SlideShare una empresa de Scribd logo
Implicaciones de las redes sociales en
la producción escrita
Estudio de Revisión Bibliográfica
Integrantes
Yarieliza Piña de Leon
Ernesto Mendieta Contreras
Dra. Ana Bolivar Orellana
Seminario de Filología
Maestra
Implicaciones de
las redes sociales
en la produccion
escrita
Introducción
Nuevas
tecnologías y
redes sociales
Ámbito escolar,
social y educativo.
Gajardo, 2016
10 artículos
científicos y 5
tesis
Objetivos, teorías,
metodología, técnicas,
instrumentos,
conclusiones.Influencia de las
redes sociales en
la producción
escrita
Artículo-Revisión
literaria
descriptiva
2013
2014
2015
2016
2017
Fundamentación teórica
Principales investigaciones
Torres-Botero
Influencia de
internet, SMS y
redes sociales en
la escritura del
español
Vanegas
La escritura y
las redes
sociales
Gómez-Camacho y
Gómez
Escritura
ortográfica y
mensajes de texto
en estudiantes
universitarios
Hernando y
Garcia
Identidad y
escritura en las
redes sociales.
Gòmez-Camacho y
Gòmez
La norma escrita en las
conversaciones de
WhatsApp de estudiantes
universitarios
Subtítulos
Las nuevas tecnologías: ¿Un aliado o rival para la
escritura?
Los “vicios” ortográficos en las redes sociales
Es importante destacar que los jóvenes “acomodan” su lenguaje de acuerdo a las personas con
las que interactúan, llegando a descuidar su escritura, donde el uso de las reglas ortográficas es
casi nulo, debido a que tienen como objetivo transmitir el mensaje de forma rápida y espontánea
sin tener interés en la utilización de un lenguaje correcto
Las redes sociales pueden definirse como “un grupo de personas u
organizaciones que interactúan entre sí, estableciendo
comunicación a través de internet” (Molina, 2001, citado en
Gajardo, 2016, p.6). Las mismas han revolucionado la manera en la
que transmitimos las ideas, sentimientos y las relaciones con las
personas, contribuyendo de esta manera con el desarrollo de una
“escritura digital”, la cual ha ido desplazando poco a poco la
escritura análoga.
Gajardo, P. A. (2016). Influencias de las redes sociales en el desarrollo de la escritura de los alumnos de séptimo básico. (Tesis de Maestría). Universidad
Andrés Bello. Recuperado de: http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/3875
Metodología de la
investigación
Método
En este estudio se utilizó la revisión de la literatura, bajo un diseño
documental de carácter descriptivo.
Metodología
REVISIÓN DE LA LITERATURA
Etapas
¿Cuál es la producción
académica de República
Dominicana sobre
investigaciones del uso de
las redes sociales en el aula?
INTERROGANTES
Criterios
CRITERIOS DE SELECCIÒN
Estudios ubicados
entre 2012-2018
Estudios desarrollados
con estudiantes del
nivel básico y
universitario
Buscadores
y bases de
datos
Estudios de campo y
documental donde se
analicen faltas
ortográficas en las
redes sociales.
BUSCADORES Y BASES DE DATOS
Scientific Electronic Library Online (SciELO), Red de Revistas Científicas de América Latina y
el Caribe, España y Portugal (Redalyc), Dialnet, Repositorio Universidad del Tolima, Centro
Virtual Cervantes y otros.
¿Qué implicaciones
tienen las redes
sociales en la
producción escrita?
¿Cuáles autores se
fundamentan en el
estudio de la influencia
de las redes sociales?
Resultados
&
Discusión
Gráfico 1: Distribución de los documentos según el año de
publicación
La búsqueda arrojó 15 documentos ubicados entre los años 2012-2018, como se aprecia en
el gráfico 1, la producción de artículos que analizan las implicaciones de las redes sociales
en la producción escrita.
Gráfico 2: Estudios según el paradigma utilizado
Se evidencia los estudios basados en el paradigma positivista (55,6%), que buscan expresar
las incidencias de las redes sociales en la producción escrita mediante datos cuantitativos.
Por otro lado, se presentan los estudios sustentados en el paradigma interpretativo o
naturalista (44,4%), los cuales persiguen explorar y describir los factores que inciden en el
tema o problema planteado.
Gráfico 3: Clasificación de los estudios según el diseño empleado
Del conglomerado de investigaciones el 22, 2% se ubican dentro de un diseño documental,
donde se presenta un análisis de textos académicos y conversaciones de estudiantes en la redes
sociales. Por otra parte, el 66,6% se sitúan en un diseño de campo donde la obtención de la
información se realizó a partir de la interacción con la muestra seleccionada.
Gráfico 4: Distribución de estudios según el tipo de investigación
En lo encontrado se aprecia una igualdad numérica de 33,3% en el enfoque cualitativo,
cuantitativo y mixto. Sin embargo, cada estudio en su respectivo renglón persigue propósitos
distintos con las técnicas e instrumentos empleados.
Conclusiones
Esta revisión de la literatura ha pretendido ser una
aproximación sobre lo que se ha trabajado acerca de la
influencia de las redes sociales en la producción escrita, con
la limitación de no haber encontrado investigaciones de esta
índole en la República Dominicana.
Los resultados de este estudio proponen potenciar la
búsqueda bibliográfica de artículos sobre las incidencias de
las redes sociales en la escritura e impulsar el desarrollo de
la competencia ortográfica en los educandos, orientando las
estrategias del docente para que investiguen y reflexionen
su rol en la enseñanza de la lengua.
En la mayoría de las investigaciones consultadas se
evidencia el grado de incidencia de las redes sociales en la
escritura de los estudiantes, siendo percibidos en las
diferentes expresiones utilizadas por los mismos, pues han
utilizado los medios digitales para su comodidad dejando de
lado el ejercicio de las normas de redacción.
Referencias bibliográfica
Gajardo, P. A. (2016). Influencias de las redes sociales en el desarrollo de la escritura de los alumnos de séptimo
básico. (Tesis de Maestría). Universidad Andrés Bello. Recuperado de:
http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/3875
VISITA
SÍGUENOS
@ERNESTO_TECH
@YARIELIZAPIÑA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes De Power Point
Partes De Power PointPartes De Power Point
Partes De Power PointFausto
 
Manual de uso de Powerpoint
Manual de uso de PowerpointManual de uso de Powerpoint
Manual de uso de PowerpointGaby Da Dignidad
 
Herramientas de diseño de pagina
Herramientas de diseño de paginaHerramientas de diseño de pagina
Herramientas de diseño de paginakarlaosakiugmex
 
Ejercicios Word
Ejercicios WordEjercicios Word
Ejercicios Wordlrrweb20
 
Practicas Power Point.pdf
Practicas Power Point.pdfPracticas Power Point.pdf
Practicas Power Point.pdfbrydyl
 
PESTAÑA INSERTAR WORD 2010
PESTAÑA INSERTAR WORD 2010PESTAÑA INSERTAR WORD 2010
PESTAÑA INSERTAR WORD 2010Alexis183
 
Excel primaria basico
Excel primaria basicoExcel primaria basico
Excel primaria basicoMissmoni Comp
 
Evaluacion de power point
Evaluacion de power pointEvaluacion de power point
Evaluacion de power pointlilianerlinda
 
Manual práctico de WORD II
Manual práctico de WORD IIManual práctico de WORD II
Manual práctico de WORD IICOMPU EDUCA
 
Clase 1 de power point
Clase 1 de power pointClase 1 de power point
Clase 1 de power pointEsmeralda2227
 
Cuaderno practica de powerpoint
Cuaderno practica de powerpointCuaderno practica de powerpoint
Cuaderno practica de powerpointOmar Ramirez
 
Encabezado y Pie de Pagina - Word
Encabezado y Pie de Pagina - WordEncabezado y Pie de Pagina - Word
Encabezado y Pie de Pagina - Wordmmenocal
 
3. estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...
3.  estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...3.  estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...
3. estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...RossyPalmaM Palma M
 
Examen power point
Examen   power pointExamen   power point
Examen power pointperlallamas
 
Trabajemos con historietas en scratch
Trabajemos con historietas en scratchTrabajemos con historietas en scratch
Trabajemos con historietas en scratchVerónica Blanco
 
Pestaña insertar
Pestaña insertarPestaña insertar
Pestaña insertarOmarTaker
 

La actualidad más candente (20)

Partes De Power Point
Partes De Power PointPartes De Power Point
Partes De Power Point
 
Manual de uso de Powerpoint
Manual de uso de PowerpointManual de uso de Powerpoint
Manual de uso de Powerpoint
 
Herramientas de diseño de pagina
Herramientas de diseño de paginaHerramientas de diseño de pagina
Herramientas de diseño de pagina
 
Ejercicios Word
Ejercicios WordEjercicios Word
Ejercicios Word
 
Practicas Power Point.pdf
Practicas Power Point.pdfPracticas Power Point.pdf
Practicas Power Point.pdf
 
PESTAÑA INSERTAR WORD 2010
PESTAÑA INSERTAR WORD 2010PESTAÑA INSERTAR WORD 2010
PESTAÑA INSERTAR WORD 2010
 
Excel primaria basico
Excel primaria basicoExcel primaria basico
Excel primaria basico
 
Evaluacion de power point
Evaluacion de power pointEvaluacion de power point
Evaluacion de power point
 
Que es word y sus partes
Que es word y sus partesQue es word y sus partes
Que es word y sus partes
 
Manual práctico de WORD II
Manual práctico de WORD IIManual práctico de WORD II
Manual práctico de WORD II
 
Clase 1 de power point
Clase 1 de power pointClase 1 de power point
Clase 1 de power point
 
Examen word
Examen wordExamen word
Examen word
 
Cuaderno practica de powerpoint
Cuaderno practica de powerpointCuaderno practica de powerpoint
Cuaderno practica de powerpoint
 
Encabezado y Pie de Pagina - Word
Encabezado y Pie de Pagina - WordEncabezado y Pie de Pagina - Word
Encabezado y Pie de Pagina - Word
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
 
3. estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...
3.  estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...3.  estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...
3. estrat de interv para la diversidad en el marco para la convivencia escol...
 
Examen power point
Examen   power pointExamen   power point
Examen power point
 
Crear una tabla en access
Crear una tabla en accessCrear una tabla en access
Crear una tabla en access
 
Trabajemos con historietas en scratch
Trabajemos con historietas en scratchTrabajemos con historietas en scratch
Trabajemos con historietas en scratch
 
Pestaña insertar
Pestaña insertarPestaña insertar
Pestaña insertar
 

Similar a Implicaciones de las redes sociales en la producción escrita

Las habilidades comunicativas disminuyen la formación de líderes transformaci...
Las habilidades comunicativas disminuyen la formación de líderes transformaci...Las habilidades comunicativas disminuyen la formación de líderes transformaci...
Las habilidades comunicativas disminuyen la formación de líderes transformaci...MISHELLCAROLINANARVA
 
articulo seminario de investigacion.pptx
articulo seminario de investigacion.pptxarticulo seminario de investigacion.pptx
articulo seminario de investigacion.pptxjordan torres benitez
 
Facebook entre educación formal e informal: potencialidades y desafíos
Facebook entre educación formal e informal: potencialidades y desafíosFacebook entre educación formal e informal: potencialidades y desafíos
Facebook entre educación formal e informal: potencialidades y desafíosStefania Manca
 
Propuesta investigación
Propuesta investigación Propuesta investigación
Propuesta investigación Isamalia Muniz
 
diapositivas presentación final.pptx
diapositivas presentación final.pptxdiapositivas presentación final.pptx
diapositivas presentación final.pptxJordanoJavierSalazar1
 
Programa+de+conferencias+del+3er+Ciclo+Internacional+de+Escritura+Y+Argumenta...
Programa+de+conferencias+del+3er+Ciclo+Internacional+de+Escritura+Y+Argumenta...Programa+de+conferencias+del+3er+Ciclo+Internacional+de+Escritura+Y+Argumenta...
Programa+de+conferencias+del+3er+Ciclo+Internacional+de+Escritura+Y+Argumenta...NoelAngulo1
 
Presentacion punto 5
Presentacion punto 5Presentacion punto 5
Presentacion punto 5inem cali
 
Evidencia trabajo final
Evidencia trabajo finalEvidencia trabajo final
Evidencia trabajo finalmoritaasn
 
Presentación sustentacion final 14 diciembre 2017
Presentación sustentacion final 14 diciembre 2017Presentación sustentacion final 14 diciembre 2017
Presentación sustentacion final 14 diciembre 2017Arley Tulandy
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturasmaggyyy
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturasbeatriz
 
Pasos para una tesis de rrpp
Pasos para una tesis de rrppPasos para una tesis de rrpp
Pasos para una tesis de rrppRafael Sanchez
 

Similar a Implicaciones de las redes sociales en la producción escrita (20)

Anejo n taller 4
Anejo n  taller 4Anejo n  taller 4
Anejo n taller 4
 
Las habilidades comunicativas disminuyen la formación de líderes transformaci...
Las habilidades comunicativas disminuyen la formación de líderes transformaci...Las habilidades comunicativas disminuyen la formación de líderes transformaci...
Las habilidades comunicativas disminuyen la formación de líderes transformaci...
 
articulo seminario de investigacion.pptx
articulo seminario de investigacion.pptxarticulo seminario de investigacion.pptx
articulo seminario de investigacion.pptx
 
Facebook entre educación formal e informal: potencialidades y desafíos
Facebook entre educación formal e informal: potencialidades y desafíosFacebook entre educación formal e informal: potencialidades y desafíos
Facebook entre educación formal e informal: potencialidades y desafíos
 
Martinez mm
Martinez mmMartinez mm
Martinez mm
 
Propuesta investigacion don ariel....
Propuesta investigacion don ariel....Propuesta investigacion don ariel....
Propuesta investigacion don ariel....
 
Propuesta investigación
Propuesta investigación Propuesta investigación
Propuesta investigación
 
Propuesta2013
Propuesta2013Propuesta2013
Propuesta2013
 
diapositivas presentación final.pptx
diapositivas presentación final.pptxdiapositivas presentación final.pptx
diapositivas presentación final.pptx
 
Propuesta2013
Propuesta2013Propuesta2013
Propuesta2013
 
Programa+de+conferencias+del+3er+Ciclo+Internacional+de+Escritura+Y+Argumenta...
Programa+de+conferencias+del+3er+Ciclo+Internacional+de+Escritura+Y+Argumenta...Programa+de+conferencias+del+3er+Ciclo+Internacional+de+Escritura+Y+Argumenta...
Programa+de+conferencias+del+3er+Ciclo+Internacional+de+Escritura+Y+Argumenta...
 
Presentacion punto 5
Presentacion punto 5Presentacion punto 5
Presentacion punto 5
 
Anteproyeto
AnteproyetoAnteproyeto
Anteproyeto
 
Evidencia trabajo final
Evidencia trabajo finalEvidencia trabajo final
Evidencia trabajo final
 
Presentación sustentacion final 14 diciembre 2017
Presentación sustentacion final 14 diciembre 2017Presentación sustentacion final 14 diciembre 2017
Presentación sustentacion final 14 diciembre 2017
 
Actividad ii
Actividad iiActividad ii
Actividad ii
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Pasos para una tesis de rrpp
Pasos para una tesis de rrppPasos para una tesis de rrpp
Pasos para una tesis de rrpp
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Implicaciones de las redes sociales en la producción escrita

  • 1. Implicaciones de las redes sociales en la producción escrita Estudio de Revisión Bibliográfica Integrantes Yarieliza Piña de Leon Ernesto Mendieta Contreras Dra. Ana Bolivar Orellana Seminario de Filología Maestra
  • 2. Implicaciones de las redes sociales en la produccion escrita Introducción Nuevas tecnologías y redes sociales Ámbito escolar, social y educativo. Gajardo, 2016 10 artículos científicos y 5 tesis Objetivos, teorías, metodología, técnicas, instrumentos, conclusiones.Influencia de las redes sociales en la producción escrita Artículo-Revisión literaria descriptiva
  • 3. 2013 2014 2015 2016 2017 Fundamentación teórica Principales investigaciones Torres-Botero Influencia de internet, SMS y redes sociales en la escritura del español Vanegas La escritura y las redes sociales Gómez-Camacho y Gómez Escritura ortográfica y mensajes de texto en estudiantes universitarios Hernando y Garcia Identidad y escritura en las redes sociales. Gòmez-Camacho y Gòmez La norma escrita en las conversaciones de WhatsApp de estudiantes universitarios
  • 4. Subtítulos Las nuevas tecnologías: ¿Un aliado o rival para la escritura? Los “vicios” ortográficos en las redes sociales Es importante destacar que los jóvenes “acomodan” su lenguaje de acuerdo a las personas con las que interactúan, llegando a descuidar su escritura, donde el uso de las reglas ortográficas es casi nulo, debido a que tienen como objetivo transmitir el mensaje de forma rápida y espontánea sin tener interés en la utilización de un lenguaje correcto Las redes sociales pueden definirse como “un grupo de personas u organizaciones que interactúan entre sí, estableciendo comunicación a través de internet” (Molina, 2001, citado en Gajardo, 2016, p.6). Las mismas han revolucionado la manera en la que transmitimos las ideas, sentimientos y las relaciones con las personas, contribuyendo de esta manera con el desarrollo de una “escritura digital”, la cual ha ido desplazando poco a poco la escritura análoga. Gajardo, P. A. (2016). Influencias de las redes sociales en el desarrollo de la escritura de los alumnos de séptimo básico. (Tesis de Maestría). Universidad Andrés Bello. Recuperado de: http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/3875
  • 6. Método En este estudio se utilizó la revisión de la literatura, bajo un diseño documental de carácter descriptivo. Metodología REVISIÓN DE LA LITERATURA Etapas ¿Cuál es la producción académica de República Dominicana sobre investigaciones del uso de las redes sociales en el aula? INTERROGANTES Criterios CRITERIOS DE SELECCIÒN Estudios ubicados entre 2012-2018 Estudios desarrollados con estudiantes del nivel básico y universitario Buscadores y bases de datos Estudios de campo y documental donde se analicen faltas ortográficas en las redes sociales. BUSCADORES Y BASES DE DATOS Scientific Electronic Library Online (SciELO), Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc), Dialnet, Repositorio Universidad del Tolima, Centro Virtual Cervantes y otros. ¿Qué implicaciones tienen las redes sociales en la producción escrita? ¿Cuáles autores se fundamentan en el estudio de la influencia de las redes sociales?
  • 8. Gráfico 1: Distribución de los documentos según el año de publicación La búsqueda arrojó 15 documentos ubicados entre los años 2012-2018, como se aprecia en el gráfico 1, la producción de artículos que analizan las implicaciones de las redes sociales en la producción escrita.
  • 9. Gráfico 2: Estudios según el paradigma utilizado Se evidencia los estudios basados en el paradigma positivista (55,6%), que buscan expresar las incidencias de las redes sociales en la producción escrita mediante datos cuantitativos. Por otro lado, se presentan los estudios sustentados en el paradigma interpretativo o naturalista (44,4%), los cuales persiguen explorar y describir los factores que inciden en el tema o problema planteado.
  • 10. Gráfico 3: Clasificación de los estudios según el diseño empleado Del conglomerado de investigaciones el 22, 2% se ubican dentro de un diseño documental, donde se presenta un análisis de textos académicos y conversaciones de estudiantes en la redes sociales. Por otra parte, el 66,6% se sitúan en un diseño de campo donde la obtención de la información se realizó a partir de la interacción con la muestra seleccionada.
  • 11. Gráfico 4: Distribución de estudios según el tipo de investigación En lo encontrado se aprecia una igualdad numérica de 33,3% en el enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto. Sin embargo, cada estudio en su respectivo renglón persigue propósitos distintos con las técnicas e instrumentos empleados.
  • 12. Conclusiones Esta revisión de la literatura ha pretendido ser una aproximación sobre lo que se ha trabajado acerca de la influencia de las redes sociales en la producción escrita, con la limitación de no haber encontrado investigaciones de esta índole en la República Dominicana. Los resultados de este estudio proponen potenciar la búsqueda bibliográfica de artículos sobre las incidencias de las redes sociales en la escritura e impulsar el desarrollo de la competencia ortográfica en los educandos, orientando las estrategias del docente para que investiguen y reflexionen su rol en la enseñanza de la lengua. En la mayoría de las investigaciones consultadas se evidencia el grado de incidencia de las redes sociales en la escritura de los estudiantes, siendo percibidos en las diferentes expresiones utilizadas por los mismos, pues han utilizado los medios digitales para su comodidad dejando de lado el ejercicio de las normas de redacción.
  • 13. Referencias bibliográfica Gajardo, P. A. (2016). Influencias de las redes sociales en el desarrollo de la escritura de los alumnos de séptimo básico. (Tesis de Maestría). Universidad Andrés Bello. Recuperado de: http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/3875