SlideShare una empresa de Scribd logo
LAZARENOMOJICA ANA MARÍA
2604
REPORTE DE LECTURA
LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
La administración educativa surge de la consolidación de la educación como un
factor importante para el desarrollo social, político, económico y cultural de las
naciones y, del interés de la administración general por hacer aportaciones
teórico-metodológicas para el establecimiento de una disciplina que pudiera
responder a la necesidad de organizar el creciente número de centros educativos
de manera eficaz.
Mientras la administración general tiene como objeto de estudio la gestión de la
organización en tanto el cumplimiento eficaz de sus objetivos determinados por
medio de la racionalización de los recursos financieros, materiales y humanos; la
administración educativa tiene como objeto de estudio a la organización educativa
la cual, en su estructura y funciones es más amplia y específica, dependiendo del
nivel educativo del que se trate o el sistema al que pertenezca, ya sea formal o no
formal; si la organización educativa es pública o privada, si pertenece a un estado,
un municipio o comunidad con características específicas. Todo esto hace que, de
cierto modo, el objeto de estudio de la administración educativa se torne tan
distinto con respecto al de la administración general.
Las teorías que fundamentan esta disciplina se han ido construyendo a partir de
tres ejes disciplinares: la ciencia de la educación, la teoría administrativa y
diversas disciplinas que se relacionan con la educación en tanto tienen como
objeto de estudio al ser humano y los diversos ámbitos de la vida en que este se
desenvuelve como lo son: la Economía, la Sociología, las Ciencias Políticas, el
Derecho, entre otras.
A lo largo del tiempo, la administración educativa ha ido evolucionando hasta
convertirse en una disciplina científica debido, principalmente a ciertos factores:
 La organización educativa es constantemente estudiada por investigadores
a nivel internacional, con el fin de proponer mejoras en sus procesos
administrativos y responder a las demandas de la época.
 La administración educativa tiene objetos de estudio reales y específicos,
con necesidades distintas y características propias que deben ser
estudiadas a profundidad.
 Las teorías y métodos propuestos por la administración educativa permiten
explicar la realidad de la organización educativa y actuar sobre esta.
 La producción teórica que resulta del estudio de la organización educativa
es diversa y va en aumento.
Este último punto es importante ya que da cuenta de que la administración
educativa podrá seguir consolidándose como ciencia, haciendo aportes
significativos que nos ayuden a mejorar los procesos administrativos para
ofrecer mayores y mejores beneficios a todos los que interactúan dentro de la
organización educativa, principalmente a los educandos y educadores, que son
el motor de esta.
REFERENCIA: Madriz, F. E. S. (2003). La administración educativa y su
fundamentación epistemológica. Redalyc.org. Recuperado de
https://www.redalyc.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento politico y ecónomico para el análisis de la educación
Pensamiento politico y ecónomico para el análisis de la educaciónPensamiento politico y ecónomico para el análisis de la educación
Pensamiento politico y ecónomico para el análisis de la educación
soyungordo
 
Texto paralelo curriculo
Texto paralelo curriculoTexto paralelo curriculo
Texto paralelo curriculo
Sara Zavala
 
Organización institucional
Organización institucionalOrganización institucional
Organización institucional
Omar Jepte Reyna
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Gabys Barrera
 
Pei tec informatica.pptxmeJOR
Pei tec informatica.pptxmeJORPei tec informatica.pptxmeJOR
Pei tec informatica.pptxmeJOR
andreaflorq
 
Nuevas Propuestas Para La GestióN Educativa
Nuevas Propuestas Para La GestióN EducativaNuevas Propuestas Para La GestióN Educativa
Nuevas Propuestas Para La GestióN Educativa
patrise
 
Espeleta, j. y furlan, a. comps 2004. la gestión pedagógica en la escuela. ...
Espeleta, j. y furlan, a. comps  2004. la gestión pedagógica  en la escuela. ...Espeleta, j. y furlan, a. comps  2004. la gestión pedagógica  en la escuela. ...
Espeleta, j. y furlan, a. comps 2004. la gestión pedagógica en la escuela. ...
marizalopezfraga
 
Lineas de investigacion de la unefm área c,salud
Lineas de investigacion de la unefm área c,saludLineas de investigacion de la unefm área c,salud
Lineas de investigacion de la unefm área c,salud
SistemadeEstudiosMed
 
3. corrientes de la gestión
3. corrientes de la gestión3. corrientes de la gestión
3. corrientes de la gestión
Edi
 
curso me capacito
curso me capacito curso me capacito
curso me capacito
Washington Gamez Itachi
 
Marco general
Marco generalMarco general
Marco general
Giiulii Baños
 
La estructura de los centros escolares
La estructura de los centros escolaresLa estructura de los centros escolares
La estructura de los centros escolares
Mariposas del infierno
 
Ejes transversales y educación
Ejes transversales y educaciónEjes transversales y educación
Ejes transversales y educación
jipsoncarriel
 
1 sesion
1 sesion1 sesion
1 sesion
Gabriela Campos
 
Curriculo reflexiones
Curriculo reflexionesCurriculo reflexiones
Curriculo reflexiones
roberto2010orozco
 
Concepto gestión pedagógica oape
Concepto gestión pedagógica oapeConcepto gestión pedagógica oape
Concepto gestión pedagógica oape
Iren Santos
 

La actualidad más candente (16)

Pensamiento politico y ecónomico para el análisis de la educación
Pensamiento politico y ecónomico para el análisis de la educaciónPensamiento politico y ecónomico para el análisis de la educación
Pensamiento politico y ecónomico para el análisis de la educación
 
Texto paralelo curriculo
Texto paralelo curriculoTexto paralelo curriculo
Texto paralelo curriculo
 
Organización institucional
Organización institucionalOrganización institucional
Organización institucional
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Pei tec informatica.pptxmeJOR
Pei tec informatica.pptxmeJORPei tec informatica.pptxmeJOR
Pei tec informatica.pptxmeJOR
 
Nuevas Propuestas Para La GestióN Educativa
Nuevas Propuestas Para La GestióN EducativaNuevas Propuestas Para La GestióN Educativa
Nuevas Propuestas Para La GestióN Educativa
 
Espeleta, j. y furlan, a. comps 2004. la gestión pedagógica en la escuela. ...
Espeleta, j. y furlan, a. comps  2004. la gestión pedagógica  en la escuela. ...Espeleta, j. y furlan, a. comps  2004. la gestión pedagógica  en la escuela. ...
Espeleta, j. y furlan, a. comps 2004. la gestión pedagógica en la escuela. ...
 
Lineas de investigacion de la unefm área c,salud
Lineas de investigacion de la unefm área c,saludLineas de investigacion de la unefm área c,salud
Lineas de investigacion de la unefm área c,salud
 
3. corrientes de la gestión
3. corrientes de la gestión3. corrientes de la gestión
3. corrientes de la gestión
 
curso me capacito
curso me capacito curso me capacito
curso me capacito
 
Marco general
Marco generalMarco general
Marco general
 
La estructura de los centros escolares
La estructura de los centros escolaresLa estructura de los centros escolares
La estructura de los centros escolares
 
Ejes transversales y educación
Ejes transversales y educaciónEjes transversales y educación
Ejes transversales y educación
 
1 sesion
1 sesion1 sesion
1 sesion
 
Curriculo reflexiones
Curriculo reflexionesCurriculo reflexiones
Curriculo reflexiones
 
Concepto gestión pedagógica oape
Concepto gestión pedagógica oapeConcepto gestión pedagógica oape
Concepto gestión pedagógica oape
 

Similar a Lazareno mojica ana_maria_reporte_admoneducativa_2604

Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
Yesica Ullon
 
La gestión educativa un nuevo paradigma
La gestión educativa un nuevo paradigmaLa gestión educativa un nuevo paradigma
La gestión educativa un nuevo paradigma
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Eddy katerine franco de marin articulo publicable.
Eddy katerine franco de marin articulo publicable.Eddy katerine franco de marin articulo publicable.
Eddy katerine franco de marin articulo publicable.
Eddy Katerine Franco
 
gestion educativa.docx
gestion educativa.docxgestion educativa.docx
gestion educativa.docx
MariaJoseLozanoEspin
 
Nuevas tendencias en la gesitión educativa
Nuevas tendencias en la gesitión educativaNuevas tendencias en la gesitión educativa
Nuevas tendencias en la gesitión educativa
Maritza Lopez
 
Nuevas tendencias
Nuevas tendenciasNuevas tendencias
Nuevas tendencias
Edi
 
Nuevas tendencias en_la_gestin_educativa
Nuevas tendencias en_la_gestin_educativaNuevas tendencias en_la_gestin_educativa
Nuevas tendencias en_la_gestin_educativa
Edi
 
NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA: DEMOCRACIA Y CALIDAD
NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA: DEMOCRACIA Y CALIDADNUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA: DEMOCRACIA Y CALIDAD
NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA: DEMOCRACIA Y CALIDAD
Maritza Lopez
 
Política educativa sergio
Política educativa sergioPolítica educativa sergio
Política educativa sergio
Sergio David Sosa
 
Articulo sobre gestion educativa
Articulo sobre gestion educativaArticulo sobre gestion educativa
Articulo sobre gestion educativa
Erik Ruiz Serrano
 
La influencia de los organismos internacionales en la concepción actual de cu...
La influencia de los organismos internacionales en la concepción actual de cu...La influencia de los organismos internacionales en la concepción actual de cu...
La influencia de los organismos internacionales en la concepción actual de cu...
LorenaOsorioM
 
Clase 3 La Institución Educativa
Clase 3 La Institución EducativaClase 3 La Institución Educativa
Clase 3 La Institución Educativa
Omy Stss
 
Cuaderno1
Cuaderno1Cuaderno1
Cuaderno1
Daniel rearte
 
CUADERNO1.pdf
CUADERNO1.pdfCUADERNO1.pdf
CUADERNO1.pdf
Luciano M. Buscaglia
 
Cuaderno1
Cuaderno1Cuaderno1
DIARIO OFICIAL
DIARIO OFICIAL DIARIO OFICIAL
DIARIO OFICIAL
yazmin-gonzalez
 
GESTIÓN Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
GESTIÓN Y POLÍTICAS EDUCATIVASGESTIÓN Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
GESTIÓN Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
christianceapcursos
 
GESTÃO E POLÍTICAS EDUCACIONAIS
GESTÃO E POLÍTICAS EDUCACIONAIS GESTÃO E POLÍTICAS EDUCACIONAIS
GESTÃO E POLÍTICAS EDUCACIONAIS
christianceapcursos
 
La gestion como parte de las instituciones educativas
La gestion como parte de las instituciones educativasLa gestion como parte de las instituciones educativas
La gestion como parte de las instituciones educativas
Rosita Ramirez Ruiz
 
Planes y ensayos mirianm
Planes y ensayos mirianmPlanes y ensayos mirianm
Planes y ensayos mirianm
andresienriquez
 

Similar a Lazareno mojica ana_maria_reporte_admoneducativa_2604 (20)

Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
La gestión educativa un nuevo paradigma
La gestión educativa un nuevo paradigmaLa gestión educativa un nuevo paradigma
La gestión educativa un nuevo paradigma
 
Eddy katerine franco de marin articulo publicable.
Eddy katerine franco de marin articulo publicable.Eddy katerine franco de marin articulo publicable.
Eddy katerine franco de marin articulo publicable.
 
gestion educativa.docx
gestion educativa.docxgestion educativa.docx
gestion educativa.docx
 
Nuevas tendencias en la gesitión educativa
Nuevas tendencias en la gesitión educativaNuevas tendencias en la gesitión educativa
Nuevas tendencias en la gesitión educativa
 
Nuevas tendencias
Nuevas tendenciasNuevas tendencias
Nuevas tendencias
 
Nuevas tendencias en_la_gestin_educativa
Nuevas tendencias en_la_gestin_educativaNuevas tendencias en_la_gestin_educativa
Nuevas tendencias en_la_gestin_educativa
 
NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA: DEMOCRACIA Y CALIDAD
NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA: DEMOCRACIA Y CALIDADNUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA: DEMOCRACIA Y CALIDAD
NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA: DEMOCRACIA Y CALIDAD
 
Política educativa sergio
Política educativa sergioPolítica educativa sergio
Política educativa sergio
 
Articulo sobre gestion educativa
Articulo sobre gestion educativaArticulo sobre gestion educativa
Articulo sobre gestion educativa
 
La influencia de los organismos internacionales en la concepción actual de cu...
La influencia de los organismos internacionales en la concepción actual de cu...La influencia de los organismos internacionales en la concepción actual de cu...
La influencia de los organismos internacionales en la concepción actual de cu...
 
Clase 3 La Institución Educativa
Clase 3 La Institución EducativaClase 3 La Institución Educativa
Clase 3 La Institución Educativa
 
Cuaderno1
Cuaderno1Cuaderno1
Cuaderno1
 
CUADERNO1.pdf
CUADERNO1.pdfCUADERNO1.pdf
CUADERNO1.pdf
 
Cuaderno1
Cuaderno1Cuaderno1
Cuaderno1
 
DIARIO OFICIAL
DIARIO OFICIAL DIARIO OFICIAL
DIARIO OFICIAL
 
GESTIÓN Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
GESTIÓN Y POLÍTICAS EDUCATIVASGESTIÓN Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
GESTIÓN Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
 
GESTÃO E POLÍTICAS EDUCACIONAIS
GESTÃO E POLÍTICAS EDUCACIONAIS GESTÃO E POLÍTICAS EDUCACIONAIS
GESTÃO E POLÍTICAS EDUCACIONAIS
 
La gestion como parte de las instituciones educativas
La gestion como parte de las instituciones educativasLa gestion como parte de las instituciones educativas
La gestion como parte de las instituciones educativas
 
Planes y ensayos mirianm
Planes y ensayos mirianmPlanes y ensayos mirianm
Planes y ensayos mirianm
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Lazareno mojica ana_maria_reporte_admoneducativa_2604

  • 1. LAZARENOMOJICA ANA MARÍA 2604 REPORTE DE LECTURA LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA La administración educativa surge de la consolidación de la educación como un factor importante para el desarrollo social, político, económico y cultural de las naciones y, del interés de la administración general por hacer aportaciones teórico-metodológicas para el establecimiento de una disciplina que pudiera responder a la necesidad de organizar el creciente número de centros educativos de manera eficaz. Mientras la administración general tiene como objeto de estudio la gestión de la organización en tanto el cumplimiento eficaz de sus objetivos determinados por medio de la racionalización de los recursos financieros, materiales y humanos; la administración educativa tiene como objeto de estudio a la organización educativa la cual, en su estructura y funciones es más amplia y específica, dependiendo del nivel educativo del que se trate o el sistema al que pertenezca, ya sea formal o no formal; si la organización educativa es pública o privada, si pertenece a un estado, un municipio o comunidad con características específicas. Todo esto hace que, de cierto modo, el objeto de estudio de la administración educativa se torne tan distinto con respecto al de la administración general. Las teorías que fundamentan esta disciplina se han ido construyendo a partir de tres ejes disciplinares: la ciencia de la educación, la teoría administrativa y diversas disciplinas que se relacionan con la educación en tanto tienen como objeto de estudio al ser humano y los diversos ámbitos de la vida en que este se desenvuelve como lo son: la Economía, la Sociología, las Ciencias Políticas, el Derecho, entre otras. A lo largo del tiempo, la administración educativa ha ido evolucionando hasta convertirse en una disciplina científica debido, principalmente a ciertos factores:  La organización educativa es constantemente estudiada por investigadores a nivel internacional, con el fin de proponer mejoras en sus procesos administrativos y responder a las demandas de la época.  La administración educativa tiene objetos de estudio reales y específicos, con necesidades distintas y características propias que deben ser estudiadas a profundidad.  Las teorías y métodos propuestos por la administración educativa permiten explicar la realidad de la organización educativa y actuar sobre esta.
  • 2.  La producción teórica que resulta del estudio de la organización educativa es diversa y va en aumento. Este último punto es importante ya que da cuenta de que la administración educativa podrá seguir consolidándose como ciencia, haciendo aportes significativos que nos ayuden a mejorar los procesos administrativos para ofrecer mayores y mejores beneficios a todos los que interactúan dentro de la organización educativa, principalmente a los educandos y educadores, que son el motor de esta. REFERENCIA: Madriz, F. E. S. (2003). La administración educativa y su fundamentación epistemológica. Redalyc.org. Recuperado de https://www.redalyc.org