SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SANTA MARIA LA ANTIGUA
FACULTAD DE NEGOCIOS
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
ASIGNATURA:
INTRODUCCION A LAS VENTAS
MODULO 1:
LA VENTAS PERSONALES
POR:
RUBEN A. RODRIGUEZ Z.
Después de estudiar este módulo,
usted será capaz de:
 Analizar el papel de la fuerza de ventas de
una empresa en la creación del valor para los
clientes y el establecimiento de relaciones con
ellos.
 Identificar y explicar los seis pasos
principales de la gestión de la fuerza de ventas.
 Analizar el proceso de ventas personales,
distinguiendo entre el marketing orientado a
transacciones y el marketing de relaciones.
En este módulo, examinaremos dos de las
herramientas de la mezcla de promoción que
están muy ligadas: las ventas personales y el
marketing directo.
Ambas implican establecer conexiones
directas con los clientes para comunicarles un
valor único y crear relaciones durareras con
ellos.
“Todo mundo vende algo para vivir”.
Todos conocemos que las empresas utilizan las
fuerzas de ventas para vender productos ó
servicios a clientes de todo el mundo.
Sin embargo, también encontramos fuerza
de ventas en muchos otros tipos de
organizaciones.
Por ejemplo, las universidades emplean
reclutadores para atraer a nuevos estudiantes, y
las iglesias utilizan comités de feligreses para
conseguir nuevos miembros.
Los museos y las organizaciones de arte
utilizan recaudadores de fondos para contactar
donantes y así conseguir dinero para el
funcionamiento de las mismas.
Incluso los gobiernos emplean fuerza de
ventas. El servicio postal estadounidense, por
ejemplo, usa una fuerza de venta para vender
Express Mail y otros servicios a clientes
corporativos.
¿Qué son las ventas personales?
Ventas personales: Presentación personal que
realiza la fuerza de venta de la compañía con el
fin de efectuar una venta y crear relaciones con
los clientes.
Implica una comunicación que va en ambas
direcciones y que es personal entre los
vendedores y los clientes individuales.
Las ventas personales son las herramientas
más eficaz en ciertas etapas del proceso de
compra, sobre todo para moldear las
preferencias, convicciones, y acciones de los
compradores. Implica una interacción personal
de dos o más individuos, de modo que cada uno
pueda observar las necesidades y
características del otro y, de esta forma, hacer
ajustes rápidos.
¿Quiénes son los vendedores?
La mayoría de los vendedores son
profesionales instruidos y muy bien capacitados
que trabajan para crear y mantener relaciones a
largo plazo con los clientes.
El término vendedor cubre una amplia gama
de puestos. En un extremo, un vendedor
podría ser sólo un tomador de pedido, como el
empleado de una tienda departamental que
atiende un mostrador. En el otro extremo están
los buscadores de pedidos, cuya función
exige la creación de relaciones y la venta
creativa de productos y servicios de todo tipo,
como electrodomésticos, seguros, autos, casas,
etc.
En resumen, el término vendedor cubre una
amplia gama de puestos:
Tomador de pedidos: Empleado de una tienda
departamental.
Buscador de pedidos: Venta creativa en
diferentes entornos.
Vendedores:
• Negocian los términos de las ventas.
• Crean relaciones personales a largo plazo.
• Sondean a los clientes para averiguar sus
problemas.
• Ajustan la oferta de marketing a las necesidades
especiales de cada cliente.
¿Pero cuál es el papel de la fuerza de ventas?
La fuerza de ventas funciona como un eslabón
decisivo entre una empresa y sus clientes:
Representan a la empresa ante los clientes.
Representan a los clientes ante la empresa.
Meta = producir satisfacción a los clientes y
utilidades a la empresa.
.
.
Administración de la fuerza de ventas
El análisis, planificación, implementación y
control de las actividades de la fuerza de
ventas.
Incluye los siguientes seis pasos:
1. Diseñar la estructura y estrategia de la
fuerza de ventas
2. Reclutar y seleccionar a los vendedores
3. Capacitar a los vendedores
4. Compensar a los vendedores
5. Supervisar a los vendedores
6. Evaluar a los vendedores
1.- Estructura de la fuerza de ventas
Territorial:
Se asigna a cada vendedor a un área geográfica exclusiva
en la que maneja toda la línea de productos.
Producto:
Los vendedores se especializan en vender sólo una porción
de los productos o líneas de la empresa.
Clientes:
Los vendedores se especializan en vender únicamente a
ciertos clientes o industrias.
Compleja:
Combinación de varios tipos de estructuras de fuerza de
ventas.
Fuerzas de ventas externas e internas
Los vendedores externos viajan para visitar a
los clientes.
Los vendedores internos operan desde sus
oficinas por teléfono, o reciben visitas de
posibles compradores.
Incluyen:
Asistentes de ventas
Personal de telemarketing.
Ventas en equipo
• Dan servicio a cuentas grandes y complejas.
• Pueden encontrar problemas, soluciones y
oportunidades de ventas que ningún vendedor
individual podría encontrar.
• Podrían incluir expertos de cualquier área o nivel
de la empresa.
Problemas:
Podrían confundir o abrumar a los clientes.
Algunas personas tienen dificultades para trabajar en
equipos.
Es difícil evaluar las contribuciones individuales.
2.- Selección y Reclutamiento a los vendedores:
 Una selección cuidadosa de los vendedores
puede aumentar considerablemente el desempeño
general de la fuerza de ventas.
 Elementos que distinguen a los grandes
vendedores:
Motivación intrínseca.
Estilo de trabajo disciplinado.
Capacidad para concretar una venta.
Capacidad para crear relaciones con los
clientes.
Reclutamiento de vendedores
• Recomendaciones de
la fuerza de ventas
actual
• Agencias de empleo
• Anuncios clasificados
• Búsqueda en la Web
• Contacto con
estudiantes
universitarios
• Contratar a los
mejores vendedores
de otras empresas
3.- Capacitación a los vendedores:
Objetivos de los programas de capacitación de la
fuerza de ventas:
 Aprender sobre los diferentes tipos de clientes y
sus necesidades, así como sus motivos y hábitos
de compra.
 Aprender cómo hacer presentaciones de ventas
eficaces.
 Aprender sobre la empresa e identificar su
organización, sus productos, y sus principales
competidores.
4.- Compensación a los vendedores:
 Cantidad fija:
Salario
 Cantidad variable:
Comisiones o bonificaciones
 Gastos:
Reembolsos por gastos relacionados con el trabajo
 Prestaciones:
Vacaciones, permiso por enfermedad, pensión,
etcétera.
5.- Supervisión de vendedores:
La meta de la supervisión es ayudar a los
vendedores a “trabajar inteligentemente”.
Ayudar a los vendedores a identificar a posibles clientes
y a establecer normas para las visitas.
Especificar cuánto tiempo debe dedicar la fuerza de
ventas a buscar cuentas nuevas:
• Plan de visitas anual
• Análisis de tiempo y obligaciones
• Sistemas de automatización de la fuerza de ventas
6.- Motivación de vendedores:
La meta de la motivación es alentar a los
vendedores a “trabajar duro”.
-- Ambiente organizacional.
-- Cuotas de ventas.
-- Incentivos positivos:
• Reuniones de ventas
• Concursos de ventas
• Reconocimientos y homenajes
• Premios en efectivo, viajes y planes para
compartir utilidades.
rhernan@usma.ac.pa,rocky_emely@hotmail.co
m
atilen_16@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La fuerza de venta
La fuerza de ventaLa fuerza de venta
La fuerza de venta
Javier Roberto Hernandez Ulloa
 
Somos la fuerza de venta de coca cola
Somos la fuerza de venta de coca colaSomos la fuerza de venta de coca cola
Somos la fuerza de venta de coca cola
merchandisingservice
 
Fuerza De Ventas
Fuerza De VentasFuerza De Ventas
Fuerza De Ventas
IES
 
Introducción a las ventas
Introducción a las ventasIntroducción a las ventas
Introducción a las ventas
franzamuno
 
la venta personal y promoción de ventas
la venta personal y promoción de ventasla venta personal y promoción de ventas
la venta personal y promoción de ventas
Isa Digital
 
Estrategias De Mkting
Estrategias De MktingEstrategias De Mkting
Estrategias De Mkting
catalina2404
 
Modulo 38 maria del pilar
Modulo 38 maria del pilarModulo 38 maria del pilar
Modulo 38 maria del pilar
Martin Rodriguez Escobar
 
desarrollo de la fuerza de ventas
desarrollo de la fuerza de ventasdesarrollo de la fuerza de ventas
desarrollo de la fuerza de ventas
ja_ar
 
Perfil y tareas del gerente de ventas
Perfil y tareas del gerente de ventasPerfil y tareas del gerente de ventas
Perfil y tareas del gerente de ventas
Vivi Alava
 
Direccion de la fuerza de ventas
Direccion de la fuerza de ventasDireccion de la fuerza de ventas
Direccion de la fuerza de ventas
Jaackii Cucho Garcia
 
Estrategia de la fuerza de ventas
Estrategia de la fuerza de ventas Estrategia de la fuerza de ventas
Estrategia de la fuerza de ventas
afmejia54
 
Venta personal
Venta personalVenta personal
Venta personal
UASD
 
Fuerza de ventas - Instituto ISIV
Fuerza de ventas - Instituto ISIVFuerza de ventas - Instituto ISIV
Fuerza de ventas - Instituto ISIV
ISIV - Educación a Distancia
 
estructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventasestructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventas
Hector Fabián Perez Flores
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
nidiaramon
 
Capacitación fuerza de ventas
Capacitación fuerza de ventasCapacitación fuerza de ventas
Capacitación fuerza de ventas
Carlos Andrés Rincón V
 
Estructura fuerza de ventas horizoltal
Estructura fuerza de ventas horizoltalEstructura fuerza de ventas horizoltal
Estructura fuerza de ventas horizoltal
cordon_9
 

La actualidad más candente (17)

La fuerza de venta
La fuerza de ventaLa fuerza de venta
La fuerza de venta
 
Somos la fuerza de venta de coca cola
Somos la fuerza de venta de coca colaSomos la fuerza de venta de coca cola
Somos la fuerza de venta de coca cola
 
Fuerza De Ventas
Fuerza De VentasFuerza De Ventas
Fuerza De Ventas
 
Introducción a las ventas
Introducción a las ventasIntroducción a las ventas
Introducción a las ventas
 
la venta personal y promoción de ventas
la venta personal y promoción de ventasla venta personal y promoción de ventas
la venta personal y promoción de ventas
 
Estrategias De Mkting
Estrategias De MktingEstrategias De Mkting
Estrategias De Mkting
 
Modulo 38 maria del pilar
Modulo 38 maria del pilarModulo 38 maria del pilar
Modulo 38 maria del pilar
 
desarrollo de la fuerza de ventas
desarrollo de la fuerza de ventasdesarrollo de la fuerza de ventas
desarrollo de la fuerza de ventas
 
Perfil y tareas del gerente de ventas
Perfil y tareas del gerente de ventasPerfil y tareas del gerente de ventas
Perfil y tareas del gerente de ventas
 
Direccion de la fuerza de ventas
Direccion de la fuerza de ventasDireccion de la fuerza de ventas
Direccion de la fuerza de ventas
 
Estrategia de la fuerza de ventas
Estrategia de la fuerza de ventas Estrategia de la fuerza de ventas
Estrategia de la fuerza de ventas
 
Venta personal
Venta personalVenta personal
Venta personal
 
Fuerza de ventas - Instituto ISIV
Fuerza de ventas - Instituto ISIVFuerza de ventas - Instituto ISIV
Fuerza de ventas - Instituto ISIV
 
estructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventasestructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventas
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Capacitación fuerza de ventas
Capacitación fuerza de ventasCapacitación fuerza de ventas
Capacitación fuerza de ventas
 
Estructura fuerza de ventas horizoltal
Estructura fuerza de ventas horizoltalEstructura fuerza de ventas horizoltal
Estructura fuerza de ventas horizoltal
 

Similar a Las ventas personales

Organización del departamento comercial.ppt
Organización del departamento comercial.pptOrganización del departamento comercial.ppt
Organización del departamento comercial.ppt
ManuelaBarreno1
 
Ventas, Marketing de Ventas y Merchandising
Ventas, Marketing de Ventas y Merchandising Ventas, Marketing de Ventas y Merchandising
Ventas, Marketing de Ventas y Merchandising
Germaris Gabriela Peña Peña
 
Exposicion Cap 10 Venta Personal
Exposicion Cap 10 Venta PersonalExposicion Cap 10 Venta Personal
Exposicion Cap 10 Venta Personal
Jesus III Juarez Cruz
 
Venta personal
Venta personalVenta personal
Venta personal
jone20
 
Introducción Al Marketing Turístico
Introducción Al Marketing TurísticoIntroducción Al Marketing Turístico
Introducción Al Marketing Turístico
Carmen Cascales
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Claudia Balderas
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Lilium Ramírez
 
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
 herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
Isa Digital
 
5Mayo ntrevista de ventas. fases 5.13
5Mayo ntrevista de ventas. fases 5.135Mayo ntrevista de ventas. fases 5.13
5Mayo ntrevista de ventas. fases 5.13
Alicia Garcia Oliva
 
Trabajo 3 ventas personales
Trabajo 3   ventas personalesTrabajo 3   ventas personales
Trabajo 3 ventas personales
zxc
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Reynaldo Lima
 
Gerencia de ventas y mercadeo ..
Gerencia de ventas y mercadeo ..Gerencia de ventas y mercadeo ..
Gerencia de ventas y mercadeo ..
rodriguezmilena
 
Universidad politécnica
Universidad politécnicaUniversidad politécnica
Universidad politécnica
Claudia Balderas
 
Universidad politécnica
Universidad politécnicaUniversidad politécnica
Universidad politécnica
Lili Ramirez
 
Universidad politécnica
Universidad politécnicaUniversidad politécnica
Universidad politécnica
PaulinaVictoria27
 
Aspectos Generales_de Ventas_ Marketing
Aspectos Generales_de Ventas_ MarketingAspectos Generales_de Ventas_ Marketing
Aspectos Generales_de Ventas_ Marketing
AlejandraDevis1
 
Gestión de ventas
Gestión de ventasGestión de ventas
Gestión de ventas
Jaqueline L
 
El entorno del marketing expo.
El entorno del marketing expo.El entorno del marketing expo.
El entorno del marketing expo.
lourdesmgc
 
V-Pro: Formación en Ventas Profesionales
V-Pro: Formación en Ventas ProfesionalesV-Pro: Formación en Ventas Profesionales
V-Pro: Formación en Ventas Profesionales
Guillermo Scappini
 
5[1]. Venta Personal
5[1]. Venta Personal5[1]. Venta Personal
5[1]. Venta Personal
d_parra
 

Similar a Las ventas personales (20)

Organización del departamento comercial.ppt
Organización del departamento comercial.pptOrganización del departamento comercial.ppt
Organización del departamento comercial.ppt
 
Ventas, Marketing de Ventas y Merchandising
Ventas, Marketing de Ventas y Merchandising Ventas, Marketing de Ventas y Merchandising
Ventas, Marketing de Ventas y Merchandising
 
Exposicion Cap 10 Venta Personal
Exposicion Cap 10 Venta PersonalExposicion Cap 10 Venta Personal
Exposicion Cap 10 Venta Personal
 
Venta personal
Venta personalVenta personal
Venta personal
 
Introducción Al Marketing Turístico
Introducción Al Marketing TurísticoIntroducción Al Marketing Turístico
Introducción Al Marketing Turístico
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
 herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
 
5Mayo ntrevista de ventas. fases 5.13
5Mayo ntrevista de ventas. fases 5.135Mayo ntrevista de ventas. fases 5.13
5Mayo ntrevista de ventas. fases 5.13
 
Trabajo 3 ventas personales
Trabajo 3   ventas personalesTrabajo 3   ventas personales
Trabajo 3 ventas personales
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Gerencia de ventas y mercadeo ..
Gerencia de ventas y mercadeo ..Gerencia de ventas y mercadeo ..
Gerencia de ventas y mercadeo ..
 
Universidad politécnica
Universidad politécnicaUniversidad politécnica
Universidad politécnica
 
Universidad politécnica
Universidad politécnicaUniversidad politécnica
Universidad politécnica
 
Universidad politécnica
Universidad politécnicaUniversidad politécnica
Universidad politécnica
 
Aspectos Generales_de Ventas_ Marketing
Aspectos Generales_de Ventas_ MarketingAspectos Generales_de Ventas_ Marketing
Aspectos Generales_de Ventas_ Marketing
 
Gestión de ventas
Gestión de ventasGestión de ventas
Gestión de ventas
 
El entorno del marketing expo.
El entorno del marketing expo.El entorno del marketing expo.
El entorno del marketing expo.
 
V-Pro: Formación en Ventas Profesionales
V-Pro: Formación en Ventas ProfesionalesV-Pro: Formación en Ventas Profesionales
V-Pro: Formación en Ventas Profesionales
 
5[1]. Venta Personal
5[1]. Venta Personal5[1]. Venta Personal
5[1]. Venta Personal
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Las ventas personales

  • 1. UNIVERSIDAD SANTA MARIA LA ANTIGUA FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA DE MERCADOTECNIA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS VENTAS MODULO 1: LA VENTAS PERSONALES POR: RUBEN A. RODRIGUEZ Z.
  • 2. Después de estudiar este módulo, usted será capaz de:
  • 3.  Analizar el papel de la fuerza de ventas de una empresa en la creación del valor para los clientes y el establecimiento de relaciones con ellos.  Identificar y explicar los seis pasos principales de la gestión de la fuerza de ventas.  Analizar el proceso de ventas personales, distinguiendo entre el marketing orientado a transacciones y el marketing de relaciones.
  • 4. En este módulo, examinaremos dos de las herramientas de la mezcla de promoción que están muy ligadas: las ventas personales y el marketing directo. Ambas implican establecer conexiones directas con los clientes para comunicarles un valor único y crear relaciones durareras con ellos.
  • 5. “Todo mundo vende algo para vivir”. Todos conocemos que las empresas utilizan las fuerzas de ventas para vender productos ó servicios a clientes de todo el mundo. Sin embargo, también encontramos fuerza de ventas en muchos otros tipos de organizaciones. Por ejemplo, las universidades emplean reclutadores para atraer a nuevos estudiantes, y las iglesias utilizan comités de feligreses para conseguir nuevos miembros.
  • 6. Los museos y las organizaciones de arte utilizan recaudadores de fondos para contactar donantes y así conseguir dinero para el funcionamiento de las mismas. Incluso los gobiernos emplean fuerza de ventas. El servicio postal estadounidense, por ejemplo, usa una fuerza de venta para vender Express Mail y otros servicios a clientes corporativos.
  • 7. ¿Qué son las ventas personales?
  • 8. Ventas personales: Presentación personal que realiza la fuerza de venta de la compañía con el fin de efectuar una venta y crear relaciones con los clientes. Implica una comunicación que va en ambas direcciones y que es personal entre los vendedores y los clientes individuales.
  • 9. Las ventas personales son las herramientas más eficaz en ciertas etapas del proceso de compra, sobre todo para moldear las preferencias, convicciones, y acciones de los compradores. Implica una interacción personal de dos o más individuos, de modo que cada uno pueda observar las necesidades y características del otro y, de esta forma, hacer ajustes rápidos.
  • 10. ¿Quiénes son los vendedores?
  • 11. La mayoría de los vendedores son profesionales instruidos y muy bien capacitados que trabajan para crear y mantener relaciones a largo plazo con los clientes. El término vendedor cubre una amplia gama de puestos. En un extremo, un vendedor podría ser sólo un tomador de pedido, como el empleado de una tienda departamental que atiende un mostrador. En el otro extremo están los buscadores de pedidos, cuya función exige la creación de relaciones y la venta creativa de productos y servicios de todo tipo, como electrodomésticos, seguros, autos, casas, etc.
  • 12. En resumen, el término vendedor cubre una amplia gama de puestos: Tomador de pedidos: Empleado de una tienda departamental. Buscador de pedidos: Venta creativa en diferentes entornos.
  • 13. Vendedores: • Negocian los términos de las ventas. • Crean relaciones personales a largo plazo. • Sondean a los clientes para averiguar sus problemas. • Ajustan la oferta de marketing a las necesidades especiales de cada cliente.
  • 14. ¿Pero cuál es el papel de la fuerza de ventas?
  • 15. La fuerza de ventas funciona como un eslabón decisivo entre una empresa y sus clientes: Representan a la empresa ante los clientes. Representan a los clientes ante la empresa. Meta = producir satisfacción a los clientes y utilidades a la empresa. .
  • 16. . Administración de la fuerza de ventas
  • 17. El análisis, planificación, implementación y control de las actividades de la fuerza de ventas. Incluye los siguientes seis pasos: 1. Diseñar la estructura y estrategia de la fuerza de ventas 2. Reclutar y seleccionar a los vendedores 3. Capacitar a los vendedores 4. Compensar a los vendedores 5. Supervisar a los vendedores 6. Evaluar a los vendedores
  • 18. 1.- Estructura de la fuerza de ventas
  • 19. Territorial: Se asigna a cada vendedor a un área geográfica exclusiva en la que maneja toda la línea de productos. Producto: Los vendedores se especializan en vender sólo una porción de los productos o líneas de la empresa. Clientes: Los vendedores se especializan en vender únicamente a ciertos clientes o industrias. Compleja: Combinación de varios tipos de estructuras de fuerza de ventas.
  • 20. Fuerzas de ventas externas e internas
  • 21. Los vendedores externos viajan para visitar a los clientes. Los vendedores internos operan desde sus oficinas por teléfono, o reciben visitas de posibles compradores. Incluyen: Asistentes de ventas Personal de telemarketing.
  • 23. • Dan servicio a cuentas grandes y complejas. • Pueden encontrar problemas, soluciones y oportunidades de ventas que ningún vendedor individual podría encontrar. • Podrían incluir expertos de cualquier área o nivel de la empresa. Problemas: Podrían confundir o abrumar a los clientes. Algunas personas tienen dificultades para trabajar en equipos. Es difícil evaluar las contribuciones individuales.
  • 24. 2.- Selección y Reclutamiento a los vendedores:
  • 25.  Una selección cuidadosa de los vendedores puede aumentar considerablemente el desempeño general de la fuerza de ventas.  Elementos que distinguen a los grandes vendedores: Motivación intrínseca. Estilo de trabajo disciplinado. Capacidad para concretar una venta. Capacidad para crear relaciones con los clientes.
  • 27. • Recomendaciones de la fuerza de ventas actual • Agencias de empleo • Anuncios clasificados • Búsqueda en la Web • Contacto con estudiantes universitarios • Contratar a los mejores vendedores de otras empresas
  • 28. 3.- Capacitación a los vendedores:
  • 29. Objetivos de los programas de capacitación de la fuerza de ventas:  Aprender sobre los diferentes tipos de clientes y sus necesidades, así como sus motivos y hábitos de compra.  Aprender cómo hacer presentaciones de ventas eficaces.  Aprender sobre la empresa e identificar su organización, sus productos, y sus principales competidores.
  • 30. 4.- Compensación a los vendedores:
  • 31.  Cantidad fija: Salario  Cantidad variable: Comisiones o bonificaciones  Gastos: Reembolsos por gastos relacionados con el trabajo  Prestaciones: Vacaciones, permiso por enfermedad, pensión, etcétera.
  • 32. 5.- Supervisión de vendedores:
  • 33. La meta de la supervisión es ayudar a los vendedores a “trabajar inteligentemente”. Ayudar a los vendedores a identificar a posibles clientes y a establecer normas para las visitas. Especificar cuánto tiempo debe dedicar la fuerza de ventas a buscar cuentas nuevas: • Plan de visitas anual • Análisis de tiempo y obligaciones • Sistemas de automatización de la fuerza de ventas
  • 34. 6.- Motivación de vendedores:
  • 35. La meta de la motivación es alentar a los vendedores a “trabajar duro”. -- Ambiente organizacional. -- Cuotas de ventas. -- Incentivos positivos: • Reuniones de ventas • Concursos de ventas • Reconocimientos y homenajes • Premios en efectivo, viajes y planes para compartir utilidades.