SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades de los Metales
Las propiedades de los metales se clasifican en f sicas, mec nicas y� �
tecnol gicas.�
Las propiedades f sicas dependen del tipo de aleaci n y las m s importantes� � �
son:
Peso espec fico� �
Calor espec fico� �
Dilataci n t rmica� � �
Temperatura de fusi n y solidificaci n� � �
Conductividad t rmica y el ctrica� � �
Resistencia al ataque qu mico� �
Peso espec fico.�
El peso espec fico puede ser absoluto o relativo: el primero es el peso de la�
unidad de volumen de un cuerpo homog neo. El peso espec fico relativo es la� �
relaci n entre el peso de un cuerpo y el peso de igual volumen de una sustancia�
tomada como referencia; para los s lidos y l quidos se toma como referencia el� �
agua destilada a 4 C.�
Calor espec fico.�
Es la cantidad de calor necesaria para elevar en 1 C la temperatura de 1 kg de�
determinada sustancia. El calor espec fico var a con la temperatura. En la� �
pr ctica se considera el calor espec fico medio en un intervalo de� �
temperaturas.
Punto de fusi n.�
Es la temperatura a la cual un material pasa del estado s lido al l quido,� �
transformaci n que se produce con absorci n de calor.� �
El punto de solidificaci n es la temperatura a la cual un l quido pasa al� �
estado s lido, durante la transformaci n hay cesi n de calor. Casi siempre� � �
coinciden los puntos de fusi n y de solidificaci n.� �
Calor latente de fusi n.�
Es el calor necesario para vencer las fuerzas moleculares del material ( a la
temperatura de fusi n) y transformarlo de s lido en l quido.� � �
Resistencia ala corrosi n.�
La corrosi n de los metales puede originarse por:�
Reacciones qu micas con los agentes corrosivos� �
Reacciones electroqu micas producidas por corrientes electrol ticas� � �
generadas en elementos galv nicos formados en la superficie con distinto�
potencial. Las corrientes electrol ticas se producen con desplazamiento de�
iones met licos.�
La corrosi n electrol tica puede producirse por:� �
Heterogeneidad de la estructura cristalina�
Tensiones internas producidas por deformaci n en fr o o tratamientos� � �
t rmicos mal efectuados.�
Diferencia en la ventilaci n externa� �
La protecci n de los metales contra la corrosi n puede hacerse por:� �
Adici n de elementos especiales que favorecen la resistencia a la corrosi n.� � �
Revestimientos met licos resistentes a la corrosi n� � �
Revestimientos con l minas de resinas sint ticas o pol meros.� � � �
PROPIEDADES FISICAS
Mec nicas�
Son aquellas que expresan el comportamiento de los metales frente a esfuerzos o
cargas que tienden a alterar su forma.
Resistencia: Capacidad de soportar una carga externa si el metal debe soportarla
sin romperse se denomina carga de rotura y puede producirse por tracci n, por�
compresi n, por torsi n o por cizallamiento, habr una resistencia a la rotura� � �
(kg/mm ) para cada uno de estos esfuerzos.�
Dureza: Propiedad que expresa el grado de deformaci n permanente que sufre un�
metal bajo la acci n directa de una carga determinada. Los ensayos m s� �
importantes para designar la dureza de los metales, son los de penetraci n, en�
que se aplica un penetrador (de bola, cono o diamante) sobre la superficie del
metal, con una presi n y un tiempo determinados, a fin de dejar una huella que�
depende de de la dureza del metal, los m todos m s utilizados son los de� �
Brinell, Rockwell y Vickers.
Elasticidad:
Capacidad de un material el stico para recobrar su forma al cesar la carga que�
lo ha deformado. Se llama l mite el stico a la carga m xima que puede soportar� � �
un metal sin sufrir una deformaci n permanente. Su determinaci n tiene gran� �
importancia en el dise o de toda clase de elementos mec nicos, ya que se debe� �
tener en cuenta que las piezas deben trabajar siempre por debajo del l mite�
el stico, se expresa en Kg/mm .� �
Plasticidad:
Capacidad de deformaci n permanente de un metal sin que llegue a romperse.�
Tenacidad:
Resistencia a la rotura por esfuerzos de impacto que deforman el metal. La
tenacidad requiere la existencia de resistencia y plasticidad.
Fragilidad:
Propiedad que expresa falta de plasticidad, y por tanto, de tenacidad. Los
materiales fr giles se rompen en el l mite el stico, es decir su rotura se� � �
produce espont neamente al rebasar la carga correspondiente al l mite� �
el stico.�
Resiliencia:
Resistencia de un metal a su rotura por choque, se determina en el ensayo
Charpy.
Fluencia:
Propiedad de algunos metales de deformarse lenta y espont neamente bajo la�
acci n de su propio peso o de cargas muy peque as. Esta deformaci n lenta, se� � �
denomina tambi n creep.�
Fatiga:
Si se somete una pieza a la acci n de cargas peri dicas (alternativas o� �
intermitentes), se puede llegar a producir su rotura con cargas menores a las
que producir an deformaciones.�
Las propiedades de los metales se clasifican en f sicas, mec nicas y� �
tecnol gicas.�
Las propiedades f sicas dependen del tipo de aleaci n y las m s importantes� � �
son:
Peso espec fico� �
Calor espec fico� �
Dilataci n t rmica� � �
Temperatura de fusi n y solidificaci n� � �
Conductividad t rmica y el ctrica� � �
Resistencia al ataque qu mico� �
Peso espec fico.�
El peso espec fico puede ser absoluto o relativo: el primero es el peso de la�
unidad de volumen de un cuerpo homog neo. El peso espec fico relativo es la� �
relaci n entre el peso de un cuerpo y el peso de igual volumen de una sustancia�
tomada como referencia; para los s lidos y l quidos se toma como referencia el� �
agua destilada a 4 C.�
Calor espec fico.�
Es la cantidad de calor necesaria para elevar en 1 C la temperatura de 1 kg de�
determinada sustancia. El calor espec fico var a con la temperatura. En la� �
pr ctica se considera el calor espec fico medio en un intervalo de� �
temperaturas.
Punto de fusi n.�
Es la temperatura a la cual un material pasa del estado s lido al l quido,� �
transformaci n que se produce con absorci n de calor.� �
El punto de solidificaci n es la temperatura a la cual un l quido pasa al� �
estado s lido, durante la transformaci n hay cesi n de calor. Casi siempre� � �
coinciden los puntos de fusi n y de solidificaci n.� �
Calor latente de fusi n.�
Es el calor necesario para vencer las fuerzas moleculares del material ( a la
temperatura de fusi n) y transformarlo de s lido en l quido.� � �
Resistencia ala corrosi n.�
La corrosi n de los metales puede originarse por:�
Reacciones qu micas con los agentes corrosivos� �
Reacciones electroqu micas producidas por corrientes electrol ticas� � �
generadas en elementos galv nicos formados en la superficie con distinto�
potencial. Las corrientes electrol ticas se producen con desplazamiento de�
iones met licos.�
La corrosi n electrol tica puede producirse por:� �
Heterogeneidad de la estructura cristalina�
Tensiones internas producidas por deformaci n en fr o o tratamientos� � �
t rmicos mal efectuados.�
Diferencia en la ventilaci n externa� �
La protecci n de los metales contra la corrosi n puede hacerse por:� �
Adici n de elementos especiales que favorecen la resistencia a la corrosi n.� � �
Revestimientos met licos resistentes a la corrosi n� � �
Revestimientos con l minas de resinas sint ticas o pol meros.� � � �
PROPIEDADES FISICAS
volver
Mec nicas�
Son aquellas que expresan el comportamiento de los metales frente a esfuerzos o
cargas que tienden a alterar su forma.
Resistencia: Capacidad de soportar una carga externa si el metal debe soportarla
sin romperse se denomina carga de rotura y puede producirse por tracci n, por�
compresi n, por torsi n o por cizallamiento, habr una resistencia a la rotura� � �
(kg/mm ) para cada uno de estos esfuerzos.�
Dureza: Propiedad que expresa el grado de deformaci n permanente que sufre un�
metal bajo la acci n directa de una carga determinada. Los ensayos m s� �
importantes para designar la dureza de los metales, son los de penetraci n, en�
que se aplica un penetrador (de bola, cono o diamante) sobre la superficie del
metal, con una presi n y un tiempo determinados, a fin de dejar una huella que�
depende de de la dureza del metal, los m todos m s utilizados son los de� �
Brinell, Rockwell y Vickers.
Elasticidad:
Capacidad de un material el stico para recobrar su forma al cesar la carga que�
lo ha deformado. Se llama l mite el stico a la carga m xima que puede soportar� � �
un metal sin sufrir una deformaci n permanente. Su determinaci n tiene gran� �
importancia en el dise o de toda clase de elementos mec nicos, ya que se debe� �
tener en cuenta que las piezas deben trabajar siempre por debajo del l mite�
el stico, se expresa en Kg/mm .� �
Plasticidad:
Capacidad de deformaci n permanente de un metal sin que llegue a romperse.�
Tenacidad:
Resistencia a la rotura por esfuerzos de impacto que deforman el metal. La
tenacidad requiere la existencia de resistencia y plasticidad.
Fragilidad:
Propiedad que expresa falta de plasticidad, y por tanto, de tenacidad. Los
materiales fr giles se rompen en el l mite el stico, es decir su rotura se� � �
produce espont neamente al rebasar la carga correspondiente al l mite� �
el stico.�
Resiliencia:
Resistencia de un metal a su rotura por choque, se determina en el ensayo
Charpy.
Fluencia:
Propiedad de algunos metales de deformarse lenta y espont neamente bajo la�
acci n de su propio peso o de cargas muy peque as. Esta deformaci n lenta, se� � �
denomina tambi n creep.�
Fatiga:
Si se somete una pieza a la acci n de cargas peri dicas (alternativas o� �
intermitentes), se puede llegar a producir su rotura con cargas menores a las
que producir an deformaciones.�
Propiedades tecnol gicas.�
Determina la capacidad de un metal a ser conformado en piezas o partes tiles o�
aprovechables. Estas son:
Ductilidad: Es la capacidad del metal para dejarse deformar o trabajar en�
fr o; aumenta con la tenacidad y disminuye al aumentar la dureza. Los metales�
m s d ctiles son el oro, plata, cobre, hierro, plomo y aluminio.� �
Fusibilidad: Es la propiedad que permite obtener piezas fundidas o coladas.�
Colabilidad: Es la capacidad de un metal fundido para producir piezas�
fundidas completas y sin defectos. Para que un metal sea colable debe poseer
gran fluidez para poder llenar completamente el molde. Los metales m s fusibles�
y colables son la fundici n de hierro, de bronce, de lat n y de aleaciones� �
ligeras.
Soldabilidad: Es la aptitud de un metal para soldarse con otro id ntico bajo� �
presi n ejercida sobre ambos en caliente.�
Poseen esta propiedad los aceros de bajo contenido de carbono.
Endurecimiento por el temple.�
Es la propiedad del metal de sufrir transformaciones en su estructura cristalina
como resultado del calentamiento y enfriamiento sucesivo y por ende de sus
propiedades mec nicas y tecnol gicas. Los aceros se templan f cilmente debido� � �
a la formaci n de una estructura cristalina caracter stica denominada� �
martensita.
Facilidad de mecanizado: Es la propiedad de un metal de dejarse mecanizar con�
arranque de viruta, mediante una herramienta cortante apropiada. Son muy
mecanizables la fundici n gris y el bronce, con virutas cortadas en forma de�
escamas.
El acero dulce y las aleaciones ligeras de alta tenacidad, producen virutas
largas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades Mecanicas Materiales y Procesos
Propiedades Mecanicas Materiales y ProcesosPropiedades Mecanicas Materiales y Procesos
Propiedades Mecanicas Materiales y ProcesosRaforeror
 
Estructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materiaEstructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materia
Andres Silva
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
juanjoseosorio5
 
Deformacion De materiales
Deformacion De materialesDeformacion De materiales
Deformacion De materiales
Jessica Massaro
 
Corrosión 10%
Corrosión 10%Corrosión 10%
Corrosión 10%
Jesus Pirela Ortigoza
 
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicasPalacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicasEdwin Yugcha
 
Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...
Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...
Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...
karentriana
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
DuctilidadBe To
 
Desgaste en Materiales
Desgaste en MaterialesDesgaste en Materiales
Desgaste en Materiales
NahelyVentura
 
Act2_ClasifiMateriales_ 7.docx
Act2_ClasifiMateriales_ 7.docxAct2_ClasifiMateriales_ 7.docx
Act2_ClasifiMateriales_ 7.docx
DaniTrechBlogs
 
Metalico
MetalicoMetalico
Metalico
Jjs07
 
Dultil y fragil ensayo
Dultil y fragil ensayoDultil y fragil ensayo
Dultil y fragil ensayo
Maru Afane
 
Corrosion - Fredman Rooz
Corrosion - Fredman RoozCorrosion - Fredman Rooz
Corrosion - Fredman Rooz
fredmanurd
 
Propiedades Materiales
Propiedades MaterialesPropiedades Materiales
Propiedades Materiales
Tino Cejudo
 
propiedades mecanicas
propiedades mecanicaspropiedades mecanicas
propiedades mecanicasadrian2089
 
Act.2 javier imazlorente
Act.2 javier imazlorenteAct.2 javier imazlorente
Act.2 javier imazlorentejavimaz89
 
Desformacion y resistencia de los materiales aceros
Desformacion y resistencia de los materiales acerosDesformacion y resistencia de los materiales aceros
Desformacion y resistencia de los materiales aceros
Jose Luis Tello Montero
 
Mei 576 resistencia de materiales
Mei 576   resistencia de materialesMei 576   resistencia de materiales
Mei 576 resistencia de materialesProcasecapacita
 

La actualidad más candente (19)

Propiedades Mecanicas Materiales y Procesos
Propiedades Mecanicas Materiales y ProcesosPropiedades Mecanicas Materiales y Procesos
Propiedades Mecanicas Materiales y Procesos
 
Estructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materiaEstructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materia
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Deformacion De materiales
Deformacion De materialesDeformacion De materiales
Deformacion De materiales
 
Elemetos de Maquinas
Elemetos de MaquinasElemetos de Maquinas
Elemetos de Maquinas
 
Corrosión 10%
Corrosión 10%Corrosión 10%
Corrosión 10%
 
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicasPalacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
 
Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...
Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...
Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
Ductilidad
 
Desgaste en Materiales
Desgaste en MaterialesDesgaste en Materiales
Desgaste en Materiales
 
Act2_ClasifiMateriales_ 7.docx
Act2_ClasifiMateriales_ 7.docxAct2_ClasifiMateriales_ 7.docx
Act2_ClasifiMateriales_ 7.docx
 
Metalico
MetalicoMetalico
Metalico
 
Dultil y fragil ensayo
Dultil y fragil ensayoDultil y fragil ensayo
Dultil y fragil ensayo
 
Corrosion - Fredman Rooz
Corrosion - Fredman RoozCorrosion - Fredman Rooz
Corrosion - Fredman Rooz
 
Propiedades Materiales
Propiedades MaterialesPropiedades Materiales
Propiedades Materiales
 
propiedades mecanicas
propiedades mecanicaspropiedades mecanicas
propiedades mecanicas
 
Act.2 javier imazlorente
Act.2 javier imazlorenteAct.2 javier imazlorente
Act.2 javier imazlorente
 
Desformacion y resistencia de los materiales aceros
Desformacion y resistencia de los materiales acerosDesformacion y resistencia de los materiales aceros
Desformacion y resistencia de los materiales aceros
 
Mei 576 resistencia de materiales
Mei 576   resistencia de materialesMei 576   resistencia de materiales
Mei 576 resistencia de materiales
 

Similar a Propiedades de los metales

Metalurgia!!
Metalurgia!!Metalurgia!!
Metalurgia!!
Gustavo Duben
 
Propiedades Físico-Químicas de los Metales
Propiedades Físico-Químicas de los MetalesPropiedades Físico-Químicas de los Metales
Propiedades Físico-Químicas de los Metales
Yulse Chikitha Delgado Bhonitha
 
propiedades de los materiales
propiedades de los materialespropiedades de los materiales
propiedades de los materiales
luis336948
 
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptxPROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
VillaseorJL
 
T d elos metales
T d elos metalesT d elos metales
T d elos metales
aldoprragasalazar
 
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES.docx
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES.docxPROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES.docx
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES.docx
AzaelOrozco5
 
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materialesUnidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Propiedades y caracteristicas de los materiales
Propiedades y caracteristicas de los materialesPropiedades y caracteristicas de los materiales
Propiedades y caracteristicas de los materialesAura Duque
 
Criterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materialesCriterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materiales
Ena Ucles
 
Propiedades de los metales
Propiedades de los metalesPropiedades de los metales
Propiedades de los metalesabner2186
 
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN NUESTRO UNIVERSO
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN NUESTRO UNIVERSOIMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN NUESTRO UNIVERSO
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN NUESTRO UNIVERSO
vilma287733
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
alguien-sara
 
Jesus ramirez dureza(b)
Jesus ramirez dureza(b)Jesus ramirez dureza(b)
Jesus ramirez dureza(b)
Jesus Alvarez
 
Estructura Atomica
Estructura AtomicaEstructura Atomica
Estructura Atomica
DennisSamantaGomezMi
 
QUIMICA (Propiedades de los materiales)................
QUIMICA (Propiedades de los materiales)................QUIMICA (Propiedades de los materiales)................
QUIMICA (Propiedades de los materiales)................
megonzaleztanvianey
 
Presentación de Ensayo metales universidad Upch.pdf
Presentación de Ensayo metales universidad Upch.pdfPresentación de Ensayo metales universidad Upch.pdf
Presentación de Ensayo metales universidad Upch.pdf
c4vmm2f5fp
 
propiedades de los materiales
propiedades de los materialespropiedades de los materiales
propiedades de los materiales
GuillermoDavid27
 
Renzo brito
Renzo britoRenzo brito
Renzo brito
Renzo Brito
 
Propiedades mecánicas 2011
Propiedades mecánicas 2011Propiedades mecánicas 2011
Propiedades mecánicas 2011lucas crotti
 

Similar a Propiedades de los metales (20)

Metalurgia!!
Metalurgia!!Metalurgia!!
Metalurgia!!
 
Propiedades Físico-Químicas de los Metales
Propiedades Físico-Químicas de los MetalesPropiedades Físico-Químicas de los Metales
Propiedades Físico-Químicas de los Metales
 
propiedades de los materiales
propiedades de los materialespropiedades de los materiales
propiedades de los materiales
 
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptxPROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
PROPIEDADES-DE-MATERIALES-unidad-II.pptx
 
T d elos metales
T d elos metalesT d elos metales
T d elos metales
 
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES.docx
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES.docxPROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES.docx
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES.docx
 
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materialesUnidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
Unidad 4. Propiedades mecánicas de los materiales
 
Propiedades y caracteristicas de los materiales
Propiedades y caracteristicas de los materialesPropiedades y caracteristicas de los materiales
Propiedades y caracteristicas de los materiales
 
Criterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materialesCriterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materiales
 
Propiedades de los metales
Propiedades de los metalesPropiedades de los metales
Propiedades de los metales
 
Manuel Rubio Revilla. Metales
Manuel Rubio Revilla. MetalesManuel Rubio Revilla. Metales
Manuel Rubio Revilla. Metales
 
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN NUESTRO UNIVERSO
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN NUESTRO UNIVERSOIMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN NUESTRO UNIVERSO
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN NUESTRO UNIVERSO
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Jesus ramirez dureza(b)
Jesus ramirez dureza(b)Jesus ramirez dureza(b)
Jesus ramirez dureza(b)
 
Estructura Atomica
Estructura AtomicaEstructura Atomica
Estructura Atomica
 
QUIMICA (Propiedades de los materiales)................
QUIMICA (Propiedades de los materiales)................QUIMICA (Propiedades de los materiales)................
QUIMICA (Propiedades de los materiales)................
 
Presentación de Ensayo metales universidad Upch.pdf
Presentación de Ensayo metales universidad Upch.pdfPresentación de Ensayo metales universidad Upch.pdf
Presentación de Ensayo metales universidad Upch.pdf
 
propiedades de los materiales
propiedades de los materialespropiedades de los materiales
propiedades de los materiales
 
Renzo brito
Renzo britoRenzo brito
Renzo brito
 
Propiedades mecánicas 2011
Propiedades mecánicas 2011Propiedades mecánicas 2011
Propiedades mecánicas 2011
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 

Propiedades de los metales

  • 1. Propiedades de los Metales Las propiedades de los metales se clasifican en f sicas, mec nicas y� � tecnol gicas.� Las propiedades f sicas dependen del tipo de aleaci n y las m s importantes� � � son: Peso espec fico� � Calor espec fico� � Dilataci n t rmica� � � Temperatura de fusi n y solidificaci n� � � Conductividad t rmica y el ctrica� � � Resistencia al ataque qu mico� � Peso espec fico.� El peso espec fico puede ser absoluto o relativo: el primero es el peso de la� unidad de volumen de un cuerpo homog neo. El peso espec fico relativo es la� � relaci n entre el peso de un cuerpo y el peso de igual volumen de una sustancia� tomada como referencia; para los s lidos y l quidos se toma como referencia el� � agua destilada a 4 C.� Calor espec fico.� Es la cantidad de calor necesaria para elevar en 1 C la temperatura de 1 kg de� determinada sustancia. El calor espec fico var a con la temperatura. En la� � pr ctica se considera el calor espec fico medio en un intervalo de� � temperaturas. Punto de fusi n.� Es la temperatura a la cual un material pasa del estado s lido al l quido,� � transformaci n que se produce con absorci n de calor.� � El punto de solidificaci n es la temperatura a la cual un l quido pasa al� � estado s lido, durante la transformaci n hay cesi n de calor. Casi siempre� � � coinciden los puntos de fusi n y de solidificaci n.� � Calor latente de fusi n.� Es el calor necesario para vencer las fuerzas moleculares del material ( a la temperatura de fusi n) y transformarlo de s lido en l quido.� � � Resistencia ala corrosi n.� La corrosi n de los metales puede originarse por:� Reacciones qu micas con los agentes corrosivos� � Reacciones electroqu micas producidas por corrientes electrol ticas� � � generadas en elementos galv nicos formados en la superficie con distinto� potencial. Las corrientes electrol ticas se producen con desplazamiento de� iones met licos.� La corrosi n electrol tica puede producirse por:� � Heterogeneidad de la estructura cristalina� Tensiones internas producidas por deformaci n en fr o o tratamientos� � � t rmicos mal efectuados.� Diferencia en la ventilaci n externa� � La protecci n de los metales contra la corrosi n puede hacerse por:� � Adici n de elementos especiales que favorecen la resistencia a la corrosi n.� � � Revestimientos met licos resistentes a la corrosi n� � � Revestimientos con l minas de resinas sint ticas o pol meros.� � � � PROPIEDADES FISICAS Mec nicas� Son aquellas que expresan el comportamiento de los metales frente a esfuerzos o cargas que tienden a alterar su forma. Resistencia: Capacidad de soportar una carga externa si el metal debe soportarla sin romperse se denomina carga de rotura y puede producirse por tracci n, por� compresi n, por torsi n o por cizallamiento, habr una resistencia a la rotura� � � (kg/mm ) para cada uno de estos esfuerzos.� Dureza: Propiedad que expresa el grado de deformaci n permanente que sufre un�
  • 2. metal bajo la acci n directa de una carga determinada. Los ensayos m s� � importantes para designar la dureza de los metales, son los de penetraci n, en� que se aplica un penetrador (de bola, cono o diamante) sobre la superficie del metal, con una presi n y un tiempo determinados, a fin de dejar una huella que� depende de de la dureza del metal, los m todos m s utilizados son los de� � Brinell, Rockwell y Vickers. Elasticidad: Capacidad de un material el stico para recobrar su forma al cesar la carga que� lo ha deformado. Se llama l mite el stico a la carga m xima que puede soportar� � � un metal sin sufrir una deformaci n permanente. Su determinaci n tiene gran� � importancia en el dise o de toda clase de elementos mec nicos, ya que se debe� � tener en cuenta que las piezas deben trabajar siempre por debajo del l mite� el stico, se expresa en Kg/mm .� � Plasticidad: Capacidad de deformaci n permanente de un metal sin que llegue a romperse.� Tenacidad: Resistencia a la rotura por esfuerzos de impacto que deforman el metal. La tenacidad requiere la existencia de resistencia y plasticidad. Fragilidad: Propiedad que expresa falta de plasticidad, y por tanto, de tenacidad. Los materiales fr giles se rompen en el l mite el stico, es decir su rotura se� � � produce espont neamente al rebasar la carga correspondiente al l mite� � el stico.� Resiliencia: Resistencia de un metal a su rotura por choque, se determina en el ensayo Charpy. Fluencia: Propiedad de algunos metales de deformarse lenta y espont neamente bajo la� acci n de su propio peso o de cargas muy peque as. Esta deformaci n lenta, se� � � denomina tambi n creep.� Fatiga: Si se somete una pieza a la acci n de cargas peri dicas (alternativas o� � intermitentes), se puede llegar a producir su rotura con cargas menores a las que producir an deformaciones.� Las propiedades de los metales se clasifican en f sicas, mec nicas y� � tecnol gicas.� Las propiedades f sicas dependen del tipo de aleaci n y las m s importantes� � � son: Peso espec fico� � Calor espec fico� � Dilataci n t rmica� � � Temperatura de fusi n y solidificaci n� � � Conductividad t rmica y el ctrica� � � Resistencia al ataque qu mico� � Peso espec fico.� El peso espec fico puede ser absoluto o relativo: el primero es el peso de la� unidad de volumen de un cuerpo homog neo. El peso espec fico relativo es la� � relaci n entre el peso de un cuerpo y el peso de igual volumen de una sustancia� tomada como referencia; para los s lidos y l quidos se toma como referencia el� � agua destilada a 4 C.�
  • 3. Calor espec fico.� Es la cantidad de calor necesaria para elevar en 1 C la temperatura de 1 kg de� determinada sustancia. El calor espec fico var a con la temperatura. En la� � pr ctica se considera el calor espec fico medio en un intervalo de� � temperaturas. Punto de fusi n.� Es la temperatura a la cual un material pasa del estado s lido al l quido,� � transformaci n que se produce con absorci n de calor.� � El punto de solidificaci n es la temperatura a la cual un l quido pasa al� � estado s lido, durante la transformaci n hay cesi n de calor. Casi siempre� � � coinciden los puntos de fusi n y de solidificaci n.� � Calor latente de fusi n.� Es el calor necesario para vencer las fuerzas moleculares del material ( a la temperatura de fusi n) y transformarlo de s lido en l quido.� � � Resistencia ala corrosi n.� La corrosi n de los metales puede originarse por:� Reacciones qu micas con los agentes corrosivos� � Reacciones electroqu micas producidas por corrientes electrol ticas� � � generadas en elementos galv nicos formados en la superficie con distinto� potencial. Las corrientes electrol ticas se producen con desplazamiento de� iones met licos.� La corrosi n electrol tica puede producirse por:� � Heterogeneidad de la estructura cristalina� Tensiones internas producidas por deformaci n en fr o o tratamientos� � � t rmicos mal efectuados.� Diferencia en la ventilaci n externa� � La protecci n de los metales contra la corrosi n puede hacerse por:� � Adici n de elementos especiales que favorecen la resistencia a la corrosi n.� � � Revestimientos met licos resistentes a la corrosi n� � � Revestimientos con l minas de resinas sint ticas o pol meros.� � � � PROPIEDADES FISICAS volver Mec nicas� Son aquellas que expresan el comportamiento de los metales frente a esfuerzos o cargas que tienden a alterar su forma. Resistencia: Capacidad de soportar una carga externa si el metal debe soportarla sin romperse se denomina carga de rotura y puede producirse por tracci n, por� compresi n, por torsi n o por cizallamiento, habr una resistencia a la rotura� � � (kg/mm ) para cada uno de estos esfuerzos.� Dureza: Propiedad que expresa el grado de deformaci n permanente que sufre un� metal bajo la acci n directa de una carga determinada. Los ensayos m s� � importantes para designar la dureza de los metales, son los de penetraci n, en� que se aplica un penetrador (de bola, cono o diamante) sobre la superficie del metal, con una presi n y un tiempo determinados, a fin de dejar una huella que� depende de de la dureza del metal, los m todos m s utilizados son los de� � Brinell, Rockwell y Vickers. Elasticidad: Capacidad de un material el stico para recobrar su forma al cesar la carga que� lo ha deformado. Se llama l mite el stico a la carga m xima que puede soportar� � � un metal sin sufrir una deformaci n permanente. Su determinaci n tiene gran� � importancia en el dise o de toda clase de elementos mec nicos, ya que se debe� � tener en cuenta que las piezas deben trabajar siempre por debajo del l mite� el stico, se expresa en Kg/mm .� � Plasticidad: Capacidad de deformaci n permanente de un metal sin que llegue a romperse.� Tenacidad: Resistencia a la rotura por esfuerzos de impacto que deforman el metal. La tenacidad requiere la existencia de resistencia y plasticidad. Fragilidad: Propiedad que expresa falta de plasticidad, y por tanto, de tenacidad. Los materiales fr giles se rompen en el l mite el stico, es decir su rotura se� � � produce espont neamente al rebasar la carga correspondiente al l mite� �
  • 4. el stico.� Resiliencia: Resistencia de un metal a su rotura por choque, se determina en el ensayo Charpy. Fluencia: Propiedad de algunos metales de deformarse lenta y espont neamente bajo la� acci n de su propio peso o de cargas muy peque as. Esta deformaci n lenta, se� � � denomina tambi n creep.� Fatiga: Si se somete una pieza a la acci n de cargas peri dicas (alternativas o� � intermitentes), se puede llegar a producir su rotura con cargas menores a las que producir an deformaciones.� Propiedades tecnol gicas.� Determina la capacidad de un metal a ser conformado en piezas o partes tiles o� aprovechables. Estas son: Ductilidad: Es la capacidad del metal para dejarse deformar o trabajar en� fr o; aumenta con la tenacidad y disminuye al aumentar la dureza. Los metales� m s d ctiles son el oro, plata, cobre, hierro, plomo y aluminio.� � Fusibilidad: Es la propiedad que permite obtener piezas fundidas o coladas.� Colabilidad: Es la capacidad de un metal fundido para producir piezas� fundidas completas y sin defectos. Para que un metal sea colable debe poseer gran fluidez para poder llenar completamente el molde. Los metales m s fusibles� y colables son la fundici n de hierro, de bronce, de lat n y de aleaciones� � ligeras. Soldabilidad: Es la aptitud de un metal para soldarse con otro id ntico bajo� � presi n ejercida sobre ambos en caliente.� Poseen esta propiedad los aceros de bajo contenido de carbono. Endurecimiento por el temple.� Es la propiedad del metal de sufrir transformaciones en su estructura cristalina como resultado del calentamiento y enfriamiento sucesivo y por ende de sus propiedades mec nicas y tecnol gicas. Los aceros se templan f cilmente debido� � � a la formaci n de una estructura cristalina caracter stica denominada� � martensita. Facilidad de mecanizado: Es la propiedad de un metal de dejarse mecanizar con� arranque de viruta, mediante una herramienta cortante apropiada. Son muy mecanizables la fundici n gris y el bronce, con virutas cortadas en forma de� escamas. El acero dulce y las aleaciones ligeras de alta tenacidad, producen virutas largas.