SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Tics y la brecha digital
en el Perú
¿Podremos decir que el siglo XXI será la era de las sociedades del aprovechamiento
compartido?
Son mucho los factores que suponen un obstáculo para el cumplimiento de
dicho objetivo. Por ejemplo, el concepto de “brecha digital” que, a menudo, va
acompañada por una “fractura cognitiva”. Esta última crea una divisoria entre los países
que poseen sistemas eficaces de educación, investigación e innovación, por un lado, y las
naciones que se ven azotadas por el flagelo de la fuga de cerebros, por otro lado.
En el Informe mundial de la UNESCO titulado Hacia la sociedades del conocimiento, se
presenta un panorama prospectivo de los cambios radicales ocurridos en nuestros días y
se destacan las siguientes ideas clave:
• 1)Las sociedades del conocimiento no son meras sociedades de la información. En
efecto, a diferencia de la información, el conocimiento no se puede considerar una
mercancía cualquiera.
• 2) La reducción de la brecha digital es una tarea importante, pero no es suficiente de
por sí, ya que esa brecha va acompañada con mucha frecuencia por una brecha
cognitiva mucho más honda y antigua.
• 3) El conocimiento va a desempeñar un papel cada vez más importante en el desarrollo
económico, tanto en los países del hemisferio norte como en los del hemisferio sur
Asimismo, el conocimiento es un factor clave del desarrollo humano sostenible.
• 4) El auge de las sociedades del conocimiento ofrece una nueva posibilidad de
desarrollo a los países del hemisferio sur, con tal de que no desemboque en la creación
de rentas de situación en beneficio de los países del hemisferio norte.
• 5) No hay un modelo único de sociedad del conocimiento. Estas han de ser pluralistas y
deben reconocer la diversidad de las culturas cognitivas. A cada sociedad le
corresponde valorizar los conocimientos locales y autóctonos que posee.
• 6) Las sociedades del conocimiento sólo cumplirán su misión si saben cultivar una ética
de la colaboración y si aciertan a convertirse en sociedades donde el saber sea objeto
de un aprovechamiento compartido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elena Andrade Diaz.
Elena Andrade Diaz.Elena Andrade Diaz.
Elena Andrade Diaz.Elena1701
 
La Web 2.0 Luisa Díaz
La Web 2.0 Luisa DíazLa Web 2.0 Luisa Díaz
La Web 2.0 Luisa Díaz
Cristo Rey
 
Características TIC
Características TICCaracterísticas TIC
Características TIC
MaraMorales419114
 
Módulo 5-trabajo-grupal-n1
Módulo 5-trabajo-grupal-n1Módulo 5-trabajo-grupal-n1
Módulo 5-trabajo-grupal-n1
Cami Armendariz
 
POWER POINT TIC
POWER POINT TICPOWER POINT TIC
POWER POINT TIC
MaraMorales419114
 
Educación y soc. tecno
Educación  y soc. tecnoEducación  y soc. tecno
Educación y soc. tecno
Margarita Galeano
 
Trabajo de las tics
Trabajo de las ticsTrabajo de las tics
Trabajo de las tics
eduardiaz
 
Diptico 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2014
Diptico 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2014Diptico 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2014
Diptico 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2014
CETis No 041
 
Calzada cinthia guion_podcast_1504_nte
Calzada cinthia guion_podcast_1504_nteCalzada cinthia guion_podcast_1504_nte
Calzada cinthia guion_podcast_1504_nteCinthia Calzada
 
Conceptualizacion de la sociedad del conocimiento
Conceptualizacion de la sociedad del conocimientoConceptualizacion de la sociedad del conocimiento
Conceptualizacion de la sociedad del conocimiento
fanni1997
 
TEGNOLOGIA COLOMBIANA
TEGNOLOGIA COLOMBIANATEGNOLOGIA COLOMBIANA
TEGNOLOGIA COLOMBIANA
guest47920b
 
Expo sociedades del conocimiento
Expo sociedades del conocimientoExpo sociedades del conocimiento
Expo sociedades del conocimiento
leito04
 
Expo sociedades del conocimiento
Expo sociedades del conocimientoExpo sociedades del conocimiento
Expo sociedades del conocimiento
ebonilla1998
 

La actualidad más candente (14)

Elena Andrade Diaz.
Elena Andrade Diaz.Elena Andrade Diaz.
Elena Andrade Diaz.
 
La Web 2.0 Luisa Díaz
La Web 2.0 Luisa DíazLa Web 2.0 Luisa Díaz
La Web 2.0 Luisa Díaz
 
Características TIC
Características TICCaracterísticas TIC
Características TIC
 
Módulo 5-trabajo-grupal-n1
Módulo 5-trabajo-grupal-n1Módulo 5-trabajo-grupal-n1
Módulo 5-trabajo-grupal-n1
 
POWER POINT TIC
POWER POINT TICPOWER POINT TIC
POWER POINT TIC
 
Educación y soc. tecno
Educación  y soc. tecnoEducación  y soc. tecno
Educación y soc. tecno
 
Trabajo de las tics
Trabajo de las ticsTrabajo de las tics
Trabajo de las tics
 
Diptico 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2014
Diptico 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2014Diptico 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2014
Diptico 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2014
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Calzada cinthia guion_podcast_1504_nte
Calzada cinthia guion_podcast_1504_nteCalzada cinthia guion_podcast_1504_nte
Calzada cinthia guion_podcast_1504_nte
 
Conceptualizacion de la sociedad del conocimiento
Conceptualizacion de la sociedad del conocimientoConceptualizacion de la sociedad del conocimiento
Conceptualizacion de la sociedad del conocimiento
 
TEGNOLOGIA COLOMBIANA
TEGNOLOGIA COLOMBIANATEGNOLOGIA COLOMBIANA
TEGNOLOGIA COLOMBIANA
 
Expo sociedades del conocimiento
Expo sociedades del conocimientoExpo sociedades del conocimiento
Expo sociedades del conocimiento
 
Expo sociedades del conocimiento
Expo sociedades del conocimientoExpo sociedades del conocimiento
Expo sociedades del conocimiento
 

Destacado

La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digitalTecnifores
 
Las Tic y la brecha digital en el Perú
Las Tic y la brecha digital en el PerúLas Tic y la brecha digital en el Perú
Las Tic y la brecha digital en el PerúSele_15
 
Las tic y la brecha digital en el Perú
Las tic y la brecha digital en el PerúLas tic y la brecha digital en el Perú
Las tic y la brecha digital en el PerúAngie Robles
 
Tic y brecha digital
Tic y brecha digitalTic y brecha digital
Tic y brecha digital
mauricioaleman7
 
Las tic y la brecha digital en el
Las tic y la brecha digital en elLas tic y la brecha digital en el
Las tic y la brecha digital en eljonathananderson12
 
Brecha digital.ppt
Brecha digital.pptBrecha digital.ppt
Brecha digital.pptJulen08
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
Edwin-Vasquez-Sal1
 
La brecha digital y desechos tecnologicos
La brecha digital y desechos tecnologicosLa brecha digital y desechos tecnologicos
La brecha digital y desechos tecnologicos
Edwin-Vasquez-Sal1
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha DigitalJulian
 

Destacado (11)

La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
Las Tic y la brecha digital en el Perú
Las Tic y la brecha digital en el PerúLas Tic y la brecha digital en el Perú
Las Tic y la brecha digital en el Perú
 
Las tic y la brecha digital en el Perú
Las tic y la brecha digital en el PerúLas tic y la brecha digital en el Perú
Las tic y la brecha digital en el Perú
 
Tic y brecha digital
Tic y brecha digitalTic y brecha digital
Tic y brecha digital
 
Las tic y la brecha digital en el
Las tic y la brecha digital en elLas tic y la brecha digital en el
Las tic y la brecha digital en el
 
Brecha digital.ppt
Brecha digital.pptBrecha digital.ppt
Brecha digital.ppt
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
La brecha digital y desechos tecnologicos
La brecha digital y desechos tecnologicosLa brecha digital y desechos tecnologicos
La brecha digital y desechos tecnologicos
 
Informe de presion de vapor final
Informe de presion de vapor finalInforme de presion de vapor final
Informe de presion de vapor final
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
 

Similar a Las tics y la brecha digital en el

Las TICS en el Perú
Las TICS en el PerúLas TICS en el Perú
Las TICS en el Perú
JuanAaron
 
Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014
Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014
Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014
antonionaomi
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientosrf94
 
Tp de (E.O.I)
Tp de (E.O.I)Tp de (E.O.I)
Tp de (E.O.I)
Andrea Sanchez
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoCristina Sánchez-Roldán
 
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?Rocio Cordón
 
Acercamiento a la sociedad del conocimiento
Acercamiento a la sociedad del conocimientoAcercamiento a la sociedad del conocimiento
Acercamiento a la sociedad del conocimientoKarencitaShikis
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
Mati Borda
 
Sociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCOSociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCO
liziehl3
 
Erradicar la brecha digital
Erradicar la brecha digitalErradicar la brecha digital
Erradicar la brecha digitalRocio Cordón
 
Eoi 2
Eoi 2Eoi 2
El nuevo paradigma del conocimiento
El nuevo paradigma del conocimientoEl nuevo paradigma del conocimiento
El nuevo paradigma del conocimiento
ERANGAZA
 
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_20102014
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_20102014sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_20102014
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_20102014
sariish
 
Unesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power pointUnesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power pointsariish
 
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOUNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
sariish
 
Unesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power pointUnesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power pointsariish
 
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOUNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOsariish
 
El nuevo paradigma del conocimiento
El nuevo paradigma del conocimientoEl nuevo paradigma del conocimiento
El nuevo paradigma del conocimiento
ERANGAZA
 
Trabajo de fiorella
Trabajo de fiorellaTrabajo de fiorella
Trabajo de fiorellafiorellaaa
 
Trabajo de fiorella
Trabajo de fiorellaTrabajo de fiorella
Trabajo de fiorellafiorellaaa
 

Similar a Las tics y la brecha digital en el (20)

Las TICS en el Perú
Las TICS en el PerúLas TICS en el Perú
Las TICS en el Perú
 
Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014
Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014
Antoniofloressociedadesdelconocimiento19102014
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Tp de (E.O.I)
Tp de (E.O.I)Tp de (E.O.I)
Tp de (E.O.I)
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
 
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
 
Acercamiento a la sociedad del conocimiento
Acercamiento a la sociedad del conocimientoAcercamiento a la sociedad del conocimiento
Acercamiento a la sociedad del conocimiento
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Sociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCOSociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCO
 
Erradicar la brecha digital
Erradicar la brecha digitalErradicar la brecha digital
Erradicar la brecha digital
 
Eoi 2
Eoi 2Eoi 2
Eoi 2
 
El nuevo paradigma del conocimiento
El nuevo paradigma del conocimientoEl nuevo paradigma del conocimiento
El nuevo paradigma del conocimiento
 
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_20102014
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_20102014sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_20102014
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_20102014
 
Unesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power pointUnesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power point
 
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOUNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
 
Unesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power pointUnesco presentacion en power point
Unesco presentacion en power point
 
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOUNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
 
El nuevo paradigma del conocimiento
El nuevo paradigma del conocimientoEl nuevo paradigma del conocimiento
El nuevo paradigma del conocimiento
 
Trabajo de fiorella
Trabajo de fiorellaTrabajo de fiorella
Trabajo de fiorella
 
Trabajo de fiorella
Trabajo de fiorellaTrabajo de fiorella
Trabajo de fiorella
 

Las tics y la brecha digital en el

  • 1. Las Tics y la brecha digital en el Perú ¿Podremos decir que el siglo XXI será la era de las sociedades del aprovechamiento compartido? Son mucho los factores que suponen un obstáculo para el cumplimiento de dicho objetivo. Por ejemplo, el concepto de “brecha digital” que, a menudo, va acompañada por una “fractura cognitiva”. Esta última crea una divisoria entre los países que poseen sistemas eficaces de educación, investigación e innovación, por un lado, y las naciones que se ven azotadas por el flagelo de la fuga de cerebros, por otro lado. En el Informe mundial de la UNESCO titulado Hacia la sociedades del conocimiento, se presenta un panorama prospectivo de los cambios radicales ocurridos en nuestros días y se destacan las siguientes ideas clave:
  • 2. • 1)Las sociedades del conocimiento no son meras sociedades de la información. En efecto, a diferencia de la información, el conocimiento no se puede considerar una mercancía cualquiera. • 2) La reducción de la brecha digital es una tarea importante, pero no es suficiente de por sí, ya que esa brecha va acompañada con mucha frecuencia por una brecha cognitiva mucho más honda y antigua. • 3) El conocimiento va a desempeñar un papel cada vez más importante en el desarrollo económico, tanto en los países del hemisferio norte como en los del hemisferio sur Asimismo, el conocimiento es un factor clave del desarrollo humano sostenible. • 4) El auge de las sociedades del conocimiento ofrece una nueva posibilidad de desarrollo a los países del hemisferio sur, con tal de que no desemboque en la creación de rentas de situación en beneficio de los países del hemisferio norte. • 5) No hay un modelo único de sociedad del conocimiento. Estas han de ser pluralistas y deben reconocer la diversidad de las culturas cognitivas. A cada sociedad le corresponde valorizar los conocimientos locales y autóctonos que posee. • 6) Las sociedades del conocimiento sólo cumplirán su misión si saben cultivar una ética de la colaboración y si aciertan a convertirse en sociedades donde el saber sea objeto de un aprovechamiento compartido.