SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN NIVEL INICIAL.
ASIGNATURA:
Nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
TEMA:
Proyecto final.
Propuesta para optimizar el uso de las Tic en el nivel inicial.
POR:
SoribelDelgado 17- 5232
Keyla García 17- 5233
Mayelin Veras 17- 5930
FACILITADORA:
Máxima Altagracia Rodríguez Paulino
REPÚBLICA DOMINICANA
15 de julio de 2017
Introducción.
La idea y la integración de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) desde la
primera infancia han provocado innumerables reacciones por parte de especialistas con
posiciones bien demarcadas y opuestas. Por un lado, encontramos concepciones teóricas que nos
fascinan y nos hacen creer que las ventajas de la tecnología ofuscan completamente sus
desventajas, pareciendo que todo lo que es producto de la Sociedad de la Información y del
Conocimiento puede ser consumible, pues sus potencialidades nos transportan a una realidad y
calidad de vida sin igual. Por otro lado, somos confrontados con el juicio de aquellos que
entrevén el fin de la educación y de la infancia, influenciada por las transformaciones que se
viven en tan corto espacio de tiempo y en todas las dimensiones de nuestras vidas. Todavía, a la
par de estas ideas tan opuestas, aparecen concepciones que nos muestran que es necesario
encontrar el equilibrio y saber recapacitar sobre lo que nos dicen los pensamientos positivos y
negativos para que seamos.
El presente proyecto pretende desarrollar una propuesta para optimizar el uso adecuado de la TIC
en el centro educativo Francisca Aurelia Infante a través de actividades que faciliten alcanzar
dicho objetivo. El mismo consta de una introducción, un acercamiento contextual y una
propuesta de mejora.
La globalización y el avance de la tecnología, así como la extensión y la rapidez de la
comunicación han provocado que cada vez más personas tengan acceso casi ilimitado a la
información, por vía de consecuencia este aumento de posibilidades provoca un mayor esfuerzo
de adaptación en todos los ámbitos de nuestra vida.
Como resultado de la cultura digital, en que los niños de nuestra sociedad son considerados
nativos digitales y de que es necesario prepararlos para que sepan aprovechar las potencialidades
de las TIC para su desarrollo, nos parece que esta formación y orientación debe hacer parte desde
la primera infancia, desde su ambiente familiar, como también en la escuela. En busca de un
camino para la auto-formación en TIC para educadores y su consecuente integración en el nivel
inicial. La educación y la formación que una persona adquiera en el sistema educativo, en el
ámbito laboral o de manera informal son los principales ejes de identificación y promoción
social.
RevisiónDocumental.
La referencia a algunas investigaciones y experiencias de uso de las nuevas tecnologías de
información y comunicación en educación inicial contrastadas con nuestras propias experiencias
con niños en estas edades nos pueden ayudar a formarnos un criterio al respecto.
En realidad, la informática introduce o, por lo menos, genera una nueva manera de tratar la
información y de resolver ciertos problemas, lo que constituye un enfoque de interés muy
general. Según Tavernier (1998) nunca es demasiado pronto para aprender a pensar y bajo
formas y con instrumentos distintos, adaptados a la edad y las motivaciones, la informática puede
y debe encontrar su lugar a todos los niveles de la enseñanza, desde la escuela infantil.
En una investigación realizada por Kelly, K. (2001) con niños de 4 y 5 años, en la cual se
buscaba comparar el lenguaje expresivo de los niños mientras utilizaban el área de computación
y mientras se encontraban en el período de juego libre dentro de aulas iniciales evidenció que no
se encontraban diferencias en la cantidad de lenguaje (MLU) utilizado por los niños en ambas
situaciones.
Por ende los resultados indican que el uso de las computadoras como una actividad auto-
seleccionada por los niños puede ser tan enriquecedor del lenguaje como otros centros
tradicionales de aprendizaje dentro de las aulas.
Otras investigaciones insisten en estar alertas al uso de las computadoras con niños pequeños.
Según Mathews (1999) el uso de la tecnología en educación inicial no es adecuada ni reemplaza
las actividades tradicionales de aprendizaje como el juego con agua y arena. Plantea además que
“The Parents Information Network” señala que es un riesgo que los padres utilicen softwares
educativos para forzar a sus niños a aprender a leer y escribir antes de que estén listos para ello.
Según Vail (2003) la moderación en el uso de la tecnología es la clave: un análisis de la práctica
docente de maestros iniciales y particularmente de la experiencia de docentes que laboran en el
nivel inicial como Cathy Thomley, señalan que el computador continuará siendo una herramienta
de enseñanza, que se debe utilizar de manera reflexiva, que requiere preparación y debe usarse
con moderación.
Los estudios y consideraciones presentados en los párrafos anteriores nos señalan que la
polémica sobre la pertinencia del uso de las nuevas tecnologías en inicial queda abierta.
Pareciera muy importante entonces no sólo plantearse si es pertinente o no su uso, sino cómo se
plantea el mismo dentro de la Educación en el nivel inicial.
Romero, R. (2002) nos plantea que es necesario estar atento a las posibilidades didácticas que
puede ofrecer el ordenador y la manera en que las instituciones educativas contemplan la
incorporación de la informática en el aula:
a. Como fin: ofrecer a los alumnos conocimientos y destrezas básicas de informática como bases
de una educación en TIC adecuadas a cada edad.
b. Como medio: convertir a la TIC en un instrumento de aprendizaje. Compatible con su uso
como fin.
El uso de la tecnología integrada al currículo se presenta como la propuesta más apropiada para
el uso de la misma en el nivel inicial. Múltiples reseñas de experiencias de uso de la tecnología
en el inicial hacen referencia a la consideración de los principios planteados por el NAEYC
(http//www.naeyc.org), los cuales señalan que la incorporación de la tecnología en las aulas
iniciales debe realizarse con prácticas apropiadas donde el computador sea un componente
integral e inevitable del currículo.
Según Pack (1998a) los multimedia pueden ser verdaderamente educativos y de entretenimiento,
pues los estudios que se están realizando con niños pequeños están demostrando el poder de este
medio para el desarrollo cognitivo.
Las actividades desarrolladas alrededor de las tecnologías deben ser entendidas como nuevas
oportunidades educativas, integradas en un todo que les atribuirá y reforzará su sentido (Amante,
2004). No se trata, como refiere Gros-Salvat (2004), de proteger a los niños, pero si de
prepararlos para valorizar los recursos tecnológicos y ayudar a identificar lo que se puede o no
hacer con ellos. A pesar de las controversias levantadas por algunos autores como Postman
(1994), en su obra The Disappearance of Childhood sobre la adopción de las TIC.
Descripcióndel contexto.
Nombre de la escuela: Centro educativo Francisca Aurelia Infante.
Cantidad de aulas del Nivel Inicial: 2
Cantidad de alumnos: 50
En dicho centro existen equipos pero no se le da el uso adecuado, más bien no se usan, por falta
de soporte técnico y porque algunos dispositivos no están disponibles. No hay laboratorio de
informática, en cuanto a la gestión del centro existe un cronograma para el uso del proyector en
el cual están incluidas las secciones de nivel inicial lo que limita a las maestras a usarlo una vez
por semana, cabe resaltar que las maestras de manera particular utilizan sus equipos personales
para integrar las tic en el proceso de enseñanza.
Propuesta de integración.
La siguiente propuesta está orientada a realizar diferentes actividades para colectar el dinero
necesario para comprar los equipos que hacen falta en el centro y obtener el soporte técnico
adecuado para que se pueda aprovechar al máximo el área tecnológica en el nivel inicial así como
concientizar el equipo de gestión del centro y las maestras en cuanto al uso adecuado las tic en el proceso
de enseñanza de los niños.
Justificacióne importancia.
Con la propuesta para la integración de las TIC a las prácticas de la enseñanza docentes en el
área del Nivel Inicial en el Centro Educativo Francisca Aurelia Infante, se busca, que el docente
innove y provea las herramientas que le permitan al estudiante proyectarse a futuro como un
profesional y ente multiplicador con buenas aptitudes de cambios, utilizando la tecnología
como un elemento de formación y de aprendizaje.
Dentro del mundo actual las tic, representan un sin número de avances tecnológicos, didácticos,
educativo e innovaciones que permiten adquirir nuevas formas de enseñanzas mas creativas y
dinámicas, combinándolos con sistemas multimedia que permiten un aumento cognitivo,
significativo y personal, que no depende únicamente del docente, sino que el estudiante podrá
crear sus propios conocimiento al interactuar de manera ordenada y bajo las indicaciones de su
docente, esto sin crear una dependencia radical del conocimiento. El Centro Educativo no cuenta
en la actualidad con los recursos adecuado, que contenga toda la estructura para implementar el
uso de las tic, sin embargo logra crear las bases y fundamentos para que el cuerpo docente, logre
iniciar la implementación de nuevas estrategias para impartir, nuevas formas evaluativas
coherentes con los enfoques y guía, que le permitirá tener luces para emprender a un mundo
lleno de soluciones didácticas y formativas, aumentando la capacidad del docente al momento de
impartir sus clases de manera innovadora y creativa, logrando evaluar al estudiante en base a
proyectos y desarrollo de actividades.
Objetivo General.
Crear propuesta para la integración de las tic a las prácticas de la enseñanza docentes en el área
del nivel Inicial en el Centro Educativo Francisca Aurelia Infante.
Objetivos Específicos.
Orientar al equipo de gestión y a las docentes sobre el uso y los beneficios de la tic en el proceso
de enseñanza.
Mostrar nuevas estrategias para lograr un conocimiento significativo, permitiéndole la
interacción y participación activas en los niños del nivel inicial.
Realizar actividades para recaudar fondo con la finalidad de compra los equipos que hacen falta
en el centro.
Tecnologíautilizada.
La tecnología a utiliza es la siguiente: uso del proyector, presentaciones en power point,
exposición de fotografías digitales, recursos audio visuales.
Actividades.
Para dar respuesta a estas necesidades proponemos las siguientes actividades:
Realización de un grupo focal con el equipo de gestión del centro educativo y las maestras del
área de nivel inicial.
A través de la dirección del centro solicitar apoyo técnico al distrito para habilitar el área
tecnológica del nivel inicial.
Pasadía familiar pro- fondo: en el mismo tendremos una quermes, venta de manualidades
elaboradas por los niños, venta de postres y bebidas (jugos naturales).
Tarde de cine familiar: el expreso polar.
Excursión al centro león para disfrutar de una exposición de fotografía digital.
El dinero recaudado será utilizado para comprar algunos equipos que hacen falta en el centro
como: monitores, CPU, televisión, micrófono, cable de audio.
Biografía.
Extraído de: file:///C:/Users/Robin/Downloads/2655Osoriov2%20(1).pdf el día 8 de julio.
Tomado de: file:///C:/Users/Robin/Downloads/234-533-1-PB%20(2).pdf el día 8 de junio.
ANEXOS.
Republica Dominicana, Julio 2017-07-10
Oficio 01
A: Directora del Distrito 08- 07 Elizabeth Gómez Genao
De: Equipo de gestión y el cuerpo docente del centro educativo Francisca Aurelia
Infante.
Asunto: Se solicitan el apoyo técnico en el nivel Inicial del Centro Educativo
Francisca Aurelia Infante con el fin de habilitar el área tecnológica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
 
Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
ensayo las TICs
ensayo las TICsensayo las TICs
ensayo las TICs
 
Proyecto integracion tic michael
Proyecto integracion tic michaelProyecto integracion tic michael
Proyecto integracion tic michael
 
Ensayo expoxitivo
Ensayo expoxitivoEnsayo expoxitivo
Ensayo expoxitivo
 
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
 
Las TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel InicialLas TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel Inicial
 
Trabajo final. tic . ultima revision
Trabajo final. tic . ultima revisionTrabajo final. tic . ultima revision
Trabajo final. tic . ultima revision
 
Uso tic antecedentes
Uso tic  antecedentesUso tic  antecedentes
Uso tic antecedentes
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
Resumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaResumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. gisela
 
Trababajo final
Trababajo finalTrababajo final
Trababajo final
 
APORTE DE LAS TIC EN LA GESTIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
APORTE DE LAS TIC EN LA GESTIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS APORTE DE LAS TIC EN LA GESTIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
APORTE DE LAS TIC EN LA GESTIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
 

Similar a Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.

Integración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel InicialIntegración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel InicialElainy genao
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicialvioleta Ferreyra
 
Uso de las tics en la educación by Pablo MG
Uso de las tics en la educación by Pablo MGUso de las tics en la educación by Pablo MG
Uso de las tics en la educación by Pablo MGPablo Muñoz Gomez
 
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolarEnsayo el uso de las tics en la educación preescolar
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolarKarina Bulgarelli Fuentes
 
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico globalLas tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico globalpaulam1226
 
Tics de la educación laydy rodriguez
Tics de la educación laydy rodriguezTics de la educación laydy rodriguez
Tics de la educación laydy rodriguezLaidy Rueda
 
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...Pamela Rodríguez
 
El uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointEl uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointjotoqui
 
El uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointEl uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointmavila3007
 
tics en la educacion
tics en la educaciontics en la educacion
tics en la educacionandresitossss
 

Similar a Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula. (20)

Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel InicialIntegración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
 
Uso de las tics en la educación by Pablo MG
Uso de las tics en la educación by Pablo MGUso de las tics en la educación by Pablo MG
Uso de las tics en la educación by Pablo MG
 
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolarEnsayo el uso de las tics en la educación preescolar
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
 
Uso de las ti cs en infantil
Uso de las ti cs en infantilUso de las ti cs en infantil
Uso de las ti cs en infantil
 
Impacto de las tic
Impacto de las ticImpacto de las tic
Impacto de las tic
 
Impacto de las tic
Impacto de las ticImpacto de las tic
Impacto de las tic
 
Lizbeth e. ortiz hiarachi tec
Lizbeth e. ortiz hiarachi tecLizbeth e. ortiz hiarachi tec
Lizbeth e. ortiz hiarachi tec
 
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico globalLas tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
 
Tics de la educación laydy rodriguez
Tics de la educación laydy rodriguezTics de la educación laydy rodriguez
Tics de la educación laydy rodriguez
 
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
 
El uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointEl uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power point
 
El uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointEl uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power point
 
Tics
TicsTics
Tics
 
tics en la educacion
tics en la educaciontics en la educacion
tics en la educacion
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN NIVEL INICIAL. ASIGNATURA: Nuevas tecnologías de la información y la comunicación. TEMA: Proyecto final. Propuesta para optimizar el uso de las Tic en el nivel inicial. POR: SoribelDelgado 17- 5232 Keyla García 17- 5233 Mayelin Veras 17- 5930 FACILITADORA: Máxima Altagracia Rodríguez Paulino REPÚBLICA DOMINICANA 15 de julio de 2017
  • 2. Introducción. La idea y la integración de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) desde la primera infancia han provocado innumerables reacciones por parte de especialistas con posiciones bien demarcadas y opuestas. Por un lado, encontramos concepciones teóricas que nos fascinan y nos hacen creer que las ventajas de la tecnología ofuscan completamente sus desventajas, pareciendo que todo lo que es producto de la Sociedad de la Información y del Conocimiento puede ser consumible, pues sus potencialidades nos transportan a una realidad y calidad de vida sin igual. Por otro lado, somos confrontados con el juicio de aquellos que entrevén el fin de la educación y de la infancia, influenciada por las transformaciones que se viven en tan corto espacio de tiempo y en todas las dimensiones de nuestras vidas. Todavía, a la par de estas ideas tan opuestas, aparecen concepciones que nos muestran que es necesario encontrar el equilibrio y saber recapacitar sobre lo que nos dicen los pensamientos positivos y negativos para que seamos. El presente proyecto pretende desarrollar una propuesta para optimizar el uso adecuado de la TIC en el centro educativo Francisca Aurelia Infante a través de actividades que faciliten alcanzar dicho objetivo. El mismo consta de una introducción, un acercamiento contextual y una propuesta de mejora. La globalización y el avance de la tecnología, así como la extensión y la rapidez de la comunicación han provocado que cada vez más personas tengan acceso casi ilimitado a la información, por vía de consecuencia este aumento de posibilidades provoca un mayor esfuerzo de adaptación en todos los ámbitos de nuestra vida. Como resultado de la cultura digital, en que los niños de nuestra sociedad son considerados nativos digitales y de que es necesario prepararlos para que sepan aprovechar las potencialidades de las TIC para su desarrollo, nos parece que esta formación y orientación debe hacer parte desde la primera infancia, desde su ambiente familiar, como también en la escuela. En busca de un camino para la auto-formación en TIC para educadores y su consecuente integración en el nivel inicial. La educación y la formación que una persona adquiera en el sistema educativo, en el ámbito laboral o de manera informal son los principales ejes de identificación y promoción social.
  • 3. RevisiónDocumental. La referencia a algunas investigaciones y experiencias de uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación en educación inicial contrastadas con nuestras propias experiencias con niños en estas edades nos pueden ayudar a formarnos un criterio al respecto. En realidad, la informática introduce o, por lo menos, genera una nueva manera de tratar la información y de resolver ciertos problemas, lo que constituye un enfoque de interés muy general. Según Tavernier (1998) nunca es demasiado pronto para aprender a pensar y bajo formas y con instrumentos distintos, adaptados a la edad y las motivaciones, la informática puede y debe encontrar su lugar a todos los niveles de la enseñanza, desde la escuela infantil. En una investigación realizada por Kelly, K. (2001) con niños de 4 y 5 años, en la cual se buscaba comparar el lenguaje expresivo de los niños mientras utilizaban el área de computación y mientras se encontraban en el período de juego libre dentro de aulas iniciales evidenció que no se encontraban diferencias en la cantidad de lenguaje (MLU) utilizado por los niños en ambas situaciones. Por ende los resultados indican que el uso de las computadoras como una actividad auto- seleccionada por los niños puede ser tan enriquecedor del lenguaje como otros centros tradicionales de aprendizaje dentro de las aulas. Otras investigaciones insisten en estar alertas al uso de las computadoras con niños pequeños. Según Mathews (1999) el uso de la tecnología en educación inicial no es adecuada ni reemplaza las actividades tradicionales de aprendizaje como el juego con agua y arena. Plantea además que “The Parents Information Network” señala que es un riesgo que los padres utilicen softwares educativos para forzar a sus niños a aprender a leer y escribir antes de que estén listos para ello. Según Vail (2003) la moderación en el uso de la tecnología es la clave: un análisis de la práctica docente de maestros iniciales y particularmente de la experiencia de docentes que laboran en el nivel inicial como Cathy Thomley, señalan que el computador continuará siendo una herramienta de enseñanza, que se debe utilizar de manera reflexiva, que requiere preparación y debe usarse con moderación.
  • 4. Los estudios y consideraciones presentados en los párrafos anteriores nos señalan que la polémica sobre la pertinencia del uso de las nuevas tecnologías en inicial queda abierta. Pareciera muy importante entonces no sólo plantearse si es pertinente o no su uso, sino cómo se plantea el mismo dentro de la Educación en el nivel inicial. Romero, R. (2002) nos plantea que es necesario estar atento a las posibilidades didácticas que puede ofrecer el ordenador y la manera en que las instituciones educativas contemplan la incorporación de la informática en el aula: a. Como fin: ofrecer a los alumnos conocimientos y destrezas básicas de informática como bases de una educación en TIC adecuadas a cada edad. b. Como medio: convertir a la TIC en un instrumento de aprendizaje. Compatible con su uso como fin. El uso de la tecnología integrada al currículo se presenta como la propuesta más apropiada para el uso de la misma en el nivel inicial. Múltiples reseñas de experiencias de uso de la tecnología en el inicial hacen referencia a la consideración de los principios planteados por el NAEYC (http//www.naeyc.org), los cuales señalan que la incorporación de la tecnología en las aulas iniciales debe realizarse con prácticas apropiadas donde el computador sea un componente integral e inevitable del currículo. Según Pack (1998a) los multimedia pueden ser verdaderamente educativos y de entretenimiento, pues los estudios que se están realizando con niños pequeños están demostrando el poder de este medio para el desarrollo cognitivo. Las actividades desarrolladas alrededor de las tecnologías deben ser entendidas como nuevas oportunidades educativas, integradas en un todo que les atribuirá y reforzará su sentido (Amante, 2004). No se trata, como refiere Gros-Salvat (2004), de proteger a los niños, pero si de prepararlos para valorizar los recursos tecnológicos y ayudar a identificar lo que se puede o no hacer con ellos. A pesar de las controversias levantadas por algunos autores como Postman (1994), en su obra The Disappearance of Childhood sobre la adopción de las TIC.
  • 5. Descripcióndel contexto. Nombre de la escuela: Centro educativo Francisca Aurelia Infante. Cantidad de aulas del Nivel Inicial: 2 Cantidad de alumnos: 50 En dicho centro existen equipos pero no se le da el uso adecuado, más bien no se usan, por falta de soporte técnico y porque algunos dispositivos no están disponibles. No hay laboratorio de informática, en cuanto a la gestión del centro existe un cronograma para el uso del proyector en el cual están incluidas las secciones de nivel inicial lo que limita a las maestras a usarlo una vez por semana, cabe resaltar que las maestras de manera particular utilizan sus equipos personales para integrar las tic en el proceso de enseñanza. Propuesta de integración. La siguiente propuesta está orientada a realizar diferentes actividades para colectar el dinero necesario para comprar los equipos que hacen falta en el centro y obtener el soporte técnico adecuado para que se pueda aprovechar al máximo el área tecnológica en el nivel inicial así como concientizar el equipo de gestión del centro y las maestras en cuanto al uso adecuado las tic en el proceso de enseñanza de los niños. Justificacióne importancia. Con la propuesta para la integración de las TIC a las prácticas de la enseñanza docentes en el área del Nivel Inicial en el Centro Educativo Francisca Aurelia Infante, se busca, que el docente innove y provea las herramientas que le permitan al estudiante proyectarse a futuro como un profesional y ente multiplicador con buenas aptitudes de cambios, utilizando la tecnología como un elemento de formación y de aprendizaje. Dentro del mundo actual las tic, representan un sin número de avances tecnológicos, didácticos, educativo e innovaciones que permiten adquirir nuevas formas de enseñanzas mas creativas y dinámicas, combinándolos con sistemas multimedia que permiten un aumento cognitivo, significativo y personal, que no depende únicamente del docente, sino que el estudiante podrá
  • 6. crear sus propios conocimiento al interactuar de manera ordenada y bajo las indicaciones de su docente, esto sin crear una dependencia radical del conocimiento. El Centro Educativo no cuenta en la actualidad con los recursos adecuado, que contenga toda la estructura para implementar el uso de las tic, sin embargo logra crear las bases y fundamentos para que el cuerpo docente, logre iniciar la implementación de nuevas estrategias para impartir, nuevas formas evaluativas coherentes con los enfoques y guía, que le permitirá tener luces para emprender a un mundo lleno de soluciones didácticas y formativas, aumentando la capacidad del docente al momento de impartir sus clases de manera innovadora y creativa, logrando evaluar al estudiante en base a proyectos y desarrollo de actividades. Objetivo General. Crear propuesta para la integración de las tic a las prácticas de la enseñanza docentes en el área del nivel Inicial en el Centro Educativo Francisca Aurelia Infante. Objetivos Específicos. Orientar al equipo de gestión y a las docentes sobre el uso y los beneficios de la tic en el proceso de enseñanza. Mostrar nuevas estrategias para lograr un conocimiento significativo, permitiéndole la interacción y participación activas en los niños del nivel inicial. Realizar actividades para recaudar fondo con la finalidad de compra los equipos que hacen falta en el centro. Tecnologíautilizada. La tecnología a utiliza es la siguiente: uso del proyector, presentaciones en power point, exposición de fotografías digitales, recursos audio visuales.
  • 7. Actividades. Para dar respuesta a estas necesidades proponemos las siguientes actividades: Realización de un grupo focal con el equipo de gestión del centro educativo y las maestras del área de nivel inicial. A través de la dirección del centro solicitar apoyo técnico al distrito para habilitar el área tecnológica del nivel inicial. Pasadía familiar pro- fondo: en el mismo tendremos una quermes, venta de manualidades elaboradas por los niños, venta de postres y bebidas (jugos naturales). Tarde de cine familiar: el expreso polar. Excursión al centro león para disfrutar de una exposición de fotografía digital. El dinero recaudado será utilizado para comprar algunos equipos que hacen falta en el centro como: monitores, CPU, televisión, micrófono, cable de audio.
  • 8. Biografía. Extraído de: file:///C:/Users/Robin/Downloads/2655Osoriov2%20(1).pdf el día 8 de julio. Tomado de: file:///C:/Users/Robin/Downloads/234-533-1-PB%20(2).pdf el día 8 de junio.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Republica Dominicana, Julio 2017-07-10 Oficio 01 A: Directora del Distrito 08- 07 Elizabeth Gómez Genao De: Equipo de gestión y el cuerpo docente del centro educativo Francisca Aurelia Infante. Asunto: Se solicitan el apoyo técnico en el nivel Inicial del Centro Educativo Francisca Aurelia Infante con el fin de habilitar el área tecnológica.