo
DAP - Configuracion ambiente de desarrolloDAP - Configuracion ambiente de desarrollo
DAP - Configuracion ambiente de desarrollo
Yesith Valencia
 

Destacado (20)

Julio
JulioJulio
Julio
 
Que es gant y pert
Que es gant y pertQue es gant y pert
Que es gant y pert
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
 
Investigación Cualitativa y cuantitativa
Investigación Cualitativa y cuantitativaInvestigación Cualitativa y cuantitativa
Investigación Cualitativa y cuantitativa
 
Introducción a la computación
Introducción a la computaciónIntroducción a la computación
Introducción a la computación
 
Petic
PeticPetic
Petic
 
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
 
Herramientas para la gestión de proyectos
Herramientas para la gestión de proyectosHerramientas para la gestión de proyectos
Herramientas para la gestión de proyectos
 
Herramientas de gestión de proyectos - Barcelona
Herramientas de gestión de proyectos - BarcelonaHerramientas de gestión de proyectos - Barcelona
Herramientas de gestión de proyectos - Barcelona
 
NuSoap & Test Web Services
NuSoap & Test Web ServicesNuSoap & Test Web Services
NuSoap & Test Web Services
 
SOAP
SOAPSOAP
SOAP
 
Token - Seguridad para Web Services
Token - Seguridad para Web ServicesToken - Seguridad para Web Services
Token - Seguridad para Web Services
 
Bpmn
BpmnBpmn
Bpmn
 
Introduccion a Investigacion de Operaciones - IO
Introduccion a Investigacion de Operaciones - IOIntroduccion a Investigacion de Operaciones - IO
Introduccion a Investigacion de Operaciones - IO
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Procesos de la ingeniería de requisitos
Procesos de la ingeniería de requisitosProcesos de la ingeniería de requisitos
Procesos de la ingeniería de requisitos
 
1 introduccion
1 introduccion1 introduccion
1 introduccion
 
XML
XMLXML
XML
 
DAP - Configuracion ambiente de desarrollo
DAP - Configuracion ambiente de desarrolloDAP - Configuracion ambiente de desarrollo
DAP - Configuracion ambiente de desarrollo
 

Similar a Formulacion de proyectos

Los 11 pasos de la Investigación Científica Cuantitativa
Los 11 pasos de la Investigación Científica CuantitativaLos 11 pasos de la Investigación Científica Cuantitativa
Los 11 pasos de la Investigación Científica Cuantitativa
Gusstock Concha Flores
 
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...stellanubis
 
Análisis de investigaciones
Análisis de investigacionesAnálisis de investigaciones
Análisis de investigaciones
Laura Romero Oller
 
Qué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigaciónQué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigación
César Hernández Ganem
 
Ppt 3er taller matemática
Ppt  3er taller  matemáticaPpt  3er taller  matemática
Ppt 3er taller matemática
Ministerio de Educacion
 
Proyecto de investigación 3
Proyecto de investigación 3 Proyecto de investigación 3
Proyecto de investigación 3
MDaniela0304
 
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptxIII PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
LarissaCoronelPerez1
 
Problema práctico, científico y de investigación.pptx
Problema práctico, científico y de investigación.pptxProblema práctico, científico y de investigación.pptx
Problema práctico, científico y de investigación.pptx
ElmerSiquiej1
 
Clase 4 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 4 ict0 educación virtual ecc_rsClase 4 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 4 ict0 educación virtual ecc_rs
Dirección de Educación Virtual
 
Clase 5 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 5 ict0 educación virtual ecc_rsClase 5 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 5 ict0 educación virtual ecc_rs
Dirección de Educación Virtual
 
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacionTarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Marcela Carvajal
 
El proceso de_investigacion
El proceso de_investigacionEl proceso de_investigacion
El proceso de_investigacion
BLADIMIR MONTIEL MONTIEL
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
seir109
 
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.pptInvestigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
DAFNEROSSYCABRERADEZ
 
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.pptInvestigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
DAFNEROSSYCABRERADEZ
 
Actividades tema 1
Actividades tema 1Actividades tema 1
Actividades tema 1
angelacarpena
 

Similar a Formulacion de proyectos (20)

Justfic.2
Justfic.2Justfic.2
Justfic.2
 
Los 11 pasos de la Investigación Científica Cuantitativa
Los 11 pasos de la Investigación Científica CuantitativaLos 11 pasos de la Investigación Científica Cuantitativa
Los 11 pasos de la Investigación Científica Cuantitativa
 
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
 
Análisis de investigaciones
Análisis de investigacionesAnálisis de investigaciones
Análisis de investigaciones
 
Qué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigaciónQué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigación
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Ppt 3er taller matemática
Ppt  3er taller  matemáticaPpt  3er taller  matemática
Ppt 3er taller matemática
 
Proyecto de investigación 3
Proyecto de investigación 3 Proyecto de investigación 3
Proyecto de investigación 3
 
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptxIII PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
 
Tendencias word (final)
Tendencias word (final)Tendencias word (final)
Tendencias word (final)
 
Problema práctico, científico y de investigación.pptx
Problema práctico, científico y de investigación.pptxProblema práctico, científico y de investigación.pptx
Problema práctico, científico y de investigación.pptx
 
Clase 4 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 4 ict0 educación virtual ecc_rsClase 4 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 4 ict0 educación virtual ecc_rs
 
Clase 5 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 5 ict0 educación virtual ecc_rsClase 5 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 5 ict0 educación virtual ecc_rs
 
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacionTarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacion
 
El proceso de_investigacion
El proceso de_investigacionEl proceso de_investigacion
El proceso de_investigacion
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.pptInvestigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
 
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.pptInvestigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
 
Actividades tema 1
Actividades tema 1Actividades tema 1
Actividades tema 1
 

Más de Yesith Valencia

Ejemplos en diferentes lenguajes de programación
Ejemplos en diferentes lenguajes de programaciónEjemplos en diferentes lenguajes de programación
Ejemplos en diferentes lenguajes de programación
Yesith Valencia
 
Estructuras de Control
Estructuras de ControlEstructuras de Control
Estructuras de Control
Yesith Valencia
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Yesith Valencia
 
Introducción - Auditoría de Sistemas
Introducción - Auditoría de SistemasIntroducción - Auditoría de Sistemas
Introducción - Auditoría de Sistemas
Yesith Valencia
 
Introducción a Fundamentos de Programación
Introducción a Fundamentos de ProgramaciónIntroducción a Fundamentos de Programación
Introducción a Fundamentos de Programación
Yesith Valencia
 
Introducción a la Norma ISO 27001
Introducción a la Norma ISO 27001Introducción a la Norma ISO 27001
Introducción a la Norma ISO 27001
Yesith Valencia
 
Informe sobre las amenazas para la seguridad en internet de symantec 2019
Informe sobre las amenazas para la seguridad en internet de symantec 2019Informe sobre las amenazas para la seguridad en internet de symantec 2019
Informe sobre las amenazas para la seguridad en internet de symantec 2019
Yesith Valencia
 
JQuery
JQueryJQuery
Java script
Java scriptJava script
Java script
Yesith Valencia
 
CRUD html php mysql
CRUD html php mysqlCRUD html php mysql
CRUD html php mysql
Yesith Valencia
 
CSS
CSSCSS
MVC: La Vista
MVC: La VistaMVC: La Vista
MVC: La Vista
Yesith Valencia
 
Html
HtmlHtml
MVC: El modelo
MVC: El modeloMVC: El modelo
MVC: El modelo
Yesith Valencia
 
Programación Web - Introducción
Programación Web - IntroducciónProgramación Web - Introducción
Programación Web - Introducción
Yesith Valencia
 
Desarrollo de aplicaciones empresariales Introducción
Desarrollo de aplicaciones empresariales IntroducciónDesarrollo de aplicaciones empresariales Introducción
Desarrollo de aplicaciones empresariales Introducción
Yesith Valencia
 
Web services
Web servicesWeb services
Web services
Yesith Valencia
 
Base datos
Base datosBase datos
Base datos
Yesith Valencia
 
Metodo Delphi
Metodo DelphiMetodo Delphi
Metodo Delphi
Yesith Valencia
 

Más de Yesith Valencia (19)

Ejemplos en diferentes lenguajes de programación
Ejemplos en diferentes lenguajes de programaciónEjemplos en diferentes lenguajes de programación
Ejemplos en diferentes lenguajes de programación
 
Estructuras de Control
Estructuras de ControlEstructuras de Control
Estructuras de Control
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Introducción - Auditoría de Sistemas
Introducción - Auditoría de SistemasIntroducción - Auditoría de Sistemas
Introducción - Auditoría de Sistemas
 
Introducción a Fundamentos de Programación
Introducción a Fundamentos de ProgramaciónIntroducción a Fundamentos de Programación
Introducción a Fundamentos de Programación
 
Introducción a la Norma ISO 27001
Introducción a la Norma ISO 27001Introducción a la Norma ISO 27001
Introducción a la Norma ISO 27001
 
Informe sobre las amenazas para la seguridad en internet de symantec 2019
Informe sobre las amenazas para la seguridad en internet de symantec 2019Informe sobre las amenazas para la seguridad en internet de symantec 2019
Informe sobre las amenazas para la seguridad en internet de symantec 2019
 
JQuery
JQueryJQuery
JQuery
 
Java script
Java scriptJava script
Java script
 
CRUD html php mysql
CRUD html php mysqlCRUD html php mysql
CRUD html php mysql
 
CSS
CSSCSS
CSS
 
MVC: La Vista
MVC: La VistaMVC: La Vista
MVC: La Vista
 
Html
HtmlHtml
Html
 
MVC: El modelo
MVC: El modeloMVC: El modelo
MVC: El modelo
 
Programación Web - Introducción
Programación Web - IntroducciónProgramación Web - Introducción
Programación Web - Introducción
 
Desarrollo de aplicaciones empresariales Introducción
Desarrollo de aplicaciones empresariales IntroducciónDesarrollo de aplicaciones empresariales Introducción
Desarrollo de aplicaciones empresariales Introducción
 
Web services
Web servicesWeb services
Web services
 
Base datos
Base datosBase datos
Base datos
 
Metodo Delphi
Metodo DelphiMetodo Delphi
Metodo Delphi
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Formulacion de proyectos

  • 1. Formulación de proyectos Yesith Valencia Jaime.valencia@virtualumb.com
  • 2. No imagines; investiga No critiques; conoce el porqué. No supongas; pregunta. dc. Yesith Valencia - Formulación de proyectos 2
  • 3. Yesith Valencia - Formulación de proyectos 3
  • 4. Investigar Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico http://blogs.utpl.edu.ec/angelazul/files/2013/08/investigacion.jpg Yesith Valencia - Formulación de proyectos 4
  • 5. Fuentes de ideas • Observación • Investigaciones • Experiencias • Materiales escritos • Teorías • Creencias • Presentimientos http://blog.clickmeeting.com/uploads//2013/04/ideas.jpg Yesith Valencia - Formulación de proyectos 5
  • 6. Vaguedad de las ideas iniciales Yesith Valencia - Formulación de proyectos 6 http://base131.com/wp-content/uploads/2013/03/ideas-de-negocio-con-pasi%C3%B3n.png
  • 7. Planteamiento del problema • Estructurar más formalmente la investigación • Pasar de la idea al planteamiento depende del conocimiento que se tenga en la temática • “Un problema bien planteado está parcialmente resuelto” Yesith Valencia - Formulación de proyectos 7
  • 8. Criterios para plantear un problema • El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables. • El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad; por ejemplo: ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?, ¿cómo se relaciona con...? • El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, la factibilidad de observarse en la “realidad única y objetiva” Yesith Valencia - Formulación de proyectos 8
  • 9. Objetivos de la investigación • Contribuir a resolver un problema en especial: debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo • Señalan a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio • Es posible que durante la investigación se modifiquen los objetivos Yesith Valencia - Formulación de proyectos 9
  • 10. Ejemplos • Determinar si la atracción física, la confianza, la proximidad física, el reforzamiento de la autoestima y la similitud tienen una influencia importante en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes catalanes. • Evaluar cuáles de los factores mencionados tienen mayor importancia en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes catalanes. • Analizar si hay o no diferencias entre los hombres y las mujeres respecto de la importancia atribuida a cada uno de los factores mencionados. Yesith Valencia - Formulación de proyectos 10
  • 11. Pregunta de investigación • Las preguntas representan el ¿qué? de la investigación. • Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación. • No deben utilizar términos ambiguos ni abstractos • Si son demasiado generales no conducen a una investigación concreta: cómo se relacionan los medios de comunicación colectiva con el voto? Yesith Valencia - Formulación de proyectos 11
  • 12. Características • Que no se conozcan las respuestas (si se conocen, no valdría la pena realizar el estudio). • Que puedan responderse con evidencia empírica (datos observables o medibles). • Que impliquen usar medios éticos. • Que sean claras. • Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial (que aporte conocimiento a un campo de estudio) Yesith Valencia - Formulación de proyectos 12
  • 13. Ejemplos • ¿La atracción física, la confianza, la proximidad física, el reforzamiento de la autoestima y la similitud ejercen una influencia significativa en el desarrollo del noviazgo? • ¿Cuál de estos factores ejerce mayor influencia sobre la evaluación de la relación, el interés que muestran por ésta y la disposición para continuar la relación? • ¿Están vinculados entre sí la atracción física, la confianza, la proximidad física, el reforzamiento de la autoestima y la similitud? Yesith Valencia - Formulación de proyectos 13
  • 14. Justificación • Expresar porqué/para qué se realiza el estudio. • Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. • Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante. Yesith Valencia - Formulación de proyectos 14
  • 15. Criterios para evaluar la importancia de una investigación • Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿para qué sirve? • Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué alcance o proyección social tiene? • Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?, ¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos? • Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre ellas?, ¿se ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno o ambiente?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?, ¿se pueden sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros estudios? • Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población? Yesith Valencia - Formulación de proyectos 15
  • 16. EjemploDe acuerdo con Méndez (2009), una de las preocupaciones centrales de los jóvenes lo constituye la relación con su pareja sentimental. En un estudio de Mendoza (2009) se encontró que los(as) universitarios(as) que tienen dificultades con sus parejas o se encuentran físicamente alejados de ellas (digamos que viven en otra ciudad o se frecuentan de manera ocasional), tienen un desempeño académico más bajo que aquellos(as) que llevan una relación armónica y que se frecuentan con regularidad. Muñiz y Rangel (2008) encontraron que un noviazgo satisfactorio eleva la autoestima… Asimismo, 85% de los universitarios dedican un tiempo considerable de sus pensamientos a la pareja (Torres, 2009)… [Es importante incluir cifras y citas de otros estudios que señalen la importancia y magnitud del problema bajo estudio.] La investigación planteada contribuirá a generar un modelo para entender este importante aspecto en la vida de los(as) jóvenes estudiantes iberamericanos(as) (valor teórico). Asimismo, los resultados del estudio ayudarán a crear una mayor conciencia entre los mentores de los(as) universitarios(as) sobre este aspecto de sus aconsejados y cuando uno de éstos tenga problemas en sus relaciones de pareja, podrán asesorarlos más adecuada e integralmente (implicación práctica). Por otro lado, mediante la investigación se desarrollará un método para medir las variables del estudio en el contexto colombiano, pero con aplicaciones a otros ambientes latinoamericanos (valor metodológico) Yesith Valencia - Formulación de proyectos 16
  • 17. Ejemplo: la TV y el niño Objetivos 1. Describir el uso que los niños de la ciudad de Bucaramanga hacen de los medios de comunicación colectiva. 2. Indagar el tiempo que los niños de la ciudad de México dedican a ver la televisión. 3. Describir cuáles son los programas preferidos de los niños de la ciudad de México. 4. Determinar las funciones y gratificaciones que la televisión tiene para el niño de la ciudad de Bucaramanga. 5. Conocer el tipo de control que ejercen los padres sobre la actividad de ver televisión de sus hijos. Yesith Valencia - Formulación de proyectos 17
  • 18. Ejemplo: la TV y el niño Preguntas de investigación 1. ¿Cuál es el uso que los niños de la ciudad de Bucaramanga hacen de los medios de comunicación colectiva? 2. ¿Cuánto tiempo dedican a ver televisión diferentes tipos de niños de la ciudad de México? 3. ¿Cuáles son los programas preferidos de dichos niños? 4. ¿Cuáles son las funciones y gratificaciones de la televisión para el niño de la ciudad de Bucaramanga? 5. ¿Qué tipo de control ejercen los padres sobre sus hijos en relación con la actividad de ver televisión? Yesith Valencia - Formulación de proyectos 18
  • 19. Ejemplo: la TV y el niño Justificación Para la mayoría de los niños ver televisión, dormir e ir a la escuela constituyen sus principales actividades. Asimismo, la televisión es el medio de comunicación preferido por los pequeños. Se estima que, en promedio, diariamente el niño ve televisión más de tres horas y media, y se calculó en un reporte de una agencia de investigación que, al cumplir los 15 años, un niño ha visto más de 16 000 horas de contenidos televisivos (Fernández Collado et al., 1998). Este hecho ha generado diversos cuestionamientos de padres, profesores, investigadores y, en general, de la sociedad sobre la relación niño-televisión y los efectos de ésta sobre el infante. Así, se ha considerado trascendente estudiar dicha relación con el propósito de analizar el papel que, en la vida del niño, desempeña un agente de socialización tan relevante como la televisión. Por otra parte, la investigación contribuiría a contrastar, con datos de Colombia, los datos sobre usos y gratificaciones de la televisión en el niño encontrados en otros países Yesith Valencia - Formulación de proyectos 19
  • 20. Ejemplo: la pareja y la relación ideal Objetivo Identificar los factores que describen a la pareja ideal de los jóvenes universitarios de la UMB sede Bucaramanga. Yesith Valencia - Formulación de proyectos 20
  • 21. Ejemplo: la pareja y la relación ideal Preguntas de investigación • ¿Cuáles son los factores que describen a la pareja ideal de los jóvenes universitarios de la UMB sede Bucaramanga? • ¿Los factores que describen a la pareja ideal son o no similares entre las y los jóvenes universitarios de la UMB sede Bucaramanga? (es decir, ¿habrá diferencias por género?) Yesith Valencia - Formulación de proyectos 21
  • 22. Ejemplo: la pareja y la relación ideal Justificación ¿De qué forma los(as) jóvenes universitarios(as) reconocen si su relación de noviazgo es funcional o disfuncional?, ¿qué bases toman en cuenta para decidir entre seguir adelante y estar más involucrados, vivir juntos o casarse? O por el contrario, ¿para buscar otra pareja? Estas preguntas resultan por demás interesantes, pero complejas en su respuesta. Por ello, múltiples estudios tales como el desarrollado por Fletcher y Fitness (1996) se han enfocado a conseguir un acercamiento a las respuestas para estas interrogantes Yesith Valencia - Formulación de proyectos 22
  • 23. Ejemplo: la pareja y la relación ideal Justificación Investigaciones anteriores han demostrado que los juicios o decisiones concernientes a las relaciones de noviazgo están basadas, por un lado, en las expectativas que tiene cada integrante respecto a su pareja y, por el otro, en las percepciones actuales de la relación que mantiene con ella (Fletcher y Thomas, 1996; Rusbult, Onizuka y Lipkus, 1993; Sternberg y Barnes, 1985). Asimismo, los atributos que los individuos asignan a su pareja son importantes al inicio y durante el desarrollo de la relación (Fletcher et al., 1999). Yesith Valencia - Formulación de proyectos 23
  • 24. Ejemplo: la pareja y la relación ideal Justificación La presente indagación busca examinar la estructura y función de las relaciones de noviazgo ideales de los jóvenes celayenses, guiada por teorías e investigaciones pasadas que mantienen un diseño con un enfoque cognitivo. El estudio demuestra que puede ser de provecho al considerar que las relaciones de pareja son muy importantes para la vida de las personas (Fletcher et al., 1999) y el realizar el estudio con un grupo privilegiado y de gran impacto social como lo son los jóvenes universitarios, hace a esta indagación muy relevante. Yesith Valencia - Formulación de proyectos 24
  • 25. Marco teórico• Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones. • Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. En efecto, al acudir a los antecedentes nos podemos dar cuenta de cómo se ha tratado un problema específico de investigación: • Qué clases de estudios se han efectuado. • Con qué tipo de participantes. • Cómo se han recolectado los datos. • En qué lugares se han llevado a cabo. • Qué diseños se han utilizado. • Aun en el caso de que desechemos los estudios previos, éstos nos orientarán sobre lo que queremos y lo que no queremos para nuestra investigación. • Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema y evite desviaciones del planteamiento original. • Documenta la necesidad de realizar el estudio. • Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad, o nos ayuda a no establecerlas por razones bien fundamentadas. • Inspira nuevas líneas y áreas de investigación Yesith Valencia - Formulación de proyectos 25
  • 26. Yesith Valencia - Formulación de proyectos 26
  • 27. Cronograma Yesith Valencia - Formulación de proyectos 27
  • 28. Presupuesto Yesith Valencia - Formulación de proyectos 28 http://www.monografias.com/trabajos82/cadena-productiva-pisco/image004.jpg
  • 29. Presupuesto Yesith Valencia - Formulación de proyectos 29 http://www.scielo.org.co/img/revistas/rcca/v11n8/a2t1.gif
  • 30. Presupuesto Yesith Valencia - Formulación de proyectos 30 http://ued.uniandes.edu.co/ued/servidor/ued/proyectos/propuestos/Cuadraticas/FichaTecnica02.gif
  • 31. Tarea • Formular un proyecto que no tenga que ver con su proyecto de aula y que esté relacionado con su área de conocimiento. Máximo 5 páginas, grupos de 2. Yesith Valencia - Formulación de proyectos 31
  • 32. Bibliografía • Sampieri, Roberto (et al.). Metodología de la investigación. 5 Edición. Mc Graw Hill. México, 2010. Capítulo 5 y 6 • Guía para la formulación de proyectos, Fundación UPM, tomado de: http://www.upm.com/uy/fundacion/aplicaciones/Documents/GU%C 3%8DA%20PARA%20LA%20FORMULACI%C3%93N%20DE% 20PROYECTOS%20FUNDACI%C3%93N%20UPM.pdf Yesith Valencia - Formulación de proyectos 32