SlideShare una empresa de Scribd logo
Patronato de la Fundación
instituto castellano y leonés de la lengua
Junta de Castilla y León, Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, Cámara de Comer-
cio e Industria de Burgos, Universidad de Burgos, Universidad de León, Universidad de Salamanca, Universidad
de Valladolid, Diputación Provincial de Ávila, Diputación Provincial de Burgos, Diputación Provincial de León,
Diputación Provincial de Palencia, Diputación Provincial de Salamanca, Diputación Provincial de Segovia, Dipu-
tación Provincial de Soria, Diputación Provincial de Valladolid, Diputación Provincial de Zamora, Ayuntamiento
de Ávila, Ayuntamiento de Burgos, Ayuntamiento de Aranda de Duero, Ayuntamiento de Miranda de Ebro,
Ayuntamiento de Palencia, Ayuntamiento de Salamanca, Ayuntamiento de Segovia, Ayuntamiento de Soria,
Ayuntamiento de Valladolid, y Ayuntamiento de Zamora.
DIRECtoR GENERAL: Gonzalo Santonja Gómez-Agero
GERENtE: Mercedes Andrés López
ISBN: 978-84-92909-57-5
w w w . i l c y l . c o m
tALLER DE letras iluMinadasletras iluMinadas
En este taller retrocederemos varios siglos atrás hasta llegar a la Edad Media para
comprender que eran los manuscritos iluminados, como se realizaban y qué tipo
de textos contenían.
Nos convertiremos en “iluminadores” por un día realizando nuestros propios di-
seños, para poder conocer, de primera mano, la gran complejidad de este tipo
de manifestación artística ligada a la lengua.
(dirigido a alumnos de secundaria)
tALLER DE MarcaPÁginas
Gracias a este sencillo taller nos acercaremos a varias obras de nuestra literatura.
Frases de diferentes novelas o fragmentos de poemas en lengua castellana, ser-
virán para ilustrar los marcapáginas que después podrán acompañar las lecturas
de los alumnos.
(dirigido a alumnos de primaria y secundaria)
tALLER DE ´nuestro liBro de Poesia’
El trabajo en equipo será fundamental para crear nuestro libro de poesía. Al final
del taller se entregará el libro con todas las creaciones al profesor para los alum-
nos puedan llevarlo a casa y compartir con su familia sus creaciones y las de sus
compañeros.
(dirigido a alumnos de primaria)
tALLER DE ‘coPlas de ciego o roMances de cordel’
Los Romances de Cordel tuvieron un importante papel en la transmisión oral de
diferentes historias a lo largo de los años. trabajando por equipos, los alumnos,
crearán su propia historia y la recitarán ante el resto del grupo.
(dirigido a alumnos de secundaria)
tALLER DE ‘cuenta tu Historia’
A través de una aproximación visual de los participantes descubrirán como con-
cebir y desarrollar una historia. Se les enseña una historia basada en dibujos, se
les explica el argumento, lo personajes e incluso el paraje donde se desarrolla la
historia. Después se les hace entrega del material y deben imaginarse un cuento
y desarrollar solo mediante dibujo
temporalización.
15 minutos de presentación y explicación del taller. Los niños tendrán treinta mi-
nutos para pintar y colorear su propia historia.
objetivos.
• Descubrir el gusto de la lectura,
• Acercar el público infantil a los libros como instrumentos dinámicos, lú-
dicos y divertidos
• Propiciar un ambiente artístico y de creación
• Aproximar a los participantes al mundo de la imagen y su codificación
• Desarrollar la imaginación
• Crear historias pensando en el argumento y los personajes
(dirigido a un público infantil de 8 a 12 años)
tALLER DE Vidrieras Falsas
El destacado papel de la arquitectura y el arte en general en la transmisión de
historias, en una época donde gran parte de la población no sabía leer ni escribir,
queda de manifiesto en este taller.
Con la creación de vidrieras falsas, gracias a una sencilla técnica, intentaremos
transmitir un mensaje que los demás deberán adivinar.
(dirigido a alumnos de primaria y primeros cursos de secundaria)
tALLER DE ‘iMagen y PalaBra’
Con estos talleres, se pretende que los alumnos pue-
dan aportar su visión personal a la ilustración de un
texto –adaptado a su edad-, fomenten la comprensión
lectora al tiempo que se divierten, y tengan la posibi-
lidad de conocer los criterios para realizar una portada
eligiendo la imagen que mejor se adapta. Ilustrar
cuentos supone comprender un texto y haberlo ana-
lizado de manera crítica. Por ello, el taller fomentará
la lectura y el refuerzo de la autoestima así como la
comprensión lectora.
De este modo, los niños reciben una serie de cuentos
populares e historias de la literatura española para
poder ilustrarlos, así como los materiales necesarios
(témperas acuarelas, pinturas, papel…).
(dirigido a alumnos de 5º y 6º de Primaria)
tALLER DE ‘adiVina, adiVinanZa’
El dinamizador elige un libro de gran importancia literaria que tenga una ilustra-
ción llamativa y sugerente en la portada. Entonces lo enseña tapando el título y
los participantes deben imaginar el argumento del libro solo viendo la portada.
Se intenta la participación de todos los niños. Al final del juego se les explicará
la relación existente entre la portada y la historia real que contiene y se leerá un
fragmento para motivarles a la lectura. Se valorarán varios libros.
objetivos
• Fomentar la imaginación de los alumnos a través de las imágenes de la
portada del libro.
• Iniciar y propiciar el ambiente de lectura y el acercamiento a los libros
• Motivar la participación de todos los alumnos y el trabajo en equipo.
• Perder el miedo a hablar en público
• Valorar sus propias ideas imaginativas y ponerlas en común
(dirigido a niños de 6 a 12 años)
tALLER DE ‘alerta, teXto’
Este taller consta de dos partes.
Se entrega a cada participante las fotocopias del texto elegido. El tutor indica que estén
muy atentos Se pide a los participantes que esta vez sean ellos los que seleccionen en
un párrafo una palabra que quieren que los demás localicen.
temporalización
1). 30 minutos
2.) 30 minutos
objetivos.
• Estimular la capacidad de concentración y retención
• Descubrir e identificar párrafos en la lectura de un texto
• Propiciar el ambiente de lectura.
• Ampliar el vocabulario
(dirigido a un público infantil, de 11 a 16 años)
tALLER DE aniMación a la lectura
• Historias sin Final
Este taller se puede usar tanto para animación a la
lectura, como para promover una serie de valores
que se quieran transmitir (amistad, respeto...)
Se realizará un cuentacuentos breve, de unos 20
minutos de duración donde los participantes es-
cucharán una historia sin final.
Posteriormente el monitor animará a los participan-
tes a que realicen y escriban su propia versión del
cuento que acaban de escuchar y que incluyan un
final que se podrán llevar a casa. Los alumnos pue-
den ilustrar los cuentos.
• Historias de Portadas
Se mostrará a los alumnos una serie de portadas de
cuentos y libros. En algunos casos se tratará de his-
torias muy conocidas como El Quijote o el Lazari-
llo de tormes y en otras de cuentos desconocidos.
Después, se pedirá a los alumnos que con la ayuda
del monitor y solamente teniendo como pista una
de las portadas creen una historia colectiva. Final-
mente, el monitor les leerá la historia con la que
se correspondía la portada.
• ¿Quién Ha Vaciado los Bocadillos?
Se entregará a cada alumno un cómic muy simple
en el que no hay texto en los bocadillos. Al princi-
pio se realizará una pequeña tormenta de ideas
sobre lo que puede estar ocurriendo en la historia.
Después, cada alumno tendrá que rellenar los bo-
cadillos de la tira y se hará una lectura en alto. Fi-
nalmente, el monitor leerá la versión real del
cómic y les hablará del autor para acercarles al
cómic.
Materiales necesarios: Folios , Lapiceros, Gomas,
Bolígrafos, Pinturas de colores
Precios DE LoS tALLERES
El precio de los talleres incluye el material necesario para realizar cada actividad
- 1 taller. 400 euros
- 2 talleres. 600 euros
- 3 talleres. 1.000 euros
- 5 talleres. 1.600 euros
Folleto talleres ILCYL 2015
Folleto talleres ILCYL 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
carmenbp
 
Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinalticAntonella Alvarez Carrillo
 
Actividad práctica el cuento
Actividad práctica el cuentoActividad práctica el cuento
Actividad práctica el cuento
zimq777
 
Secuencia 5
Secuencia 5Secuencia 5
Secuencia 5
Fernanda Ramos
 
Unidad didactica carmen
Unidad didactica carmenUnidad didactica carmen
Unidad didactica carmenCarmen Pérez
 
Planificación: lenguaje sonoro
Planificación: lenguaje sonoroPlanificación: lenguaje sonoro
Planificación: lenguaje sonoro
fernandapagani
 
Modelo de sesión en comunicacion
Modelo de sesión en comunicacionModelo de sesión en comunicacion
Modelo de sesión en comunicacion
yaquelin ponce goñi
 
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
davidjordan1970
 
¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos
¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos
¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos
txirrita
 
Entre cuento y cuento lengua y literatura (5)
Entre cuento y cuento lengua y literatura (5)Entre cuento y cuento lengua y literatura (5)
Entre cuento y cuento lengua y literatura (5)
GraIbaez
 
Lenguaje estudiatnepdf
Lenguaje estudiatnepdfLenguaje estudiatnepdf
Lenguaje estudiatnepdf
nicjamillo
 
Secuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiSecuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiMartitaeisa
 
El cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didácticaEl cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didáctica
anacea
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
Modelo de sesión en comunicacion
Modelo de sesión en comunicacionModelo de sesión en comunicacion
Modelo de sesión en comunicacion
Yaquelin Lisseth Ponce Goñi
 

La actualidad más candente (20)

Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
 
Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018
 
Creacion de cuentos
Creacion de cuentosCreacion de cuentos
Creacion de cuentos
 
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
 
Cuentos con tarjetas
Cuentos con tarjetasCuentos con tarjetas
Cuentos con tarjetas
 
Actividad práctica el cuento
Actividad práctica el cuentoActividad práctica el cuento
Actividad práctica el cuento
 
Secuencia 5
Secuencia 5Secuencia 5
Secuencia 5
 
Unidad didactica carmen
Unidad didactica carmenUnidad didactica carmen
Unidad didactica carmen
 
Planificación: lenguaje sonoro
Planificación: lenguaje sonoroPlanificación: lenguaje sonoro
Planificación: lenguaje sonoro
 
Modelo de sesión en comunicacion
Modelo de sesión en comunicacionModelo de sesión en comunicacion
Modelo de sesión en comunicacion
 
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
 
¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos
¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos
¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos
 
Entre cuento y cuento lengua y literatura (5)
Entre cuento y cuento lengua y literatura (5)Entre cuento y cuento lengua y literatura (5)
Entre cuento y cuento lengua y literatura (5)
 
Lenguaje estudiatnepdf
Lenguaje estudiatnepdfLenguaje estudiatnepdf
Lenguaje estudiatnepdf
 
Secuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiSecuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandi
 
El cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didácticaEl cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didáctica
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Los Cuentos
Los CuentosLos Cuentos
Los Cuentos
 
Modelo de sesión en comunicacion
Modelo de sesión en comunicacionModelo de sesión en comunicacion
Modelo de sesión en comunicacion
 
Elcuento
ElcuentoElcuento
Elcuento
 

Destacado

Catalogo publicaciones 2015 ILCYL
Catalogo publicaciones 2015 ILCYLCatalogo publicaciones 2015 ILCYL
Catalogo publicaciones 2015 ILCYL
finomeno
 
Programacion primer semestre Ilcyl 2015
Programacion primer semestre Ilcyl 2015Programacion primer semestre Ilcyl 2015
Programacion primer semestre Ilcyl 2015
finomeno
 
Catálogo de exposiciones ILCYL
Catálogo de exposiciones ILCYLCatálogo de exposiciones ILCYL
Catálogo de exposiciones ILCYL
finomeno
 
Noche de las plumas errantes
Noche de las plumas errantesNoche de las plumas errantes
Noche de las plumas errantes
finomeno
 
24792103 cuadernillo-alumno-lenguaje-y-comunicacion-1°-basico
24792103 cuadernillo-alumno-lenguaje-y-comunicacion-1°-basico24792103 cuadernillo-alumno-lenguaje-y-comunicacion-1°-basico
24792103 cuadernillo-alumno-lenguaje-y-comunicacion-1°-basico
Yessica Soto Arriagada
 
1° básico cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación
1° básico   cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación1° básico   cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación
1° básico cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación
Lidia del Carmèn Sàez Laime
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Andrea Iturra
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Geovanna Carvajal Cuevas
 

Destacado (9)

Catalogo publicaciones 2015 ILCYL
Catalogo publicaciones 2015 ILCYLCatalogo publicaciones 2015 ILCYL
Catalogo publicaciones 2015 ILCYL
 
Programacion primer semestre Ilcyl 2015
Programacion primer semestre Ilcyl 2015Programacion primer semestre Ilcyl 2015
Programacion primer semestre Ilcyl 2015
 
Catálogo de exposiciones ILCYL
Catálogo de exposiciones ILCYLCatálogo de exposiciones ILCYL
Catálogo de exposiciones ILCYL
 
Noche de las plumas errantes
Noche de las plumas errantesNoche de las plumas errantes
Noche de las plumas errantes
 
24792103 cuadernillo-alumno-lenguaje-y-comunicacion-1°-basico
24792103 cuadernillo-alumno-lenguaje-y-comunicacion-1°-basico24792103 cuadernillo-alumno-lenguaje-y-comunicacion-1°-basico
24792103 cuadernillo-alumno-lenguaje-y-comunicacion-1°-basico
 
Lenguaje 1-basico
Lenguaje 1-basico Lenguaje 1-basico
Lenguaje 1-basico
 
1° básico cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación
1° básico   cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación1° básico   cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación
1° básico cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
 

Similar a Folleto talleres ILCYL 2015

Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos popularessaraberm86
 
Las wequies
Las wequiesLas wequies
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
mbernardadevalis
 
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOSMODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOSCastillonL
 
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOSMODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
CastillonL
 
Separata de Animación a la lectura
 Separata de Animación a la lectura Separata de Animación a la lectura
Separata de Animación a la lecturaLilyan F.
 
Calendario tiempode mujeres_2021
Calendario tiempode mujeres_2021Calendario tiempode mujeres_2021
Calendario tiempode mujeres_2021
Ángeles Cuéllar
 
Webquest JóVenes Educadoras
Webquest JóVenes EducadorasWebquest JóVenes Educadoras
Webquest JóVenes EducadorasVerónica Telón
 
C:\Fakepath\Webquest JóVenes Educadoras
C:\Fakepath\Webquest JóVenes EducadorasC:\Fakepath\Webquest JóVenes Educadoras
C:\Fakepath\Webquest JóVenes EducadorasVerónica Telón
 
Libro de cuentos
Libro de cuentosLibro de cuentos
Libro de cuentos
lilisara
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
lisavillalba
 
Webquest "Rescatando a los Cuentos"
Webquest "Rescatando a los Cuentos"Webquest "Rescatando a los Cuentos"
Webquest "Rescatando a los Cuentos"Aida
 
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc bañaBiblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc bañaMariajose Bana
 
Leer en común
Leer en comúnLeer en común
ANIMACIÓN A LA LECTURA
ANIMACIÓN A LA LECTURAANIMACIÓN A LA LECTURA
ANIMACIÓN A LA LECTURAaulanebrija
 
animacion
animacionanimacion
Lengua planificacion
Lengua planificacionLengua planificacion
Lengua planificacion
Noemi Desmedt
 
Leer 1
Leer 1Leer 1
Propuestas Aulicas
Propuestas AulicasPropuestas Aulicas
Propuestas Aulicas
Ruiz Nilda
 

Similar a Folleto talleres ILCYL 2015 (20)

Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
 
Las wequies
Las wequiesLas wequies
Las wequies
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
 
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOSMODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
 
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOSMODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
 
Separata de Animación a la lectura
 Separata de Animación a la lectura Separata de Animación a la lectura
Separata de Animación a la lectura
 
Calendario tiempode mujeres_2021
Calendario tiempode mujeres_2021Calendario tiempode mujeres_2021
Calendario tiempode mujeres_2021
 
Webquest JóVenes Educadoras
Webquest JóVenes EducadorasWebquest JóVenes Educadoras
Webquest JóVenes Educadoras
 
C:\Fakepath\Webquest JóVenes Educadoras
C:\Fakepath\Webquest JóVenes EducadorasC:\Fakepath\Webquest JóVenes Educadoras
C:\Fakepath\Webquest JóVenes Educadoras
 
Libro de cuentos
Libro de cuentosLibro de cuentos
Libro de cuentos
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
 
Webquest "Rescatando a los Cuentos"
Webquest "Rescatando a los Cuentos"Webquest "Rescatando a los Cuentos"
Webquest "Rescatando a los Cuentos"
 
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc bañaBiblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
 
Leer en común
Leer en comúnLeer en común
Leer en común
 
Animacionalalectura
AnimacionalalecturaAnimacionalalectura
Animacionalalectura
 
ANIMACIÓN A LA LECTURA
ANIMACIÓN A LA LECTURAANIMACIÓN A LA LECTURA
ANIMACIÓN A LA LECTURA
 
animacion
animacionanimacion
animacion
 
Lengua planificacion
Lengua planificacionLengua planificacion
Lengua planificacion
 
Leer 1
Leer 1Leer 1
Leer 1
 
Propuestas Aulicas
Propuestas AulicasPropuestas Aulicas
Propuestas Aulicas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Folleto talleres ILCYL 2015

  • 1.
  • 2. Patronato de la Fundación instituto castellano y leonés de la lengua Junta de Castilla y León, Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, Cámara de Comer- cio e Industria de Burgos, Universidad de Burgos, Universidad de León, Universidad de Salamanca, Universidad de Valladolid, Diputación Provincial de Ávila, Diputación Provincial de Burgos, Diputación Provincial de León, Diputación Provincial de Palencia, Diputación Provincial de Salamanca, Diputación Provincial de Segovia, Dipu- tación Provincial de Soria, Diputación Provincial de Valladolid, Diputación Provincial de Zamora, Ayuntamiento de Ávila, Ayuntamiento de Burgos, Ayuntamiento de Aranda de Duero, Ayuntamiento de Miranda de Ebro, Ayuntamiento de Palencia, Ayuntamiento de Salamanca, Ayuntamiento de Segovia, Ayuntamiento de Soria, Ayuntamiento de Valladolid, y Ayuntamiento de Zamora. DIRECtoR GENERAL: Gonzalo Santonja Gómez-Agero GERENtE: Mercedes Andrés López ISBN: 978-84-92909-57-5 w w w . i l c y l . c o m
  • 3. tALLER DE letras iluMinadasletras iluMinadas En este taller retrocederemos varios siglos atrás hasta llegar a la Edad Media para comprender que eran los manuscritos iluminados, como se realizaban y qué tipo de textos contenían. Nos convertiremos en “iluminadores” por un día realizando nuestros propios di- seños, para poder conocer, de primera mano, la gran complejidad de este tipo de manifestación artística ligada a la lengua. (dirigido a alumnos de secundaria) tALLER DE MarcaPÁginas Gracias a este sencillo taller nos acercaremos a varias obras de nuestra literatura. Frases de diferentes novelas o fragmentos de poemas en lengua castellana, ser- virán para ilustrar los marcapáginas que después podrán acompañar las lecturas de los alumnos. (dirigido a alumnos de primaria y secundaria)
  • 4. tALLER DE ´nuestro liBro de Poesia’ El trabajo en equipo será fundamental para crear nuestro libro de poesía. Al final del taller se entregará el libro con todas las creaciones al profesor para los alum- nos puedan llevarlo a casa y compartir con su familia sus creaciones y las de sus compañeros. (dirigido a alumnos de primaria) tALLER DE ‘coPlas de ciego o roMances de cordel’ Los Romances de Cordel tuvieron un importante papel en la transmisión oral de diferentes historias a lo largo de los años. trabajando por equipos, los alumnos, crearán su propia historia y la recitarán ante el resto del grupo. (dirigido a alumnos de secundaria)
  • 5. tALLER DE ‘cuenta tu Historia’ A través de una aproximación visual de los participantes descubrirán como con- cebir y desarrollar una historia. Se les enseña una historia basada en dibujos, se les explica el argumento, lo personajes e incluso el paraje donde se desarrolla la historia. Después se les hace entrega del material y deben imaginarse un cuento y desarrollar solo mediante dibujo temporalización. 15 minutos de presentación y explicación del taller. Los niños tendrán treinta mi- nutos para pintar y colorear su propia historia. objetivos. • Descubrir el gusto de la lectura, • Acercar el público infantil a los libros como instrumentos dinámicos, lú- dicos y divertidos • Propiciar un ambiente artístico y de creación • Aproximar a los participantes al mundo de la imagen y su codificación • Desarrollar la imaginación • Crear historias pensando en el argumento y los personajes (dirigido a un público infantil de 8 a 12 años)
  • 6. tALLER DE Vidrieras Falsas El destacado papel de la arquitectura y el arte en general en la transmisión de historias, en una época donde gran parte de la población no sabía leer ni escribir, queda de manifiesto en este taller. Con la creación de vidrieras falsas, gracias a una sencilla técnica, intentaremos transmitir un mensaje que los demás deberán adivinar. (dirigido a alumnos de primaria y primeros cursos de secundaria) tALLER DE ‘iMagen y PalaBra’ Con estos talleres, se pretende que los alumnos pue- dan aportar su visión personal a la ilustración de un texto –adaptado a su edad-, fomenten la comprensión lectora al tiempo que se divierten, y tengan la posibi- lidad de conocer los criterios para realizar una portada eligiendo la imagen que mejor se adapta. Ilustrar cuentos supone comprender un texto y haberlo ana- lizado de manera crítica. Por ello, el taller fomentará la lectura y el refuerzo de la autoestima así como la comprensión lectora. De este modo, los niños reciben una serie de cuentos populares e historias de la literatura española para poder ilustrarlos, así como los materiales necesarios (témperas acuarelas, pinturas, papel…). (dirigido a alumnos de 5º y 6º de Primaria)
  • 7. tALLER DE ‘adiVina, adiVinanZa’ El dinamizador elige un libro de gran importancia literaria que tenga una ilustra- ción llamativa y sugerente en la portada. Entonces lo enseña tapando el título y los participantes deben imaginar el argumento del libro solo viendo la portada. Se intenta la participación de todos los niños. Al final del juego se les explicará la relación existente entre la portada y la historia real que contiene y se leerá un fragmento para motivarles a la lectura. Se valorarán varios libros. objetivos • Fomentar la imaginación de los alumnos a través de las imágenes de la portada del libro. • Iniciar y propiciar el ambiente de lectura y el acercamiento a los libros • Motivar la participación de todos los alumnos y el trabajo en equipo. • Perder el miedo a hablar en público • Valorar sus propias ideas imaginativas y ponerlas en común (dirigido a niños de 6 a 12 años)
  • 8. tALLER DE ‘alerta, teXto’ Este taller consta de dos partes. Se entrega a cada participante las fotocopias del texto elegido. El tutor indica que estén muy atentos Se pide a los participantes que esta vez sean ellos los que seleccionen en un párrafo una palabra que quieren que los demás localicen. temporalización 1). 30 minutos 2.) 30 minutos objetivos. • Estimular la capacidad de concentración y retención • Descubrir e identificar párrafos en la lectura de un texto • Propiciar el ambiente de lectura. • Ampliar el vocabulario (dirigido a un público infantil, de 11 a 16 años)
  • 9. tALLER DE aniMación a la lectura • Historias sin Final Este taller se puede usar tanto para animación a la lectura, como para promover una serie de valores que se quieran transmitir (amistad, respeto...) Se realizará un cuentacuentos breve, de unos 20 minutos de duración donde los participantes es- cucharán una historia sin final. Posteriormente el monitor animará a los participan- tes a que realicen y escriban su propia versión del cuento que acaban de escuchar y que incluyan un final que se podrán llevar a casa. Los alumnos pue- den ilustrar los cuentos. • Historias de Portadas Se mostrará a los alumnos una serie de portadas de cuentos y libros. En algunos casos se tratará de his- torias muy conocidas como El Quijote o el Lazari- llo de tormes y en otras de cuentos desconocidos. Después, se pedirá a los alumnos que con la ayuda del monitor y solamente teniendo como pista una de las portadas creen una historia colectiva. Final- mente, el monitor les leerá la historia con la que se correspondía la portada. • ¿Quién Ha Vaciado los Bocadillos? Se entregará a cada alumno un cómic muy simple en el que no hay texto en los bocadillos. Al princi- pio se realizará una pequeña tormenta de ideas sobre lo que puede estar ocurriendo en la historia. Después, cada alumno tendrá que rellenar los bo- cadillos de la tira y se hará una lectura en alto. Fi- nalmente, el monitor leerá la versión real del cómic y les hablará del autor para acercarles al cómic. Materiales necesarios: Folios , Lapiceros, Gomas, Bolígrafos, Pinturas de colores
  • 10. Precios DE LoS tALLERES El precio de los talleres incluye el material necesario para realizar cada actividad - 1 taller. 400 euros - 2 talleres. 600 euros - 3 talleres. 1.000 euros - 5 talleres. 1.600 euros