SlideShare una empresa de Scribd logo
FUN DA C I Ó N LE X N OVA




   «La familia es el elemento educador más potente,
   y la transmisión de valores ha de hacerse
   básicamente en el ámbito familiar»

   Entrevista a
   Arturo Canalda González
   Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid
   Más de tres lustros trabajando por la salvaguarda y defensa de los
   derechos de los menores. Ésta podría ser la tarjeta de visita del
   defensor del menor de la Comunidad de Madrid, una institución que,
   víctima de la incesante crisis económica, cesará, desde el próximo 1
   de julio, en sus actividades como organismo autónomo a pesar de la
   enorme importancia de sus competencias. Es el momento, por tanto,
   de hacer balance de los logros alcanzados así como de la situación
   actual de tan vulnerable colectivo en la sociedad que nos toca vivir.

Jaime Barbero Bajo


Pregunta: En 16 años de vida los tiem-   sucede en la vida real, que hay cosas      P: Usted ha defendido la eficacia de
pos han cambiado considerablemente.      que no pueden hacerse y que tienen         la siempre cuestionada LO de Res-
Es innegable que el desarrollo de las    que estar alerta ante posibles intro-      ponsabilidad Penal del Menor, pero
nuevas tecnologías juega un papel        misiones en su intimidad, utilización      incidiendo en dos carencias funda-
decisivo en nuestra sociedad actual,     de su imagen, etc.                         mentales: 1) la respuesta ante deli-
pero, al mismo tiempo, interviene en                                                tos muy graves y 2) la imposición de
el surgimiento de nuevas formas delic-   P: Proponer nuevas leyes o reformas        unas medidas educativas obligatorias
tivas que en muchas ocasiones redun-     de las actuales es uno de los cometidos    a los delincuentes menores 14 años.
dan en perjuicio de los menores. Apar-   de la institución que representa. ¿Qué     ¿Cómo podrían materializarse dichas
te de la lógica respuesta penal, ¿qué    carencias detecta en nuestro ordena-       propuestas?
más se puede hacer al respecto?          miento en lo relativo a la salvaguarda     R: En el primer caso, nuestra propues-
Respuesta: Las claves, sin duda, son     y protección de los menores?               ta es que el menor solo salga en liber-
la educación, la formación y una aten-   R: Afortunadamente, nuestra legisla-       tad vigilada si se certifica por parte
ción permanente a lo que hacen nues-     ción es bastante garantista en lo refe-    de los expertos que está rehabilitado.
tros hijos con las nuevas tecnologías.   rido a los derechos de los más peque-      Si no es así, que continúe en régimen
No podemos ir contra los tiempos y,      ños que, en general, están muy bien        de internamiento, si es necesario has-
obviamente, esta es una generación       protegidos. Hay algún ámbito, como         ta cumplir la totalidad de la condena
netamente digital. Por eso, tenemos      el de las nuevas tecnologías, en el que,   impuesta.
que enseñarles a emplear estas in-       por ser más reciente, aún hace falta       En cuanto a los menores de 12 a 14
teresantísimas herramientas de una       avanzar más para proteger mejor a los      años, se trataría de que lo que ahora
forma positiva, advirtiéndoles clara-    niños. Por ejemplo, en lo que se refie-     son medidas de protección volunta-
mente de los riesgos que conllevan y     re a la pederastia a través de Internet,   rias, se conviertan en medidas educati-
de los comportamientos que pueden,       esta Institución ha propuesto la crea-     vas obligatorias, impuestas por el juez
incluso sin que ellos lo sepan, llegar   ción de la figura del Agente Encubier-      y que podrían traducirse en servicios a
a ser delictivos. Que sepan, tal como    to en la red.                              la comunidad.



LEX NOVA                                                                                                   NÚM. 66 · 2012 · 58
     la revista
FU ND AC IÓ N L EX N OVA




P: ¿Cree que el “enjuiciamiento con-                                                      ños han se sentirse en todo momento
junto” propugnado por el Ministro de                                                      queridos y protegidos por sus padres.
Justicia es una buena solución?
R: En los juicios a menores, el instruc-                                                  P: ¿Y el papel de los medios de comu-
tor es el fiscal y no el juez, como ocurre                                                 nicación? ¿No parecen haber olvidado
en los juicios a adultos, y los plazos de                                                 sus deberes ya no sólo en lo relativo
la instrucción son más breves. Si estas                                                   a los horarios sino también en la difu-
dos circunstancias se garantizan, sería                                                   sión de determinados contenidos?
una buena medida que evitaría, como                                                       R: Absolutamente. Ni la Autorregulación
ya ha ocurrido, sentencias distintas por                                                  ni la aplicación de la Ley, que contempla
un mismo delito juzgado.                                                                  sanciones muy duras por incumplir los
                                                                                          horarios de protección, están sirviendo
P: Últimamente, en el ámbito escolar                                                      para mucho. Los medios tienen una res-
afloran, entre otras, situaciones como el                                                  ponsabilidad social importante porque
acoso escolar o bullying, por un lado, y la                                               también son transmisores de valores y
pérdida o falta de respeto hacia los do-                                                  modelos que los niños y adolescentes
centes, por otro. ¿Cree que la cada vez                                                   tienden a imitar. Hay que ser más rígido
más escasa comunicación de los menores                                                    en la aplicación de las leyes y las sancio-
en su ámbito familiar incide en una pér-                                                  nes porque es mucho lo que tenemos en
dida de valores que se traduce en com-                                                    juego. La educación de los más peque-
portamientos como los descritos?                                                          ños en una sociedad moderna es una
R: Es un factor esencial, sin duda. La                                                    tarea de todos, sin excepción y la reper-
familia es el elemento educador más            “Muchas de                                 cusión de los medios de comunicación es
potente y la transmisión de valores ha                                                    importantísima. En cualquier caso, hay
de hacerse básicamente en el ámbito fa-
                                               las reformas y                             que apelar también a la responsabilidad
miliar. El respeto por los compañeros y        acciones que han                           de los padres que deben impedir que sus
por los profesores es algo que los niños                                                  hijos vean contenidos inadecuados para
deben interiorizar desde muy pequeños          llevado a cabo las                         su edad y desarrollo madurativo, sea en
y por supuesto que los padres tenemos                                                     el horario que sea.
aquí una importante tarea que realizar.        administraciones
La situación ha llegado a un punto en                                                     P: Por último, ¿Cómo acogen otras
el que incluso ha sido necesario articular
                                               en materia de                              instituciones y Administraciones sus
una norma legal para preservar la auto-        infancia derivan                           recomendaciones y “tirones de orejas”
ridad del profesor y esto es algo que se                                                  ante determinados comportamientos?
debe corregir lo antes posible.                de sugerencias y                           ¿Obtienen la colaboración deseada?
                                                                                          R: En general, sí, suelen hacernos bas-
                                               recomendaciones                            tante caso. Muchas de las reformas y
  “No podemos ir                                                                          acciones que han llevado a cabo las
                                               de esta institución”                       administraciones en materia de infan-
  contra los tiempos                                                                      cia derivan de sugerencias y recomen-
  y, obviamente, esta                         P: Asimismo, los conflictos conyugales       daciones de esta Institución.
                                              con supuestos como el denominado
  es una generación                           síndrome de alienación parental o las         “En lo que se refiere
                                              disputas por la custodia de los hijos
  netamente digital.                          suelen dejar una huella imborrable en         a la pederastia a
                                              la evolución del menor. ¿Qué más se
  Por eso, tenemos                            puede hacer para salvaguardar la inte-        través de internet,
                                              gridad moral y afectiva de estos niños?
  que enseñarles                              R: Los padres son los que tienen que          esta institución
                                              garantizar la estabilidad emocional y
  a emplear estas                             física del niño después de la separación,     ha propuesto la
  interesantísimas                            encauzando ésta de la forma más tran-
                                              quila y dialogante posible. Las diferen-
                                                                                            creación de la
  herramientas de                             cias no deben nunca afectar a los hijos,      figura del agente
                                              que bastante tienen ya con el cambio
  una forma positiva”                         de vida que tienen que afrontar. Los ni-      encubierto en la red”

LEX NOVA                                                                                                            NÚM. 66 · 2012 · 59
      la revista

Más contenido relacionado

Similar a Entrevista a Arturo Canalda (Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid)

Clase 3 2015_sem_guía_federal
Clase 3 2015_sem_guía_federalClase 3 2015_sem_guía_federal
Clase 3 2015_sem_guía_federal
Mario Raul Soria
 
Influencia de la tecnología en los jóvenes
Influencia de la tecnología en los jóvenesInfluencia de la tecnología en los jóvenes
Influencia de la tecnología en los jóvenes
Andrea Sofia Bautista
 
Educar.para.prevenir
Educar.para.prevenirEducar.para.prevenir
Educar.para.prevenir
ana quentar
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
RobertoCarlos523
 
Intervención Social con menores y TIC. Un modelo integral para la prevención ...
Intervención Social con menores y TIC. Un modelo integral para la prevención ...Intervención Social con menores y TIC. Un modelo integral para la prevención ...
Intervención Social con menores y TIC. Un modelo integral para la prevención ...
Adri A
 
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Raíces de futuro 6.pdf
Raíces de futuro 6.pdfRaíces de futuro 6.pdf
Raíces de futuro 6.pdf
EDUCCUniversidadCatl
 
Unidad 1 pdf
Unidad 1 pdfUnidad 1 pdf
Comentario critico. daniela yulieth
Comentario critico. daniela yuliethComentario critico. daniela yulieth
Comentario critico. daniela yulieth
OfeliaSilva3
 
Vision local usaquen(MAGAZINE)
Vision local usaquen(MAGAZINE)Vision local usaquen(MAGAZINE)
Vision local usaquen(MAGAZINE)
HORACIOESTRADAGIL
 
Dialnet-LaResponsabilidadEducativaEnTiempoDeCrisis-4147415.pdf
Dialnet-LaResponsabilidadEducativaEnTiempoDeCrisis-4147415.pdfDialnet-LaResponsabilidadEducativaEnTiempoDeCrisis-4147415.pdf
Dialnet-LaResponsabilidadEducativaEnTiempoDeCrisis-4147415.pdf
danielavane2
 
A1 S4 Ma, ConcepciòN Esparza Morales‏
A1 S4 Ma, ConcepciòN Esparza Morales‏A1 S4 Ma, ConcepciòN Esparza Morales‏
A1 S4 Ma, ConcepciòN Esparza Morales‏
nancyrios
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
HanniaPaulinadelAnge
 
Educar para proteger. Guia adolescentes resumida.
Educar para proteger. Guia adolescentes resumida.Educar para proteger. Guia adolescentes resumida.
Educar para proteger. Guia adolescentes resumida.
Tiza Cielo
 
WEB 2.0 SlideShare agosto 2019
WEB 2.0 SlideShare agosto 2019WEB 2.0 SlideShare agosto 2019
WEB 2.0 SlideShare agosto 2019
freddy mestanza flores
 
"Millorem la convivència amb les pràctiques restauratives. Mejoremos la convi...
"Millorem la convivència amb les pràctiques restauratives. Mejoremos la convi..."Millorem la convivència amb les pràctiques restauratives. Mejoremos la convi...
"Millorem la convivència amb les pràctiques restauratives. Mejoremos la convi...
gathyus
 
Influenciadelasredessocialesenlaconductadelosestudiantes
InfluenciadelasredessocialesenlaconductadelosestudiantesInfluenciadelasredessocialesenlaconductadelosestudiantes
Influenciadelasredessocialesenlaconductadelosestudiantes
fanny aguilar
 
Aprendizaje a través de nuevas tecnologias
Aprendizaje a través de nuevas tecnologiasAprendizaje a través de nuevas tecnologias
Aprendizaje a través de nuevas tecnologias
Lady Johana Gonzalez Perez
 
Infanciaytecnologia 140827071021-phpapp01
Infanciaytecnologia 140827071021-phpapp01Infanciaytecnologia 140827071021-phpapp01
Infanciaytecnologia 140827071021-phpapp01
Liceth Macías Bohórquez
 
Aprendizaje a través de nuevas tecnologias
Aprendizaje a través de nuevas tecnologiasAprendizaje a través de nuevas tecnologias
Aprendizaje a través de nuevas tecnologias
Lady Johana Gonzalez Perez
 

Similar a Entrevista a Arturo Canalda (Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid) (20)

Clase 3 2015_sem_guía_federal
Clase 3 2015_sem_guía_federalClase 3 2015_sem_guía_federal
Clase 3 2015_sem_guía_federal
 
Influencia de la tecnología en los jóvenes
Influencia de la tecnología en los jóvenesInfluencia de la tecnología en los jóvenes
Influencia de la tecnología en los jóvenes
 
Educar.para.prevenir
Educar.para.prevenirEducar.para.prevenir
Educar.para.prevenir
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Intervención Social con menores y TIC. Un modelo integral para la prevención ...
Intervención Social con menores y TIC. Un modelo integral para la prevención ...Intervención Social con menores y TIC. Un modelo integral para la prevención ...
Intervención Social con menores y TIC. Un modelo integral para la prevención ...
 
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
 
Raíces de futuro 6.pdf
Raíces de futuro 6.pdfRaíces de futuro 6.pdf
Raíces de futuro 6.pdf
 
Unidad 1 pdf
Unidad 1 pdfUnidad 1 pdf
Unidad 1 pdf
 
Comentario critico. daniela yulieth
Comentario critico. daniela yuliethComentario critico. daniela yulieth
Comentario critico. daniela yulieth
 
Vision local usaquen(MAGAZINE)
Vision local usaquen(MAGAZINE)Vision local usaquen(MAGAZINE)
Vision local usaquen(MAGAZINE)
 
Dialnet-LaResponsabilidadEducativaEnTiempoDeCrisis-4147415.pdf
Dialnet-LaResponsabilidadEducativaEnTiempoDeCrisis-4147415.pdfDialnet-LaResponsabilidadEducativaEnTiempoDeCrisis-4147415.pdf
Dialnet-LaResponsabilidadEducativaEnTiempoDeCrisis-4147415.pdf
 
A1 S4 Ma, ConcepciòN Esparza Morales‏
A1 S4 Ma, ConcepciòN Esparza Morales‏A1 S4 Ma, ConcepciòN Esparza Morales‏
A1 S4 Ma, ConcepciòN Esparza Morales‏
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Educar para proteger. Guia adolescentes resumida.
Educar para proteger. Guia adolescentes resumida.Educar para proteger. Guia adolescentes resumida.
Educar para proteger. Guia adolescentes resumida.
 
WEB 2.0 SlideShare agosto 2019
WEB 2.0 SlideShare agosto 2019WEB 2.0 SlideShare agosto 2019
WEB 2.0 SlideShare agosto 2019
 
"Millorem la convivència amb les pràctiques restauratives. Mejoremos la convi...
"Millorem la convivència amb les pràctiques restauratives. Mejoremos la convi..."Millorem la convivència amb les pràctiques restauratives. Mejoremos la convi...
"Millorem la convivència amb les pràctiques restauratives. Mejoremos la convi...
 
Influenciadelasredessocialesenlaconductadelosestudiantes
InfluenciadelasredessocialesenlaconductadelosestudiantesInfluenciadelasredessocialesenlaconductadelosestudiantes
Influenciadelasredessocialesenlaconductadelosestudiantes
 
Aprendizaje a través de nuevas tecnologias
Aprendizaje a través de nuevas tecnologiasAprendizaje a través de nuevas tecnologias
Aprendizaje a través de nuevas tecnologias
 
Infanciaytecnologia 140827071021-phpapp01
Infanciaytecnologia 140827071021-phpapp01Infanciaytecnologia 140827071021-phpapp01
Infanciaytecnologia 140827071021-phpapp01
 
Aprendizaje a través de nuevas tecnologias
Aprendizaje a través de nuevas tecnologiasAprendizaje a través de nuevas tecnologias
Aprendizaje a través de nuevas tecnologias
 

Más de Jaime Barbero Bajo

Yo medio, tu medias, el media (la mediación tras el RD-L 5/2012)
Yo medio, tu medias, el media (la mediación tras el RD-L 5/2012)Yo medio, tu medias, el media (la mediación tras el RD-L 5/2012)
Yo medio, tu medias, el media (la mediación tras el RD-L 5/2012)
Jaime Barbero Bajo
 
Entrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y Trabajo
Entrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y TrabajoEntrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y Trabajo
Entrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y Trabajo
Jaime Barbero Bajo
 
Análisis crítico de la agilización procesal
Análisis crítico de la agilización procesalAnálisis crítico de la agilización procesal
Análisis crítico de la agilización procesal
Jaime Barbero Bajo
 
Entrevista a Consuelo Crespo (Presidente de UNICEF España)
Entrevista a Consuelo Crespo (Presidente de UNICEF España)Entrevista a Consuelo Crespo (Presidente de UNICEF España)
Entrevista a Consuelo Crespo (Presidente de UNICEF España)
Jaime Barbero Bajo
 
Habemus Reglamento de acceso a la abogacía
Habemus Reglamento de acceso a la abogacíaHabemus Reglamento de acceso a la abogacía
Habemus Reglamento de acceso a la abogacía
Jaime Barbero Bajo
 
Choque de trenes (en perjuicio de todos)
Choque de trenes (en perjuicio de todos)Choque de trenes (en perjuicio de todos)
Choque de trenes (en perjuicio de todos)
Jaime Barbero Bajo
 
Acusación y defensa de las personas jurídicas tras la reforma penal
Acusación y defensa de las personas jurídicas tras la reforma penalAcusación y defensa de las personas jurídicas tras la reforma penal
Acusación y defensa de las personas jurídicas tras la reforma penal
Jaime Barbero Bajo
 
Entrevista a Almudena Castro-Girona (Directora de Fundación Aequitas)
Entrevista a Almudena Castro-Girona (Directora de Fundación Aequitas)Entrevista a Almudena Castro-Girona (Directora de Fundación Aequitas)
Entrevista a Almudena Castro-Girona (Directora de Fundación Aequitas)
Jaime Barbero Bajo
 
Entrevista a Carlos Carnicer (Presidente del CGAE)
Entrevista a Carlos Carnicer (Presidente del CGAE)Entrevista a Carlos Carnicer (Presidente del CGAE)
Entrevista a Carlos Carnicer (Presidente del CGAE)
Jaime Barbero Bajo
 
50 números de la obra culmen en Derecho de Familia
50 números de la obra culmen en Derecho de Familia50 números de la obra culmen en Derecho de Familia
50 números de la obra culmen en Derecho de Familia
Jaime Barbero Bajo
 
Recuperar el prestigio
Recuperar el prestigioRecuperar el prestigio
Recuperar el prestigio
Jaime Barbero Bajo
 
www.reformapenal.es
www.reformapenal.eswww.reformapenal.es
www.reformapenal.es
Jaime Barbero Bajo
 
Entrevista a Silverio Agea (Director Gnral. Asociación Española de Fundaciones)
Entrevista a Silverio Agea (Director Gnral. Asociación Española de Fundaciones)Entrevista a Silverio Agea (Director Gnral. Asociación Española de Fundaciones)
Entrevista a Silverio Agea (Director Gnral. Asociación Española de Fundaciones)
Jaime Barbero Bajo
 
La obra de referencia en Derecho Administrativo alcanza el número 50
La obra de referencia en Derecho Administrativo alcanza el número 50La obra de referencia en Derecho Administrativo alcanza el número 50
La obra de referencia en Derecho Administrativo alcanza el número 50
Jaime Barbero Bajo
 
Entrevista a Javier García Medina (Observatorio de Derechos Humanos. Universi...
Entrevista a Javier García Medina (Observatorio de Derechos Humanos. Universi...Entrevista a Javier García Medina (Observatorio de Derechos Humanos. Universi...
Entrevista a Javier García Medina (Observatorio de Derechos Humanos. Universi...
Jaime Barbero Bajo
 
Comentarios al Código Penal: La guía más útil para conocer la nueva regulación
Comentarios al Código Penal: La guía más útil para conocer la nueva regulaciónComentarios al Código Penal: La guía más útil para conocer la nueva regulación
Comentarios al Código Penal: La guía más útil para conocer la nueva regulación
Jaime Barbero Bajo
 
Abogados de oficio: 365 días, 24 horas, al servicio de la sociedad
Abogados de oficio: 365 días, 24 horas, al servicio de la sociedadAbogados de oficio: 365 días, 24 horas, al servicio de la sociedad
Abogados de oficio: 365 días, 24 horas, al servicio de la sociedad
Jaime Barbero Bajo
 
Entrevista a Javier San Martín (Pte. Consejo General de Graduados Sociales)
Entrevista a Javier San Martín (Pte. Consejo General de Graduados Sociales)Entrevista a Javier San Martín (Pte. Consejo General de Graduados Sociales)
Entrevista a Javier San Martín (Pte. Consejo General de Graduados Sociales)
Jaime Barbero Bajo
 
El tratamiento legal de la inmigración: un fenómeno en constante evolución
El tratamiento legal de la inmigración: un fenómeno en constante evoluciónEl tratamiento legal de la inmigración: un fenómeno en constante evolución
El tratamiento legal de la inmigración: un fenómeno en constante evolución
Jaime Barbero Bajo
 
Transfuguismo e inmunidad parlamentaria: el difícil equilibrio entre ética y ...
Transfuguismo e inmunidad parlamentaria: el difícil equilibrio entre ética y ...Transfuguismo e inmunidad parlamentaria: el difícil equilibrio entre ética y ...
Transfuguismo e inmunidad parlamentaria: el difícil equilibrio entre ética y ...
Jaime Barbero Bajo
 

Más de Jaime Barbero Bajo (20)

Yo medio, tu medias, el media (la mediación tras el RD-L 5/2012)
Yo medio, tu medias, el media (la mediación tras el RD-L 5/2012)Yo medio, tu medias, el media (la mediación tras el RD-L 5/2012)
Yo medio, tu medias, el media (la mediación tras el RD-L 5/2012)
 
Entrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y Trabajo
Entrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y TrabajoEntrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y Trabajo
Entrevista a Gloria Juste (Fundación Mujer, Familia y Trabajo
 
Análisis crítico de la agilización procesal
Análisis crítico de la agilización procesalAnálisis crítico de la agilización procesal
Análisis crítico de la agilización procesal
 
Entrevista a Consuelo Crespo (Presidente de UNICEF España)
Entrevista a Consuelo Crespo (Presidente de UNICEF España)Entrevista a Consuelo Crespo (Presidente de UNICEF España)
Entrevista a Consuelo Crespo (Presidente de UNICEF España)
 
Habemus Reglamento de acceso a la abogacía
Habemus Reglamento de acceso a la abogacíaHabemus Reglamento de acceso a la abogacía
Habemus Reglamento de acceso a la abogacía
 
Choque de trenes (en perjuicio de todos)
Choque de trenes (en perjuicio de todos)Choque de trenes (en perjuicio de todos)
Choque de trenes (en perjuicio de todos)
 
Acusación y defensa de las personas jurídicas tras la reforma penal
Acusación y defensa de las personas jurídicas tras la reforma penalAcusación y defensa de las personas jurídicas tras la reforma penal
Acusación y defensa de las personas jurídicas tras la reforma penal
 
Entrevista a Almudena Castro-Girona (Directora de Fundación Aequitas)
Entrevista a Almudena Castro-Girona (Directora de Fundación Aequitas)Entrevista a Almudena Castro-Girona (Directora de Fundación Aequitas)
Entrevista a Almudena Castro-Girona (Directora de Fundación Aequitas)
 
Entrevista a Carlos Carnicer (Presidente del CGAE)
Entrevista a Carlos Carnicer (Presidente del CGAE)Entrevista a Carlos Carnicer (Presidente del CGAE)
Entrevista a Carlos Carnicer (Presidente del CGAE)
 
50 números de la obra culmen en Derecho de Familia
50 números de la obra culmen en Derecho de Familia50 números de la obra culmen en Derecho de Familia
50 números de la obra culmen en Derecho de Familia
 
Recuperar el prestigio
Recuperar el prestigioRecuperar el prestigio
Recuperar el prestigio
 
www.reformapenal.es
www.reformapenal.eswww.reformapenal.es
www.reformapenal.es
 
Entrevista a Silverio Agea (Director Gnral. Asociación Española de Fundaciones)
Entrevista a Silverio Agea (Director Gnral. Asociación Española de Fundaciones)Entrevista a Silverio Agea (Director Gnral. Asociación Española de Fundaciones)
Entrevista a Silverio Agea (Director Gnral. Asociación Española de Fundaciones)
 
La obra de referencia en Derecho Administrativo alcanza el número 50
La obra de referencia en Derecho Administrativo alcanza el número 50La obra de referencia en Derecho Administrativo alcanza el número 50
La obra de referencia en Derecho Administrativo alcanza el número 50
 
Entrevista a Javier García Medina (Observatorio de Derechos Humanos. Universi...
Entrevista a Javier García Medina (Observatorio de Derechos Humanos. Universi...Entrevista a Javier García Medina (Observatorio de Derechos Humanos. Universi...
Entrevista a Javier García Medina (Observatorio de Derechos Humanos. Universi...
 
Comentarios al Código Penal: La guía más útil para conocer la nueva regulación
Comentarios al Código Penal: La guía más útil para conocer la nueva regulaciónComentarios al Código Penal: La guía más útil para conocer la nueva regulación
Comentarios al Código Penal: La guía más útil para conocer la nueva regulación
 
Abogados de oficio: 365 días, 24 horas, al servicio de la sociedad
Abogados de oficio: 365 días, 24 horas, al servicio de la sociedadAbogados de oficio: 365 días, 24 horas, al servicio de la sociedad
Abogados de oficio: 365 días, 24 horas, al servicio de la sociedad
 
Entrevista a Javier San Martín (Pte. Consejo General de Graduados Sociales)
Entrevista a Javier San Martín (Pte. Consejo General de Graduados Sociales)Entrevista a Javier San Martín (Pte. Consejo General de Graduados Sociales)
Entrevista a Javier San Martín (Pte. Consejo General de Graduados Sociales)
 
El tratamiento legal de la inmigración: un fenómeno en constante evolución
El tratamiento legal de la inmigración: un fenómeno en constante evoluciónEl tratamiento legal de la inmigración: un fenómeno en constante evolución
El tratamiento legal de la inmigración: un fenómeno en constante evolución
 
Transfuguismo e inmunidad parlamentaria: el difícil equilibrio entre ética y ...
Transfuguismo e inmunidad parlamentaria: el difícil equilibrio entre ética y ...Transfuguismo e inmunidad parlamentaria: el difícil equilibrio entre ética y ...
Transfuguismo e inmunidad parlamentaria: el difícil equilibrio entre ética y ...
 

Entrevista a Arturo Canalda (Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid)

  • 1. FUN DA C I Ó N LE X N OVA «La familia es el elemento educador más potente, y la transmisión de valores ha de hacerse básicamente en el ámbito familiar» Entrevista a Arturo Canalda González Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid Más de tres lustros trabajando por la salvaguarda y defensa de los derechos de los menores. Ésta podría ser la tarjeta de visita del defensor del menor de la Comunidad de Madrid, una institución que, víctima de la incesante crisis económica, cesará, desde el próximo 1 de julio, en sus actividades como organismo autónomo a pesar de la enorme importancia de sus competencias. Es el momento, por tanto, de hacer balance de los logros alcanzados así como de la situación actual de tan vulnerable colectivo en la sociedad que nos toca vivir. Jaime Barbero Bajo Pregunta: En 16 años de vida los tiem- sucede en la vida real, que hay cosas P: Usted ha defendido la eficacia de pos han cambiado considerablemente. que no pueden hacerse y que tienen la siempre cuestionada LO de Res- Es innegable que el desarrollo de las que estar alerta ante posibles intro- ponsabilidad Penal del Menor, pero nuevas tecnologías juega un papel misiones en su intimidad, utilización incidiendo en dos carencias funda- decisivo en nuestra sociedad actual, de su imagen, etc. mentales: 1) la respuesta ante deli- pero, al mismo tiempo, interviene en tos muy graves y 2) la imposición de el surgimiento de nuevas formas delic- P: Proponer nuevas leyes o reformas unas medidas educativas obligatorias tivas que en muchas ocasiones redun- de las actuales es uno de los cometidos a los delincuentes menores 14 años. dan en perjuicio de los menores. Apar- de la institución que representa. ¿Qué ¿Cómo podrían materializarse dichas te de la lógica respuesta penal, ¿qué carencias detecta en nuestro ordena- propuestas? más se puede hacer al respecto? miento en lo relativo a la salvaguarda R: En el primer caso, nuestra propues- Respuesta: Las claves, sin duda, son y protección de los menores? ta es que el menor solo salga en liber- la educación, la formación y una aten- R: Afortunadamente, nuestra legisla- tad vigilada si se certifica por parte ción permanente a lo que hacen nues- ción es bastante garantista en lo refe- de los expertos que está rehabilitado. tros hijos con las nuevas tecnologías. rido a los derechos de los más peque- Si no es así, que continúe en régimen No podemos ir contra los tiempos y, ños que, en general, están muy bien de internamiento, si es necesario has- obviamente, esta es una generación protegidos. Hay algún ámbito, como ta cumplir la totalidad de la condena netamente digital. Por eso, tenemos el de las nuevas tecnologías, en el que, impuesta. que enseñarles a emplear estas in- por ser más reciente, aún hace falta En cuanto a los menores de 12 a 14 teresantísimas herramientas de una avanzar más para proteger mejor a los años, se trataría de que lo que ahora forma positiva, advirtiéndoles clara- niños. Por ejemplo, en lo que se refie- son medidas de protección volunta- mente de los riesgos que conllevan y re a la pederastia a través de Internet, rias, se conviertan en medidas educati- de los comportamientos que pueden, esta Institución ha propuesto la crea- vas obligatorias, impuestas por el juez incluso sin que ellos lo sepan, llegar ción de la figura del Agente Encubier- y que podrían traducirse en servicios a a ser delictivos. Que sepan, tal como to en la red. la comunidad. LEX NOVA NÚM. 66 · 2012 · 58 la revista
  • 2. FU ND AC IÓ N L EX N OVA P: ¿Cree que el “enjuiciamiento con- ños han se sentirse en todo momento junto” propugnado por el Ministro de queridos y protegidos por sus padres. Justicia es una buena solución? R: En los juicios a menores, el instruc- P: ¿Y el papel de los medios de comu- tor es el fiscal y no el juez, como ocurre nicación? ¿No parecen haber olvidado en los juicios a adultos, y los plazos de sus deberes ya no sólo en lo relativo la instrucción son más breves. Si estas a los horarios sino también en la difu- dos circunstancias se garantizan, sería sión de determinados contenidos? una buena medida que evitaría, como R: Absolutamente. Ni la Autorregulación ya ha ocurrido, sentencias distintas por ni la aplicación de la Ley, que contempla un mismo delito juzgado. sanciones muy duras por incumplir los horarios de protección, están sirviendo P: Últimamente, en el ámbito escolar para mucho. Los medios tienen una res- afloran, entre otras, situaciones como el ponsabilidad social importante porque acoso escolar o bullying, por un lado, y la también son transmisores de valores y pérdida o falta de respeto hacia los do- modelos que los niños y adolescentes centes, por otro. ¿Cree que la cada vez tienden a imitar. Hay que ser más rígido más escasa comunicación de los menores en la aplicación de las leyes y las sancio- en su ámbito familiar incide en una pér- nes porque es mucho lo que tenemos en dida de valores que se traduce en com- juego. La educación de los más peque- portamientos como los descritos? ños en una sociedad moderna es una R: Es un factor esencial, sin duda. La tarea de todos, sin excepción y la reper- familia es el elemento educador más “Muchas de cusión de los medios de comunicación es potente y la transmisión de valores ha importantísima. En cualquier caso, hay de hacerse básicamente en el ámbito fa- las reformas y que apelar también a la responsabilidad miliar. El respeto por los compañeros y acciones que han de los padres que deben impedir que sus por los profesores es algo que los niños hijos vean contenidos inadecuados para deben interiorizar desde muy pequeños llevado a cabo las su edad y desarrollo madurativo, sea en y por supuesto que los padres tenemos el horario que sea. aquí una importante tarea que realizar. administraciones La situación ha llegado a un punto en P: Por último, ¿Cómo acogen otras el que incluso ha sido necesario articular en materia de instituciones y Administraciones sus una norma legal para preservar la auto- infancia derivan recomendaciones y “tirones de orejas” ridad del profesor y esto es algo que se ante determinados comportamientos? debe corregir lo antes posible. de sugerencias y ¿Obtienen la colaboración deseada? R: En general, sí, suelen hacernos bas- recomendaciones tante caso. Muchas de las reformas y “No podemos ir acciones que han llevado a cabo las de esta institución” administraciones en materia de infan- contra los tiempos cia derivan de sugerencias y recomen- y, obviamente, esta P: Asimismo, los conflictos conyugales daciones de esta Institución. con supuestos como el denominado es una generación síndrome de alienación parental o las “En lo que se refiere disputas por la custodia de los hijos netamente digital. suelen dejar una huella imborrable en a la pederastia a la evolución del menor. ¿Qué más se Por eso, tenemos puede hacer para salvaguardar la inte- través de internet, gridad moral y afectiva de estos niños? que enseñarles R: Los padres son los que tienen que esta institución garantizar la estabilidad emocional y a emplear estas física del niño después de la separación, ha propuesto la interesantísimas encauzando ésta de la forma más tran- quila y dialogante posible. Las diferen- creación de la herramientas de cias no deben nunca afectar a los hijos, figura del agente que bastante tienen ya con el cambio una forma positiva” de vida que tienen que afrontar. Los ni- encubierto en la red” LEX NOVA NÚM. 66 · 2012 · 59 la revista