SlideShare una empresa de Scribd logo
Bates la describe como un
grupo de seres humanos que
combinan sus actividades por
medio de una red estable de
relaciones sociales.
Las organizaciones
El autor reconoce 3 tipos de
organizaciones que responden a tres
épocas históricas y tres contextos
sociales:
1) Organizaciones Agrarias:
Se trata de organizaciones preindustriales. Las instituciones
educativas poseen características de este tipo de organización:
El sistema de semestres, con largas vacaciones de verano:
alumnos regresaban a sus casas para recoger cosechas y
ocuparse de los cultivos
El trabajador era responsable de la producción, elaboración y
distribución de los productos y a la enseñanza de los hijos.
Esto se refleja en los profesores (responsable de los alumnos,
elección del método didáctico y la evaluación)
Se transmite de generación en generación los conocimientos
Vacaciones de verano
2) Organizaciones Industriales o
Fordistas:
Henry Ford el fabricante de automóviles ,
adoptó una serie de elementos, en donde
las instituciones educativas están
organizadas a partir de este modelo
- La fabricación de productos
uniformes
- Economías de escala
- División de trabajo
- Gestión jerárquica (decisiones
son tomadas arriba y van en
orden descendente)
- Organización de las personas
están dirigidas de manera
jerárquica
- Alto grado de control central
- Clases numerosas (economía
de escala)
- División de trabajos:
académicos, gestión, personal
administrativo
- Gestión jerárquica (director,
vicedirector), control de
gestión(toma de decisiones)
- Estructuras organizativas
jerárquicas y bien separadas
- Procedimientos burocráticos
División del trabajo
3) Las organizaciones
postfordistas o postindustriales:
Las formas de organizaciones agrarias e
industriales, las Tics han propiciado el
crecimiento de muchas industrias. Poseen
una estructura muy diferente a la de los
modelos Fordista y agrario.
Como sus características, se pueden
mencionar:
Gran dependencia de las TICs.
Producto a medida del cliente (diseñado y
adaptado a la gente).
Trabajadores que suelen trabajar en grupo.
Trabajos “nucleares” bien pagados.
Establecimiento de asociaciones y alianzas.
Operaciones Globales.
Un desarrollo y cambio rápidos.
Fuerte liderazgo, con visión de objetivos claros y
amplios.
Trabajadores relacionados con sus demandantes.
Organizaciones Postfordistas son Apple
Computer y Microsoft
Dependencia de las TICs
Relación con sus clientes
Por otra parte; citamos a Castell, siete
tendencias postindustriales:
 Organización en torno al proceso y no en torno a la tarea.
 La jerarquía plana( u horizontal)
 La gestión en equipos.
 Medida de los resultados atendiendo a la satisfacción del
cliente.
 Recompensa basada en los resultados del equipo.
 La maximización de los contactos con proveedores y
clientes.
 La información, formación y retención de los empleados en
todos los niveles.
Gestión en equipos
Integrantes:
Freiberger Paola
Kroch Lucas
Schmidt Fernando
Sonnmenberg Pablo

Más contenido relacionado

Similar a Las organizaciones Agrarias, Fordistas y Postfordistas

Entorno y-cambio-organizacional
Entorno y-cambio-organizacionalEntorno y-cambio-organizacional
Entorno y-cambio-organizacional
Itzel Pérez Baza
 
CÓMO SE REALIZA UN DISEÑO ORGANIZACIONAL DE ACUERDO AL ENTORNO
CÓMO SE REALIZA UN DISEÑO ORGANIZACIONAL DE ACUERDO AL ENTORNOCÓMO SE REALIZA UN DISEÑO ORGANIZACIONAL DE ACUERDO AL ENTORNO
CÓMO SE REALIZA UN DISEÑO ORGANIZACIONAL DE ACUERDO AL ENTORNO
Manuel Bedoya D
 
ESCUELAS DE LA ADMINITRACIÓN
ESCUELAS DE LA ADMINITRACIÓNESCUELAS DE LA ADMINITRACIÓN
ESCUELAS DE LA ADMINITRACIÓNMaritza Vidal
 
Organización y Sistemas
Organización y Sistemas Organización y Sistemas
Organización y Sistemas
IreneErazo
 
Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
Klle Riera AleXita
 
Modelos de empresa
Modelos de empresaModelos de empresa
Modelos de empresa
Juan Mendoza
 
Las organizaciones agrarias, fordistas y postfordistas
Las organizaciones agrarias, fordistas y postfordistasLas organizaciones agrarias, fordistas y postfordistas
Las organizaciones agrarias, fordistas y postfordistas
40822021
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
Joselin Pagaza
 
Organización y estructura (oye). UNLaM. RRPP
Organización y estructura (oye). UNLaM. RRPPOrganización y estructura (oye). UNLaM. RRPP
Organización y estructura (oye). UNLaM. RRPP
sabrina iguini conde
 
Organizacion 20%
Organizacion 20%Organizacion 20%
Organizacion 20%
WilliamsValera
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
salazraorennluis
 
Enfoque de sistemas.en.es
Enfoque de sistemas.en.esEnfoque de sistemas.en.es
Enfoque de sistemas.en.es
Marissita Abi Perez
 
Semana+2.pdfclase teoria general de sistemas
Semana+2.pdfclase teoria general de sistemasSemana+2.pdfclase teoria general de sistemas
Semana+2.pdfclase teoria general de sistemas
pool11409
 
Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
Lucia Z. Herdoíza
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesTecno Main
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producciónMaru
 
Teoria-Sistemas-Clases-07-08.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-07-08.pptTeoria-Sistemas-Clases-07-08.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-07-08.ppt
Daniel Carpio Contreras
 
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Aministracion Moderna 1a Y 2a ClaseAministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clasejotape74
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad Ijpsr
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
gisecuadrado
 

Similar a Las organizaciones Agrarias, Fordistas y Postfordistas (20)

Entorno y-cambio-organizacional
Entorno y-cambio-organizacionalEntorno y-cambio-organizacional
Entorno y-cambio-organizacional
 
CÓMO SE REALIZA UN DISEÑO ORGANIZACIONAL DE ACUERDO AL ENTORNO
CÓMO SE REALIZA UN DISEÑO ORGANIZACIONAL DE ACUERDO AL ENTORNOCÓMO SE REALIZA UN DISEÑO ORGANIZACIONAL DE ACUERDO AL ENTORNO
CÓMO SE REALIZA UN DISEÑO ORGANIZACIONAL DE ACUERDO AL ENTORNO
 
ESCUELAS DE LA ADMINITRACIÓN
ESCUELAS DE LA ADMINITRACIÓNESCUELAS DE LA ADMINITRACIÓN
ESCUELAS DE LA ADMINITRACIÓN
 
Organización y Sistemas
Organización y Sistemas Organización y Sistemas
Organización y Sistemas
 
Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
 
Modelos de empresa
Modelos de empresaModelos de empresa
Modelos de empresa
 
Las organizaciones agrarias, fordistas y postfordistas
Las organizaciones agrarias, fordistas y postfordistasLas organizaciones agrarias, fordistas y postfordistas
Las organizaciones agrarias, fordistas y postfordistas
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Organización y estructura (oye). UNLaM. RRPP
Organización y estructura (oye). UNLaM. RRPPOrganización y estructura (oye). UNLaM. RRPP
Organización y estructura (oye). UNLaM. RRPP
 
Organizacion 20%
Organizacion 20%Organizacion 20%
Organizacion 20%
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
 
Enfoque de sistemas.en.es
Enfoque de sistemas.en.esEnfoque de sistemas.en.es
Enfoque de sistemas.en.es
 
Semana+2.pdfclase teoria general de sistemas
Semana+2.pdfclase teoria general de sistemasSemana+2.pdfclase teoria general de sistemas
Semana+2.pdfclase teoria general de sistemas
 
Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Teoria-Sistemas-Clases-07-08.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-07-08.pptTeoria-Sistemas-Clases-07-08.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-07-08.ppt
 
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Aministracion Moderna 1a Y 2a ClaseAministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Las organizaciones Agrarias, Fordistas y Postfordistas

  • 1. Bates la describe como un grupo de seres humanos que combinan sus actividades por medio de una red estable de relaciones sociales. Las organizaciones
  • 2.
  • 3. El autor reconoce 3 tipos de organizaciones que responden a tres épocas históricas y tres contextos sociales:
  • 4. 1) Organizaciones Agrarias: Se trata de organizaciones preindustriales. Las instituciones educativas poseen características de este tipo de organización: El sistema de semestres, con largas vacaciones de verano: alumnos regresaban a sus casas para recoger cosechas y ocuparse de los cultivos El trabajador era responsable de la producción, elaboración y distribución de los productos y a la enseñanza de los hijos. Esto se refleja en los profesores (responsable de los alumnos, elección del método didáctico y la evaluación) Se transmite de generación en generación los conocimientos
  • 6.
  • 7. 2) Organizaciones Industriales o Fordistas: Henry Ford el fabricante de automóviles , adoptó una serie de elementos, en donde las instituciones educativas están organizadas a partir de este modelo
  • 8. - La fabricación de productos uniformes - Economías de escala - División de trabajo - Gestión jerárquica (decisiones son tomadas arriba y van en orden descendente) - Organización de las personas están dirigidas de manera jerárquica - Alto grado de control central - Clases numerosas (economía de escala) - División de trabajos: académicos, gestión, personal administrativo - Gestión jerárquica (director, vicedirector), control de gestión(toma de decisiones) - Estructuras organizativas jerárquicas y bien separadas - Procedimientos burocráticos
  • 10. 3) Las organizaciones postfordistas o postindustriales: Las formas de organizaciones agrarias e industriales, las Tics han propiciado el crecimiento de muchas industrias. Poseen una estructura muy diferente a la de los modelos Fordista y agrario. Como sus características, se pueden mencionar:
  • 11. Gran dependencia de las TICs. Producto a medida del cliente (diseñado y adaptado a la gente). Trabajadores que suelen trabajar en grupo. Trabajos “nucleares” bien pagados. Establecimiento de asociaciones y alianzas. Operaciones Globales. Un desarrollo y cambio rápidos. Fuerte liderazgo, con visión de objetivos claros y amplios. Trabajadores relacionados con sus demandantes. Organizaciones Postfordistas son Apple Computer y Microsoft
  • 13. Relación con sus clientes
  • 14. Por otra parte; citamos a Castell, siete tendencias postindustriales:  Organización en torno al proceso y no en torno a la tarea.  La jerarquía plana( u horizontal)  La gestión en equipos.  Medida de los resultados atendiendo a la satisfacción del cliente.  Recompensa basada en los resultados del equipo.  La maximización de los contactos con proveedores y clientes.  La información, formación y retención de los empleados en todos los niveles.