SlideShare una empresa de Scribd logo
Las propiedades de los metales se clasifican
en físicas, mecánicas y tecnológicas.
Las propiedades físicas dependen del tipo de aleación y las más
importantes son:
· Peso específico
· Calor específico
· Dilatación térmica
· Temperatura de fusión y solidificación
· Conductividad térmica y eléctrica
· Resistencia al ataque químico
Peso específico.
El peso específico puede ser absoluto o relativo: el primero es el peso de
la unidad de volumen de un cuerpo homogéneo. El peso específico
relativo es la relación entre el peso de un cuerpo y el peso de igual
volumen de una sustancia tomada como referencia; para los sólidos y
líquidos se toma como referencia el agua destilada a 4°C.
Calor específico.
Es la cantidad de calor necesaria para elevar en 1°C la temperatura de 1
kg de determinada sustancia. El calor específico varía con la
temperatura. En la práctica se considera el calor específico medio en un
intervalo de temperaturas.
Punto de fusión.
Es la temperatura a la cual un material pasa del estado sólido al líquido,
transformación que se produce con absorción de calor.
El punto de solidificación es la temperatura a la cual un líquido pasa al
estado sólido, durante la transformación hay cesión de calor. Casi
siempre coinciden los puntos de fusión y de solidificación.
Calor latente de fusión.
Es el calor necesario para vencer las fuerzas moleculares del material ( a
la temperatura de fusión) y transformarlo de sólido en líquido.
Resistencia ala corrosión.
La corrosión de los metales puede originarse por:
· Reacciones químicas con los agentes corrosivos
· Reacciones electroquímicas producidas por corrientes electrolíticas
generadas en elementos galvánicos formados en la superficie con
distinto potencial. Las corrientes electrolíticas se producen con
desplazamiento de iones metálicos.
La corrosión electrolítica puede producirse por:
· Heterogeneidad de la estructura cristalina
· Tensiones internas producidas por deformación en frío o tratamientos
térmicos mal efectuados.
· Diferencia en la ventilación externa
La protección de los metales contra la corrosión puede hacerse por:
· Adición de elementos especiales que favorecen la resistencia a la
corrosión.
· Revestimientos metálicos resistentes a la corrosión
· Revestimientos con láminas de resinas sintéticas o polímeros.
Mecánicas
Son aquellas que expresan el comportamiento de los metales frente a
esfuerzos o cargas que tienden a alterar su forma.
Resistencia: Capacidad de soportar una carga externa si el metal debe
soportarla sin romperse se denomina carga de rotura y puede producirse
por tracción, por compresión, por torsión o por cizallamiento, habrá una
resistencia a la rotura (kg/mm²) para cada uno de estos esfuerzos.
Dureza: Propiedad que expresa el grado de deformación permanente
que sufre un metal bajo la acción directa de una carga determinada. Los
ensayos más importantes para designar la dureza de los metales, son los
de penetración, en que se aplica un penetrador (de bola, cono o
diamante) sobre la superficie del metal, con una presión y un tiempo
determinados, a fin de dejar una huella que depende de de la dureza del
metal, los métodos más utilizados son los de Brinell, Rockwell y Vickers.
Elasticidad:
Capacidad de un material elástico para recobrar su forma al cesar la
carga que lo ha deformado. Se llama límite elástico a la carga máxima
que puede soportar un metal sin sufrir una deformación permanente. Su
determinación tiene gran importancia en el diseño de toda clase de
elementos mecánicos, ya que se debe tener en cuenta que las piezas
deben trabajar siempre por debajo del límite elástico, se expresa en
Kg/mm².
Plasticidad:
Capacidad de deformación permanente de un metal sin que llegue a
romperse.
Tenacidad:
Resistencia a la rotura por esfuerzos de impacto que deforman el metal.
La tenacidad requiere la existencia de resistencia y plasticidad.
Fragilidad:
Propiedad que expresa falta de plasticidad, y por tanto, de tenacidad. Los
materiales frágiles se rompen en el límite elástico, es decir su rotura se
produce espontáneamente al rebasar la carga correspondiente al límite
elástico.
Resiliencia:
Resistencia de un metal a su rotura por choque, se determina en el
ensayo Charpy.
Fluencia:
Propiedad de algunos metales de deformarse lenta y espontáneamente
bajo la acción de su propio peso o de cargas muy pequeñas. Esta
deformación lenta, se denomina también creep.
Fatiga:
Si se somete una pieza a la acción de cargas periódicas (alternativas o
intermitentes), se puede llegar a producir su rotura con cargas menores a
las que producirían deformaciones.
Propiedades tecnológicas.
Determina la capacidad de un metal a ser conformado en piezas o partes
útiles o aprovechables. Estas son:
· Ductilidad: Es la capacidad del metal para dejarse deformar o trabajar
en frío; aumenta con la tenacidad y disminuye al aumentar la dureza. Los
metales más dúctiles son el oro, plata, cobre, hierro, plomo y aluminio.
· Fusibilidad: Es la propiedad que permite obtener piezas fundidas o
coladas.
· Colabilidad: Es la capacidad de un metal fundido para producir piezas
fundidas completas y sin defectos. Para que un metal sea colable debe
poseer gran fluidez para poder llenar completamente el molde. Los
metales más fusibles y colables son la fundición de hierro, de bronce, de
latón y de aleaciones ligeras.
· Soldabilidad: Es la aptitud de un metal para soldarse con otro idéntico
bajo presión ejercida sobre ambos en caliente.
Poseen esta propiedad los aceros de bajo contenido de carbono.
· Endurecimiento por el temple.
Es la propiedad del metal de sufrir transformaciones en su estructura
cristalina como resultado del calentamiento y enfriamiento sucesivo y por
ende de sus propiedades mecánicas y tecnológicas. Los aceros se
templan fácilmente debido a la formación de una estructura cristalina
característica denominada martensita.
· Facilidad de mecanizado: Es la propiedad de un metal de dejarse
mecanizar con arranque de viruta, mediante una herramienta cortante
apropiada. Son muy mecanizables la fundición gris y el bronce, con
virutas cortadas en forma de escamas.
El acero dulce y las aleaciones ligeras de alta tenacidad, producen
virutas largas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrososMateriales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrosos
alex perez masape
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasraul cabrera f
 
Siderurgia
SiderurgiaSiderurgia
Siderurgia
carlos muñoz
 
Aceracion
AceracionAceracion
Aceracion
Yoe Urbaneja
 
Hierro esponja
Hierro esponjaHierro esponja
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Elias Gomez Galeana
 
Clase de Criterios y seleccion de materiales_normas de seleccion de polimeros...
Clase de Criterios y seleccion de materiales_normas de seleccion de polimeros...Clase de Criterios y seleccion de materiales_normas de seleccion de polimeros...
Clase de Criterios y seleccion de materiales_normas de seleccion de polimeros...
MariaGuadalupeVasque4
 
Cobre diagramas de fase
Cobre diagramas de faseCobre diagramas de fase
Cobre diagramas de fase
Mauro Bustos
 
Pulvimetalurgia
PulvimetalurgiaPulvimetalurgia
Pulvimetalurgia
yamirmarin1
 
Diagrama hierro carbono slideshare
Diagrama hierro carbono slideshareDiagrama hierro carbono slideshare
Diagrama hierro carbono slideshare
WilbertoFigueroa
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROSCLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Minerales tabla
Minerales tablaMinerales tabla
Minerales tabla
Britani Keith
 
refractarios
refractariosrefractarios
refractarios
jan carlos zarasi
 
Aceros martensíticos
Aceros martensíticosAceros martensíticos
Aceros martensíticos
Alexis Tejedor
 
Produccion y refinacion de arrabio
Produccion y refinacion de arrabioProduccion y refinacion de arrabio
Produccion y refinacion de arrabiovioleta023
 
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15   clasificacion de los metales ferrososTema 15   clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15 clasificacion de los metales ferrososQuimica Tecnologia
 
89001475 metalurgia de la soldadura
89001475 metalurgia de la soldadura89001475 metalurgia de la soldadura
89001475 metalurgia de la soldadura
Daniela Leyton Veloz
 
Compuestos inorganicos
Compuestos inorganicosCompuestos inorganicos
Compuestos inorganicosGera Molina
 

La actualidad más candente (20)

Materiales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrososMateriales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrosos
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 
Siderurgia
SiderurgiaSiderurgia
Siderurgia
 
Aceracion
AceracionAceracion
Aceracion
 
Hierro esponja
Hierro esponjaHierro esponja
Hierro esponja
 
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
 
Clase de Criterios y seleccion de materiales_normas de seleccion de polimeros...
Clase de Criterios y seleccion de materiales_normas de seleccion de polimeros...Clase de Criterios y seleccion de materiales_normas de seleccion de polimeros...
Clase de Criterios y seleccion de materiales_normas de seleccion de polimeros...
 
Cobre diagramas de fase
Cobre diagramas de faseCobre diagramas de fase
Cobre diagramas de fase
 
Pulvimetalurgia
PulvimetalurgiaPulvimetalurgia
Pulvimetalurgia
 
Diagrama hierro carbono slideshare
Diagrama hierro carbono slideshareDiagrama hierro carbono slideshare
Diagrama hierro carbono slideshare
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROSCLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
 
Minerales tabla
Minerales tablaMinerales tabla
Minerales tabla
 
refractarios
refractariosrefractarios
refractarios
 
Aceros martensíticos
Aceros martensíticosAceros martensíticos
Aceros martensíticos
 
Produccion y refinacion de arrabio
Produccion y refinacion de arrabioProduccion y refinacion de arrabio
Produccion y refinacion de arrabio
 
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15   clasificacion de los metales ferrososTema 15   clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
 
Corte por plasma
Corte por plasmaCorte por plasma
Corte por plasma
 
Electrometalurgia
ElectrometalurgiaElectrometalurgia
Electrometalurgia
 
89001475 metalurgia de la soldadura
89001475 metalurgia de la soldadura89001475 metalurgia de la soldadura
89001475 metalurgia de la soldadura
 
Compuestos inorganicos
Compuestos inorganicosCompuestos inorganicos
Compuestos inorganicos
 

Destacado

Metales y estructuras
Metales y estructuras Metales y estructuras
Metales y estructuras
mariacristina1230
 
Propiedades tecnologicas de los materiales
Propiedades tecnologicas de los materialesPropiedades tecnologicas de los materiales
Propiedades tecnologicas de los materiales
Israel Riquelme
 
Propiedades de los materiales eaf
Propiedades de los materiales eafPropiedades de los materiales eaf
Propiedades de los materiales eafvidalcamarero
 
Tratamiento termico infografia
Tratamiento termico infografiaTratamiento termico infografia
Tratamiento termico infografia
dulcepernia
 
Presentacion ductilidad
Presentacion ductilidadPresentacion ductilidad
Presentacion ductilidad
Carlos Andrés Franco Pachón
 
Propiedades de-los-materiales (1)
Propiedades de-los-materiales (1)Propiedades de-los-materiales (1)
Propiedades de-los-materiales (1)descubriendo85
 
Aceros
AcerosAceros
Propiedades del acero 2012 1 clase
Propiedades del acero 2012 1 clasePropiedades del acero 2012 1 clase
Propiedades del acero 2012 1 clase
WILLIAM GUILLEN MANCHA
 
ENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCIONENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCION
Beliana de Cabello
 
Compuestos orgánicos e inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicosCompuestos orgánicos e inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicos
Clarisa Hernández
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materialesJuan Garcia
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
ballenita
 
Ensayo de tracción / Tecnologia de Materiales
Ensayo de tracción / Tecnologia de MaterialesEnsayo de tracción / Tecnologia de Materiales
Ensayo de tracción / Tecnologia de Materiales
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 
El mundo de los polímeros 12
El mundo de los polímeros 12El mundo de los polímeros 12
El mundo de los polímeros 12Manuel León
 
Revoluciones tecnologicas
Revoluciones tecnologicasRevoluciones tecnologicas
Revoluciones tecnologicasmiguel_ayon
 
Ti1 T8 Materiales
Ti1 T8 MaterialesTi1 T8 Materiales
Ti1 T8 Materiales
0809JCCTECNOLOGIA
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestosmaricarmentb
 
El Acero
El AceroEl Acero
El Acero
Marcela Gallo
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosraul cabrera f
 

Destacado (20)

Metales y estructuras
Metales y estructuras Metales y estructuras
Metales y estructuras
 
Propiedades tecnologicas de los materiales
Propiedades tecnologicas de los materialesPropiedades tecnologicas de los materiales
Propiedades tecnologicas de los materiales
 
Propiedades de los materiales eaf
Propiedades de los materiales eafPropiedades de los materiales eaf
Propiedades de los materiales eaf
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Tratamiento termico infografia
Tratamiento termico infografiaTratamiento termico infografia
Tratamiento termico infografia
 
Presentacion ductilidad
Presentacion ductilidadPresentacion ductilidad
Presentacion ductilidad
 
Propiedades de-los-materiales (1)
Propiedades de-los-materiales (1)Propiedades de-los-materiales (1)
Propiedades de-los-materiales (1)
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Propiedades del acero 2012 1 clase
Propiedades del acero 2012 1 clasePropiedades del acero 2012 1 clase
Propiedades del acero 2012 1 clase
 
ENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCIONENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCION
 
Compuestos orgánicos e inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicosCompuestos orgánicos e inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicos
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Ensayo de tracción / Tecnologia de Materiales
Ensayo de tracción / Tecnologia de MaterialesEnsayo de tracción / Tecnologia de Materiales
Ensayo de tracción / Tecnologia de Materiales
 
El mundo de los polímeros 12
El mundo de los polímeros 12El mundo de los polímeros 12
El mundo de los polímeros 12
 
Revoluciones tecnologicas
Revoluciones tecnologicasRevoluciones tecnologicas
Revoluciones tecnologicas
 
Ti1 T8 Materiales
Ti1 T8 MaterialesTi1 T8 Materiales
Ti1 T8 Materiales
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
 
El Acero
El AceroEl Acero
El Acero
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
 

Similar a Las propiedades de los metales

Propiedades de los metales
Propiedades de los metalesPropiedades de los metales
Propiedades de los metales
Alejandra Ocampo
 
Propiedades mecánicas de los metales
Propiedades mecánicas de los metalesPropiedades mecánicas de los metales
Propiedades mecánicas de los metales
esjeal
 
Metalurgia!!
Metalurgia!!Metalurgia!!
Metalurgia!!
Gustavo Duben
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
Fedrid Nieves
 
propiedades de los materiales
propiedades de los materialespropiedades de los materiales
propiedades de los materiales
luis336948
 
Propiedades Físico-Químicas de los Metales
Propiedades Físico-Químicas de los MetalesPropiedades Físico-Químicas de los Metales
Propiedades Físico-Químicas de los Metales
Yulse Chikitha Delgado Bhonitha
 
2 metales
2   metales2   metales
2 metales
Octavio Varela
 
Propiedades de los metales
Propiedades de los metalesPropiedades de los metales
Propiedades de los metalesabner2186
 
Trabajo acero
Trabajo aceroTrabajo acero
Estados alotrópicos del hierro.pptx
Estados alotrópicos del hierro.pptxEstados alotrópicos del hierro.pptx
Estados alotrópicos del hierro.pptx
ssuserb6162d
 
Estructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materiaEstructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materia
Andres Silva
 
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptxPROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
VillaseorJL
 
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materialesUnidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Cayavilca 083096 propiedades fisicas y mecanicas
Cayavilca  083096 propiedades fisicas y mecanicasCayavilca  083096 propiedades fisicas y mecanicas
Cayavilca 083096 propiedades fisicas y mecanicas
Caritas Nicanor
 
Presentación de Ensayo metales universidad Upch.pdf
Presentación de Ensayo metales universidad Upch.pdfPresentación de Ensayo metales universidad Upch.pdf
Presentación de Ensayo metales universidad Upch.pdf
c4vmm2f5fp
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
alguien-sara
 
Acero ensayo
Acero ensayoAcero ensayo
Acero ensayoFer Tece
 
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES.docx
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES.docxPROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES.docx
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES.docx
AzaelOrozco5
 
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN NUESTRO UNIVERSO
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN NUESTRO UNIVERSOIMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN NUESTRO UNIVERSO
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN NUESTRO UNIVERSO
vilma287733
 

Similar a Las propiedades de los metales (20)

Propiedades de los metales
Propiedades de los metalesPropiedades de los metales
Propiedades de los metales
 
Propiedades mecánicas de los metales
Propiedades mecánicas de los metalesPropiedades mecánicas de los metales
Propiedades mecánicas de los metales
 
Metalurgia!!
Metalurgia!!Metalurgia!!
Metalurgia!!
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
propiedades de los materiales
propiedades de los materialespropiedades de los materiales
propiedades de los materiales
 
Propiedades Físico-Químicas de los Metales
Propiedades Físico-Químicas de los MetalesPropiedades Físico-Químicas de los Metales
Propiedades Físico-Químicas de los Metales
 
Manuel Rubio Revilla. Metales
Manuel Rubio Revilla. MetalesManuel Rubio Revilla. Metales
Manuel Rubio Revilla. Metales
 
2 metales
2   metales2   metales
2 metales
 
Propiedades de los metales
Propiedades de los metalesPropiedades de los metales
Propiedades de los metales
 
Trabajo acero
Trabajo aceroTrabajo acero
Trabajo acero
 
Estados alotrópicos del hierro.pptx
Estados alotrópicos del hierro.pptxEstados alotrópicos del hierro.pptx
Estados alotrópicos del hierro.pptx
 
Estructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materiaEstructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materia
 
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptxPROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
 
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materialesUnidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
 
Cayavilca 083096 propiedades fisicas y mecanicas
Cayavilca  083096 propiedades fisicas y mecanicasCayavilca  083096 propiedades fisicas y mecanicas
Cayavilca 083096 propiedades fisicas y mecanicas
 
Presentación de Ensayo metales universidad Upch.pdf
Presentación de Ensayo metales universidad Upch.pdfPresentación de Ensayo metales universidad Upch.pdf
Presentación de Ensayo metales universidad Upch.pdf
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Acero ensayo
Acero ensayoAcero ensayo
Acero ensayo
 
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES.docx
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES.docxPROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES.docx
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES.docx
 
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN NUESTRO UNIVERSO
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN NUESTRO UNIVERSOIMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN NUESTRO UNIVERSO
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN NUESTRO UNIVERSO
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Las propiedades de los metales

  • 1. Las propiedades de los metales se clasifican en físicas, mecánicas y tecnológicas. Las propiedades físicas dependen del tipo de aleación y las más importantes son: · Peso específico · Calor específico · Dilatación térmica · Temperatura de fusión y solidificación · Conductividad térmica y eléctrica · Resistencia al ataque químico Peso específico. El peso específico puede ser absoluto o relativo: el primero es el peso de la unidad de volumen de un cuerpo homogéneo. El peso específico relativo es la relación entre el peso de un cuerpo y el peso de igual volumen de una sustancia tomada como referencia; para los sólidos y líquidos se toma como referencia el agua destilada a 4°C. Calor específico. Es la cantidad de calor necesaria para elevar en 1°C la temperatura de 1 kg de determinada sustancia. El calor específico varía con la temperatura. En la práctica se considera el calor específico medio en un intervalo de temperaturas. Punto de fusión. Es la temperatura a la cual un material pasa del estado sólido al líquido, transformación que se produce con absorción de calor. El punto de solidificación es la temperatura a la cual un líquido pasa al estado sólido, durante la transformación hay cesión de calor. Casi siempre coinciden los puntos de fusión y de solidificación. Calor latente de fusión. Es el calor necesario para vencer las fuerzas moleculares del material ( a la temperatura de fusión) y transformarlo de sólido en líquido. Resistencia ala corrosión.
  • 2. La corrosión de los metales puede originarse por: · Reacciones químicas con los agentes corrosivos · Reacciones electroquímicas producidas por corrientes electrolíticas generadas en elementos galvánicos formados en la superficie con distinto potencial. Las corrientes electrolíticas se producen con desplazamiento de iones metálicos. La corrosión electrolítica puede producirse por: · Heterogeneidad de la estructura cristalina · Tensiones internas producidas por deformación en frío o tratamientos térmicos mal efectuados. · Diferencia en la ventilación externa La protección de los metales contra la corrosión puede hacerse por: · Adición de elementos especiales que favorecen la resistencia a la corrosión. · Revestimientos metálicos resistentes a la corrosión · Revestimientos con láminas de resinas sintéticas o polímeros. Mecánicas Son aquellas que expresan el comportamiento de los metales frente a esfuerzos o cargas que tienden a alterar su forma. Resistencia: Capacidad de soportar una carga externa si el metal debe soportarla sin romperse se denomina carga de rotura y puede producirse por tracción, por compresión, por torsión o por cizallamiento, habrá una resistencia a la rotura (kg/mm²) para cada uno de estos esfuerzos. Dureza: Propiedad que expresa el grado de deformación permanente que sufre un metal bajo la acción directa de una carga determinada. Los ensayos más importantes para designar la dureza de los metales, son los de penetración, en que se aplica un penetrador (de bola, cono o diamante) sobre la superficie del metal, con una presión y un tiempo determinados, a fin de dejar una huella que depende de de la dureza del metal, los métodos más utilizados son los de Brinell, Rockwell y Vickers. Elasticidad: Capacidad de un material elástico para recobrar su forma al cesar la carga que lo ha deformado. Se llama límite elástico a la carga máxima
  • 3. que puede soportar un metal sin sufrir una deformación permanente. Su determinación tiene gran importancia en el diseño de toda clase de elementos mecánicos, ya que se debe tener en cuenta que las piezas deben trabajar siempre por debajo del límite elástico, se expresa en Kg/mm². Plasticidad: Capacidad de deformación permanente de un metal sin que llegue a romperse. Tenacidad: Resistencia a la rotura por esfuerzos de impacto que deforman el metal. La tenacidad requiere la existencia de resistencia y plasticidad. Fragilidad: Propiedad que expresa falta de plasticidad, y por tanto, de tenacidad. Los materiales frágiles se rompen en el límite elástico, es decir su rotura se produce espontáneamente al rebasar la carga correspondiente al límite elástico. Resiliencia: Resistencia de un metal a su rotura por choque, se determina en el ensayo Charpy. Fluencia: Propiedad de algunos metales de deformarse lenta y espontáneamente bajo la acción de su propio peso o de cargas muy pequeñas. Esta deformación lenta, se denomina también creep. Fatiga: Si se somete una pieza a la acción de cargas periódicas (alternativas o intermitentes), se puede llegar a producir su rotura con cargas menores a las que producirían deformaciones. Propiedades tecnológicas. Determina la capacidad de un metal a ser conformado en piezas o partes útiles o aprovechables. Estas son:
  • 4. · Ductilidad: Es la capacidad del metal para dejarse deformar o trabajar en frío; aumenta con la tenacidad y disminuye al aumentar la dureza. Los metales más dúctiles son el oro, plata, cobre, hierro, plomo y aluminio. · Fusibilidad: Es la propiedad que permite obtener piezas fundidas o coladas. · Colabilidad: Es la capacidad de un metal fundido para producir piezas fundidas completas y sin defectos. Para que un metal sea colable debe poseer gran fluidez para poder llenar completamente el molde. Los metales más fusibles y colables son la fundición de hierro, de bronce, de latón y de aleaciones ligeras. · Soldabilidad: Es la aptitud de un metal para soldarse con otro idéntico bajo presión ejercida sobre ambos en caliente. Poseen esta propiedad los aceros de bajo contenido de carbono. · Endurecimiento por el temple. Es la propiedad del metal de sufrir transformaciones en su estructura cristalina como resultado del calentamiento y enfriamiento sucesivo y por ende de sus propiedades mecánicas y tecnológicas. Los aceros se templan fácilmente debido a la formación de una estructura cristalina característica denominada martensita. · Facilidad de mecanizado: Es la propiedad de un metal de dejarse mecanizar con arranque de viruta, mediante una herramienta cortante apropiada. Son muy mecanizables la fundición gris y el bronce, con virutas cortadas en forma de escamas. El acero dulce y las aleaciones ligeras de alta tenacidad, producen virutas largas.