SlideShare una empresa de Scribd logo
Equidad e Inclusión
Nueva Escuela Mexicana
Participantes:
García Gatell Aleyda Guadalupe 191371
Quevedo Nava Lizzeth 173970
Ramírez Peña Verónica Lucia 190583
Tutora: Dra. Marcela Hernández González.
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON TECNOLOGÍAS
DEL APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO
CURSO: Mobile Learning
Tramo 2: Aprendizaje Móvil y currículum
Enlace de acceso:
https://drive.google.com/file/d/1rGii2sARD7hLmwo0IKoZTZQNcrYdunFr/view?usp=sharing
Introducción
Pensar en la práctica educativa y cotidiana de la inclusión es un ejercicio que coincide con el
de la equidad y nos incluye a todos. Ambos conceptos han surgido como una perspectiva
alternativa para confrontar y superar formas de pensar que tienden a la exclusión y
discriminación, como resultado de realizar la diferencia de una condición construida de forma
social e histórica con una carga negativa. “Por ello, la educación desde la inclusión y la
equidad de todas las condiciones” (Ianni, 1998).
Desde la perspectiva de la inclusión, la educación en y para todos tiene un rol central. La
inclusión es un concepto que surge como un espacio teórico y práctico desde el cual obliga a
pensar la diversidad. Constitucionalmente México es reconocido como un país donde hay una
multiplicidad de formas de pensar, ser y hacer que encuentra su identificación concreta en sus
raíces. Por lo tanto, los factores que determinan la diferencia que retoman los marcos
normativos nacionales e internacionales, así como la idea que atraviesa nuestra forma de
pensar y los modelos educativos es la de identificar la diversidad de un universo étnico.
El concepto de inclusión surge como una aspiración por transformar las bases de las
interacciones sociales. A nivel teórico es una herramienta pedagógica cuestionadora y a nivel
práctico es una postura y funcionamiento cotidiano que propone “la presencia e interacción
equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas,
adquiridas por medio del diálogo y de una actitud de respeto mutuo” (Unesco, 2008).
Objetivos
de la NEM Impulsar
transformaciones
sociales dentro de la
escuela y en la
comunidad.
Reorientar al Sistema
Educativo Nacional
Desarrollar a un
humano integral.
NEM: Nueva Escuela Mexicana
NNA: Niños, niñas y adolescentes
Combatir las causas de discriminación y violencia
en especial la que se ejerce contra la niñez y las
mujeres..
La NEM impulsará el
desarrollo humano integral
para:
Propiciar un diálogo continuo sobre (artes,
ciencia, tecnología e innovación) como factores
para la transformación social.
Fortalecer el tejido social para evitar la
corrupción, a través del fomento de la
honestidad y la integridad.
Emplear el pensamiento
crítico a partir del análisis.
Estrategia de equidad e inclusión
en la educación básica
TEMA 2
Planteamiento curricular incluyente
II.- Condiciones equitativas para la escuela
III.- Atención a niñas, niños y jóvenes indígenas e
hijos de jornaleros agrícolas migrantes
IV.- Transición de la educación especial a la
educación inclusiva
V.- Igualdad de género en el sistema educativo
VI.- Becas, segundas oportunidades y otros esfuerzos
focalizados para fomentar trayectorias educativas
completas
Significa la igualdad de
oportunidades para el ingreso
a los diferentes niveles educativos, es decir, sin hacer distinciones y así
lograr una trayectoria educativa completa.
EQUIDAD EN EL ACCESO
La educación inclusiva trabaja sobre tres niveles de
intervención
Significa que todas las escuelas
deben contar con los
recursos materiales y pedagógicos además de un personal capacitado, lo
que
ayuda a involucrar a todos en el aprendizaje utilizando un currículo flexible
y
pertinente.
Se refiere a que todos los
estudiantes logren aprendizajes equiparables desarrollando
capacidades y talentos propios.
EQUIDAD EN LOS RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
EQUIDAD EN LOS RECURSOS Y
CALIDAD EN LOS PROCESOS.
Principios clave de la
educación inclusiva
La educación inclusiva se sustenta en los
siguientes principios:
1.- La exclusión no es un
problema de los alumnos
Sino de las escuelas; en consecuencia, son
estas las que deben adecuarse a los alumnos y
a sus diversas necesidades.
2.- Los alumnos deben
ser atendidos en
entornos inclusivos
Para que participen e interactúen en igualdad
de condiciones que el resto de la población
escolar. Al promover esta forma de convivencia,
desde el aprecio por la diversidad, se ofrecen al
alumnado y a toda la comunidad escolar
oportunidades para aprender a relacionarse con
respeto a la diferencia y a valorar a todos por
igual.
3.- Las diferencias en las
capacidades de los
alumnos
No deben representar una barrera, sino una
fuente de aprendizaje, puesto que las barreras
para aprendizaje, y la participación (BAP) no se
refieren a características inherentes al alumno,
más bien a las condiciones organizacionales,
normativas, administrativas, pedagógicas,
físicas y actitudinales.
Características de las escuelas
inclusivas
Características de las escuelas
inclusivas
Promueven la valoración de
la diversidad y reconocerán
que todos participen,
aprendan y aporten algo
valioso
Reconocen que no
existe un alumno
estándar
Características de las escuelas
inclusivas
Se adaptan a las
necesidades de los
alumnos
Garantizan la participación
con igualdad y equidad de
toda la comunidad educativa
La inclusión es un concepto que surge de la necesidad de superar sistemas privilegiados y transitar a la edificación de
una sociedad democrática, solidaria y equitativa. La inclusión es un término relacionado con la equidad -porque ambos
surgen como una perspectiva de reflexión y análisis de la cosmovisión sobre la diferencia-, de ahí que es una propuesta
para reflexionar y actuar con base en el reconocimiento que la inclusión es “un derecho humano fundamental y el
cimiento de una interacción social más justa” (Giné, et al., 2009).
En este sentido, la educación inclusiva vista por la UNESCO (2008) es necesaria por tres motivos:
● Educativo. Desarrollar formas de enseñanza que respondan a las diferencias individuales.
● Social. Las escuelas inclusivas tienen la posibilidad de cambiar las actitudes respecto de la diferencia.
● Económica. Es probable que sea menos costoso establecer y mantener escuelas en las que se enseña a todos los
niños juntos en lugar de establecer un complejo sistema de distintos tipos de escuelas que se especialicen en la
atención a diferentes grupos de niños.
Una de las orientaciones más importantes y recientes de este enfoque educativo de acuerdo a la NEM se centra en la
atención a las diversidades, contrarrestando de esta manera las múltiples formas de desarrollar actitudes,
comportamientos y actividades discriminatorias en las instituciones educativas, incluyendo de manera primordial entre
estas a las de género, socioeconómicas y cualquier otra condición.
El desarrollo de entornos inclusivos implica:
❖ “El respeto, la comprensión y la atención a la diversidad cultural, social e individual
❖ El acceso en condiciones de igualdad a una educación de calidad
❖ La estrecha coordinación con otras políticas sociales” (Unesco, 2008).
Referencias
García, M. P. G. La improbable mejora en el logro de los aprendizajes en la Nueva
Escuela Mexicana en el sexenio 2018-2024: una cuestión de tiempos.
Segura, R. M. (2020). El currículum y la innovación educativa: primeras notas sobre la
Nueva Escuela Mexicana. Revista RedCA, 3(7), 43-53.
Nueva Escuela Mexicana. COSDAC. Formación Docente de Educación Media Superior.
Apuntes de curso. Enero 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
rominasolsuarez
 
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
julio045
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
marianella
 
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidadWebinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Alianzas Educativas
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
lauritam28
 
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
Marii Florez Vega
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Jafet Rodriguez
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
José María
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
GASPAR GARCIA
 
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con neeProblemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Liliana Delgado
 
La diversidad en la escuela
La diversidad en la escuelaLa diversidad en la escuela
La diversidad en la escuela
J. Manuel C. Ramirez
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
Loc Mas
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
ELENA MUÑOZ VIVAS
 
Inclusion
InclusionInclusion
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
Eva Monroy
 
Inclusiva 2013
Inclusiva 2013Inclusiva 2013
Inclusiva 2013
RossyPalmaM Palma M
 
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Arilupita
 
Inclusion Educativa
Inclusion EducativaInclusion Educativa
Inclusion Educativa
Gildres Perez
 
Educacion endigena
Educacion endigenaEducacion endigena
Educacion endigena
barrera220
 
Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)
noragarcia23
 

La actualidad más candente (20)

Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
 
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
 
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidadWebinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
 
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con neeProblemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
 
La diversidad en la escuela
La diversidad en la escuelaLa diversidad en la escuela
La diversidad en la escuela
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Inclusiva 2013
Inclusiva 2013Inclusiva 2013
Inclusiva 2013
 
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
 
Inclusion Educativa
Inclusion EducativaInclusion Educativa
Inclusion Educativa
 
Educacion endigena
Educacion endigenaEducacion endigena
Educacion endigena
 
Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)
 

Similar a Equipo4 equidad inclusión_06082021

Educacion inclusiva (Pedagogia 1.).pptx
Educacion inclusiva  (Pedagogia 1.).pptxEducacion inclusiva  (Pedagogia 1.).pptx
Educacion inclusiva (Pedagogia 1.).pptx
Luz Ch
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
MiguelFrancoBurgos
 
Unidad 7 derecho humano a la educación
Unidad 7 derecho humano a la educaciónUnidad 7 derecho humano a la educación
Unidad 7 derecho humano a la educación
Paola Pisano
 
La educación inclusiva
La educación inclusivaLa educación inclusiva
La educación inclusiva
Lupita Pleysler
 
La educación inclusiva
La educación inclusiva La educación inclusiva
La educación inclusiva
Lupita Pleysler
 
Escuela y diversidad 2
Escuela y diversidad 2Escuela y diversidad 2
Escuela y diversidad 2
María Verónica Sejas
 
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevillaAdecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
Claudia Cardenas
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
walter mantanic
 
Hacia una educación inclusiva para todos
Hacia una educación inclusiva para todosHacia una educación inclusiva para todos
Hacia una educación inclusiva para todos
Zelorius
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
JenniraVeraCareaga
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
TiffanyFrancoDuarte
 
Inclusion
InclusionInclusion
La diversidad el reto de la educación inclusiva.pptx
La diversidad el reto de la educación inclusiva.pptxLa diversidad el reto de la educación inclusiva.pptx
La diversidad el reto de la educación inclusiva.pptx
EFRANPILLACAHUAUYA
 
Conceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion InclusivaConceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion Inclusiva
IS Bolivia
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
jhastyn
 
Cuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptx
Cuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptxCuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptx
Cuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptx
MayraTalamantes2
 
Universidad catolica roxana
Universidad catolica roxanaUniversidad catolica roxana
Universidad catolica roxana
Roxana Capuñay Santisteban
 
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Lupita Pleysler
 
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juegoTexto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Carla Milani
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
Laura Väzquez
 

Similar a Equipo4 equidad inclusión_06082021 (20)

Educacion inclusiva (Pedagogia 1.).pptx
Educacion inclusiva  (Pedagogia 1.).pptxEducacion inclusiva  (Pedagogia 1.).pptx
Educacion inclusiva (Pedagogia 1.).pptx
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Unidad 7 derecho humano a la educación
Unidad 7 derecho humano a la educaciónUnidad 7 derecho humano a la educación
Unidad 7 derecho humano a la educación
 
La educación inclusiva
La educación inclusivaLa educación inclusiva
La educación inclusiva
 
La educación inclusiva
La educación inclusiva La educación inclusiva
La educación inclusiva
 
Escuela y diversidad 2
Escuela y diversidad 2Escuela y diversidad 2
Escuela y diversidad 2
 
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevillaAdecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
Hacia una educación inclusiva para todos
Hacia una educación inclusiva para todosHacia una educación inclusiva para todos
Hacia una educación inclusiva para todos
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
La diversidad el reto de la educación inclusiva.pptx
La diversidad el reto de la educación inclusiva.pptxLa diversidad el reto de la educación inclusiva.pptx
La diversidad el reto de la educación inclusiva.pptx
 
Conceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion InclusivaConceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion Inclusiva
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Cuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptx
Cuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptxCuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptx
Cuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptx
 
Universidad catolica roxana
Universidad catolica roxanaUniversidad catolica roxana
Universidad catolica roxana
 
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juegoTexto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Equipo4 equidad inclusión_06082021

  • 1. Equidad e Inclusión Nueva Escuela Mexicana Participantes: García Gatell Aleyda Guadalupe 191371 Quevedo Nava Lizzeth 173970 Ramírez Peña Verónica Lucia 190583 Tutora: Dra. Marcela Hernández González. DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO CURSO: Mobile Learning Tramo 2: Aprendizaje Móvil y currículum Enlace de acceso: https://drive.google.com/file/d/1rGii2sARD7hLmwo0IKoZTZQNcrYdunFr/view?usp=sharing
  • 2. Introducción Pensar en la práctica educativa y cotidiana de la inclusión es un ejercicio que coincide con el de la equidad y nos incluye a todos. Ambos conceptos han surgido como una perspectiva alternativa para confrontar y superar formas de pensar que tienden a la exclusión y discriminación, como resultado de realizar la diferencia de una condición construida de forma social e histórica con una carga negativa. “Por ello, la educación desde la inclusión y la equidad de todas las condiciones” (Ianni, 1998). Desde la perspectiva de la inclusión, la educación en y para todos tiene un rol central. La inclusión es un concepto que surge como un espacio teórico y práctico desde el cual obliga a pensar la diversidad. Constitucionalmente México es reconocido como un país donde hay una multiplicidad de formas de pensar, ser y hacer que encuentra su identificación concreta en sus raíces. Por lo tanto, los factores que determinan la diferencia que retoman los marcos normativos nacionales e internacionales, así como la idea que atraviesa nuestra forma de pensar y los modelos educativos es la de identificar la diversidad de un universo étnico. El concepto de inclusión surge como una aspiración por transformar las bases de las interacciones sociales. A nivel teórico es una herramienta pedagógica cuestionadora y a nivel práctico es una postura y funcionamiento cotidiano que propone “la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio del diálogo y de una actitud de respeto mutuo” (Unesco, 2008).
  • 3. Objetivos de la NEM Impulsar transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad. Reorientar al Sistema Educativo Nacional Desarrollar a un humano integral. NEM: Nueva Escuela Mexicana NNA: Niños, niñas y adolescentes
  • 4. Combatir las causas de discriminación y violencia en especial la que se ejerce contra la niñez y las mujeres.. La NEM impulsará el desarrollo humano integral para: Propiciar un diálogo continuo sobre (artes, ciencia, tecnología e innovación) como factores para la transformación social. Fortalecer el tejido social para evitar la corrupción, a través del fomento de la honestidad y la integridad. Emplear el pensamiento crítico a partir del análisis.
  • 5. Estrategia de equidad e inclusión en la educación básica TEMA 2 Planteamiento curricular incluyente II.- Condiciones equitativas para la escuela III.- Atención a niñas, niños y jóvenes indígenas e hijos de jornaleros agrícolas migrantes IV.- Transición de la educación especial a la educación inclusiva V.- Igualdad de género en el sistema educativo VI.- Becas, segundas oportunidades y otros esfuerzos focalizados para fomentar trayectorias educativas completas
  • 6. Significa la igualdad de oportunidades para el ingreso a los diferentes niveles educativos, es decir, sin hacer distinciones y así lograr una trayectoria educativa completa. EQUIDAD EN EL ACCESO La educación inclusiva trabaja sobre tres niveles de intervención Significa que todas las escuelas deben contar con los recursos materiales y pedagógicos además de un personal capacitado, lo que ayuda a involucrar a todos en el aprendizaje utilizando un currículo flexible y pertinente. Se refiere a que todos los estudiantes logren aprendizajes equiparables desarrollando capacidades y talentos propios. EQUIDAD EN LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE EQUIDAD EN LOS RECURSOS Y CALIDAD EN LOS PROCESOS.
  • 7. Principios clave de la educación inclusiva La educación inclusiva se sustenta en los siguientes principios:
  • 8. 1.- La exclusión no es un problema de los alumnos Sino de las escuelas; en consecuencia, son estas las que deben adecuarse a los alumnos y a sus diversas necesidades.
  • 9. 2.- Los alumnos deben ser atendidos en entornos inclusivos Para que participen e interactúen en igualdad de condiciones que el resto de la población escolar. Al promover esta forma de convivencia, desde el aprecio por la diversidad, se ofrecen al alumnado y a toda la comunidad escolar oportunidades para aprender a relacionarse con respeto a la diferencia y a valorar a todos por igual.
  • 10. 3.- Las diferencias en las capacidades de los alumnos No deben representar una barrera, sino una fuente de aprendizaje, puesto que las barreras para aprendizaje, y la participación (BAP) no se refieren a características inherentes al alumno, más bien a las condiciones organizacionales, normativas, administrativas, pedagógicas, físicas y actitudinales.
  • 11. Características de las escuelas inclusivas
  • 12. Características de las escuelas inclusivas Promueven la valoración de la diversidad y reconocerán que todos participen, aprendan y aporten algo valioso Reconocen que no existe un alumno estándar
  • 13. Características de las escuelas inclusivas Se adaptan a las necesidades de los alumnos Garantizan la participación con igualdad y equidad de toda la comunidad educativa
  • 14. La inclusión es un concepto que surge de la necesidad de superar sistemas privilegiados y transitar a la edificación de una sociedad democrática, solidaria y equitativa. La inclusión es un término relacionado con la equidad -porque ambos surgen como una perspectiva de reflexión y análisis de la cosmovisión sobre la diferencia-, de ahí que es una propuesta para reflexionar y actuar con base en el reconocimiento que la inclusión es “un derecho humano fundamental y el cimiento de una interacción social más justa” (Giné, et al., 2009). En este sentido, la educación inclusiva vista por la UNESCO (2008) es necesaria por tres motivos: ● Educativo. Desarrollar formas de enseñanza que respondan a las diferencias individuales. ● Social. Las escuelas inclusivas tienen la posibilidad de cambiar las actitudes respecto de la diferencia. ● Económica. Es probable que sea menos costoso establecer y mantener escuelas en las que se enseña a todos los niños juntos en lugar de establecer un complejo sistema de distintos tipos de escuelas que se especialicen en la atención a diferentes grupos de niños. Una de las orientaciones más importantes y recientes de este enfoque educativo de acuerdo a la NEM se centra en la atención a las diversidades, contrarrestando de esta manera las múltiples formas de desarrollar actitudes, comportamientos y actividades discriminatorias en las instituciones educativas, incluyendo de manera primordial entre estas a las de género, socioeconómicas y cualquier otra condición. El desarrollo de entornos inclusivos implica: ❖ “El respeto, la comprensión y la atención a la diversidad cultural, social e individual ❖ El acceso en condiciones de igualdad a una educación de calidad ❖ La estrecha coordinación con otras políticas sociales” (Unesco, 2008).
  • 15. Referencias García, M. P. G. La improbable mejora en el logro de los aprendizajes en la Nueva Escuela Mexicana en el sexenio 2018-2024: una cuestión de tiempos. Segura, R. M. (2020). El currículum y la innovación educativa: primeras notas sobre la Nueva Escuela Mexicana. Revista RedCA, 3(7), 43-53. Nueva Escuela Mexicana. COSDAC. Formación Docente de Educación Media Superior. Apuntes de curso. Enero 2021