SlideShare una empresa de Scribd logo
UD 3 LAS PLANTAS
EL CASTAÑO
El castaño es un árbol majestuoso.
Puede medir más de 30 metros.
Vive muchos años (cientos de años).
En primavera tiene una flor amarilla.
En otoño, sus hojas se ponen de color amarillo.
Su fruto es la castaña. La castaña está envuelta por
una cáscara con pinchos. Esta cáscara se llama erizo.
Los frutos del castaño se recogen en otoño.
En nuestra Comunidad se celebran las magostas.
Ana Quevedo Montes 1
ADAPTACIÓN MATERIAL DIDÁCTICO PARA UN NCC DE 2º-3º DE EP. ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO.
PROYECTO “LA CASA DEL SABER” DE LA EDITORIAL SANTILLANA. 4º EDUCACIÓN PRIMARIA.
ANA QUEVEDO MONTES (PT DEL CEIP AMÓS DE ESCALANTE. CANTABRIA).
Ana Quevedo Montes
AMPLIAMOS 
INFORMACIÓN
Busca imágenes del castaño  y pégalas aquí: 
el árbol, sus hojas, los erizos, etc.
2
Ana Quevedo Montes
Las plantas son seres vivos: nacen, se
alimentan, crecen, se reproducen y
mueren. Igual que las personas y que
los animales.
¿Se te ocurre alguna diferencia entre las 
plantas y los animales? 
Las partes de una planta
FLOR
HOJA
TALLO
RAÍZ
¿Te apetece escuchar un bonito 
cuento sobre las plantas? 
Pincha en la imagen.
3
Ana Quevedo Montes
¿Cómo son las plantas?
La raíz es la parte de la planta 
que crece por debajo del 
terreno. 
1. La raíz.
Sus funciones son: 
•Sujetar la planta al suelo. 
•Absorber agua y sales 
minerales que necesita 
para vivir. 
4
Ana Quevedo Montes
2. El tallo.
El tallo es la parte de la planta 
que crece por encima del terreno. 
Los tallos pueden se de distinto tipo: 
Tallos herbáceos. 
Son blandos y flexibles, 
como el trigo. 
Tallos leñosos. Son tallos duros. 
Hay dos tipos de plantas con 
tallos leñosos: 
Arbustos: las 
ramas del tallo 
salen desde la 
base, como el 
romero. 
Árboles: el tallo se 
llama tronco y de él van 
saliendo las ramas. Son 
más altos que los 
arbustos, como la 
encina. 
5
Ana Quevedo Montes
Fíjate en las siguientes imágenes. Piensa si las plantas que aparecen en las 
imágenes tienen un tallo leñoso o herbáceo. Escríbelo debajo.
6
Ana Quevedo Montes
Fíjate en la diferencia entre un ARBUSTO y un ÁRBOL:
ARBUSTO ÁRBOL
Busca en la biblioteca un libro de plantas. Selecciona los nombres de algunos árboles
y arbustos. Escríbelos en la tabla donde corresponda.
7
Ana Quevedo Montes
3. Las hojas.
Las hojas son las partes de la planta 
que tienen color verde. 
Algunos árboles se quedan sin hojas en 
otoño. Son árboles de hoja caduca. 
Otros no pierden nunca todas sus hojas 
Las van cambiando poco a poco y nunca 
se quedan sin ellas. Son árboles de hoja 
perenne. 
El castaño
El pino
8
Ana Quevedo Montes
¿Te gustaría saber más cosas sobre el otoño?
Ya hemos visto que los árboles de hoja caduca pierden sus hojas 
durante el otoño.
Pincha en la imagen
9
Ana Quevedo Montes
En las plantas encontramos una gran variedad de alimentos
frescos, naturales y muy sanos.
Los minerales y las vitaminas de las plantas son muy importantes
para nuestra salud.
¿Sabías que podemos comer
hojas, raíces, semillas, frutos
o incluso flores?
10
Ana Quevedo Montes
La alcachofa es una flor Las lechugas son hojas La zanahoria es una raíz
La patata es un tubérculo, parte
del tallo que está debajo de la
tierra.
Las pipas son semillas. La sandía es una fruta.
¿Sabías qué…?
11
Ana Quevedo Montes
_________________es una flor _________________ son hojas __________________es una raíz
_____________________es un
tubérculo, parte del tallo que está
debajo de la tierra.
_________________son semillas. _________________es una fruta.
Completa el cuadro con otros ejemplos. Aprovecha la visita a la frutería para investigar.
12
Ana Quevedo Montes
Las raíces de algunas plantas son 
comestibles. Te propongo una actividad:
INVESTIGO EN EL 
ENTORNO
Acude con algún compañero a la frutería de enfrente
del cole. Investiga qué raíces de plantas hay en la
frutería, cómo se llaman y de que manera las podemos
comer.
Saca alguna foto para
después presentarlas en
el aula.
Prepara algún plato rico con ellas para
“degustarlas” con tus compañeros‐as.
13
Ana Quevedo Montes
RECETA DE COCINA
Te propongo hacer una receta sorprendente:
“Bizcocho de zanahoria y chocolate”
4 Zanahorias ralladas.
1 Vaso de aceite.
1 Vaso de azúcar.
2 Vasos y ½ de harina.
4 ó 5 huevos.
1 sobre de levadura.
Cola cao.
14
Ana Quevedo Montes
1. Mezclar todos los ingredientes con la
batidora.
2. Extender la mitad de la masa en un
molde engrasado con margarina.
3. Espolvorear el cola cao en el resto de la masa y
mezclar un poco. Añadir al molde.
4. Meter en el horno a 180º durante 30 min
aproximadamente.
15
Ana Quevedo Montes
La nutrición de las plantas
1. La elaboración del alimento.
Vamos a ver en este apartado una
gran diferencia entre los animales y
las plantas.
¿Se te ocurre cuál puede ser?
¡Muy bien! Seguro que has acertado.
Los animales tomamos y comemos otros animales y también plantas.
Pero las plantas no. ¿Has visto alguna vez una planta con una cuchara? 
Las plantas son capaces de fabricar su propio alimento.
16
Ana Quevedo Montes
Para fabricar su alimento, las plantas necesitan unos
ingredientes muy importantes:
LA LUZ DEL SOL
DIÓXIDO DEL 
CARBONO DEL AIRE
SALES MINERALES DE 
LA TIERRAAGUA
17
Ana Quevedo Montes
2. El agua y las sales minerales.
¿Qué crees que le ha ocurrido a esta
planta?
¿Tendrá suficiente agua?
Cuando una planta no se riega, se marchita y, si continúa sin 
regarse, se muere.
18
Ana Quevedo Montes
Las plantas también necesitan sales 
minerales. 
Las sales minerales son unas sustancias que 
se encuentran en la tierra.
Las sales minerales de la
tierra se disuelven en el
agua.
Así, las raíces de la planta
absorben el agua y las sales
minerales.
A veces, es necesario abonar la tierra para que las
plantas no se queden sin sales minerales.
¿Te apetece cuidar tus 
propias plantas?
19
Ana Quevedo Montes
3. El dióxido de carbono.
El dióxido de carbono es un gas que los 
seres vivos expulsamos cuando 
respiramos.
Este gas es imprescindible para las plantas, 
que lo toman por las hojas.
Dióxido de 
Carbono
También se produce 
dióxido de carbono 
cuando se quema algo.
20
Ana Quevedo Montes
Estás trabajando mucho. Creo que te mereces un descanso.
Repasa jugando los contenidos de la unidad.
¡Qué te diviertas!
21
Ana Quevedo Montes
4. La fotosíntesis.
El proceso que realizan las plantas para fabricar su propio alimento se llama 
FOTOSÍNTESIS.
ALIMENTO
DIÓXIDO DE
CARBONO
OXÍGENO
LUZ
SOLAR
SALES MINERALES
AGUA
22
Ana Quevedo Montes
ALIMENTO
DIÓXIDO DE
CARBONO
OXÍGENO
LUZ
SOLAR
SALES MINERALES
AGUA
La fotosíntesis ocurre en las hojas de la
planta, que son como fábricas de
alimento en miniatura.
El agua y las sales minerales se absorben por la raíz. 
Suben por el tallo hasta llegar a las hojas. 
En las hojas se unen con el dióxido
de carbono y se transforman en el
alimento de la planta.
Para fabricar el alimento la planta
necesita mucha energía. Las plantas
consiguen esta energía de la luz del sol.
Al realizar la fotosíntesis las plantas expulsan
oxígeno, que pasa a la atmósfera.
23
Ana Quevedo Montes
Vamos a ver algún video sobre las plantas para entender mejor 
lo que hemos aprendido.
LA FOTOSÍNTESIS LAS PARTES DE LA 
PLANTA
24
Ana Quevedo Montes
¿Cómo se reproducen las plantas?
1. La flor.
La flor es la parte más vistosa de las plantas.
En la flor se produce la reproducción 
de las plantas.
25
EL CÁLIZ
Está formado por unas 
pequeñas hojas verdes 
llamadas SÉPALOS.
LA COROLA
Está formada por varias 
hojas de colores llamadas 
PÉTALOS.
LOS ESTAMBRES
Son la parte masculina de 
la flor. Aquí se forman los 
granos de polen.
EL PISTILO
Es la parte femenina de la 
flor. Tiene forma de 
botella.
Ana Quevedo Montes 26
Ana Quevedo Montes
Repasa los nombres de las partes de una 
flor. Pincha en la imagen.
Las flores de las plantas son muy 
diferentes unas de otras. Tienen 
diferentes formas y tamaños, y 
muchos, muchos, colores.
Pincha en la imagen y 
disfruta del video.
27
Ana Quevedo Montes
2. La polinización.
La POLINIZACIÓN es el viaje de los 
granos de polen desde los estambres de 
una flor hasta el pistilo de otra.  
De esta forma se inicia la reproducción 
de la planta. Hay dos tipos de polinización:
Polinización por insectos. Polinización por el viento.
28
Ana Quevedo Montes
3. El fruto y la semilla.
Cuando el grano de polen cae al pistilo, la flor se 
empieza a transformar hasta hacerse un fruto.
Dentro del fruto está la 
semilla.
29
Ana Quevedo Montes
Dentro de la semilla hay una plantita muy pequeña. Cuando la semilla cae a la tierra 
y esta plantita encuentra agua, empieza a crecer hasta formarse una nueva planta.
30
Ana Quevedo Montes
Con la siguiente actividad vamos a repasar y a ampliar algo 
más la reproducción de las plantas. Pincha en la imagen.
31
Ana Quevedo Montes
ACTIVIDADES PARA APRENDER Y REPASAR.
4
2
3
5
6
1. Completa el esquema escribiendo las partes de una planta:
1. ______________________
6. ______________________
2. ______________________
3. ______________________
4. ______________________
5. ______________________
32
Ana Quevedo Montes
ACTIVIDADES PARA APRENDER Y REPASAR.
2. Responde en tu cuaderno a las siguientes preguntas:
¿Por qué las plantas no necesitan 
“tomar “ alimentos?
¿Por qué echamos fertilizantes a las plantas?
¿Pueden vivir las plantas a oscuras?
¿Podrían vivir los animales si no 
existieran las plantas?
33
Ana Quevedo Montes
ACTIVIDADES PARA APRENDER Y REPASAR.
3. Completa el texto con las palabras que encontrarás en la siguiente
diapositiva.
LA FLOR
La flor tiene diferentes partes. Los _______________________ son unas hojas verdes que
forman el _________________________.
Los ______________________ son unas hojas coloreadas que forman la
_____________________________.
Los __________________________ son la parte masculina de la flor y contienen el
_________________________.
El _______________________ es la parte femenina de la flor.
A partir de la flor se forma el _________________________, que contiene las
____________________________.
34
Ana Quevedo Montes
semillas fruto sépalos pistilo pétalos
‐‐‐‐‐‐‐‐‐ cáliz corola estambres polen
Fíjate en el esquema para 
recordar.
35

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

206_mpc_arg_complamentario_web.pdf
206_mpc_arg_complamentario_web.pdf206_mpc_arg_complamentario_web.pdf
206_mpc_arg_complamentario_web.pdf
MartaHeinze
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
Flor urbina
 
Los movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierraLos movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierra
gloriairiarte
 
Ficha de trabajo - Partes de la planta
Ficha de trabajo - Partes de la plantaFicha de trabajo - Partes de la planta
Ficha de trabajo - Partes de la planta
feravatec120970
 
Medio de transporte
Medio de transporteMedio de transporte
Medio de transporte
CarlosAndresCalderin
 
Como se-conjuga-el-verbo-para-cuarto-grado-de-primaria
Como se-conjuga-el-verbo-para-cuarto-grado-de-primariaComo se-conjuga-el-verbo-para-cuarto-grado-de-primaria
Como se-conjuga-el-verbo-para-cuarto-grado-de-primaria
roxanaleon5
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
FLORALBINAMEJIADELGA
 
Actividades plantas
Actividades plantasActividades plantas
Actividades plantas
Soniaexro
 
Ficha-de-Que-es-un-Ecosistema-para-Tercero-de-Primaria.doc
Ficha-de-Que-es-un-Ecosistema-para-Tercero-de-Primaria.docFicha-de-Que-es-un-Ecosistema-para-Tercero-de-Primaria.doc
Ficha-de-Que-es-un-Ecosistema-para-Tercero-de-Primaria.doc
limber22
 
El paisaje. Primer Ciclo Primaria
El paisaje. Primer Ciclo PrimariaEl paisaje. Primer Ciclo Primaria
El paisaje. Primer Ciclo Primaria
antorome3
 
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdfSC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
CielitoAzul5
 
Guia los medios-de-comunicacion
Guia los medios-de-comunicacionGuia los medios-de-comunicacion
Guia los medios-de-comunicacion
Jhon Jairo Becerra
 
Plan lector la nutrición
Plan  lector  la  nutriciónPlan  lector  la  nutrición
Plan lector la nutrición
Giuliana Tinoco
 
Secuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinitoSecuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinito
laspampanitas
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
Ticdai
 
Los animales 2º Educación Primaria
Los animales 2º Educación Primaria Los animales 2º Educación Primaria
Los animales 2º Educación Primaria
gga2863
 
Mi primer cuaderno de trabajo ciencias y sociales
Mi primer cuaderno de trabajo ciencias y socialesMi primer cuaderno de trabajo ciencias y sociales
Mi primer cuaderno de trabajo ciencias y sociales
Johana Hdez
 
Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1
Aprende Photoshop
 
las señales de tránsito
las señales de tránsito las señales de tránsito
las señales de tránsito
Jibsheet19
 
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicoGuía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
vivianaopazo
 

La actualidad más candente (20)

206_mpc_arg_complamentario_web.pdf
206_mpc_arg_complamentario_web.pdf206_mpc_arg_complamentario_web.pdf
206_mpc_arg_complamentario_web.pdf
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Los movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierraLos movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierra
 
Ficha de trabajo - Partes de la planta
Ficha de trabajo - Partes de la plantaFicha de trabajo - Partes de la planta
Ficha de trabajo - Partes de la planta
 
Medio de transporte
Medio de transporteMedio de transporte
Medio de transporte
 
Como se-conjuga-el-verbo-para-cuarto-grado-de-primaria
Como se-conjuga-el-verbo-para-cuarto-grado-de-primariaComo se-conjuga-el-verbo-para-cuarto-grado-de-primaria
Como se-conjuga-el-verbo-para-cuarto-grado-de-primaria
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
 
Actividades plantas
Actividades plantasActividades plantas
Actividades plantas
 
Ficha-de-Que-es-un-Ecosistema-para-Tercero-de-Primaria.doc
Ficha-de-Que-es-un-Ecosistema-para-Tercero-de-Primaria.docFicha-de-Que-es-un-Ecosistema-para-Tercero-de-Primaria.doc
Ficha-de-Que-es-un-Ecosistema-para-Tercero-de-Primaria.doc
 
El paisaje. Primer Ciclo Primaria
El paisaje. Primer Ciclo PrimariaEl paisaje. Primer Ciclo Primaria
El paisaje. Primer Ciclo Primaria
 
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdfSC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
 
Guia los medios-de-comunicacion
Guia los medios-de-comunicacionGuia los medios-de-comunicacion
Guia los medios-de-comunicacion
 
Plan lector la nutrición
Plan  lector  la  nutriciónPlan  lector  la  nutrición
Plan lector la nutrición
 
Secuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinitoSecuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinito
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
 
Los animales 2º Educación Primaria
Los animales 2º Educación Primaria Los animales 2º Educación Primaria
Los animales 2º Educación Primaria
 
Mi primer cuaderno de trabajo ciencias y sociales
Mi primer cuaderno de trabajo ciencias y socialesMi primer cuaderno de trabajo ciencias y sociales
Mi primer cuaderno de trabajo ciencias y sociales
 
Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1
 
las señales de tránsito
las señales de tránsito las señales de tránsito
las señales de tránsito
 
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicoGuía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
 

Similar a Las plantas (material adaptado)

Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
janaquevedo
 
Presentación para preparar la salida al monte
Presentación para preparar la salida al montePresentación para preparar la salida al monte
Presentación para preparar la salida al monte
javidks1
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
Jazz Reyna
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
garryck
 
Yo plante un árbol. Te sumas??
Yo plante un árbol. Te sumas??Yo plante un árbol. Te sumas??
Yo plante un árbol. Te sumas??
Mabel Godoy
 
Control de ciencias las plantas.
Control de ciencias las plantas.Control de ciencias las plantas.
Control de ciencias las plantas.
Danae Infante Pérez
 
Plan de clases de laboratorio leonardo
Plan de clases de laboratorio leonardoPlan de clases de laboratorio leonardo
Plan de clases de laboratorio leonardo
Karlos Hoyos
 
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-21-30
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-21-30Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-21-30
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-21-30
Juan Corcuera
 
Alimentacion de las plantas
Alimentacion de las plantasAlimentacion de las plantas
Alimentacion de las plantas
ceciliavero
 
Caaco dossier 1011_aj20_r1_tardor_castanyada_2n_any
Caaco dossier 1011_aj20_r1_tardor_castanyada_2n_anyCaaco dossier 1011_aj20_r1_tardor_castanyada_2n_any
Caaco dossier 1011_aj20_r1_tardor_castanyada_2n_any
M T
 
De veras ciencia
De veras cienciaDe veras ciencia
ciencia y ambiente 2 grdo
ciencia y ambiente 2 grdociencia y ambiente 2 grdo
ciencia y ambiente 2 grdo
jorge_kiar
 
Bitacora JB
Bitacora JBBitacora JB
Bitacora JB
DianaMaru
 
Ebook201302
Ebook201302Ebook201302
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
abraza2los2
 
Ns3 m1 u03_presentacion
Ns3 m1 u03_presentacionNs3 m1 u03_presentacion
Ns3 m1 u03_presentacion
Alejandro Es Díaz
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Yulie Susunaga
 
Cartilla didactica
Cartilla didacticaCartilla didactica
Cartilla didactica
Allison MiMi
 
Unidad didactica las plantas
Unidad didactica las plantasUnidad didactica las plantas
Unidad didactica las plantas
Crisblali
 
Unidad didáctica de las Plantas.
Unidad didáctica de las Plantas.Unidad didáctica de las Plantas.
Unidad didáctica de las Plantas.
kiaraticus
 

Similar a Las plantas (material adaptado) (20)

Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Presentación para preparar la salida al monte
Presentación para preparar la salida al montePresentación para preparar la salida al monte
Presentación para preparar la salida al monte
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
Yo plante un árbol. Te sumas??
Yo plante un árbol. Te sumas??Yo plante un árbol. Te sumas??
Yo plante un árbol. Te sumas??
 
Control de ciencias las plantas.
Control de ciencias las plantas.Control de ciencias las plantas.
Control de ciencias las plantas.
 
Plan de clases de laboratorio leonardo
Plan de clases de laboratorio leonardoPlan de clases de laboratorio leonardo
Plan de clases de laboratorio leonardo
 
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-21-30
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-21-30Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-21-30
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-21-30
 
Alimentacion de las plantas
Alimentacion de las plantasAlimentacion de las plantas
Alimentacion de las plantas
 
Caaco dossier 1011_aj20_r1_tardor_castanyada_2n_any
Caaco dossier 1011_aj20_r1_tardor_castanyada_2n_anyCaaco dossier 1011_aj20_r1_tardor_castanyada_2n_any
Caaco dossier 1011_aj20_r1_tardor_castanyada_2n_any
 
De veras ciencia
De veras cienciaDe veras ciencia
De veras ciencia
 
ciencia y ambiente 2 grdo
ciencia y ambiente 2 grdociencia y ambiente 2 grdo
ciencia y ambiente 2 grdo
 
Bitacora JB
Bitacora JBBitacora JB
Bitacora JB
 
Ebook201302
Ebook201302Ebook201302
Ebook201302
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
 
Ns3 m1 u03_presentacion
Ns3 m1 u03_presentacionNs3 m1 u03_presentacion
Ns3 m1 u03_presentacion
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Cartilla didactica
Cartilla didacticaCartilla didactica
Cartilla didactica
 
Unidad didactica las plantas
Unidad didactica las plantasUnidad didactica las plantas
Unidad didactica las plantas
 
Unidad didáctica de las Plantas.
Unidad didáctica de las Plantas.Unidad didáctica de las Plantas.
Unidad didáctica de las Plantas.
 

Las plantas (material adaptado)