SlideShare una empresa de Scribd logo
mezcla
Según la definición, una mezcla es la combinación de dos o más sustancias en la que
cada una de ellas conserva sus propiedades distintivas.
Algunas veces es muy fácil darse cuenta de que hay una mezcla porque se la ve a simple
vista, como cuando el agua se mezcla con otros componentes como aceite o arena.
Cuando se mezclan elementos diferentes se pueden obtener diferentes resultados:
 Aleaciones
 Soluciones
 Suspensiones
 Coloides
Los componentes de una mezcla pueden ser:
 Sólidos
 Líquidos
 Gaseosos
Las mezclas pueden ser de dos tipos:
 MezclasHomogéneas.
 MezclasHeterogéneas
Tipos de mezclas
 Las mezclas homogéneas. Son aquellas en que los componentes no pueden
distinguirse. Se conocen también como soluciones, y se conforman por un solvente y
uno o varios solutos. Y como hemos dicho, las fases son imposibles de identificar a
simple vista.
 Las mezclas heterogéneas. Son aquellas en que los componentes pueden
distinguirse con facilidad, debido a que poseen una composición no uniforme, o sea,
sus fases se integran de manera desigual e irregular, y por eso es posible distinguir
sus fases con relativa facilidad. Dependiendo del tamaño de las partículas de sus
componentes, podemos hablar de dos tipos de mezclas heterogéneas:
 Mezclas gruesas o dispersiones gruesas. Son aquellas en las que el tamaño de
las partículas es apreciable a simple vista.
 Suspensiones o coloides. Son aquellas en las que una fase es normalmente
fluida (gaseosa o líquida) y la otra está compuesta por partículas (generalmente
sólidas) que quedan suspendidas y se depositan al pasar el tiempo.
+-
algunos ejemplos de mezclas homogéneas:
 El aire. El gas común que respiramos a diario, es una mezcla de sustancias puras
gaseosas (como oxígeno, nitrógeno y argón, entre otras más) que son imposibles de
percibir a simple vista y que, en conjunto, suelen ser inodoras.
 Las bebidas alcohólicas. Como los cócteles, consisten en dos o más líquidos (o
incluso sólidos) mezclados hasta adquirir una apariencia uniforme y, aunque podamos
saborear sus integrantes, no podríamos señalarlos a simple vista.
 El agua con azúcar. Que solemos darle a las personas que se descompensan, es
una dilución de un sólido (azúcar) en un líquido (agua), al punto tal de que no puede
apreciarse la diferencia.
 Las aleaciones metálicas. Como el acero inoxidable del que están hechos algunos
cuchillos, se obtienen mezclando el hierro con carbono y otros componentes
metálicos, para que la mezcla adquiera la combinación de sus propiedades. Para ello
se los debe fundir hasta el estado líquido, luego mezclarlos y dejarlos solidificar.
 Las amalgamas.
 La espuma de afeitar.
 La sangre.
Estos son algunos ejemplos de mezclas heterogéneas:
 Los aerosoles. Como los desodorantes o la pintura en spray, se componen de una
mezcla de líquido y gas, que son eyectados del envase al mismo tiempo, pero que
luego el gas se dispersa y el líquido queda sobre la superficie rociada. Se trata de una
mezcla coloidal.
 Una ensalada. Es otro perfecto ejemplo de dispersión gruesa, ya que podemos
apreciar cada uno de sus componentes a simple vista pero funcionan todos en
conjunto: vegetales, aceite, frutos, a veces carnes, etc.
 El agua y aceite. Es también un ejemplo de mezcla heterogénea en la que podemos
identificar ambas fases, aunque en este caso se trata de una suspensión líquido-
líquido.
 El hormigón. Es una mezcla de agua, arena y cemento en proporciones específicas
que, una vez solidificada y desecada, adquiere su dureza y uniformidad
Métodos de separación de mezclas
¿Qué son los métodos de separación de mezclas?
Se conoce como métodos de separación de mezclas o métodos de separación de
fases a los distintos procedimientos físicos que permiten separar dos o más
componentes de una mezcla. Los componentes de la mezcla conservan su
identidad y sus propiedades químicas luego de la separación.
Para que estos mecanismos funcionen, debe tratarse de mezclas en que los
componentes conserven su identidad, y no haya habido reacciones
químicas que alteren sus propiedades permanentemente o den origen a nuevas
sustancias.
Para que puedan aplicarse los métodos de separación, las propiedades como
el punto de ebullición, la densidad o el tamaño deben conservarse en los
componentes de la mezcla.
En cambio, estos métodos funcionan tanto en mezclas homogéneas como en
mezclas heterogéneas, ya que no suponen tampoco ningún cambio en la identidad
de los componentes, que pueden así recuperarse más o menos como estaban antes
de realizar la mezcla. Dependiendo del método aplicado, se lograrán los
componentes originales con mayor o menor pureza.
1. Decantación
La decantación es un método se emplea para separar
líquidos que no se disuelven el uno en el otro (como el
agua y el aceite) o sólidos insolubles en un líquido (como
agua y arena).
Consiste en el uso de una ampolla o un embudo de
decantación, donde se deja reposar la mezcla hasta que el
ingrediente más denso sedimente y vaya al fondo. Se abre
la válvula y se lo deja salir, cerrándola a tiempo para que
permanezca el ingrediente menos denso en su interior.
2. Filtración
La filtración es un método útil para
separar sólidos no solubles de
líquidos. Consiste en la utilización de
un filtro (papel filtrador, piedras
filtrantes, etc.) que permite el paso del
líquido por un medio poroso y retiene los
elementos sólidos.
3. Separación magnética
La separación magnética consiste en la separación de
fases de acuerdo a su potencial magnético. Algunas
sustancias responden a los campos magnéticos y otras
no, y de acuerdo a esta diferencia se aplica un imán o
electroimán a la mezcla, que permite atraer un
componente y dejar el otro intacto (por ejemplo,
fragmentos de hierro en tierra, mercurio en agua, trozos
de metal en agua).
4. Tamizado
El tamizado permite el paso de pequeños fragmentos y
retiene los más grandes.
El tamizado opera de manera semejante al filtrado,
pero entre sustancias sólidas de distinto
tamaño (como grava y arena, sal y palomitas de maíz,
o arroz y piedritas).
5. Destilación
La destilación permite separar líquidos solubles
entre sí, pero que tengan distinto punto de
ebullición (como el agua y el alcohol). La
diferencia entre los puntos de ebullición de los
componentes a separar por este método debe ser
aproximadamente de 80 ºC.
El procedimiento consiste en verter la mezcla en
un recipiente y calentarla controlando
la temperatura para que solo el componente de
punto de ebullición más bajo se evapore, y sea
llevado a través de un conducto (llamado columna
de destilación) hacia otro recipiente, esta vez refrigerado. Allí se condensará y
volverá a su fase original.
6. Cristalización
La cristalización es un método ideal para separar sólidos disueltos en
líquidos (sal en agua, azúcar en agua). Consiste en evaporar el líquido hasta
obtener en el fondo del recipiente los cristales del sólido disuelto. Por ejemplo, así
se obtiene la sal marina. Dependiendo de la velocidad de la evaporación, los
cristales serán más grandes o más chicos.
7. Flotación
La flotación permite que la fase sólida de menor
densidad flote en el líquido.
La flotación es el caso contrario de la decantación
y consiste en permitir que la fase sólida de
menor densidad flote en el líquido para luego
retirarlo manualmente o mediante un tamiz. El
perfecto ejemplo de ello es el procedimiento de
limpiado de las piscinas.
Concentración De Disoluciones
Definiremos con el término concentración a la cantidad de soluto disuelta en una cantidad
dada de disolvente o de solución. Entre mayor sea la cantidad de soluto disuelta más
concentrada estará la solución.
¿Cómo se determina la concentración de las disoluciones?
Se representa también como: M = n / V, en donde "n" es la cantidad de sustancia
(n= mol soluto/masa molar) y "V" es el volumen de la disolución expresado en
litros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mezcla y combinación
Mezcla y combinaciónMezcla y combinación
Mezcla y combinaciónYsela BC
 
Las mezclas
Las mezclasLas mezclas
Las mezclasbfm_79
 
Sustancias puras-mezclas-y-metodos-de-separacion
Sustancias puras-mezclas-y-metodos-de-separacionSustancias puras-mezclas-y-metodos-de-separacion
Sustancias puras-mezclas-y-metodos-de-separacionUlises Sánchez Antonio
 
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier CucaitaMezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier CucaitaJavier Alexander Cucaita Moreno
 
Triptico materiales y soluciones
Triptico materiales y solucionesTriptico materiales y soluciones
Triptico materiales y solucionesCoqui
 
Clasificación de la materia
Clasificación de la materiaClasificación de la materia
Clasificación de la materiaPaco_MS
 
Las mezclas y su clasificacion
Las mezclas y su clasificacionLas mezclas y su clasificacion
Las mezclas y su clasificacionMaria Amado
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasgianetublog
 
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.pptJorge Arizpe Dodero
 
Tipo de mezclas
Tipo de mezclasTipo de mezclas
Tipo de mezclasBraulioR
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materiaMaría Mena
 
Clasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclasClasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclasArturo Blanco
 
Presentacion mezclas
Presentacion mezclasPresentacion mezclas
Presentacion mezclasraielgomez
 
Cómo se separan los contaminantes del agua
Cómo  se separan los contaminantes del aguaCómo  se separan los contaminantes del agua
Cómo se separan los contaminantes del aguaEquipo5grupo140A
 

La actualidad más candente (20)

Mezcla y combinación
Mezcla y combinaciónMezcla y combinación
Mezcla y combinación
 
Las mezclas
Las mezclasLas mezclas
Las mezclas
 
8.- Métodos de separación de mezclas
8.- Métodos de separación de mezclas8.- Métodos de separación de mezclas
8.- Métodos de separación de mezclas
 
Sustancias puras-mezclas-y-metodos-de-separacion
Sustancias puras-mezclas-y-metodos-de-separacionSustancias puras-mezclas-y-metodos-de-separacion
Sustancias puras-mezclas-y-metodos-de-separacion
 
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier CucaitaMezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
 
Triptico materiales y soluciones
Triptico materiales y solucionesTriptico materiales y soluciones
Triptico materiales y soluciones
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Clasificación de la materia
Clasificación de la materiaClasificación de la materia
Clasificación de la materia
 
Mezclas 150222221704-conversion-gate01
Mezclas 150222221704-conversion-gate01Mezclas 150222221704-conversion-gate01
Mezclas 150222221704-conversion-gate01
 
Las mezclas y su clasificacion
Las mezclas y su clasificacionLas mezclas y su clasificacion
Las mezclas y su clasificacion
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
1.4.2 métodos de separación de mezclas y compuestos.ppt
 
Tipo de mezclas
Tipo de mezclasTipo de mezclas
Tipo de mezclas
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materia
 
Mezclas diapositivas.
Mezclas diapositivas.Mezclas diapositivas.
Mezclas diapositivas.
 
SISTEMAS HOMOGÉNEOS, HETEROGÉNEOS
SISTEMAS HOMOGÉNEOS, HETEROGÉNEOSSISTEMAS HOMOGÉNEOS, HETEROGÉNEOS
SISTEMAS HOMOGÉNEOS, HETEROGÉNEOS
 
Clasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclasClasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclas
 
Presentacion mezclas
Presentacion mezclasPresentacion mezclas
Presentacion mezclas
 
Materia y Elemtos Químicos
Materia y Elemtos QuímicosMateria y Elemtos Químicos
Materia y Elemtos Químicos
 
Cómo se separan los contaminantes del agua
Cómo  se separan los contaminantes del aguaCómo  se separan los contaminantes del agua
Cómo se separan los contaminantes del agua
 

Similar a mezcla.docx

Similar a mezcla.docx (20)

Disoluciones 1
Disoluciones 1Disoluciones 1
Disoluciones 1
 
Quimica mezclas
Quimica mezclasQuimica mezclas
Quimica mezclas
 
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
 
PIZARROMIRZACIENCIASSÉPTIMO16DEMARZO.pdf
PIZARROMIRZACIENCIASSÉPTIMO16DEMARZO.pdfPIZARROMIRZACIENCIASSÉPTIMO16DEMARZO.pdf
PIZARROMIRZACIENCIASSÉPTIMO16DEMARZO.pdf
 
Guia de medio soluciones
Guia de  medio solucionesGuia de  medio soluciones
Guia de medio soluciones
 
Mezclas adrian garcia 139a
Mezclas adrian garcia 139aMezclas adrian garcia 139a
Mezclas adrian garcia 139a
 
DIAPOSITIVAS SEPARACION DE MEZCLAS.ppt ,
DIAPOSITIVAS SEPARACION DE MEZCLAS.ppt ,DIAPOSITIVAS SEPARACION DE MEZCLAS.ppt ,
DIAPOSITIVAS SEPARACION DE MEZCLAS.ppt ,
 
Tema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materiaTema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materia
 
Resumen tema 3
Resumen tema 3Resumen tema 3
Resumen tema 3
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 
Mezclas. 3º "A"
Mezclas. 3º "A"Mezclas. 3º "A"
Mezclas. 3º "A"
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 
T obias y fabricionnn
T obias y fabricionnnT obias y fabricionnn
T obias y fabricionnn
 
MEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdfMEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdf
 
Presentacion de mezclas marco sandobal y muriel maciel
Presentacion de mezclas marco sandobal y muriel macielPresentacion de mezclas marco sandobal y muriel maciel
Presentacion de mezclas marco sandobal y muriel maciel
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

mezcla.docx

  • 1. mezcla Según la definición, una mezcla es la combinación de dos o más sustancias en la que cada una de ellas conserva sus propiedades distintivas. Algunas veces es muy fácil darse cuenta de que hay una mezcla porque se la ve a simple vista, como cuando el agua se mezcla con otros componentes como aceite o arena. Cuando se mezclan elementos diferentes se pueden obtener diferentes resultados:  Aleaciones  Soluciones  Suspensiones  Coloides Los componentes de una mezcla pueden ser:  Sólidos  Líquidos  Gaseosos Las mezclas pueden ser de dos tipos:  MezclasHomogéneas.  MezclasHeterogéneas Tipos de mezclas  Las mezclas homogéneas. Son aquellas en que los componentes no pueden distinguirse. Se conocen también como soluciones, y se conforman por un solvente y uno o varios solutos. Y como hemos dicho, las fases son imposibles de identificar a simple vista.  Las mezclas heterogéneas. Son aquellas en que los componentes pueden distinguirse con facilidad, debido a que poseen una composición no uniforme, o sea, sus fases se integran de manera desigual e irregular, y por eso es posible distinguir sus fases con relativa facilidad. Dependiendo del tamaño de las partículas de sus componentes, podemos hablar de dos tipos de mezclas heterogéneas:  Mezclas gruesas o dispersiones gruesas. Son aquellas en las que el tamaño de las partículas es apreciable a simple vista.
  • 2.  Suspensiones o coloides. Son aquellas en las que una fase es normalmente fluida (gaseosa o líquida) y la otra está compuesta por partículas (generalmente sólidas) que quedan suspendidas y se depositan al pasar el tiempo. +- algunos ejemplos de mezclas homogéneas:  El aire. El gas común que respiramos a diario, es una mezcla de sustancias puras gaseosas (como oxígeno, nitrógeno y argón, entre otras más) que son imposibles de percibir a simple vista y que, en conjunto, suelen ser inodoras.  Las bebidas alcohólicas. Como los cócteles, consisten en dos o más líquidos (o incluso sólidos) mezclados hasta adquirir una apariencia uniforme y, aunque podamos saborear sus integrantes, no podríamos señalarlos a simple vista.  El agua con azúcar. Que solemos darle a las personas que se descompensan, es una dilución de un sólido (azúcar) en un líquido (agua), al punto tal de que no puede apreciarse la diferencia.  Las aleaciones metálicas. Como el acero inoxidable del que están hechos algunos cuchillos, se obtienen mezclando el hierro con carbono y otros componentes metálicos, para que la mezcla adquiera la combinación de sus propiedades. Para ello se los debe fundir hasta el estado líquido, luego mezclarlos y dejarlos solidificar.  Las amalgamas.  La espuma de afeitar.  La sangre. Estos son algunos ejemplos de mezclas heterogéneas:  Los aerosoles. Como los desodorantes o la pintura en spray, se componen de una mezcla de líquido y gas, que son eyectados del envase al mismo tiempo, pero que luego el gas se dispersa y el líquido queda sobre la superficie rociada. Se trata de una mezcla coloidal.  Una ensalada. Es otro perfecto ejemplo de dispersión gruesa, ya que podemos apreciar cada uno de sus componentes a simple vista pero funcionan todos en conjunto: vegetales, aceite, frutos, a veces carnes, etc.  El agua y aceite. Es también un ejemplo de mezcla heterogénea en la que podemos identificar ambas fases, aunque en este caso se trata de una suspensión líquido- líquido.  El hormigón. Es una mezcla de agua, arena y cemento en proporciones específicas que, una vez solidificada y desecada, adquiere su dureza y uniformidad
  • 3. Métodos de separación de mezclas ¿Qué son los métodos de separación de mezclas? Se conoce como métodos de separación de mezclas o métodos de separación de fases a los distintos procedimientos físicos que permiten separar dos o más componentes de una mezcla. Los componentes de la mezcla conservan su identidad y sus propiedades químicas luego de la separación. Para que estos mecanismos funcionen, debe tratarse de mezclas en que los componentes conserven su identidad, y no haya habido reacciones químicas que alteren sus propiedades permanentemente o den origen a nuevas sustancias. Para que puedan aplicarse los métodos de separación, las propiedades como el punto de ebullición, la densidad o el tamaño deben conservarse en los componentes de la mezcla. En cambio, estos métodos funcionan tanto en mezclas homogéneas como en mezclas heterogéneas, ya que no suponen tampoco ningún cambio en la identidad de los componentes, que pueden así recuperarse más o menos como estaban antes de realizar la mezcla. Dependiendo del método aplicado, se lograrán los componentes originales con mayor o menor pureza. 1. Decantación La decantación es un método se emplea para separar líquidos que no se disuelven el uno en el otro (como el agua y el aceite) o sólidos insolubles en un líquido (como agua y arena). Consiste en el uso de una ampolla o un embudo de decantación, donde se deja reposar la mezcla hasta que el ingrediente más denso sedimente y vaya al fondo. Se abre la válvula y se lo deja salir, cerrándola a tiempo para que permanezca el ingrediente menos denso en su interior. 2. Filtración
  • 4. La filtración es un método útil para separar sólidos no solubles de líquidos. Consiste en la utilización de un filtro (papel filtrador, piedras filtrantes, etc.) que permite el paso del líquido por un medio poroso y retiene los elementos sólidos. 3. Separación magnética La separación magnética consiste en la separación de fases de acuerdo a su potencial magnético. Algunas sustancias responden a los campos magnéticos y otras no, y de acuerdo a esta diferencia se aplica un imán o electroimán a la mezcla, que permite atraer un componente y dejar el otro intacto (por ejemplo, fragmentos de hierro en tierra, mercurio en agua, trozos de metal en agua). 4. Tamizado El tamizado permite el paso de pequeños fragmentos y retiene los más grandes. El tamizado opera de manera semejante al filtrado, pero entre sustancias sólidas de distinto tamaño (como grava y arena, sal y palomitas de maíz, o arroz y piedritas). 5. Destilación La destilación permite separar líquidos solubles entre sí, pero que tengan distinto punto de ebullición (como el agua y el alcohol). La diferencia entre los puntos de ebullición de los componentes a separar por este método debe ser aproximadamente de 80 ºC. El procedimiento consiste en verter la mezcla en un recipiente y calentarla controlando la temperatura para que solo el componente de punto de ebullición más bajo se evapore, y sea llevado a través de un conducto (llamado columna
  • 5. de destilación) hacia otro recipiente, esta vez refrigerado. Allí se condensará y volverá a su fase original. 6. Cristalización La cristalización es un método ideal para separar sólidos disueltos en líquidos (sal en agua, azúcar en agua). Consiste en evaporar el líquido hasta obtener en el fondo del recipiente los cristales del sólido disuelto. Por ejemplo, así se obtiene la sal marina. Dependiendo de la velocidad de la evaporación, los cristales serán más grandes o más chicos. 7. Flotación La flotación permite que la fase sólida de menor densidad flote en el líquido. La flotación es el caso contrario de la decantación y consiste en permitir que la fase sólida de menor densidad flote en el líquido para luego retirarlo manualmente o mediante un tamiz. El perfecto ejemplo de ello es el procedimiento de limpiado de las piscinas. Concentración De Disoluciones Definiremos con el término concentración a la cantidad de soluto disuelta en una cantidad dada de disolvente o de solución. Entre mayor sea la cantidad de soluto disuelta más concentrada estará la solución. ¿Cómo se determina la concentración de las disoluciones? Se representa también como: M = n / V, en donde "n" es la cantidad de sustancia (n= mol soluto/masa molar) y "V" es el volumen de la disolución expresado en litros.