SlideShare una empresa de Scribd logo
Las mezclas y su clasificación
Una mezcla es la unión de dos o mas materiales que
no se combinan entre sí pero que pueden separarse
por métodos físicos o mecánicos.
¿Qué diferencias observas en estas
dos mezclas?
Clasificación de las mezclas
Homogéneas Heterogéneas
Son aquellas en las que los
componentes de la mezcla no
son identificables a simple vista.
Ejemplo: agua con azúcar, el aire
El aire está formado por varios
componentes como:
Oxigeno
Nitrógeno
Dióxido de carbono
Vapor de agua
Otros gases en menor cantidad
Es aquella que posee una
composición no uniforme
en la cual se pueden
distinguir a simple vista
sus componentes y está
formada por dos o más
sustancias, físicamente
distintas, distribuidas en
forma desigual.
Ejemplo: agua y aceite,
arena y piedra
Las mezclas
homogéneas
se pueden separar
por:
1. Evaporación: consiste en calentar suavemente
una mezcla de solidos que este en un liquido, para
que el liquido se evapore y el material solido
quede en el fondo del recipiente.
2. Destilación: consiste en separar una mezcla de
líquidos mediante el calentamiento de la mezcla; en
este caso el componente que comienza a hervir se
separara primero.
3. Extracción: Consiste en separar los componentes
de una mezcla según la solubilidad de cada uno en
diferentes disolventes.
Las mezclas
heterogéneas
se pueden separar
por:
1. Filtración: consiste en hacer pasar una mezcla de
materiales solidos y líquidos a través de un filtro de
papel o tela. El material solido queda retenido en el
papel.
2. Decantación: consiste en separar de una mezcla los
componentes que tienen distinta densidad, dejando
en reposo la mezcla hasta que el material mas denso
se deposite en el fondo del recipiente, luego se vierte
el liquido a otro envase.
3. Imantación: consiste en separar materiales solidos
de una mezcla mediante el uso de un imán, siempre y
cuando alguno de los materiales sea magnético
(hierro).
4. Tamización: consiste en hacer pasar una mezcla de
materiales solidos por una malla o tamiz para separar
los materiales pequeños de los mas grandes.
Identifica cada una de las técnicas de separación de mezclas:
Las soluciones y sus características
Las soluciones están formadas por
partículas muy pequeñas que se
disuelven en un liquido o en un gas.
El componente que se disuelve se llama
soluto y el componente en que se
disuelve se llama solvente.
La concentración de una solución esa la
relación que existe entre la cantidad de
soluto disuelta y la cantidad de solución.
* Cuando hay poca cantidad de soluto y la
relación es pequeña, la solución es diluida;
y, si la relación es grande, la solución es
concentrada.
* Cuando la solución contiene la máxima
cantidad de soluto que puede disolver, se
llama saturada; y, si contiene una cantidad
de soluto mayor a la que es capaz de
disolver es sobresaturada.
Experimento para realizar en clase
Tomas los tres recipientes que trajiste. A cada uno agrega
agua hasta la mitad.
Vierte en el primero media cucharadita de sal, en el
segundo 4 cucharadas de sal y en el tercero, 8 cucharadas
de sal.
Ahora dibuja cada una de las soluciones que acabas de
preparar y clasifícalas en diluida, saturada y sobre saturada
según sea el caso:
________________ _________________ ________________
Actividades para consolidar lo aprendido
1.- ¿Qué tipo de mezcla es el agua de mar?
2.- Menciona un ejemplo de solución concentrada:
3.- Cual de las técnicas de separación de mezclas se utilizan con mas
frecuencia en tu casa? Nómbralas y di en que casos se utilizan:
4.- Prepara en casa dos mezclas, una homogénea y otra heterogénea.
Describe, en cada caso, los materiales que usaste, luego, dibuja las mezclas:
Materiales mezcla homogénea:
__________________________
__________________________
Materiales mezcla heterogénea:
__________________________
__________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

50923754 linea-del-tiempo-atomo
50923754 linea-del-tiempo-atomo50923754 linea-del-tiempo-atomo
50923754 linea-del-tiempo-atomoAna Cerna
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
Cecy Maestra TESCI
 
Mezcla de agua y sal
Mezcla de agua y salMezcla de agua y sal
Mezcla de agua y sal
Damián Gómez Sarmiento
 
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
SujeyValadez
 
Presentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicosPresentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicos
mabel garcia
 
La materia. mapa conceptual. español
La materia. mapa conceptual. españolLa materia. mapa conceptual. español
La materia. mapa conceptual. españolpablojgd
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Roxana Suárez Campos
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasAndrew Montes
 
Mapa Conceptual de Soluciones
Mapa Conceptual de SolucionesMapa Conceptual de Soluciones
Mapa Conceptual de Soluciones
claudiawinnipeg
 
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Jenni1502
 
informe de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclasinforme de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclas
Raul Elias López Janampa
 
Comparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicosComparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicos
Paola Rey
 
linea del tiempo tabla periodica.pptx
linea del tiempo tabla periodica.pptxlinea del tiempo tabla periodica.pptx
linea del tiempo tabla periodica.pptx
AdrianMelendez19
 
Mezcla de agua y aceite
Mezcla de agua y aceiteMezcla de agua y aceite
Mezcla de agua y aceite
Damián Gómez Sarmiento
 
Informe de Laboratorio
Informe de LaboratorioInforme de Laboratorio
Informe de Laboratorio
natalia31183
 
Metodos de separacion
Metodos de separacionMetodos de separacion
Metodos de separacion
jonathan lucumi
 
Separación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y aguaSeparación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y agua
Damián Gómez Sarmiento
 
1.2 clasificacion de la materia
1.2 clasificacion de la materia 1.2 clasificacion de la materia
1.2 clasificacion de la materia
Jorge Arizpe Dodero
 

La actualidad más candente (20)

50923754 linea-del-tiempo-atomo
50923754 linea-del-tiempo-atomo50923754 linea-del-tiempo-atomo
50923754 linea-del-tiempo-atomo
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Mezcla de agua y sal
Mezcla de agua y salMezcla de agua y sal
Mezcla de agua y sal
 
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
 
Separacionmezclas
SeparacionmezclasSeparacionmezclas
Separacionmezclas
 
Presentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicosPresentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicos
 
La materia. mapa conceptual. español
La materia. mapa conceptual. españolLa materia. mapa conceptual. español
La materia. mapa conceptual. español
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
Mapa Conceptual de Soluciones
Mapa Conceptual de SolucionesMapa Conceptual de Soluciones
Mapa Conceptual de Soluciones
 
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
 
informe de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclasinforme de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclas
 
Comparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicosComparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicos
 
linea del tiempo tabla periodica.pptx
linea del tiempo tabla periodica.pptxlinea del tiempo tabla periodica.pptx
linea del tiempo tabla periodica.pptx
 
Mezcla de agua y aceite
Mezcla de agua y aceiteMezcla de agua y aceite
Mezcla de agua y aceite
 
Formula desarrollada
Formula desarrolladaFormula desarrollada
Formula desarrollada
 
Informe de Laboratorio
Informe de LaboratorioInforme de Laboratorio
Informe de Laboratorio
 
Metodos de separacion
Metodos de separacionMetodos de separacion
Metodos de separacion
 
Separación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y aguaSeparación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y agua
 
1.2 clasificacion de la materia
1.2 clasificacion de la materia 1.2 clasificacion de la materia
1.2 clasificacion de la materia
 

Similar a Las mezclas y su clasificacion

Quimica mezclas
Quimica mezclasQuimica mezclas
Quimica mezclas
Maria Fe CJ
 
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptxS1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
DianaRebeccaRodrguez
 
Disoluciones 1
Disoluciones 1Disoluciones 1
Disoluciones 1flori
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
jessicatorres728412
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
jessicatorres728412
 
MEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdfMEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdf
ClaraCerquera1
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
jessicatorres728412
 
mezcla.docx
mezcla.docxmezcla.docx
mezcla.docx
AndersonGabriel40
 
Clasificacion de la materia (1)
Clasificacion de la materia (1)Clasificacion de la materia (1)
Clasificacion de la materia (1)
mariamendoza438703
 
Clasificacion de la materia.pdf
Clasificacion de la materia.pdfClasificacion de la materia.pdf
Clasificacion de la materia.pdf
Dani579343
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
carma57
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
carma57
 
TEORIA SISTEMAS MATERIALES 2023.pkwkejdf
TEORIA SISTEMAS MATERIALES 2023.pkwkejdfTEORIA SISTEMAS MATERIALES 2023.pkwkejdf
TEORIA SISTEMAS MATERIALES 2023.pkwkejdf
rainyday0444
 
4°-QCA-Guía-17-al-28-de-agosto.pdf
4°-QCA-Guía-17-al-28-de-agosto.pdf4°-QCA-Guía-17-al-28-de-agosto.pdf
4°-QCA-Guía-17-al-28-de-agosto.pdf
Marlon Andrés Poveda Sánchez
 
Clasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptxClasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptx
LinaMedina43
 

Similar a Las mezclas y su clasificacion (20)

Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Quimica mezclas
Quimica mezclasQuimica mezclas
Quimica mezclas
 
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptxS1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
 
Disoluciones 1
Disoluciones 1Disoluciones 1
Disoluciones 1
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
 
MEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdfMEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdf
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
 
mezcla.docx
mezcla.docxmezcla.docx
mezcla.docx
 
Clasificacion de la materia (1)
Clasificacion de la materia (1)Clasificacion de la materia (1)
Clasificacion de la materia (1)
 
Clasificacion de la materia.pdf
Clasificacion de la materia.pdfClasificacion de la materia.pdf
Clasificacion de la materia.pdf
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
TEORIA SISTEMAS MATERIALES 2023.pkwkejdf
TEORIA SISTEMAS MATERIALES 2023.pkwkejdfTEORIA SISTEMAS MATERIALES 2023.pkwkejdf
TEORIA SISTEMAS MATERIALES 2023.pkwkejdf
 
4°-QCA-Guía-17-al-28-de-agosto.pdf
4°-QCA-Guía-17-al-28-de-agosto.pdf4°-QCA-Guía-17-al-28-de-agosto.pdf
4°-QCA-Guía-17-al-28-de-agosto.pdf
 
Clasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptxClasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Las mezclas y su clasificacion

  • 1. Las mezclas y su clasificación Una mezcla es la unión de dos o mas materiales que no se combinan entre sí pero que pueden separarse por métodos físicos o mecánicos. ¿Qué diferencias observas en estas dos mezclas?
  • 2. Clasificación de las mezclas Homogéneas Heterogéneas Son aquellas en las que los componentes de la mezcla no son identificables a simple vista. Ejemplo: agua con azúcar, el aire El aire está formado por varios componentes como: Oxigeno Nitrógeno Dióxido de carbono Vapor de agua Otros gases en menor cantidad Es aquella que posee una composición no uniforme en la cual se pueden distinguir a simple vista sus componentes y está formada por dos o más sustancias, físicamente distintas, distribuidas en forma desigual. Ejemplo: agua y aceite, arena y piedra
  • 3. Las mezclas homogéneas se pueden separar por: 1. Evaporación: consiste en calentar suavemente una mezcla de solidos que este en un liquido, para que el liquido se evapore y el material solido quede en el fondo del recipiente. 2. Destilación: consiste en separar una mezcla de líquidos mediante el calentamiento de la mezcla; en este caso el componente que comienza a hervir se separara primero. 3. Extracción: Consiste en separar los componentes de una mezcla según la solubilidad de cada uno en diferentes disolventes.
  • 4. Las mezclas heterogéneas se pueden separar por: 1. Filtración: consiste en hacer pasar una mezcla de materiales solidos y líquidos a través de un filtro de papel o tela. El material solido queda retenido en el papel. 2. Decantación: consiste en separar de una mezcla los componentes que tienen distinta densidad, dejando en reposo la mezcla hasta que el material mas denso se deposite en el fondo del recipiente, luego se vierte el liquido a otro envase. 3. Imantación: consiste en separar materiales solidos de una mezcla mediante el uso de un imán, siempre y cuando alguno de los materiales sea magnético (hierro). 4. Tamización: consiste en hacer pasar una mezcla de materiales solidos por una malla o tamiz para separar los materiales pequeños de los mas grandes.
  • 5. Identifica cada una de las técnicas de separación de mezclas:
  • 6. Las soluciones y sus características Las soluciones están formadas por partículas muy pequeñas que se disuelven en un liquido o en un gas. El componente que se disuelve se llama soluto y el componente en que se disuelve se llama solvente.
  • 7. La concentración de una solución esa la relación que existe entre la cantidad de soluto disuelta y la cantidad de solución. * Cuando hay poca cantidad de soluto y la relación es pequeña, la solución es diluida; y, si la relación es grande, la solución es concentrada. * Cuando la solución contiene la máxima cantidad de soluto que puede disolver, se llama saturada; y, si contiene una cantidad de soluto mayor a la que es capaz de disolver es sobresaturada.
  • 8.
  • 9. Experimento para realizar en clase Tomas los tres recipientes que trajiste. A cada uno agrega agua hasta la mitad. Vierte en el primero media cucharadita de sal, en el segundo 4 cucharadas de sal y en el tercero, 8 cucharadas de sal. Ahora dibuja cada una de las soluciones que acabas de preparar y clasifícalas en diluida, saturada y sobre saturada según sea el caso: ________________ _________________ ________________
  • 10. Actividades para consolidar lo aprendido 1.- ¿Qué tipo de mezcla es el agua de mar? 2.- Menciona un ejemplo de solución concentrada: 3.- Cual de las técnicas de separación de mezclas se utilizan con mas frecuencia en tu casa? Nómbralas y di en que casos se utilizan: 4.- Prepara en casa dos mezclas, una homogénea y otra heterogénea. Describe, en cada caso, los materiales que usaste, luego, dibuja las mezclas: Materiales mezcla homogénea: __________________________ __________________________ Materiales mezcla heterogénea: __________________________ __________________________