SlideShare una empresa de Scribd logo
5 Las tecnologías de la información y comunicación en la educación. De la enseñanza asistida por ordenador al elearning
1. Enseñar y aprender con ordenadores: una revisión de los métodos deenseñanza con tecnologías digitales
En la actualidad, con los avances enel campo del multimedia, y sobre todo de las telecomunicaciones y de Internet, están cobrandoauge los proyectos y métodos educativos basados en las tesis socioconstructivistas delaprendizaje.
El ordenador como máquina automatizada de enseñar: La Enseñanza Asistida por Ordenador E.A.O (Enseñanza Asistida por Ordenador) LOGO  I.T.S. (Sistema Tutorial Inteligente)
La EAO es: ,[object Object],pretende a través del ordenador, que el alumno adquiera el conocimiento estableciendo de forma autónoma su propio ritmo de enseñanza.  ,[object Object],El principio de las pequeñas etapas. Del ritmo individual. De la participación activa.  De la respuesta inmediata.
El proyecto LOGO se sustenta en: ,[object Object]
 Corregir lo que va realizando de modo que el alumno es quien controla a la máquina, y no al revés.,[object Object]
Se apoyan en las aportaciones de la denominada psicología cognitiva del procesamiento de la información que describen el comportamiento del cerebro humano como si fuera una computadora.
Trasladar a las máquinas digitales los procesos cognitivos de actuación humana en la toma de decisiones (Inteligencia Artificial).,[object Object]
HISTORIA
La Educación a Distancia ha tenido una evolución paralela a los avances tecnológicos,  que diversos autores señalan en tres fases que se caracterizan por el medio utilizado como canal, son: la etapa de imprenta; la aplicación de recursos multimedia audiovisuales; y la fase de aplicación de TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) en la ED conocido como eLearning.
Los principales efectos que propiciaInternet en la educación a distancia sepueden resumir en: Las redes de ordenadores permiten extender los estudios y formación a colectivos sociales que por distintos motivos no pueden acceder a las  aulas convencionales. La red rompe con el monopolio del profesor como  fuente principal del conocimiento. Con Internet, el proceso de aprendizaje no puede consistir en la mera recepción y memorización de datos recibidos en la clase, sino la permanente búsqueda, análisis y reelaboración de  Informaciones obtenidas en las redes. Entre otros.
Componentes básicos en la educación en línea o teleformación
Componentes básicos en la educación en línea o teleformación
3. eLearning en el contexto de la educación superior
Campus virtual Sirve para el desarrollo de 2 actividades pedagógicas: Como apoyo a la docencia. Oferta en la red tutoriales, chats, videoconferencias, etc. Es un complemento de la actividad y organización del docente. Como escenario para  la educación a distancia. Modalidad de enseñanza a distancia a través de las redes digitales.
… Entonces.. Cuando una institución universitaria oferta todos sus servicios  a través de la red estamos ante una universidad virtual.
Niveles de integración y uso de internet Edición de documentos convencionales en html. Elaboración de materiales didácticos electrónicos o tutoriales para www. Diseño y desarrollo de cursos on line semipresenciales. Educación virtual.
Modelos de utilización de los recursos de internet 	En este nivel en el  uso del aula virtual lo relevante sigue siendo el proceso de enseñanza presencial del aula física (exposiciones magistrales, debates, prácticas de laboratorio, …). El profesor sigue haciendo lo de siempre, pero apoyado en un Recurso tecnológico. Se caracteriza por la yuxtaposición o mezcla entre procesos de enseñanza-aprendizaje presenciales con otros que se desarrollan a distancia mediante el uso de la computadora.
Representa la actualización de la modalidad clásica de educación a distancia, pero desarrollada en entornos exclusivamente virtuales. Se conoce tradicionalmente como eLearning
4. Web 2.0 y elearning: blogs, wikis y redes sociales
Web 2.0
Web 2.0
¿Sabías que ....? Un edublog podríamos definirlo como un blog cuyo eje temático o contenido central es la educación... y en los últimos meses están proliferando en la Red. Un edublog puede ser un diario de un profesor en el que cuente su experiencia o reflexiones sobre su docencia, puede ser un espacio para publicar materiales didácticos, artículos o cualquier otro  documento educativo.
Redes docentes en Internet: Una red, grupo o colectivo de docentes pudiéramos definirla como una comunidad profesional creada para la autoformación o el aprendizaje compartido que se caracterizan por ser iniciativas voluntarias de profesores, democráticas en su origen y funcionamiento, con un fuerte compromiso con la innovación, el cambio y la mejora educativa, con unas metas y unos propósitos compartidos (Marcelo, 2001; 2002).
Redes docentes en Internet: algunos ejemplos Redes sociales docentes tuteladas o corporativas por una institución pública o privada. Son aquellas que están impulsadas, financiadas y  gestionadas por alguna institución gubernamental, por una fundación, por un grupo privado o por una empresa.  Algunos ejemplos concretos, son: · http://www.kalipedia.com/ · http://www.profes.net/ · http://www.unesco.cl/kipus/ · http://www.educared.net/ · http://www.edu20.org/ (edu 2.0).  · http://www.cnice.mec.es/
Redes docentes en Internet: algunos ejemplos Redes sociales autogestionadas por el profesorado. Son redes que nacen por iniciativa personal de algún profesor o grupo docente. En consecuencia se desarrollan y se administran de forma voluntarista a modo de autogestión de los participantes.  Entre los ejemplos de este tipo de redes se pueden señalar: http://internetaula.ning.com http://educacionyntics.ning.com/ http://www.docencia.es/ http://redtecnologiaeducativa.ning.com.
Web 2.0 La web 2.0 tiene implicación prácticas para el eLearning. Este modelo se conoce como el eLearning 2.0, lo que implica que nuestros alumnos "escriban" en Internet y no sólo "lean". Esto supone organizar actividades para que nuestros estudiantes elaboren: Wikis Blogs Debates colectivos a través de foros Produzcan y publiquen objetos digitales tales como vídeos, presentaciones multimedia o cualquier otro fichero vinculado con los contenidos de estudio.
TIPOS DE TAREAS DIDÁCTICAS A DESARROLLAR A TRAVÉS DE LOS RECURSOS DE INTERNET

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tics docentes CE Suiza
Tics docentes CE SuizaTics docentes CE Suiza
Tics docentes CE Suiza
Max Miguel Ayala
 
Tics docentes
Tics docentesTics docentes
Tics docentes
Max Miguel Ayala
 
Docdeapoyo
DocdeapoyoDocdeapoyo
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...
Jessica Andrea Guerreño Tilleria
 
La tecnología en el aula de ele
La tecnología en el aula de eleLa tecnología en el aula de ele
La tecnología en el aula de ele
rtorres_85
 
Enseñanza virtual e-learning
Enseñanza virtual e-learningEnseñanza virtual e-learning
Enseñanza virtual e-learning
Erika Esparza
 
INTERNET Y ENSEÑANZA: LA EDUCACIÓN VIRTUAL
INTERNET Y ENSEÑANZA: LA EDUCACIÓN VIRTUALINTERNET Y ENSEÑANZA: LA EDUCACIÓN VIRTUAL
INTERNET Y ENSEÑANZA: LA EDUCACIÓN VIRTUAL
RUBI YORMERI MEZA GUZMAN
 
Trabajo optativa 2
Trabajo optativa 2Trabajo optativa 2
Trabajo optativa 2
ferlivesvelasco
 
Presentación tema 8 grupo 5
Presentación tema 8 grupo 5Presentación tema 8 grupo 5
Presentación tema 8 grupo 5
tofelin
 
La utilización de las TICs en las aulas
La utilización de las TICs en las aulasLa utilización de las TICs en las aulas
La utilización de las TICs en las aulas
andreallach
 
Tecnologias metodologias e-learning
Tecnologias metodologias e-learningTecnologias metodologias e-learning
Tecnologias metodologias e-learning
Ramiro Aduviri Velasco
 
E-learning - Datamedios.com.ar
E-learning - Datamedios.com.arE-learning - Datamedios.com.ar
E-learning - Datamedios.com.ar
Donatti Daniel
 
Internet y enseñanza
Internet y enseñanzaInternet y enseñanza
Internet y enseñanza
zunigaga
 
Rol de la computadora en la educacion integral
Rol de la computadora en la educacion integralRol de la computadora en la educacion integral
Rol de la computadora en la educacion integral
ominy
 
2a Internety Docencia
2a Internety Docencia2a Internety Docencia
2a Internety Docencia
guestbd339f
 

La actualidad más candente (15)

Tics docentes CE Suiza
Tics docentes CE SuizaTics docentes CE Suiza
Tics docentes CE Suiza
 
Tics docentes
Tics docentesTics docentes
Tics docentes
 
Docdeapoyo
DocdeapoyoDocdeapoyo
Docdeapoyo
 
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...
 
La tecnología en el aula de ele
La tecnología en el aula de eleLa tecnología en el aula de ele
La tecnología en el aula de ele
 
Enseñanza virtual e-learning
Enseñanza virtual e-learningEnseñanza virtual e-learning
Enseñanza virtual e-learning
 
INTERNET Y ENSEÑANZA: LA EDUCACIÓN VIRTUAL
INTERNET Y ENSEÑANZA: LA EDUCACIÓN VIRTUALINTERNET Y ENSEÑANZA: LA EDUCACIÓN VIRTUAL
INTERNET Y ENSEÑANZA: LA EDUCACIÓN VIRTUAL
 
Trabajo optativa 2
Trabajo optativa 2Trabajo optativa 2
Trabajo optativa 2
 
Presentación tema 8 grupo 5
Presentación tema 8 grupo 5Presentación tema 8 grupo 5
Presentación tema 8 grupo 5
 
La utilización de las TICs en las aulas
La utilización de las TICs en las aulasLa utilización de las TICs en las aulas
La utilización de las TICs en las aulas
 
Tecnologias metodologias e-learning
Tecnologias metodologias e-learningTecnologias metodologias e-learning
Tecnologias metodologias e-learning
 
E-learning - Datamedios.com.ar
E-learning - Datamedios.com.arE-learning - Datamedios.com.ar
E-learning - Datamedios.com.ar
 
Internet y enseñanza
Internet y enseñanzaInternet y enseñanza
Internet y enseñanza
 
Rol de la computadora en la educacion integral
Rol de la computadora en la educacion integralRol de la computadora en la educacion integral
Rol de la computadora en la educacion integral
 
2a Internety Docencia
2a Internety Docencia2a Internety Docencia
2a Internety Docencia
 

Destacado

John_W_Campbell_II-2.3
John_W_Campbell_II-2.3John_W_Campbell_II-2.3
John_W_Campbell_II-2.3
John Campbell
 
Feedback
Feedback Feedback
Guide To MBA
Guide To MBA Guide To MBA
Guide To MBA
Mohit Wattal
 
Museo body worlds
Museo body worldsMuseo body worlds
Museo body worlds
7aaaconstanza
 
Alix marina eugenio mejia 35336911
Alix marina eugenio mejia 35336911 Alix marina eugenio mejia 35336911
Alix marina eugenio mejia 35336911
Diego Hernández
 
PrataliRobert_resume0final - 2
PrataliRobert_resume0final - 2PrataliRobert_resume0final - 2
PrataliRobert_resume0final - 2
Robert Pratali
 
Ppt ley larrañaga
Ppt ley larrañagaPpt ley larrañaga
Ppt ley larrañaga
iridecorcino
 
Imagen
ImagenImagen
Uso del computador
Uso del computadorUso del computador
Uso del computador
milwer vargas
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
romero97971010
 
Defining Smallholders (Clara Aida Khalil, FAO)
Defining Smallholders (Clara Aida Khalil, FAO)Defining Smallholders (Clara Aida Khalil, FAO)
Defining Smallholders (Clara Aida Khalil, FAO)
FAO
 
ART100_Fall2016_Class14.2
ART100_Fall2016_Class14.2ART100_Fall2016_Class14.2
ART100_Fall2016_Class14.2
Jennifer Burns
 
Metodología de la investigación I
Metodología de la investigación IMetodología de la investigación I
Metodología de la investigación I
Jeniffer Vargas
 
Annique December Beaute 2016 www.rooibosstore.co.za
Annique December Beaute 2016   www.rooibosstore.co.zaAnnique December Beaute 2016   www.rooibosstore.co.za
Annique December Beaute 2016 www.rooibosstore.co.za
RooibosStore
 

Destacado (14)

John_W_Campbell_II-2.3
John_W_Campbell_II-2.3John_W_Campbell_II-2.3
John_W_Campbell_II-2.3
 
Feedback
Feedback Feedback
Feedback
 
Guide To MBA
Guide To MBA Guide To MBA
Guide To MBA
 
Museo body worlds
Museo body worldsMuseo body worlds
Museo body worlds
 
Alix marina eugenio mejia 35336911
Alix marina eugenio mejia 35336911 Alix marina eugenio mejia 35336911
Alix marina eugenio mejia 35336911
 
PrataliRobert_resume0final - 2
PrataliRobert_resume0final - 2PrataliRobert_resume0final - 2
PrataliRobert_resume0final - 2
 
Ppt ley larrañaga
Ppt ley larrañagaPpt ley larrañaga
Ppt ley larrañaga
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Uso del computador
Uso del computadorUso del computador
Uso del computador
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Defining Smallholders (Clara Aida Khalil, FAO)
Defining Smallholders (Clara Aida Khalil, FAO)Defining Smallholders (Clara Aida Khalil, FAO)
Defining Smallholders (Clara Aida Khalil, FAO)
 
ART100_Fall2016_Class14.2
ART100_Fall2016_Class14.2ART100_Fall2016_Class14.2
ART100_Fall2016_Class14.2
 
Metodología de la investigación I
Metodología de la investigación IMetodología de la investigación I
Metodología de la investigación I
 
Annique December Beaute 2016 www.rooibosstore.co.za
Annique December Beaute 2016   www.rooibosstore.co.zaAnnique December Beaute 2016   www.rooibosstore.co.za
Annique December Beaute 2016 www.rooibosstore.co.za
 

Similar a Las tecnologías de la información y comunicación en la educación. de la enseñanza asistida porordenador al elearning

Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
equuscoeli
 
Las tecnologías de la información y comunicación en la educación.
Las tecnologías de la información y comunicación en la educación.Las tecnologías de la información y comunicación en la educación.
Las tecnologías de la información y comunicación en la educación.
Luisa Mancebo Roa
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
Pamela Carolina Peña
 
Tics criminologia
Tics criminologiaTics criminologia
Tics criminologia
Valegallethaz Td
 
Acerca del e learning
Acerca del e learningAcerca del e learning
Acerca del e learning
Carlosbetin77
 
El uso de las tecnologías digitales en la educación
El uso de las tecnologías digitales en la educaciónEl uso de las tecnologías digitales en la educación
El uso de las tecnologías digitales en la educación
Yareli Montejo
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
15GABRIELA
 
Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizaje
María Bernarda Contreras Cruz
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA-ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR AL E- LEARNING
TECNOLOGÍA EDUCATIVA-ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR AL E- LEARNINGTECNOLOGÍA EDUCATIVA-ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR AL E- LEARNING
TECNOLOGÍA EDUCATIVA-ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR AL E- LEARNING
Noemí Nitzayé Hernández García
 
Rol de la Computadora en la Educación integral, Unidad 3
Rol de la Computadora en la Educación integral, Unidad 3Rol de la Computadora en la Educación integral, Unidad 3
Rol de la Computadora en la Educación integral, Unidad 3
manuelb1993
 
La computadora en la educacion
La computadora en la educacionLa computadora en la educacion
La computadora en la educacion
Arantxa Troconis
 
La computadora en la educacion
La computadora en la educacionLa computadora en la educacion
La computadora en la educacion
Norelkys Valderrama
 
Las tecnologías de la información y comunicación en la educación
Las tecnologías de la información y comunicación en la educaciónLas tecnologías de la información y comunicación en la educación
Las tecnologías de la información y comunicación en la educación
Alejandra Arandia Leyva
 
INFORMACION GEN DE LA IDEA DE NEGOCIO
INFORMACION GEN DE LA IDEA DE NEGOCIOINFORMACION GEN DE LA IDEA DE NEGOCIO
INFORMACION GEN DE LA IDEA DE NEGOCIO
Miguel Acuña
 
Tarea e learnig
Tarea e learnigTarea e learnig
Tarea e learnig
Anaelvir
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Consigna de la profesora delia
Consigna de la profesora deliaConsigna de la profesora delia
Consigna de la profesora delia
Yoelgarcia10
 
Consigna de la profesora delia
Consigna de la profesora deliaConsigna de la profesora delia
Consigna de la profesora delia
AngelDominguez63
 

Similar a Las tecnologías de la información y comunicación en la educación. de la enseñanza asistida porordenador al elearning (20)

Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
Las tecnologías de la información y comunicación en la educación.
Las tecnologías de la información y comunicación en la educación.Las tecnologías de la información y comunicación en la educación.
Las tecnologías de la información y comunicación en la educación.
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Tics criminologia
Tics criminologiaTics criminologia
Tics criminologia
 
Acerca del e learning
Acerca del e learningAcerca del e learning
Acerca del e learning
 
El uso de las tecnologías digitales en la educación
El uso de las tecnologías digitales en la educaciónEl uso de las tecnologías digitales en la educación
El uso de las tecnologías digitales en la educación
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizaje
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA-ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR AL E- LEARNING
TECNOLOGÍA EDUCATIVA-ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR AL E- LEARNINGTECNOLOGÍA EDUCATIVA-ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR AL E- LEARNING
TECNOLOGÍA EDUCATIVA-ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR AL E- LEARNING
 
Rol de la Computadora en la Educación integral, Unidad 3
Rol de la Computadora en la Educación integral, Unidad 3Rol de la Computadora en la Educación integral, Unidad 3
Rol de la Computadora en la Educación integral, Unidad 3
 
La computadora en la educacion
La computadora en la educacionLa computadora en la educacion
La computadora en la educacion
 
La computadora en la educacion
La computadora en la educacionLa computadora en la educacion
La computadora en la educacion
 
Las tecnologías de la información y comunicación en la educación
Las tecnologías de la información y comunicación en la educaciónLas tecnologías de la información y comunicación en la educación
Las tecnologías de la información y comunicación en la educación
 
INFORMACION GEN DE LA IDEA DE NEGOCIO
INFORMACION GEN DE LA IDEA DE NEGOCIOINFORMACION GEN DE LA IDEA DE NEGOCIO
INFORMACION GEN DE LA IDEA DE NEGOCIO
 
Tarea e learnig
Tarea e learnigTarea e learnig
Tarea e learnig
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Consigna de la profesora delia
Consigna de la profesora deliaConsigna de la profesora delia
Consigna de la profesora delia
 
Consigna de la profesora delia
Consigna de la profesora deliaConsigna de la profesora delia
Consigna de la profesora delia
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Las tecnologías de la información y comunicación en la educación. de la enseñanza asistida porordenador al elearning

  • 1. 5 Las tecnologías de la información y comunicación en la educación. De la enseñanza asistida por ordenador al elearning
  • 2. 1. Enseñar y aprender con ordenadores: una revisión de los métodos deenseñanza con tecnologías digitales
  • 3. En la actualidad, con los avances enel campo del multimedia, y sobre todo de las telecomunicaciones y de Internet, están cobrandoauge los proyectos y métodos educativos basados en las tesis socioconstructivistas delaprendizaje.
  • 4.
  • 5. El ordenador como máquina automatizada de enseñar: La Enseñanza Asistida por Ordenador E.A.O (Enseñanza Asistida por Ordenador) LOGO I.T.S. (Sistema Tutorial Inteligente)
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Se apoyan en las aportaciones de la denominada psicología cognitiva del procesamiento de la información que describen el comportamiento del cerebro humano como si fuera una computadora.
  • 10.
  • 12. La Educación a Distancia ha tenido una evolución paralela a los avances tecnológicos, que diversos autores señalan en tres fases que se caracterizan por el medio utilizado como canal, son: la etapa de imprenta; la aplicación de recursos multimedia audiovisuales; y la fase de aplicación de TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) en la ED conocido como eLearning.
  • 13.
  • 14. Los principales efectos que propiciaInternet en la educación a distancia sepueden resumir en: Las redes de ordenadores permiten extender los estudios y formación a colectivos sociales que por distintos motivos no pueden acceder a las aulas convencionales. La red rompe con el monopolio del profesor como fuente principal del conocimiento. Con Internet, el proceso de aprendizaje no puede consistir en la mera recepción y memorización de datos recibidos en la clase, sino la permanente búsqueda, análisis y reelaboración de Informaciones obtenidas en las redes. Entre otros.
  • 15. Componentes básicos en la educación en línea o teleformación
  • 16. Componentes básicos en la educación en línea o teleformación
  • 17. 3. eLearning en el contexto de la educación superior
  • 18. Campus virtual Sirve para el desarrollo de 2 actividades pedagógicas: Como apoyo a la docencia. Oferta en la red tutoriales, chats, videoconferencias, etc. Es un complemento de la actividad y organización del docente. Como escenario para la educación a distancia. Modalidad de enseñanza a distancia a través de las redes digitales.
  • 19. … Entonces.. Cuando una institución universitaria oferta todos sus servicios a través de la red estamos ante una universidad virtual.
  • 20. Niveles de integración y uso de internet Edición de documentos convencionales en html. Elaboración de materiales didácticos electrónicos o tutoriales para www. Diseño y desarrollo de cursos on line semipresenciales. Educación virtual.
  • 21.
  • 22. Modelos de utilización de los recursos de internet En este nivel en el uso del aula virtual lo relevante sigue siendo el proceso de enseñanza presencial del aula física (exposiciones magistrales, debates, prácticas de laboratorio, …). El profesor sigue haciendo lo de siempre, pero apoyado en un Recurso tecnológico. Se caracteriza por la yuxtaposición o mezcla entre procesos de enseñanza-aprendizaje presenciales con otros que se desarrollan a distancia mediante el uso de la computadora.
  • 23. Representa la actualización de la modalidad clásica de educación a distancia, pero desarrollada en entornos exclusivamente virtuales. Se conoce tradicionalmente como eLearning
  • 24. 4. Web 2.0 y elearning: blogs, wikis y redes sociales
  • 25.
  • 28. ¿Sabías que ....? Un edublog podríamos definirlo como un blog cuyo eje temático o contenido central es la educación... y en los últimos meses están proliferando en la Red. Un edublog puede ser un diario de un profesor en el que cuente su experiencia o reflexiones sobre su docencia, puede ser un espacio para publicar materiales didácticos, artículos o cualquier otro documento educativo.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Redes docentes en Internet: Una red, grupo o colectivo de docentes pudiéramos definirla como una comunidad profesional creada para la autoformación o el aprendizaje compartido que se caracterizan por ser iniciativas voluntarias de profesores, democráticas en su origen y funcionamiento, con un fuerte compromiso con la innovación, el cambio y la mejora educativa, con unas metas y unos propósitos compartidos (Marcelo, 2001; 2002).
  • 32. Redes docentes en Internet: algunos ejemplos Redes sociales docentes tuteladas o corporativas por una institución pública o privada. Son aquellas que están impulsadas, financiadas y gestionadas por alguna institución gubernamental, por una fundación, por un grupo privado o por una empresa. Algunos ejemplos concretos, son: · http://www.kalipedia.com/ · http://www.profes.net/ · http://www.unesco.cl/kipus/ · http://www.educared.net/ · http://www.edu20.org/ (edu 2.0). · http://www.cnice.mec.es/
  • 33. Redes docentes en Internet: algunos ejemplos Redes sociales autogestionadas por el profesorado. Son redes que nacen por iniciativa personal de algún profesor o grupo docente. En consecuencia se desarrollan y se administran de forma voluntarista a modo de autogestión de los participantes. Entre los ejemplos de este tipo de redes se pueden señalar: http://internetaula.ning.com http://educacionyntics.ning.com/ http://www.docencia.es/ http://redtecnologiaeducativa.ning.com.
  • 34. Web 2.0 La web 2.0 tiene implicación prácticas para el eLearning. Este modelo se conoce como el eLearning 2.0, lo que implica que nuestros alumnos "escriban" en Internet y no sólo "lean". Esto supone organizar actividades para que nuestros estudiantes elaboren: Wikis Blogs Debates colectivos a través de foros Produzcan y publiquen objetos digitales tales como vídeos, presentaciones multimedia o cualquier otro fichero vinculado con los contenidos de estudio.
  • 35. TIPOS DE TAREAS DIDÁCTICAS A DESARROLLAR A TRAVÉS DE LOS RECURSOS DE INTERNET
  • 36. Por su atención gracias…