SlideShare una empresa de Scribd logo
REVOLUCIÓN
MEXICANA
JUAN CARLOS LARA SÁNCHEZ
INTRODUCCIÓN
 La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició
en México el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser
referido como el acontecimiento político y social más importante
del siglo XX en México.
PRIMERA FASE
 Primera fase: etapa armada duró del 1910 al 1920. El
movimiento fue liderado por el político, intelectual y
teorista Francisco I. Madero que con su lema "sufragio efectivo, no
reelección" plasmo el descontento del país en contra del dictador.
Esta fase terminó con el exilio de Porfirio Díaz en París y el triunfo
de Madero en las elecciones democráticas de 1911.
PRESIDENCIA DE MADERO
 Madero como presidente tuvo dificultades para realizar los cambios que
había prometido, como la repartición de las tierras a los campesinos;
comenzaron a surgir grupos de insurrectos en diversos lugares de la República.
Levantamientos en Chiapas y Oaxaca, brote rebelde en Yucatán.
Días después de que Francisco I. Madero asumiera el poder, Emiliano Zapata dio
a conocer en Morelos el "Plan de Ayala" en el que se desconocía a Madero
como Presidente y se le acusaba de ser un dictador y de no cumplir con los
postulados revolucionarios.
SEGUNDA FASE
 La segunda fase de la Revolución: 1913 comienza con el
desacuerdo entre la antigua clase burguesa porfirista y Madero. El
presidente electo Francisco Madero y el vicepresidente José María
Pino Suárez son asesinados, y se impone el dictador Victoriano
Huerta como líder del país, quién huye a los Estados Unidos en el
1914 por revolucionarios que lucharon contra su dictadura.
EL GOBIERNO DE HUERTA
 El gobierno de Huerta no fue reconocido por el gobernador de
Coahuila, Venustiano Carranza, proclamó el Plan de Guadalupe, bandera de
la revolución constitucionalista, por el que se declaraba continuador de la
obra de Madero y procedía a la formación del Ejército constitucionalista.
Las tropas constitucionalistas, formadas por campesinos y gentes del
pueblo, derrotaron al Ejército federal por todo el territorio nacional:
Huerta presentó la dimisión en julio siguiente y salió del país.
TERCERA FASE
 La tercera fase: 1917 es la culminación de la revolución armada
con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ,
reconocida por haber sido una constitución liberal social y la
primera de su tipo en el mundo que aún rige en México y que
garantizó reformas y derechos liberales (civiles y políticas) y
sociales (reforma agraria y legislación laboral progresista); el logro
más alto de la Revolución.
CARRANZA
 1916, Carranza convocó un Congreso Constituyente en Querétaro,
donde se elaboró la Constitución de 1917, que consolidaba algunas de
las reformas económicas y sociales defendidas por la revolución, en
especial la propiedad de la tierra, la regulación de la economía o la
protección de los trabajadores. En las elecciones posteriores, Carranza
fue elegido presidente de la República el mismo año. .
CONCLUSIÓN
 Con la presidencia de Plutarco Elías Calles y con el anuncio del
Partido Nacional Revolucionario (hoy PRI) el 4 de mayo de 1929

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)
Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)
Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)Lizet CR
 
Periodo de independencia Chile 2012
Periodo de independencia Chile 2012Periodo de independencia Chile 2012
Periodo de independencia Chile 2012
Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús
 
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
Botarguitas
 
diapositivas mexico siglo xix
diapositivas mexico siglo xixdiapositivas mexico siglo xix
diapositivas mexico siglo xixItzel Ruiz
 
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857manchi16
 
Constitucion Alex R.
Constitucion   Alex R.Constitucion   Alex R.
Constitucion Alex R.
bitebort
 
Periodo posrevolucionario
Periodo posrevolucionarioPeriodo posrevolucionario
Periodo posrevolucionario
Ploteriko
 
Hechos Historicos
Hechos HistoricosHechos Historicos
Hechos Historicos
guest2f23f1
 
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del ImperioProceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Moishef HerCo
 
Personajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismoPersonajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismo
Jesus jarillo
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
Irene Roque Villada
 
Conformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicanoConformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicanoBen Mendoza
 
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y CentralismoMéxico Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
Moishef HerCo
 
Federalismo y centralismo
Federalismo y centralismoFederalismo y centralismo
Federalismo y centralismo
Falbert Rivera
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombiaguest40f863
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
Manuel Lopez
 
Morales lopez jesus armando semana 5 primer momento (1)
Morales lopez jesus armando   semana 5 primer momento (1)Morales lopez jesus armando   semana 5 primer momento (1)
Morales lopez jesus armando semana 5 primer momento (1)
MORALESLOPEZJESUSARM
 
UNIDAD 7: RECONSTRUCCION NACIONAL 1920-1940
UNIDAD 7: RECONSTRUCCION NACIONAL 1920-1940UNIDAD 7: RECONSTRUCCION NACIONAL 1920-1940
UNIDAD 7: RECONSTRUCCION NACIONAL 1920-1940fredy557
 
Línea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reformaLínea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reformaJulio César
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)
Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)
Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)
 
Periodo de independencia Chile 2012
Periodo de independencia Chile 2012Periodo de independencia Chile 2012
Periodo de independencia Chile 2012
 
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
 
diapositivas mexico siglo xix
diapositivas mexico siglo xixdiapositivas mexico siglo xix
diapositivas mexico siglo xix
 
Republica
RepublicaRepublica
Republica
 
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
 
Constitucion Alex R.
Constitucion   Alex R.Constitucion   Alex R.
Constitucion Alex R.
 
Periodo posrevolucionario
Periodo posrevolucionarioPeriodo posrevolucionario
Periodo posrevolucionario
 
Hechos Historicos
Hechos HistoricosHechos Historicos
Hechos Historicos
 
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del ImperioProceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
 
Personajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismoPersonajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismo
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
Conformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicanoConformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicano
 
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y CentralismoMéxico Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
 
Federalismo y centralismo
Federalismo y centralismoFederalismo y centralismo
Federalismo y centralismo
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
 
Morales lopez jesus armando semana 5 primer momento (1)
Morales lopez jesus armando   semana 5 primer momento (1)Morales lopez jesus armando   semana 5 primer momento (1)
Morales lopez jesus armando semana 5 primer momento (1)
 
UNIDAD 7: RECONSTRUCCION NACIONAL 1920-1940
UNIDAD 7: RECONSTRUCCION NACIONAL 1920-1940UNIDAD 7: RECONSTRUCCION NACIONAL 1920-1940
UNIDAD 7: RECONSTRUCCION NACIONAL 1920-1940
 
Línea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reformaLínea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reforma
 

Destacado

Alyson orozco y manuela gallego software
Alyson orozco y manuela gallego softwareAlyson orozco y manuela gallego software
Alyson orozco y manuela gallego software
decimosistemas2016
 
Enero programacion 2013
Enero   programacion 2013Enero   programacion 2013
Enero programacion 2013pecas14
 
Nabídka masáží
Nabídka masáží Nabídka masáží
Nabídka masáží
klinikameridian
 
seguridad informática
seguridad informática seguridad informática
seguridad informática
lidia aguado
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
juanda1121
 
Power point copello sebastian
Power point copello sebastianPower point copello sebastian
Power point copello sebastianSebastian Copello
 
Supresor de picos
Supresor de picosSupresor de picos
Supresor de picosAlam Jamir
 
RIESGOS FISICOS - HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Andrés trujillo 49656
RIESGOS FISICOS - HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Andrés trujillo  49656RIESGOS FISICOS - HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Andrés trujillo  49656
RIESGOS FISICOS - HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Andrés trujillo 49656
aatrujillo11
 
κολαζ
κολαζκολαζ
κολαζ
eutuxiat
 
Tecnologia de la comunicación
Tecnologia de la comunicaciónTecnologia de la comunicación
Tecnologia de la comunicación
rosa270302
 
Antes y despues de los trabajos domesticos
Antes y despues de los trabajos domesticosAntes y despues de los trabajos domesticos
Antes y despues de los trabajos domesticospecas14
 
Clasificación de la pérdida no cariosa de tejido
Clasificación de la pérdida no cariosa de tejidoClasificación de la pérdida no cariosa de tejido
Clasificación de la pérdida no cariosa de tejidocarobilbao
 
Acreditación factor 4 procesos academicos parte 1 (1)
Acreditación factor 4  procesos academicos parte 1 (1)Acreditación factor 4  procesos academicos parte 1 (1)
Acreditación factor 4 procesos academicos parte 1 (1)David Russo Villarreal
 
Medios de almacenamiento
Medios de almacenamientoMedios de almacenamiento
Medios de almacenamientoAlam Jamir
 
Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6vickyfaynbloch
 

Destacado (20)

Alyson orozco y manuela gallego software
Alyson orozco y manuela gallego softwareAlyson orozco y manuela gallego software
Alyson orozco y manuela gallego software
 
Enero programacion 2013
Enero   programacion 2013Enero   programacion 2013
Enero programacion 2013
 
Nabídka masáží
Nabídka masáží Nabídka masáží
Nabídka masáží
 
seguridad informática
seguridad informática seguridad informática
seguridad informática
 
Red de redes
Red de redesRed de redes
Red de redes
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Power point copello sebastian
Power point copello sebastianPower point copello sebastian
Power point copello sebastian
 
Supresor de picos
Supresor de picosSupresor de picos
Supresor de picos
 
RIESGOS FISICOS - HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Andrés trujillo 49656
RIESGOS FISICOS - HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Andrés trujillo  49656RIESGOS FISICOS - HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Andrés trujillo  49656
RIESGOS FISICOS - HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Andrés trujillo 49656
 
κολαζ
κολαζκολαζ
κολαζ
 
Tecnologia de la comunicación
Tecnologia de la comunicaciónTecnologia de la comunicación
Tecnologia de la comunicación
 
Antes y despues de los trabajos domesticos
Antes y despues de los trabajos domesticosAntes y despues de los trabajos domesticos
Antes y despues de los trabajos domesticos
 
Regulador
ReguladorRegulador
Regulador
 
Clasificación de la pérdida no cariosa de tejido
Clasificación de la pérdida no cariosa de tejidoClasificación de la pérdida no cariosa de tejido
Clasificación de la pérdida no cariosa de tejido
 
Acreditación factor 4 procesos academicos parte 1 (1)
Acreditación factor 4  procesos academicos parte 1 (1)Acreditación factor 4  procesos academicos parte 1 (1)
Acreditación factor 4 procesos academicos parte 1 (1)
 
critica 2
critica 2critica 2
critica 2
 
Jason CV
Jason CVJason CV
Jason CV
 
Medios de almacenamiento
Medios de almacenamientoMedios de almacenamiento
Medios de almacenamiento
 
Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6
 

Similar a Lasj 081116-act2

Ea ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramfEa ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramfalejamu
 
Que es la revolución mexicana
Que es la revolución mexicanaQue es la revolución mexicana
Que es la revolución mexicana
Eliiza Rs
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
AngelUcan2
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
Ivan Ortega
 
revolucion mexicana
revolucion mexicanarevolucion mexicana
revolucion mexicanaPati Nava
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicanacolumbafranco
 
Revolución Mexicana 1910-1917.pptx Línea del tiempo del primer periodo
Revolución Mexicana 1910-1917.pptx Línea del tiempo del primer periodoRevolución Mexicana 1910-1917.pptx Línea del tiempo del primer periodo
Revolución Mexicana 1910-1917.pptx Línea del tiempo del primer periodo
IrvingRamirez41
 
Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.atbe01
 
Proyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de naciónProyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de nación
Eddie Hernandez
 
Revolución Mexicana - Línea del tiempo
Revolución Mexicana - Línea del tiempoRevolución Mexicana - Línea del tiempo
Revolución Mexicana - Línea del tiempo
Tlalcoatl
 
Básicos de la revolución mexicana
Básicos de la revolución mexicanaBásicos de la revolución mexicana
Básicos de la revolución mexicana
Raquel Alfaro
 
revolucion
revolucionrevolucion
revolucion
Lililups
 
La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2
joserafa1_2_3
 
Conquista de méxico
Conquista de méxicoConquista de méxico
Conquista de méxico
swerckos
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
Lucia Hernandez
 
Ensayo revolucion
Ensayo revolucionEnsayo revolucion
Ensayo revolucion
Aaron LozaAlvarez
 

Similar a Lasj 081116-act2 (20)

Ea ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramfEa ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramf
 
r.mexicaan!
r.mexicaan!r.mexicaan!
r.mexicaan!
 
r.mexicaan!
r.mexicaan!r.mexicaan!
r.mexicaan!
 
Que es la revolución mexicana
Que es la revolución mexicanaQue es la revolución mexicana
Que es la revolución mexicana
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
revolucion mexicana
revolucion mexicanarevolucion mexicana
revolucion mexicana
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Revolución Mexicana 1910-1917.pptx Línea del tiempo del primer periodo
Revolución Mexicana 1910-1917.pptx Línea del tiempo del primer periodoRevolución Mexicana 1910-1917.pptx Línea del tiempo del primer periodo
Revolución Mexicana 1910-1917.pptx Línea del tiempo del primer periodo
 
Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.
 
Proyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de naciónProyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de nación
 
Revolución Mexicana - Línea del tiempo
Revolución Mexicana - Línea del tiempoRevolución Mexicana - Línea del tiempo
Revolución Mexicana - Línea del tiempo
 
Básicos de la revolución mexicana
Básicos de la revolución mexicanaBásicos de la revolución mexicana
Básicos de la revolución mexicana
 
revolucion
revolucionrevolucion
revolucion
 
La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2
 
Conquista de méxico
Conquista de méxicoConquista de méxico
Conquista de méxico
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
 
Ensayo revolucion
Ensayo revolucionEnsayo revolucion
Ensayo revolucion
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Lasj 081116-act2

  • 2. INTRODUCCIÓN  La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
  • 3. PRIMERA FASE  Primera fase: etapa armada duró del 1910 al 1920. El movimiento fue liderado por el político, intelectual y teorista Francisco I. Madero que con su lema "sufragio efectivo, no reelección" plasmo el descontento del país en contra del dictador. Esta fase terminó con el exilio de Porfirio Díaz en París y el triunfo de Madero en las elecciones democráticas de 1911.
  • 4. PRESIDENCIA DE MADERO  Madero como presidente tuvo dificultades para realizar los cambios que había prometido, como la repartición de las tierras a los campesinos; comenzaron a surgir grupos de insurrectos en diversos lugares de la República. Levantamientos en Chiapas y Oaxaca, brote rebelde en Yucatán. Días después de que Francisco I. Madero asumiera el poder, Emiliano Zapata dio a conocer en Morelos el "Plan de Ayala" en el que se desconocía a Madero como Presidente y se le acusaba de ser un dictador y de no cumplir con los postulados revolucionarios.
  • 5. SEGUNDA FASE  La segunda fase de la Revolución: 1913 comienza con el desacuerdo entre la antigua clase burguesa porfirista y Madero. El presidente electo Francisco Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez son asesinados, y se impone el dictador Victoriano Huerta como líder del país, quién huye a los Estados Unidos en el 1914 por revolucionarios que lucharon contra su dictadura.
  • 6. EL GOBIERNO DE HUERTA  El gobierno de Huerta no fue reconocido por el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, proclamó el Plan de Guadalupe, bandera de la revolución constitucionalista, por el que se declaraba continuador de la obra de Madero y procedía a la formación del Ejército constitucionalista. Las tropas constitucionalistas, formadas por campesinos y gentes del pueblo, derrotaron al Ejército federal por todo el territorio nacional: Huerta presentó la dimisión en julio siguiente y salió del país.
  • 7. TERCERA FASE  La tercera fase: 1917 es la culminación de la revolución armada con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos , reconocida por haber sido una constitución liberal social y la primera de su tipo en el mundo que aún rige en México y que garantizó reformas y derechos liberales (civiles y políticas) y sociales (reforma agraria y legislación laboral progresista); el logro más alto de la Revolución.
  • 8. CARRANZA  1916, Carranza convocó un Congreso Constituyente en Querétaro, donde se elaboró la Constitución de 1917, que consolidaba algunas de las reformas económicas y sociales defendidas por la revolución, en especial la propiedad de la tierra, la regulación de la economía o la protección de los trabajadores. En las elecciones posteriores, Carranza fue elegido presidente de la República el mismo año. .
  • 9. CONCLUSIÓN  Con la presidencia de Plutarco Elías Calles y con el anuncio del Partido Nacional Revolucionario (hoy PRI) el 4 de mayo de 1929