SlideShare una empresa de Scribd logo
“Y en ningún

          Iglesia Cristiana      otro hay salvación...”
                                     Hechos 4:12




Gerizim
“Monte de bendición” Dt. 11:29
MATEO 6:1-18
Jesús desafió a sus seguidores a
practicar un nuevo estilo de vida
al aplicar sus enseñanzas a sus
motivaciones y prioridades.
HIPÓCRITA
LIMOSNA
LAS SINAGOGAS
“no sepa tu izquierda lo que hace
tu derecha”
“en pie”
“nuestras deudas”
“cuando ayunéis… hipócritas”
   significa primeramente uno
    que hace el papel de actor
    («hupokriteis»), y
    luego, uno que aparenta
    ser lo que no es (como en
    este pasaje), o encubre lo
    que realmente es (como
    en Lc.12:1-2), que oculta
    sus verdaderos
    pensamientos, actitudes e
    intenciones bajo una
    máscara de falsas
    apariencias.
   Este término no se halla en
    nuestras versiones del AT
    (en cambio, es frecuente
    en los libros
    apócrifos), pero el acto de
    benevolencia que se
    expresa con ella tenía un
    gran lugar en Israel.
   Job 29:12-13 nos muestra
    que el acto de dar
    limosnas ya se conocía
    desde la más remota
    antigüedad.
   Las sinagogas fuera de
    Jerusalén eran conocidas
    como “casas de oración.”
   Se creía que en las
    sinagogas, las oraciones
    tenían más poder cuando
    se hacían en compañía
    de otros.
   Esta palabra griega
    significa cualquier
    cuarto interior donde
    se podía orar sin ser
    visto por otros.
   Otra posible
    traducción: “No se lo
    cuentes ni siquiera a
    tu amigo más íntimo”.
    Cf. Lc 18.11.
   Esta era, en tiempos
    bíblicos, postura usual
    para orar.
    Habitualmente los
    judíos oraban a las 9
    de la mañana y a las
    3 de la tarde (cp. Hch
    3:1).
   Los fariseos ayunaban los
    lunes y jueves; oscurecían sus
    rostros con maquillaje, usaban
    ropas desgastadas, se ponían
    ceniza sobre sus cabezas, y no
    se recortaban la barba o el
    cabello.
   Jesús ayunaba y permitía que
    se ayunara, pero no lo hacía
    regularmente ni mandaba que
    sus discípulos ayunaran
    regularmente.
   Su intención era que fuera un
    asunto individual entre el
    creyente y Dios, y no un rito
    para espectáculo público.
   Expresión usada
    comúnmente en
    la cultura
    hebrea, con el
    significado de
    culpas o pecados
    cometidos (cf.
    Mt. 18:23-25).
Mt. 6:1-4
   El Señor pasó de las
    enseñanzas que daban
    los fariseos a examinar
    sus obras hipócritas.
   La justicia no es
    esencialmente un asunto
    entre la persona y los
    demás, sino entre el
    creyente y Dios.
   Por lo tanto las obras de
    uno no deben exhibirse
    delante de otros para que
    luego la recompensa
    venga de ellos (v.__).
                        2
   … y en las calles, pensando
    que así probaban lo justos
    que eran.
   Pero el Señor dijo (v.3) “… no
    sepa tu izquierda lo que
            ________
    hace tu derecha,”. El acto ha
    de ser tan secreto que la
    persona olvide que lo ha
    dado.
   De esta forma muestra su
    justicia ante Dios y no ante
    los hombres, por lo cual el
    Señor (v.4) lo recompensará
        público
    en _______.
Mt. 6:5-15
   … acerca de la oración
    que los fariseos
    acostumbraban realizar
    en público.
   En lugar de hacer que la
    oración fuera un asunto
    entre la persona y
    Dios, los fariseos lo
    cambiaron para que
    fuera un acto (v.5) “para
         hombres
    ser vistos de los
    _________”.
   Otra vez, para exhibir
    su supuesta justicia.
    Sus oraciones que
    consistían en largas y
    repetitivas frases no
    eran dirigidas a Dios
    sino a los hombres
    (v.__).
        7
   La oración debía dirigirse a
    (v.6) “vuestro Padre
                   _____ que
    está en secreto, quien sabe
    de qué cosas tenéis
    necesidad no para “ser
    ________;”
    vistos de los hombres”.
   Para tal efecto Jesús enseñó
    a sus discípulos una oración
    modelo para que la
    siguieran, misma que
    comúnmente se conoce
    como “el Padre nuestro”
    pero que debería llamarse
    “la oración de los discípulos”.
1. La oración debe empezar
   con adoración.
   Dios es invocado como el
   “Padre nuestro que estás en
   los _____”.
       cielos
   La adoración es la esencia
   de toda oración.
   (En los v.1-18 Jesús usó la
                      10
   palabra “Padre” ¡___ veces!
   Sólo quienes tienen una
   genuina justicia interior
   pueden dirigirse a Dios así
   para adorarlo).
   2) La reverencia es
    el 2º elemento de la
    oración, porque el
    nombre de Dios debe
    ser santificado es
        _________,
    decir, que Dios mismo
    manifieste su
    santidad y poder
    entre los hombres, de
    manera que todos lo
    reconozcan como
    Dios.
   3) El deseo de que
    venga el reino de
    Dios (v.__), esto se
             10
    basa en la seguridad
    de que Dios cumplirá
    todas sus promesas a
    su pueblo expresadas
    en los pactos.
   4) La oración debe
    incluir la petición de
    “Hágase tu voluntad
    _______, como en el
    cielo, así también en
    la tierra” es decir
    completa y
    voluntariamente.
   5) Las peticiones
    por necesidades
    personales tales
    como el pan de “cada
    día” (epiousion
    expresión que
    aparece solo aquí en
    el NT) significa
    “suficiente para hoy”.
   6) Las peticiones
    acerca de las
    necesidades
    espirituales como
    el perdón.
   Esto implica que
    quien pide perdón ya
    ha perdonado a los
    que lo han ofendido.
   7) Los creyentes
    reconocen sus
    debilidades
    espirituales cuando
    oran para ser librados
    de la (v.13) ________
                 tentación
    de hacer el mal (ver
    Stg. 1:13-14).
   en los vs.14-15 explican
    la declaración acerca del
    perdón que hizo en el
    v.12.
   Si bien el perdón divino
    de los pecados no se
    fundamenta en que el
    individuo perdone a
    otros, el perdón cristiano
    sí se basa en el hecho de
    que el creyente se da
    cuenta de que ya ha sido
    perdonado (ver Ef. 4:32).
   Lo que estos
    versículos señalan
    es el
    compañerismo
    personal con Dios
    (no la salvación del
    pecado), uno no
    puede estar en
    buena relación con
    Dios si se niega a
    perdonar a otros.
Mt. 6:16-18
   … es el tercer ejemplo de
    la “justicia” farisaica.
   Los fariseos
    acostumbraban hacer
    ayunos para que la gente
    los viera y considerara muy
    espirituales.
   El ayuno enfatiza la
    negación de la carne, pero
    los fariseos la glorificaban
    llamando la atención de
    otros hacia ellos.
   enfatizan de nueva cuenta
    tales acciones debían
                       secreto
    hacerse en (v.18) _______
    ante Dios.
   Sus seguidores tampoco
    debían imitar la costumbre
    farisaica de no ungir su
    cabeza con aceite de olivo
    mientras ayunaban
    (v.___).
        17
   Cristo dijo que solo Dios
    sabe todo y los
    recompensaría de acuerdo
    a ello.
EL CRISTIANO Y LA HIPOCRESÍA
“Guardaos de hacer vuestra justicia delante de los hombres, para ser vistos de ellos” Jesús
es el mejor intérprete de estas palabras en Mt. 23. Su denuncia de los escribas y fariseos en
         aquél entonces sería la misma hoy, si nuestra justicia fuera externa solamente y no
                                                           procediera de un corazón sincero.
Stg. 1:13-14
“Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte
de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él
tienta a nadie;
sino que cada uno es tentado, cuando de su propia
concupiscencia es atraído y seducido.”
Ef. 4:32
“Antes sed benignos unos con
otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios
también os perdonó a vosotros en Cristo.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arrepentimiento-la-doctrina-perdida
El arrepentimiento-la-doctrina-perdidaEl arrepentimiento-la-doctrina-perdida
El arrepentimiento-la-doctrina-perdidarazaactiva
 
LECTURA ORANTE: Sexta Semana de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
LECTURA ORANTE: Sexta Semana de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCDLECTURA ORANTE: Sexta Semana de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
LECTURA ORANTE: Sexta Semana de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCDORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Romanos 2 La benignidad que guía al arrepentimiento (1a.Parte)
Romanos 2 La benignidad que guía al arrepentimiento (1a.Parte)Romanos 2 La benignidad que guía al arrepentimiento (1a.Parte)
Romanos 2 La benignidad que guía al arrepentimiento (1a.Parte)Humberto Rendon
 
Segunda Semana Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCD
Segunda Semana Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCDSegunda Semana Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCD
Segunda Semana Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCDORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Como alabar a dios en
Como alabar a dios enComo alabar a dios en
Como alabar a dios enmarare
 
Una carta amistosa_a_mis_amigos_testigos_de_jehovã¡
Una carta amistosa_a_mis_amigos_testigos_de_jehovã¡Una carta amistosa_a_mis_amigos_testigos_de_jehovã¡
Una carta amistosa_a_mis_amigos_testigos_de_jehovã¡marare
 
La soberanía de dios y la oración
La soberanía de dios y la oraciónLa soberanía de dios y la oración
La soberanía de dios y la oraciónlimon0606
 
Epistola a Los Hebreos
Epistola a Los HebreosEpistola a Los Hebreos
Epistola a Los Hebreoscagemate
 
Porque hay muchas_denominaciones
Porque hay muchas_denominacionesPorque hay muchas_denominaciones
Porque hay muchas_denominacionesmarare
 
Romanos 4 la promesa por la fe
Romanos 4 la promesa por la feRomanos 4 la promesa por la fe
Romanos 4 la promesa por la feHumberto Rendon
 
Ellen white
Ellen whiteEllen white
Ellen whitemarare
 
preguntas_y_respuestas_biblicas_numero_10_110521_scribd.pdf
preguntas_y_respuestas_biblicas_numero_10_110521_scribd.pdfpreguntas_y_respuestas_biblicas_numero_10_110521_scribd.pdf
preguntas_y_respuestas_biblicas_numero_10_110521_scribd.pdfTito Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Romanos 2
Romanos 2Romanos 2
Romanos 2
 
El arrepentimiento-la-doctrina-perdida
El arrepentimiento-la-doctrina-perdidaEl arrepentimiento-la-doctrina-perdida
El arrepentimiento-la-doctrina-perdida
 
4. hamartiología
4. hamartiología4. hamartiología
4. hamartiología
 
Ciclo aprendizaje: El apóstol Pablo en Roma
Ciclo aprendizaje: El apóstol Pablo en RomaCiclo aprendizaje: El apóstol Pablo en Roma
Ciclo aprendizaje: El apóstol Pablo en Roma
 
LECTURA ORANTE: Sexta Semana de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
LECTURA ORANTE: Sexta Semana de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCDLECTURA ORANTE: Sexta Semana de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
LECTURA ORANTE: Sexta Semana de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
 
Lección: Los resultados de la mayordomía
Lección: Los resultados de la mayordomíaLección: Los resultados de la mayordomía
Lección: Los resultados de la mayordomía
 
Romanos 2 La benignidad que guía al arrepentimiento (1a.Parte)
Romanos 2 La benignidad que guía al arrepentimiento (1a.Parte)Romanos 2 La benignidad que guía al arrepentimiento (1a.Parte)
Romanos 2 La benignidad que guía al arrepentimiento (1a.Parte)
 
Segunda Semana Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCD
Segunda Semana Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCDSegunda Semana Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCD
Segunda Semana Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCD
 
752 _jose
752  _jose752  _jose
752 _jose
 
Como alabar a dios en
Como alabar a dios enComo alabar a dios en
Como alabar a dios en
 
Una carta amistosa_a_mis_amigos_testigos_de_jehovã¡
Una carta amistosa_a_mis_amigos_testigos_de_jehovã¡Una carta amistosa_a_mis_amigos_testigos_de_jehovã¡
Una carta amistosa_a_mis_amigos_testigos_de_jehovã¡
 
La soberanía de dios y la oración
La soberanía de dios y la oraciónLa soberanía de dios y la oración
La soberanía de dios y la oración
 
Epistola a Los Hebreos
Epistola a Los HebreosEpistola a Los Hebreos
Epistola a Los Hebreos
 
Porque hay muchas_denominaciones
Porque hay muchas_denominacionesPorque hay muchas_denominaciones
Porque hay muchas_denominaciones
 
Romanos 4 la promesa por la fe
Romanos 4 la promesa por la feRomanos 4 la promesa por la fe
Romanos 4 la promesa por la fe
 
Ellen white
Ellen whiteEllen white
Ellen white
 
Romanos Cap.#5
Romanos Cap.#5Romanos Cap.#5
Romanos Cap.#5
 
preguntas_y_respuestas_biblicas_numero_10_110521_scribd.pdf
preguntas_y_respuestas_biblicas_numero_10_110521_scribd.pdfpreguntas_y_respuestas_biblicas_numero_10_110521_scribd.pdf
preguntas_y_respuestas_biblicas_numero_10_110521_scribd.pdf
 
Oracion de intercesion
Oracion de intercesionOracion de intercesion
Oracion de intercesion
 
El arrepentimiento word
El arrepentimiento wordEl arrepentimiento word
El arrepentimiento word
 

Destacado

Leccion 12 iv_2010
Leccion 12 iv_2010Leccion 12 iv_2010
Leccion 12 iv_2010Ricardo
 
Las relaciones en el reino
Las relaciones en el reinoLas relaciones en el reino
Las relaciones en el reinoCoke Neto
 
Parabola del hijo perdido parte2
Parabola del hijo perdido parte2Parabola del hijo perdido parte2
Parabola del hijo perdido parte2Coke Neto
 
Verdadera riqueza, verdadera pobreza
Verdadera riqueza, verdadera pobrezaVerdadera riqueza, verdadera pobreza
Verdadera riqueza, verdadera pobrezaCoke Neto
 
Genealogías patriarcales
Genealogías patriarcalesGenealogías patriarcales
Genealogías patriarcalesCoke Neto
 

Destacado (7)

Leccion 12 iv_2010
Leccion 12 iv_2010Leccion 12 iv_2010
Leccion 12 iv_2010
 
Las relaciones en el reino
Las relaciones en el reinoLas relaciones en el reino
Las relaciones en el reino
 
Vicios
ViciosVicios
Vicios
 
Seguir a Jesús en la vida diaria
Seguir a Jesús en la vida diariaSeguir a Jesús en la vida diaria
Seguir a Jesús en la vida diaria
 
Parabola del hijo perdido parte2
Parabola del hijo perdido parte2Parabola del hijo perdido parte2
Parabola del hijo perdido parte2
 
Verdadera riqueza, verdadera pobreza
Verdadera riqueza, verdadera pobrezaVerdadera riqueza, verdadera pobreza
Verdadera riqueza, verdadera pobreza
 
Genealogías patriarcales
Genealogías patriarcalesGenealogías patriarcales
Genealogías patriarcales
 

Similar a Las motivaciones en la vida espiritual

Los subditos del reino de los cielos
Los subditos del reino de los cielosLos subditos del reino de los cielos
Los subditos del reino de los cielosCoke Neto
 
Los subditos del reino de los cielos
Los subditos del reino de los cielosLos subditos del reino de los cielos
Los subditos del reino de los cielosCoke Neto
 
LA EVANGELIZACIÓN PERSONAL (No. II. Cap. 4). Tomo I. LIBRO: COMO ALCANZAR A O...
LA EVANGELIZACIÓN PERSONAL (No. II. Cap. 4). Tomo I. LIBRO: COMO ALCANZAR A O...LA EVANGELIZACIÓN PERSONAL (No. II. Cap. 4). Tomo I. LIBRO: COMO ALCANZAR A O...
LA EVANGELIZACIÓN PERSONAL (No. II. Cap. 4). Tomo I. LIBRO: COMO ALCANZAR A O...CPV
 
La contaminación espiritual
La contaminación espiritualLa contaminación espiritual
La contaminación espiritualCoke Neto
 
LA SOBERANIA DE DIOS Y LA ORACION
LA SOBERANIA DE DIOS Y LA ORACIONLA SOBERANIA DE DIOS Y LA ORACION
LA SOBERANIA DE DIOS Y LA ORACIONJOSELODEB
 
Jesús instruye a su círculo íntimo de discípulos
Jesús instruye a su círculo íntimo de discípulosJesús instruye a su círculo íntimo de discípulos
Jesús instruye a su círculo íntimo de discípulosCoke Neto
 
2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos
2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos
2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todoslacasadetodos2014
 
La contaminacion espiritual
La contaminacion espiritualLa contaminacion espiritual
La contaminacion espiritualCoke Neto
 
El gran andamiento y la gran comision imprimir
El gran andamiento y la gran comision   imprimirEl gran andamiento y la gran comision   imprimir
El gran andamiento y la gran comision imprimirasociacion
 
La Comunión de los Santos
La Comunión de los SantosLa Comunión de los Santos
La Comunión de los SantosRafael Figueredo
 
Lección 9 - Joven - Un legislador y juez - Escuela Sabática
Lección 9 - Joven - Un legislador y juez - Escuela SabáticaLección 9 - Joven - Un legislador y juez - Escuela Sabática
Lección 9 - Joven - Un legislador y juez - Escuela Sabáticajespadill
 
Clase2 LA ORACION
Clase2  LA ORACION Clase2  LA ORACION
Clase2 LA ORACION JUAN ROMERO
 

Similar a Las motivaciones en la vida espiritual (20)

Los subditos del reino de los cielos
Los subditos del reino de los cielosLos subditos del reino de los cielos
Los subditos del reino de los cielos
 
Los subditos del reino de los cielos
Los subditos del reino de los cielosLos subditos del reino de los cielos
Los subditos del reino de los cielos
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Plan alfa 4 oracion
Plan alfa 4 oracionPlan alfa 4 oracion
Plan alfa 4 oracion
 
Jesus enseña en cuanto a la oración
Jesus enseña en cuanto a la oraciónJesus enseña en cuanto a la oración
Jesus enseña en cuanto a la oración
 
LA EVANGELIZACIÓN PERSONAL (No. II. Cap. 4). Tomo I. LIBRO: COMO ALCANZAR A O...
LA EVANGELIZACIÓN PERSONAL (No. II. Cap. 4). Tomo I. LIBRO: COMO ALCANZAR A O...LA EVANGELIZACIÓN PERSONAL (No. II. Cap. 4). Tomo I. LIBRO: COMO ALCANZAR A O...
LA EVANGELIZACIÓN PERSONAL (No. II. Cap. 4). Tomo I. LIBRO: COMO ALCANZAR A O...
 
Orar con Fé
Orar con FéOrar con Fé
Orar con Fé
 
Los grandes carismas paulinos
Los grandes carismas paulinosLos grandes carismas paulinos
Los grandes carismas paulinos
 
La gracia
La gracia La gracia
La gracia
 
La contaminación espiritual
La contaminación espiritualLa contaminación espiritual
La contaminación espiritual
 
LA SOBERANIA DE DIOS Y LA ORACION
LA SOBERANIA DE DIOS Y LA ORACIONLA SOBERANIA DE DIOS Y LA ORACION
LA SOBERANIA DE DIOS Y LA ORACION
 
17. EnseñAnos A Orar
17.  EnseñAnos A Orar17.  EnseñAnos A Orar
17. EnseñAnos A Orar
 
Jesús instruye a su círculo íntimo de discípulos
Jesús instruye a su círculo íntimo de discípulosJesús instruye a su círculo íntimo de discípulos
Jesús instruye a su círculo íntimo de discípulos
 
2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos
2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos
2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos
 
La contaminacion espiritual
La contaminacion espiritualLa contaminacion espiritual
La contaminacion espiritual
 
El gran andamiento y la gran comision imprimir
El gran andamiento y la gran comision   imprimirEl gran andamiento y la gran comision   imprimir
El gran andamiento y la gran comision imprimir
 
La Comunión de los Santos
La Comunión de los SantosLa Comunión de los Santos
La Comunión de los Santos
 
La Tiara de San Pedro y el 666
La Tiara de San Pedro y el 666La Tiara de San Pedro y el 666
La Tiara de San Pedro y el 666
 
Lección 9 - Joven - Un legislador y juez - Escuela Sabática
Lección 9 - Joven - Un legislador y juez - Escuela SabáticaLección 9 - Joven - Un legislador y juez - Escuela Sabática
Lección 9 - Joven - Un legislador y juez - Escuela Sabática
 
Clase2 LA ORACION
Clase2  LA ORACION Clase2  LA ORACION
Clase2 LA ORACION
 

Más de Coke Neto

La gran pascua de Ezequías
La gran pascua de EzequíasLa gran pascua de Ezequías
La gran pascua de EzequíasCoke Neto
 
Jotam y-acaz
Jotam y-acazJotam y-acaz
Jotam y-acazCoke Neto
 
La construcción del templo
La construcción del temploLa construcción del templo
La construcción del temploCoke Neto
 
Preparativos para la construcción del templo
Preparativos para la construcción del temploPreparativos para la construcción del templo
Preparativos para la construcción del temploCoke Neto
 
Discurso de despedida de david
Discurso de despedida de davidDiscurso de despedida de david
Discurso de despedida de davidCoke Neto
 
Discurso de despedida de David
Discurso de despedida de DavidDiscurso de despedida de David
Discurso de despedida de DavidCoke Neto
 
Organización teocrática de david politicos y militares.doc
Organización teocrática de david politicos y militares.docOrganización teocrática de david politicos y militares.doc
Organización teocrática de david politicos y militares.docCoke Neto
 
Organización teocrática de david musicos y porteros
Organización teocrática de david musicos y porterosOrganización teocrática de david musicos y porteros
Organización teocrática de david musicos y porterosCoke Neto
 
Organización teocrática de David
Organización teocrática de DavidOrganización teocrática de David
Organización teocrática de DavidCoke Neto
 
Preparativos para el templo
Preparativos para el temploPreparativos para el templo
Preparativos para el temploCoke Neto
 
El censo de David
El censo de DavidEl censo de David
El censo de DavidCoke Neto
 
Los asuntos internacionales de david
Los asuntos internacionales de davidLos asuntos internacionales de david
Los asuntos internacionales de davidCoke Neto
 
Los asuntos internacionales de david
Los asuntos internacionales de davidLos asuntos internacionales de david
Los asuntos internacionales de davidCoke Neto
 
El proyecto de david, los planes de
El proyecto de david, los planes deEl proyecto de david, los planes de
El proyecto de david, los planes deCoke Neto
 
El tabernáculo de david
El tabernáculo de davidEl tabernáculo de david
El tabernáculo de davidCoke Neto
 
Victorias de david sobre los filisteos
Victorias de david sobre los filisteosVictorias de david sobre los filisteos
Victorias de david sobre los filisteosCoke Neto
 
David y el arca de Jehová
David y el arca de JehováDavid y el arca de Jehová
David y el arca de JehováCoke Neto
 
Los héroes de david
Los héroes de davidLos héroes de david
Los héroes de davidCoke Neto
 
Los valientes de david
Los valientes de davidLos valientes de david
Los valientes de davidCoke Neto
 

Más de Coke Neto (20)

La gran pascua de Ezequías
La gran pascua de EzequíasLa gran pascua de Ezequías
La gran pascua de Ezequías
 
Ezequías
EzequíasEzequías
Ezequías
 
Jotam y-acaz
Jotam y-acazJotam y-acaz
Jotam y-acaz
 
La construcción del templo
La construcción del temploLa construcción del templo
La construcción del templo
 
Preparativos para la construcción del templo
Preparativos para la construcción del temploPreparativos para la construcción del templo
Preparativos para la construcción del templo
 
Discurso de despedida de david
Discurso de despedida de davidDiscurso de despedida de david
Discurso de despedida de david
 
Discurso de despedida de David
Discurso de despedida de DavidDiscurso de despedida de David
Discurso de despedida de David
 
Organización teocrática de david politicos y militares.doc
Organización teocrática de david politicos y militares.docOrganización teocrática de david politicos y militares.doc
Organización teocrática de david politicos y militares.doc
 
Organización teocrática de david musicos y porteros
Organización teocrática de david musicos y porterosOrganización teocrática de david musicos y porteros
Organización teocrática de david musicos y porteros
 
Organización teocrática de David
Organización teocrática de DavidOrganización teocrática de David
Organización teocrática de David
 
Preparativos para el templo
Preparativos para el temploPreparativos para el templo
Preparativos para el templo
 
El censo de David
El censo de DavidEl censo de David
El censo de David
 
Los asuntos internacionales de david
Los asuntos internacionales de davidLos asuntos internacionales de david
Los asuntos internacionales de david
 
Los asuntos internacionales de david
Los asuntos internacionales de davidLos asuntos internacionales de david
Los asuntos internacionales de david
 
El proyecto de david, los planes de
El proyecto de david, los planes deEl proyecto de david, los planes de
El proyecto de david, los planes de
 
El tabernáculo de david
El tabernáculo de davidEl tabernáculo de david
El tabernáculo de david
 
Victorias de david sobre los filisteos
Victorias de david sobre los filisteosVictorias de david sobre los filisteos
Victorias de david sobre los filisteos
 
David y el arca de Jehová
David y el arca de JehováDavid y el arca de Jehová
David y el arca de Jehová
 
Los héroes de david
Los héroes de davidLos héroes de david
Los héroes de david
 
Los valientes de david
Los valientes de davidLos valientes de david
Los valientes de david
 

Las motivaciones en la vida espiritual

  • 1. “Y en ningún Iglesia Cristiana otro hay salvación...” Hechos 4:12 Gerizim “Monte de bendición” Dt. 11:29
  • 3. Jesús desafió a sus seguidores a practicar un nuevo estilo de vida al aplicar sus enseñanzas a sus motivaciones y prioridades.
  • 4. HIPÓCRITA LIMOSNA LAS SINAGOGAS “no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha” “en pie” “nuestras deudas” “cuando ayunéis… hipócritas”
  • 5. significa primeramente uno que hace el papel de actor («hupokriteis»), y luego, uno que aparenta ser lo que no es (como en este pasaje), o encubre lo que realmente es (como en Lc.12:1-2), que oculta sus verdaderos pensamientos, actitudes e intenciones bajo una máscara de falsas apariencias.
  • 6. Este término no se halla en nuestras versiones del AT (en cambio, es frecuente en los libros apócrifos), pero el acto de benevolencia que se expresa con ella tenía un gran lugar en Israel.  Job 29:12-13 nos muestra que el acto de dar limosnas ya se conocía desde la más remota antigüedad.
  • 7. Las sinagogas fuera de Jerusalén eran conocidas como “casas de oración.”  Se creía que en las sinagogas, las oraciones tenían más poder cuando se hacían en compañía de otros.
  • 8. Esta palabra griega significa cualquier cuarto interior donde se podía orar sin ser visto por otros.
  • 9. Otra posible traducción: “No se lo cuentes ni siquiera a tu amigo más íntimo”. Cf. Lc 18.11.
  • 10. Esta era, en tiempos bíblicos, postura usual para orar. Habitualmente los judíos oraban a las 9 de la mañana y a las 3 de la tarde (cp. Hch 3:1).
  • 11. Los fariseos ayunaban los lunes y jueves; oscurecían sus rostros con maquillaje, usaban ropas desgastadas, se ponían ceniza sobre sus cabezas, y no se recortaban la barba o el cabello.  Jesús ayunaba y permitía que se ayunara, pero no lo hacía regularmente ni mandaba que sus discípulos ayunaran regularmente.  Su intención era que fuera un asunto individual entre el creyente y Dios, y no un rito para espectáculo público.
  • 12. Expresión usada comúnmente en la cultura hebrea, con el significado de culpas o pecados cometidos (cf. Mt. 18:23-25).
  • 14. El Señor pasó de las enseñanzas que daban los fariseos a examinar sus obras hipócritas.  La justicia no es esencialmente un asunto entre la persona y los demás, sino entre el creyente y Dios.  Por lo tanto las obras de uno no deben exhibirse delante de otros para que luego la recompensa venga de ellos (v.__). 2
  • 15. … y en las calles, pensando que así probaban lo justos que eran.  Pero el Señor dijo (v.3) “… no sepa tu izquierda lo que ________ hace tu derecha,”. El acto ha de ser tan secreto que la persona olvide que lo ha dado.  De esta forma muestra su justicia ante Dios y no ante los hombres, por lo cual el Señor (v.4) lo recompensará público en _______.
  • 17. … acerca de la oración que los fariseos acostumbraban realizar en público.  En lugar de hacer que la oración fuera un asunto entre la persona y Dios, los fariseos lo cambiaron para que fuera un acto (v.5) “para hombres ser vistos de los _________”.
  • 18. Otra vez, para exhibir su supuesta justicia. Sus oraciones que consistían en largas y repetitivas frases no eran dirigidas a Dios sino a los hombres (v.__). 7
  • 19. La oración debía dirigirse a (v.6) “vuestro Padre _____ que está en secreto, quien sabe de qué cosas tenéis necesidad no para “ser ________;” vistos de los hombres”.  Para tal efecto Jesús enseñó a sus discípulos una oración modelo para que la siguieran, misma que comúnmente se conoce como “el Padre nuestro” pero que debería llamarse “la oración de los discípulos”.
  • 20. 1. La oración debe empezar con adoración. Dios es invocado como el “Padre nuestro que estás en los _____”. cielos La adoración es la esencia de toda oración. (En los v.1-18 Jesús usó la 10 palabra “Padre” ¡___ veces! Sólo quienes tienen una genuina justicia interior pueden dirigirse a Dios así para adorarlo).
  • 21. 2) La reverencia es el 2º elemento de la oración, porque el nombre de Dios debe ser santificado es _________, decir, que Dios mismo manifieste su santidad y poder entre los hombres, de manera que todos lo reconozcan como Dios.
  • 22. 3) El deseo de que venga el reino de Dios (v.__), esto se 10 basa en la seguridad de que Dios cumplirá todas sus promesas a su pueblo expresadas en los pactos.
  • 23. 4) La oración debe incluir la petición de “Hágase tu voluntad _______, como en el cielo, así también en la tierra” es decir completa y voluntariamente.
  • 24. 5) Las peticiones por necesidades personales tales como el pan de “cada día” (epiousion expresión que aparece solo aquí en el NT) significa “suficiente para hoy”.
  • 25. 6) Las peticiones acerca de las necesidades espirituales como el perdón.  Esto implica que quien pide perdón ya ha perdonado a los que lo han ofendido.
  • 26. 7) Los creyentes reconocen sus debilidades espirituales cuando oran para ser librados de la (v.13) ________ tentación de hacer el mal (ver Stg. 1:13-14).
  • 27. en los vs.14-15 explican la declaración acerca del perdón que hizo en el v.12.  Si bien el perdón divino de los pecados no se fundamenta en que el individuo perdone a otros, el perdón cristiano sí se basa en el hecho de que el creyente se da cuenta de que ya ha sido perdonado (ver Ef. 4:32).
  • 28. Lo que estos versículos señalan es el compañerismo personal con Dios (no la salvación del pecado), uno no puede estar en buena relación con Dios si se niega a perdonar a otros.
  • 30. … es el tercer ejemplo de la “justicia” farisaica.  Los fariseos acostumbraban hacer ayunos para que la gente los viera y considerara muy espirituales.  El ayuno enfatiza la negación de la carne, pero los fariseos la glorificaban llamando la atención de otros hacia ellos.
  • 31. enfatizan de nueva cuenta tales acciones debían secreto hacerse en (v.18) _______ ante Dios.  Sus seguidores tampoco debían imitar la costumbre farisaica de no ungir su cabeza con aceite de olivo mientras ayunaban (v.___). 17  Cristo dijo que solo Dios sabe todo y los recompensaría de acuerdo a ello.
  • 32.
  • 33. EL CRISTIANO Y LA HIPOCRESÍA “Guardaos de hacer vuestra justicia delante de los hombres, para ser vistos de ellos” Jesús es el mejor intérprete de estas palabras en Mt. 23. Su denuncia de los escribas y fariseos en aquél entonces sería la misma hoy, si nuestra justicia fuera externa solamente y no procediera de un corazón sincero.
  • 34. Stg. 1:13-14 “Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie; sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido.”
  • 35. Ef. 4:32 “Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.”