SlideShare una empresa de Scribd logo
INCLUSIÓN Ángeles Ortega Monllor
ÍNDICE:
• RESPUESTAS EDUCATIVAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
• ¿ Y EN LAACTUALIDAD?
• RAZONES PARA EL CAMBIO
• ALGUNOS OBJETIVOS DE LA ESCUELA INCLUSIVA
• ¿EN QUÉ ÁREAS DEBEN PONER ATENCIÓN LAS ESCUELAS
INCLUSIVAS?
• LOGROS ALCANZADOS EN ESPAÑA
• EJEMPLOS DE INCLUSIÓN EN DIFERENTES ETAPAS
RESPUESTAS EDUCATIVAS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
A LO LARGO DE LA HISTORIA
Exclusión: en la Edad Media las personas con discapacidad no tenían ningún
derecho a ser educados. Hasta la primera mitad del siglo XX, en los países más
desarrollados, no se generaliza la enseñanza y se seguirá distinguiendo entre
niños “normales” y “anormales”.
 Segregación o separación: Consistiría en separar de las aulas de los centros
ordinarios a los niños que tienen ciertas discapacidades.
Integración: se intenta aproximar a la persona a un modelo de ser y actuar
“normalizado”. En este modelo las necesidades son del alumno, no de la escuela y
de su contexto; con recursos (personales y materiales) para este tipo de
alumnado.
Inclusión: Los alumnos que presentan algún tipo de discapacidad tienen todo el
derecho a estar en las aulas ordinarias, y en ningún caso es ningún privilegio.
¿Y EN LA ACTUALIDAD?
A partir de la Conferencia sobre “La educación para Todos”, celebrada en
1990 en Tailandia, se produce un movimiento hacia la educación inclusiva, cuyo
objeto consiste en “educar en y para la diversidad y reestructurar y
reorganizar las escuelas para responder a las necesidades de todos y cada uno
de los alumnos”
En la Declaración de Salamanca, 1994, se pone de relieve que las escuelas
normales con orientación inclusiva... “son el medio más efectivo de combatir las
actitudes discriminatorias”.
En los últimos años se asiste, dentro del propio modelo de normalización, a un
cambio sustancial de la forma de entender la atención a las necesidades
educativas de todos y cada uno de los alumnos escolarizados en el actual sistema.
Ya no nos encontramos en un modelo integrador, en el que, por esencia de su propia
filosofía, hay unos que integran y otros que son integrados. Ahora nos encontramos
en un modelo inclusivo o de escuela para todos (Torres, 2000).
Estamos hablando de la inclusión educativa (Echeita 2006, Stainback 2004),
inclusión como lo opuesto a la exclusión.
 En septiembre de 2015, los países se comprometieron a renovar el marco para el
desarrollo sostenible mediante la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Agenda establece las acciones que deben tomar los individuos, las comunidades
y los gobiernos para asegurar el bienestar de las personas y el planeta, mediante la
promoción del desarrollo social y humano, la protección del medio ambiente, la
prosperidad económica y la equidad.
La educación inclusiva de calidad es un objetivo en sí (Objetivo de Desarrollo
Sostenible 4) y un medio para lograr todos los demás Objetivos de Desarrollo.
En la escuela inclusiva, todos los alumnos se
benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y
no sólo los que presentan necesidades educativas
especiales.
Incluir no es dejar entrar es dar la bienvenida
(ASPAU) Asociación proyecto autusmo
RAZONES PARA EL CAMBIO
1. Siguiendo a Stainback y Stainback (2004) este cambio de un modelo integrador a
un modelo inclusivo, se ha llevado a cabo, básicamente por tres razones:
 Porque hay que incluir a todos los niños en la escuela y en las aulas, no sólo
situarlos en la clase.
 Porque integración supone reintegrar a alguien a quien se había excluido, no el
hecho de no dejar a nadie fuera.
 Porque se deben satisfacer las necesidades de cada uno, no sólo de unos pocos.
2. Echeita (2006): “se ha ido fraguando la necesidad de ir cambiando el
discurso de la integración por otro nuevo, la inclusión, que nos haga
pensar que la mejora en la educación del alumnado con N.E.E. no es una
mera cuestión de localización (siendo esta necesaria), ni de mera
proclamación de un derecho a no ser segregado (que es inalienable para
todos), sino de un proceso de transformación profunda de los centros
escolares y, lo que es más importante, del sistema educativo en su
conjunto”.
ALGUNOS OBJETIVOS DE LA ESCUELA INCLUSIVA
Desarrollar estrategias de intervención y medidas de apoyo para detectar y atender las necesidades y
características personales de cada alumno.
Promover el dinamismo y la interacción entre instituciones para que la inclusión sea una realidad en el
mundo del trabajo y en la sociedad.
Favorecer la igualdad de oportunidades, proporcionar una educación personalizada, fomentar la
participación, solidaridad y cooperación entre los alumnos, mejorando la calidad de la enseñanza y la
eficacia del sistema educativo.
Creación de Centros de Recursos
……..
¿EN QUÉ ÁREAS DEBEN PONER ATENCIÓN LAS ESCUELAS
INCLUSIVAS?
Cada centro educativo debe atender al contexto y a la realidad que viva, ya que es
ahí donde nacen los procesos de educación para todos.
Implica una reflexión del profesorado sobre su práctica diaria y la búsqueda de
alternativas para mejorarla.
La educación inclusiva no consiste en ofrecer apoyos especiales para el alumno
“diferente”.
Un centro inclusivo no es aquel que mantiene fuera del aula al alumno considerado
de necesidades educativas especiales, ofreciéndole de manera individualizada
distintos refuerzos o “terapias”.
Se recomienda:
1.-Trabajo colaborativo entre los profesores: crear conciencia de que todos los docentes
participan de un proyecto, el cual está definido desde el centro.
2.-Estrategias de enseñanza y aprendizaje: los docentes deben dar un uso óptimo a los
materiales y recursos con que cuentan él y la institución para llevar a cabo la práctica
docente.
3.- Atención a la diversidad desde el currículo.
4.- Colaboración escuela – familia: los docentes deben llevar a cabo reuniones de tipo
formal e informal que les permita a los padres de familia, sentirse parte del proyecto
educativo en el cual participan sus hijos.
5.- Transformación de los recursos y servicios destinados a la educación especial: los
docentes de apoyo deben convertirse en la clave del trabajo colaborativo, participando en
todo el centro y centrados en el currículo. Además, es importante que en el centro participe
un equipo interdisciplinario que se involucre en todo el proyecto del centro.
6.- Docencia compartida: dos profesores enseñan al mismo grupo alternando su intervención.
Ambos dan soporte, clarifican cuestiones y complementan sus explicaciones para garantizar un
mejor aprendizaje.
Permite trabajar con distintas estrategias metodológicas dentro del aula ofreciendo
mayor atención al alumnado.
LOGROS ALCANZADOS EN ESPAÑA EN MATERIA
DE EDUCACIÓN INCLUSIVA
Utilización de los Centros de Educación Especial en los casos en que no es
posible una educación ordinaria.
Elaboración de planes de atención a la diversidad.
Formación del profesorado en temas de inclusión.
Creación de aulas abiertas de Educación Especial en centros ordinarios para
atender a los alumnos con necesidades educativas severas.
Escolarización de todos los alumnos en un único sistema.
Aumento de los recursos (personales, materiales y de infraestructuras) para
atender las NEE de los alumnos.
EJEMPLOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA EN DIFERENTES
ETAPAS EDUCATIVAS
Desde el curso 2008/09 FUHEM mantiene un convenio de colaboración con la
Asociación ALEPH-TEA, que trabaja por la inclusión social de las personas con
trastornos del espectro autista, que consiste en la creación de aulas estables en los
centros educativos ordinarios para favorecer la inclusión educativa de este alumnado.
Así, los niños y niñas se escolarizan en centros de FUHEM, participando del quehacer
educativo de las aulas en un entorno normalizado y la citada asociación provee los apoyos
y recursos necesarios para el éxito de la experiencia.
El Convenio, que se inició con la creación de un aula estable en el Colegio Montserrat
en la etapa de Educación Primaria, se ha ampliado posteriormente con la creación de una
segunda aula en Educación Secundaria Obligatoria y con la extensión del acuerdo al
Colegio Hipatia en el curso 2013/14.
La universidad de Comillas tiene un modelo de inclusión basado en las oportunidades y
el aprendizaje personal. A partir de este marco, la Unidad de Trabajo Social colabora con las
jefaturas de estudios, con los tutores y, sobre todo, con los alumnos, para lograr la plena
integración de los estudiantes y el máximo aprovechamiento de sus estudios, cualesquiera que sean
sus capacidades. Estas buenas prácticas han servido para que Fundación ONCE invitara a las las dos
ganadoras del XXVIII Certamen Jóvenes Investigadores, a conocer el trabajo que se hace en
Comillas.
Esta visita forma parte del premio otorgado por esta fundación, que les preparó
una experiencia de inmersión en la enseñanza dirigida al sector de la discapacidad. Además de
conocer la universidad, visitaron el Colegio Tres Olivos y el Centro de Recursos Educativos de la
ONCE, entre otras actividades.
EN RESUMEN:
La inclusión: implica una educación para todos y la participación de todos en la
educación, implica, sin más, una educación de calidad para todo el alumnado, una
educación que dé respuesta a todos de la forma que cada uno precisa, una educación
que requiere un cambio sustancial en la formación del profesorado, que precisa un
cambio organizativo de la escuela, que precisa un cambio didáctico, metodológico
importante, que precisa un cambio de actitud, de pensamiento de profesores, familia,
alumnado y todos aquellos que tienen relación directa con la escuela y que, sobre
todo, precisa ganas y motivación de llevarla a cabo por parte de todas las personas y
sectores implicados.
“Aunque nadie puede volver atrás y
hacer un nuevo comienzo, cualquiera
puede comenzar ahora y hacer un nuevo
final”.
Roberto Pérez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
muriel clareth arroyo garces
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
ArturoMarciel
 
Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Impacto de la inclusión Educativa en el PreescolarImpacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Mariajose_47
 
Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa
210727
 
Trabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusivaTrabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusiva
erikaelenaram
 
Taller integración e inclusión clase 1 aula virtual
Taller integración e inclusión clase 1 aula virtualTaller integración e inclusión clase 1 aula virtual
Taller integración e inclusión clase 1 aula virtual
Carolina Sueldo
 
Claves para una educación inclusiva.
Claves para una educación inclusiva.Claves para una educación inclusiva.
Claves para una educación inclusiva.
José María
 
Blog1 ivana ludmila guzman siles
Blog1 ivana ludmila guzman silesBlog1 ivana ludmila guzman siles
Blog1 ivana ludmila guzman siles
IvanaGuzman2
 
Inclusión en Educación Parvularia
Inclusión en Educación ParvulariaInclusión en Educación Parvularia
Inclusión en Educación Parvularia
Patricia Vásquez Espinoza
 
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDiapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Dustin Martinez
 
Inclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativaInclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativa
rominasolsuarez
 
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educaciónLa inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
MariaAlejandraJavasovino
 
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrolloEscuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
susancamargo
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA. EDY PARADA
EDUCACIÓN INCLUSIVA. EDY PARADAEDUCACIÓN INCLUSIVA. EDY PARADA
EDUCACIÓN INCLUSIVA. EDY PARADA
EDY DAYANA PARADA
 
Grupo diferencias entre integración e inclusion
Grupo diferencias entre integración e inclusionGrupo diferencias entre integración e inclusion
Grupo diferencias entre integración e inclusion
Consuelo Medina Correa
 
Pautas para crear una cultura inclusiva en la escuela.
Pautas para crear una cultura inclusiva en la escuela.Pautas para crear una cultura inclusiva en la escuela.
Pautas para crear una cultura inclusiva en la escuela.
José María
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Jorge Herranz Hernandez
 
Guia indicadores inclusiva_unesco
Guia indicadores inclusiva_unescoGuia indicadores inclusiva_unesco
Guia indicadores inclusiva_unesco
Zelorius
 
Inclusión educativa
Inclusión educativa Inclusión educativa
Inclusión educativa
Losacordes
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Milagros Azabache
 

La actualidad más candente (20)

Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Impacto de la inclusión Educativa en el PreescolarImpacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
 
Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa
 
Trabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusivaTrabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusiva
 
Taller integración e inclusión clase 1 aula virtual
Taller integración e inclusión clase 1 aula virtualTaller integración e inclusión clase 1 aula virtual
Taller integración e inclusión clase 1 aula virtual
 
Claves para una educación inclusiva.
Claves para una educación inclusiva.Claves para una educación inclusiva.
Claves para una educación inclusiva.
 
Blog1 ivana ludmila guzman siles
Blog1 ivana ludmila guzman silesBlog1 ivana ludmila guzman siles
Blog1 ivana ludmila guzman siles
 
Inclusión en Educación Parvularia
Inclusión en Educación ParvulariaInclusión en Educación Parvularia
Inclusión en Educación Parvularia
 
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDiapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
 
Inclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativaInclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativa
 
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educaciónLa inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
 
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrolloEscuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA. EDY PARADA
EDUCACIÓN INCLUSIVA. EDY PARADAEDUCACIÓN INCLUSIVA. EDY PARADA
EDUCACIÓN INCLUSIVA. EDY PARADA
 
Grupo diferencias entre integración e inclusion
Grupo diferencias entre integración e inclusionGrupo diferencias entre integración e inclusion
Grupo diferencias entre integración e inclusion
 
Pautas para crear una cultura inclusiva en la escuela.
Pautas para crear una cultura inclusiva en la escuela.Pautas para crear una cultura inclusiva en la escuela.
Pautas para crear una cultura inclusiva en la escuela.
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Guia indicadores inclusiva_unesco
Guia indicadores inclusiva_unescoGuia indicadores inclusiva_unesco
Guia indicadores inclusiva_unesco
 
Inclusión educativa
Inclusión educativa Inclusión educativa
Inclusión educativa
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 

Similar a Inclusion

Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
terepino2
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
aliflope
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
RocioRuizToledo
 
Barreras de Aprendizaje y DUA (1).pdf
Barreras de Aprendizaje y DUA (1).pdfBarreras de Aprendizaje y DUA (1).pdf
Barreras de Aprendizaje y DUA (1).pdf
ANA LY CH. M.
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
Mohamed Maanan
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad
educareperfactum
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
Laura Väzquez
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
Lauras9345
 
Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
Inclusión educativa: barreras, principios e implicacionesInclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
SaraCastroCarrillo2
 
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
ANA MARÍA GARCÍA
 
La educación inclusiva
La educación inclusivaLa educación inclusiva
La educación inclusiva
lizet alizon cuba roldan
 
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa BigéLos albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
REdEsAR
 
inclusiva.ppt
inclusiva.pptinclusiva.ppt
inclusiva.ppt
jhesicatatianahuarac1
 
Las TIC en la escuela inclusiva
Las TIC en la escuela inclusivaLas TIC en la escuela inclusiva
Las TIC en la escuela inclusiva
castrogarciasil
 
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVATICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
angelaigl
 
TIC en la escuela inclusiva
TIC en la escuela inclusivaTIC en la escuela inclusiva
TIC en la escuela inclusiva
castrogarciasil
 
Educacio inclusiva apoyo. ---1
Educacio inclusiva apoyo. ---1Educacio inclusiva apoyo. ---1
Educacio inclusiva apoyo. ---1
CASITA FELIZ
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
muriel clareth arroyo garces
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Henry Daza
 
1
11

Similar a Inclusion (20)

Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Barreras de Aprendizaje y DUA (1).pdf
Barreras de Aprendizaje y DUA (1).pdfBarreras de Aprendizaje y DUA (1).pdf
Barreras de Aprendizaje y DUA (1).pdf
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
 
Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
Inclusión educativa: barreras, principios e implicacionesInclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
 
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
 
La educación inclusiva
La educación inclusivaLa educación inclusiva
La educación inclusiva
 
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa BigéLos albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
 
inclusiva.ppt
inclusiva.pptinclusiva.ppt
inclusiva.ppt
 
Las TIC en la escuela inclusiva
Las TIC en la escuela inclusivaLas TIC en la escuela inclusiva
Las TIC en la escuela inclusiva
 
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVATICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
TIC en la escuela inclusiva
TIC en la escuela inclusivaTIC en la escuela inclusiva
TIC en la escuela inclusiva
 
Educacio inclusiva apoyo. ---1
Educacio inclusiva apoyo. ---1Educacio inclusiva apoyo. ---1
Educacio inclusiva apoyo. ---1
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
1
11
1
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Inclusion

  • 2. ÍNDICE: • RESPUESTAS EDUCATIVAS A LO LARGO DE LA HISTORIA • ¿ Y EN LAACTUALIDAD? • RAZONES PARA EL CAMBIO • ALGUNOS OBJETIVOS DE LA ESCUELA INCLUSIVA • ¿EN QUÉ ÁREAS DEBEN PONER ATENCIÓN LAS ESCUELAS INCLUSIVAS? • LOGROS ALCANZADOS EN ESPAÑA • EJEMPLOS DE INCLUSIÓN EN DIFERENTES ETAPAS
  • 3. RESPUESTAS EDUCATIVAS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD A LO LARGO DE LA HISTORIA Exclusión: en la Edad Media las personas con discapacidad no tenían ningún derecho a ser educados. Hasta la primera mitad del siglo XX, en los países más desarrollados, no se generaliza la enseñanza y se seguirá distinguiendo entre niños “normales” y “anormales”.  Segregación o separación: Consistiría en separar de las aulas de los centros ordinarios a los niños que tienen ciertas discapacidades.
  • 4. Integración: se intenta aproximar a la persona a un modelo de ser y actuar “normalizado”. En este modelo las necesidades son del alumno, no de la escuela y de su contexto; con recursos (personales y materiales) para este tipo de alumnado. Inclusión: Los alumnos que presentan algún tipo de discapacidad tienen todo el derecho a estar en las aulas ordinarias, y en ningún caso es ningún privilegio.
  • 5. ¿Y EN LA ACTUALIDAD? A partir de la Conferencia sobre “La educación para Todos”, celebrada en 1990 en Tailandia, se produce un movimiento hacia la educación inclusiva, cuyo objeto consiste en “educar en y para la diversidad y reestructurar y reorganizar las escuelas para responder a las necesidades de todos y cada uno de los alumnos” En la Declaración de Salamanca, 1994, se pone de relieve que las escuelas normales con orientación inclusiva... “son el medio más efectivo de combatir las actitudes discriminatorias”.
  • 6. En los últimos años se asiste, dentro del propio modelo de normalización, a un cambio sustancial de la forma de entender la atención a las necesidades educativas de todos y cada uno de los alumnos escolarizados en el actual sistema. Ya no nos encontramos en un modelo integrador, en el que, por esencia de su propia filosofía, hay unos que integran y otros que son integrados. Ahora nos encontramos en un modelo inclusivo o de escuela para todos (Torres, 2000). Estamos hablando de la inclusión educativa (Echeita 2006, Stainback 2004), inclusión como lo opuesto a la exclusión.
  • 7.  En septiembre de 2015, los países se comprometieron a renovar el marco para el desarrollo sostenible mediante la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La Agenda establece las acciones que deben tomar los individuos, las comunidades y los gobiernos para asegurar el bienestar de las personas y el planeta, mediante la promoción del desarrollo social y humano, la protección del medio ambiente, la prosperidad económica y la equidad. La educación inclusiva de calidad es un objetivo en sí (Objetivo de Desarrollo Sostenible 4) y un medio para lograr todos los demás Objetivos de Desarrollo.
  • 8. En la escuela inclusiva, todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que presentan necesidades educativas especiales. Incluir no es dejar entrar es dar la bienvenida (ASPAU) Asociación proyecto autusmo
  • 9. RAZONES PARA EL CAMBIO 1. Siguiendo a Stainback y Stainback (2004) este cambio de un modelo integrador a un modelo inclusivo, se ha llevado a cabo, básicamente por tres razones:  Porque hay que incluir a todos los niños en la escuela y en las aulas, no sólo situarlos en la clase.  Porque integración supone reintegrar a alguien a quien se había excluido, no el hecho de no dejar a nadie fuera.  Porque se deben satisfacer las necesidades de cada uno, no sólo de unos pocos.
  • 10. 2. Echeita (2006): “se ha ido fraguando la necesidad de ir cambiando el discurso de la integración por otro nuevo, la inclusión, que nos haga pensar que la mejora en la educación del alumnado con N.E.E. no es una mera cuestión de localización (siendo esta necesaria), ni de mera proclamación de un derecho a no ser segregado (que es inalienable para todos), sino de un proceso de transformación profunda de los centros escolares y, lo que es más importante, del sistema educativo en su conjunto”.
  • 11. ALGUNOS OBJETIVOS DE LA ESCUELA INCLUSIVA Desarrollar estrategias de intervención y medidas de apoyo para detectar y atender las necesidades y características personales de cada alumno. Promover el dinamismo y la interacción entre instituciones para que la inclusión sea una realidad en el mundo del trabajo y en la sociedad. Favorecer la igualdad de oportunidades, proporcionar una educación personalizada, fomentar la participación, solidaridad y cooperación entre los alumnos, mejorando la calidad de la enseñanza y la eficacia del sistema educativo. Creación de Centros de Recursos ……..
  • 12. ¿EN QUÉ ÁREAS DEBEN PONER ATENCIÓN LAS ESCUELAS INCLUSIVAS? Cada centro educativo debe atender al contexto y a la realidad que viva, ya que es ahí donde nacen los procesos de educación para todos. Implica una reflexión del profesorado sobre su práctica diaria y la búsqueda de alternativas para mejorarla. La educación inclusiva no consiste en ofrecer apoyos especiales para el alumno “diferente”. Un centro inclusivo no es aquel que mantiene fuera del aula al alumno considerado de necesidades educativas especiales, ofreciéndole de manera individualizada distintos refuerzos o “terapias”.
  • 13. Se recomienda: 1.-Trabajo colaborativo entre los profesores: crear conciencia de que todos los docentes participan de un proyecto, el cual está definido desde el centro. 2.-Estrategias de enseñanza y aprendizaje: los docentes deben dar un uso óptimo a los materiales y recursos con que cuentan él y la institución para llevar a cabo la práctica docente. 3.- Atención a la diversidad desde el currículo.
  • 14. 4.- Colaboración escuela – familia: los docentes deben llevar a cabo reuniones de tipo formal e informal que les permita a los padres de familia, sentirse parte del proyecto educativo en el cual participan sus hijos. 5.- Transformación de los recursos y servicios destinados a la educación especial: los docentes de apoyo deben convertirse en la clave del trabajo colaborativo, participando en todo el centro y centrados en el currículo. Además, es importante que en el centro participe un equipo interdisciplinario que se involucre en todo el proyecto del centro.
  • 15. 6.- Docencia compartida: dos profesores enseñan al mismo grupo alternando su intervención. Ambos dan soporte, clarifican cuestiones y complementan sus explicaciones para garantizar un mejor aprendizaje. Permite trabajar con distintas estrategias metodológicas dentro del aula ofreciendo mayor atención al alumnado.
  • 16. LOGROS ALCANZADOS EN ESPAÑA EN MATERIA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA Utilización de los Centros de Educación Especial en los casos en que no es posible una educación ordinaria. Elaboración de planes de atención a la diversidad. Formación del profesorado en temas de inclusión. Creación de aulas abiertas de Educación Especial en centros ordinarios para atender a los alumnos con necesidades educativas severas. Escolarización de todos los alumnos en un único sistema. Aumento de los recursos (personales, materiales y de infraestructuras) para atender las NEE de los alumnos.
  • 17. EJEMPLOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA EN DIFERENTES ETAPAS EDUCATIVAS Desde el curso 2008/09 FUHEM mantiene un convenio de colaboración con la Asociación ALEPH-TEA, que trabaja por la inclusión social de las personas con trastornos del espectro autista, que consiste en la creación de aulas estables en los centros educativos ordinarios para favorecer la inclusión educativa de este alumnado. Así, los niños y niñas se escolarizan en centros de FUHEM, participando del quehacer educativo de las aulas en un entorno normalizado y la citada asociación provee los apoyos y recursos necesarios para el éxito de la experiencia. El Convenio, que se inició con la creación de un aula estable en el Colegio Montserrat en la etapa de Educación Primaria, se ha ampliado posteriormente con la creación de una segunda aula en Educación Secundaria Obligatoria y con la extensión del acuerdo al Colegio Hipatia en el curso 2013/14.
  • 18. La universidad de Comillas tiene un modelo de inclusión basado en las oportunidades y el aprendizaje personal. A partir de este marco, la Unidad de Trabajo Social colabora con las jefaturas de estudios, con los tutores y, sobre todo, con los alumnos, para lograr la plena integración de los estudiantes y el máximo aprovechamiento de sus estudios, cualesquiera que sean sus capacidades. Estas buenas prácticas han servido para que Fundación ONCE invitara a las las dos ganadoras del XXVIII Certamen Jóvenes Investigadores, a conocer el trabajo que se hace en Comillas. Esta visita forma parte del premio otorgado por esta fundación, que les preparó una experiencia de inmersión en la enseñanza dirigida al sector de la discapacidad. Además de conocer la universidad, visitaron el Colegio Tres Olivos y el Centro de Recursos Educativos de la ONCE, entre otras actividades.
  • 19. EN RESUMEN: La inclusión: implica una educación para todos y la participación de todos en la educación, implica, sin más, una educación de calidad para todo el alumnado, una educación que dé respuesta a todos de la forma que cada uno precisa, una educación que requiere un cambio sustancial en la formación del profesorado, que precisa un cambio organizativo de la escuela, que precisa un cambio didáctico, metodológico importante, que precisa un cambio de actitud, de pensamiento de profesores, familia, alumnado y todos aquellos que tienen relación directa con la escuela y que, sobre todo, precisa ganas y motivación de llevarla a cabo por parte de todas las personas y sectores implicados.
  • 20. “Aunque nadie puede volver atrás y hacer un nuevo comienzo, cualquiera puede comenzar ahora y hacer un nuevo final”. Roberto Pérez