SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTIVANDO
OPORTUNIDADES Y
EMBELLECIENDO MI
ESCUELA, DESDE MI
MADRE TIERRA
DIAZ MARIN ANGIE MELISA
HERRERA SANTOS ALIZON NATALIA
ROJAS ANDRADE INGRID DANIELA
III SEMESTRE
2016
De los editores.
Esta cartilla se elaboro
para usarla como medio
de información técnica
acerca del lombricultivo
y plantas naturales para
el colegio vanguardia
sede Cairo alto
La cartilla didáctica es elaborada con el objetivo
de presentar el trabajo realizado con los
principales protagonista del proyecto "cultivando
oportunidades y embelleciendo mi es cuela
desde los recursos de mi madre tierra" que son
los estudiantes y en agradecimiento a la ayuda
que nos proporcionaron los docentes de la
institución vanguardia sede Cairo alto, padres de
familia y coordinador de práctica. Esta cartilla
didáctica se proporciona para presentar la
importancia de embellecer el colegio y los
beneficios que proporciona, el lombricultivo en el
plantel educativo.
PRESENTACION
CONTENIDO Pág.
•Lombriz californiana 4 -13
•¿Que son las plantas? 14
•Las plantas y sus partes de la
planta 15
•Beneficios de la lombricultura 20
¡Hola! ¿Sabes
quién soy?
Sí!!! Soy una lombriz de
color rojo oscuro, familia
de las lombrices de tierra
que viven en los patios de
los hogares.
LA LOMBRIZ
CALIFORNIANA
Muchos me conocen como lombriz roja californiana
por el color de mi cuerpo, pero mi nombre
es Eisenia foetida. Tengo la forma de un gusano con
mi cuerpo dividido en anillos, mido de 6 a 8
centímetros de largo, soy muy liviano y peso
aproximadamente 1 gramo. Puedo llegar a vivir de 1
hasta 16 años, y no te hago daño si me tocas.
Cumplo la función de reciclar una
gran cantidad de materiales
orgánicos, como las conchas de las
verduras y frutas, hojarasca, papel
y estiércol de animales,
transformándolos en un material de
alto valor nutritivo llamado abono o
fertilizante orgánico, utilizado para
la nutrición de las plantas.
Cuando cumplo 90 días de vida puedo tener
mis crías, que se encuentran en una pequeña
cápsula llamada cocón, que puede llegar a
contener de 2 o hasta 20 lombricitas bebes.
Un dato importante es que no puedo vivir
sola, necesito la compañía de otra lombriz
para aumentar la población de lombrices.
¿Qué me gusta comer?
¿Qué no puedo comer?
Me alimento de residuos orgánicos, es
decir, de bosta de vaca, restos
vegetales de cosecha, papel y cartón,
cagajón de burro y de caballo y
también cagarruta de chivo, ovejas y
conejos.
Debes proporcionarme de comer cada
8 días y agua cuando veas que mi
cama esta seca, para mantener la
humedad.
No puedo comer ni vidrio, ni
plástico, ni metales, tampoco
me gusta el estiércol viejo y
seco, ni los residuos de
comidas muy ácidos como la
concha de naranja o restos
de pescados o carnes porque
me enfermo. El exceso de
agua me ahoga y el orine de
los animales me quema.
El lombricultor debe estar en
un lugar fresco, con sombra,
porque mucho sol y
demasiado calor me
deshidratan, es decir me
seca. Me gusta vivir lo más
próximo de tu casa y cercano
a una fuente de agua para
que puedas cuidarme bien.
¿Donde me gusta vivir? ¿Cuándo esta listo el
abono que produzco?
El abono que produzco, esta
listo a los tres meses después
de haberme colocado dentro del
lombricultor con los residuos
orgánicos, con riegos
apropiados y bajo tus cuidados.
Vas a observar en el
lombricultor, algo parecido a
tierra negra, si la tocas es de
textura granulada, suelta y con
un olor agradable, a eso se le
llama Humus de lombriz y es un
buen abono para todas las
plantas del huerto.
Se debe separar las lombrices del humus ya
procesado, esto se realiza haciendo una
especie de trampa, colocando encima del
humus un saco con comida fresca y esperar
que las lombrices suban hasta el saco, estás
son dejadas en el lombricultor y se le
incorpora una capa de alimento para que siga
produciendo abono.
El humus sólido que se obtiene, se parece a
tierra negra, se coloca en sacos para
guardarlos. Y el humus líquido, se guarda en
envases plásticos limpios, para luego usarlo
en la fertilización de las plantas.
¿Dónde se coloca el abono o humus de
lombriz?
¿De quién me debes
proteger? ¡No permitas que
se me acerquen! Existen
otros animales que les gusta
alimentarse de mi cuerpecito
como los pájaros, las gallinas,
las hormigas, los sapos, los
milpiés, topos y los gusanos.
¿Cómo se utiliza el humus de
lombriz en las plantas?
Si tenemos humus líquido, unimos
tres litros en una pipa de agua
(que hace aproximadamente 200
litros de agua) y se aplica cada 2
días como riego para las
hortalizas.
El humus sólido, se pueden
adicionar 100 gramos en la
siembra de hortalizas como
pimentón, tomate, lechuga y otros,
y luego se puede aplicar 300
gramos por planta, al borde o pie
de la planta y tapando el humus
con tierra a los 15 días después de
la siembra, luego se aplica a las
plantas cuando ya tengan como un
mes y medio de sembradas, y por
ultimo a los dos meses.
¡Y listo! … a disfrutar de la
cosecha!
Las plantas son seres vivos que
producen su propio alimento
mediante el proceso de la
fotosíntesis. Ellas captan la
energía de la luz del sol a través
de la clorofila y convierten el
dióxido de carbono y el agua en
azúcares que utilizan como
fuente de energía.
¿Qué son las plantas?
Raíz: su función es fijar a la planta. Mediante ella las
plantas obtienen nutrientes del suelo.
Tallo: es el que le da soporte a la planta; algunos tallos son
delgados y flexibles, otros, como los de los árboles, son
leñosos y duros.
Hoja: es la estructura donde se realiza la fotosíntesis y la
respiración.
Flor: es el órgano reproductor. En su interior posee todos
los órganos que necesita para fabricar el fruto y la semilla.
LA PLANTA Y SUS PARTES
Había una vez una pequeña semilla. Era terca.
Nunca había podido dar fruto. Pero ella, a pesar de
los pesares, cada año pedía al sembrador "¿Por
qué no me siembras como el año pasado, me riegas
un poco más y me permitas crecer. Ya verás como
este año daré fruto".
El sembrador se la miraba y... siempre acababa por
llevársela al campo. Allí la sembraba, la regaba, y
con una pizca de esperanza en el corazón
marchaba a casa a pasar el invierno.
LA PEQUEÑA SEMILLA
Pero los años eran cada vez más malos para la
pequeña y terca semilla: la lluvia no caía a su
tiempo, el frío cerraba con un caparazón de hielo la
tierra y la semilla no podía sacar su brote. Y allá,
bajo tierra, se cerraba desesperadamente hasta el
año próximo.
El sembrador, cargado de buena fe, cuando llegaba el verano,
iba al campo y tras romper el hielo, la recogía, la limpiaba y la
guardaba en el granero en espera del otoño. Entonces,
cuando oía la queja de la pequeña y terca semilla, la volvía a
coger y otra vez la echaba al surco. Y soñaba que su semilla
se hacía grande y se multiplicaba en un puñado de espigas
doradas...
Un día el sol salió más risueño que nunca y,
observando, contempló como la pequeña y
terca semilla rompía la capa de hielo, primero
uno bracito, después otro y finalmente su
cabecita redonda, e incluso se podía un bonito
vestido dorado ...
Cuando el día siguiente lo
sembrador fue a dar una
vuelta por su campo, miró en
silencio esta maravilla y,
secándose unas lágrimas, dio
gracias al cielo.
Beneficios de la lombricultura
Ayudo a utilizar los materiales de desecho
en el hogar porque me alimento de los
residuos orgánicos.
Puedo mejorar la calidad del suelo cuando
usas el humus que produzco.
Contribuyo en la conservación del ambiente
y no causa daño a humanos ni animales.
Ayudo a obtener mayor rendimiento en la
cosecha, ya que al fertilizar las plantas,
éstas tendrán todos los nutrientes
necesarios para producir alimentos.
Puedes criarme fácilmente, me
adapto bien y solo requiero unos
cuantos cuidados para mi
alimentación y riego.
Toda tu familia puede participar en
mi producción, desde los más
pequeños hasta los abuelos.
Si vendes el abono que produzco
a otras personas puedes generar
un ingreso económico para la
familia o la escuela.
Agradecimientos
Saúl Romero(Director de práctica)
Sonia Hernández SolerSalvador Darío VarelaGrisela Cuellar Gómez(Docentes acompañantes)
Estudiantes de Cairo alto
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lombricultura para la escuela
Lombricultura para la escuelaLombricultura para la escuela
Lombricultura para la escuela
Eli Natanael
 
Proyecto de lombricultura
Proyecto de lombriculturaProyecto de lombricultura
Proyecto de lombricultura
MadelayChamba
 
Actividades lombricultura
Actividades lombriculturaActividades lombricultura
Actividades lombricultura
Yanyra Graciela Apolinario Antaurco
 
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floriculturaLombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
guest720cce
 
Presentacion Lombricultura1
Presentacion  Lombricultura1Presentacion  Lombricultura1
Presentacion Lombricultura1
Soayala0116
 
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
Proyecto de aula lombricultura sede la recreoProyecto de aula lombricultura sede la recreo
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
Jorge Barrera
 
Lombricomposta
LombricompostaLombricomposta
Lombricomposta
Alba Sifuentes
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
eltucancuervo
 
Proyecto de Lombricultura
Proyecto de LombriculturaProyecto de Lombricultura
Proyecto de Lombricultura
María José Acaro Maza
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
morelaandreina1
 
Lombricomposta
LombricompostaLombricomposta
Monografia Lombricultura
Monografia LombriculturaMonografia Lombricultura
Monografia Lombricultura
E.A.A. ANDAHUASI S.A.A.
 
La Lombricultura
La LombriculturaLa Lombricultura
La Lombricultura
Eli Natanael
 
Lombricultura en mesitas del colegio
Lombricultura en mesitas del colegioLombricultura en mesitas del colegio
Lombricultura en mesitas del colegio
diegofresnedam
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ivanvg8
 
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICESCONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
Rubén Almonte
 
Presentacion Lombricultura
Presentacion  LombriculturaPresentacion  Lombricultura
Presentacion Lombricultura
guesta1b0310
 
Informe humus
Informe humusInforme humus
lombricultivo sustentable
lombricultivo sustentablelombricultivo sustentable
lombricultivo sustentable
Diana De León
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
Jorge Enrique Trejo
 

La actualidad más candente (20)

Lombricultura para la escuela
Lombricultura para la escuelaLombricultura para la escuela
Lombricultura para la escuela
 
Proyecto de lombricultura
Proyecto de lombriculturaProyecto de lombricultura
Proyecto de lombricultura
 
Actividades lombricultura
Actividades lombriculturaActividades lombricultura
Actividades lombricultura
 
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floriculturaLombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
 
Presentacion Lombricultura1
Presentacion  Lombricultura1Presentacion  Lombricultura1
Presentacion Lombricultura1
 
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
Proyecto de aula lombricultura sede la recreoProyecto de aula lombricultura sede la recreo
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
 
Lombricomposta
LombricompostaLombricomposta
Lombricomposta
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Proyecto de Lombricultura
Proyecto de LombriculturaProyecto de Lombricultura
Proyecto de Lombricultura
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricomposta
LombricompostaLombricomposta
Lombricomposta
 
Monografia Lombricultura
Monografia LombriculturaMonografia Lombricultura
Monografia Lombricultura
 
La Lombricultura
La LombriculturaLa Lombricultura
La Lombricultura
 
Lombricultura en mesitas del colegio
Lombricultura en mesitas del colegioLombricultura en mesitas del colegio
Lombricultura en mesitas del colegio
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICESCONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
 
Presentacion Lombricultura
Presentacion  LombriculturaPresentacion  Lombricultura
Presentacion Lombricultura
 
Informe humus
Informe humusInforme humus
Informe humus
 
lombricultivo sustentable
lombricultivo sustentablelombricultivo sustentable
lombricultivo sustentable
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 

Similar a Cartilla didactica

Agricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaaAgricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaa
saraelizabethsolano18
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
jordand15
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
SaraSolano18
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
jordand15
 
Manual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdfManual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdf
nesjar1
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
jordand15
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
saraelizabethsolano18
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
jordand15
 
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
 preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
Katty_79
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
YinnaSalazar97
 
Material del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el ConucoMaterial del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el Conuco
Ann Mary Harvey
 
agricultura urabana
agricultura urabana agricultura urabana
agricultura urabana
Amily Robayo
 
Huerto en-casa-web
Huerto en-casa-webHuerto en-casa-web
Huerto en-casa-web
Fco Quiroz
 
lombricultura_fev.ppt
lombricultura_fev.pptlombricultura_fev.ppt
lombricultura_fev.ppt
Edinsson García Mondragon
 
Comité ciudadano por veracruz l.a.c.
Comité ciudadano por veracruz l.a.c.Comité ciudadano por veracruz l.a.c.
Comité ciudadano por veracruz l.a.c.
Caritas Mexicana IAP
 
Informatica agricultura 2
Informatica  agricultura 2Informatica  agricultura 2
Informatica agricultura 2
diegonicolastorres
 
Fitxa iniciacio hort
Fitxa iniciacio hortFitxa iniciacio hort
Fitxa iniciacio hort
Aula Ambiental Família
 
Boletín Técnico colec. Mayo 2013
Boletín Técnico colec. Mayo 2013Boletín Técnico colec. Mayo 2013
Boletín Técnico colec. Mayo 2013
Ricardo Rivas Montiel
 
Ebook201302
Ebook201302Ebook201302
Taller pedagógico reserva natural nirvana
Taller pedagógico reserva natural nirvanaTaller pedagógico reserva natural nirvana
Taller pedagógico reserva natural nirvana
GeorginaLS
 

Similar a Cartilla didactica (20)

Agricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaaAgricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaa
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Manual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdfManual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdf
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
 preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Material del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el ConucoMaterial del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el Conuco
 
agricultura urabana
agricultura urabana agricultura urabana
agricultura urabana
 
Huerto en-casa-web
Huerto en-casa-webHuerto en-casa-web
Huerto en-casa-web
 
lombricultura_fev.ppt
lombricultura_fev.pptlombricultura_fev.ppt
lombricultura_fev.ppt
 
Comité ciudadano por veracruz l.a.c.
Comité ciudadano por veracruz l.a.c.Comité ciudadano por veracruz l.a.c.
Comité ciudadano por veracruz l.a.c.
 
Informatica agricultura 2
Informatica  agricultura 2Informatica  agricultura 2
Informatica agricultura 2
 
Fitxa iniciacio hort
Fitxa iniciacio hortFitxa iniciacio hort
Fitxa iniciacio hort
 
Boletín Técnico colec. Mayo 2013
Boletín Técnico colec. Mayo 2013Boletín Técnico colec. Mayo 2013
Boletín Técnico colec. Mayo 2013
 
Ebook201302
Ebook201302Ebook201302
Ebook201302
 
Taller pedagógico reserva natural nirvana
Taller pedagógico reserva natural nirvanaTaller pedagógico reserva natural nirvana
Taller pedagógico reserva natural nirvana
 

Más de Allison MiMi

Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto
Allison MiMi
 
Guías y talleres practica rural
Guías y talleres practica rural Guías y talleres practica rural
Guías y talleres practica rural
Allison MiMi
 
Guias 2016
Guias 2016Guias 2016
Guias 2016
Allison MiMi
 
talleres
 talleres talleres
talleres
Allison MiMi
 
Plan de trabajo_autoevaluacion_de_practica_rural_1
Plan de trabajo_autoevaluacion_de_practica_rural_1Plan de trabajo_autoevaluacion_de_practica_rural_1
Plan de trabajo_autoevaluacion_de_practica_rural_1
Allison MiMi
 
Cultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuela
Cultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuelaCultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuela
Cultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuela
Allison MiMi
 
Solución al problema educativo del dictador de clase
Solución al problema educativo del dictador de claseSolución al problema educativo del dictador de clase
Solución al problema educativo del dictador de clase
Allison MiMi
 

Más de Allison MiMi (7)

Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto
 
Guías y talleres practica rural
Guías y talleres practica rural Guías y talleres practica rural
Guías y talleres practica rural
 
Guias 2016
Guias 2016Guias 2016
Guias 2016
 
talleres
 talleres talleres
talleres
 
Plan de trabajo_autoevaluacion_de_practica_rural_1
Plan de trabajo_autoevaluacion_de_practica_rural_1Plan de trabajo_autoevaluacion_de_practica_rural_1
Plan de trabajo_autoevaluacion_de_practica_rural_1
 
Cultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuela
Cultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuelaCultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuela
Cultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuela
 
Solución al problema educativo del dictador de clase
Solución al problema educativo del dictador de claseSolución al problema educativo del dictador de clase
Solución al problema educativo del dictador de clase
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Cartilla didactica

  • 1. CULTIVANDO OPORTUNIDADES Y EMBELLECIENDO MI ESCUELA, DESDE MI MADRE TIERRA DIAZ MARIN ANGIE MELISA HERRERA SANTOS ALIZON NATALIA ROJAS ANDRADE INGRID DANIELA III SEMESTRE 2016
  • 2. De los editores. Esta cartilla se elaboro para usarla como medio de información técnica acerca del lombricultivo y plantas naturales para el colegio vanguardia sede Cairo alto
  • 3. La cartilla didáctica es elaborada con el objetivo de presentar el trabajo realizado con los principales protagonista del proyecto "cultivando oportunidades y embelleciendo mi es cuela desde los recursos de mi madre tierra" que son los estudiantes y en agradecimiento a la ayuda que nos proporcionaron los docentes de la institución vanguardia sede Cairo alto, padres de familia y coordinador de práctica. Esta cartilla didáctica se proporciona para presentar la importancia de embellecer el colegio y los beneficios que proporciona, el lombricultivo en el plantel educativo. PRESENTACION
  • 4. CONTENIDO Pág. •Lombriz californiana 4 -13 •¿Que son las plantas? 14 •Las plantas y sus partes de la planta 15 •Beneficios de la lombricultura 20
  • 5. ¡Hola! ¿Sabes quién soy? Sí!!! Soy una lombriz de color rojo oscuro, familia de las lombrices de tierra que viven en los patios de los hogares. LA LOMBRIZ CALIFORNIANA
  • 6. Muchos me conocen como lombriz roja californiana por el color de mi cuerpo, pero mi nombre es Eisenia foetida. Tengo la forma de un gusano con mi cuerpo dividido en anillos, mido de 6 a 8 centímetros de largo, soy muy liviano y peso aproximadamente 1 gramo. Puedo llegar a vivir de 1 hasta 16 años, y no te hago daño si me tocas.
  • 7. Cumplo la función de reciclar una gran cantidad de materiales orgánicos, como las conchas de las verduras y frutas, hojarasca, papel y estiércol de animales, transformándolos en un material de alto valor nutritivo llamado abono o fertilizante orgánico, utilizado para la nutrición de las plantas.
  • 8. Cuando cumplo 90 días de vida puedo tener mis crías, que se encuentran en una pequeña cápsula llamada cocón, que puede llegar a contener de 2 o hasta 20 lombricitas bebes. Un dato importante es que no puedo vivir sola, necesito la compañía de otra lombriz para aumentar la población de lombrices.
  • 9. ¿Qué me gusta comer? ¿Qué no puedo comer? Me alimento de residuos orgánicos, es decir, de bosta de vaca, restos vegetales de cosecha, papel y cartón, cagajón de burro y de caballo y también cagarruta de chivo, ovejas y conejos. Debes proporcionarme de comer cada 8 días y agua cuando veas que mi cama esta seca, para mantener la humedad. No puedo comer ni vidrio, ni plástico, ni metales, tampoco me gusta el estiércol viejo y seco, ni los residuos de comidas muy ácidos como la concha de naranja o restos de pescados o carnes porque me enfermo. El exceso de agua me ahoga y el orine de los animales me quema.
  • 10. El lombricultor debe estar en un lugar fresco, con sombra, porque mucho sol y demasiado calor me deshidratan, es decir me seca. Me gusta vivir lo más próximo de tu casa y cercano a una fuente de agua para que puedas cuidarme bien. ¿Donde me gusta vivir? ¿Cuándo esta listo el abono que produzco? El abono que produzco, esta listo a los tres meses después de haberme colocado dentro del lombricultor con los residuos orgánicos, con riegos apropiados y bajo tus cuidados. Vas a observar en el lombricultor, algo parecido a tierra negra, si la tocas es de textura granulada, suelta y con un olor agradable, a eso se le llama Humus de lombriz y es un buen abono para todas las plantas del huerto.
  • 11. Se debe separar las lombrices del humus ya procesado, esto se realiza haciendo una especie de trampa, colocando encima del humus un saco con comida fresca y esperar que las lombrices suban hasta el saco, estás son dejadas en el lombricultor y se le incorpora una capa de alimento para que siga produciendo abono. El humus sólido que se obtiene, se parece a tierra negra, se coloca en sacos para guardarlos. Y el humus líquido, se guarda en envases plásticos limpios, para luego usarlo en la fertilización de las plantas. ¿Dónde se coloca el abono o humus de lombriz?
  • 12. ¿De quién me debes proteger? ¡No permitas que se me acerquen! Existen otros animales que les gusta alimentarse de mi cuerpecito como los pájaros, las gallinas, las hormigas, los sapos, los milpiés, topos y los gusanos.
  • 13. ¿Cómo se utiliza el humus de lombriz en las plantas? Si tenemos humus líquido, unimos tres litros en una pipa de agua (que hace aproximadamente 200 litros de agua) y se aplica cada 2 días como riego para las hortalizas. El humus sólido, se pueden adicionar 100 gramos en la siembra de hortalizas como pimentón, tomate, lechuga y otros, y luego se puede aplicar 300 gramos por planta, al borde o pie de la planta y tapando el humus con tierra a los 15 días después de la siembra, luego se aplica a las plantas cuando ya tengan como un mes y medio de sembradas, y por ultimo a los dos meses. ¡Y listo! … a disfrutar de la cosecha!
  • 14. Las plantas son seres vivos que producen su propio alimento mediante el proceso de la fotosíntesis. Ellas captan la energía de la luz del sol a través de la clorofila y convierten el dióxido de carbono y el agua en azúcares que utilizan como fuente de energía. ¿Qué son las plantas?
  • 15. Raíz: su función es fijar a la planta. Mediante ella las plantas obtienen nutrientes del suelo. Tallo: es el que le da soporte a la planta; algunos tallos son delgados y flexibles, otros, como los de los árboles, son leñosos y duros. Hoja: es la estructura donde se realiza la fotosíntesis y la respiración. Flor: es el órgano reproductor. En su interior posee todos los órganos que necesita para fabricar el fruto y la semilla. LA PLANTA Y SUS PARTES
  • 16.
  • 17. Había una vez una pequeña semilla. Era terca. Nunca había podido dar fruto. Pero ella, a pesar de los pesares, cada año pedía al sembrador "¿Por qué no me siembras como el año pasado, me riegas un poco más y me permitas crecer. Ya verás como este año daré fruto". El sembrador se la miraba y... siempre acababa por llevársela al campo. Allí la sembraba, la regaba, y con una pizca de esperanza en el corazón marchaba a casa a pasar el invierno. LA PEQUEÑA SEMILLA
  • 18. Pero los años eran cada vez más malos para la pequeña y terca semilla: la lluvia no caía a su tiempo, el frío cerraba con un caparazón de hielo la tierra y la semilla no podía sacar su brote. Y allá, bajo tierra, se cerraba desesperadamente hasta el año próximo. El sembrador, cargado de buena fe, cuando llegaba el verano, iba al campo y tras romper el hielo, la recogía, la limpiaba y la guardaba en el granero en espera del otoño. Entonces, cuando oía la queja de la pequeña y terca semilla, la volvía a coger y otra vez la echaba al surco. Y soñaba que su semilla se hacía grande y se multiplicaba en un puñado de espigas doradas...
  • 19. Un día el sol salió más risueño que nunca y, observando, contempló como la pequeña y terca semilla rompía la capa de hielo, primero uno bracito, después otro y finalmente su cabecita redonda, e incluso se podía un bonito vestido dorado ... Cuando el día siguiente lo sembrador fue a dar una vuelta por su campo, miró en silencio esta maravilla y, secándose unas lágrimas, dio gracias al cielo.
  • 20. Beneficios de la lombricultura Ayudo a utilizar los materiales de desecho en el hogar porque me alimento de los residuos orgánicos. Puedo mejorar la calidad del suelo cuando usas el humus que produzco. Contribuyo en la conservación del ambiente y no causa daño a humanos ni animales. Ayudo a obtener mayor rendimiento en la cosecha, ya que al fertilizar las plantas, éstas tendrán todos los nutrientes necesarios para producir alimentos.
  • 21. Puedes criarme fácilmente, me adapto bien y solo requiero unos cuantos cuidados para mi alimentación y riego. Toda tu familia puede participar en mi producción, desde los más pequeños hasta los abuelos. Si vendes el abono que produzco a otras personas puedes generar un ingreso económico para la familia o la escuela.
  • 22. Agradecimientos Saúl Romero(Director de práctica) Sonia Hernández SolerSalvador Darío VarelaGrisela Cuellar Gómez(Docentes acompañantes) Estudiantes de Cairo alto