SlideShare una empresa de Scribd logo
CR ÓNICA JURÍ DI C A




                 Las leyes que nos vienen
Jaime Barbero Bajo


       El pasado mes de marzo el Ministro de Justicia desglosó en el Senado los principales proyec-
       tos legislativos previstos para este primer tramo de la legislatura. A los ya adoptados en el
       marco de la reforma del mercado de trabajo y del panorama económico y financiero actual,
       se suman los numerosos anuncios de medidas legales ya sea por su necesaria actualización
       (véase la regulación de la Jurisdicción voluntaria, la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal o el
       futuro Código Mercantil) como por la presión de la opinión pública tras diferentes aconteci-
       mientos mediáticos (que se reflejarán, por ejemplo, en las futuras reformas del Código Penal
       y de la Ley Orgánica de la Responsabilidad Penal de los Menores).
       Sirva como hoja de ruta el siguiente calendario donde se concretan, de manera aproximada,
       los plazos dados por el Ejecutivo para presentar los textos de las diferentes reformas de cara
       a su tramitación en las Cortes. Los dimes y diretes derivados de las sesiones parlamentarias y
       sus fechas reales de publicación en el BOE ya son harinas de otro costal.



   ANTES DEL VERANO                                                                           1 junio / 30 junio


 – LEY DE COSTAS: Ampliará las concesiones del uso de dominio público costero más allá de los 30 años,
   responsabilizando a los concesionarios de la conservación del lugar. Se determinará qué es y qué no es dominio
   público marítimo terrestre y se establecerá una ordenación sensata y un código de buenas prácticas para los
   “chiringuitos”.
 – LEY DE MECENAZGO: Contemplará medidas tributarias para generar una mayor participación privada en
   actividades de interés general. Habrá un reconocimiento público para el mecenas y se reformará el sistema de
   colaboración público-privada de la financiación destinada al interés público.
 – ESTATUTO DE LA VÍCTIMA: Nuevos mecanismos de garantía de las víctimas de los delitos con especial incidencia
   en las víctimas del terrorismo. Posibilidad de personarse en todas las fases del proceso y de pronunciarse sobre
   posibles beneficios penitenciarios. Derecho a estar informado de la situación y paradero del autor del delito.
 – REFORMA DEL CÓDIGO PENAL:
   · “Prisión permanente revisable”.
   · Ampliación de los supuestos de atentado contra la autoridad y pertenencia a organización criminal (para casos de
     vandalismo y resistencia pasiva).
   · “Custodia de seguridad” para los agresores sexuales tras el cumplimiento de la pena correspondiente.
   · Aumento de la pena por delito fiscal a 6 años y su prescripción a 10.
   · Nuevos supuestos de fraude a la Seguridad Social (talleres clandestinos, empresas ficticias, etc.)
   · Posible ampliación de los tipos penales en caso de aborto.
   · Mecanismos para reducir la multirreincidencia.
   · Nueva regulación de las faltas dentro del sistema penal.
   · Responsabilidad penal de los gestores públicos.

 – REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES para corregir la
   sensación de impunidad de la actual regulación. Introducción del enjuiciamiento conjunto cuando en un delito
   grave hayan participado adultos y menores.
 – REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO DE EXTRANJEROS: Cambio
   de denominación (“Centros de Estancia Controlada de Extranjería – CECE). Entre otras medidas se establece la
   incorporación de las ONG colaboradoras a los servicios asistenciales; limitar las actuaciones policiales a la seguridad
   del Centro o regular una formación específica en inmigración para los agentes destinados a los Centros.
 - LEY DE TRANSPARENCIA: Accesibilidad de los ciudadanos a las cuentas de las Administraciones y buen gobierno
   de los gestores públicos en el ejercicio de sus funciones.



LEX NOVA                                                                                                     NÚM. 66 · 2012 · 44
    la revista
C R Ó NIC A JURÍDICA




  TERCER TRIMESTRE DEL2012                                                     1 julio / 30 septiembre

 – LEY DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA que, por un lado, modificará la LEC para actualizar esta figura y, por otro,
   introducirá un catálogo de actuaciones susceptibles de ser desjudicializadas.
 – NUEVA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL con el objeto de fortalecer la profesionalización de la Justicia
   y la máxima objetividad en el acceso y promoción de jueces, fiscales y del resto de personal al servicio de esta
   Administración. Se incluirán mecanismos para reforzar la independencia del CGPJ.
 – LEY DE DEMARCACIÓN Y PLANTA JUDICIAL para adecuarla a la actual realidad social, económica y demográfica.
 – NUEVO CÓDIGO MERCANTIL: implicará una revisión conjunta de las normas más básicas de la rama desde el
   propio Código de Comercio hasta las Leyes de Patentes y Propiedad Industrial, pasando por la Ley de Defensa de los
   Consumidores y Usuarios, Mercado de Valores, Defensa de la Competencia, Publicidad o Contrato de Seguro.
 – REGLAMENTO CONCURSAL para garantizar, entre otras cosas, la responsabilidad civil de los administradores
   mediante la obligación de suscribir un seguro y la aprobación de un sistema arancelario para evitar abusos.

  SEPTIEMBRE:
 – NUEVA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL:
   · Plazos del secreto de sumario.
   · Nueva Policía Judicial.
   · Doble instancia penal.
   · Derecho del condenado de revisión del fallo por tribunal superior.
   · Mayores garantías en fase de investigación.
   · Incorporación de la regulación del Jurado al nuevo texto.



  ANTES DEL 2013                                                             1 octubre / 31 diciembre

 – LEY DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO para dar
   cumplimiento al compromiso electoral del partido del Gobierno. Necesidad del consentimiento paterno si la mujer
   es menor de edad.



  PRIMER TRIMESTRE DEL 2013                                                        1 enero / 31 marzo

 – ESTATUTO DEL MINISTERIO FISCAL para incrementar la autonomía funcional de los fiscales y reforzar su papel en
   la fase de instrucción.



  SIN APROXIMACIÓN DE PLAZOS                                                                                                    ?
 – LEY DE MEDIDAS DE FLEXIBILIZACIÓN Y FOMENTO DEL MERCADO DE ALQUILER DE VIVIENDAS: Se prioriza la
   voluntad de las partes. Se reduce de 5 a 3 años la denominada “prórroga forzosa” y de 3 a 1 la “prórroga tácita” de los
   contratos. Se inscribirán los arrendamientos en el Registro de la Propiedad. La falta de pago podrá resolver el contrato
   sin más exigencia que un previo requerimiento notarial o judicial. El arrendador podrá recuperar la vivienda aunque no
   hayan transcurrido 5 años si la va a utilizar para uso propio o de familiares directos. Nuevos estímulos fiscales.
 – MODIFICACIÓN DE LA LEY DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA: Supresión de la exención de
   abogado y procurador actualmente prevista para los funcionarios que reclamen en defensa de sus derechos estatutarios.
 – REGLAMENTO DE LA LEY DE MEDIACIÓN para establecer la formación específica y continua necesaria para
   acceder a la condición de mediador.
 – NUEVO TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE LA SEGURIDAD SOCIAL: Según la DA vigésima quinta de la Ley
   27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social se faculta
   al Gobierno para que en el plazo de 2 años (casi ya llevamos uno) se elabore un nuevo Texto Refundido en el que se
   integren las disposiciones legales vigentes en materia de Seguridad Social.
 – MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES, DE LA LEY DE INFRACCIONES Y SANCIONES EN EL
   ORDEN SOCIAL Y DE LA LEY DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO en el marco del plan de lucha contra el empleo
   irregular y el fraude a la Seguridad Social.
                                                                                                CALENDARIO CERRADO A 21 DE MAYO DE 2012




LEX NOVA                                                                                                         NÚM. 66 · 2012 · 45
   la revista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tomo i coleccion_de_derecho_penal_ii
Tomo i coleccion_de_derecho_penal_iiTomo i coleccion_de_derecho_penal_ii
Tomo i coleccion_de_derecho_penal_ii
Sofía Mendoza
 
Lorcpm
LorcpmLorcpm
Cod penal
Cod penalCod penal
Cod penal
Alhen Martinez
 
Marco conceptual de las contrataciones públicas
Marco conceptual de las contrataciones públicasMarco conceptual de las contrataciones públicas
Marco conceptual de las contrataciones públicas
Edgar Vásquez Cruz
 
Grecia lopa
Grecia lopaGrecia lopa
Grecia lopa
castorili33
 
Cod. Proc.Penales Pue.
Cod. Proc.Penales Pue.Cod. Proc.Penales Pue.
Cod. Proc.Penales Pue.
Alhen Martinez
 
La función de la policía en el nuevo sistema de justicia penal adversarial en...
La función de la policía en el nuevo sistema de justicia penal adversarial en...La función de la policía en el nuevo sistema de justicia penal adversarial en...
La función de la policía en el nuevo sistema de justicia penal adversarial en...
JOSE FILOMENO GUERRA ESTEBAN
 
Manual contratacion oncae
Manual contratacion oncaeManual contratacion oncae
Manual contratacion oncae
31916486
 
11 01 2016 - Reunión de evaluación de avances en la implementación de la Refo...
11 01 2016 - Reunión de evaluación de avances en la implementación de la Refo...11 01 2016 - Reunión de evaluación de avances en la implementación de la Refo...
11 01 2016 - Reunión de evaluación de avances en la implementación de la Refo...
Organización política
 
Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011
Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011
Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011
Jairo Sandoval H
 
Exposición de motivos del nuevo código federal de procedimientos penales
Exposición de motivos del nuevo código federal de procedimientos penalesExposición de motivos del nuevo código federal de procedimientos penales
Exposición de motivos del nuevo código federal de procedimientos penales
Alhen Martinez
 
HISTORIA DE LAS CNTRATACIONES EN EL PERU
HISTORIA DE LAS CNTRATACIONES EN EL PERUHISTORIA DE LAS CNTRATACIONES EN EL PERU
HISTORIA DE LAS CNTRATACIONES EN EL PERU
Gonzalo Cáceres Valdivia
 
El estado civil
El estado civilEl estado civil
El estado civil
Universidad Yacambú
 
Powet point presentación última
Powet point presentación últimaPowet point presentación última
Powet point presentación última
katherinealvarez2012
 
Medidas declaración de valencia
Medidas declaración de valenciaMedidas declaración de valencia
Medidas declaración de valencia
PSOE Alaquàs
 
Impuestos Estadales
Impuestos Estadales Impuestos Estadales
Impuestos Estadales
Angelica Ojeda
 
Resumenes de fallos finanzas selecto
Resumenes de fallos   finanzas selectoResumenes de fallos   finanzas selecto
Resumenes de fallos finanzas selecto
MonicaDab1
 
La potestad sancionadora
La potestad sancionadoraLa potestad sancionadora
La potestad sancionadora
José Manuel Rodríguez Muñoz
 
Ensayo Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
Ensayo Defensa de las personas en el acceso a los bienes y serviciosEnsayo Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
Ensayo Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
yesenisgomez10
 
Benvinguda joan-miquel-capell-manzanares
Benvinguda joan-miquel-capell-manzanaresBenvinguda joan-miquel-capell-manzanares
Benvinguda joan-miquel-capell-manzanares
Seguretat Catalunya
 

La actualidad más candente (20)

Tomo i coleccion_de_derecho_penal_ii
Tomo i coleccion_de_derecho_penal_iiTomo i coleccion_de_derecho_penal_ii
Tomo i coleccion_de_derecho_penal_ii
 
Lorcpm
LorcpmLorcpm
Lorcpm
 
Cod penal
Cod penalCod penal
Cod penal
 
Marco conceptual de las contrataciones públicas
Marco conceptual de las contrataciones públicasMarco conceptual de las contrataciones públicas
Marco conceptual de las contrataciones públicas
 
Grecia lopa
Grecia lopaGrecia lopa
Grecia lopa
 
Cod. Proc.Penales Pue.
Cod. Proc.Penales Pue.Cod. Proc.Penales Pue.
Cod. Proc.Penales Pue.
 
La función de la policía en el nuevo sistema de justicia penal adversarial en...
La función de la policía en el nuevo sistema de justicia penal adversarial en...La función de la policía en el nuevo sistema de justicia penal adversarial en...
La función de la policía en el nuevo sistema de justicia penal adversarial en...
 
Manual contratacion oncae
Manual contratacion oncaeManual contratacion oncae
Manual contratacion oncae
 
11 01 2016 - Reunión de evaluación de avances en la implementación de la Refo...
11 01 2016 - Reunión de evaluación de avances en la implementación de la Refo...11 01 2016 - Reunión de evaluación de avances en la implementación de la Refo...
11 01 2016 - Reunión de evaluación de avances en la implementación de la Refo...
 
Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011
Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011
Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011
 
Exposición de motivos del nuevo código federal de procedimientos penales
Exposición de motivos del nuevo código federal de procedimientos penalesExposición de motivos del nuevo código federal de procedimientos penales
Exposición de motivos del nuevo código federal de procedimientos penales
 
HISTORIA DE LAS CNTRATACIONES EN EL PERU
HISTORIA DE LAS CNTRATACIONES EN EL PERUHISTORIA DE LAS CNTRATACIONES EN EL PERU
HISTORIA DE LAS CNTRATACIONES EN EL PERU
 
El estado civil
El estado civilEl estado civil
El estado civil
 
Powet point presentación última
Powet point presentación últimaPowet point presentación última
Powet point presentación última
 
Medidas declaración de valencia
Medidas declaración de valenciaMedidas declaración de valencia
Medidas declaración de valencia
 
Impuestos Estadales
Impuestos Estadales Impuestos Estadales
Impuestos Estadales
 
Resumenes de fallos finanzas selecto
Resumenes de fallos   finanzas selectoResumenes de fallos   finanzas selecto
Resumenes de fallos finanzas selecto
 
La potestad sancionadora
La potestad sancionadoraLa potestad sancionadora
La potestad sancionadora
 
Ensayo Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
Ensayo Defensa de las personas en el acceso a los bienes y serviciosEnsayo Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
Ensayo Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
 
Benvinguda joan-miquel-capell-manzanares
Benvinguda joan-miquel-capell-manzanaresBenvinguda joan-miquel-capell-manzanares
Benvinguda joan-miquel-capell-manzanares
 

Destacado

Entrevista a Arturo Canalda (Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid)
Entrevista a Arturo Canalda (Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid)Entrevista a Arturo Canalda (Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid)
Entrevista a Arturo Canalda (Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid)
Jaime Barbero Bajo
 
Análisis crítico de la agilización procesal
Análisis crítico de la agilización procesalAnálisis crítico de la agilización procesal
Análisis crítico de la agilización procesal
Jaime Barbero Bajo
 
El nuevo Reglamento de Extranjeria: el cuento de nunca acabar
El nuevo Reglamento de Extranjeria: el cuento de nunca acabarEl nuevo Reglamento de Extranjeria: el cuento de nunca acabar
El nuevo Reglamento de Extranjeria: el cuento de nunca acabar
Jaime Barbero Bajo
 
Entrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y Trabajo
Entrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y TrabajoEntrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y Trabajo
Entrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y Trabajo
Jaime Barbero Bajo
 
Yo medio, tu medias, el media (la mediación tras el RD-L 5/2012)
Yo medio, tu medias, el media (la mediación tras el RD-L 5/2012)Yo medio, tu medias, el media (la mediación tras el RD-L 5/2012)
Yo medio, tu medias, el media (la mediación tras el RD-L 5/2012)
Jaime Barbero Bajo
 
La nueva Ley de Contratos del Sector Público
La nueva Ley de Contratos del Sector PúblicoLa nueva Ley de Contratos del Sector Público
La nueva Ley de Contratos del Sector Público
Jaime Barbero Bajo
 
Herramientas de Control y compensación de huella de carbono de empresas
Herramientas de Control y compensación de huella de carbono de empresas Herramientas de Control y compensación de huella de carbono de empresas
Herramientas de Control y compensación de huella de carbono de empresas
AVEBIOM
 

Destacado (7)

Entrevista a Arturo Canalda (Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid)
Entrevista a Arturo Canalda (Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid)Entrevista a Arturo Canalda (Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid)
Entrevista a Arturo Canalda (Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid)
 
Análisis crítico de la agilización procesal
Análisis crítico de la agilización procesalAnálisis crítico de la agilización procesal
Análisis crítico de la agilización procesal
 
El nuevo Reglamento de Extranjeria: el cuento de nunca acabar
El nuevo Reglamento de Extranjeria: el cuento de nunca acabarEl nuevo Reglamento de Extranjeria: el cuento de nunca acabar
El nuevo Reglamento de Extranjeria: el cuento de nunca acabar
 
Entrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y Trabajo
Entrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y TrabajoEntrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y Trabajo
Entrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y Trabajo
 
Yo medio, tu medias, el media (la mediación tras el RD-L 5/2012)
Yo medio, tu medias, el media (la mediación tras el RD-L 5/2012)Yo medio, tu medias, el media (la mediación tras el RD-L 5/2012)
Yo medio, tu medias, el media (la mediación tras el RD-L 5/2012)
 
La nueva Ley de Contratos del Sector Público
La nueva Ley de Contratos del Sector PúblicoLa nueva Ley de Contratos del Sector Público
La nueva Ley de Contratos del Sector Público
 
Herramientas de Control y compensación de huella de carbono de empresas
Herramientas de Control y compensación de huella de carbono de empresas Herramientas de Control y compensación de huella de carbono de empresas
Herramientas de Control y compensación de huella de carbono de empresas
 

Similar a Las leyes que nos vienen

Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información púb...
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información púb...Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información púb...
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información púb...
Stéphane M. Grueso
 
Rendicion cuentas asamblea
Rendicion cuentas asambleaRendicion cuentas asamblea
Rendicion cuentas asamblea
Robert Gallegos
 
Regimen de los_contratos_estatales
Regimen de los_contratos_estatalesRegimen de los_contratos_estatales
Regimen de los_contratos_estatales
marlonguerreroinfant
 
COIP 2022.pptx
COIP 2022.pptxCOIP 2022.pptx
COIP 2022.pptx
IMPORTADORA COMPUNEXT
 
cas-parte-1-111004113345-phpapp02.pdf
cas-parte-1-111004113345-phpapp02.pdfcas-parte-1-111004113345-phpapp02.pdf
cas-parte-1-111004113345-phpapp02.pdf
AbigailRamirez93
 
Acto administratvo definitivo
Acto administratvo definitivoActo administratvo definitivo
Acto administratvo definitivo
Karialis Marquez
 
Balance Legislativo 2014
Balance Legislativo 2014Balance Legislativo 2014
Balance Legislativo 2014
Ximena Ponce León
 
Los 11 principales cambios del nuevo código civil y comercial
Los 11 principales cambios del nuevo código civil y comercialLos 11 principales cambios del nuevo código civil y comercial
Los 11 principales cambios del nuevo código civil y comercial
consultagrace
 
Codigo tributario juan luis
Codigo tributario juan luisCodigo tributario juan luis
Codigo tributario juan luis
jluis_774
 
Agenda Legislativa GPPAN / 3er Año / 2o Período.
Agenda Legislativa GPPAN / 3er Año / 2o Período.Agenda Legislativa GPPAN / 3er Año / 2o Período.
Agenda Legislativa GPPAN / 3er Año / 2o Período.
Temo Galindo
 
III Análisis y Propuestas del FOSDEH relacionadas a las Compras y Adquisicion...
III Análisis y Propuestas del FOSDEH relacionadas a las Compras y Adquisicion...III Análisis y Propuestas del FOSDEH relacionadas a las Compras y Adquisicion...
III Análisis y Propuestas del FOSDEH relacionadas a las Compras y Adquisicion...
FOSDEH
 
MUD: Oferta legislativa para el cambio
MUD: Oferta legislativa para el cambioMUD: Oferta legislativa para el cambio
MUD: Oferta legislativa para el cambio
teleSUR TV
 
Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)
Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)
Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)
Díaz Díaz & Asociados, Abogados
 
1 s2.0-s0041863313711463-main-convertido
1 s2.0-s0041863313711463-main-convertido1 s2.0-s0041863313711463-main-convertido
1 s2.0-s0041863313711463-main-convertido
luisvicua4
 
Ponencia: Novedades en derecho de consumidor
Ponencia: Novedades en derecho de consumidorPonencia: Novedades en derecho de consumidor
Ponencia: Novedades en derecho de consumidor
Germán Grosso
 
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
Gobernaphenom
 
Iniciativa 4462 ley de fortalecimiento de la transparencia y de la calidad de...
Iniciativa 4462 ley de fortalecimiento de la transparencia y de la calidad de...Iniciativa 4462 ley de fortalecimiento de la transparencia y de la calidad de...
Iniciativa 4462 ley de fortalecimiento de la transparencia y de la calidad de...
Emanuel Erazo
 
2 analisis-comparativo-ciat
2 analisis-comparativo-ciat2 analisis-comparativo-ciat
2 analisis-comparativo-ciat
Saul Alvarado
 
Reformas Judiciales 2012 y ¿2013?
Reformas Judiciales 2012 y ¿2013?Reformas Judiciales 2012 y ¿2013?
Reformas Judiciales 2012 y ¿2013?
Avant-Garde Abogados
 
Análisis de los contenidos laborales del Real Decreto-Ley 1/2015, de sus “otr...
Análisis de los contenidos laborales del Real Decreto-Ley 1/2015, de sus “otr...Análisis de los contenidos laborales del Real Decreto-Ley 1/2015, de sus “otr...
Análisis de los contenidos laborales del Real Decreto-Ley 1/2015, de sus “otr...
Universidad Autónoma de Barcelona
 

Similar a Las leyes que nos vienen (20)

Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información púb...
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información púb...Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información púb...
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información púb...
 
Rendicion cuentas asamblea
Rendicion cuentas asambleaRendicion cuentas asamblea
Rendicion cuentas asamblea
 
Regimen de los_contratos_estatales
Regimen de los_contratos_estatalesRegimen de los_contratos_estatales
Regimen de los_contratos_estatales
 
COIP 2022.pptx
COIP 2022.pptxCOIP 2022.pptx
COIP 2022.pptx
 
cas-parte-1-111004113345-phpapp02.pdf
cas-parte-1-111004113345-phpapp02.pdfcas-parte-1-111004113345-phpapp02.pdf
cas-parte-1-111004113345-phpapp02.pdf
 
Acto administratvo definitivo
Acto administratvo definitivoActo administratvo definitivo
Acto administratvo definitivo
 
Balance Legislativo 2014
Balance Legislativo 2014Balance Legislativo 2014
Balance Legislativo 2014
 
Los 11 principales cambios del nuevo código civil y comercial
Los 11 principales cambios del nuevo código civil y comercialLos 11 principales cambios del nuevo código civil y comercial
Los 11 principales cambios del nuevo código civil y comercial
 
Codigo tributario juan luis
Codigo tributario juan luisCodigo tributario juan luis
Codigo tributario juan luis
 
Agenda Legislativa GPPAN / 3er Año / 2o Período.
Agenda Legislativa GPPAN / 3er Año / 2o Período.Agenda Legislativa GPPAN / 3er Año / 2o Período.
Agenda Legislativa GPPAN / 3er Año / 2o Período.
 
III Análisis y Propuestas del FOSDEH relacionadas a las Compras y Adquisicion...
III Análisis y Propuestas del FOSDEH relacionadas a las Compras y Adquisicion...III Análisis y Propuestas del FOSDEH relacionadas a las Compras y Adquisicion...
III Análisis y Propuestas del FOSDEH relacionadas a las Compras y Adquisicion...
 
MUD: Oferta legislativa para el cambio
MUD: Oferta legislativa para el cambioMUD: Oferta legislativa para el cambio
MUD: Oferta legislativa para el cambio
 
Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)
Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)
Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)
 
1 s2.0-s0041863313711463-main-convertido
1 s2.0-s0041863313711463-main-convertido1 s2.0-s0041863313711463-main-convertido
1 s2.0-s0041863313711463-main-convertido
 
Ponencia: Novedades en derecho de consumidor
Ponencia: Novedades en derecho de consumidorPonencia: Novedades en derecho de consumidor
Ponencia: Novedades en derecho de consumidor
 
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
 
Iniciativa 4462 ley de fortalecimiento de la transparencia y de la calidad de...
Iniciativa 4462 ley de fortalecimiento de la transparencia y de la calidad de...Iniciativa 4462 ley de fortalecimiento de la transparencia y de la calidad de...
Iniciativa 4462 ley de fortalecimiento de la transparencia y de la calidad de...
 
2 analisis-comparativo-ciat
2 analisis-comparativo-ciat2 analisis-comparativo-ciat
2 analisis-comparativo-ciat
 
Reformas Judiciales 2012 y ¿2013?
Reformas Judiciales 2012 y ¿2013?Reformas Judiciales 2012 y ¿2013?
Reformas Judiciales 2012 y ¿2013?
 
Análisis de los contenidos laborales del Real Decreto-Ley 1/2015, de sus “otr...
Análisis de los contenidos laborales del Real Decreto-Ley 1/2015, de sus “otr...Análisis de los contenidos laborales del Real Decreto-Ley 1/2015, de sus “otr...
Análisis de los contenidos laborales del Real Decreto-Ley 1/2015, de sus “otr...
 

Más de Jaime Barbero Bajo

Entrevista a Consuelo Crespo (Presidente de UNICEF España)
Entrevista a Consuelo Crespo (Presidente de UNICEF España)Entrevista a Consuelo Crespo (Presidente de UNICEF España)
Entrevista a Consuelo Crespo (Presidente de UNICEF España)
Jaime Barbero Bajo
 
Habemus Reglamento de acceso a la abogacía
Habemus Reglamento de acceso a la abogacíaHabemus Reglamento de acceso a la abogacía
Habemus Reglamento de acceso a la abogacía
Jaime Barbero Bajo
 
Choque de trenes (en perjuicio de todos)
Choque de trenes (en perjuicio de todos)Choque de trenes (en perjuicio de todos)
Choque de trenes (en perjuicio de todos)
Jaime Barbero Bajo
 
Acusación y defensa de las personas jurídicas tras la reforma penal
Acusación y defensa de las personas jurídicas tras la reforma penalAcusación y defensa de las personas jurídicas tras la reforma penal
Acusación y defensa de las personas jurídicas tras la reforma penal
Jaime Barbero Bajo
 
Entrevista a Almudena Castro-Girona (Directora de Fundación Aequitas)
Entrevista a Almudena Castro-Girona (Directora de Fundación Aequitas)Entrevista a Almudena Castro-Girona (Directora de Fundación Aequitas)
Entrevista a Almudena Castro-Girona (Directora de Fundación Aequitas)
Jaime Barbero Bajo
 
Entrevista a Carlos Carnicer (Presidente del CGAE)
Entrevista a Carlos Carnicer (Presidente del CGAE)Entrevista a Carlos Carnicer (Presidente del CGAE)
Entrevista a Carlos Carnicer (Presidente del CGAE)
Jaime Barbero Bajo
 
50 números de la obra culmen en Derecho de Familia
50 números de la obra culmen en Derecho de Familia50 números de la obra culmen en Derecho de Familia
50 números de la obra culmen en Derecho de Familia
Jaime Barbero Bajo
 
Recuperar el prestigio
Recuperar el prestigioRecuperar el prestigio
Recuperar el prestigio
Jaime Barbero Bajo
 
www.reformapenal.es
www.reformapenal.eswww.reformapenal.es
www.reformapenal.es
Jaime Barbero Bajo
 
Entrevista a Silverio Agea (Director Gnral. Asociación Española de Fundaciones)
Entrevista a Silverio Agea (Director Gnral. Asociación Española de Fundaciones)Entrevista a Silverio Agea (Director Gnral. Asociación Española de Fundaciones)
Entrevista a Silverio Agea (Director Gnral. Asociación Española de Fundaciones)
Jaime Barbero Bajo
 
La obra de referencia en Derecho Administrativo alcanza el número 50
La obra de referencia en Derecho Administrativo alcanza el número 50La obra de referencia en Derecho Administrativo alcanza el número 50
La obra de referencia en Derecho Administrativo alcanza el número 50
Jaime Barbero Bajo
 
Entrevista a Javier García Medina (Observatorio de Derechos Humanos. Universi...
Entrevista a Javier García Medina (Observatorio de Derechos Humanos. Universi...Entrevista a Javier García Medina (Observatorio de Derechos Humanos. Universi...
Entrevista a Javier García Medina (Observatorio de Derechos Humanos. Universi...
Jaime Barbero Bajo
 
Comentarios al Código Penal: La guía más útil para conocer la nueva regulación
Comentarios al Código Penal: La guía más útil para conocer la nueva regulaciónComentarios al Código Penal: La guía más útil para conocer la nueva regulación
Comentarios al Código Penal: La guía más útil para conocer la nueva regulación
Jaime Barbero Bajo
 
Abogados de oficio: 365 días, 24 horas, al servicio de la sociedad
Abogados de oficio: 365 días, 24 horas, al servicio de la sociedadAbogados de oficio: 365 días, 24 horas, al servicio de la sociedad
Abogados de oficio: 365 días, 24 horas, al servicio de la sociedad
Jaime Barbero Bajo
 
Entrevista a Javier San Martín (Pte. Consejo General de Graduados Sociales)
Entrevista a Javier San Martín (Pte. Consejo General de Graduados Sociales)Entrevista a Javier San Martín (Pte. Consejo General de Graduados Sociales)
Entrevista a Javier San Martín (Pte. Consejo General de Graduados Sociales)
Jaime Barbero Bajo
 
El tratamiento legal de la inmigración: un fenómeno en constante evolución
El tratamiento legal de la inmigración: un fenómeno en constante evoluciónEl tratamiento legal de la inmigración: un fenómeno en constante evolución
El tratamiento legal de la inmigración: un fenómeno en constante evolución
Jaime Barbero Bajo
 
Transfuguismo e inmunidad parlamentaria: el difícil equilibrio entre ética y ...
Transfuguismo e inmunidad parlamentaria: el difícil equilibrio entre ética y ...Transfuguismo e inmunidad parlamentaria: el difícil equilibrio entre ética y ...
Transfuguismo e inmunidad parlamentaria: el difícil equilibrio entre ética y ...
Jaime Barbero Bajo
 
Relaciones históricas entre España y Portugal, "La Raya" y la evolución legis...
Relaciones históricas entre España y Portugal, "La Raya" y la evolución legis...Relaciones históricas entre España y Portugal, "La Raya" y la evolución legis...
Relaciones históricas entre España y Portugal, "La Raya" y la evolución legis...
Jaime Barbero Bajo
 
Comercio de drogas, eutanasia y prostitución: posibles vías para una regulaci...
Comercio de drogas, eutanasia y prostitución: posibles vías para una regulaci...Comercio de drogas, eutanasia y prostitución: posibles vías para una regulaci...
Comercio de drogas, eutanasia y prostitución: posibles vías para una regulaci...
Jaime Barbero Bajo
 
El derecho a objetar: algo más que una cuestión de conciencia
El derecho a objetar: algo más que una cuestión de concienciaEl derecho a objetar: algo más que una cuestión de conciencia
El derecho a objetar: algo más que una cuestión de conciencia
Jaime Barbero Bajo
 

Más de Jaime Barbero Bajo (20)

Entrevista a Consuelo Crespo (Presidente de UNICEF España)
Entrevista a Consuelo Crespo (Presidente de UNICEF España)Entrevista a Consuelo Crespo (Presidente de UNICEF España)
Entrevista a Consuelo Crespo (Presidente de UNICEF España)
 
Habemus Reglamento de acceso a la abogacía
Habemus Reglamento de acceso a la abogacíaHabemus Reglamento de acceso a la abogacía
Habemus Reglamento de acceso a la abogacía
 
Choque de trenes (en perjuicio de todos)
Choque de trenes (en perjuicio de todos)Choque de trenes (en perjuicio de todos)
Choque de trenes (en perjuicio de todos)
 
Acusación y defensa de las personas jurídicas tras la reforma penal
Acusación y defensa de las personas jurídicas tras la reforma penalAcusación y defensa de las personas jurídicas tras la reforma penal
Acusación y defensa de las personas jurídicas tras la reforma penal
 
Entrevista a Almudena Castro-Girona (Directora de Fundación Aequitas)
Entrevista a Almudena Castro-Girona (Directora de Fundación Aequitas)Entrevista a Almudena Castro-Girona (Directora de Fundación Aequitas)
Entrevista a Almudena Castro-Girona (Directora de Fundación Aequitas)
 
Entrevista a Carlos Carnicer (Presidente del CGAE)
Entrevista a Carlos Carnicer (Presidente del CGAE)Entrevista a Carlos Carnicer (Presidente del CGAE)
Entrevista a Carlos Carnicer (Presidente del CGAE)
 
50 números de la obra culmen en Derecho de Familia
50 números de la obra culmen en Derecho de Familia50 números de la obra culmen en Derecho de Familia
50 números de la obra culmen en Derecho de Familia
 
Recuperar el prestigio
Recuperar el prestigioRecuperar el prestigio
Recuperar el prestigio
 
www.reformapenal.es
www.reformapenal.eswww.reformapenal.es
www.reformapenal.es
 
Entrevista a Silverio Agea (Director Gnral. Asociación Española de Fundaciones)
Entrevista a Silverio Agea (Director Gnral. Asociación Española de Fundaciones)Entrevista a Silverio Agea (Director Gnral. Asociación Española de Fundaciones)
Entrevista a Silverio Agea (Director Gnral. Asociación Española de Fundaciones)
 
La obra de referencia en Derecho Administrativo alcanza el número 50
La obra de referencia en Derecho Administrativo alcanza el número 50La obra de referencia en Derecho Administrativo alcanza el número 50
La obra de referencia en Derecho Administrativo alcanza el número 50
 
Entrevista a Javier García Medina (Observatorio de Derechos Humanos. Universi...
Entrevista a Javier García Medina (Observatorio de Derechos Humanos. Universi...Entrevista a Javier García Medina (Observatorio de Derechos Humanos. Universi...
Entrevista a Javier García Medina (Observatorio de Derechos Humanos. Universi...
 
Comentarios al Código Penal: La guía más útil para conocer la nueva regulación
Comentarios al Código Penal: La guía más útil para conocer la nueva regulaciónComentarios al Código Penal: La guía más útil para conocer la nueva regulación
Comentarios al Código Penal: La guía más útil para conocer la nueva regulación
 
Abogados de oficio: 365 días, 24 horas, al servicio de la sociedad
Abogados de oficio: 365 días, 24 horas, al servicio de la sociedadAbogados de oficio: 365 días, 24 horas, al servicio de la sociedad
Abogados de oficio: 365 días, 24 horas, al servicio de la sociedad
 
Entrevista a Javier San Martín (Pte. Consejo General de Graduados Sociales)
Entrevista a Javier San Martín (Pte. Consejo General de Graduados Sociales)Entrevista a Javier San Martín (Pte. Consejo General de Graduados Sociales)
Entrevista a Javier San Martín (Pte. Consejo General de Graduados Sociales)
 
El tratamiento legal de la inmigración: un fenómeno en constante evolución
El tratamiento legal de la inmigración: un fenómeno en constante evoluciónEl tratamiento legal de la inmigración: un fenómeno en constante evolución
El tratamiento legal de la inmigración: un fenómeno en constante evolución
 
Transfuguismo e inmunidad parlamentaria: el difícil equilibrio entre ética y ...
Transfuguismo e inmunidad parlamentaria: el difícil equilibrio entre ética y ...Transfuguismo e inmunidad parlamentaria: el difícil equilibrio entre ética y ...
Transfuguismo e inmunidad parlamentaria: el difícil equilibrio entre ética y ...
 
Relaciones históricas entre España y Portugal, "La Raya" y la evolución legis...
Relaciones históricas entre España y Portugal, "La Raya" y la evolución legis...Relaciones históricas entre España y Portugal, "La Raya" y la evolución legis...
Relaciones históricas entre España y Portugal, "La Raya" y la evolución legis...
 
Comercio de drogas, eutanasia y prostitución: posibles vías para una regulaci...
Comercio de drogas, eutanasia y prostitución: posibles vías para una regulaci...Comercio de drogas, eutanasia y prostitución: posibles vías para una regulaci...
Comercio de drogas, eutanasia y prostitución: posibles vías para una regulaci...
 
El derecho a objetar: algo más que una cuestión de conciencia
El derecho a objetar: algo más que una cuestión de concienciaEl derecho a objetar: algo más que una cuestión de conciencia
El derecho a objetar: algo más que una cuestión de conciencia
 

Las leyes que nos vienen

  • 1. CR ÓNICA JURÍ DI C A Las leyes que nos vienen Jaime Barbero Bajo El pasado mes de marzo el Ministro de Justicia desglosó en el Senado los principales proyec- tos legislativos previstos para este primer tramo de la legislatura. A los ya adoptados en el marco de la reforma del mercado de trabajo y del panorama económico y financiero actual, se suman los numerosos anuncios de medidas legales ya sea por su necesaria actualización (véase la regulación de la Jurisdicción voluntaria, la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal o el futuro Código Mercantil) como por la presión de la opinión pública tras diferentes aconteci- mientos mediáticos (que se reflejarán, por ejemplo, en las futuras reformas del Código Penal y de la Ley Orgánica de la Responsabilidad Penal de los Menores). Sirva como hoja de ruta el siguiente calendario donde se concretan, de manera aproximada, los plazos dados por el Ejecutivo para presentar los textos de las diferentes reformas de cara a su tramitación en las Cortes. Los dimes y diretes derivados de las sesiones parlamentarias y sus fechas reales de publicación en el BOE ya son harinas de otro costal. ANTES DEL VERANO 1 junio / 30 junio – LEY DE COSTAS: Ampliará las concesiones del uso de dominio público costero más allá de los 30 años, responsabilizando a los concesionarios de la conservación del lugar. Se determinará qué es y qué no es dominio público marítimo terrestre y se establecerá una ordenación sensata y un código de buenas prácticas para los “chiringuitos”. – LEY DE MECENAZGO: Contemplará medidas tributarias para generar una mayor participación privada en actividades de interés general. Habrá un reconocimiento público para el mecenas y se reformará el sistema de colaboración público-privada de la financiación destinada al interés público. – ESTATUTO DE LA VÍCTIMA: Nuevos mecanismos de garantía de las víctimas de los delitos con especial incidencia en las víctimas del terrorismo. Posibilidad de personarse en todas las fases del proceso y de pronunciarse sobre posibles beneficios penitenciarios. Derecho a estar informado de la situación y paradero del autor del delito. – REFORMA DEL CÓDIGO PENAL: · “Prisión permanente revisable”. · Ampliación de los supuestos de atentado contra la autoridad y pertenencia a organización criminal (para casos de vandalismo y resistencia pasiva). · “Custodia de seguridad” para los agresores sexuales tras el cumplimiento de la pena correspondiente. · Aumento de la pena por delito fiscal a 6 años y su prescripción a 10. · Nuevos supuestos de fraude a la Seguridad Social (talleres clandestinos, empresas ficticias, etc.) · Posible ampliación de los tipos penales en caso de aborto. · Mecanismos para reducir la multirreincidencia. · Nueva regulación de las faltas dentro del sistema penal. · Responsabilidad penal de los gestores públicos. – REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES para corregir la sensación de impunidad de la actual regulación. Introducción del enjuiciamiento conjunto cuando en un delito grave hayan participado adultos y menores. – REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO DE EXTRANJEROS: Cambio de denominación (“Centros de Estancia Controlada de Extranjería – CECE). Entre otras medidas se establece la incorporación de las ONG colaboradoras a los servicios asistenciales; limitar las actuaciones policiales a la seguridad del Centro o regular una formación específica en inmigración para los agentes destinados a los Centros. - LEY DE TRANSPARENCIA: Accesibilidad de los ciudadanos a las cuentas de las Administraciones y buen gobierno de los gestores públicos en el ejercicio de sus funciones. LEX NOVA NÚM. 66 · 2012 · 44 la revista
  • 2. C R Ó NIC A JURÍDICA TERCER TRIMESTRE DEL2012 1 julio / 30 septiembre – LEY DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA que, por un lado, modificará la LEC para actualizar esta figura y, por otro, introducirá un catálogo de actuaciones susceptibles de ser desjudicializadas. – NUEVA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL con el objeto de fortalecer la profesionalización de la Justicia y la máxima objetividad en el acceso y promoción de jueces, fiscales y del resto de personal al servicio de esta Administración. Se incluirán mecanismos para reforzar la independencia del CGPJ. – LEY DE DEMARCACIÓN Y PLANTA JUDICIAL para adecuarla a la actual realidad social, económica y demográfica. – NUEVO CÓDIGO MERCANTIL: implicará una revisión conjunta de las normas más básicas de la rama desde el propio Código de Comercio hasta las Leyes de Patentes y Propiedad Industrial, pasando por la Ley de Defensa de los Consumidores y Usuarios, Mercado de Valores, Defensa de la Competencia, Publicidad o Contrato de Seguro. – REGLAMENTO CONCURSAL para garantizar, entre otras cosas, la responsabilidad civil de los administradores mediante la obligación de suscribir un seguro y la aprobación de un sistema arancelario para evitar abusos. SEPTIEMBRE: – NUEVA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL: · Plazos del secreto de sumario. · Nueva Policía Judicial. · Doble instancia penal. · Derecho del condenado de revisión del fallo por tribunal superior. · Mayores garantías en fase de investigación. · Incorporación de la regulación del Jurado al nuevo texto. ANTES DEL 2013 1 octubre / 31 diciembre – LEY DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO para dar cumplimiento al compromiso electoral del partido del Gobierno. Necesidad del consentimiento paterno si la mujer es menor de edad. PRIMER TRIMESTRE DEL 2013 1 enero / 31 marzo – ESTATUTO DEL MINISTERIO FISCAL para incrementar la autonomía funcional de los fiscales y reforzar su papel en la fase de instrucción. SIN APROXIMACIÓN DE PLAZOS ? – LEY DE MEDIDAS DE FLEXIBILIZACIÓN Y FOMENTO DEL MERCADO DE ALQUILER DE VIVIENDAS: Se prioriza la voluntad de las partes. Se reduce de 5 a 3 años la denominada “prórroga forzosa” y de 3 a 1 la “prórroga tácita” de los contratos. Se inscribirán los arrendamientos en el Registro de la Propiedad. La falta de pago podrá resolver el contrato sin más exigencia que un previo requerimiento notarial o judicial. El arrendador podrá recuperar la vivienda aunque no hayan transcurrido 5 años si la va a utilizar para uso propio o de familiares directos. Nuevos estímulos fiscales. – MODIFICACIÓN DE LA LEY DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA: Supresión de la exención de abogado y procurador actualmente prevista para los funcionarios que reclamen en defensa de sus derechos estatutarios. – REGLAMENTO DE LA LEY DE MEDIACIÓN para establecer la formación específica y continua necesaria para acceder a la condición de mediador. – NUEVO TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE LA SEGURIDAD SOCIAL: Según la DA vigésima quinta de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social se faculta al Gobierno para que en el plazo de 2 años (casi ya llevamos uno) se elabore un nuevo Texto Refundido en el que se integren las disposiciones legales vigentes en materia de Seguridad Social. – MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES, DE LA LEY DE INFRACCIONES Y SANCIONES EN EL ORDEN SOCIAL Y DE LA LEY DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO en el marco del plan de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social. CALENDARIO CERRADO A 21 DE MAYO DE 2012 LEX NOVA NÚM. 66 · 2012 · 45 la revista