SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MICROHÁBITAT
La suma total de las interacciones, las condiciones y los
microorganismos de un lugar concreto conforman un
microhábitat. Se puede definir funcionalmente un
microhábitat, como el volumen de suelo en el que las
condiciones físico-químicas definen el comportamiento de
las células, poblaciones o comunidades de
microorganismos que en respuesta modifican ese
ambiente o medio.
Cuando en el sistema se introducen las plantas la
situación de los microorganismos cambia drásticamente.
Las plantas son los principales suministradores de
sustratos energéticos al suelo.
EL LENGUAJE DE LAS PLANTAS
Las plantas para comunicarse con el suelo y los
microorganismos para su desarrollo lo hacen a través de los
exudados; son estos compuestos liberados que hemos
detallado; y lógicamente dependen :
· La especie de la planta.
· Las condiciones de crecimiento o estado fisiológico
· El medio de cultivo
· La edad de la planta
· Las condiciones ambientales como: temperatura, radiación
solar, contenido de nutrientes en el suelo, etc.
· Y dependen fuertemente de nuestros manejos foliares ; así
una aplicación foliar de potasio , incrementara el contenido de
azucares de los exudados ; o una aplicación de
bioestimulantes con animoácidos o nitrógeno, hará crecer el
contenido de animoácidos en los exudados.-
La variedad de exudados presentes en la rizosfera afecta a la
composición y actividad microbiana.
FACTORES QUE AFECTAN A LA ECOLOGÍA
MICROBIANA DE LA RIZOSFERA
Algunos plaguicidas y abonos químicos han mostrado ser
directamente tóxicos para la micro biota, al igual que lo es la quema
de rastrojos.
Por tanto la fertilización y abonado no deben considerarse únicamente
en términos de las necesidades de los cultivos, sino también en
términos de las necesidades de los microorganismos edáficos y de su
ecosistema. Uno de los grandes causantes de la disminución de la
población de microorganismos, es la exagerada fertilización
nitrogenada y las fertilizaciones de base en algunos cultivos; tb lo es,
el uso de fertilizantes duros (nitratos, sulfatos, fosfatos ) por
contraposición de nutrientes mas elaborados y digeribles por las
plantas; como el caso del uso de aportes de nitrógenos en forma
amidica, en contraposición a nitratos o sales de amonio (Urea) ; la
ausencia del uso de fertilizantes del tipo mono grano; el uso de
transportadores o polioles, es otra fórmula benéfica al manejo
sustentable de suelos con riqueza biótica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidades microbianas
Comunidades microbianasComunidades microbianas
Comunidades microbianas
Kim Silva
 
Preguntas equipo 9
Preguntas equipo 9Preguntas equipo 9
Preguntas equipo 9
choco271993
 
Ecología4
Ecología4Ecología4
Ecología4
ecologiaBH52
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Calidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticosCalidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticos
arthuro3004
 
Depredador tope-como-control-de-la-biodiversidad-y-productividad
Depredador tope-como-control-de-la-biodiversidad-y-productividadDepredador tope-como-control-de-la-biodiversidad-y-productividad
Depredador tope-como-control-de-la-biodiversidad-y-productividad
IPN
 
áReas de distribución
áReas de distribuciónáReas de distribución
áReas de distribución
Videoconferencias UTPL
 
Elementos nutrientes de la planta
Elementos nutrientes de la plantaElementos nutrientes de la planta
Elementos nutrientes de la planta
Cristhiam Montalvan Coronel
 
El suelo recurso, componente abiotico o ecosistema
El suelo recurso, componente abiotico o ecosistemaEl suelo recurso, componente abiotico o ecosistema
El suelo recurso, componente abiotico o ecosistema
GIOCONDA BRICENO LINARES
 
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo plantaSaturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ldbaquerol
 
Trabajo colectivo ecologia bioindicadores
Trabajo colectivo ecologia bioindicadoresTrabajo colectivo ecologia bioindicadores
Trabajo colectivo ecologia bioindicadores
Silvia Gomez
 
10. organismos del suelo
10. organismos del suelo10. organismos del suelo
10. organismos del suelo
juannarco
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Micorriza arbuscular
Micorriza arbuscularMicorriza arbuscular
Micorriza arbuscular
IPN
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
Andreita Ortega
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Dinámica del ecosistema
Dinámica del ecosistemaDinámica del ecosistema
Dinámica del ecosistema
Erik Euroza Monciño
 

La actualidad más candente (18)

Comunidades microbianas
Comunidades microbianasComunidades microbianas
Comunidades microbianas
 
Preguntas equipo 9
Preguntas equipo 9Preguntas equipo 9
Preguntas equipo 9
 
Ecología4
Ecología4Ecología4
Ecología4
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Calidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticosCalidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticos
 
Depredador tope-como-control-de-la-biodiversidad-y-productividad
Depredador tope-como-control-de-la-biodiversidad-y-productividadDepredador tope-como-control-de-la-biodiversidad-y-productividad
Depredador tope-como-control-de-la-biodiversidad-y-productividad
 
áReas de distribución
áReas de distribuciónáReas de distribución
áReas de distribución
 
Elementos nutrientes de la planta
Elementos nutrientes de la plantaElementos nutrientes de la planta
Elementos nutrientes de la planta
 
El suelo recurso, componente abiotico o ecosistema
El suelo recurso, componente abiotico o ecosistemaEl suelo recurso, componente abiotico o ecosistema
El suelo recurso, componente abiotico o ecosistema
 
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo plantaSaturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo colectivo ecologia bioindicadores
Trabajo colectivo ecologia bioindicadoresTrabajo colectivo ecologia bioindicadores
Trabajo colectivo ecologia bioindicadores
 
10. organismos del suelo
10. organismos del suelo10. organismos del suelo
10. organismos del suelo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Micorriza arbuscular
Micorriza arbuscularMicorriza arbuscular
Micorriza arbuscular
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Dinámica del ecosistema
Dinámica del ecosistemaDinámica del ecosistema
Dinámica del ecosistema
 

Similar a El microhábitat

Andres
AndresAndres
Microorganismos y bacterias karen leon
Microorganismos y bacterias karen leonMicroorganismos y bacterias karen leon
Microorganismos y bacterias karen leon
Karencita Leoncita
 
Micro de suelo y factores
Micro de suelo y factoresMicro de suelo y factores
Micro de suelo y factores
angelaveronica
 
Microorganismos laura
Microorganismos  lauraMicroorganismos  laura
Microorganismos laura
Laura Buitrago Huertas
 
consulta_1_segundo_corte.pdf
consulta_1_segundo_corte.pdfconsulta_1_segundo_corte.pdf
consulta_1_segundo_corte.pdf
ERIKAMAGDALENAANDRAD
 
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptxMICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MilagrosvanesaFalcon
 
La importancia de las bacterias en la agricultura
La importancia de las bacterias en la agriculturaLa importancia de las bacterias en la agricultura
La importancia de las bacterias en la agricultura
KIUZCHACON1
 
Ecología de suelos
Ecología de suelosEcología de suelos
Ecología de suelos
UNA
 
5. microorganismos benéficos
5. microorganismos benéficos5. microorganismos benéficos
5. microorganismos benéficos
Casiano Quintana Carvajal
 
Compostaje y los suelos (1)
Compostaje y los suelos (1)Compostaje y los suelos (1)
Compostaje y los suelos (1)
Marlin Consuelo Corzo
 
suelos generales universidad del cau.pdf
suelos generales universidad del cau.pdfsuelos generales universidad del cau.pdf
suelos generales universidad del cau.pdf
VALENTINAMUNOZCASTRO
 
Asociación entre hongos y plantas: una alianza para mutuo desarrollo
Asociación entre hongos y plantas: una alianza para mutuo desarrolloAsociación entre hongos y plantas: una alianza para mutuo desarrollo
Asociación entre hongos y plantas: una alianza para mutuo desarrollo
José Andrés Alanís Navarro
 
agroclimatologia
agroclimatologiaagroclimatologia
agroclimatologia
ingalo
 
Microorganismos utilizados en agricultura
Microorganismos utilizados en agriculturaMicroorganismos utilizados en agricultura
Microorganismos utilizados en agricultura
Valenthina1209
 
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicalesImportancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
shamikito moron rojas
 
consulta_1_segundo_corte.docx
consulta_1_segundo_corte.docxconsulta_1_segundo_corte.docx
consulta_1_segundo_corte.docx
ERIKAMAGDALENAANDRAD
 
Teoria trofobiosis
Teoria trofobiosisTeoria trofobiosis
Teoria trofobiosis
Jorge Enrique Trejo
 
biologia del suelo.ppt
biologia del suelo.pptbiologia del suelo.ppt
biologia del suelo.ppt
juanmancilla24
 
biologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORA
biologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORAbiologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORA
biologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORA
ElvisAlexCuevaJulca
 
biologia del suelo.ppt
biologia del suelo.pptbiologia del suelo.ppt
biologia del suelo.ppt
armandoespinoza37
 

Similar a El microhábitat (20)

Andres
AndresAndres
Andres
 
Microorganismos y bacterias karen leon
Microorganismos y bacterias karen leonMicroorganismos y bacterias karen leon
Microorganismos y bacterias karen leon
 
Micro de suelo y factores
Micro de suelo y factoresMicro de suelo y factores
Micro de suelo y factores
 
Microorganismos laura
Microorganismos  lauraMicroorganismos  laura
Microorganismos laura
 
consulta_1_segundo_corte.pdf
consulta_1_segundo_corte.pdfconsulta_1_segundo_corte.pdf
consulta_1_segundo_corte.pdf
 
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptxMICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
 
La importancia de las bacterias en la agricultura
La importancia de las bacterias en la agriculturaLa importancia de las bacterias en la agricultura
La importancia de las bacterias en la agricultura
 
Ecología de suelos
Ecología de suelosEcología de suelos
Ecología de suelos
 
5. microorganismos benéficos
5. microorganismos benéficos5. microorganismos benéficos
5. microorganismos benéficos
 
Compostaje y los suelos (1)
Compostaje y los suelos (1)Compostaje y los suelos (1)
Compostaje y los suelos (1)
 
suelos generales universidad del cau.pdf
suelos generales universidad del cau.pdfsuelos generales universidad del cau.pdf
suelos generales universidad del cau.pdf
 
Asociación entre hongos y plantas: una alianza para mutuo desarrollo
Asociación entre hongos y plantas: una alianza para mutuo desarrolloAsociación entre hongos y plantas: una alianza para mutuo desarrollo
Asociación entre hongos y plantas: una alianza para mutuo desarrollo
 
agroclimatologia
agroclimatologiaagroclimatologia
agroclimatologia
 
Microorganismos utilizados en agricultura
Microorganismos utilizados en agriculturaMicroorganismos utilizados en agricultura
Microorganismos utilizados en agricultura
 
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicalesImportancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
 
consulta_1_segundo_corte.docx
consulta_1_segundo_corte.docxconsulta_1_segundo_corte.docx
consulta_1_segundo_corte.docx
 
Teoria trofobiosis
Teoria trofobiosisTeoria trofobiosis
Teoria trofobiosis
 
biologia del suelo.ppt
biologia del suelo.pptbiologia del suelo.ppt
biologia del suelo.ppt
 
biologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORA
biologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORAbiologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORA
biologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORA
 
biologia del suelo.ppt
biologia del suelo.pptbiologia del suelo.ppt
biologia del suelo.ppt
 

Último

PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 

Último (20)

PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 

El microhábitat

  • 1. EL MICROHÁBITAT La suma total de las interacciones, las condiciones y los microorganismos de un lugar concreto conforman un microhábitat. Se puede definir funcionalmente un microhábitat, como el volumen de suelo en el que las condiciones físico-químicas definen el comportamiento de las células, poblaciones o comunidades de microorganismos que en respuesta modifican ese ambiente o medio. Cuando en el sistema se introducen las plantas la situación de los microorganismos cambia drásticamente. Las plantas son los principales suministradores de sustratos energéticos al suelo.
  • 2. EL LENGUAJE DE LAS PLANTAS Las plantas para comunicarse con el suelo y los microorganismos para su desarrollo lo hacen a través de los exudados; son estos compuestos liberados que hemos detallado; y lógicamente dependen : · La especie de la planta. · Las condiciones de crecimiento o estado fisiológico · El medio de cultivo · La edad de la planta · Las condiciones ambientales como: temperatura, radiación solar, contenido de nutrientes en el suelo, etc. · Y dependen fuertemente de nuestros manejos foliares ; así una aplicación foliar de potasio , incrementara el contenido de azucares de los exudados ; o una aplicación de bioestimulantes con animoácidos o nitrógeno, hará crecer el contenido de animoácidos en los exudados.- La variedad de exudados presentes en la rizosfera afecta a la composición y actividad microbiana.
  • 3. FACTORES QUE AFECTAN A LA ECOLOGÍA MICROBIANA DE LA RIZOSFERA Algunos plaguicidas y abonos químicos han mostrado ser directamente tóxicos para la micro biota, al igual que lo es la quema de rastrojos. Por tanto la fertilización y abonado no deben considerarse únicamente en términos de las necesidades de los cultivos, sino también en términos de las necesidades de los microorganismos edáficos y de su ecosistema. Uno de los grandes causantes de la disminución de la población de microorganismos, es la exagerada fertilización nitrogenada y las fertilizaciones de base en algunos cultivos; tb lo es, el uso de fertilizantes duros (nitratos, sulfatos, fosfatos ) por contraposición de nutrientes mas elaborados y digeribles por las plantas; como el caso del uso de aportes de nitrógenos en forma amidica, en contraposición a nitratos o sales de amonio (Urea) ; la ausencia del uso de fertilizantes del tipo mono grano; el uso de transportadores o polioles, es otra fórmula benéfica al manejo sustentable de suelos con riqueza biótica.