SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisión de
Literatura
INTEGRANTES:
Acosta Ponce Elizabeth Marisol
Cruz Gallardo Clelia Mariela
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
HUANUCO – PERU
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN NEUROCIENCIAS Y EDUCACIÓN
MENCIÓN: NEUROCIENCIAS Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
GRUPO N° 02
Metodología
Cualitativa
Esta revisión de literatura se hizo a través los siguientes pasos:
Primero. Elección del tema y buscador de internet. Se ingresó con los siguientes criterios: “Dislalia funcional y Trastornos del
habla”. La búsqueda se hizo en español e inglés.
Segundo: Delimitación de la búsqueda. Se eligió América, Europa y Asia y el período de tiempo fue 2019 al 2021, artículos
concluidos y de acceso abierto. Se consultaron las bases de datos de EBSCO, Proquest.
Tercero. Fueron elegidos 30 artículos y luego de aplicar los criterios de inclusión, quedaron 12 para este trabajo revisión.
Cuarto: Se identificaron el número de informantes clave y participantes, lugar geográfico de la investigación.
Quinto: Los datos fueron agrupados por categorías y descritos dentro de ellas.
Sexto: Análisis e interpretación se obtuvo de cada articulo revisado.
Criterios de inclusión
• Método: Fenomenológica-descriptiva y la etnográfica
• Población: Hombres y mujeres, edad: 4 a 9 años
• Instrumentos la vivencia y la entrevista (Investigador)
• Puntuaciones: características comunes
1 Autor Año Nombre de la Investigación Revista donde se
ubica la Publicación
Volumen y
Número
Hayo Terband
Ben Maasesen
Edwin Maas
2019 A Psycholinguistic Framework for Diagnosis and
Treatment Planning of Developmental Speech Disorders
Un marco psicolingüístico para el diagnóstico y la
planificación del tratamiento de los trastornos del
desarrollo del habla
https://www.karger.co
m/Article/FullText/499
426
Vol. 71
Número 05
Pág.216-227
CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN
Autor, año,
titulo URL
Tipo Y diseño
de
Investigación
Población
y muestra
Instrumentos Aspectos ético Resultados Conclusión / Hallazgos
Hayo Terband
Ben Maasesen
Edwin Maas
2019
https://www.kar
ger.com/Article/
FullText/499426
Cualitativo
Descriptivo
----------- Modelo
psicolingüístico
integrado de
procesamiento
del habla.
adaptado de
Levelt Van der
Merwe y
Guenther. que
muestra las
funciones sensorio
motoras y de
memoria
involucradas en la
producción y
percepción del
habla.
Normas éticas de
la producción
científica
Es un modelo integrado
de las funciones cognitivas
y sensorio motoras
involucradas en la
producción y percepción
del habla .
El objetivo del proceso de
adquisición del habla es
formar los diferentes
componentes de la
cadena de producción del
habla tal como existen y
funcionan en el sistema
adulto (
En un marco psicolingüístico
proporciona los antecedentes
teóricos y las habilidades
clínicas para utilizar e
interpretar un instrumento
orientado al proceso para el
diagnóstico y la planificación
del tratamiento. Pasos de un
diagnóstico conductual
orientado al proceso y la
planificación del tratamiento
significa, en palabras de Baker
“Replanteando las formas en
que entendemos los
problemas de comunicación
de los niños”
DATOS DE LA PUBLICACIÓN
1
2 Autor Año Nombre de la Investigación Revista donde se
ubica la Publicación
Volumen y
Número
Müller Mirella,
Johann
Schwarz,
2019 The Impact of the Animated Children's Program of Baby TV
on the Handled Government-Language Development of
the Child
El impacto del programa infantil animado de Baby TV en el
desarrollo del lenguaje del gobierno manejado por el niño
https://www.sciedupre
ss.com/journal/index.p
hp/wje/article/view/155
58
Volumen 9,
N° 03
CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN
Autor, año,
titulo URL
Tipo Y diseño
de
Investigación
Población
y muestra
Instrumentos Aspectos ético Resultados Conclusión / Hallazgos
Müller Mirella,
Johann
Schwarz,
2019
Cuantitativo
Correlacional
46 niños (33
niños y 13
niñas)
Pruebas
diagnósticas:
1.- Examen
Pedagógico-
Psicológico.
2.- Examen
logopedico.
3.- Examen
Neurológico
Normas éticas de
la producción
científica
Existe una correlación
muy importante entre las
conclusiones para la
pedagogía elemental, la
psicología, la neurología, la
comunicología y los logo
terapeutas para una mejor
explicación de la influencia
de la Baby Tv infantil en el
desarrollo del lenguaje de
los niños, así como para
decidir sobre la
rehabilitación y la
prevención.
Los programas de Baby Tv en
lengua extranjera afectan
negativamente al desarrollo
lingüístico-hablado de los
niños. Si los buscan durante
mucho tiempo, sus habilidades
lingüísticas serán más bajas
(las habilidades preceptivas
serán más débiles, las frases
serán más sencillas y al niño le
molestará socializar con sus
compañeros y sus padres);
La frecuencia de uso de
diferentes tipos de canciones
infantiles del programa Baby
TV afecta al desarrollo del
habla del niño.
DATOS DE LA PUBLICACIÓN
2
3 Autor Año Nombre de la Investigación Revista donde se
ubica la Publicación
Volumen y
Número
Cedeño, Liza
Macías Telly
Zevallos Julio
Mendoza Carla
2019 Laterality and pre-reading processes at an early age.
Procesos de lateralidad y prelectura a temprana edad
https://sciencescholar-
us.translate.goog/journ
al/index.php/ijhs/articl
e/view/369?
Vol.03
N° 03
CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN
Autor, año,
titulo URL
Tipo Y diseño de
Investigación
Población y
muestra
Instrumentos Aspectos ético Resultados Conclusión / Hallazgos
2019
Cedeño, Liza
Macías Telly
Zevallos Julio
Mendoza Carla
https://doi.org/1
0.29332/ijhs.v3n
3.369
Cuantitativa
Correlacional
34 niños
10 niños
muestra
intencional
no
probabilística
2 pruebas
Estandarizadas
que miden el
Proceso de
Lateralización:
Test KD y Test de
Lateralidad.
Normas éticas de
la producción
científica
El objetivo de este estudio
fue analizar la relación
entre la lateralidad en
edad temprana y la
construcción de procesos
prelectores. El cual de
acuerdo a los resultados
evidentes muestran que
no solo existe una relación
entre ambas variables,
sino que además la
hipótesis antes
mencionada fue positiva y
significativa, en esto, se
esperaba encontrar una
relación positiva entre la
lateralidad y los procesos
de prelectura, lo que
significa que mientras
exista un trastorno en la
lateralidad del sujeto.
Es necesario recordar lo que
mencionó en su momento
(Claude, 1978) citado por
(Ferradas, 2015), acerca de los
trastornos de lateralidad, este
autor dijo que dichos
trastornos influyen
negativamente en el
aprendizaje escolar, incluyendo
las habilidades motrices; Ante
esto, no sólo es necesario
tomar cartas en el asunto, sino
también detectar e intervenir
en futuros casos, para que se
puedan prevenir futuras
repercusiones.
DATOS DE LA PUBLICACIÓN
3
4 Autor Año Nombre de la Investigación Revista donde se ubica la
Publicación
Volumen y
Número
Hung HS 2020 Teaching communication skills to preschool children with
mild intellectual disabilities: an evidence-based study.
Enseñar habilidades de comunicación a niños en edad
preescolar con discapacidades intelectuales leves: un
estudio basado en evidencia
https://childhood-developmental-
disorders.imedpub.com/teaching-
communication-skills-to-preschool-
children-with-mild-intellectual-
disabilities-an-evidence-based-
study.php?aid=34900
Vol.07
N° 01
CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN
Autor, año,
titulo URL
Tipo Y diseño de
Investigación
Población y
muestra
Instrumentos Aspectos
ético
Resultados Conclusión / Hallazgos
Hung HS
2019
https://childhood-
developmental-
disorders.imedpub.c
om/teaching-
communication-
skills-to-preschool-
children-with-mild-
intellectual-
disabilities-an-
evidence-based-
study.php?aid=3490
0
Cualitativa
Exploratoria
---------- Síntesis de
Investigacion
es sobre la
Enseñanza de
Habilidades
Comunicativa
s en niños con
discapacidad
intelectual.
Normas
éticas de la
producció
n científica
La investigación sugirió una
serie de medidas tales como:
usar juegos para educar a los
niños con habilidades de
comunicación; usando la
narración de cuentos; adoptar
la intervención temprana y la
educación especial; aplicar
algunas soluciones de
logopedia; y desarrollar
algunas habilidades sociales
para apoyar las habilidades de
comunicación. Los resultados
de este estudio son
referencias valiosas para los
educadores en el proceso de
búsqueda de medidas para
enseñar habilidades de
comunicación a niños con
discapacidad intelectual leve
en preescolares.
Los resultados de este estudio serán sugerencias
para maestros de preescolar que eduquen a niños
con discapacidad intelectual en actividades
preescolares. Para enseñar habilidades
comunicativas a los niños con discapacidad
intelectual para que se integren en los centros
preescolares, los maestros deben aplicar una serie
de medidas de la siguiente manera: crear un
entorno amigable para que los niños con
discapacidad intelectual interactúen activamente
con sus compañeros de clase; construir planes de
educación individuales; crear situaciones que
estimulen las interacciones entre los niños con
discapacidad intelectual y sus compañeros;
apoyarlos para que se comuniquen; practicar las
habilidades de comunicación de los niños a través
de diferentes actividades; y aumentar las
actividades interactivas en casa.
DATOS DE LA PUBLICACIÓN
4
5 Autor Año Nombre de la Investigación Revista donde se
ubica la Publicación
Volumen y
Número
Tenezaca
Jenny
2019 Proposal Of Psychological Actions For Coping With Anxiety In
Children With Dyslalia.
Anxiety In Children With Dyslalia. Riobamba, 2018-2019
Propuesta De Acciones Psicológicas Para El Afrontamiento De
Ansiedad En Niños Con Dislalia. Riobamba, 2018-2019
Revista mundial de
educación
Vol.09
N°01
18-130.
CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN
Autor, año,
titulo URL
Tipo Y diseño de
Investigación
Población y
muestra
Instrumentos Aspectos
ético
Resultados Conclusión / Hallazgos
Tenezaca
Jenny
2019
Cuantitativo
Transversal
Descriptivo
30
Expedientes
Niños y niñas
de 6 y 7 años
• Guía de
Observación
• Test de
Articulación a
la Repetición
de Edith
Schwalm
• Cuestionario
de Ansiedad
Infantil CAS
Normas
éticas de la
producción
científica
De la población total de 30
individuos, el 60% son niños, y al
40% que corresponde a niñas. Los
resultados obtenidos fueron que
la dislalia funcional está presente
con el 60% en
niños y el 40% en niñas. Estos
datos coinciden con los resultados
de la investigación
realizada por Román (2014), en la
cual, la dislalia está presente en
niños con 60% y en
niñas con 40%. Esto puede verse
por la influencia de hormonas
sexuales como los
estrógenos, que beneficia a una
mejor consolidación de memoria
en las niñas, que a su vez se
reflejará de mejor manera en el
desarrollo del lenguaje (Frick,
Fernández, y
Harburger, 2011).
De acuerdo a los niveles de ansiedad,
se encontró que con 46,67% equivale a
niveles de ansiedad moderada, siendo
aquella la más presente en esta
población,
por otra parte, con 33,33% corresponde
a ansiedad leve y un 20% pertenece a
ansiedad grave, siendo los niños los
que presentaron mayor ansiedad en
este
estudio.
Se propuso un conjunto de acciones
psicológicas para el afrontamiento de
la
ansiedad en niños con dislalia, con el
fin de brindar información mediante la
psicoeducación orientada a docentes
y padres de familia y la aplicación de
técnicas cognitivas conductuales
dirigidas al personal del DECE de la
institución.
DATOS DE LA PUBLICACIÓN
5
6 Autor Año Nombre de la Investigación Revista donde se
ubica la Publicación
Volumen y
Número
Martínez,
Renato
Torres, Valeska
Saéz, Valeska
2020 Texts used in the evaluation of Chilean adults with speech
disorders of neurological origin.
Textos utilizados en la evaluación de adultos chilenos con
trastornos del habla de origen neurológico
https://www.sciencedir
ect.com/science/article
/abs/pii/S02144603203
0019X#abst0040
Volumén 40
Número 2
Páginas 77-82
CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN
Autor, año,
titulo URL
Tipo Y diseño de
Investigación
Población y
muestra
Instrumentos Aspectos ético Resultados Conclusión / Hallazgos
2020
Martínez,
Renato
Torres, Valeska
Saez, Valeska
Cuantitativo no
experimental
descriptivo
- Se identifica la
frecuencia de
aparición de cada
fonema en El
abuelo y La familia
, y se compara con
la distribución de
las frecuencias del
español chileno.
Normas éticas de
la producción
científica
La distribución de la
frecuencia de los fonemas
evidencia diferencias
estadísticamente
significativas entre el
estudio Pérez y El abuelo
(χ 2 = 34.983; pvalue =
.028 ) y entre el estudio de
Pérez y La familia (χ 2 =
54.402; p < .001) .
El abuelo y La familia son
textos que no están
equilibrados o balanceados. A
pesar de estar compuesto por
la totalidad del inventario
fonológico de la lengua, los
fonemas no se distribuyen con
una frecuencia similar a la
reportada para Chile. Se
plantea la necesidad de contar
con textos fonológicamente
balanceados, que incluyan
aspectos fonéticos del español
de Chile, para la evaluación de
los trastornos del habla de
origen neurológico.
DATOS DE LA PUBLICACIÓN
6
7 Autor Año Nombre de la Investigación Revista donde se
ubica la Publicación
Volumen y
Número
Patiño Ramirez,
Cecilia
2020 The "powtoon" technique in the skill of speaking speech
La técnica Powtoon en la habilidad del habla "talking"
http://revistas.unheval.
edu.pe/index.php/riv/a
rticle/view/734
Vol. 14 -Núm. 3
Páginas 148–158.
CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN
Autor, año,
titulo URL
Tipo Y diseño
de
Investigación
Población y
muestra
Instrumentos Aspectos ético Resultados Conclusión / Hallazgos
2020
Patiño Ramirez,
Cecilia
Cuantitativa,
Diseño
experimental,
Diseño cuasi
experimental
30
estudiantes del
Idioma Extranjero
IV Implementado
Escuela de
Educación Física,
Facultad de
Educación –
UNMSM, 2019.
Población en
estudio
es finita y tuvo
características
comunes, siendo
identificables por
el
investigador.
Base de datos de
una
administración
piloto del
instrumento a
una muestra
de 15 estudiantes
Estadísticas de
Fiabilidad – Alfa
de Cronbach
Normas éticas de
la producción
científica
Los resultados de la
investigación reportan una
relación positiva (r = 0,899
donde valor p < de 0,05)
entre el uso de la
tencia del POWTOON y la
habilidad del Habla
“Speaking” en Estudiantes
Al tenerse una
significancia bilateral
de 0,000 la que se
encuentra dentro del valor
permitido (0,05) se
rechaza la hipótesis nula.
En tal sentido, El uso de la
técnica Powtoon
mejora significativamente
Los resultados se dan a un
valor del
99% de confianza
El estudio realizado ha
demostrado que el uso
de la técnica Powtoon mejora
significativamente la habilidad
del habla “speaking” en
Estudiantes del Idioma
Extranjero IV –
Implementado, un nivel de
significancia del 5 a
se rechaza la Hipótesis Nula y
se acepta la
Hipótesis Alterna que sustenta:
que es
significativa y alcanza un nivel
de 0.899 que
corresponde a un nivel
correlación positiva
alta.
DATOS DE LA PUBLICACIÓN
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niñosCuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
Kattia Salazar Hernández
 
Escalas conners revisadas
Escalas conners revisadasEscalas conners revisadas
Escalas conners revisadas
Arturo Alejos
 
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdfTEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
AngelaChipanaAguilar2
 
TEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.doc
TEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.docTEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.doc
TEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.doc
CARLAFERNANDEZ15183
 
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyElizabeth Torres
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
ClaudiaTupper
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
000096859
 
Manual escala conner
Manual escala connerManual escala conner
Manual escala conner
denys montoya
 
Formato registro de conductas
Formato registro de conductasFormato registro de conductas
Formato registro de conductas
David Angarita Becerra
 
Utilidad de las escalas de Conners para discriminar entre sujetos con y sin TDAH
Utilidad de las escalas de Conners para discriminar entre sujetos con y sin TDAHUtilidad de las escalas de Conners para discriminar entre sujetos con y sin TDAH
Utilidad de las escalas de Conners para discriminar entre sujetos con y sin TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
CAG (PRESENTACION CON CORRECCIÓN).pptx
CAG (PRESENTACION CON CORRECCIÓN).pptxCAG (PRESENTACION CON CORRECCIÓN).pptx
CAG (PRESENTACION CON CORRECCIÓN).pptx
elizabethmari
 
Test de matrices progresivas de raven
Test de matrices progresivas de ravenTest de matrices progresivas de raven
Test de matrices progresivas de ravenCris Leon
 
Manual test de bender koppitz
Manual test de bender koppitzManual test de bender koppitz
Manual test de bender koppitz
Angiepb30
 
Ejemplo info wisc-iv
Ejemplo info wisc-ivEjemplo info wisc-iv
Ejemplo info wisc-iv
CONCEPCION Molina Vazquez
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Manual-del-roth
Manual-del-rothManual-del-roth
Manual-del-roth
denys montoya
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niñosCuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
 
Escalas conners revisadas
Escalas conners revisadasEscalas conners revisadas
Escalas conners revisadas
 
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdfTEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
 
TEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.doc
TEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.docTEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.doc
TEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.doc
 
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
 
Cattel 2
Cattel 2Cattel 2
Cattel 2
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Manual escala conner
Manual escala connerManual escala conner
Manual escala conner
 
Formato registro de conductas
Formato registro de conductasFormato registro de conductas
Formato registro de conductas
 
Utilidad de las escalas de Conners para discriminar entre sujetos con y sin TDAH
Utilidad de las escalas de Conners para discriminar entre sujetos con y sin TDAHUtilidad de las escalas de Conners para discriminar entre sujetos con y sin TDAH
Utilidad de las escalas de Conners para discriminar entre sujetos con y sin TDAH
 
CAG (PRESENTACION CON CORRECCIÓN).pptx
CAG (PRESENTACION CON CORRECCIÓN).pptxCAG (PRESENTACION CON CORRECCIÓN).pptx
CAG (PRESENTACION CON CORRECCIÓN).pptx
 
MANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdfMANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdf
 
Test de matrices progresivas de raven
Test de matrices progresivas de ravenTest de matrices progresivas de raven
Test de matrices progresivas de raven
 
Manual test de bender koppitz
Manual test de bender koppitzManual test de bender koppitz
Manual test de bender koppitz
 
Test de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplaceTest de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplace
 
Ejemplo info wisc-iv
Ejemplo info wisc-ivEjemplo info wisc-iv
Ejemplo info wisc-iv
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
Manual-del-roth
Manual-del-rothManual-del-roth
Manual-del-roth
 

Similar a Revisión de artículos

Presentacion inclusion educativa
Presentacion inclusion educativaPresentacion inclusion educativa
Presentacion inclusion educativa
Perla Cardiel Dosal
 
Evaluacion de estudio de caso
Evaluacion de estudio de casoEvaluacion de estudio de caso
Evaluacion de estudio de caso
Diana Madera Ortega
 
Estado del conocimiento de "Efectos de estrategiasdocentes apoyadas en a web ...
Estado del conocimiento de "Efectos de estrategiasdocentes apoyadas en a web ...Estado del conocimiento de "Efectos de estrategiasdocentes apoyadas en a web ...
Estado del conocimiento de "Efectos de estrategiasdocentes apoyadas en a web ...
Any Cherlin
 
Rai
Rai Rai
ESTIMULACIÓN TEMPRANA DEL LENGUAJE DENTRO DEL CONTEXTO FAMILIAR EN NIÑOS ENTR...
ESTIMULACIÓN TEMPRANA DEL LENGUAJE DENTRO DEL CONTEXTO FAMILIAR EN NIÑOS ENTR...ESTIMULACIÓN TEMPRANA DEL LENGUAJE DENTRO DEL CONTEXTO FAMILIAR EN NIÑOS ENTR...
ESTIMULACIÓN TEMPRANA DEL LENGUAJE DENTRO DEL CONTEXTO FAMILIAR EN NIÑOS ENTR...
SidneyLedezma2
 
Modelo de evaluación psicopedagógica de niños sordos IC.
Modelo de evaluación psicopedagógica de niños sordos IC.Modelo de evaluación psicopedagógica de niños sordos IC.
Modelo de evaluación psicopedagógica de niños sordos IC.
Teresa Morales Martínez
 
Evaluacion modulo v IPLACEX
Evaluacion modulo v  IPLACEXEvaluacion modulo v  IPLACEX
Evaluacion modulo v IPLACEX
Carmen Gloria
 
Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación
Selene Catarino
 
Proyecto cola de pato y evaluacion
Proyecto cola de pato y evaluacionProyecto cola de pato y evaluacion
Proyecto cola de pato y evaluacionargenidap20
 
Proyecto cola de pato
Proyecto cola de patoProyecto cola de pato
Proyecto cola de patomartha126
 
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTESDETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
Alicia cortes
 
PLANIFICACION PSICOLOGIA EVOLUTIVA I.docx
PLANIFICACION PSICOLOGIA EVOLUTIVA I.docxPLANIFICACION PSICOLOGIA EVOLUTIVA I.docx
PLANIFICACION PSICOLOGIA EVOLUTIVA I.docx
PamelaMotio2
 
Informatica 3 presentación
Informatica 3 presentaciónInformatica 3 presentación
Informatica 3 presentación
krystallep22
 

Similar a Revisión de artículos (20)

Rai
RaiRai
Rai
 
Rai
RaiRai
Rai
 
Rai
RaiRai
Rai
 
Rai
RaiRai
Rai
 
Rai
RaiRai
Rai
 
Presentacion inclusion educativa
Presentacion inclusion educativaPresentacion inclusion educativa
Presentacion inclusion educativa
 
Evaluacion de estudio de caso
Evaluacion de estudio de casoEvaluacion de estudio de caso
Evaluacion de estudio de caso
 
Estado del conocimiento de "Efectos de estrategiasdocentes apoyadas en a web ...
Estado del conocimiento de "Efectos de estrategiasdocentes apoyadas en a web ...Estado del conocimiento de "Efectos de estrategiasdocentes apoyadas en a web ...
Estado del conocimiento de "Efectos de estrategiasdocentes apoyadas en a web ...
 
Rai
Rai Rai
Rai
 
Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA DEL LENGUAJE DENTRO DEL CONTEXTO FAMILIAR EN NIÑOS ENTR...
ESTIMULACIÓN TEMPRANA DEL LENGUAJE DENTRO DEL CONTEXTO FAMILIAR EN NIÑOS ENTR...ESTIMULACIÓN TEMPRANA DEL LENGUAJE DENTRO DEL CONTEXTO FAMILIAR EN NIÑOS ENTR...
ESTIMULACIÓN TEMPRANA DEL LENGUAJE DENTRO DEL CONTEXTO FAMILIAR EN NIÑOS ENTR...
 
Modelo de evaluación psicopedagógica de niños sordos IC.
Modelo de evaluación psicopedagógica de niños sordos IC.Modelo de evaluación psicopedagógica de niños sordos IC.
Modelo de evaluación psicopedagógica de niños sordos IC.
 
Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014
 
Evaluacion modulo v IPLACEX
Evaluacion modulo v  IPLACEXEvaluacion modulo v  IPLACEX
Evaluacion modulo v IPLACEX
 
Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación
 
Proyecto cola de pato y evaluacion
Proyecto cola de pato y evaluacionProyecto cola de pato y evaluacion
Proyecto cola de pato y evaluacion
 
Proyecto cola de pato
Proyecto cola de patoProyecto cola de pato
Proyecto cola de pato
 
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTESDETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
 
PLANIFICACION PSICOLOGIA EVOLUTIVA I.docx
PLANIFICACION PSICOLOGIA EVOLUTIVA I.docxPLANIFICACION PSICOLOGIA EVOLUTIVA I.docx
PLANIFICACION PSICOLOGIA EVOLUTIVA I.docx
 
Informatica 3 presentación
Informatica 3 presentaciónInformatica 3 presentación
Informatica 3 presentación
 

Más de ElizabethMarisolAcos

TALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptx
TALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptxTALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptx
TALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptx
ElizabethMarisolAcos
 
Bosquejo programa restaurativo
Bosquejo programa restaurativoBosquejo programa restaurativo
Bosquejo programa restaurativo
ElizabethMarisolAcos
 
Test de aptitud física
Test de aptitud físicaTest de aptitud física
Test de aptitud física
ElizabethMarisolAcos
 
Sistema neuromuscular
Sistema neuromuscularSistema neuromuscular
Sistema neuromuscular
ElizabethMarisolAcos
 
Resumen de la motricidad
Resumen de la motricidadResumen de la motricidad
Resumen de la motricidad
ElizabethMarisolAcos
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
ElizabethMarisolAcos
 

Más de ElizabethMarisolAcos (6)

TALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptx
TALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptxTALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptx
TALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptx
 
Bosquejo programa restaurativo
Bosquejo programa restaurativoBosquejo programa restaurativo
Bosquejo programa restaurativo
 
Test de aptitud física
Test de aptitud físicaTest de aptitud física
Test de aptitud física
 
Sistema neuromuscular
Sistema neuromuscularSistema neuromuscular
Sistema neuromuscular
 
Resumen de la motricidad
Resumen de la motricidadResumen de la motricidad
Resumen de la motricidad
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Revisión de artículos

  • 1. Revisión de Literatura INTEGRANTES: Acosta Ponce Elizabeth Marisol Cruz Gallardo Clelia Mariela UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN” HUANUCO – PERU FACULTAD DE PSICOLOGÍA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN NEUROCIENCIAS Y EDUCACIÓN MENCIÓN: NEUROCIENCIAS Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE GRUPO N° 02
  • 2. Metodología Cualitativa Esta revisión de literatura se hizo a través los siguientes pasos: Primero. Elección del tema y buscador de internet. Se ingresó con los siguientes criterios: “Dislalia funcional y Trastornos del habla”. La búsqueda se hizo en español e inglés. Segundo: Delimitación de la búsqueda. Se eligió América, Europa y Asia y el período de tiempo fue 2019 al 2021, artículos concluidos y de acceso abierto. Se consultaron las bases de datos de EBSCO, Proquest. Tercero. Fueron elegidos 30 artículos y luego de aplicar los criterios de inclusión, quedaron 12 para este trabajo revisión. Cuarto: Se identificaron el número de informantes clave y participantes, lugar geográfico de la investigación. Quinto: Los datos fueron agrupados por categorías y descritos dentro de ellas. Sexto: Análisis e interpretación se obtuvo de cada articulo revisado. Criterios de inclusión • Método: Fenomenológica-descriptiva y la etnográfica • Población: Hombres y mujeres, edad: 4 a 9 años • Instrumentos la vivencia y la entrevista (Investigador) • Puntuaciones: características comunes
  • 3. 1 Autor Año Nombre de la Investigación Revista donde se ubica la Publicación Volumen y Número Hayo Terband Ben Maasesen Edwin Maas 2019 A Psycholinguistic Framework for Diagnosis and Treatment Planning of Developmental Speech Disorders Un marco psicolingüístico para el diagnóstico y la planificación del tratamiento de los trastornos del desarrollo del habla https://www.karger.co m/Article/FullText/499 426 Vol. 71 Número 05 Pág.216-227 CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN Autor, año, titulo URL Tipo Y diseño de Investigación Población y muestra Instrumentos Aspectos ético Resultados Conclusión / Hallazgos Hayo Terband Ben Maasesen Edwin Maas 2019 https://www.kar ger.com/Article/ FullText/499426 Cualitativo Descriptivo ----------- Modelo psicolingüístico integrado de procesamiento del habla. adaptado de Levelt Van der Merwe y Guenther. que muestra las funciones sensorio motoras y de memoria involucradas en la producción y percepción del habla. Normas éticas de la producción científica Es un modelo integrado de las funciones cognitivas y sensorio motoras involucradas en la producción y percepción del habla . El objetivo del proceso de adquisición del habla es formar los diferentes componentes de la cadena de producción del habla tal como existen y funcionan en el sistema adulto ( En un marco psicolingüístico proporciona los antecedentes teóricos y las habilidades clínicas para utilizar e interpretar un instrumento orientado al proceso para el diagnóstico y la planificación del tratamiento. Pasos de un diagnóstico conductual orientado al proceso y la planificación del tratamiento significa, en palabras de Baker “Replanteando las formas en que entendemos los problemas de comunicación de los niños” DATOS DE LA PUBLICACIÓN 1
  • 4. 2 Autor Año Nombre de la Investigación Revista donde se ubica la Publicación Volumen y Número Müller Mirella, Johann Schwarz, 2019 The Impact of the Animated Children's Program of Baby TV on the Handled Government-Language Development of the Child El impacto del programa infantil animado de Baby TV en el desarrollo del lenguaje del gobierno manejado por el niño https://www.sciedupre ss.com/journal/index.p hp/wje/article/view/155 58 Volumen 9, N° 03 CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN Autor, año, titulo URL Tipo Y diseño de Investigación Población y muestra Instrumentos Aspectos ético Resultados Conclusión / Hallazgos Müller Mirella, Johann Schwarz, 2019 Cuantitativo Correlacional 46 niños (33 niños y 13 niñas) Pruebas diagnósticas: 1.- Examen Pedagógico- Psicológico. 2.- Examen logopedico. 3.- Examen Neurológico Normas éticas de la producción científica Existe una correlación muy importante entre las conclusiones para la pedagogía elemental, la psicología, la neurología, la comunicología y los logo terapeutas para una mejor explicación de la influencia de la Baby Tv infantil en el desarrollo del lenguaje de los niños, así como para decidir sobre la rehabilitación y la prevención. Los programas de Baby Tv en lengua extranjera afectan negativamente al desarrollo lingüístico-hablado de los niños. Si los buscan durante mucho tiempo, sus habilidades lingüísticas serán más bajas (las habilidades preceptivas serán más débiles, las frases serán más sencillas y al niño le molestará socializar con sus compañeros y sus padres); La frecuencia de uso de diferentes tipos de canciones infantiles del programa Baby TV afecta al desarrollo del habla del niño. DATOS DE LA PUBLICACIÓN 2
  • 5. 3 Autor Año Nombre de la Investigación Revista donde se ubica la Publicación Volumen y Número Cedeño, Liza Macías Telly Zevallos Julio Mendoza Carla 2019 Laterality and pre-reading processes at an early age. Procesos de lateralidad y prelectura a temprana edad https://sciencescholar- us.translate.goog/journ al/index.php/ijhs/articl e/view/369? Vol.03 N° 03 CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN Autor, año, titulo URL Tipo Y diseño de Investigación Población y muestra Instrumentos Aspectos ético Resultados Conclusión / Hallazgos 2019 Cedeño, Liza Macías Telly Zevallos Julio Mendoza Carla https://doi.org/1 0.29332/ijhs.v3n 3.369 Cuantitativa Correlacional 34 niños 10 niños muestra intencional no probabilística 2 pruebas Estandarizadas que miden el Proceso de Lateralización: Test KD y Test de Lateralidad. Normas éticas de la producción científica El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre la lateralidad en edad temprana y la construcción de procesos prelectores. El cual de acuerdo a los resultados evidentes muestran que no solo existe una relación entre ambas variables, sino que además la hipótesis antes mencionada fue positiva y significativa, en esto, se esperaba encontrar una relación positiva entre la lateralidad y los procesos de prelectura, lo que significa que mientras exista un trastorno en la lateralidad del sujeto. Es necesario recordar lo que mencionó en su momento (Claude, 1978) citado por (Ferradas, 2015), acerca de los trastornos de lateralidad, este autor dijo que dichos trastornos influyen negativamente en el aprendizaje escolar, incluyendo las habilidades motrices; Ante esto, no sólo es necesario tomar cartas en el asunto, sino también detectar e intervenir en futuros casos, para que se puedan prevenir futuras repercusiones. DATOS DE LA PUBLICACIÓN 3
  • 6. 4 Autor Año Nombre de la Investigación Revista donde se ubica la Publicación Volumen y Número Hung HS 2020 Teaching communication skills to preschool children with mild intellectual disabilities: an evidence-based study. Enseñar habilidades de comunicación a niños en edad preescolar con discapacidades intelectuales leves: un estudio basado en evidencia https://childhood-developmental- disorders.imedpub.com/teaching- communication-skills-to-preschool- children-with-mild-intellectual- disabilities-an-evidence-based- study.php?aid=34900 Vol.07 N° 01 CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN Autor, año, titulo URL Tipo Y diseño de Investigación Población y muestra Instrumentos Aspectos ético Resultados Conclusión / Hallazgos Hung HS 2019 https://childhood- developmental- disorders.imedpub.c om/teaching- communication- skills-to-preschool- children-with-mild- intellectual- disabilities-an- evidence-based- study.php?aid=3490 0 Cualitativa Exploratoria ---------- Síntesis de Investigacion es sobre la Enseñanza de Habilidades Comunicativa s en niños con discapacidad intelectual. Normas éticas de la producció n científica La investigación sugirió una serie de medidas tales como: usar juegos para educar a los niños con habilidades de comunicación; usando la narración de cuentos; adoptar la intervención temprana y la educación especial; aplicar algunas soluciones de logopedia; y desarrollar algunas habilidades sociales para apoyar las habilidades de comunicación. Los resultados de este estudio son referencias valiosas para los educadores en el proceso de búsqueda de medidas para enseñar habilidades de comunicación a niños con discapacidad intelectual leve en preescolares. Los resultados de este estudio serán sugerencias para maestros de preescolar que eduquen a niños con discapacidad intelectual en actividades preescolares. Para enseñar habilidades comunicativas a los niños con discapacidad intelectual para que se integren en los centros preescolares, los maestros deben aplicar una serie de medidas de la siguiente manera: crear un entorno amigable para que los niños con discapacidad intelectual interactúen activamente con sus compañeros de clase; construir planes de educación individuales; crear situaciones que estimulen las interacciones entre los niños con discapacidad intelectual y sus compañeros; apoyarlos para que se comuniquen; practicar las habilidades de comunicación de los niños a través de diferentes actividades; y aumentar las actividades interactivas en casa. DATOS DE LA PUBLICACIÓN 4
  • 7. 5 Autor Año Nombre de la Investigación Revista donde se ubica la Publicación Volumen y Número Tenezaca Jenny 2019 Proposal Of Psychological Actions For Coping With Anxiety In Children With Dyslalia. Anxiety In Children With Dyslalia. Riobamba, 2018-2019 Propuesta De Acciones Psicológicas Para El Afrontamiento De Ansiedad En Niños Con Dislalia. Riobamba, 2018-2019 Revista mundial de educación Vol.09 N°01 18-130. CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN Autor, año, titulo URL Tipo Y diseño de Investigación Población y muestra Instrumentos Aspectos ético Resultados Conclusión / Hallazgos Tenezaca Jenny 2019 Cuantitativo Transversal Descriptivo 30 Expedientes Niños y niñas de 6 y 7 años • Guía de Observación • Test de Articulación a la Repetición de Edith Schwalm • Cuestionario de Ansiedad Infantil CAS Normas éticas de la producción científica De la población total de 30 individuos, el 60% son niños, y al 40% que corresponde a niñas. Los resultados obtenidos fueron que la dislalia funcional está presente con el 60% en niños y el 40% en niñas. Estos datos coinciden con los resultados de la investigación realizada por Román (2014), en la cual, la dislalia está presente en niños con 60% y en niñas con 40%. Esto puede verse por la influencia de hormonas sexuales como los estrógenos, que beneficia a una mejor consolidación de memoria en las niñas, que a su vez se reflejará de mejor manera en el desarrollo del lenguaje (Frick, Fernández, y Harburger, 2011). De acuerdo a los niveles de ansiedad, se encontró que con 46,67% equivale a niveles de ansiedad moderada, siendo aquella la más presente en esta población, por otra parte, con 33,33% corresponde a ansiedad leve y un 20% pertenece a ansiedad grave, siendo los niños los que presentaron mayor ansiedad en este estudio. Se propuso un conjunto de acciones psicológicas para el afrontamiento de la ansiedad en niños con dislalia, con el fin de brindar información mediante la psicoeducación orientada a docentes y padres de familia y la aplicación de técnicas cognitivas conductuales dirigidas al personal del DECE de la institución. DATOS DE LA PUBLICACIÓN 5
  • 8. 6 Autor Año Nombre de la Investigación Revista donde se ubica la Publicación Volumen y Número Martínez, Renato Torres, Valeska Saéz, Valeska 2020 Texts used in the evaluation of Chilean adults with speech disorders of neurological origin. Textos utilizados en la evaluación de adultos chilenos con trastornos del habla de origen neurológico https://www.sciencedir ect.com/science/article /abs/pii/S02144603203 0019X#abst0040 Volumén 40 Número 2 Páginas 77-82 CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN Autor, año, titulo URL Tipo Y diseño de Investigación Población y muestra Instrumentos Aspectos ético Resultados Conclusión / Hallazgos 2020 Martínez, Renato Torres, Valeska Saez, Valeska Cuantitativo no experimental descriptivo - Se identifica la frecuencia de aparición de cada fonema en El abuelo y La familia , y se compara con la distribución de las frecuencias del español chileno. Normas éticas de la producción científica La distribución de la frecuencia de los fonemas evidencia diferencias estadísticamente significativas entre el estudio Pérez y El abuelo (χ 2 = 34.983; pvalue = .028 ) y entre el estudio de Pérez y La familia (χ 2 = 54.402; p < .001) . El abuelo y La familia son textos que no están equilibrados o balanceados. A pesar de estar compuesto por la totalidad del inventario fonológico de la lengua, los fonemas no se distribuyen con una frecuencia similar a la reportada para Chile. Se plantea la necesidad de contar con textos fonológicamente balanceados, que incluyan aspectos fonéticos del español de Chile, para la evaluación de los trastornos del habla de origen neurológico. DATOS DE LA PUBLICACIÓN 6
  • 9. 7 Autor Año Nombre de la Investigación Revista donde se ubica la Publicación Volumen y Número Patiño Ramirez, Cecilia 2020 The "powtoon" technique in the skill of speaking speech La técnica Powtoon en la habilidad del habla "talking" http://revistas.unheval. edu.pe/index.php/riv/a rticle/view/734 Vol. 14 -Núm. 3 Páginas 148–158. CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN Autor, año, titulo URL Tipo Y diseño de Investigación Población y muestra Instrumentos Aspectos ético Resultados Conclusión / Hallazgos 2020 Patiño Ramirez, Cecilia Cuantitativa, Diseño experimental, Diseño cuasi experimental 30 estudiantes del Idioma Extranjero IV Implementado Escuela de Educación Física, Facultad de Educación – UNMSM, 2019. Población en estudio es finita y tuvo características comunes, siendo identificables por el investigador. Base de datos de una administración piloto del instrumento a una muestra de 15 estudiantes Estadísticas de Fiabilidad – Alfa de Cronbach Normas éticas de la producción científica Los resultados de la investigación reportan una relación positiva (r = 0,899 donde valor p < de 0,05) entre el uso de la tencia del POWTOON y la habilidad del Habla “Speaking” en Estudiantes Al tenerse una significancia bilateral de 0,000 la que se encuentra dentro del valor permitido (0,05) se rechaza la hipótesis nula. En tal sentido, El uso de la técnica Powtoon mejora significativamente Los resultados se dan a un valor del 99% de confianza El estudio realizado ha demostrado que el uso de la técnica Powtoon mejora significativamente la habilidad del habla “speaking” en Estudiantes del Idioma Extranjero IV – Implementado, un nivel de significancia del 5 a se rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis Alterna que sustenta: que es significativa y alcanza un nivel de 0.899 que corresponde a un nivel correlación positiva alta. DATOS DE LA PUBLICACIÓN 7