SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS CLASES DE PALABRAS (I)
Lengua castellana y Literatura
1º Bachillerato
Categorías y funciones
Según sus características, las palabras y los conjuntos de palabras se clasifican en diversos tipos o categorías.
Palabras variables Palabras invariables
Las funciones son los papeles sintácticos (núcleo, sujeto, complemento directo, atributo…)
que desempeñan las categorías dentro de un grupo o de una oración.
Admiten variación de género y número, o
de tiempo, modo, número y persona.
No admiten variaciones.
Sustantivos
Adjetivos
Determinantes
Pronombres
Verbos
Adverbios
Preposiciones
Conjunciones
Interjecciones
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 2
El sustantivo
Criterio morfológico
Desde el punto de vista morfológico, el sustantivo se caracteriza por tener género (masculino o femenino) y número
(singular o plural).
De terminación variable
Heterónimos
Comunes en cuanto al género
Manifiestan las diferencias de género mediante
morfemas flexivos: -o, -e para el masculino; y -a,
-esa, -isa, -ina, -triz para el femenino.
La diferencia de género se expresa mediante
palabras de diferente raíz.
Una misma palabra expresa masculino y
femenino. El género se manifiesta a través de
determinantes y adjetivos.
Niño, jefe; niña, tigresa,
profetisa, heroína, actriz .
Hombre/mujer, toro/vaca…
El/la estudiante, el/la portavoz.
La jirafa (macho o hembra), el
personaje (masculino o
femenino).
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 3
Epicenos Son sustantivos de un solo género que hacen
referencia a personas o animales de ambos
sexos.
Criterio sintáctico
El sustantivo forma grupos nominales (GN), en los que desempeña la función de núcleo (N).
Criterio semántico
Los sustantivos designan seres vivos o cosas inanimadas, pero también sentimientos y emociones, cualidades o propiedades,
nociones temporales…
Las posibilidades de designación del sustantivo son muy amplias.
Clases de sustantivos
Concretos y abstractos
Comunes y propios
Contables y no contables
Individuales y colectivos
Concretos:
designan realidades que se
pueden percibir por los
sentidos o podrían
percibirse en caso de existir.
Abstractos:
aluden a procesos o cualidades
que se captan por medio del
intelecto.
Comunes:
hacen referencia a todos
los individuos de una clase.
Propios:
designan un individuo concreto
entre los demás de su clase.
Contables:
aquellos sustantivos
comunes que se pueden
enumerar.
No contables:
designan sustancias,
cualidades o sentimientos
que se pueden medir o
pesar, pero no enumerar.
Individuales:
son aquellos que denotan
en singular seres únicos.
Colectivos:
designan en singular un
conjunto formado por seres
de la misma naturaleza.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 4
Los determinantes
Los determinantes son palabras que se anteponen al sustantivo y reducen su extensión significativa, seleccionando el objeto al
que se refiere el emisor.
Los determinantes concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan:
Tipos de determinantes
Numerales
Indefinidos
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 5
Cardinales: un/a, dos, tres…; cien…, quinientos…, mil…
Ordinales: primer/a, segundo/a/os/as…, undécimo, vigésimo…
algún/a/os/as, ningún/a/os/as, todo/a/os/as, mucho/a/os/as, poco/a/os/as,
bastante/s, otro/a/os/as, cierto/a/os/as, cualquier/a, más, menos, varios/as…
Artículos el, la, los, las (determinados); un, una, unos, unas (indeterminados)
Demostrativos este/a/os/as, ese/a/os/as, aquel/aquella/os/as…
Posesivos mi/mis/mío/mía/míos/mías, tu, tuyo, su, suyo, nuestro, vuestro…
Int./ Excl. qué, cuánto / a / os / as, cuál / es
Distributivos cada, sendos
Los pronombres
Los pronombres son palabras que sustituyen a los sustantivos y desempeñan, por lo tanto, sus mismas funciones.
Tipos de pronombres
Personales
Indefinidos
yo, me, mi, conmigo, tú, te, ti, contigo, él/ella, se, sí, consigo, lo, la, los,
las, le, les, se, nosotros/as, nos, vosotros/as, os, ellos/as, usted/es…
nadie, alguien, nada, algo, bastante/s, uno/a/os/as, alguno/a/os /as,
ninguno/a/os/as, todo/a/os/as, mucho/a/os/as, otro/a/os/as.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 6
Demostrativos este/a/o/os/as, ese/a/o/os/as, aquel/aquella/o/os/as…
Numerales uno/a, dos, tres…
Int. / Excl. qué, quién/es, cuánto/a/os/as, cuál/es.
Relativos que, quien, quienes, cual
El adjetivo
Desde una perspectiva morfológica, el adjetivo es una palabra variable que presenta género y número.
Dos tipos de adjetivos
Adjetivos de una sola terminación Adjetivos de dos terminaciones
Presentan una misma forma para el masculino
y para el femenino.
Distinguen el género mediante morfemas
flexivos.
Criterio sintáctico
Puede cumplir las funciones de núcleo del grupo adjetival, complemento del nombre (CN), atributo (At) o predicativo (Pvo).
sofá / ventana grande; consejo / idea útil hilo metálico/chapa metálica; edificio alto/muralla alta
Caracterización del adjetivo
Criterio morfológico
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 7
Criterio semántico
Calificativos
Relacionales
Cuasideterminativos
Expresan una cualidad del sustantivo al que acompañan (plato
sabroso, jugador hábil) y admiten grado (muy sabroso o
sabrosísimo, tan hábil como).
Permiten clasificar personas o cosas.
No admiten variación de grado. En este grupo se incluyen los
gentilicios, que expresan origen o procedencia.
Su significado se acerca al de algunos determinantes, pues sugieren
orden o proximidad en el espacio o el tiempo: próximo, anterior,
siguiente, último.
Otra clasificación semántica de los adjetivos:
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 8
Adjetivos de atribución objetiva
(Descriptivos) Expresan propiedades que no dependen de la consideración del emisor.
Adjetivos de atribución subjetiva
(Valorativos) Expresan cualidades que dependen de la manera de pensar o sentir del emisor.
Grado del adjetivo
Formas sintéticas
Algunos adjetivos han heredado directamente del latín formas específicas.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 9
Positivo El adjetivo aparece sin cuantificar: alto, hablador, inquieto…
El adjetivo aparece cuantificado (adverbios más, menos, tan o la locución
adverbial igual de).Comparativo
Superioridad
(más alta que)
Inferioridad
(menos alto que)
Igualdad
(tan alto como/igual de alto
que)
Se emplea cuando la cualidad expresada por el adjetivo se posee en un nivel
muy elevado.Superlativo
Absoluto
Se expresa con el adverbio muy y los
acabados en –mente; los sufijos -ísim- o -
érrim-; o con prefijos de realce.
Relativo
Se expresa mediante la construcción
Art+más+Adj+de: el más simpático de la
familia.
Positivo Bueno, malo, grande, pequeño….
Comparativo Mejor, peor, mayor, menor…
Superlativo Óptimo, pésimo, máximo, mínimo…
Uso del adjetivo
Adjetivos especificativos y explicativos
Especificativos Explicativos
Se posponen al sustantivo y delimitan su
extensión significativa. Seleccionan uno o varios
individuos dentro de su clase.
Aclaran o subrayan una cualidad del sustantivo,
pero no restringen su significado. Epítetos:
expresan una cualidad inherente al sustantivo al
que acompañan: blanca nieve, inmenso océano…
El adjetivo en los textos
 Textos con función representativa (exposiciones, descripciones científicas…): frecuentes los adjetivos
de atribución objetiva y especificativos.
 Textos con función expresiva (argumentativos, autobiográficos, literarios…): adjetivos valorativos y
explicativos.
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 10
Las palabras invariables
Adverbios
Los adverbios son palabras invariables —sin morfemas flexivos— y tónicas —es decir, con acento o golpe de voz, a diferencia de las
preposiciones y las conjunciones— que, atendiendo a su significado, pueden clasificarse en distintos grupos.
Clases de adverbios
Lugar
Tiempo
Modo
Cantidad
Afirmación
Negación
Duda
Exclamativos
Interrogativos
Relativos
aquí, ahí, allí, lejos, cerca, dentro, fuera,
arriba, abajo, encima, debajo, delante…
antes, ahora, luego, después, entonces, ayer,
hoy, mañana, siempre, pronto, tarde…
así, bien, mal, mejor, peor, lentamente,
suavemente…
más, menos, mucho (muy), poco, nada,
bastante…
sí, también, claro, seguro, efectivamente,
ciertamente, evidentemente…
no, tampoco, nunca, jamás…
quizá, acaso, seguramente, posiblemente,
probablemente…
qué, cuán…
dónde, cuándo, cómo, cuánto…
donde, cuando, como, cuanto…
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 11
Preposiciones y conjunciones
Las preposiciones y las conjunciones relacionan palabras o grupos de palabras.
Preposiciones
 Son un grupo cerrado.
 A, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante,
para, por, según, sin, sobre, tras.
 Cumplen siempre la función de enlace (E) dentro de un grupo preposicional.
Conjunciones
 Dos tipos: coordinantes y subordinantes.
 Cumplen la función de nexo o bien se emplean como elementos extraoracionales
o marcadores.
Interjecciones
Las interjecciones son palabras con las que se imitan ruidos o sonidos inarticulados (guau, plas, pum…), se manifiestan
impresiones o sentimientos (ay, uf, bah, huy, oh…) o se apela al interlocutor (eh, ¿sí?…).
Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vocal neutra
Vocal neutraVocal neutra
Vocal neutra
lurdessaavedra
 
El atributo
El atributoEl atributo
El atributo
mapaz1407
 
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
Carlos Alberto Estrada García
 
Cuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticasCuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticas
emetk
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
anuska3105
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Pere Pajerols
 
Puntuacio
PuntuacioPuntuacio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participioLas subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Len Estuaria
 
Separacion lexemas y morfemas
Separacion lexemas y morfemasSeparacion lexemas y morfemas
Separacion lexemas y morfemas
katiapgm
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
javilasan
 
El determinante 1ºEso
El determinante 1ºEsoEl determinante 1ºEso
El determinante 1ºEso
Pilar Portero
 
Algunos trucos para distinguir clases de palabras
Algunos trucos para distinguir clases de palabrasAlgunos trucos para distinguir clases de palabras
Algunos trucos para distinguir clases de palabras
Inmaculada Moreno
 
El sintagma nominal y el complemento del nombre
El sintagma nominal y el complemento del nombreEl sintagma nominal y el complemento del nombre
El sintagma nominal y el complemento del nombre
NOELIA ARTERO BALAGUER
 
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Tucuaderno digital
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
lclcarmen
 
Les Paraules I El Seu Significat (Ii)
Les Paraules I El Seu Significat (Ii)Les Paraules I El Seu Significat (Ii)
Les Paraules I El Seu Significat (Ii)Mariapin
 
La oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.OLa oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.O
bforbel726
 
la variació diatòpica de la llengua: els dialectes geogràfics
la variació diatòpica de la llengua: els dialectes geogràficsla variació diatòpica de la llengua: els dialectes geogràfics
la variació diatòpica de la llengua: els dialectes geogràficsFerrane
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
Patriciavll
 
Pronoms forts i febles
Pronoms forts i feblesPronoms forts i febles
Pronoms forts i febles
annaasiscar
 

La actualidad más candente (20)

Vocal neutra
Vocal neutraVocal neutra
Vocal neutra
 
El atributo
El atributoEl atributo
El atributo
 
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
 
Cuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticasCuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticas
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
 
Puntuacio
PuntuacioPuntuacio
Puntuacio
 
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participioLas subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
 
Separacion lexemas y morfemas
Separacion lexemas y morfemasSeparacion lexemas y morfemas
Separacion lexemas y morfemas
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
 
El determinante 1ºEso
El determinante 1ºEsoEl determinante 1ºEso
El determinante 1ºEso
 
Algunos trucos para distinguir clases de palabras
Algunos trucos para distinguir clases de palabrasAlgunos trucos para distinguir clases de palabras
Algunos trucos para distinguir clases de palabras
 
El sintagma nominal y el complemento del nombre
El sintagma nominal y el complemento del nombreEl sintagma nominal y el complemento del nombre
El sintagma nominal y el complemento del nombre
 
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
 
Les Paraules I El Seu Significat (Ii)
Les Paraules I El Seu Significat (Ii)Les Paraules I El Seu Significat (Ii)
Les Paraules I El Seu Significat (Ii)
 
La oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.OLa oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.O
 
la variació diatòpica de la llengua: els dialectes geogràfics
la variació diatòpica de la llengua: els dialectes geogràficsla variació diatòpica de la llengua: els dialectes geogràfics
la variació diatòpica de la llengua: els dialectes geogràfics
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Pronoms forts i febles
Pronoms forts i feblesPronoms forts i febles
Pronoms forts i febles
 

Destacado

El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
José Villaplana
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
manolitru
 
T18 la prosa renacentista
T18 la prosa renacentistaT18 la prosa renacentista
T18 la prosa renacentista
Javiervergaraecharri
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
Vivi Belén
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
岳合 陳
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Clases de adverbios
Clases de adverbios Clases de adverbios
Clases de adverbios
steissy
 
Clases de palabras ppt
Clases de palabras pptClases de palabras ppt
Clases de palabras ppt
mariapandoluzuriaga
 
Adverbio
AdverbioAdverbio
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
Yeri Joce
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
Miguel Ángel Quesada López
 
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2014
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2014Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2014
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2014
oliviaradop
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
emetk
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
acorpas
 
El adverbio y las locuciones adverbiales.
El adverbio y las locuciones adverbiales.El adverbio y las locuciones adverbiales.
El adverbio y las locuciones adverbiales.
estherfecu
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
analasllamas
 
Tipos De Adjetivos
Tipos De AdjetivosTipos De Adjetivos
Tipos De Adjetivos
guestd3f324
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
INTEF
 
UD EL ADVERBIO
UD EL ADVERBIOUD EL ADVERBIO
UD EL ADVERBIO
MariaBlasco
 

Destacado (20)

El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
T18 la prosa renacentista
T18 la prosa renacentistaT18 la prosa renacentista
T18 la prosa renacentista
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Clases de adverbios
Clases de adverbios Clases de adverbios
Clases de adverbios
 
Clases de palabras ppt
Clases de palabras pptClases de palabras ppt
Clases de palabras ppt
 
Adverbio
AdverbioAdverbio
Adverbio
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
 
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2014
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2014Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2014
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2014
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
El adverbio y las locuciones adverbiales.
El adverbio y las locuciones adverbiales.El adverbio y las locuciones adverbiales.
El adverbio y las locuciones adverbiales.
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
 
Tipos De Adjetivos
Tipos De AdjetivosTipos De Adjetivos
Tipos De Adjetivos
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
UD EL ADVERBIO
UD EL ADVERBIOUD EL ADVERBIO
UD EL ADVERBIO
 

Similar a T5 las clases de palabras (i)

Categorías gramaticales
Categorías gramaticales Categorías gramaticales
Categorías gramaticales
Abrilm
 
Categorías gramaticales copia
Categorías gramaticales  copiaCategorías gramaticales  copia
Categorías gramaticales copia
Abrilm
 
CLASES DE PALABRAS BACHILLERATO.ppt
CLASES DE PALABRAS BACHILLERATO.pptCLASES DE PALABRAS BACHILLERATO.ppt
CLASES DE PALABRAS BACHILLERATO.ppt
carlos805186
 
Clasesdepalabras
ClasesdepalabrasClasesdepalabras
Clasesdepalabras
karinfernandez27
 
CLASES DE PALABRAS BACHILLERA ESTUDIANTILTO.ppt
CLASES DE PALABRAS BACHILLERA ESTUDIANTILTO.pptCLASES DE PALABRAS BACHILLERA ESTUDIANTILTO.ppt
CLASES DE PALABRAS BACHILLERA ESTUDIANTILTO.ppt
RobertoJustocarrillo
 
Clasesdepalabras
ClasesdepalabrasClasesdepalabras
Clasesdepalabras
karinfernandez27
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
Javier Sanchez
 
Tipos de palabras
Tipos de palabrasTipos de palabras
Tipos de palabras
Fabiana Tejada
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
EstibalizBilbao
 
Categorías gramaticales 2
Categorías gramaticales 2Categorías gramaticales 2
Categorías gramaticales 2
SANTIAGO2011RODAS
 
Clasesdepalabras
ClasesdepalabrasClasesdepalabras
Clasesdepalabras
karinfernandez27
 
CLASES_DE_PALABRAS_1r_batx.pdf
CLASES_DE_PALABRAS_1r_batx.pdfCLASES_DE_PALABRAS_1r_batx.pdf
CLASES_DE_PALABRAS_1r_batx.pdf
MichelDe3
 
CLASES_DE_PALABRAS_1r_batx.pdf en espanol
CLASES_DE_PALABRAS_1r_batx.pdf en espanolCLASES_DE_PALABRAS_1r_batx.pdf en espanol
CLASES_DE_PALABRAS_1r_batx.pdf en espanol
SBGAZI
 
CLASES_DE_PALABRAS_1r_batx.pdf
CLASES_DE_PALABRAS_1r_batx.pdfCLASES_DE_PALABRAS_1r_batx.pdf
CLASES_DE_PALABRAS_1r_batx.pdf
KatiaTangoa
 
CLASES DE PALABRAS PARA BACHILLERATO.ppt
CLASES DE PALABRAS PARA BACHILLERATO.pptCLASES DE PALABRAS PARA BACHILLERATO.ppt
CLASES DE PALABRAS PARA BACHILLERATO.ppt
DavidRamrezGmez1
 
Clasesdepalabras
ClasesdepalabrasClasesdepalabras
Clasesdepalabras
juegodepalabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
martinana
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
martinana
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
martinana
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Joel Valdes
 

Similar a T5 las clases de palabras (i) (20)

Categorías gramaticales
Categorías gramaticales Categorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Categorías gramaticales copia
Categorías gramaticales  copiaCategorías gramaticales  copia
Categorías gramaticales copia
 
CLASES DE PALABRAS BACHILLERATO.ppt
CLASES DE PALABRAS BACHILLERATO.pptCLASES DE PALABRAS BACHILLERATO.ppt
CLASES DE PALABRAS BACHILLERATO.ppt
 
Clasesdepalabras
ClasesdepalabrasClasesdepalabras
Clasesdepalabras
 
CLASES DE PALABRAS BACHILLERA ESTUDIANTILTO.ppt
CLASES DE PALABRAS BACHILLERA ESTUDIANTILTO.pptCLASES DE PALABRAS BACHILLERA ESTUDIANTILTO.ppt
CLASES DE PALABRAS BACHILLERA ESTUDIANTILTO.ppt
 
Clasesdepalabras
ClasesdepalabrasClasesdepalabras
Clasesdepalabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Tipos de palabras
Tipos de palabrasTipos de palabras
Tipos de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Categorías gramaticales 2
Categorías gramaticales 2Categorías gramaticales 2
Categorías gramaticales 2
 
Clasesdepalabras
ClasesdepalabrasClasesdepalabras
Clasesdepalabras
 
CLASES_DE_PALABRAS_1r_batx.pdf
CLASES_DE_PALABRAS_1r_batx.pdfCLASES_DE_PALABRAS_1r_batx.pdf
CLASES_DE_PALABRAS_1r_batx.pdf
 
CLASES_DE_PALABRAS_1r_batx.pdf en espanol
CLASES_DE_PALABRAS_1r_batx.pdf en espanolCLASES_DE_PALABRAS_1r_batx.pdf en espanol
CLASES_DE_PALABRAS_1r_batx.pdf en espanol
 
CLASES_DE_PALABRAS_1r_batx.pdf
CLASES_DE_PALABRAS_1r_batx.pdfCLASES_DE_PALABRAS_1r_batx.pdf
CLASES_DE_PALABRAS_1r_batx.pdf
 
CLASES DE PALABRAS PARA BACHILLERATO.ppt
CLASES DE PALABRAS PARA BACHILLERATO.pptCLASES DE PALABRAS PARA BACHILLERATO.ppt
CLASES DE PALABRAS PARA BACHILLERATO.ppt
 
Clasesdepalabras
ClasesdepalabrasClasesdepalabras
Clasesdepalabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 

Más de Javiervergaraecharri

Modelo ex temas 8, 9
Modelo ex temas 8, 9Modelo ex temas 8, 9
Modelo ex temas 8, 9
Javiervergaraecharri
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
Javiervergaraecharri
 
Los valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oracionesLos valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oraciones
Javiervergaraecharri
 
Modelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxis
Modelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxisModelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxis
Modelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxis
Javiervergaraecharri
 
T21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barrocoT21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barroco
Javiervergaraecharri
 
T20 barroco
T20 barrocoT20 barroco
Modelo ex temas 18,19,20
Modelo ex temas 18,19,20Modelo ex temas 18,19,20
Modelo ex temas 18,19,20
Javiervergaraecharri
 
T19 cervantes y el quijote
T19 cervantes y el quijoteT19 cervantes y el quijote
T19 cervantes y el quijote
Javiervergaraecharri
 
Modelo ex 4, 5, 6
Modelo ex 4, 5, 6Modelo ex 4, 5, 6
Modelo ex 4, 5, 6
Javiervergaraecharri
 
T4 los textos orales y los textos escritos
T4 los textos orales y los textos escritosT4 los textos orales y los textos escritos
T4 los textos orales y los textos escritos
Javiervergaraecharri
 

Más de Javiervergaraecharri (10)

Modelo ex temas 8, 9
Modelo ex temas 8, 9Modelo ex temas 8, 9
Modelo ex temas 8, 9
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
 
Los valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oracionesLos valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oraciones
 
Modelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxis
Modelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxisModelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxis
Modelo ex temas 20 21 barroco 7-9 sintaxis
 
T21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barrocoT21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barroco
 
T20 barroco
T20 barrocoT20 barroco
T20 barroco
 
Modelo ex temas 18,19,20
Modelo ex temas 18,19,20Modelo ex temas 18,19,20
Modelo ex temas 18,19,20
 
T19 cervantes y el quijote
T19 cervantes y el quijoteT19 cervantes y el quijote
T19 cervantes y el quijote
 
Modelo ex 4, 5, 6
Modelo ex 4, 5, 6Modelo ex 4, 5, 6
Modelo ex 4, 5, 6
 
T4 los textos orales y los textos escritos
T4 los textos orales y los textos escritosT4 los textos orales y los textos escritos
T4 los textos orales y los textos escritos
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

T5 las clases de palabras (i)

  • 1. LAS CLASES DE PALABRAS (I) Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato
  • 2. Categorías y funciones Según sus características, las palabras y los conjuntos de palabras se clasifican en diversos tipos o categorías. Palabras variables Palabras invariables Las funciones son los papeles sintácticos (núcleo, sujeto, complemento directo, atributo…) que desempeñan las categorías dentro de un grupo o de una oración. Admiten variación de género y número, o de tiempo, modo, número y persona. No admiten variaciones. Sustantivos Adjetivos Determinantes Pronombres Verbos Adverbios Preposiciones Conjunciones Interjecciones Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 2
  • 3. El sustantivo Criterio morfológico Desde el punto de vista morfológico, el sustantivo se caracteriza por tener género (masculino o femenino) y número (singular o plural). De terminación variable Heterónimos Comunes en cuanto al género Manifiestan las diferencias de género mediante morfemas flexivos: -o, -e para el masculino; y -a, -esa, -isa, -ina, -triz para el femenino. La diferencia de género se expresa mediante palabras de diferente raíz. Una misma palabra expresa masculino y femenino. El género se manifiesta a través de determinantes y adjetivos. Niño, jefe; niña, tigresa, profetisa, heroína, actriz . Hombre/mujer, toro/vaca… El/la estudiante, el/la portavoz. La jirafa (macho o hembra), el personaje (masculino o femenino). Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 3 Epicenos Son sustantivos de un solo género que hacen referencia a personas o animales de ambos sexos.
  • 4. Criterio sintáctico El sustantivo forma grupos nominales (GN), en los que desempeña la función de núcleo (N). Criterio semántico Los sustantivos designan seres vivos o cosas inanimadas, pero también sentimientos y emociones, cualidades o propiedades, nociones temporales… Las posibilidades de designación del sustantivo son muy amplias. Clases de sustantivos Concretos y abstractos Comunes y propios Contables y no contables Individuales y colectivos Concretos: designan realidades que se pueden percibir por los sentidos o podrían percibirse en caso de existir. Abstractos: aluden a procesos o cualidades que se captan por medio del intelecto. Comunes: hacen referencia a todos los individuos de una clase. Propios: designan un individuo concreto entre los demás de su clase. Contables: aquellos sustantivos comunes que se pueden enumerar. No contables: designan sustancias, cualidades o sentimientos que se pueden medir o pesar, pero no enumerar. Individuales: son aquellos que denotan en singular seres únicos. Colectivos: designan en singular un conjunto formado por seres de la misma naturaleza. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 4
  • 5. Los determinantes Los determinantes son palabras que se anteponen al sustantivo y reducen su extensión significativa, seleccionando el objeto al que se refiere el emisor. Los determinantes concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan: Tipos de determinantes Numerales Indefinidos Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 5 Cardinales: un/a, dos, tres…; cien…, quinientos…, mil… Ordinales: primer/a, segundo/a/os/as…, undécimo, vigésimo… algún/a/os/as, ningún/a/os/as, todo/a/os/as, mucho/a/os/as, poco/a/os/as, bastante/s, otro/a/os/as, cierto/a/os/as, cualquier/a, más, menos, varios/as… Artículos el, la, los, las (determinados); un, una, unos, unas (indeterminados) Demostrativos este/a/os/as, ese/a/os/as, aquel/aquella/os/as… Posesivos mi/mis/mío/mía/míos/mías, tu, tuyo, su, suyo, nuestro, vuestro… Int./ Excl. qué, cuánto / a / os / as, cuál / es Distributivos cada, sendos
  • 6. Los pronombres Los pronombres son palabras que sustituyen a los sustantivos y desempeñan, por lo tanto, sus mismas funciones. Tipos de pronombres Personales Indefinidos yo, me, mi, conmigo, tú, te, ti, contigo, él/ella, se, sí, consigo, lo, la, los, las, le, les, se, nosotros/as, nos, vosotros/as, os, ellos/as, usted/es… nadie, alguien, nada, algo, bastante/s, uno/a/os/as, alguno/a/os /as, ninguno/a/os/as, todo/a/os/as, mucho/a/os/as, otro/a/os/as. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 6 Demostrativos este/a/o/os/as, ese/a/o/os/as, aquel/aquella/o/os/as… Numerales uno/a, dos, tres… Int. / Excl. qué, quién/es, cuánto/a/os/as, cuál/es. Relativos que, quien, quienes, cual
  • 7. El adjetivo Desde una perspectiva morfológica, el adjetivo es una palabra variable que presenta género y número. Dos tipos de adjetivos Adjetivos de una sola terminación Adjetivos de dos terminaciones Presentan una misma forma para el masculino y para el femenino. Distinguen el género mediante morfemas flexivos. Criterio sintáctico Puede cumplir las funciones de núcleo del grupo adjetival, complemento del nombre (CN), atributo (At) o predicativo (Pvo). sofá / ventana grande; consejo / idea útil hilo metálico/chapa metálica; edificio alto/muralla alta Caracterización del adjetivo Criterio morfológico Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 7
  • 8. Criterio semántico Calificativos Relacionales Cuasideterminativos Expresan una cualidad del sustantivo al que acompañan (plato sabroso, jugador hábil) y admiten grado (muy sabroso o sabrosísimo, tan hábil como). Permiten clasificar personas o cosas. No admiten variación de grado. En este grupo se incluyen los gentilicios, que expresan origen o procedencia. Su significado se acerca al de algunos determinantes, pues sugieren orden o proximidad en el espacio o el tiempo: próximo, anterior, siguiente, último. Otra clasificación semántica de los adjetivos: Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 8 Adjetivos de atribución objetiva (Descriptivos) Expresan propiedades que no dependen de la consideración del emisor. Adjetivos de atribución subjetiva (Valorativos) Expresan cualidades que dependen de la manera de pensar o sentir del emisor.
  • 9. Grado del adjetivo Formas sintéticas Algunos adjetivos han heredado directamente del latín formas específicas. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 9 Positivo El adjetivo aparece sin cuantificar: alto, hablador, inquieto… El adjetivo aparece cuantificado (adverbios más, menos, tan o la locución adverbial igual de).Comparativo Superioridad (más alta que) Inferioridad (menos alto que) Igualdad (tan alto como/igual de alto que) Se emplea cuando la cualidad expresada por el adjetivo se posee en un nivel muy elevado.Superlativo Absoluto Se expresa con el adverbio muy y los acabados en –mente; los sufijos -ísim- o - érrim-; o con prefijos de realce. Relativo Se expresa mediante la construcción Art+más+Adj+de: el más simpático de la familia. Positivo Bueno, malo, grande, pequeño…. Comparativo Mejor, peor, mayor, menor… Superlativo Óptimo, pésimo, máximo, mínimo…
  • 10. Uso del adjetivo Adjetivos especificativos y explicativos Especificativos Explicativos Se posponen al sustantivo y delimitan su extensión significativa. Seleccionan uno o varios individuos dentro de su clase. Aclaran o subrayan una cualidad del sustantivo, pero no restringen su significado. Epítetos: expresan una cualidad inherente al sustantivo al que acompañan: blanca nieve, inmenso océano… El adjetivo en los textos  Textos con función representativa (exposiciones, descripciones científicas…): frecuentes los adjetivos de atribución objetiva y especificativos.  Textos con función expresiva (argumentativos, autobiográficos, literarios…): adjetivos valorativos y explicativos. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 10
  • 11. Las palabras invariables Adverbios Los adverbios son palabras invariables —sin morfemas flexivos— y tónicas —es decir, con acento o golpe de voz, a diferencia de las preposiciones y las conjunciones— que, atendiendo a su significado, pueden clasificarse en distintos grupos. Clases de adverbios Lugar Tiempo Modo Cantidad Afirmación Negación Duda Exclamativos Interrogativos Relativos aquí, ahí, allí, lejos, cerca, dentro, fuera, arriba, abajo, encima, debajo, delante… antes, ahora, luego, después, entonces, ayer, hoy, mañana, siempre, pronto, tarde… así, bien, mal, mejor, peor, lentamente, suavemente… más, menos, mucho (muy), poco, nada, bastante… sí, también, claro, seguro, efectivamente, ciertamente, evidentemente… no, tampoco, nunca, jamás… quizá, acaso, seguramente, posiblemente, probablemente… qué, cuán… dónde, cuándo, cómo, cuánto… donde, cuando, como, cuanto… Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 11
  • 12. Preposiciones y conjunciones Las preposiciones y las conjunciones relacionan palabras o grupos de palabras. Preposiciones  Son un grupo cerrado.  A, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras.  Cumplen siempre la función de enlace (E) dentro de un grupo preposicional. Conjunciones  Dos tipos: coordinantes y subordinantes.  Cumplen la función de nexo o bien se emplean como elementos extraoracionales o marcadores. Interjecciones Las interjecciones son palabras con las que se imitan ruidos o sonidos inarticulados (guau, plas, pum…), se manifiestan impresiones o sentimientos (ay, uf, bah, huy, oh…) o se apela al interlocutor (eh, ¿sí?…). Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato 12