SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes de la Biblia
Carta a los romanos
Verso x Verso. Capítulo 2 (1ª. Parte)
Por: Humberto Rendón Rojas
www.estudiantesdelabiblia.com
www.estudiantesdelabiblia.com
2
Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas
Transcripción: Humberto Rendón Rojas
Revisión: Esli Fabiola Resendiz Domínguez
Capítulo 2 La benignidad que guía al arrepentimiento
(1ª. Parte)
En el capítulo anterior analizamos la relevancia del mensaje de Yeshúa como
el evangelio que había sido prometido y que fue la profecía cumplida de que
llegaría el tiempo en que la justicia de Dios se haría manifiesta por la
manifestación de las obras de justicia de los creyentes que en la
transformación de sus espíritus estarían tomando la decisión de querer ser
parte del remanente que sería rescatado por el Hijo de Dios.
Por lo que en el contraste de quienes toman la decisión de rechazar ese
mensaje como la señal más clara del aborrecimiento de Dios y de su enviado,
entendimos que el apóstol Pablo en su carta hace una advertencia respecto a
quienes en otro tiempo tomaron la misma decisión de rechazar a Dios y el
evangelio que estaba siendo transmitido a través de sus profetas, lo que nos
llevó a entender que Pablo se basó en un juicio anterior como referencia de lo
que sucedería a los creyentes en Yeshúa si las personas caían en ese mismo
error, citando como ejemplo lo que el rechazo a Dios genera en las personas
como una mente reprobada para hacer cosas que no convienen llevándoles a
un extravío en preparación para la muerte eterna.
Por lo que el apóstol Pablo habiendo dejado muy en claro que no existe
ninguna justificación para nadie acerca de que no conocen a Dios, pues su
eterno poder y su deidad siempre han quedado plenamente visibles a los ojos
de cualquiera por la manifestación de las cosas creadas desde el principio de
la creación; el sol, la luz, la noche, el alimento, el oxígeno, infinidad de
elementos creados con los que Dios se ha manifestado al mundo en bondad,
como en autoridad y majestad.
De manera que lo que Pablo expone en el capítulo 1 es la culpabilidad del
hombre de manera general por cuanto que todos han vivido sus vidas sin tener
la conciencia de que toda la bondad que han recibido es por causa de la
www.estudiantesdelabiblia.com
3
majestad y la misericordia del Creador de todas las cosas; es en ese contexto
que Pablo comienza a hablar en el capítulo 2 acerca de la condición
inexcusable del hombre, como una clara referencia al género humano que
ante el hecho de su inconciencia de la existencia de Dios, permanece en una
condición totalmente indefendible;
Romanos 2.- 1 Por lo cual eres inexcusable, oh hombre, quienquiera que seas
tú que juzgas; pues en lo que juzgas a otro, te condenas a ti mismo; porque
tú que juzgas haces lo mismo…
La palabra “inexcusable” en el griego es la palabra “anapológetos” y significa
“indefendible”, esto significa que bajo el esquema que presentó Pablo desde
el capítulo 1, no hay justificación para nadie para no hacer el bien en su
acepción más simple. Así que ya sea hombre o mujer, judío o extranjero,
cualquiera ha quedado en una condición totalmente indefendible, por ello, al
juzgar a otros se condenan a sí mismos precisamente porque esa condición le
deja sin justificación para condenar a alguien más.
La palabra griega para “Juzgar” es la palabra “kríno” y significa “sentenciar,
condenar”; esto nos indica que las escrituras dependiendo de los pasajes que
analizamos refieren a dos tipos de actitud que podemos adoptar al juzgar a
los demás, es decir, en un sentido juzgar para condenar a una persona y otra
juzgar a una persona por necesidad de corregir a la persona.
Yeshúa al referir que no debemos juzgar, su enseñanza es en el sentido de
juzgar para condenar a una persona, algo que solo es potestad del Señor, pues
de acuerdo al significado de la palabra, tiene que ver con un juicio de
condenación.
● Lucas 6.- 1 37 No juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis
condenados; perdonad, y seréis perdonados…
Sin embargo, existe otra actitud que un creyente sí puede y en ocasiones
deben adoptar acerca de juzgar a los demás y Pablo lo refiere en el sentido de
la obligación que tenemos los creyentes de velar por la salvación de los de la
fe, no para condenar, pero sí para preservar en la santidad;
www.estudiantesdelabiblia.com
4
● 1 Corintios 5.- 1 De cierto se oye que hay entre vosotros fornicación, y
tal fornicación cual ni aun se nombra entre los gentiles; tanto que
alguno tiene la mujer de su padre. 2 Y vosotros estáis envanecidos. ¿No
debierais más bien haberos lamentado, para que fuese quitado de en
medio de vosotros el que cometió tal acción? 3 Ciertamente yo, como
ausente en cuerpo, pero presente en espíritu, ya como presente he
juzgado al que tal cosa ha hecho. 4 En el nombre de nuestro Señor
Jesucristo, reunidos vosotros y mi espíritu, con el poder de nuestro Señor
Jesucristo, 5 el tal sea entregado a Satanás para destrucción de la carne,
a fin de que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús. 6 No es buena
vuestra jactancia. ¿No sabéis que un poco de levadura leuda toda la
masa? 7 Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva
masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya
fue sacrificada por nosotros. 8 Así que celebremos la fiesta, no con la
vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes
sin levadura, de sinceridad y de verdad. 9 Os he escrito por carta, que no
os juntéis con los fornicarios; 10 no absolutamente con los fornicarios
de este mundo, o con los avaros, o con los ladrones, o con los idólatras;
pues en tal caso os sería necesario salir del mundo. 11 Más bien os
escribí que no os juntéis con ninguno que, llamándose hermano, fuere
fornicario, o avaro, o idólatra, o maldiciente, o borracho, o ladrón; con
el tal ni aun comáis. 12 Porque ¿qué razón tendría yo para juzgar a los
que están fuera? ¿No juzgáis vosotros a los que están dentro? 13 Porque
a los que están fuera, Dios juzgará. Quitad, pues, a ese perverso de entre
vosotros…
Como vemos, el apóstol Pablo es muy claro en hablar a los corintios acerca de
cuándo y en qué contexto no debemos juzgar y cuándo sí debemos juzgar, lo
cual, por supuesto que se alinea con la enseñanza de Jesucristo que debemos
atender todos;
Romanos 2.- 2 Mas sabemos que el juicio de Dios contra los que practican
tales cosas es según verdad…
Esto significa que el juicio de Dios tiene una base y si consideramos que como
en cualquier juicio el juez debe sujetarse a los lineamientos legales
previamente establecidos para juzgar a las personas que son sometidas a su
www.estudiantesdelabiblia.com
5
jurisdicción, entonces en el caso del juicio en que Dios es el Juez, también ya
existen lineamientos legales previamente establecidos y por cuanto que Dios
es el Rey y Señor de toda la creación, entonces toda su creación se encuentra
sometida a esos lineamientos legales; estamos hablando de la ley de Dios bajo
los cuales los que practican tales cosas serán juzgados, ¿Cuáles cosas? Aquella
descritas al final del capítulo 1 de la carta a los romanos.
En ese sentido, los mandamientos bajo los cuales somos juzgados todos, es a
lo que Pablo se refiere al juicio de Dios es según verdad, el juicio de Dios es
según su ley. Luego entonces, no somos nosotros los que juzgamos para
condenación como lo hace la ley de Dios, pues para eso está establecida y
escrita, para todo mundo sepa si se encuentra en condenación o no;
Salmo 119.- 160 La suma de tu palabra es verdad,
Y eterno es todo juicio de tu justicia…
La palabra de Dios es la verdad de la que está hablando Pablo;
Romanos 2.- 3 ¿Y piensas esto, oh hombre, tú que juzgas a los que tal hacen,
y haces lo mismo, que tú escaparás del juicio de Dios?
Dios no hace acepción de personas, tanto la justicia como la misericordia de
Dios fueron anunciadas a partir de la venida de Yeshúa, de manera que no
existe la posibilidad de que alguien piense que puede ser librado del juicio
mientras que otros son merecedores de castigo; lo que Pablo está haciendo
es hacer que reflexionemos y que no caigamos en la jactancia, una cualidad
que es muy característica de toda persona, pues en alguna manera siempre
nos sentimos mejores que otros en muchos aspectos y eso nos hace caer en
el error de considerarnos más justos, lo que viene a ser un terrible error;
Romanos 2.- 4 ¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y
longanimidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento?...
La palabra “benignidad” en el griego es la palabra “χρηστότης jrestótes” que
significa un carácter de bondad y la palabra “longanimidad” es la palabra
griega “μακροθυμία makrodsumía y tiene que ver con un temperamento
largo, y si Pablo hablaba de la benignidad y bondad de Dios, estamos
entendiendo que se refirió al carácter de bondad de Dios con la cualidad de la
www.estudiantesdelabiblia.com
6
paciencia y si la benignidad de Dios tiene la característica del carácter
bondadoso del Señor, significa que aquello que recibimos como la mayor
manifestación de su bondad para con el mundo fue la Cruz del Hijo y eso es
justo la riqueza que nos guía al arrepentimiento.
De manera que Pablo al hablar de arrepentimiento nos habla de esa guía que
está compuesta por sus mandamientos, un camino establecido que nos
permite regresar-teshuva hacia el Padre, algo que implica desde luego una
nobleza en el corazón de los hombres para decidir querer cambiar sus vidas;
Romanos 2.- 5 Pero por tu dureza y por tu corazón no arrepentido, atesoras
para ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de
Dios…
Una de las constantes en el mensaje de los profetas fue el llamado al
arrepentimiento sincero por parte del pueblo, ese arrepentimiento implicaba
regresar al Padre:
● Oseas 6.- 1 Venid y volvamos a Jehová; porque él arrebató, y nos curará;
hirió, y nos vendará. 2 Nos dará vida después de dos días; en el tercer
día nos resucitará, y viviremos delante de él. 3 Y conoceremos, y
proseguiremos en conocer a Jehová; como el alba está dispuesta su
salida, y vendrá a nosotros como la lluvia, como la lluvia tardía y
temprana a la tierra. 4 ¿Qué haré a ti, Efraín? ¿Qué haré a ti, oh Judá?
La piedad vuestra es como nube de la mañana, y como el rocío de la
madrugada, que se desvanece. 5 Por esta causa los corté por medio de
los profetas, con las palabras de mi boca los maté; y tus juicios serán
como luz que sale. 6 Porque misericordia quiero, y no sacrificio, y
conocimiento de Dios más que holocaustos…
De qué sirve que hagamos sacrificios, rituales, infinidad de cosas
supuestamente para agradar al Padre si en realidad ni siquiera nos hemos
preocupado por conocer el corazón de Dios, pues si no le conocemos, significa
que no estamos regresando a Él.
La profecía habla de que el Señor cortó a su pueblo por medio de los profetas
por cuanto que el pueblo no atendió a su ley y en esas circunstancias, el pueblo
www.estudiantesdelabiblia.com
7
apostató lo cual, implica una muerte en el espíritu, por eso dice que el Señor
con las palabras de su boca mató a su pueblo, porque al apostatar, el pueblo
decidió por la muerte en lugar de la vida; así que la decisión no fue de Dios
sino del propio pueblo quien se preocupó más por las cosas bonitas y que eran
más llamativas como los sacrificios y dejó de continuar profundizando en el
conocimiento de Dios: Porque misericordia quiero, y no sacrificio, y
conocimiento de Dios más que holocaustos…
● Oseas 6.- 7 Mas ellos, cual Adán, traspasaron el pacto; allí prevaricaron
contra mí. 8 Galaad, ciudad de hacedores de iniquidad, manchada de
sangre. 9 Y como ladrones que esperan a algún hombre, así una
compañía de sacerdotes mata en el camino hacia Siquem; así
cometieron abominación. 10 En la casa de Israel he visto inmundicia; allí
fornicó Efraín, y se contaminó Israel…
La fornicación como el adulterio espiritual por parte de los líderes del pueblo
generó que el pueblo se contaminara de la inmundicia de la idolatría.
De manera que el endurecimiento del corazón de las personas es lo que les
hace pecar o continuar en el pecado por ignorar o menospreciar la benignidad,
la paciencia y la longanimidad de Dios, lo cual, a las personas les imposibilita
para ser guiados al arrepentimiento sincero. Este endurecimiento del corazón
también fue lo que a Judá le hizo pecar, con lo cual, el apóstol Pablo una vez
más insistiría en afirmar que el juicio de Dios comienza por la propia casa,
primero en cuanto al judío y después en cuanto al extranjero que ya haya
conocido al Señor;
● Oseas 6.- 11 Para ti también, oh Judá, está preparada una siega, cuando
yo haga volver el cautiverio de mi pueblo.
Este tiempo al que se refiere el profeta en que el Señor hará volver a su pueblo
es la referencia al tiempo de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios del
que está hablando el apóstol Pablo, porque si bien es cierto que Judá regresó,
en realidad el tiempo del juicio de Dios es una referencia al tiempo del fin, el
momento en que cada uno seremos juzgados conforme a nuestras propias
obras como a continuación lo va a referir el apóstol Pablo;
www.estudiantesdelabiblia.com
8
Romanos 2.- 6 el cual pagará a cada uno conforme a sus obras: 7 vida eterna
a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e
inmortalidad…
Esta gloria y esta honra que buscamos los que anhelamos la vida eterna son
atributos que no podríamos conseguir por nuestros propios méritos, sino que
en realidad la escritura habla en el sentido de que es Dios quien da esa honra
y para ello hay una razón:
1 Samuel 3.- 30 Por lo tanto, el Señor, Dios de Israel, dice: prometí que
los de tu rama de la tribu de Leví me servirían siempre como sacerdotes.
Sin embargo, honraré a los que me honran y despreciaré a los que me
menosprecian. (NTV)
Esta sentencia que recibió el sacerdote Elí fue porque al no reprender a sus
hijos y dejarlos que hicieran lo que quisieran, dejó de cumplir con el mayor
ministerio que cualquier padre puede tener y ese es criar y educar hijos
obedientes y temerosos de Dios, así que el verdadero servicio a Dios es
obedecerle y el sacerdote Elí no lo hizo, por eso Yeshúa hablando de que el
que desea servirle de corazón debe menospreciar su propia vida para poder
lograr ese propósito fielmente, pues el que solo desea complacerse a sí mismo
en su vida como lo hacían los hijos del sacerdote Elí, no puede servir al Señor:
● Juan 12.- 25 El que ama su vida, la perderá; y el que aborrece su vida en
este mundo, para vida eterna la guardará. 26 Si alguno me sirve,
sígame; y donde yo estuviere, allí también estará mi servidor. Si alguno
me sirviere, mi Padre le honrará…
Si deseamos recibir la honra de Dios, hagamos en consecuencia lo que Él
espera de nosotros, porque solo podremos tener la vida eterna si
perseveramos en hacer el bien por causa de esa gloria, por causa de esa honra
y esa inmortalidad.
En estas circunstancias la dureza del corazón es lo contrario a la circuncisión
del corazón, es decir, de forma alegórica bíblicamente hablando si el
significado de la palabra prepucio en el hebreo es la palabra “orlá” que
www.estudiantesdelabiblia.com
9
significa “barrera entonces la dureza en el corazón del hombre viene a ser la
barrera que espiritualmente le impide para obedecer al Señor:
● Ezequiel 11.- 19 Y les daré un corazón, y un espíritu nuevo pondré dentro
de ellos; y quitaré el corazón de piedra de en medio de su carne, y les
daré un corazón de carne, 20 para que anden en mis ordenanzas, y
guarden mis decretos y los cumplan, y me sean por pueblo, y yo sea a
ellos por Dios. 21 Mas a aquellos cuyo corazón anda tras el deseo de sus
idolatrías y de sus abominaciones, yo traigo su camino sobre sus propias
cabezas, dice Jehová el Señor…
Esa es la esperanza de honra para quienes conociendo al Señor buscan en
verdad hacer el bien;
Romanos 2.- 8 pero ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a
la verdad, sino que obedecen a la injusticia, 9 tribulación y angustia sobre
todo ser humano que hace lo malo, el judío primeramente y también el
griego, 10 pero gloria y honra y paz a todo el que hace lo bueno, al judío
primeramente y también al griego…
Si la verdad a la que se refiere el apóstol Pablo es a las palabras del Señor,
entonces obedecer a la injusticia implica seguir las obras de transgresión ya
que el apóstol Juan definiendo el concepto bíblico del pecado se refirió
precisamente a lo que debemos entender por pecado:
● 1 Juan 3.- 4 Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues
el pecado es infracción de la ley…
De manera que una vez que tenemos claro el antagonismo que existe entre
justicia e injusticia nos queda claro a partir de este momento a lo que se refirió
el apóstol Pablo en sus cartas cuando habla acerca de a la verdad, a la justicia
y cuando se refiere a la transgresión, al pecado y la injusticia.
De aquí lo importante de sentar esta base de entendimiento, sabiendo que el
apóstol Pablo en toda su disertación del evangelio, no habló de nada nuevo,
sino de lo que desde antaño ya había sido establecido por el Padre Eterno, la
www.estudiantesdelabiblia.com
10
única diferencia fue que la exposición de aquella gran verdad Pablo la dio a
conocer bajo la revelación del Hijo de Dios.
Prosigamos pues en el conocimiento de Dios sabiendo que en ello está la vida
Eterna, mientras la paciencia y la longanimidad de Dios aún permanezcan…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romanos 12 nuestro culto racional
Romanos 12 nuestro culto racionalRomanos 12 nuestro culto racional
Romanos 12 nuestro culto racional
Humberto Rendon
 
Romanos 7 cuando cumplir la ley, lleva fruto de muerte
Romanos 7 cuando cumplir la ley, lleva fruto de muerteRomanos 7 cuando cumplir la ley, lleva fruto de muerte
Romanos 7 cuando cumplir la ley, lleva fruto de muerte
Humberto Rendon
 
Romanos 3 la justificación por la fe
Romanos 3 la justificación por la feRomanos 3 la justificación por la fe
Romanos 3 la justificación por la fe
Humberto Rendon
 
Romanos 9 ¿quién es el israel de dios¿
Romanos 9 ¿quién es el israel de dios¿Romanos 9 ¿quién es el israel de dios¿
Romanos 9 ¿quién es el israel de dios¿
Humberto Rendon
 
Romanos 11.1-14 salvación a los gentiles (1ª. parte)
Romanos 11.1-14 salvación a los gentiles (1ª. parte)Romanos 11.1-14 salvación a los gentiles (1ª. parte)
Romanos 11.1-14 salvación a los gentiles (1ª. parte)
Humberto Rendon
 
Romanos 1.(3a. Parte) Más el justo por su fe vivirá
Romanos 1.(3a. Parte) Más el justo por su fe viviráRomanos 1.(3a. Parte) Más el justo por su fe vivirá
Romanos 1.(3a. Parte) Más el justo por su fe vivirá
Humberto Rendon
 
ROMANOS # 2
ROMANOS # 2ROMANOS # 2
Romanos 2
Romanos 2Romanos 2
Romanos 2
visionjesusmedia
 
Porque hay muchas_denominaciones
Porque hay muchas_denominacionesPorque hay muchas_denominaciones
Porque hay muchas_denominaciones
marare
 
La clase de_bautismo_que_es_correcto
La clase de_bautismo_que_es_correctoLa clase de_bautismo_que_es_correcto
La clase de_bautismo_que_es_correcto
marare
 
Jesús y la ley
Jesús y la leyJesús y la ley
Jesús y la ley
marare
 
El bautismo en el Nombre de Yeshúa
El bautismo en el Nombre de YeshúaEl bautismo en el Nombre de Yeshúa
El bautismo en el Nombre de Yeshúa
Humberto Rendon
 
Una carta amistosa_a_mis_amigos_testigos_de_jehovã¡
Una carta amistosa_a_mis_amigos_testigos_de_jehovã¡Una carta amistosa_a_mis_amigos_testigos_de_jehovã¡
Una carta amistosa_a_mis_amigos_testigos_de_jehovã¡
marare
 
Romanos 2
Romanos 2Romanos 2
Romanos 2
Jose Otero
 
Que dicen los hombres testigos
Que dicen los hombres testigosQue dicen los hombres testigos
Que dicen los hombres testigos
marare
 
Romanos Cap.#5
Romanos Cap.#5Romanos Cap.#5
Romanos Cap.#5
agape instituto biblico
 
A donde van los que mueren en cristo
A donde van los que mueren en cristoA donde van los que mueren en cristo
A donde van los que mueren en cristo
marare
 
¿Ama usted a dios?
¿Ama usted a dios?¿Ama usted a dios?
¿Ama usted a dios?
marare
 
Perfeccion Cristiana - Los Dos Pablos de Romanos 7
Perfeccion Cristiana - Los Dos Pablos de Romanos 7Perfeccion Cristiana - Los Dos Pablos de Romanos 7
Perfeccion Cristiana - Los Dos Pablos de Romanos 7
Adventistas del 7mo dia de la Creacion
 
No todo el que me dice señor, señor, entrará en el reino de los cielos
No todo el que me dice señor, señor, entrará en el reino de los cielosNo todo el que me dice señor, señor, entrará en el reino de los cielos
No todo el que me dice señor, señor, entrará en el reino de los cielos
marare
 

La actualidad más candente (20)

Romanos 12 nuestro culto racional
Romanos 12 nuestro culto racionalRomanos 12 nuestro culto racional
Romanos 12 nuestro culto racional
 
Romanos 7 cuando cumplir la ley, lleva fruto de muerte
Romanos 7 cuando cumplir la ley, lleva fruto de muerteRomanos 7 cuando cumplir la ley, lleva fruto de muerte
Romanos 7 cuando cumplir la ley, lleva fruto de muerte
 
Romanos 3 la justificación por la fe
Romanos 3 la justificación por la feRomanos 3 la justificación por la fe
Romanos 3 la justificación por la fe
 
Romanos 9 ¿quién es el israel de dios¿
Romanos 9 ¿quién es el israel de dios¿Romanos 9 ¿quién es el israel de dios¿
Romanos 9 ¿quién es el israel de dios¿
 
Romanos 11.1-14 salvación a los gentiles (1ª. parte)
Romanos 11.1-14 salvación a los gentiles (1ª. parte)Romanos 11.1-14 salvación a los gentiles (1ª. parte)
Romanos 11.1-14 salvación a los gentiles (1ª. parte)
 
Romanos 1.(3a. Parte) Más el justo por su fe vivirá
Romanos 1.(3a. Parte) Más el justo por su fe viviráRomanos 1.(3a. Parte) Más el justo por su fe vivirá
Romanos 1.(3a. Parte) Más el justo por su fe vivirá
 
ROMANOS # 2
ROMANOS # 2ROMANOS # 2
ROMANOS # 2
 
Romanos 2
Romanos 2Romanos 2
Romanos 2
 
Porque hay muchas_denominaciones
Porque hay muchas_denominacionesPorque hay muchas_denominaciones
Porque hay muchas_denominaciones
 
La clase de_bautismo_que_es_correcto
La clase de_bautismo_que_es_correctoLa clase de_bautismo_que_es_correcto
La clase de_bautismo_que_es_correcto
 
Jesús y la ley
Jesús y la leyJesús y la ley
Jesús y la ley
 
El bautismo en el Nombre de Yeshúa
El bautismo en el Nombre de YeshúaEl bautismo en el Nombre de Yeshúa
El bautismo en el Nombre de Yeshúa
 
Una carta amistosa_a_mis_amigos_testigos_de_jehovã¡
Una carta amistosa_a_mis_amigos_testigos_de_jehovã¡Una carta amistosa_a_mis_amigos_testigos_de_jehovã¡
Una carta amistosa_a_mis_amigos_testigos_de_jehovã¡
 
Romanos 2
Romanos 2Romanos 2
Romanos 2
 
Que dicen los hombres testigos
Que dicen los hombres testigosQue dicen los hombres testigos
Que dicen los hombres testigos
 
Romanos Cap.#5
Romanos Cap.#5Romanos Cap.#5
Romanos Cap.#5
 
A donde van los que mueren en cristo
A donde van los que mueren en cristoA donde van los que mueren en cristo
A donde van los que mueren en cristo
 
¿Ama usted a dios?
¿Ama usted a dios?¿Ama usted a dios?
¿Ama usted a dios?
 
Perfeccion Cristiana - Los Dos Pablos de Romanos 7
Perfeccion Cristiana - Los Dos Pablos de Romanos 7Perfeccion Cristiana - Los Dos Pablos de Romanos 7
Perfeccion Cristiana - Los Dos Pablos de Romanos 7
 
No todo el que me dice señor, señor, entrará en el reino de los cielos
No todo el que me dice señor, señor, entrará en el reino de los cielosNo todo el que me dice señor, señor, entrará en el reino de los cielos
No todo el que me dice señor, señor, entrará en el reino de los cielos
 

Similar a Romanos 2 La benignidad que guía al arrepentimiento (1a.Parte)

2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
Humberto Rendon
 
656873287-Estudio-Romanos-Cap-2.pptx Doc
656873287-Estudio-Romanos-Cap-2.pptx Doc656873287-Estudio-Romanos-Cap-2.pptx Doc
656873287-Estudio-Romanos-Cap-2.pptx Doc
SergioMonroy21
 
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
Humberto Rendon
 
45 romanos 2.1-29
45 romanos 2.1-2945 romanos 2.1-29
45 romanos 2.1-29
Fabiana Tejeda
 
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
Humberto Rendon
 
Lección 2 justificación y santificación por la fe
Lección 2   justificación y santificación por la feLección 2   justificación y santificación por la fe
Lección 2 justificación y santificación por la fe
Smi Paraguay
 
Nuevo Testamento: Cartas San Pablo
Nuevo Testamento: Cartas  San PabloNuevo Testamento: Cartas  San Pablo
Nuevo Testamento: Cartas San Pablo
e-spiritusanto
 
Predica abril 21 de 2013
Predica abril 21 de 2013Predica abril 21 de 2013
Predica abril 21 de 2013
Iglesia Alianza Bogotá
 
Transformados- Rev. Yayi Ruiz
Transformados- Rev. Yayi RuizTransformados- Rev. Yayi Ruiz
Transformados- Rev. Yayi Ruiz
Yayi Ruiz
 
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
Humberto Rendon
 
Romanos1 b
Romanos1 bRomanos1 b
Romanos1 b
Jose Otero
 
Romanos1 b
Romanos1 bRomanos1 b
Romanos1 b
Jose Otero
 
Arrepentimiento bíblico.pdf
Arrepentimiento bíblico.pdfArrepentimiento bíblico.pdf
Arrepentimiento bíblico.pdf
ssuser848a96
 
Santificacion
SantificacionSantificacion
Santificacion
Francis3333
 
1 Corintios 6 (2a. Parte) Los santos juzgarán al mundo.pdf
1 Corintios 6 (2a. Parte) Los santos juzgarán al mundo.pdf1 Corintios 6 (2a. Parte) Los santos juzgarán al mundo.pdf
1 Corintios 6 (2a. Parte) Los santos juzgarán al mundo.pdf
Humberto Rendon
 
Santificacion
SantificacionSantificacion
Santificacion
Francis3333
 
Notas de Elena - Lección 6
Notas de Elena  - Lección 6Notas de Elena  - Lección 6
Notas de Elena - Lección 6
jespadill
 
Eres llamado para que halla un cambio grande en ti y no quedarte igual; ya qu...
Eres llamado para que halla un cambio grande en ti y no quedarte igual; ya qu...Eres llamado para que halla un cambio grande en ti y no quedarte igual; ya qu...
Eres llamado para que halla un cambio grande en ti y no quedarte igual; ya qu...
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
El reino de los cielos
El reino de los cielosEl reino de los cielos
El reino de los cielos
Saúl Loera
 
Lección 9 - Joven - Un legislador y juez - Escuela Sabática
Lección 9 - Joven - Un legislador y juez - Escuela SabáticaLección 9 - Joven - Un legislador y juez - Escuela Sabática
Lección 9 - Joven - Un legislador y juez - Escuela Sabática
jespadill
 

Similar a Romanos 2 La benignidad que guía al arrepentimiento (1a.Parte) (20)

2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
 
656873287-Estudio-Romanos-Cap-2.pptx Doc
656873287-Estudio-Romanos-Cap-2.pptx Doc656873287-Estudio-Romanos-Cap-2.pptx Doc
656873287-Estudio-Romanos-Cap-2.pptx Doc
 
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
 
45 romanos 2.1-29
45 romanos 2.1-2945 romanos 2.1-29
45 romanos 2.1-29
 
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
 
Lección 2 justificación y santificación por la fe
Lección 2   justificación y santificación por la feLección 2   justificación y santificación por la fe
Lección 2 justificación y santificación por la fe
 
Nuevo Testamento: Cartas San Pablo
Nuevo Testamento: Cartas  San PabloNuevo Testamento: Cartas  San Pablo
Nuevo Testamento: Cartas San Pablo
 
Predica abril 21 de 2013
Predica abril 21 de 2013Predica abril 21 de 2013
Predica abril 21 de 2013
 
Transformados- Rev. Yayi Ruiz
Transformados- Rev. Yayi RuizTransformados- Rev. Yayi Ruiz
Transformados- Rev. Yayi Ruiz
 
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
 
Romanos1 b
Romanos1 bRomanos1 b
Romanos1 b
 
Romanos1 b
Romanos1 bRomanos1 b
Romanos1 b
 
Arrepentimiento bíblico.pdf
Arrepentimiento bíblico.pdfArrepentimiento bíblico.pdf
Arrepentimiento bíblico.pdf
 
Santificacion
SantificacionSantificacion
Santificacion
 
1 Corintios 6 (2a. Parte) Los santos juzgarán al mundo.pdf
1 Corintios 6 (2a. Parte) Los santos juzgarán al mundo.pdf1 Corintios 6 (2a. Parte) Los santos juzgarán al mundo.pdf
1 Corintios 6 (2a. Parte) Los santos juzgarán al mundo.pdf
 
Santificacion
SantificacionSantificacion
Santificacion
 
Notas de Elena - Lección 6
Notas de Elena  - Lección 6Notas de Elena  - Lección 6
Notas de Elena - Lección 6
 
Eres llamado para que halla un cambio grande en ti y no quedarte igual; ya qu...
Eres llamado para que halla un cambio grande en ti y no quedarte igual; ya qu...Eres llamado para que halla un cambio grande en ti y no quedarte igual; ya qu...
Eres llamado para que halla un cambio grande en ti y no quedarte igual; ya qu...
 
El reino de los cielos
El reino de los cielosEl reino de los cielos
El reino de los cielos
 
Lección 9 - Joven - Un legislador y juez - Escuela Sabática
Lección 9 - Joven - Un legislador y juez - Escuela SabáticaLección 9 - Joven - Un legislador y juez - Escuela Sabática
Lección 9 - Joven - Un legislador y juez - Escuela Sabática
 

Más de Humberto Rendon

Gálatas 2 (2ª. Parte) La libertad que tenemos en el Mesías.pdf
Gálatas 2 (2ª. Parte) La libertad que tenemos en el Mesías.pdfGálatas 2 (2ª. Parte) La libertad que tenemos en el Mesías.pdf
Gálatas 2 (2ª. Parte) La libertad que tenemos en el Mesías.pdf
Humberto Rendon
 
Gálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdf
Gálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdfGálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdf
Gálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdf
Humberto Rendon
 
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Humberto Rendon
 
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Humberto Rendon
 
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdfIntroducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
Humberto Rendon
 
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdfMarcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
Humberto Rendon
 
2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf
2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf
2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 2 Contristar al Espíritu de Dios.pdf
2 Corintios 2 Contristar al Espíritu de Dios.pdf2 Corintios 2 Contristar al Espíritu de Dios.pdf
2 Corintios 2 Contristar al Espíritu de Dios.pdf
Humberto Rendon
 

Más de Humberto Rendon (20)

Gálatas 2 (2ª. Parte) La libertad que tenemos en el Mesías.pdf
Gálatas 2 (2ª. Parte) La libertad que tenemos en el Mesías.pdfGálatas 2 (2ª. Parte) La libertad que tenemos en el Mesías.pdf
Gálatas 2 (2ª. Parte) La libertad que tenemos en el Mesías.pdf
 
Gálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdf
Gálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdfGálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdf
Gálatas 2 (1ª. Parte) Circuncisión, no por obligación, sino por convicción.pdf
 
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
 
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
 
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdfIntroducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
 
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
 
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
 
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
 
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
 
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
 
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
 
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
 
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
 
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdfMarcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
 
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
 
2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf
2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf
2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf
 
2 Corintios 2 Contristar al Espíritu de Dios.pdf
2 Corintios 2 Contristar al Espíritu de Dios.pdf2 Corintios 2 Contristar al Espíritu de Dios.pdf
2 Corintios 2 Contristar al Espíritu de Dios.pdf
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Romanos 2 La benignidad que guía al arrepentimiento (1a.Parte)

  • 1. Estudiantes de la Biblia Carta a los romanos Verso x Verso. Capítulo 2 (1ª. Parte) Por: Humberto Rendón Rojas www.estudiantesdelabiblia.com
  • 2. www.estudiantesdelabiblia.com 2 Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas Transcripción: Humberto Rendón Rojas Revisión: Esli Fabiola Resendiz Domínguez Capítulo 2 La benignidad que guía al arrepentimiento (1ª. Parte) En el capítulo anterior analizamos la relevancia del mensaje de Yeshúa como el evangelio que había sido prometido y que fue la profecía cumplida de que llegaría el tiempo en que la justicia de Dios se haría manifiesta por la manifestación de las obras de justicia de los creyentes que en la transformación de sus espíritus estarían tomando la decisión de querer ser parte del remanente que sería rescatado por el Hijo de Dios. Por lo que en el contraste de quienes toman la decisión de rechazar ese mensaje como la señal más clara del aborrecimiento de Dios y de su enviado, entendimos que el apóstol Pablo en su carta hace una advertencia respecto a quienes en otro tiempo tomaron la misma decisión de rechazar a Dios y el evangelio que estaba siendo transmitido a través de sus profetas, lo que nos llevó a entender que Pablo se basó en un juicio anterior como referencia de lo que sucedería a los creyentes en Yeshúa si las personas caían en ese mismo error, citando como ejemplo lo que el rechazo a Dios genera en las personas como una mente reprobada para hacer cosas que no convienen llevándoles a un extravío en preparación para la muerte eterna. Por lo que el apóstol Pablo habiendo dejado muy en claro que no existe ninguna justificación para nadie acerca de que no conocen a Dios, pues su eterno poder y su deidad siempre han quedado plenamente visibles a los ojos de cualquiera por la manifestación de las cosas creadas desde el principio de la creación; el sol, la luz, la noche, el alimento, el oxígeno, infinidad de elementos creados con los que Dios se ha manifestado al mundo en bondad, como en autoridad y majestad. De manera que lo que Pablo expone en el capítulo 1 es la culpabilidad del hombre de manera general por cuanto que todos han vivido sus vidas sin tener la conciencia de que toda la bondad que han recibido es por causa de la
  • 3. www.estudiantesdelabiblia.com 3 majestad y la misericordia del Creador de todas las cosas; es en ese contexto que Pablo comienza a hablar en el capítulo 2 acerca de la condición inexcusable del hombre, como una clara referencia al género humano que ante el hecho de su inconciencia de la existencia de Dios, permanece en una condición totalmente indefendible; Romanos 2.- 1 Por lo cual eres inexcusable, oh hombre, quienquiera que seas tú que juzgas; pues en lo que juzgas a otro, te condenas a ti mismo; porque tú que juzgas haces lo mismo… La palabra “inexcusable” en el griego es la palabra “anapológetos” y significa “indefendible”, esto significa que bajo el esquema que presentó Pablo desde el capítulo 1, no hay justificación para nadie para no hacer el bien en su acepción más simple. Así que ya sea hombre o mujer, judío o extranjero, cualquiera ha quedado en una condición totalmente indefendible, por ello, al juzgar a otros se condenan a sí mismos precisamente porque esa condición le deja sin justificación para condenar a alguien más. La palabra griega para “Juzgar” es la palabra “kríno” y significa “sentenciar, condenar”; esto nos indica que las escrituras dependiendo de los pasajes que analizamos refieren a dos tipos de actitud que podemos adoptar al juzgar a los demás, es decir, en un sentido juzgar para condenar a una persona y otra juzgar a una persona por necesidad de corregir a la persona. Yeshúa al referir que no debemos juzgar, su enseñanza es en el sentido de juzgar para condenar a una persona, algo que solo es potestad del Señor, pues de acuerdo al significado de la palabra, tiene que ver con un juicio de condenación. ● Lucas 6.- 1 37 No juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados… Sin embargo, existe otra actitud que un creyente sí puede y en ocasiones deben adoptar acerca de juzgar a los demás y Pablo lo refiere en el sentido de la obligación que tenemos los creyentes de velar por la salvación de los de la fe, no para condenar, pero sí para preservar en la santidad;
  • 4. www.estudiantesdelabiblia.com 4 ● 1 Corintios 5.- 1 De cierto se oye que hay entre vosotros fornicación, y tal fornicación cual ni aun se nombra entre los gentiles; tanto que alguno tiene la mujer de su padre. 2 Y vosotros estáis envanecidos. ¿No debierais más bien haberos lamentado, para que fuese quitado de en medio de vosotros el que cometió tal acción? 3 Ciertamente yo, como ausente en cuerpo, pero presente en espíritu, ya como presente he juzgado al que tal cosa ha hecho. 4 En el nombre de nuestro Señor Jesucristo, reunidos vosotros y mi espíritu, con el poder de nuestro Señor Jesucristo, 5 el tal sea entregado a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús. 6 No es buena vuestra jactancia. ¿No sabéis que un poco de levadura leuda toda la masa? 7 Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros. 8 Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad. 9 Os he escrito por carta, que no os juntéis con los fornicarios; 10 no absolutamente con los fornicarios de este mundo, o con los avaros, o con los ladrones, o con los idólatras; pues en tal caso os sería necesario salir del mundo. 11 Más bien os escribí que no os juntéis con ninguno que, llamándose hermano, fuere fornicario, o avaro, o idólatra, o maldiciente, o borracho, o ladrón; con el tal ni aun comáis. 12 Porque ¿qué razón tendría yo para juzgar a los que están fuera? ¿No juzgáis vosotros a los que están dentro? 13 Porque a los que están fuera, Dios juzgará. Quitad, pues, a ese perverso de entre vosotros… Como vemos, el apóstol Pablo es muy claro en hablar a los corintios acerca de cuándo y en qué contexto no debemos juzgar y cuándo sí debemos juzgar, lo cual, por supuesto que se alinea con la enseñanza de Jesucristo que debemos atender todos; Romanos 2.- 2 Mas sabemos que el juicio de Dios contra los que practican tales cosas es según verdad… Esto significa que el juicio de Dios tiene una base y si consideramos que como en cualquier juicio el juez debe sujetarse a los lineamientos legales previamente establecidos para juzgar a las personas que son sometidas a su
  • 5. www.estudiantesdelabiblia.com 5 jurisdicción, entonces en el caso del juicio en que Dios es el Juez, también ya existen lineamientos legales previamente establecidos y por cuanto que Dios es el Rey y Señor de toda la creación, entonces toda su creación se encuentra sometida a esos lineamientos legales; estamos hablando de la ley de Dios bajo los cuales los que practican tales cosas serán juzgados, ¿Cuáles cosas? Aquella descritas al final del capítulo 1 de la carta a los romanos. En ese sentido, los mandamientos bajo los cuales somos juzgados todos, es a lo que Pablo se refiere al juicio de Dios es según verdad, el juicio de Dios es según su ley. Luego entonces, no somos nosotros los que juzgamos para condenación como lo hace la ley de Dios, pues para eso está establecida y escrita, para todo mundo sepa si se encuentra en condenación o no; Salmo 119.- 160 La suma de tu palabra es verdad, Y eterno es todo juicio de tu justicia… La palabra de Dios es la verdad de la que está hablando Pablo; Romanos 2.- 3 ¿Y piensas esto, oh hombre, tú que juzgas a los que tal hacen, y haces lo mismo, que tú escaparás del juicio de Dios? Dios no hace acepción de personas, tanto la justicia como la misericordia de Dios fueron anunciadas a partir de la venida de Yeshúa, de manera que no existe la posibilidad de que alguien piense que puede ser librado del juicio mientras que otros son merecedores de castigo; lo que Pablo está haciendo es hacer que reflexionemos y que no caigamos en la jactancia, una cualidad que es muy característica de toda persona, pues en alguna manera siempre nos sentimos mejores que otros en muchos aspectos y eso nos hace caer en el error de considerarnos más justos, lo que viene a ser un terrible error; Romanos 2.- 4 ¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y longanimidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento?... La palabra “benignidad” en el griego es la palabra “χρηστότης jrestótes” que significa un carácter de bondad y la palabra “longanimidad” es la palabra griega “μακροθυμία makrodsumía y tiene que ver con un temperamento largo, y si Pablo hablaba de la benignidad y bondad de Dios, estamos entendiendo que se refirió al carácter de bondad de Dios con la cualidad de la
  • 6. www.estudiantesdelabiblia.com 6 paciencia y si la benignidad de Dios tiene la característica del carácter bondadoso del Señor, significa que aquello que recibimos como la mayor manifestación de su bondad para con el mundo fue la Cruz del Hijo y eso es justo la riqueza que nos guía al arrepentimiento. De manera que Pablo al hablar de arrepentimiento nos habla de esa guía que está compuesta por sus mandamientos, un camino establecido que nos permite regresar-teshuva hacia el Padre, algo que implica desde luego una nobleza en el corazón de los hombres para decidir querer cambiar sus vidas; Romanos 2.- 5 Pero por tu dureza y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios… Una de las constantes en el mensaje de los profetas fue el llamado al arrepentimiento sincero por parte del pueblo, ese arrepentimiento implicaba regresar al Padre: ● Oseas 6.- 1 Venid y volvamos a Jehová; porque él arrebató, y nos curará; hirió, y nos vendará. 2 Nos dará vida después de dos días; en el tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él. 3 Y conoceremos, y proseguiremos en conocer a Jehová; como el alba está dispuesta su salida, y vendrá a nosotros como la lluvia, como la lluvia tardía y temprana a la tierra. 4 ¿Qué haré a ti, Efraín? ¿Qué haré a ti, oh Judá? La piedad vuestra es como nube de la mañana, y como el rocío de la madrugada, que se desvanece. 5 Por esta causa los corté por medio de los profetas, con las palabras de mi boca los maté; y tus juicios serán como luz que sale. 6 Porque misericordia quiero, y no sacrificio, y conocimiento de Dios más que holocaustos… De qué sirve que hagamos sacrificios, rituales, infinidad de cosas supuestamente para agradar al Padre si en realidad ni siquiera nos hemos preocupado por conocer el corazón de Dios, pues si no le conocemos, significa que no estamos regresando a Él. La profecía habla de que el Señor cortó a su pueblo por medio de los profetas por cuanto que el pueblo no atendió a su ley y en esas circunstancias, el pueblo
  • 7. www.estudiantesdelabiblia.com 7 apostató lo cual, implica una muerte en el espíritu, por eso dice que el Señor con las palabras de su boca mató a su pueblo, porque al apostatar, el pueblo decidió por la muerte en lugar de la vida; así que la decisión no fue de Dios sino del propio pueblo quien se preocupó más por las cosas bonitas y que eran más llamativas como los sacrificios y dejó de continuar profundizando en el conocimiento de Dios: Porque misericordia quiero, y no sacrificio, y conocimiento de Dios más que holocaustos… ● Oseas 6.- 7 Mas ellos, cual Adán, traspasaron el pacto; allí prevaricaron contra mí. 8 Galaad, ciudad de hacedores de iniquidad, manchada de sangre. 9 Y como ladrones que esperan a algún hombre, así una compañía de sacerdotes mata en el camino hacia Siquem; así cometieron abominación. 10 En la casa de Israel he visto inmundicia; allí fornicó Efraín, y se contaminó Israel… La fornicación como el adulterio espiritual por parte de los líderes del pueblo generó que el pueblo se contaminara de la inmundicia de la idolatría. De manera que el endurecimiento del corazón de las personas es lo que les hace pecar o continuar en el pecado por ignorar o menospreciar la benignidad, la paciencia y la longanimidad de Dios, lo cual, a las personas les imposibilita para ser guiados al arrepentimiento sincero. Este endurecimiento del corazón también fue lo que a Judá le hizo pecar, con lo cual, el apóstol Pablo una vez más insistiría en afirmar que el juicio de Dios comienza por la propia casa, primero en cuanto al judío y después en cuanto al extranjero que ya haya conocido al Señor; ● Oseas 6.- 11 Para ti también, oh Judá, está preparada una siega, cuando yo haga volver el cautiverio de mi pueblo. Este tiempo al que se refiere el profeta en que el Señor hará volver a su pueblo es la referencia al tiempo de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios del que está hablando el apóstol Pablo, porque si bien es cierto que Judá regresó, en realidad el tiempo del juicio de Dios es una referencia al tiempo del fin, el momento en que cada uno seremos juzgados conforme a nuestras propias obras como a continuación lo va a referir el apóstol Pablo;
  • 8. www.estudiantesdelabiblia.com 8 Romanos 2.- 6 el cual pagará a cada uno conforme a sus obras: 7 vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad… Esta gloria y esta honra que buscamos los que anhelamos la vida eterna son atributos que no podríamos conseguir por nuestros propios méritos, sino que en realidad la escritura habla en el sentido de que es Dios quien da esa honra y para ello hay una razón: 1 Samuel 3.- 30 Por lo tanto, el Señor, Dios de Israel, dice: prometí que los de tu rama de la tribu de Leví me servirían siempre como sacerdotes. Sin embargo, honraré a los que me honran y despreciaré a los que me menosprecian. (NTV) Esta sentencia que recibió el sacerdote Elí fue porque al no reprender a sus hijos y dejarlos que hicieran lo que quisieran, dejó de cumplir con el mayor ministerio que cualquier padre puede tener y ese es criar y educar hijos obedientes y temerosos de Dios, así que el verdadero servicio a Dios es obedecerle y el sacerdote Elí no lo hizo, por eso Yeshúa hablando de que el que desea servirle de corazón debe menospreciar su propia vida para poder lograr ese propósito fielmente, pues el que solo desea complacerse a sí mismo en su vida como lo hacían los hijos del sacerdote Elí, no puede servir al Señor: ● Juan 12.- 25 El que ama su vida, la perderá; y el que aborrece su vida en este mundo, para vida eterna la guardará. 26 Si alguno me sirve, sígame; y donde yo estuviere, allí también estará mi servidor. Si alguno me sirviere, mi Padre le honrará… Si deseamos recibir la honra de Dios, hagamos en consecuencia lo que Él espera de nosotros, porque solo podremos tener la vida eterna si perseveramos en hacer el bien por causa de esa gloria, por causa de esa honra y esa inmortalidad. En estas circunstancias la dureza del corazón es lo contrario a la circuncisión del corazón, es decir, de forma alegórica bíblicamente hablando si el significado de la palabra prepucio en el hebreo es la palabra “orlá” que
  • 9. www.estudiantesdelabiblia.com 9 significa “barrera entonces la dureza en el corazón del hombre viene a ser la barrera que espiritualmente le impide para obedecer al Señor: ● Ezequiel 11.- 19 Y les daré un corazón, y un espíritu nuevo pondré dentro de ellos; y quitaré el corazón de piedra de en medio de su carne, y les daré un corazón de carne, 20 para que anden en mis ordenanzas, y guarden mis decretos y los cumplan, y me sean por pueblo, y yo sea a ellos por Dios. 21 Mas a aquellos cuyo corazón anda tras el deseo de sus idolatrías y de sus abominaciones, yo traigo su camino sobre sus propias cabezas, dice Jehová el Señor… Esa es la esperanza de honra para quienes conociendo al Señor buscan en verdad hacer el bien; Romanos 2.- 8 pero ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia, 9 tribulación y angustia sobre todo ser humano que hace lo malo, el judío primeramente y también el griego, 10 pero gloria y honra y paz a todo el que hace lo bueno, al judío primeramente y también al griego… Si la verdad a la que se refiere el apóstol Pablo es a las palabras del Señor, entonces obedecer a la injusticia implica seguir las obras de transgresión ya que el apóstol Juan definiendo el concepto bíblico del pecado se refirió precisamente a lo que debemos entender por pecado: ● 1 Juan 3.- 4 Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley… De manera que una vez que tenemos claro el antagonismo que existe entre justicia e injusticia nos queda claro a partir de este momento a lo que se refirió el apóstol Pablo en sus cartas cuando habla acerca de a la verdad, a la justicia y cuando se refiere a la transgresión, al pecado y la injusticia. De aquí lo importante de sentar esta base de entendimiento, sabiendo que el apóstol Pablo en toda su disertación del evangelio, no habló de nada nuevo, sino de lo que desde antaño ya había sido establecido por el Padre Eterno, la
  • 10. www.estudiantesdelabiblia.com 10 única diferencia fue que la exposición de aquella gran verdad Pablo la dio a conocer bajo la revelación del Hijo de Dios. Prosigamos pues en el conocimiento de Dios sabiendo que en ello está la vida Eterna, mientras la paciencia y la longanimidad de Dios aún permanezcan…