SlideShare una empresa de Scribd logo
LASTICSENLAESCUELAINCLUSIVA
AcedoGalán,Virginia
ArandaMárquez,Marta
SánchezSolera,MaríaAuxiliadora
MásterdeEducaciónEspecial
FacultaddeEducación,PsicologíayCienciasdelDeporte
ÍNDICE
1. Modelo de integración escolar
2. Modelo de inclusión escolar
3. Tic´s en la inclusión
MODELODE
INTEGRACIÓNESCOLAR
Proceso por el cual se habilita al niño con NEE a maximizar sus oportunidades,
potenciales y logros personales, en sus familias, escuelas y resto de la comunidad
(Almazan, 2004).
Factores que han contribuido a la incorporación de la integración (Marchesi, A. y Otros,
2002):
 Concepción diferente de los trastornos del desarrollo y de la deficiencia.
 Se cuestiona la posibilidad de agrupar a los niños/as con el mismo déficit.
 Mayor importancia a los procesos de aprendizaje y a las dificultades.
 Los cambios que se produjeron en las escuelas ordinarias.
 Los limitados resultados de las escuelas especiales.
 El aumento de experiencias positivas de integración.
 La existencia de una corriente normalizadora en todos los servicios sociales de los
países desarrollados.
Este modelo se resume en los siguientes principios:
 Cambio en la concepción de las diferencias humanas.
 Cambio en la concepción de la Educación Especial como una modalidad educativa independiente y
separada del sistema educativo ordinario, a considerarla como parte integrante del mismo.
 No se pone el énfasis en el déficit, sino en las necesidades educativas.
 Transformación del diagnóstico basado en la determinación del tipo de alumnado, a la evaluación
psicopedagógica que determine las medidas y recursos que requiere el alumnado.
 De la dualidad curricular a la continuidad didáctica, se parte de un mismo y único currículo escolar que ha
de modificarse y ajustarse a las necesidades.
A partir de la publicación de la LOGSE se comenzará a hacer referencia a la integración y al término NEE. Más
adelante, la LOE comienza a poner énfasis en el modelo de inclusión..
MODELODE
INCLUSIÓNESCOLAR
Representa una negación de la exclusión, una aceptación del valor de la
diversidad y de la escuela como una institución social que articula la
necesidad de educación para todos, debe estar dirigido a la calidad, no
discriminatorio, participativo, asumiendo la heterogeneidad como factor de
enriquecimiento (Melero, 2012).
La integración educativa se centraba en el alumnado con NEE asociadas a sus
condiciones personales de discapacidad o sobredotación, sin tener en cuenta
el alumnado demandante de medidas por sus dificultades de aprendizaje o
por cualquier otra circunstancia. El discurso ha variado de la integración a la
inclusión, en cambio, la realidad sigue siendo integradora y no inclusiva.
Este modelo requiere de unos requisitos (Stainback y Stainback, 1999):
• Transformación del curriculum.
• Formación del profesorado.
• Liderazgo efectivo.
• Modificación de la cultura y la organización de la escuela.
• Compromiso con el cambio.
La Escuela Inclusiva no implica solo hablar de alumnado con necesidades educativas especiales, se trata de
que todos los alumnos/as aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o
culturales, incluyendo a aquellos que tienen alguna discapacidad.
LASTIC´SENLA
INCLUSIÓN
La mera introducción de estas tecnologías no será suficiente, pues el cambio digital lleva consigo una
transformación de las metodologías didácticas para que la tecnología sea un medio y no un fin. Así, se distinguen
los siguientes niveles de uso de las tecnologías:
• TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) son aquellas tecnologías que nos facilitan los
procesos de transmisión e intercambio de información: aprender sobre tecnología.
• TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) donde las tecnologías dejan de ser un elemento
meramente instrumental generando un nuevo modelo de escuela que responda a las necesidades
formativas de los ciudadanos: aprender con tecnología.
• TEP (Tecnologías del Empoderamiento y la Participación cuyo objetivo es la incidencia social, proactividad
y autorrealización personal: participar con tecnología.
De este modo, la tecnología favorecerá mejores o nuevos aprendizajes, innovaciones pedagógicas, cambios
organizativos y facilitará los procesos de comunicación e interacción .
Posibilidades que nos ofrece el uso de las tecnologías en el aula:
 Oportunidad de acceder a materiales de alta calidad desde sitios remotos.
 Romper la unidad de acción, tiempo y espacio donde se produce el aprendizaje.
 Favorecer el aprendizaje flexible y ubicuo.
 Deslocalización de la información y facilitar el acceso a la misma independientemente de las
condiciones económicas del lugar de residencia.
 Atender a diferentes tipos de inteligencias.
Un ejemplo de ello será el estudio de Lozano, Ballesta y Alcaraz (2011) donde se confirma que la incorporación
de los medios tecnológicos en la enseñanza de habilidades sociales sirve de gran apoyo para la adquisición de
dichas capacidades en alumnado con Trastorno del espectro Autista, facilitando así su inclusión en el ámbito
escolar, familiar y social.
BIBLIOGRAFÍA
Almazan, L. (2004). Los cambios actitudinales hacia la integración escolar
desde la perspectiva de los alumnos. Revista Fuentes, 5.
Marchesi, A., Palacios, J. y Coll. J. (2005). Desarrollo psicológico y
educación. Alianza.
Melero, M. (2012). La escuela inclusiva: una oportunidad para
humanizarnos. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado,
26(2), 131-160.
Stainback, S. y Stainback, W. (1999). Aulas Inclusivas. Narcea.
Muchasgracias porsuatención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tic para la educación incluyente
Las tic para la educación incluyente Las tic para la educación incluyente
Las tic para la educación incluyente
phaysuly
 
Aporte de las Tics a la educación inclusiva
Aporte de las Tics a la educación inclusivaAporte de las Tics a la educación inclusiva
Aporte de las Tics a la educación inclusiva
Karlaqb10
 
La Problematica Escolar
La Problematica EscolarLa Problematica Escolar
La Problematica Escolar
Victor Ahmed Jimenez Hernández
 
Resumen una escuela con todos y para todos.
Resumen una escuela con todos y para todos.Resumen una escuela con todos y para todos.
Resumen una escuela con todos y para todos.
Angelita Glez Ochoa
 
Unidad 2 paso 4 - grupo 1
Unidad 2    paso 4 - grupo 1Unidad 2    paso 4 - grupo 1
Unidad 2 paso 4 - grupo 1
Diana Espinosa
 
Acerca del origen educ inclusiva
Acerca del origen educ inclusivaAcerca del origen educ inclusiva
Acerca del origen educ inclusiva
escuela normal rural lic. benito juarez
 
Abandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultos
Abandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultosAbandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultos
Abandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultos
LuisCossu
 
Powerpoint expo
Powerpoint expoPowerpoint expo
Powerpoint expo
Remedios Medina
 
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
Belen Ovalle
 
Educacion incluyente
Educacion incluyenteEducacion incluyente
Educacion incluyente
Julio Fernandez Izquierdo
 
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeitaEducacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
caro220785
 
Tipos de bap
Tipos de bapTipos de bap
Tipos de bap
DannaSalinas2
 
Hacia una escuela
Hacia una escuelaHacia una escuela
Hacia una escuela
Betty Noemi Garcia
 
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
PalOma FV
 
Indice de inclusión
Indice de inclusiónIndice de inclusión
Indice de inclusión
VICTOR HERNANDEZ
 
hacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todoshacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todos
karen alexis garcia
 
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidad
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidadPrincipios basicosparadarrespuestaaladiversidad
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidad
Patricia Estay
 
Innovacion curricular
Innovacion curricularInnovacion curricular
Innovacion curricular
Sircarlos Molina Retamozo
 
5 educación siglo xxi puerta de entrada del conocimiento
5 educación siglo xxi puerta de entrada del conocimiento5 educación siglo xxi puerta de entrada del conocimiento
5 educación siglo xxi puerta de entrada del conocimiento
eduardoaguilerag
 
Tc paso 3_grupo_4
Tc paso 3_grupo_4Tc paso 3_grupo_4
Tc paso 3_grupo_4
AnyelaPelaez
 

La actualidad más candente (20)

Las tic para la educación incluyente
Las tic para la educación incluyente Las tic para la educación incluyente
Las tic para la educación incluyente
 
Aporte de las Tics a la educación inclusiva
Aporte de las Tics a la educación inclusivaAporte de las Tics a la educación inclusiva
Aporte de las Tics a la educación inclusiva
 
La Problematica Escolar
La Problematica EscolarLa Problematica Escolar
La Problematica Escolar
 
Resumen una escuela con todos y para todos.
Resumen una escuela con todos y para todos.Resumen una escuela con todos y para todos.
Resumen una escuela con todos y para todos.
 
Unidad 2 paso 4 - grupo 1
Unidad 2    paso 4 - grupo 1Unidad 2    paso 4 - grupo 1
Unidad 2 paso 4 - grupo 1
 
Acerca del origen educ inclusiva
Acerca del origen educ inclusivaAcerca del origen educ inclusiva
Acerca del origen educ inclusiva
 
Abandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultos
Abandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultosAbandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultos
Abandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultos
 
Powerpoint expo
Powerpoint expoPowerpoint expo
Powerpoint expo
 
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
 
Educacion incluyente
Educacion incluyenteEducacion incluyente
Educacion incluyente
 
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeitaEducacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
 
Tipos de bap
Tipos de bapTipos de bap
Tipos de bap
 
Hacia una escuela
Hacia una escuelaHacia una escuela
Hacia una escuela
 
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
 
Indice de inclusión
Indice de inclusiónIndice de inclusión
Indice de inclusión
 
hacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todoshacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todos
 
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidad
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidadPrincipios basicosparadarrespuestaaladiversidad
Principios basicosparadarrespuestaaladiversidad
 
Innovacion curricular
Innovacion curricularInnovacion curricular
Innovacion curricular
 
5 educación siglo xxi puerta de entrada del conocimiento
5 educación siglo xxi puerta de entrada del conocimiento5 educación siglo xxi puerta de entrada del conocimiento
5 educación siglo xxi puerta de entrada del conocimiento
 
Tc paso 3_grupo_4
Tc paso 3_grupo_4Tc paso 3_grupo_4
Tc paso 3_grupo_4
 

Similar a Las tics en la escuela inclusiva

Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
Inclusión educativa: barreras, principios e implicacionesInclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
SaraCastroCarrillo2
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
katukatu2
 
CALIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN ok
CALIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN okCALIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN ok
CALIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN ok
erikacubides5
 
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Itzel Valdes
 
CALIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN 1.pptx
CALIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN 1.pptxCALIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN 1.pptx
CALIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN 1.pptx
erikacubides5
 
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con neeProblemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Liliana Delgado
 
Inclusion
Inclusion Inclusion
Tics en sordos by Bleydis Ballen H.
Tics en sordos by Bleydis Ballen H.Tics en sordos by Bleydis Ballen H.
Tics en sordos by Bleydis Ballen H.
Bleydis Ballen Hernandez
 
Cornejo_Integración escolar. Cambio para el alumno o cambio para la escuela.pdf
Cornejo_Integración escolar. Cambio para el alumno o cambio para la escuela.pdfCornejo_Integración escolar. Cambio para el alumno o cambio para la escuela.pdf
Cornejo_Integración escolar. Cambio para el alumno o cambio para la escuela.pdf
MarySegovia2
 
PROPUESTA DE GESTIÓN DE UNA INSTITUCION
PROPUESTA DE GESTIÓN DE UNA INSTITUCIONPROPUESTA DE GESTIÓN DE UNA INSTITUCION
PROPUESTA DE GESTIÓN DE UNA INSTITUCION
Marcela Arboleda
 
Equipo4 equidad inclusión_06082021
Equipo4 equidad inclusión_06082021Equipo4 equidad inclusión_06082021
Equipo4 equidad inclusión_06082021
Aleyda Gatell
 
Abordaje hacia una escuela inclusiva
Abordaje hacia una escuela inclusivaAbordaje hacia una escuela inclusiva
Abordaje hacia una escuela inclusiva
Melisa Caro
 
El dilema de las diferencias
El dilema de las diferenciasEl dilema de las diferencias
El dilema de las diferencias
Thalii TR D PA
 
Pas 2-grupal
Pas 2-grupalPas 2-grupal
Pas 2-grupal
Blanca Burbano M
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
jcjcjcjcjcjc
 
INCLUSIÓN
INCLUSIÓNINCLUSIÓN
EnfoquesEducativosDeLaConcepcionDeIntegracionEIncl-6941146.pdf
EnfoquesEducativosDeLaConcepcionDeIntegracionEIncl-6941146.pdfEnfoquesEducativosDeLaConcepcionDeIntegracionEIncl-6941146.pdf
EnfoquesEducativosDeLaConcepcionDeIntegracionEIncl-6941146.pdf
LuisPaz682707
 
Didáctica en la educación social
Didáctica en la educación socialDidáctica en la educación social
Didáctica en la educación social
Jerawyn Castillo
 
Inclusión y equidad - Modelo Educativo para la Educación Obligatoria
Inclusión y equidad -  Modelo Educativo para la Educación ObligatoriaInclusión y equidad -  Modelo Educativo para la Educación Obligatoria
Inclusión y equidad - Modelo Educativo para la Educación Obligatoria
Carlos Alberto Ocaña Orihuela
 
Inclusión y equidad y el aprendizaje móvil
Inclusión y equidad y el aprendizaje móvilInclusión y equidad y el aprendizaje móvil
Inclusión y equidad y el aprendizaje móvil
JuanPerezTobon
 

Similar a Las tics en la escuela inclusiva (20)

Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
Inclusión educativa: barreras, principios e implicacionesInclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
 
CALIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN ok
CALIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN okCALIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN ok
CALIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN ok
 
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
 
CALIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN 1.pptx
CALIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN 1.pptxCALIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN 1.pptx
CALIDAD EQUIDAD E INCLUSIÓN 1.pptx
 
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con neeProblemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
 
Inclusion
Inclusion Inclusion
Inclusion
 
Tics en sordos by Bleydis Ballen H.
Tics en sordos by Bleydis Ballen H.Tics en sordos by Bleydis Ballen H.
Tics en sordos by Bleydis Ballen H.
 
Cornejo_Integración escolar. Cambio para el alumno o cambio para la escuela.pdf
Cornejo_Integración escolar. Cambio para el alumno o cambio para la escuela.pdfCornejo_Integración escolar. Cambio para el alumno o cambio para la escuela.pdf
Cornejo_Integración escolar. Cambio para el alumno o cambio para la escuela.pdf
 
PROPUESTA DE GESTIÓN DE UNA INSTITUCION
PROPUESTA DE GESTIÓN DE UNA INSTITUCIONPROPUESTA DE GESTIÓN DE UNA INSTITUCION
PROPUESTA DE GESTIÓN DE UNA INSTITUCION
 
Equipo4 equidad inclusión_06082021
Equipo4 equidad inclusión_06082021Equipo4 equidad inclusión_06082021
Equipo4 equidad inclusión_06082021
 
Abordaje hacia una escuela inclusiva
Abordaje hacia una escuela inclusivaAbordaje hacia una escuela inclusiva
Abordaje hacia una escuela inclusiva
 
El dilema de las diferencias
El dilema de las diferenciasEl dilema de las diferencias
El dilema de las diferencias
 
Pas 2-grupal
Pas 2-grupalPas 2-grupal
Pas 2-grupal
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
INCLUSIÓN
INCLUSIÓNINCLUSIÓN
INCLUSIÓN
 
EnfoquesEducativosDeLaConcepcionDeIntegracionEIncl-6941146.pdf
EnfoquesEducativosDeLaConcepcionDeIntegracionEIncl-6941146.pdfEnfoquesEducativosDeLaConcepcionDeIntegracionEIncl-6941146.pdf
EnfoquesEducativosDeLaConcepcionDeIntegracionEIncl-6941146.pdf
 
Didáctica en la educación social
Didáctica en la educación socialDidáctica en la educación social
Didáctica en la educación social
 
Inclusión y equidad - Modelo Educativo para la Educación Obligatoria
Inclusión y equidad -  Modelo Educativo para la Educación ObligatoriaInclusión y equidad -  Modelo Educativo para la Educación Obligatoria
Inclusión y equidad - Modelo Educativo para la Educación Obligatoria
 
Inclusión y equidad y el aprendizaje móvil
Inclusión y equidad y el aprendizaje móvilInclusión y equidad y el aprendizaje móvil
Inclusión y equidad y el aprendizaje móvil
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Las tics en la escuela inclusiva

  • 2. ÍNDICE 1. Modelo de integración escolar 2. Modelo de inclusión escolar 3. Tic´s en la inclusión
  • 3. MODELODE INTEGRACIÓNESCOLAR Proceso por el cual se habilita al niño con NEE a maximizar sus oportunidades, potenciales y logros personales, en sus familias, escuelas y resto de la comunidad (Almazan, 2004). Factores que han contribuido a la incorporación de la integración (Marchesi, A. y Otros, 2002):  Concepción diferente de los trastornos del desarrollo y de la deficiencia.  Se cuestiona la posibilidad de agrupar a los niños/as con el mismo déficit.  Mayor importancia a los procesos de aprendizaje y a las dificultades.  Los cambios que se produjeron en las escuelas ordinarias.  Los limitados resultados de las escuelas especiales.  El aumento de experiencias positivas de integración.  La existencia de una corriente normalizadora en todos los servicios sociales de los países desarrollados.
  • 4. Este modelo se resume en los siguientes principios:  Cambio en la concepción de las diferencias humanas.  Cambio en la concepción de la Educación Especial como una modalidad educativa independiente y separada del sistema educativo ordinario, a considerarla como parte integrante del mismo.  No se pone el énfasis en el déficit, sino en las necesidades educativas.  Transformación del diagnóstico basado en la determinación del tipo de alumnado, a la evaluación psicopedagógica que determine las medidas y recursos que requiere el alumnado.  De la dualidad curricular a la continuidad didáctica, se parte de un mismo y único currículo escolar que ha de modificarse y ajustarse a las necesidades. A partir de la publicación de la LOGSE se comenzará a hacer referencia a la integración y al término NEE. Más adelante, la LOE comienza a poner énfasis en el modelo de inclusión..
  • 5.
  • 6. MODELODE INCLUSIÓNESCOLAR Representa una negación de la exclusión, una aceptación del valor de la diversidad y de la escuela como una institución social que articula la necesidad de educación para todos, debe estar dirigido a la calidad, no discriminatorio, participativo, asumiendo la heterogeneidad como factor de enriquecimiento (Melero, 2012). La integración educativa se centraba en el alumnado con NEE asociadas a sus condiciones personales de discapacidad o sobredotación, sin tener en cuenta el alumnado demandante de medidas por sus dificultades de aprendizaje o por cualquier otra circunstancia. El discurso ha variado de la integración a la inclusión, en cambio, la realidad sigue siendo integradora y no inclusiva.
  • 7. Este modelo requiere de unos requisitos (Stainback y Stainback, 1999): • Transformación del curriculum. • Formación del profesorado. • Liderazgo efectivo. • Modificación de la cultura y la organización de la escuela. • Compromiso con el cambio. La Escuela Inclusiva no implica solo hablar de alumnado con necesidades educativas especiales, se trata de que todos los alumnos/as aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluyendo a aquellos que tienen alguna discapacidad.
  • 9. La mera introducción de estas tecnologías no será suficiente, pues el cambio digital lleva consigo una transformación de las metodologías didácticas para que la tecnología sea un medio y no un fin. Así, se distinguen los siguientes niveles de uso de las tecnologías: • TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) son aquellas tecnologías que nos facilitan los procesos de transmisión e intercambio de información: aprender sobre tecnología. • TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) donde las tecnologías dejan de ser un elemento meramente instrumental generando un nuevo modelo de escuela que responda a las necesidades formativas de los ciudadanos: aprender con tecnología. • TEP (Tecnologías del Empoderamiento y la Participación cuyo objetivo es la incidencia social, proactividad y autorrealización personal: participar con tecnología. De este modo, la tecnología favorecerá mejores o nuevos aprendizajes, innovaciones pedagógicas, cambios organizativos y facilitará los procesos de comunicación e interacción .
  • 10. Posibilidades que nos ofrece el uso de las tecnologías en el aula:  Oportunidad de acceder a materiales de alta calidad desde sitios remotos.  Romper la unidad de acción, tiempo y espacio donde se produce el aprendizaje.  Favorecer el aprendizaje flexible y ubicuo.  Deslocalización de la información y facilitar el acceso a la misma independientemente de las condiciones económicas del lugar de residencia.  Atender a diferentes tipos de inteligencias. Un ejemplo de ello será el estudio de Lozano, Ballesta y Alcaraz (2011) donde se confirma que la incorporación de los medios tecnológicos en la enseñanza de habilidades sociales sirve de gran apoyo para la adquisición de dichas capacidades en alumnado con Trastorno del espectro Autista, facilitando así su inclusión en el ámbito escolar, familiar y social.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA Almazan, L. (2004). Los cambios actitudinales hacia la integración escolar desde la perspectiva de los alumnos. Revista Fuentes, 5. Marchesi, A., Palacios, J. y Coll. J. (2005). Desarrollo psicológico y educación. Alianza. Melero, M. (2012). La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 26(2), 131-160. Stainback, S. y Stainback, W. (1999). Aulas Inclusivas. Narcea.