SlideShare una empresa de Scribd logo
Raquel Gómez
ÁLBUM ILUSTRADO
CÓMIC
NOVELA GRÁFICA
FANZINE
LIBRO ILUSTRADO
ÁLBUM ILUSTRADO
CÓMIC
NOVELA GRÁFICA
FANZINE
LIBRO ILUSTRADO
ÁLBUM ILUSTRADO
Contiene una serie o secuencia de
viñetas que cuentan una historia.
Son historietas cortas publicadas
en serie.
CÓMIC
CÓMIC
NOVELA GRÁFICA
FANZINE
LIBRO ILUSTRADO
ÁLBUM ILUSTRADO
Obras gráficas que cuentan historias
más completas, largas y con sistema
de encuadernación diferente.
Obra literaria adaptada para ser
ilustrada en forma de secuencias.
NOVELA GRÁFICA
CÓMIC
NOVELA GRÁFICA
FANZINE
LIBRO ILUSTRADO
ÁLBUM ILUSTRADO
Revista de escasa tirada y
distribución, hecha con pocos
medios por aficionados o
profesionales a temas como el
cómic, la ciencia ficción, el cine, la
música pop, etc.
Alternativo, underground,
independiente, cultural, personal...
FANZINE
CÓMIC
NOVELA GRÁFICA
FANZINE
LIBRO ILUSTRADO
ÁLBUM ILUSTRADO
El texto se acompaña de ilustraciones
que reflejan la historia. Textos
más largos y carácter didáctico o
moralizante.
Las ilustraciones son prescindibles,
podría leerse sin ellas.
Tienen una función estética, un papel
secundario.
Primero se crea el texto, después la
ilustraciones y suelen ser diferentes
personas.
Es un género literario propio de la
literatura infantil.
LIBRO ILUSTRADO
CÓMIC
NOVELA GRÁFICA
FANZINE
LIBRO ILUSTRADO
ÁLBUM ILUSTRADO
Relatos que integran
texto e ilustración.
Se complementan, conectan y
cohesionan.
Incluso existe preponderancia
gráfica. La historia se apoya en la
ilustración.
Son libros de lectura visual, el lector
hace una interpretación narrativa
más allá de las palabras.
El texto y la ilustración se crean más
o menos simultáneamente.
Suelen ser la misma persona.
ÁLBUM ILUSTRADO
Textos breves y de tono cotidiano.
Son un género literario propio de la
literatura infantil y juvenil, coge fuerza
en el mundo adulto.
Variantes en cuanto a extensión de
páginas, relación texto e imagen,
técnicas, tamaños, acabados, etc.
Objetivo principal: comunicación
visual, no la oral ni la literaria.
ÁLBUM ILUSTRADO
GÉNERO
Infantil
Invitan a los niños a entrar en mundos
imaginarios y sirven para representar la
idea del lenguaje.
Aprenden primero a leer imagen antes
que texto.
Les atraen y entretienen, inculcando
amor y respeto por los libros y una
forma de leer con curiosidad que
perdurará el resto de sus vidas.
Desde edades tempranas aprenden
qué es un libro, cómo sujetarlo y
el orden de lectura.
Ayuda a la alfabetización
Es el principal vehículo para introducir
a los niños en el mundo del arte, por eso
deben tener a las mejores referencias, los
mejores ilustradores.
Leer álbumes ayuda a los niños a pensar
y explorar las relaciones emocionales.
No existen temas prohibidos o difíciles
de tratar en un álbum ilustrado.
(muerte, miedo, enfermedades, celos,
relaciones sociales, problemas...)
Esta literatura visual aporta placer a
los niños, les plantea retos y contribuye
de manera positiva a su desarrollo
cognitivo, emocional, estético e
intelectual.
Edades y libros
De 0 a 3 años: libros de cartón, libros interactivos y tridimensionales.
De 3 a 5 años: álbumes ilustrados y abecedarios.
De 5 a 7 años: álbumes ilustrados, manuales de lectura y libros de cuentos en color.
De 7 a 9 años: historias en blanco y negro, novelas y cómics.
De 9 a 11 años: relatos cortos, poesía, novelas y novelas gráficas
De 11 años en adelante: ficción para “adultos jóvenes”
Adulto
El valor artístico del texto y la imagen es igual.
No sobrepasa las 50 páginas.
No es comprensible para el público infantil.
Tratan temas adultos.
Permiten descubrir historias
conmovedoras desde una
propuesta expresiva y estética.
La enorme capacidad expresiva permite
afrontar todo tipo de temáticas.
Provoca al espectador en su sensibilidad,
poniendo en escena situaciones que
requieren una toma de postura.
A medida que el lector crece, en los
libros se prescinde de las imágenes,
van perdiendo importancia. De ser la
protagonista principal, pasa a una por
capitulo, hasta desaparecer.
Pero también los adultos necesitamos la
imagen, nos gusta desentrañar su sentido o
recrearnos en detalles.
ILUSTRACIÓN
Es lo primero que ve, da la primera impresión.
Pueden contar exactamente lo que dice el
texto, ampliar el contenido del texto o
contar una historia completamente
diferente.
Las imágenes dirigidas a niños deben ser
claras. Perspectivas complicadas o cortes de
partes del cuerpo importantes.
FUNCIONES:
La ilustración es capáz de crear
atmósfera con los colores, la
técnica, los planos, etc.
Todo en conjunto habla sobre los
personajes y la historia.
Da el tono. Sugieren el contenido
humorístico, poético, irónico,
documental o lírico.
Facilita la lectura
Crea diálogo. Produce sensaciones:
risa, ternura, pena, miedo, sorpresa.
La ilustración sugiere una lectura más
amplia y complementaria información
del texto. El limite es la imaginación.
Permite un nueva lectura que
sobrepasa los limites del texto y que
no se realiza de forma lineal, sino
que permite un trayecto más libre, el
lector puede recrearse en los detalles
que elija y el tiempo que quiera.
COLOR
Es una herramienta más para comunicar
Ayuda a transmitir cierta atmósfera.
Debe funcionar bien globalmente y tener
un sentido.
Recomendable utilizar una misma paleta/
gama de colores siempre.
Los colores no tienen que ser realistas.
(Elefantes rojos y casas verdes)
Utilizar un solo color centra la atención
TEXTO
RELACIÓN TEXTO-IMAGEN
Aúna dos lenguajes en un mismo
formato.
La combinación texto-ilustración
favorece el desarrollo de diferentes
niveles narrativos.
Al principio, la estructura para
texto-imagen era muy rígida.
La ilustración y el texto siempre ocupaban
el mismo espacio y lugar. Un fragmento de
texto y una única imagen.
Ahora, incluso existen obras sin texto,
compuestas exclusivamente por la
característica narrativa de las ilustraciones.
Texto debe ser legible, claro y acorde
a la historia que se cuenta.
Es un elemento visual más.
Debemos pensar dónde colocarlo
desde el principio.
Cuanto más pequeño el niño, más
corta y simple la frase.
Lenguaje coloquial:
cuanto más moderno sea el lenguaje
antes pasará de moda
y menos atraerá a los lectores.
PALABRAS
De 0 a 3 años
Libros de cartón, libros de tela, álbumes ilustrados. Carecen de capítulos. No suelen
superar las 32 páginas.
De 4 a 7 años
Primeros libros con capítulos. En torno a las 4.000 palabras, muchas ilustraciones y
no superan las 64 páginas.
De 8 a 12 años
Novelas largas entre 20.000 palabras y 35.000 con 160 páginas e ilustraciones
ocasionales.
De 13 años en adelante
Dirigidos al mercado adolescente. Alcanzan las 60.000 palabras. Mayor complejidad
en la temática. También para el mercado adulto.
TIPOGRAFÍA
También el texto puede estar
integrado en la ilustración. La
tipografía puede incluso ser parte de
la ilustración.
El estilo de la tipografía también
aporta significado.
La tipografía ha de funcionar en
armonía con la ilustración.
Una mala tipografía llamará la
atención y perjudicará.
Los niños están menos familiarizados
con diferentes formas gráficas de las
tipografías y les puede ser confuso.
NARRACIÓN
Historia
Temas
Ritmo y contraste
Documentación
HISTORIA
TEMA
Protagonista tiene que superar una serie de adversidades de diferente
naturaleza. Suelen tener una moraleja clara y positiva. Para adultos a veces
los temas son ambiguos.
MOTIVACIÓN
La causa. Lo que hace que los personajes se comporten de esa forma.
ACCIÓN Y ANTAGONISMO
La actuación de los personajes en respuesta a esa causa motivadora
proporciona el efecto. Estas se verán frustradas por un antagonista
(persona o cosa)
AVANCE HACIA EL CLÍMAX
La emoción, suspense, inquietud y temor de la historia debe ir in crescendo,
que atraiga y absorba al lector. Al final del libro
EL FINAL “CORRECTO”
Resolución. En infantil son pocos los libros que acaban con final triste.
TEMAS
Exponen un problema:
VALOR
AMISTAD
PÉRDIDA
CRECER
PERTENENCIA
FURIA
CELOS
AMOR
Ofrecen estrategias para su solución
RITMO
Pasar de página ayuda a la secuencialidad y al ritmo.
Es diferente desviar la mirada de una página a otra en una doble página
que pasar de página.
Se crea una pausa, intriga y la espera de algo nuevo que sorprenda.
CONTRASTES
PLANOS
COLORES
TAMAÑOS
COMPOSICIÓN
(sencillez - complejidad)
ESPACIOS EN BLANCO
DOCUMENTACIÓN
FÍSICO O DIGITAL
Revistas
Libros
Catálogos
Datos
Periódico
Relato de la gente
Hacer estudios y apuntes del natural
Fotografías
Internet
VISUAL O DATOS
EX SITU O IN SITU
STORY BOARD
Permite un estudio esquemático de la
narración. Planificar.
Plantillas de Storyboard
32 páginas (12 dobles páginas) porque es
el formato habitual y cómodo/rentable
para imprenta.
La cantidad de pliegues que se
necesitan debe ser un número de
páginas múltiplo de 4: 32, 40, 48...
Portada
Contra
Guardas
Guardas Creditos Título
RAZONES PARA CREAR UN STORYBOARD
- Te ofrece un resumen “a vista de pájaro” de la narrativa.
- Te ayuda a planificar el ritmo de la historia.
- Puedes probar diferentes estrategias para crear movimiento visual.
- Te ayuda a comprobar el ritmo de la historia y a encontrar similitudes y
anomalías en las composiciones de página.
PERSONAJES
Al crear personajes con características únicas pero de interés universal,
tanto el escritor como el ilustrador tiende a recurrir a clichés y
estereotipos, lo cual puede ser más indicativo de las ideas de las personas
que crean los libros que de las experiencias reales del público.
Abuela
Pelo corto canoso
Gafas
Bata y delantal
Haciendo punto
Abuela
Pelo de color
Moderna
Vestida estrafalaria
Con un ordenador
Padre
Amo de casa
Cuida de los niños
Le gusta cocinar
Familia monoparental
Padres del mismo sexo
Tú decides si reforzar o cuestionar las ideas predominantes de edad,
género, raza o discapacidad.
Recuerda: el mundo de las normas de los cuentos ejerce influencia en el
desarrollo de la forma de pensar del niño acerca de sí mismo y de quienes
le rodean.
Un personaje bien conseguido debe cautivar e intrigar a los lectores para
que estos conecten con él. No tiene porqué ser bonito, hermoso y agradable
y sí atractivo, interesante y visualmente llamativo.
DISEÑO
Importante la composición.
Tener en cuenta el eje de la doble página,
no debe haber nada importante.
Experiencia íntegra de la obra.
Debe presentar una imagen muy cuidada
respecto al aspecto estético en conjunto:
Calidad de las ilustraciones.
Técnica y reproducción.
Maquetación
Portada, contraportada y guardas
Distribución del texto
Dibujo a lo largo de las páginas
Encuadernación y acabados.
PORTADA Y CONTRAPORTADA
Son las partes exteriores del libro.
Suelen ser de un material más duro.
Lleva el título de la obra, su autor del texto, autor de las ilustraciones, la
editorial e ilustraciones o diseños para hacerlo identificable, atractivo y con
una imagen representativa y acorde al interior.
Tampoco hay que desvelar todo en la portada y así dar lugar a la curiosidad.
El lomo es la parte donde se sujetan todas las hojas.
Suele llevar título, autor y editorial.
Las guardas son las hojas que unen el lomo del libro con las tapas.
Pueden estar ilustradas.
LIBRO-OBJETO
Se convierten en objetos
hermosos que apasionan,
que se cuidan y se idolatran.
DIGITAL
La lectura secuencial deja paso a la navegación hipertextual.
Para diferenciarse de los libros digitales, en el libro físico se potencian
características que el medio digital no permite. Lo sensorial. El olor, el
tacto, el peso, el tamaño, los acabados, el volumen.
CULTURA VISUAL
Su lectura en edades tempranas
estimula las capacidades
intelectuales y artísticas.
Se desarrolla la crítica y su afición
por el arte.
Ver desde pequeño multitud de
imágenes variadas en cuanto a
estilo, técnica o contenidos hace
que se forme como lector de
imágenes y familiarice con ese
código.
La extensión de los medios
audiovisuales ha creado
la necesidad de aprender a
comunicarse mediante códigos
gráficos.
Esto deriva en un interés formativo
por parte de la sociedad lo que lleva
al aumento del consumo de obra
gráfica.
CONTEXTO LECTOR
Aceptación de un mismo álbum en
distintas sociedades.
Libros que en Japón son
comprendidos por niños en Italia son
para adultos.
Colores que no significan los mismo
o actos que podrían considerarse
de mala educación en diferentes
culturas.
China: buena suerte
Sudáfrica: color del luto
España: color del luto
Bélgica: para bebés varones
Tailandia: El color del martes
Korea: Verdad
Egipto: color del luto
África: personas con alto rango
Indonesia: color prohibido
Sudamérica: muerte
China y Japón: muerte
Europa: paz pureza
Un ilustrador tiene que reflejar la sociedad multicultural en la
que vivimos, sobre todo en las historias reales.
Las ilustraciones deben tener un atractivo universal.
Un volante a la izquierda o a la derecha.
Un niño desnudo.
Taxi:
amarillo en Nueva York,
blanco en España
verde Mexico,
rojo Costa Rica
negro Londres.
Principal valor: papel de iniciación,
de entrada al mundo del arte, al
placer de contemplar, imaginar
y sentir.
Leer libros con un componente
visual tiene un mayor disfrute
y placer.
ÁLBUM ILUSTRADO
Es un género al alza, que se obstina en
romper moldes y llegar siempre más
allá de cualquier etiqueta: una lectura
sin edad, a medio camino entre la
literatura y la creación plástica, abierta
a la diversidad de técnicas y lenguajes,
sin límites de formatos e ideal para
divertirse, reflexionar, soñar, aprender,
regalar...
Raquel Gómez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud1 comunicación y lenguaje visual visual
Ud1  comunicación y lenguaje visual visualUd1  comunicación y lenguaje visual visual
Ud1 comunicación y lenguaje visual visual
Slideshare de Mara
 
Recursos lingüísticos en publicidad
Recursos lingüísticos en publicidadRecursos lingüísticos en publicidad
Recursos lingüísticos en publicidadloreasolaguren
 
El cómic. Su lenguaje y recursos expresivos.
El cómic. Su lenguaje y recursos expresivos.El cómic. Su lenguaje y recursos expresivos.
El cómic. Su lenguaje y recursos expresivos.
cesaresmu
 
Recursos expresivos del Cartel
Recursos expresivos del CartelRecursos expresivos del Cartel
Recursos expresivos del Cartel
celiamarks
 
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y ConnotarSignificación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y ConnotarOscar Chamorro
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Byron
 
El comic
El comicEl comic
El comic
Jaime Villota
 
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficciónLa idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
El Comic Viñetas
El Comic     ViñetasEl Comic     Viñetas
El Comic Viñetas
Flormi Rivas
 
Libro de colorear para buscar la calma
Libro de colorear para buscar la calmaLibro de colorear para buscar la calma
Libro de colorear para buscar la calma
Janneth Marcelo Santiago
 
El storyboard
El storyboardEl storyboard
El storyboard
Marian Lopez Zarza
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidadjulenc19
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficommuntane
 
3 A Nivel Iconicidad
3  A Nivel Iconicidad3  A Nivel Iconicidad
3 A Nivel Iconicidadbrunoculturaa
 
Los Planos en la Fotografía
Los Planos en la FotografíaLos Planos en la Fotografía
Los Planos en la Fotografía
erikaynancy
 
Algunas técnicas de animación lectora.
 Algunas técnicas de animación lectora. Algunas técnicas de animación lectora.
Algunas técnicas de animación lectora.Lilyan F.
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
Lucía Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Ud1 comunicación y lenguaje visual visual
Ud1  comunicación y lenguaje visual visualUd1  comunicación y lenguaje visual visual
Ud1 comunicación y lenguaje visual visual
 
Recursos lingüísticos en publicidad
Recursos lingüísticos en publicidadRecursos lingüísticos en publicidad
Recursos lingüísticos en publicidad
 
La composición en la diagramación
La composición en la diagramaciónLa composición en la diagramación
La composición en la diagramación
 
Comic
ComicComic
Comic
 
El cómic. Su lenguaje y recursos expresivos.
El cómic. Su lenguaje y recursos expresivos.El cómic. Su lenguaje y recursos expresivos.
El cómic. Su lenguaje y recursos expresivos.
 
Recursos expresivos del Cartel
Recursos expresivos del CartelRecursos expresivos del Cartel
Recursos expresivos del Cartel
 
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y ConnotarSignificación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficciónLa idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
 
Comic
ComicComic
Comic
 
El Comic Viñetas
El Comic     ViñetasEl Comic     Viñetas
El Comic Viñetas
 
Libro de colorear para buscar la calma
Libro de colorear para buscar la calmaLibro de colorear para buscar la calma
Libro de colorear para buscar la calma
 
El storyboard
El storyboardEl storyboard
El storyboard
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
3 A Nivel Iconicidad
3  A Nivel Iconicidad3  A Nivel Iconicidad
3 A Nivel Iconicidad
 
Los Planos en la Fotografía
Los Planos en la FotografíaLos Planos en la Fotografía
Los Planos en la Fotografía
 
Algunas técnicas de animación lectora.
 Algunas técnicas de animación lectora. Algunas técnicas de animación lectora.
Algunas técnicas de animación lectora.
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
 

Destacado

Hacer cómics. Capítulo 2: deseño de personajes, expresiones faciales y lengua...
Hacer cómics. Capítulo 2: deseño de personajes, expresiones faciales y lengua...Hacer cómics. Capítulo 2: deseño de personajes, expresiones faciales y lengua...
Hacer cómics. Capítulo 2: deseño de personajes, expresiones faciales y lengua...
Raquel Gómez Diago
 
Hacer cómics. Capitulo 4: ambiente,perspectiva y documentación
Hacer cómics. Capitulo 4: ambiente,perspectiva y documentaciónHacer cómics. Capitulo 4: ambiente,perspectiva y documentación
Hacer cómics. Capitulo 4: ambiente,perspectiva y documentación
Raquel Gómez Diago
 
Historia del álbum ilustrado
Historia del álbum ilustradoHistoria del álbum ilustrado
Historia del álbum ilustrado
Raquel Gómez Diago
 
Leporello
LeporelloLeporello
Animalario
AnimalarioAnimalario
Consejos, recomendaciones y sugerencias
Consejos, recomendaciones y sugerenciasConsejos, recomendaciones y sugerencias
Consejos, recomendaciones y sugerencias
Raquel Gómez Diago
 
Técnicas sustractivas y técnicas negras
Técnicas sustractivas y técnicas negrasTécnicas sustractivas y técnicas negras
Técnicas sustractivas y técnicas negras
Raquel Gómez Diago
 
Calendarios ilustrados
Calendarios ilustradosCalendarios ilustrados
Calendarios ilustrados
Raquel Gómez Diago
 
Imagen digital. Herramientas digitales: Photoshop, Illustrator y InDesign.
Imagen digital. Herramientas digitales: Photoshop, Illustrator y InDesign.Imagen digital. Herramientas digitales: Photoshop, Illustrator y InDesign.
Imagen digital. Herramientas digitales: Photoshop, Illustrator y InDesign.
Raquel Gómez Diago
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Proyecto de álbum ilustrado
Proyecto de álbum ilustradoProyecto de álbum ilustrado
Proyecto de álbum ilustrado
Rosa Vázquez
 
Diseño gráfico. Tipografía
Diseño gráfico. TipografíaDiseño gráfico. Tipografía
Diseño gráfico. Tipografía
Raquel Gómez Diago
 
Autorretrato - Ilustradores
Autorretrato - IlustradoresAutorretrato - Ilustradores
Autorretrato - Ilustradores
Raquel Gómez Diago
 
Color
ColorColor
Guía de Libro álbum (Mariona MartíNez)
Guía de Libro álbum  (Mariona MartíNez)Guía de Libro álbum  (Mariona MartíNez)
Guía de Libro álbum (Mariona MartíNez)cprgraus
 
Catálogo novela gráfica Distrito Cómics__Especial Navidad
Catálogo novela gráfica Distrito Cómics__Especial NavidadCatálogo novela gráfica Distrito Cómics__Especial Navidad
Catálogo novela gráfica Distrito Cómics__Especial Navidad
Víctor Barranco
 
1. TP2 etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...
1.  TP2  etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...1.  TP2  etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...
1. TP2 etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...
El Lapicito Indomable
 
Proceso Libro Ilustrado, Diseño Medios Editoriales
Proceso Libro Ilustrado, Diseño Medios EditorialesProceso Libro Ilustrado, Diseño Medios Editoriales
Proceso Libro Ilustrado, Diseño Medios Editoriales
Jose Balbino Gonzalez
 
El libro ilustrado y su importancia en el fomento de la lectura
El libro ilustrado y su importancia en el fomento de la lecturaEl libro ilustrado y su importancia en el fomento de la lectura
El libro ilustrado y su importancia en el fomento de la lectura
Colectivo Cocopollo
 
Arquitectes Universals - Antoni Gaudí
Arquitectes Universals - Antoni GaudíArquitectes Universals - Antoni Gaudí
Arquitectes Universals - Antoni Gaudíjvaleros
 

Destacado (20)

Hacer cómics. Capítulo 2: deseño de personajes, expresiones faciales y lengua...
Hacer cómics. Capítulo 2: deseño de personajes, expresiones faciales y lengua...Hacer cómics. Capítulo 2: deseño de personajes, expresiones faciales y lengua...
Hacer cómics. Capítulo 2: deseño de personajes, expresiones faciales y lengua...
 
Hacer cómics. Capitulo 4: ambiente,perspectiva y documentación
Hacer cómics. Capitulo 4: ambiente,perspectiva y documentaciónHacer cómics. Capitulo 4: ambiente,perspectiva y documentación
Hacer cómics. Capitulo 4: ambiente,perspectiva y documentación
 
Historia del álbum ilustrado
Historia del álbum ilustradoHistoria del álbum ilustrado
Historia del álbum ilustrado
 
Leporello
LeporelloLeporello
Leporello
 
Animalario
AnimalarioAnimalario
Animalario
 
Consejos, recomendaciones y sugerencias
Consejos, recomendaciones y sugerenciasConsejos, recomendaciones y sugerencias
Consejos, recomendaciones y sugerencias
 
Técnicas sustractivas y técnicas negras
Técnicas sustractivas y técnicas negrasTécnicas sustractivas y técnicas negras
Técnicas sustractivas y técnicas negras
 
Calendarios ilustrados
Calendarios ilustradosCalendarios ilustrados
Calendarios ilustrados
 
Imagen digital. Herramientas digitales: Photoshop, Illustrator y InDesign.
Imagen digital. Herramientas digitales: Photoshop, Illustrator y InDesign.Imagen digital. Herramientas digitales: Photoshop, Illustrator y InDesign.
Imagen digital. Herramientas digitales: Photoshop, Illustrator y InDesign.
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
 
Proyecto de álbum ilustrado
Proyecto de álbum ilustradoProyecto de álbum ilustrado
Proyecto de álbum ilustrado
 
Diseño gráfico. Tipografía
Diseño gráfico. TipografíaDiseño gráfico. Tipografía
Diseño gráfico. Tipografía
 
Autorretrato - Ilustradores
Autorretrato - IlustradoresAutorretrato - Ilustradores
Autorretrato - Ilustradores
 
Color
ColorColor
Color
 
Guía de Libro álbum (Mariona MartíNez)
Guía de Libro álbum  (Mariona MartíNez)Guía de Libro álbum  (Mariona MartíNez)
Guía de Libro álbum (Mariona MartíNez)
 
Catálogo novela gráfica Distrito Cómics__Especial Navidad
Catálogo novela gráfica Distrito Cómics__Especial NavidadCatálogo novela gráfica Distrito Cómics__Especial Navidad
Catálogo novela gráfica Distrito Cómics__Especial Navidad
 
1. TP2 etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...
1.  TP2  etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...1.  TP2  etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...
1. TP2 etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...
 
Proceso Libro Ilustrado, Diseño Medios Editoriales
Proceso Libro Ilustrado, Diseño Medios EditorialesProceso Libro Ilustrado, Diseño Medios Editoriales
Proceso Libro Ilustrado, Diseño Medios Editoriales
 
El libro ilustrado y su importancia en el fomento de la lectura
El libro ilustrado y su importancia en el fomento de la lecturaEl libro ilustrado y su importancia en el fomento de la lectura
El libro ilustrado y su importancia en el fomento de la lectura
 
Arquitectes Universals - Antoni Gaudí
Arquitectes Universals - Antoni GaudíArquitectes Universals - Antoni Gaudí
Arquitectes Universals - Antoni Gaudí
 

Similar a Álbum ilustrado

Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
lisavillalba
 
Lit infantil
Lit infantilLit infantil
Lit infantillibre
 
Historieta, cómic y tríptico
Historieta, cómic y trípticoHistorieta, cómic y tríptico
Historieta, cómic y tríptico
Carolina1302
 
Cuentos e historias de navidad.pptx
Cuentos  e historias de navidad.pptxCuentos  e historias de navidad.pptx
Cuentos e historias de navidad.pptx
leinegerman
 
Arnold lobel sapo y sepo, inseparables-informe de cristina, estela y ana
Arnold lobel sapo y sepo, inseparables-informe de cristina, estela y anaArnold lobel sapo y sepo, inseparables-informe de cristina, estela y ana
Arnold lobel sapo y sepo, inseparables-informe de cristina, estela y ana
pepetrueno2k
 
Estrategias para animar a la lectura
Estrategias para animar a la lectura Estrategias para animar a la lectura
Estrategias para animar a la lectura maestrada
 
Folleto talleres ILCYL 2015
Folleto talleres ILCYL 2015Folleto talleres ILCYL 2015
Folleto talleres ILCYL 2015
finomeno
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantilanamorenom
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantilanamorenom
 
Elementos de la historieta
Elementos de la historietaElementos de la historieta
Elementos de la historieta
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas delGraduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas delMarialauraissapalacios
 
LITERATURA INFANTIL 2022.pptx
LITERATURA INFANTIL 2022.pptxLITERATURA INFANTIL 2022.pptx
LITERATURA INFANTIL 2022.pptx
GabrielaG27
 
10 lectura por edades (2)
10 lectura por edades (2)10 lectura por edades (2)
10 lectura por edades (2)Yezz Ortiz
 
10 lectura por edades
10 lectura por edades10 lectura por edades
10 lectura por edades
Yezz Ortiz
 
Características de las lecturas recomendables para educandos del
Características de las lecturas recomendables para educandos delCaracterísticas de las lecturas recomendables para educandos del
Características de las lecturas recomendables para educandos delpincesitamabel16
 

Similar a Álbum ilustrado (20)

Cómo aficionarles a la lectura
Cómo aficionarles a la lecturaCómo aficionarles a la lectura
Cómo aficionarles a la lectura
 
Pp 4 generos
Pp 4 generosPp 4 generos
Pp 4 generos
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
 
Lit infantil
Lit infantilLit infantil
Lit infantil
 
6.4. leer la imagen otra lectura.
6.4.  leer la imagen otra lectura.6.4.  leer la imagen otra lectura.
6.4. leer la imagen otra lectura.
 
Historieta, cómic y tríptico
Historieta, cómic y trípticoHistorieta, cómic y tríptico
Historieta, cómic y tríptico
 
Cuentos con tarjetas
Cuentos con tarjetasCuentos con tarjetas
Cuentos con tarjetas
 
Cuentos e historias de navidad.pptx
Cuentos  e historias de navidad.pptxCuentos  e historias de navidad.pptx
Cuentos e historias de navidad.pptx
 
Arnold lobel sapo y sepo, inseparables-informe de cristina, estela y ana
Arnold lobel sapo y sepo, inseparables-informe de cristina, estela y anaArnold lobel sapo y sepo, inseparables-informe de cristina, estela y ana
Arnold lobel sapo y sepo, inseparables-informe de cristina, estela y ana
 
Estrategias para animar a la lectura
Estrategias para animar a la lectura Estrategias para animar a la lectura
Estrategias para animar a la lectura
 
Folleto talleres ILCYL 2015
Folleto talleres ILCYL 2015Folleto talleres ILCYL 2015
Folleto talleres ILCYL 2015
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
Elementos de la historieta
Elementos de la historietaElementos de la historieta
Elementos de la historieta
 
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas delGraduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas del
 
LITERATURA INFANTIL 2022.pptx
LITERATURA INFANTIL 2022.pptxLITERATURA INFANTIL 2022.pptx
LITERATURA INFANTIL 2022.pptx
 
Cómo elegir bien un libro infantil
Cómo elegir bien un libro infantil Cómo elegir bien un libro infantil
Cómo elegir bien un libro infantil
 
10 lectura por edades (2)
10 lectura por edades (2)10 lectura por edades (2)
10 lectura por edades (2)
 
10 lectura por edades
10 lectura por edades10 lectura por edades
10 lectura por edades
 
Características de las lecturas recomendables para educandos del
Características de las lecturas recomendables para educandos delCaracterísticas de las lecturas recomendables para educandos del
Características de las lecturas recomendables para educandos del
 

Último

Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 

Último (20)

Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 

Álbum ilustrado

  • 4. Contiene una serie o secuencia de viñetas que cuentan una historia. Son historietas cortas publicadas en serie. CÓMIC
  • 6. Obras gráficas que cuentan historias más completas, largas y con sistema de encuadernación diferente. Obra literaria adaptada para ser ilustrada en forma de secuencias. NOVELA GRÁFICA
  • 8. Revista de escasa tirada y distribución, hecha con pocos medios por aficionados o profesionales a temas como el cómic, la ciencia ficción, el cine, la música pop, etc. Alternativo, underground, independiente, cultural, personal... FANZINE
  • 10. El texto se acompaña de ilustraciones que reflejan la historia. Textos más largos y carácter didáctico o moralizante. Las ilustraciones son prescindibles, podría leerse sin ellas. Tienen una función estética, un papel secundario. Primero se crea el texto, después la ilustraciones y suelen ser diferentes personas. Es un género literario propio de la literatura infantil. LIBRO ILUSTRADO
  • 12. Relatos que integran texto e ilustración. Se complementan, conectan y cohesionan. Incluso existe preponderancia gráfica. La historia se apoya en la ilustración. Son libros de lectura visual, el lector hace una interpretación narrativa más allá de las palabras. El texto y la ilustración se crean más o menos simultáneamente. Suelen ser la misma persona. ÁLBUM ILUSTRADO
  • 13. Textos breves y de tono cotidiano. Son un género literario propio de la literatura infantil y juvenil, coge fuerza en el mundo adulto. Variantes en cuanto a extensión de páginas, relación texto e imagen, técnicas, tamaños, acabados, etc. Objetivo principal: comunicación visual, no la oral ni la literaria.
  • 15. GÉNERO Infantil Invitan a los niños a entrar en mundos imaginarios y sirven para representar la idea del lenguaje. Aprenden primero a leer imagen antes que texto. Les atraen y entretienen, inculcando amor y respeto por los libros y una forma de leer con curiosidad que perdurará el resto de sus vidas. Desde edades tempranas aprenden qué es un libro, cómo sujetarlo y el orden de lectura. Ayuda a la alfabetización
  • 16. Es el principal vehículo para introducir a los niños en el mundo del arte, por eso deben tener a las mejores referencias, los mejores ilustradores. Leer álbumes ayuda a los niños a pensar y explorar las relaciones emocionales.
  • 17. No existen temas prohibidos o difíciles de tratar en un álbum ilustrado. (muerte, miedo, enfermedades, celos, relaciones sociales, problemas...) Esta literatura visual aporta placer a los niños, les plantea retos y contribuye de manera positiva a su desarrollo cognitivo, emocional, estético e intelectual.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Edades y libros De 0 a 3 años: libros de cartón, libros interactivos y tridimensionales. De 3 a 5 años: álbumes ilustrados y abecedarios. De 5 a 7 años: álbumes ilustrados, manuales de lectura y libros de cuentos en color. De 7 a 9 años: historias en blanco y negro, novelas y cómics. De 9 a 11 años: relatos cortos, poesía, novelas y novelas gráficas De 11 años en adelante: ficción para “adultos jóvenes”
  • 21. Adulto El valor artístico del texto y la imagen es igual. No sobrepasa las 50 páginas. No es comprensible para el público infantil.
  • 22. Tratan temas adultos. Permiten descubrir historias conmovedoras desde una propuesta expresiva y estética.
  • 23. La enorme capacidad expresiva permite afrontar todo tipo de temáticas. Provoca al espectador en su sensibilidad, poniendo en escena situaciones que requieren una toma de postura. A medida que el lector crece, en los libros se prescinde de las imágenes, van perdiendo importancia. De ser la protagonista principal, pasa a una por capitulo, hasta desaparecer. Pero también los adultos necesitamos la imagen, nos gusta desentrañar su sentido o recrearnos en detalles.
  • 25. Es lo primero que ve, da la primera impresión. Pueden contar exactamente lo que dice el texto, ampliar el contenido del texto o contar una historia completamente diferente. Las imágenes dirigidas a niños deben ser claras. Perspectivas complicadas o cortes de partes del cuerpo importantes.
  • 26. FUNCIONES: La ilustración es capáz de crear atmósfera con los colores, la técnica, los planos, etc. Todo en conjunto habla sobre los personajes y la historia. Da el tono. Sugieren el contenido humorístico, poético, irónico, documental o lírico.
  • 27. Facilita la lectura Crea diálogo. Produce sensaciones: risa, ternura, pena, miedo, sorpresa. La ilustración sugiere una lectura más amplia y complementaria información del texto. El limite es la imaginación. Permite un nueva lectura que sobrepasa los limites del texto y que no se realiza de forma lineal, sino que permite un trayecto más libre, el lector puede recrearse en los detalles que elija y el tiempo que quiera.
  • 28. COLOR
  • 29. Es una herramienta más para comunicar Ayuda a transmitir cierta atmósfera. Debe funcionar bien globalmente y tener un sentido. Recomendable utilizar una misma paleta/ gama de colores siempre. Los colores no tienen que ser realistas. (Elefantes rojos y casas verdes) Utilizar un solo color centra la atención
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. TEXTO
  • 35. RELACIÓN TEXTO-IMAGEN Aúna dos lenguajes en un mismo formato. La combinación texto-ilustración favorece el desarrollo de diferentes niveles narrativos.
  • 36. Al principio, la estructura para texto-imagen era muy rígida. La ilustración y el texto siempre ocupaban el mismo espacio y lugar. Un fragmento de texto y una única imagen. Ahora, incluso existen obras sin texto, compuestas exclusivamente por la característica narrativa de las ilustraciones.
  • 37. Texto debe ser legible, claro y acorde a la historia que se cuenta. Es un elemento visual más. Debemos pensar dónde colocarlo desde el principio. Cuanto más pequeño el niño, más corta y simple la frase. Lenguaje coloquial: cuanto más moderno sea el lenguaje antes pasará de moda y menos atraerá a los lectores.
  • 38. PALABRAS De 0 a 3 años Libros de cartón, libros de tela, álbumes ilustrados. Carecen de capítulos. No suelen superar las 32 páginas. De 4 a 7 años Primeros libros con capítulos. En torno a las 4.000 palabras, muchas ilustraciones y no superan las 64 páginas. De 8 a 12 años Novelas largas entre 20.000 palabras y 35.000 con 160 páginas e ilustraciones ocasionales. De 13 años en adelante Dirigidos al mercado adolescente. Alcanzan las 60.000 palabras. Mayor complejidad en la temática. También para el mercado adulto.
  • 40. También el texto puede estar integrado en la ilustración. La tipografía puede incluso ser parte de la ilustración. El estilo de la tipografía también aporta significado. La tipografía ha de funcionar en armonía con la ilustración. Una mala tipografía llamará la atención y perjudicará. Los niños están menos familiarizados con diferentes formas gráficas de las tipografías y les puede ser confuso.
  • 43. TEMA Protagonista tiene que superar una serie de adversidades de diferente naturaleza. Suelen tener una moraleja clara y positiva. Para adultos a veces los temas son ambiguos. MOTIVACIÓN La causa. Lo que hace que los personajes se comporten de esa forma. ACCIÓN Y ANTAGONISMO La actuación de los personajes en respuesta a esa causa motivadora proporciona el efecto. Estas se verán frustradas por un antagonista (persona o cosa)
  • 44. AVANCE HACIA EL CLÍMAX La emoción, suspense, inquietud y temor de la historia debe ir in crescendo, que atraiga y absorba al lector. Al final del libro EL FINAL “CORRECTO” Resolución. En infantil son pocos los libros que acaban con final triste.
  • 46. RITMO Pasar de página ayuda a la secuencialidad y al ritmo. Es diferente desviar la mirada de una página a otra en una doble página que pasar de página. Se crea una pausa, intriga y la espera de algo nuevo que sorprenda.
  • 48. DOCUMENTACIÓN FÍSICO O DIGITAL Revistas Libros Catálogos Datos Periódico Relato de la gente Hacer estudios y apuntes del natural Fotografías Internet VISUAL O DATOS EX SITU O IN SITU
  • 49. STORY BOARD Permite un estudio esquemático de la narración. Planificar. Plantillas de Storyboard 32 páginas (12 dobles páginas) porque es el formato habitual y cómodo/rentable para imprenta. La cantidad de pliegues que se necesitan debe ser un número de páginas múltiplo de 4: 32, 40, 48... Portada Contra Guardas Guardas Creditos Título
  • 50.
  • 51. RAZONES PARA CREAR UN STORYBOARD - Te ofrece un resumen “a vista de pájaro” de la narrativa. - Te ayuda a planificar el ritmo de la historia. - Puedes probar diferentes estrategias para crear movimiento visual. - Te ayuda a comprobar el ritmo de la historia y a encontrar similitudes y anomalías en las composiciones de página.
  • 52. PERSONAJES Al crear personajes con características únicas pero de interés universal, tanto el escritor como el ilustrador tiende a recurrir a clichés y estereotipos, lo cual puede ser más indicativo de las ideas de las personas que crean los libros que de las experiencias reales del público.
  • 53. Abuela Pelo corto canoso Gafas Bata y delantal Haciendo punto Abuela Pelo de color Moderna Vestida estrafalaria Con un ordenador
  • 54. Padre Amo de casa Cuida de los niños Le gusta cocinar Familia monoparental Padres del mismo sexo
  • 55. Tú decides si reforzar o cuestionar las ideas predominantes de edad, género, raza o discapacidad. Recuerda: el mundo de las normas de los cuentos ejerce influencia en el desarrollo de la forma de pensar del niño acerca de sí mismo y de quienes le rodean.
  • 56. Un personaje bien conseguido debe cautivar e intrigar a los lectores para que estos conecten con él. No tiene porqué ser bonito, hermoso y agradable y sí atractivo, interesante y visualmente llamativo.
  • 57. DISEÑO Importante la composición. Tener en cuenta el eje de la doble página, no debe haber nada importante. Experiencia íntegra de la obra. Debe presentar una imagen muy cuidada respecto al aspecto estético en conjunto: Calidad de las ilustraciones. Técnica y reproducción. Maquetación Portada, contraportada y guardas Distribución del texto Dibujo a lo largo de las páginas Encuadernación y acabados.
  • 58. PORTADA Y CONTRAPORTADA Son las partes exteriores del libro. Suelen ser de un material más duro. Lleva el título de la obra, su autor del texto, autor de las ilustraciones, la editorial e ilustraciones o diseños para hacerlo identificable, atractivo y con una imagen representativa y acorde al interior.
  • 59. Tampoco hay que desvelar todo en la portada y así dar lugar a la curiosidad. El lomo es la parte donde se sujetan todas las hojas. Suele llevar título, autor y editorial. Las guardas son las hojas que unen el lomo del libro con las tapas. Pueden estar ilustradas.
  • 60. LIBRO-OBJETO Se convierten en objetos hermosos que apasionan, que se cuidan y se idolatran.
  • 61. DIGITAL La lectura secuencial deja paso a la navegación hipertextual. Para diferenciarse de los libros digitales, en el libro físico se potencian características que el medio digital no permite. Lo sensorial. El olor, el tacto, el peso, el tamaño, los acabados, el volumen.
  • 62. CULTURA VISUAL Su lectura en edades tempranas estimula las capacidades intelectuales y artísticas. Se desarrolla la crítica y su afición por el arte. Ver desde pequeño multitud de imágenes variadas en cuanto a estilo, técnica o contenidos hace que se forme como lector de imágenes y familiarice con ese código.
  • 63. La extensión de los medios audiovisuales ha creado la necesidad de aprender a comunicarse mediante códigos gráficos. Esto deriva en un interés formativo por parte de la sociedad lo que lleva al aumento del consumo de obra gráfica.
  • 64. CONTEXTO LECTOR Aceptación de un mismo álbum en distintas sociedades. Libros que en Japón son comprendidos por niños en Italia son para adultos. Colores que no significan los mismo o actos que podrían considerarse de mala educación en diferentes culturas.
  • 65. China: buena suerte Sudáfrica: color del luto España: color del luto Bélgica: para bebés varones Tailandia: El color del martes Korea: Verdad Egipto: color del luto África: personas con alto rango Indonesia: color prohibido Sudamérica: muerte China y Japón: muerte Europa: paz pureza
  • 66. Un ilustrador tiene que reflejar la sociedad multicultural en la que vivimos, sobre todo en las historias reales. Las ilustraciones deben tener un atractivo universal. Un volante a la izquierda o a la derecha. Un niño desnudo. Taxi: amarillo en Nueva York, blanco en España verde Mexico, rojo Costa Rica negro Londres.
  • 67. Principal valor: papel de iniciación, de entrada al mundo del arte, al placer de contemplar, imaginar y sentir. Leer libros con un componente visual tiene un mayor disfrute y placer. ÁLBUM ILUSTRADO
  • 68. Es un género al alza, que se obstina en romper moldes y llegar siempre más allá de cualquier etiqueta: una lectura sin edad, a medio camino entre la literatura y la creación plástica, abierta a la diversidad de técnicas y lenguajes, sin límites de formatos e ideal para divertirse, reflexionar, soñar, aprender, regalar...