SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOANATOMIA
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
ALUMNA: LÓPEZ NÁJERA LAURA
PATRICIA
PROFESORA: MARTÍNEZ NAZATEH CRISTINA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
PRIMER SEMESTRE
TEJIDO MUSCULAR
Un tejido formado por células de la misma especie,
estas células son llamadas células contráctiles
(miocitos) que se han especializado al máximo para
conseguir un correcto funcionamiento mecánico a
partir de la energía química gracias a la interacción
de las proteínas contráctiles (actina y miosina)
CARACTERISTICAS Y SUS TIPOS
 Tiene como
característica particular
la capacidad de
contraerse bajo
estímulos adecuados y
luego relajarse
Musculó esquelético o estriado
Musculó visceral o liso
Musculó cardiaco o estriado
FUNCIONES
 Musculo esquelético o estriado
La fibra muscular esquelética cumple funciones de
movimiento corporal, conservación de la postura y
producción de calor como resultado del trabajo que
se realiza.
MUSCULO VISCERAL O LISO
Se encuentra en todos aquellas estructuras corporales que no
requieran movimientos voluntarios como el aparato digestivo, vías
respiratorias, algunas glándulas, vesícula biliar, vejiga urinaria, vasos
sanguíneos y linfáticos, útero
MUSCULO CARDIACO O ESTRIADO
 Esta formado por células alargadas y ramificadas
que se unen unas a otras mediante los discos
intercalares su contracción es involuntaria y rítmica
TEJIDO NERVIOSO
El tejido nervioso está disperso en el
organismo entrelazándose y formando
una red de comunicaciones que
constituye el sistema nervioso
 La sinapsis neuronal consiste en la unión de los
botones terminales de dos neuronas con el objetivo
de transmitirse información. La palabra sinapsis
proviene del griego sunaptein, que significa “juntar”.
El tejido nervioso está conformado por dos
componentes:
1) Las neuronas, células que presentan
generalmente largas prolongaciones.
2) Varios tipos de células de la glía o neuroglia que
además de servir d sostén de las neuronas participan
en la actividad neuronal, en la nutrición de las
neuronas y la defensa del tejido nervioso.
NEURONAS
Presenta 3 componentes:
 1.- Dendritas, prolongaciones
numerosas especializadas en
recibir estímulos del medio
ambiente, de células epiteliales
sensoriales o de otras neuronas.
 2.- Cuerpo celular , representa el
centro trófico de la célula y que
también es capaz de recibir
estímulos.
 3.- El axón, prolongación única
especializada en la conducción del
impulso nervioso que trasmite
información de la neurona a otras
células (nerviosas, musculares,
glandulares)
TIPOS DE NEURONAS
 Bipolares: El axón tienen sólo una
dendrita; se las encuentra asociadas
a receptores en la retina y en la
mucosa olfatoria

 seudounipolares, se comporta
funcionalmente cono un axón salvo
en sus extremos ramificados en que
la rama periférica reciben señales y
funcionan como dendritas y
transmiten el impulso sin que este
pase por el soma neuronal; es el
caso de las neuronas sensitivas
espinales

 multipolares desde las que, además
del axón, nacen desde dos a más de
mil dendritas lo que les permite
recibir terminales axónicos desde
múltiples neuronas distintas.
FUNCIONALMENTE, LAS NEURONAS SE
CLASIFICAN EN TRES CATEGORÍAS:
 1. Neuronas sensitivas (aferentes). Transmiten impulsos desde la periferia hacia
el SNC. Las neuronas aferentes somáticas se encargan de conducir estímulos
como dolor, temperatura, tacto y presión, mientras que la aferentes viscerales
conducen estímulos provenientes de las vísceras (dolor), glándulas y vasos
sanguíneos.
 2. Neuronas motoras (eferentes). Conducen impulsos desde SNC hacia las
células efectoras. Al igual que las sensitivas, existen neuronas eferentes
somáticas y efrentes viscerales. Las primeras se encargan de enviar estímulos
hacia el músculo esquelético, mientras que las segundas transmiten impulsos
involuntarios al músculo liso y glándulas.

 3. Interneuronas. Conectan unas neuronas con otras y son las más abundantes,
ya que representan hasta el 99% de todas las neuronas.
FUNCIÓN DE LA NEURONA
 Es transmitir información.
Esa información se transmite en la forma de impulsos
nerviosos.

El impulso viaja en una sola dirección: se inicia en
las dendritas, se concentra en el soma y pasa a lo
largo del axón hacia otra neurona, músculo o
glándula.
BIBLIOGRAFÍAS
 dramejia.tripod.com/tipos-de-neuronas.html
 www.medicapanamericana.com/anatomiafisiologia/t
orotora13
 mmegias.webs.uvigo.es/guiada_a_muscular.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Husos neuromusculares
Husos neuromuscularesHusos neuromusculares
Husos neuromusculares
Juan Gomez Villa
 
Reflejos Y Tono Muscular
Reflejos Y Tono MuscularReflejos Y Tono Muscular
Reflejos Y Tono Muscular
Leslie Pascua
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
yessci
 
La Neurona
La NeuronaLa Neurona
La Neurona
Christopher Brito
 
Anatomía sistema nervioso copia
Anatomía sistema nervioso   copiaAnatomía sistema nervioso   copia
Anatomía sistema nervioso copia
edmary
 
Huso muscular
Huso muscularHuso muscular
Huso muscular
Emilio Merida
 
Jamer
JamerJamer
Jamer
ellion
 
CIRCUITOS MODULARES SENSITIVOMOTORES.
CIRCUITOS MODULARES SENSITIVOMOTORES.CIRCUITOS MODULARES SENSITIVOMOTORES.
CIRCUITOS MODULARES SENSITIVOMOTORES.
Adalnery Martinez
 
Células del sistema nervioso
Células del sistema nerviosoCélulas del sistema nervioso
Células del sistema nervioso
emiliohinojosafernandez
 
Husos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesHusos Neuromusculares
Husos Neuromusculares
Leslie Pascua
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
Majo Marquez
 
Clase aparato muscular
Clase  aparato muscularClase  aparato muscular
Clase aparato muscular
luisperrez
 
Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5
Abrenim Díaz
 
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSOTEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
Marisol Quiroz
 
Presentación relación
Presentación relaciónPresentación relación
Presentación relación
clase5asevero
 
Neurofisiología, cap54 b (Guyton)
Neurofisiología, cap54 b (Guyton)Neurofisiología, cap54 b (Guyton)
Neurofisiología, cap54 b (Guyton)
Alan Zurbrigk
 
Los procesos sensoriales y motor del cerebro
Los procesos sensoriales y motor del cerebroLos procesos sensoriales y motor del cerebro
Los procesos sensoriales y motor del cerebro
Adnr P'rz
 
Reflejo miotático
Reflejo miotáticoReflejo miotático
Reflejo miotático
PasMed
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
Melissa Mdza
 
Copia de el sistema nervioso
Copia de el sistema nerviosoCopia de el sistema nervioso
Copia de el sistema nervioso
tegyn2012
 

La actualidad más candente (20)

Husos neuromusculares
Husos neuromuscularesHusos neuromusculares
Husos neuromusculares
 
Reflejos Y Tono Muscular
Reflejos Y Tono MuscularReflejos Y Tono Muscular
Reflejos Y Tono Muscular
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
La Neurona
La NeuronaLa Neurona
La Neurona
 
Anatomía sistema nervioso copia
Anatomía sistema nervioso   copiaAnatomía sistema nervioso   copia
Anatomía sistema nervioso copia
 
Huso muscular
Huso muscularHuso muscular
Huso muscular
 
Jamer
JamerJamer
Jamer
 
CIRCUITOS MODULARES SENSITIVOMOTORES.
CIRCUITOS MODULARES SENSITIVOMOTORES.CIRCUITOS MODULARES SENSITIVOMOTORES.
CIRCUITOS MODULARES SENSITIVOMOTORES.
 
Células del sistema nervioso
Células del sistema nerviosoCélulas del sistema nervioso
Células del sistema nervioso
 
Husos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesHusos Neuromusculares
Husos Neuromusculares
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
 
Clase aparato muscular
Clase  aparato muscularClase  aparato muscular
Clase aparato muscular
 
Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5
 
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSOTEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO
 
Presentación relación
Presentación relaciónPresentación relación
Presentación relación
 
Neurofisiología, cap54 b (Guyton)
Neurofisiología, cap54 b (Guyton)Neurofisiología, cap54 b (Guyton)
Neurofisiología, cap54 b (Guyton)
 
Los procesos sensoriales y motor del cerebro
Los procesos sensoriales y motor del cerebroLos procesos sensoriales y motor del cerebro
Los procesos sensoriales y motor del cerebro
 
Reflejo miotático
Reflejo miotáticoReflejo miotático
Reflejo miotático
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Copia de el sistema nervioso
Copia de el sistema nerviosoCopia de el sistema nervioso
Copia de el sistema nervioso
 

Similar a Laura Patrcia López Nájera

Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Yizzel GL
 
Fisioanatomia
FisioanatomiaFisioanatomia
Fisioanatomia
JOSE MIGUEL CORREA
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
ricardo2219703
 
Tendon 2
Tendon 2Tendon 2
Tendon 2
Alicia
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Martinika
 
Sistema nerviso
Sistema nervisoSistema nerviso
Sistema nerviso
Mirella Aviles Lopez
 
Tema 6: tejidos y tipo de tejidos.
Tema 6:  tejidos y tipo de tejidos.Tema 6:  tejidos y tipo de tejidos.
Tema 6: tejidos y tipo de tejidos.
Lina Arias
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
ARELI04
 
FISIOLOGIA HUMANA.pptx
FISIOLOGIA HUMANA.pptxFISIOLOGIA HUMANA.pptx
FISIOLOGIA HUMANA.pptx
MariapiaYovera
 
Integrantes grupo 1_sistema_nervioso 2
Integrantes grupo 1_sistema_nervioso 2Integrantes grupo 1_sistema_nervioso 2
Integrantes grupo 1_sistema_nervioso 2
Jessy Tijeras
 
Jamer
JamerJamer
Jamer
elcarta
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
Johannita Meza G
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Bianca Ontaneda
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Bianca Ontaneda
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Cristian Colivoro Miranda
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Presentac..
Presentac..Presentac..
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Stefany Silva
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
Verónica Rosso
 
19 sistema nervioso
19  sistema nervioso19  sistema nervioso
19 sistema nervioso
Profe Lucy Pereira
 

Similar a Laura Patrcia López Nájera (20)

Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Fisioanatomia
FisioanatomiaFisioanatomia
Fisioanatomia
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Tendon 2
Tendon 2Tendon 2
Tendon 2
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nerviso
Sistema nervisoSistema nerviso
Sistema nerviso
 
Tema 6: tejidos y tipo de tejidos.
Tema 6:  tejidos y tipo de tejidos.Tema 6:  tejidos y tipo de tejidos.
Tema 6: tejidos y tipo de tejidos.
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
FISIOLOGIA HUMANA.pptx
FISIOLOGIA HUMANA.pptxFISIOLOGIA HUMANA.pptx
FISIOLOGIA HUMANA.pptx
 
Integrantes grupo 1_sistema_nervioso 2
Integrantes grupo 1_sistema_nervioso 2Integrantes grupo 1_sistema_nervioso 2
Integrantes grupo 1_sistema_nervioso 2
 
Jamer
JamerJamer
Jamer
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
19 sistema nervioso
19  sistema nervioso19  sistema nervioso
19 sistema nervioso
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Laura Patrcia López Nájera

  • 1. FISIOANATOMIA TEJIDO MUSCULAR Y NERVIOSO ALUMNA: LÓPEZ NÁJERA LAURA PATRICIA PROFESORA: MARTÍNEZ NAZATEH CRISTINA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA PRIMER SEMESTRE
  • 2. TEJIDO MUSCULAR Un tejido formado por células de la misma especie, estas células son llamadas células contráctiles (miocitos) que se han especializado al máximo para conseguir un correcto funcionamiento mecánico a partir de la energía química gracias a la interacción de las proteínas contráctiles (actina y miosina)
  • 3.
  • 4. CARACTERISTICAS Y SUS TIPOS  Tiene como característica particular la capacidad de contraerse bajo estímulos adecuados y luego relajarse Musculó esquelético o estriado Musculó visceral o liso Musculó cardiaco o estriado
  • 5. FUNCIONES  Musculo esquelético o estriado La fibra muscular esquelética cumple funciones de movimiento corporal, conservación de la postura y producción de calor como resultado del trabajo que se realiza.
  • 6. MUSCULO VISCERAL O LISO Se encuentra en todos aquellas estructuras corporales que no requieran movimientos voluntarios como el aparato digestivo, vías respiratorias, algunas glándulas, vesícula biliar, vejiga urinaria, vasos sanguíneos y linfáticos, útero
  • 7. MUSCULO CARDIACO O ESTRIADO  Esta formado por células alargadas y ramificadas que se unen unas a otras mediante los discos intercalares su contracción es involuntaria y rítmica
  • 8. TEJIDO NERVIOSO El tejido nervioso está disperso en el organismo entrelazándose y formando una red de comunicaciones que constituye el sistema nervioso
  • 9.  La sinapsis neuronal consiste en la unión de los botones terminales de dos neuronas con el objetivo de transmitirse información. La palabra sinapsis proviene del griego sunaptein, que significa “juntar”.
  • 10. El tejido nervioso está conformado por dos componentes: 1) Las neuronas, células que presentan generalmente largas prolongaciones. 2) Varios tipos de células de la glía o neuroglia que además de servir d sostén de las neuronas participan en la actividad neuronal, en la nutrición de las neuronas y la defensa del tejido nervioso.
  • 11. NEURONAS Presenta 3 componentes:  1.- Dendritas, prolongaciones numerosas especializadas en recibir estímulos del medio ambiente, de células epiteliales sensoriales o de otras neuronas.  2.- Cuerpo celular , representa el centro trófico de la célula y que también es capaz de recibir estímulos.  3.- El axón, prolongación única especializada en la conducción del impulso nervioso que trasmite información de la neurona a otras células (nerviosas, musculares, glandulares)
  • 12. TIPOS DE NEURONAS  Bipolares: El axón tienen sólo una dendrita; se las encuentra asociadas a receptores en la retina y en la mucosa olfatoria   seudounipolares, se comporta funcionalmente cono un axón salvo en sus extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y funcionan como dendritas y transmiten el impulso sin que este pase por el soma neuronal; es el caso de las neuronas sensitivas espinales   multipolares desde las que, además del axón, nacen desde dos a más de mil dendritas lo que les permite recibir terminales axónicos desde múltiples neuronas distintas.
  • 13. FUNCIONALMENTE, LAS NEURONAS SE CLASIFICAN EN TRES CATEGORÍAS:  1. Neuronas sensitivas (aferentes). Transmiten impulsos desde la periferia hacia el SNC. Las neuronas aferentes somáticas se encargan de conducir estímulos como dolor, temperatura, tacto y presión, mientras que la aferentes viscerales conducen estímulos provenientes de las vísceras (dolor), glándulas y vasos sanguíneos.  2. Neuronas motoras (eferentes). Conducen impulsos desde SNC hacia las células efectoras. Al igual que las sensitivas, existen neuronas eferentes somáticas y efrentes viscerales. Las primeras se encargan de enviar estímulos hacia el músculo esquelético, mientras que las segundas transmiten impulsos involuntarios al músculo liso y glándulas.   3. Interneuronas. Conectan unas neuronas con otras y son las más abundantes, ya que representan hasta el 99% de todas las neuronas.
  • 14. FUNCIÓN DE LA NEURONA  Es transmitir información. Esa información se transmite en la forma de impulsos nerviosos.  El impulso viaja en una sola dirección: se inicia en las dendritas, se concentra en el soma y pasa a lo largo del axón hacia otra neurona, músculo o glándula.