SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III
1. LA SINTAXIS LATINA
2. LA MORFOLOGÍA LATINA
3. MORFOLOGÍA NOMINAL
4. MORFOLOGIA VERBAL
LA SINTAXIS LATINA
LA SINTAXIS SE OCUPA DE LA ORACIÓN Y
DE LAS FUNCIONES DE LAS PALABRAS EN ELLA.
ESTUDIA:
- LA ESTRUCTURA DE LAS ORACIONES.
- EL ORDEN DE LAS PALABRAS EN LA ORACIÓN .
- LAS FUNCIONES DE LAS PALABRAS.
UNIDAD IIIUNIDAD III
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓNACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
¿Cuáles son las diferencias entre el latín y el castellano?¿Cuáles son las diferencias entre el latín y el castellano?
Identifica las funciones de las palabras en castellano según la preposición.Identifica las funciones de las palabras en castellano según la preposición.
Define: “caso” y “declinación de una palabra”Define: “caso” y “declinación de una palabra”
Enumera los nombres de los casos y sus funciones.Enumera los nombres de los casos y sus funciones.
Estructura de las palabras (sustantivos y adjetivos): define lo que es una raíz, elEstructura de las palabras (sustantivos y adjetivos): define lo que es una raíz, el
tema, la desinencia y la terminación.tema, la desinencia y la terminación.
Clasifica las palabras según su estructura: ¿Qué palabras se declinan y cuáles no?Clasifica las palabras según su estructura: ¿Qué palabras se declinan y cuáles no?
Reconoce las declinaciones por su tema.Reconoce las declinaciones por su tema.
¿Cómo se enuncia un sustantivo?¿Cómo se enuncia un sustantivo?
Reconoce las declinaciones por su enunciado.Reconoce las declinaciones por su enunciado.
¿Cómo se saca la raíz de un sustantivo?¿Cómo se saca la raíz de un sustantivo?
¿Cómo se distingue un tema en –i de uno en consonante?¿Cómo se distingue un tema en –i de uno en consonante?
¿Cómo se distingue la consonante del tema en los temas en consonante?¿Cómo se distingue la consonante del tema en los temas en consonante?
¿Cómo se diferencia un tema en –r de un tema en –s?¿Cómo se diferencia un tema en –r de un tema en –s?
¿Cómo se reconocen las palabras de género neutro?¿Cómo se reconocen las palabras de género neutro?
¿Cómo se enuncia un verbo en latín?¿Cómo se enuncia un verbo en latín?
Identifica la conjugación por el enunciado.Identifica la conjugación por el enunciado.
¿Cuántas raíces tiene un verbo latino?¿Cuántas raíces tiene un verbo latino?
¿Cómo se saca cada raíz?¿Cómo se saca cada raíz?
Identifica la conjugación por el tema de presente.Identifica la conjugación por el tema de presente.
Explica la estructura de las formas verbales.Explica la estructura de las formas verbales.
Enumera los tiempos y modos latinos.Enumera los tiempos y modos latinos.
FÍJATE EN LAS FRASES:
AGRICOLA era sujeto en la frase 1.
AGRICOLAM era complemento directo en
la frase 2.
AGRICOLAE era complemento del nombre
en la frase 3.
AGRICOLA FILIAM AMAT
EL AGRICULTOR AMA A SU HIJA
•EL POSESIVO SE SOBREENTIENDE AUNQUE NO
ESTÉ .
• AL TRADUCIR PONDREMOS ARTÍCULO
DETERMINADO O INDETERMINADO SEGÚN
CONVENGA.
FILIA AGRICOLAM AMAT
LA HIJA AMA AL AGRICULTOR
• LAS PALABRAS CAMBIAN DE FORMA SEGÚN EL AFICIO
SINTÁCTICO QUE DESEMPEÑAN.
•FILIA, AGRICOLA SON SUJETOS; FILIAM, AGRICOLAM SON
COMPLEMENTOS DIRECTOS.
AGRICOLAE FILIA BONA EST
LA HIJA DEL AGRICULTOR ES BUENA
• EL ORDEN DEL VERBO EN LATÍN ES AL FINAL DE
LAS FRASES.
• LOS COMPLEMENTOS DEL NOMBRE SE PONEN EN
LATÍN DELANTE DEL NOMBRE.
•LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO VAN DELANTE
DEL VERBO.
Los sustantivos, adjetivos y pronombres
cambian de forma, se flexionan.
DIFERENCIAS ENTRE EL LATÍN Y EL CASTELLANO
1. AUSENCIA DE ARTÍCULO.
2. LA FLEXIÓN DE LOS
NOMBRES.
3. USO POCO FRECUENTE
DE POSESIVOS.
4. EL ORDEN DE LA FRASE.
PROCEDIMIENTOFunciones sintácticasPreposiciones
El niño viene.El niño viene.
Amas los libros.Amas los libros.
Es buena.Es buena.
Viene cansado.Viene cansado.
a) Sujeto
b) Complemento directo inanimado
c) Atributo
d) Predicativo
Sin preposición
Se diferencian por la preposiciónSe diferencian por la preposición
Las funciones de las palabras en castellano
Preposición A
COMPLEMENTO DIRECTO ANIMADO
COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DE LUGAR “ A DONDE”
AMAS A TU HERMANO.
DAS ALGO A PEDRO.
VAS A MADRID.
Preposición PARA
COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DE FINALIDAD
DAS ALGO PARA PEDRO
COMES PARA VIVIR
Preposición EN
Todas las
preposiciones
Preposición DE
COMPLEMENTO DEL NOMBRE
COMPLEMENTO DE LUGAR “DE DONDE”
COMPLEMENTO DE LUGAR “EN DONDE”
COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES
DE MODO, TIEMPO, CAUSA,…
ES HERMANO DE PEDRO
VIENES DE MADRID
ESTAS EN MADRID
VIENES POR EL CAMINO
ACTÚAS CON RAPIDEZ
DEFINICIÓN DE CASO Y DECLINACIÓN DE UNA
PALABRA
• DECLINACIÓN DE UNA
PALABRA ES DECIR TODOS
SUS CASOS DE MANERA
ORDENADA EN SINGULAR Y
PLURAL. HAY 6 CASOS.
LA
TIN
LA
TIN
• CASO ES CADA UNA
DE LAS FORMAS QUE
ADOPTA UNA
PALABRA PARA
EXPRESAR LOS
DISTINTOS OFICIOS
TRADUCCIÓNFunciones sintácticasCASOS
SIN PREPOSICIÓNSIN PREPOSICIÓNa) Sujeto
b) Atributo
c) Predicativo
NOMINATIVO
Se diferencian por TERMINACIÓNSe diferencian por TERMINACIÓN
LOS CASOS LATINOS Y SUS FUNCIONES
VOCATIVO
LLAMADA, INVOCACIÓN, EXCLAMACIÓN SIN PREPOSICIÓN Y
ENTRE COMAS
ACUSATIVO
COMPLEMENTO DIRECTO
COMPLEMENTO PREDICATIVO
COMPLEMENTO DE LUGAR “ A DONDE”
SIN PREPOSICIÓN
(INANIMADO)
A (ANIMADO)
DATIVO
ABLATIVO
GENITIVO
COMPLEMENTO DEL NOMBRE
COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DE FINALIDAD
COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES
DE MODO, TIEMPO, CAUSA,…
DE
A, PARA
EN, DE, DESDE, POR,
CON
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD III
Analiza el oficio en castellano e indica en qué caso iría en latín:
LA CHICA DE SERVICIO VENÍA DE SU CASA A LA NUESTRA PARA LA LIMPIEZA Y
DEJABA TODO LIMPIO EN POCO TIEMPO CON EFICACIA.
Sabiendo que todas las palabras están en un mismo caso explica la estructura y determina la
declinación a que pertenecen:
AQUARUM- AMICORUM- SPERUM
HOSTIUM- MILITUM- MANUUM
Di la declinación, el tema, la raíz y explica las que sean neutras
BELLUM BELLI EXERCITUS EXERCITUS RETE RETIS
AGER AGRI DIES DIEI NOMEN NOMINIS
FILIA FILIAE GENU GENUS GENUS GENERIS
Di con qué formas he enunciado los verbos, saca las raíces, di el tema y la conjugación:
DEFICIO DEFICIS DEFICERE DEFECI DEFECTUM
NAVIGO NAVIGAS NAVIGARE NAVIGAVI NAVIGATUM
HABEO HABES HABERE HABUI HABITUM
LEGO LEGIS LEGERE LEXI LECTUM
VENIO VENIS VENIRE VENI VENTUM
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD III
Analiza el oficio en castellano e indica en qué caso iría en latín:
LA CHICA DE SERVICIO VENÍA DE SU CASA A LA NUESTRA PARA LA LIMPIEZA Y
DEJABA TODO LIMPIO EN POCO TIEMPO CON EFICACIA.
Sabiendo que todas las palabras están en un mismo caso explica la estructura y determina la
declinación a que pertenecen:
AQUARUM- AMICORUM- SPERUM
HOSTIUM- MILITUM- MANUUM
Di la declinación, el tema, la raíz y explica las que sean neutras
BELLUM BELLI EXERCITUS EXERCITUS RETE RETIS
AGER AGRI DIES DIEI NOMEN NOMINIS
FILIA FILIAE GENU GENUS GENUS GENERIS
Di con qué formas he enunciado los verbos, saca las raíces, di el tema y la conjugación:
DEFICIO DEFICIS DEFICERE DEFECI DEFECTUM
NAVIGO NAVIGAS NAVIGARE NAVIGAVI NAVIGATUM
HABEO HABES HABERE HABUI HABITUM
LEGO LEGIS LEGERE LEXI LECTUM
VENIO VENIS VENIRE VENI VENTUM
DEFINICIONES DE :
•PARTE INICIAL DE LA PALABRA
QUE NOS DICE EL SIGNIFICADO
.NO SUELE VARIAR
RAÍZRAÍZ
• PARTE CENTRAL DE LA PALABRA QUE
PUEDE PONER COMO ÚLTIMA LETRA A LA
RAÍZ O PRIMERA DE LA TERMINACIÓN. ES
UNA SOLA LETRA.
•SE LLAMA TAMBIÉN TEMA A LA RAÍZ
TEMÁTICA, ES DECIR, LA RAÍZ MÁSLA
DESINENCIA.
TEMATEMA
• ES LA PARTE FINAL DE LA
PALABRA ,QUE DICE EL CASO
EN EL QUE ESTÁ.
DESINENCIADESINENCIA
•ES EL TEMA MÁS LA DESINENCIA.
•NOS INDICA LA DECLINACIÓN A QUE PERTENECE LA
PALABRA.
TERMINACIÓNTERMINACIÓN
TEMAS:TEMAS:
A
O
ESTRUCTURA DE UN SUSTANTIVO EJEMPLOS: ROSARUM-DEORUMEJEMPLOS: ROSARUM-DEORUM
DESINANCIAS:
RUM
RUM
RAÍCES:RAÍCES:
ROS-ROS-
DE-DE-
RAÍZ TEMÁTICA O TEMARAÍZ TEMÁTICA O TEMA
• ROSA-
•DEO-
TERMINACIÓNTERMINACIÓN
• ARUM
•ORUM
VARIABLES:VARIABLES:
SUSTANTIVOS
ADJETIVOS
PRONOMBRES
VERBOS
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS
SEGÚN SU ESTRUCTURA:
SI CAMBIAN DE FORMA O NOSI CAMBIAN DE FORMA O NO
INVARIABLES:
ADVERBIOS
CONJUNCIONES
PREPOSICIONES
LAS PALABRASLAS PALABRAS
PUEDEN SER:PUEDEN SER:
DECLINACIÓN :DECLINACIÓN :
• SUSTANTIVOS, ADJETIVOS Y
PRONOMBRES
CONJUGACIÓN :CONJUGACIÓN :
• VERBOS
EJEMPLOSTEMADECLINACIÓN
ROSAROSAA
PRIMERA
DECLINACIÓN
Se diferencian por SU TEMASe diferencian por SU TEMA
EL TEMA DE CADA UNA DE LAS DECLINACIONES
SEGUNDA
O AMICO
TERCERA CONSONANTE AMOR
CUARTA
QUINTA
I
U
E
VI
GELU
DIE
LAS DECLINACIONES
EJEMPLOSENUNCIADODECLINACIÓN
ROSA-AEROSA-AEA -AE
PRIMERA
DECLINACIÓN
Se ENUNCIAN CON EL NOMINATIVOSe ENUNCIAN CON EL NOMINATIVO
Y EL GENITIVO SINGULARY EL GENITIVO SINGULAR
EL ENUNCIADO DE CADA UNA DE LAS DECLINACIONES
SEGUNDA US-I ER-I UM-IUS-I ER-I UM-I AMICUS-I
TERCERA VARIABLE-IS AMOR-AMORIS
CUARTA
QUINTA
IS-IS ES-IS ER-IS
US-US U-US
ES-EI
VIS-VIS
GELU-US
DIES-EI
LAS DECLINACIONES
Lo primero que hemos de hacer para declinar un
sustantivo es determinar a qué declinación
pertenece. Para ello basta con mirar la terminación
del genitivo –segunda forma del enunciado-:
Primera declinación: genitivo –ae
Segunda declinación: genitivo –i
Tercera declinación: genitivo –is
Cuarta declinación: genitivo –us
Quinta declinación: genitivo -ei
Una vez determinada la declinación, extraemos la
raíz del sustantivo, que es donde vamos a añadir las
desinencias casuales. La raíz del sustantivo es lo que
nos queda al quitarle la terminación al genitivo:
Sustantivo: puella, puellae
Declinación: primera (genitivo –ae)
Raíz: puell-
ae
Para distinguir el tema en consonante del tema
en –i se cuenta el número de sílabas del
nominativo y el genitivo del enunciado.
• Si es imparisílabo, es tema en consonante.
Ej. Miles militis
• La consonante del tema es la última letra de la raíz. Ej. Milit-is
• Cuando la raíz acaba en –r puede ser un tema en –s o en –r. Ej. Amor amoris
• Es tema en –s , si el nominativo acaba en –s.Ej. Honos honoris.
• Si es parisílabo, es tema en –i.
Ej.navis navis
PARA DISTINGUIR LA CONSONANTE DEL
TEMA EN LOS TEMAS EN CONSONANTE
DE LA TERCERA DECLINACIÓN
• QUITAMOS LA TERMINACIÓN DEL GENITIVO :AMOR-
IS.
• Y EL TEMA SERÁ LA ÚLTIMA LETRA DE LA RAÍZ:R
• LOS TEMAS EN CONSONANTES SON LOS ÚNICOS
QUE DEJAN EL TEMA EN LA RAÍZ, LOS DEMÁS LO
LLEVAN EN LA PRIMERA LETRA DE LA
TERMINACIÓN : MAN-US SERÍA TEMA EN –U DE LA
CUARTA DECLINACIÓN.
PARA DISTINGUIR UN TEMA EN –R- DE
OTRO EN –S-:
• LOS DOS TIENEN LA RAÍZ ACABADA EN –R-
EJEMPLO: HONOS HONOR-IS
AMOR AMOR-IS.
• PERO EL TEMA EN –S- ACABARA EN –S EN EL
NOMINATIVO SINGULAR Y EL TEMA EN –R-
ACABARÁ EN –R
• AMOR
• HONOS
A continuación, veremos el género,
para saber sí es neutro:
• El género neutro puede reconocerse
mirando el nominativo singular en el
enunciado:
2ª declinación 3ª tema -n 3ª tema -s 3ª en -i 4ª
-um-um -men-men -us-us -e-e -u-u
MORFOLOGÍA VERBAL
DELEV-ERA-MUS
LA RAÍZ LAS
DESINENCIAS
PERSONALES
LA CARACTERÍSTICA
TEMPORAL MODAL
ESTRUCTURA DE LAS FORMAS VERBALESESTRUCTURA DE LAS FORMAS VERBALES
Para analizar una forma verbal debemos partir siempre del enunciado del
verbo.
El primer paso es determinar la conjugación a la que pertenece el verbo:
1. Determinar la conjugación.
1ª amo, -as, -are, -avi, -atum
2ª habeo, -es, -ere, habui, habitum
3ª rego, -is, -ere, rexi, rectum
4ª audio, -is, -ire, -ivi, -itum
3ªmixta capio, -is, -ere, cepi, captum
Tendremos en cuenta para determinar la conjugación las
características que aparecen en color amarillo en cada
enunciado.
2. Determinar el sistema. La raíz.
El segundo paso será determinar el sistema al que pertenece la forma
verbal que estamos analizando:
Tema de
presente
Quitamos la terminación -o a la 1ª forma menos en la
1ªconjugación que quitamos la –s a la 2ª forma Ej.: ama-
Tema de perfecto
Quitamos la desinencia -i al perfecto de indicativo. Ej.:
amav-
Tema de supino Quitamos la terminación -um al supino. Ej.: amat-
Recuerda que una forma verbal se compone básicamente de tema
+ morfema de tiempo y modo + desinencia personal. El tema
–presente, perfecto o supino- es el primer componente de una
forma verbal.
3. Determinar persona y número.
Desinencias personales
El tercer paso en nuestro análisis será aislar la desinencia personal de la
forma verbal:
Desinencias personales
activas
Todos excepto
pretérito perfecto
de indicativo
Pretérito
perfecto de
indicativo
-m, -o
-s
-t
-mus
-tis
-nt
-i
-isti
-it
-imus
-istis
-erunt
(-ere)
Desinencias
personales activas del
imperativo
Presente Futuro
-
ninguna
-
-
-te
-
-
-to
-to
-
-tote
-nto
4. Determinar tiempo y modo.
Morfema temporal-modal.
El último paso de nuestro análisis consiste en determinar el tiempo y el
modo de la forma verbal. Una vez aislado el tema y la desinencia
personal, debemos localizar, entre uno y otra, el morfema de tiempo y
modo correspondiente:
Indicativo Subjuntivo Imperativo
Presente cero -e- -a- cero
Pret.
Imperfecto
-ba- (1 y 2)
-e-ba-(3 y 4)
-re-
-b-
-a- (1ª
persona)
Indicativo Subjuntivo
Pret. perfecto Cero -eri-
Pret.
Pluscuamp -era- -isse-
Futuro Perf.
-ero
-eri-
Veamos un ejemplo:
Analicemos la forma verbal:
deleveramus
Se trata de una forma del verbo:
Deleo, -es, -ere, -evi, -etum
1. Conjugación: segunda
Deleo, -es, -ere, -evi, -etum
2. Sistema: perfecto
Delev-eramus
3. Persona y número: 1ª del plural
Delevera-mus
4. Tiempo y modo: pluscuamperfecto de indicativo
Delev-era-mus
Enumera los tiempos y modos
latinos.
• MODOS
• Indicativo
• Subjuntivo
• Imperativo
• TIEMPOS DEL TEMA DE PRESENTE:
• Presente
• Pretérito Imperfecto
• Futuro Imperfecto
• TIEMPOS DEL TEMA DE PERFECTO:
• Pretérito Perfecto
• Pretérito Pluscuamperfecto
• Futuro perfecto
1ª conjugación Tema en -a
2ª conjugación Tema en – e
3ª conjugación
3ª mixta
Tema en – consonante
Tema en - i breve
4ª conjugación Tema en –i larga
Identifica la conjugación por el
tema de presente.
Una forma verbal se componeUna forma verbal se compone
de la raíz con su tema , todode la raíz con su tema , todo
junto. Y después lleva lajunto. Y después lleva la
características temporalcaracterísticas temporal
modales que indica tiempo ymodales que indica tiempo y
modo.modo.
Explica la estructura de lasExplica la estructura de las
formas verbales.formas verbales.
¿A qué se llama formas nominales
del verbo? ¿Cuáles son?
– No personales
• Infinitivo
• Gerundio
• Gerundivo
• Participio
• Supino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfología, material de clase
Morfología, material de claseMorfología, material de clase
Morfología, material de claseOrlando Abanto
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
T5 las clases de palabras (i)
T5 las clases de palabras (i)T5 las clases de palabras (i)
T5 las clases de palabras (i)
Javiervergaraecharri
 
Morfología, quinto año
Morfología, quinto añoMorfología, quinto año
Morfología, quinto año
Orlando Abanto
 
El sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizadaEl sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizada
javilasan
 
Las clases de palabras
Las clases de palabrasLas clases de palabras
Las clases de palabras
javilasan
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simplePRINCIPELORCA
 
Análisis sintáctico (t.6 7-8) - copia
Análisis sintáctico (t.6 7-8) - copiaAnálisis sintáctico (t.6 7-8) - copia
Análisis sintáctico (t.6 7-8) - copialclcarmen
 
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
hanafyramadan
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
profesornfigueroa
 
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
Blanca Valerio
 
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
hanafyramadan
 
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Cuaderno de gramática
Cuaderno de gramáticaCuaderno de gramática
Cuaderno de gramática
Blanca Valerio
 
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOGUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Porfirio Salazar
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 

La actualidad más candente (20)

Morfología, material de clase
Morfología, material de claseMorfología, material de clase
Morfología, material de clase
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
 
3 adjetiv
3 adjetiv3 adjetiv
3 adjetiv
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
 
T5 las clases de palabras (i)
T5 las clases de palabras (i)T5 las clases de palabras (i)
T5 las clases de palabras (i)
 
Morfología, quinto año
Morfología, quinto añoMorfología, quinto año
Morfología, quinto año
 
El sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizadaEl sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizada
 
Las clases de palabras
Las clases de palabrasLas clases de palabras
Las clases de palabras
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
 
Análisis sintáctico (t.6 7-8) - copia
Análisis sintáctico (t.6 7-8) - copiaAnálisis sintáctico (t.6 7-8) - copia
Análisis sintáctico (t.6 7-8) - copia
 
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
 
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua, segundo de eso. Corvera 2015
 
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de Secundaria
 
Cuaderno de gramática
Cuaderno de gramáticaCuaderno de gramática
Cuaderno de gramática
 
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOGUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
 
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
 

Similar a Latín1diapos

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Maricarmengb
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracionmariajosegomezysergio
 
polisalobos
polisalobospolisalobos
polisalobos
SOLO PIENSO EN TI
 
CEPREUCSS - PRIMRA CLASE - LENGUA - CICLO VIRTUAL - 2023 - III. EL SUSTANTIV...
CEPREUCSS - PRIMRA CLASE - LENGUA - CICLO VIRTUAL - 2023 - III.  EL SUSTANTIV...CEPREUCSS - PRIMRA CLASE - LENGUA - CICLO VIRTUAL - 2023 - III.  EL SUSTANTIV...
CEPREUCSS - PRIMRA CLASE - LENGUA - CICLO VIRTUAL - 2023 - III. EL SUSTANTIV...
juanbalazoiepalfredn
 
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Carmen Andreu Gisbert
 
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
fernandoi
 
Los pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidadLos pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidad
FIORELACASTILLOANCHI
 
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
elizabethcuba3
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
mariajosegomezysergio
 

Similar a Latín1diapos (20)

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
 
polisalobos
polisalobospolisalobos
polisalobos
 
polisilabos
polisilabospolisilabos
polisilabos
 
CEPREUCSS - PRIMRA CLASE - LENGUA - CICLO VIRTUAL - 2023 - III. EL SUSTANTIV...
CEPREUCSS - PRIMRA CLASE - LENGUA - CICLO VIRTUAL - 2023 - III.  EL SUSTANTIV...CEPREUCSS - PRIMRA CLASE - LENGUA - CICLO VIRTUAL - 2023 - III.  EL SUSTANTIV...
CEPREUCSS - PRIMRA CLASE - LENGUA - CICLO VIRTUAL - 2023 - III. EL SUSTANTIV...
 
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
 
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
 
Los pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidadLos pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidad
 
Tema 5. lengua
Tema 5. lenguaTema 5. lengua
Tema 5. lengua
 
Partes de la gramática
Partes de la gramáticaPartes de la gramática
Partes de la gramática
 
Etimologias periodo 2
Etimologias periodo 2Etimologias periodo 2
Etimologias periodo 2
 
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
 
1 palabr.tem
1 palabr.tem1 palabr.tem
1 palabr.tem
 
1 clases de palabras
1 clases de palabras1 clases de palabras
1 clases de palabras
 
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Latín1diapos

  • 1. UNIDAD III 1. LA SINTAXIS LATINA 2. LA MORFOLOGÍA LATINA 3. MORFOLOGÍA NOMINAL 4. MORFOLOGIA VERBAL
  • 2. LA SINTAXIS LATINA LA SINTAXIS SE OCUPA DE LA ORACIÓN Y DE LAS FUNCIONES DE LAS PALABRAS EN ELLA. ESTUDIA: - LA ESTRUCTURA DE LAS ORACIONES. - EL ORDEN DE LAS PALABRAS EN LA ORACIÓN . - LAS FUNCIONES DE LAS PALABRAS.
  • 3. UNIDAD IIIUNIDAD III ACTIVIDADES DE EVALUACIÓNACTIVIDADES DE EVALUACIÓN ¿Cuáles son las diferencias entre el latín y el castellano?¿Cuáles son las diferencias entre el latín y el castellano? Identifica las funciones de las palabras en castellano según la preposición.Identifica las funciones de las palabras en castellano según la preposición. Define: “caso” y “declinación de una palabra”Define: “caso” y “declinación de una palabra” Enumera los nombres de los casos y sus funciones.Enumera los nombres de los casos y sus funciones. Estructura de las palabras (sustantivos y adjetivos): define lo que es una raíz, elEstructura de las palabras (sustantivos y adjetivos): define lo que es una raíz, el tema, la desinencia y la terminación.tema, la desinencia y la terminación. Clasifica las palabras según su estructura: ¿Qué palabras se declinan y cuáles no?Clasifica las palabras según su estructura: ¿Qué palabras se declinan y cuáles no? Reconoce las declinaciones por su tema.Reconoce las declinaciones por su tema. ¿Cómo se enuncia un sustantivo?¿Cómo se enuncia un sustantivo? Reconoce las declinaciones por su enunciado.Reconoce las declinaciones por su enunciado. ¿Cómo se saca la raíz de un sustantivo?¿Cómo se saca la raíz de un sustantivo? ¿Cómo se distingue un tema en –i de uno en consonante?¿Cómo se distingue un tema en –i de uno en consonante? ¿Cómo se distingue la consonante del tema en los temas en consonante?¿Cómo se distingue la consonante del tema en los temas en consonante? ¿Cómo se diferencia un tema en –r de un tema en –s?¿Cómo se diferencia un tema en –r de un tema en –s? ¿Cómo se reconocen las palabras de género neutro?¿Cómo se reconocen las palabras de género neutro? ¿Cómo se enuncia un verbo en latín?¿Cómo se enuncia un verbo en latín? Identifica la conjugación por el enunciado.Identifica la conjugación por el enunciado. ¿Cuántas raíces tiene un verbo latino?¿Cuántas raíces tiene un verbo latino? ¿Cómo se saca cada raíz?¿Cómo se saca cada raíz? Identifica la conjugación por el tema de presente.Identifica la conjugación por el tema de presente. Explica la estructura de las formas verbales.Explica la estructura de las formas verbales. Enumera los tiempos y modos latinos.Enumera los tiempos y modos latinos.
  • 4. FÍJATE EN LAS FRASES: AGRICOLA era sujeto en la frase 1. AGRICOLAM era complemento directo en la frase 2. AGRICOLAE era complemento del nombre en la frase 3. AGRICOLA FILIAM AMAT EL AGRICULTOR AMA A SU HIJA •EL POSESIVO SE SOBREENTIENDE AUNQUE NO ESTÉ . • AL TRADUCIR PONDREMOS ARTÍCULO DETERMINADO O INDETERMINADO SEGÚN CONVENGA. FILIA AGRICOLAM AMAT LA HIJA AMA AL AGRICULTOR • LAS PALABRAS CAMBIAN DE FORMA SEGÚN EL AFICIO SINTÁCTICO QUE DESEMPEÑAN. •FILIA, AGRICOLA SON SUJETOS; FILIAM, AGRICOLAM SON COMPLEMENTOS DIRECTOS. AGRICOLAE FILIA BONA EST LA HIJA DEL AGRICULTOR ES BUENA • EL ORDEN DEL VERBO EN LATÍN ES AL FINAL DE LAS FRASES. • LOS COMPLEMENTOS DEL NOMBRE SE PONEN EN LATÍN DELANTE DEL NOMBRE. •LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO VAN DELANTE DEL VERBO. Los sustantivos, adjetivos y pronombres cambian de forma, se flexionan.
  • 5. DIFERENCIAS ENTRE EL LATÍN Y EL CASTELLANO 1. AUSENCIA DE ARTÍCULO. 2. LA FLEXIÓN DE LOS NOMBRES. 3. USO POCO FRECUENTE DE POSESIVOS. 4. EL ORDEN DE LA FRASE.
  • 6. PROCEDIMIENTOFunciones sintácticasPreposiciones El niño viene.El niño viene. Amas los libros.Amas los libros. Es buena.Es buena. Viene cansado.Viene cansado. a) Sujeto b) Complemento directo inanimado c) Atributo d) Predicativo Sin preposición Se diferencian por la preposiciónSe diferencian por la preposición Las funciones de las palabras en castellano Preposición A COMPLEMENTO DIRECTO ANIMADO COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO DE LUGAR “ A DONDE” AMAS A TU HERMANO. DAS ALGO A PEDRO. VAS A MADRID. Preposición PARA COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO DE FINALIDAD DAS ALGO PARA PEDRO COMES PARA VIVIR Preposición EN Todas las preposiciones Preposición DE COMPLEMENTO DEL NOMBRE COMPLEMENTO DE LUGAR “DE DONDE” COMPLEMENTO DE LUGAR “EN DONDE” COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES DE MODO, TIEMPO, CAUSA,… ES HERMANO DE PEDRO VIENES DE MADRID ESTAS EN MADRID VIENES POR EL CAMINO ACTÚAS CON RAPIDEZ
  • 7. DEFINICIÓN DE CASO Y DECLINACIÓN DE UNA PALABRA • DECLINACIÓN DE UNA PALABRA ES DECIR TODOS SUS CASOS DE MANERA ORDENADA EN SINGULAR Y PLURAL. HAY 6 CASOS. LA TIN LA TIN • CASO ES CADA UNA DE LAS FORMAS QUE ADOPTA UNA PALABRA PARA EXPRESAR LOS DISTINTOS OFICIOS
  • 8. TRADUCCIÓNFunciones sintácticasCASOS SIN PREPOSICIÓNSIN PREPOSICIÓNa) Sujeto b) Atributo c) Predicativo NOMINATIVO Se diferencian por TERMINACIÓNSe diferencian por TERMINACIÓN LOS CASOS LATINOS Y SUS FUNCIONES VOCATIVO LLAMADA, INVOCACIÓN, EXCLAMACIÓN SIN PREPOSICIÓN Y ENTRE COMAS ACUSATIVO COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO PREDICATIVO COMPLEMENTO DE LUGAR “ A DONDE” SIN PREPOSICIÓN (INANIMADO) A (ANIMADO) DATIVO ABLATIVO GENITIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO DE FINALIDAD COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES DE MODO, TIEMPO, CAUSA,… DE A, PARA EN, DE, DESDE, POR, CON
  • 9. EJERCICIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD III Analiza el oficio en castellano e indica en qué caso iría en latín: LA CHICA DE SERVICIO VENÍA DE SU CASA A LA NUESTRA PARA LA LIMPIEZA Y DEJABA TODO LIMPIO EN POCO TIEMPO CON EFICACIA. Sabiendo que todas las palabras están en un mismo caso explica la estructura y determina la declinación a que pertenecen: AQUARUM- AMICORUM- SPERUM HOSTIUM- MILITUM- MANUUM Di la declinación, el tema, la raíz y explica las que sean neutras BELLUM BELLI EXERCITUS EXERCITUS RETE RETIS AGER AGRI DIES DIEI NOMEN NOMINIS FILIA FILIAE GENU GENUS GENUS GENERIS Di con qué formas he enunciado los verbos, saca las raíces, di el tema y la conjugación: DEFICIO DEFICIS DEFICERE DEFECI DEFECTUM NAVIGO NAVIGAS NAVIGARE NAVIGAVI NAVIGATUM HABEO HABES HABERE HABUI HABITUM LEGO LEGIS LEGERE LEXI LECTUM VENIO VENIS VENIRE VENI VENTUM EJERCICIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD III Analiza el oficio en castellano e indica en qué caso iría en latín: LA CHICA DE SERVICIO VENÍA DE SU CASA A LA NUESTRA PARA LA LIMPIEZA Y DEJABA TODO LIMPIO EN POCO TIEMPO CON EFICACIA. Sabiendo que todas las palabras están en un mismo caso explica la estructura y determina la declinación a que pertenecen: AQUARUM- AMICORUM- SPERUM HOSTIUM- MILITUM- MANUUM Di la declinación, el tema, la raíz y explica las que sean neutras BELLUM BELLI EXERCITUS EXERCITUS RETE RETIS AGER AGRI DIES DIEI NOMEN NOMINIS FILIA FILIAE GENU GENUS GENUS GENERIS Di con qué formas he enunciado los verbos, saca las raíces, di el tema y la conjugación: DEFICIO DEFICIS DEFICERE DEFECI DEFECTUM NAVIGO NAVIGAS NAVIGARE NAVIGAVI NAVIGATUM HABEO HABES HABERE HABUI HABITUM LEGO LEGIS LEGERE LEXI LECTUM VENIO VENIS VENIRE VENI VENTUM
  • 10. DEFINICIONES DE : •PARTE INICIAL DE LA PALABRA QUE NOS DICE EL SIGNIFICADO .NO SUELE VARIAR RAÍZRAÍZ • PARTE CENTRAL DE LA PALABRA QUE PUEDE PONER COMO ÚLTIMA LETRA A LA RAÍZ O PRIMERA DE LA TERMINACIÓN. ES UNA SOLA LETRA. •SE LLAMA TAMBIÉN TEMA A LA RAÍZ TEMÁTICA, ES DECIR, LA RAÍZ MÁSLA DESINENCIA. TEMATEMA • ES LA PARTE FINAL DE LA PALABRA ,QUE DICE EL CASO EN EL QUE ESTÁ. DESINENCIADESINENCIA •ES EL TEMA MÁS LA DESINENCIA. •NOS INDICA LA DECLINACIÓN A QUE PERTENECE LA PALABRA. TERMINACIÓNTERMINACIÓN
  • 11. TEMAS:TEMAS: A O ESTRUCTURA DE UN SUSTANTIVO EJEMPLOS: ROSARUM-DEORUMEJEMPLOS: ROSARUM-DEORUM DESINANCIAS: RUM RUM RAÍCES:RAÍCES: ROS-ROS- DE-DE- RAÍZ TEMÁTICA O TEMARAÍZ TEMÁTICA O TEMA • ROSA- •DEO- TERMINACIÓNTERMINACIÓN • ARUM •ORUM
  • 12. VARIABLES:VARIABLES: SUSTANTIVOS ADJETIVOS PRONOMBRES VERBOS CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN SU ESTRUCTURA: SI CAMBIAN DE FORMA O NOSI CAMBIAN DE FORMA O NO INVARIABLES: ADVERBIOS CONJUNCIONES PREPOSICIONES LAS PALABRASLAS PALABRAS PUEDEN SER:PUEDEN SER: DECLINACIÓN :DECLINACIÓN : • SUSTANTIVOS, ADJETIVOS Y PRONOMBRES CONJUGACIÓN :CONJUGACIÓN : • VERBOS
  • 13. EJEMPLOSTEMADECLINACIÓN ROSAROSAA PRIMERA DECLINACIÓN Se diferencian por SU TEMASe diferencian por SU TEMA EL TEMA DE CADA UNA DE LAS DECLINACIONES SEGUNDA O AMICO TERCERA CONSONANTE AMOR CUARTA QUINTA I U E VI GELU DIE LAS DECLINACIONES
  • 14. EJEMPLOSENUNCIADODECLINACIÓN ROSA-AEROSA-AEA -AE PRIMERA DECLINACIÓN Se ENUNCIAN CON EL NOMINATIVOSe ENUNCIAN CON EL NOMINATIVO Y EL GENITIVO SINGULARY EL GENITIVO SINGULAR EL ENUNCIADO DE CADA UNA DE LAS DECLINACIONES SEGUNDA US-I ER-I UM-IUS-I ER-I UM-I AMICUS-I TERCERA VARIABLE-IS AMOR-AMORIS CUARTA QUINTA IS-IS ES-IS ER-IS US-US U-US ES-EI VIS-VIS GELU-US DIES-EI LAS DECLINACIONES
  • 15. Lo primero que hemos de hacer para declinar un sustantivo es determinar a qué declinación pertenece. Para ello basta con mirar la terminación del genitivo –segunda forma del enunciado-: Primera declinación: genitivo –ae Segunda declinación: genitivo –i Tercera declinación: genitivo –is Cuarta declinación: genitivo –us Quinta declinación: genitivo -ei
  • 16. Una vez determinada la declinación, extraemos la raíz del sustantivo, que es donde vamos a añadir las desinencias casuales. La raíz del sustantivo es lo que nos queda al quitarle la terminación al genitivo: Sustantivo: puella, puellae Declinación: primera (genitivo –ae) Raíz: puell- ae
  • 17. Para distinguir el tema en consonante del tema en –i se cuenta el número de sílabas del nominativo y el genitivo del enunciado. • Si es imparisílabo, es tema en consonante. Ej. Miles militis • La consonante del tema es la última letra de la raíz. Ej. Milit-is • Cuando la raíz acaba en –r puede ser un tema en –s o en –r. Ej. Amor amoris • Es tema en –s , si el nominativo acaba en –s.Ej. Honos honoris. • Si es parisílabo, es tema en –i. Ej.navis navis
  • 18. PARA DISTINGUIR LA CONSONANTE DEL TEMA EN LOS TEMAS EN CONSONANTE DE LA TERCERA DECLINACIÓN • QUITAMOS LA TERMINACIÓN DEL GENITIVO :AMOR- IS. • Y EL TEMA SERÁ LA ÚLTIMA LETRA DE LA RAÍZ:R • LOS TEMAS EN CONSONANTES SON LOS ÚNICOS QUE DEJAN EL TEMA EN LA RAÍZ, LOS DEMÁS LO LLEVAN EN LA PRIMERA LETRA DE LA TERMINACIÓN : MAN-US SERÍA TEMA EN –U DE LA CUARTA DECLINACIÓN.
  • 19. PARA DISTINGUIR UN TEMA EN –R- DE OTRO EN –S-: • LOS DOS TIENEN LA RAÍZ ACABADA EN –R- EJEMPLO: HONOS HONOR-IS AMOR AMOR-IS. • PERO EL TEMA EN –S- ACABARA EN –S EN EL NOMINATIVO SINGULAR Y EL TEMA EN –R- ACABARÁ EN –R • AMOR • HONOS
  • 20. A continuación, veremos el género, para saber sí es neutro: • El género neutro puede reconocerse mirando el nominativo singular en el enunciado: 2ª declinación 3ª tema -n 3ª tema -s 3ª en -i 4ª -um-um -men-men -us-us -e-e -u-u
  • 22. DELEV-ERA-MUS LA RAÍZ LAS DESINENCIAS PERSONALES LA CARACTERÍSTICA TEMPORAL MODAL ESTRUCTURA DE LAS FORMAS VERBALESESTRUCTURA DE LAS FORMAS VERBALES
  • 23. Para analizar una forma verbal debemos partir siempre del enunciado del verbo. El primer paso es determinar la conjugación a la que pertenece el verbo: 1. Determinar la conjugación. 1ª amo, -as, -are, -avi, -atum 2ª habeo, -es, -ere, habui, habitum 3ª rego, -is, -ere, rexi, rectum 4ª audio, -is, -ire, -ivi, -itum 3ªmixta capio, -is, -ere, cepi, captum Tendremos en cuenta para determinar la conjugación las características que aparecen en color amarillo en cada enunciado.
  • 24. 2. Determinar el sistema. La raíz. El segundo paso será determinar el sistema al que pertenece la forma verbal que estamos analizando: Tema de presente Quitamos la terminación -o a la 1ª forma menos en la 1ªconjugación que quitamos la –s a la 2ª forma Ej.: ama- Tema de perfecto Quitamos la desinencia -i al perfecto de indicativo. Ej.: amav- Tema de supino Quitamos la terminación -um al supino. Ej.: amat- Recuerda que una forma verbal se compone básicamente de tema + morfema de tiempo y modo + desinencia personal. El tema –presente, perfecto o supino- es el primer componente de una forma verbal.
  • 25. 3. Determinar persona y número. Desinencias personales El tercer paso en nuestro análisis será aislar la desinencia personal de la forma verbal: Desinencias personales activas Todos excepto pretérito perfecto de indicativo Pretérito perfecto de indicativo -m, -o -s -t -mus -tis -nt -i -isti -it -imus -istis -erunt (-ere) Desinencias personales activas del imperativo Presente Futuro - ninguna - - -te - - -to -to - -tote -nto
  • 26. 4. Determinar tiempo y modo. Morfema temporal-modal. El último paso de nuestro análisis consiste en determinar el tiempo y el modo de la forma verbal. Una vez aislado el tema y la desinencia personal, debemos localizar, entre uno y otra, el morfema de tiempo y modo correspondiente: Indicativo Subjuntivo Imperativo Presente cero -e- -a- cero Pret. Imperfecto -ba- (1 y 2) -e-ba-(3 y 4) -re- -b- -a- (1ª persona) Indicativo Subjuntivo Pret. perfecto Cero -eri- Pret. Pluscuamp -era- -isse- Futuro Perf. -ero -eri-
  • 27. Veamos un ejemplo: Analicemos la forma verbal: deleveramus Se trata de una forma del verbo: Deleo, -es, -ere, -evi, -etum
  • 28. 1. Conjugación: segunda Deleo, -es, -ere, -evi, -etum 2. Sistema: perfecto Delev-eramus 3. Persona y número: 1ª del plural Delevera-mus 4. Tiempo y modo: pluscuamperfecto de indicativo Delev-era-mus
  • 29. Enumera los tiempos y modos latinos. • MODOS • Indicativo • Subjuntivo • Imperativo • TIEMPOS DEL TEMA DE PRESENTE: • Presente • Pretérito Imperfecto • Futuro Imperfecto • TIEMPOS DEL TEMA DE PERFECTO: • Pretérito Perfecto • Pretérito Pluscuamperfecto • Futuro perfecto
  • 30. 1ª conjugación Tema en -a 2ª conjugación Tema en – e 3ª conjugación 3ª mixta Tema en – consonante Tema en - i breve 4ª conjugación Tema en –i larga Identifica la conjugación por el tema de presente.
  • 31. Una forma verbal se componeUna forma verbal se compone de la raíz con su tema , todode la raíz con su tema , todo junto. Y después lleva lajunto. Y después lleva la características temporalcaracterísticas temporal modales que indica tiempo ymodales que indica tiempo y modo.modo. Explica la estructura de lasExplica la estructura de las formas verbales.formas verbales.
  • 32. ¿A qué se llama formas nominales del verbo? ¿Cuáles son? – No personales • Infinitivo • Gerundio • Gerundivo • Participio • Supino