SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE
ÁLBUM
ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
MAYO 2015
PROYECTO DE
ÁLBUM
ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
2
ÍNDICE
1. Introducción.......................................................................................................................... 3
2. Objetivos del relato, tema y argumento............................................................................... 3
3. Personajes............................................................................................................................. 5
4. Espacios................................................................................................................................. 7
3.1 Espacios reales interiores.............................................................................................. 7
3.2 Espacios reales exteriores............................................................................................. 8
3.3 Espacios oníricos interiores........................................................................................... 8
3.4 Espacios oníricos exteriores.......................................................................................... 9
5. Estructura del relato.............................................................................................................. 9
6. Recursos .............................................................................................................................. 11
6.1. Formatos de página..................................................................................................... 11
6.2. Planos.......................................................................................................................... 13
6.3. Metáforas visuales ...................................................................................................... 16
6.4. Rasgos cinéticos .......................................................................................................... 16
6.5. Tipo de letra ................................................................................................................ 18
6.6. Estilo de dibujo............................................................................................................ 18
6.7. Paratexto..................................................................................................................... 19
7. Sesiones de trabajo............................................................................................................. 20
7.1. Sesiones previas a la lectura ....................................................................................... 21
7.2. Actividades durante la lectura .................................................................................... 21
7.3. Actividades después de la lectura............................................................................... 22
8. Conclusión........................................................................................................................... 26
9. Bibliografía .......................................................................................................................... 27
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
3
1. Introducción
Este proyecto consiste en realizar un álbum ilustrado destinada para la etapa de
Educación Infantil. Un álbum ilustrado, a diferencia de un libro ilustrado, es concebido
como una unidad, una totalidad que integra todos sus elementos, ya que las relaciones
que se establecen entre ellos son cruciales para la comprensión del libro.
Las imágenes se convierten simbólicamente en la voz que comunica algunas de las
propiedades especiales del significado que con frecuencia no puede hacer el lenguaje"
(Kenneth Marantz, 1999).
Por otra parte, las imágenes ayudan a que lectores con poca habilidad lectora lean
autónomamente sus historias.
Podemos concluir que en el álbum ilustrado se opera un modo de lectura donde la
imagen y el texto colaboran estrechamente en construcción del significado.
Podemos establecer este álbum ilustrado, dentro de la tercera tendencia de las
producciones actuales, en este caso, tratándose del realismo fantástico.
2. Objetivos del relato, tema y argumento.
Objetivos del relato
El álbum ilustrado “¿Quién vive en el patio de mi cole?” tiene como objetivo despertar
el interés hacia la literatura infantil a través de la imaginación. La imaginación es un
aspecto fundamental en estas edades ya que les permite viajar a mundos diferentes.
No tienen porque ser lejanos y extraños sino también cotidianos y cercanos como es
en el caso de este álbum.
Un objetivo fundamental es que ellos mismos encuentren en los libros una alternativa
de ocio a la que acudir por iniciativa propia. Las ventajas de la literatura infantil
son infinitas, desde enriquecer su vocabulario con palabras más complejas de las que
nosotros solemos utilizar con ellos en una conversación habitual, hasta despertar su
imaginación. La lectura potencia su nivel de concentración y le aporta innumerables
beneficios a su crecimiento y desarrollo personal.
Otro objetivo muy importante de este álbum ilustrado es fomentar el aprendizaje de
la lectoescritura, así como el gusto y el hábito por el proceso desde una edad
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
4
temprana. Les proporcionamos de esta forma a los más pequeños el acceso a un
mundo mágico de amplios conocimientos y experiencias, con múltiples posibilidades,
que va a contribuir en gran medida al desarrollo de sus capacidades de aprendizaje y
de pensamiento. La lectoescritura es un elemento fundamental para el desarrollo de la
imaginación y la creatividad. Leemos el texto pero es nuestra imaginación la que va
formando las imágenes de la historia en nuestra mente.
Por otra parte podemos encontrar objetivos más secundarios en la obra pero no
menos importantes. Se tratan de concienciar a los más pequeños de la importancia de
la naturaleza y de la relevancia que tiene esta en nuestra vida cotidiana. Si formamos a
los niños en una educación con valores de respeto y cuidado hacia al medio que les
rodea, obtendremos adultos concienciados de los problemas ambientales y
predispuestos a conservarlo.
Por último, el libro también tiene el objetivo de enseñarles a los lectores la
importancia del compañerismo. Los beneficios que tiene éste, ya que con la ayuda de
los demás podemos alcanzar nuestras metas y sueños más fácilmente y de una forma
más gratificante.
Tema
Como tema principal del álbum ilustrado podemos encontrar la imaginación en la vida
cotidiana. Como temas transversales que aparecen en la historia están: promover el
cuidado del medio ambiente y el compañerismo.
Argumento
Edu es un niño muy escéptico que no cree en nada que no puede ver. Un día su
maestra les cuenta en la clase una historia que le había contado su abuela sobre el
patio del colegio. La maestra les dijo que justo donde está el patio del colegio antes
había un gran prado con un poblado de las hadas en el centro de él. Por la
construcción del colegio las hadas tuvieron que marcharse. Edu se va pensativo a su
casa y le pidió opinión a su madre sobre si sería verdad esta historia y si sería posible
que las hadas regresaran. Tras buscar una solución con la ayuda de la profesora las
hadas vuelven gracias a que sus compañeros y los padres plantan flores en el patio del
colegio.
3. Personajes
En esta historia podemos encontrar dos clases de personajes. Los personajes reales y
los personajes oníricos. Estos últimos
reales. Desde mi punto de vista no son personajes en sí, ya que no intervienen en la
acción de la obra pero si forman parte de la historia inicial que desemboca la aventura
del protagonista.
PERSONAJESREALES
PROTAGONISTASECUNDARIOS
La profesora Rita es cariñosa, atenta,
amable y empática. Es una persona adulta
con mucha imaginación y con un toque de
niñez. Es delgada, alta y con el cabello largo
y moreno. Ella es la que introduce la historia
de inicio de la obra y la que ayuda a Edu
encontrar una solución para que regresen
las hadas.
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
En esta historia podemos encontrar dos clases de personajes. Los personajes reales y
los personajes oníricos. Estos últimos son fruto de la imaginación de los personajes
esde mi punto de vista no son personajes en sí, ya que no intervienen en la
cción de la obra pero si forman parte de la historia inicial que desemboca la aventura
EDU
Edu es un niño de 5 años con la cara
redonda y con los ojos negros. Es delgado y
con el pelo moreno algo alborotado. Viste
con un babi azul. Edu tiene
imaginación, es escéptico con lo referi
las cosas que no puede ver. Su carácter es
algo tímido y es poco social. Toda
gira en torno a él.
PROFESORA RITA
La profesora Rita es cariñosa, atenta,
amable y empática. Es una persona adulta
con mucha imaginación y con un toque de
niñez. Es delgada, alta y con el cabello largo
y moreno. Ella es la que introduce la historia
de inicio de la obra y la que ayuda a Edu a
encontrar una solución para que regresen
MADRE DE EDU: LOLA
Lola, la madre de Edu, es una mujer muy
tranquila y sosegada. Es muy atenta y cariñosa
con las personas que le rodean y le gusta
ayudar a su hijo en las aventuras que encamina.
Se encarga de ayudar a Edu a resolver sus
dudas sobre la historia de las hadas y le ayuda a
buscar una solución.
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
5
En esta historia podemos encontrar dos clases de personajes. Los personajes reales y
son fruto de la imaginación de los personajes
esde mi punto de vista no son personajes en sí, ya que no intervienen en la
cción de la obra pero si forman parte de la historia inicial que desemboca la aventura
de 5 años con la cara
redonda y con los ojos negros. Es delgado y
oreno algo alborotado. Viste
con un babi azul. Edu tiene poca
escéptico con lo referido a
las cosas que no puede ver. Su carácter es
algo tímido y es poco social. Toda la historia
Lola, la madre de Edu, es una mujer muy
tranquila y sosegada. Es muy atenta y cariñosa
con las personas que le rodean y le gusta
las aventuras que encamina.
Se encarga de ayudar a Edu a resolver sus
dudas sobre la historia de las hadas y le ayuda a
PERSONAJESONÍRICOS
HADAS:PERSONAJESDELAHISTORIAINICIAL
Hadas encargadas de dar color a todas las flores del
padro. Son hadas alegres y juguetonas a las cuales
les encantan los colores vivos y pasar su tiempo
entre flores y arcoiris.
Las hadas futboleras son muy divertidas y deportistas. Aprovechan
cualquier momento libre para jugar al fútbol con las semillas de las
plantas.
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
LOS COMPAÑEROS DE EDU Y SUS PADRES
Los compañeros de Edu y
sus padres se encargan de
dar solución al problema
ayudándole a plantar
flores en el patio del
colegio.
ABUELA DE LA PROFESORA RITA
Se trata de una abuela encantadora que le encanta tejer
en su tiempo libre y contarle historias a su nieta Rita.
Siempre viste con un vestido azul celeste y nos zapatos
azules marino. Su moño blanquizo es un rasgo que
caracteriza a este personaje. Ella es la autora de la
historia del patio que la profesora Rita cuanta a Edu y a
sus compañeros.
HADAS PINTORAS
Hadas encargadas de dar color a todas las flores del
padro. Son hadas alegres y juguetonas a las cuales
les encantan los colores vivos y pasar su tiempo
entre flores y arcoiris.
HADAS RECOLECTORAS
Esta hadas se ocupan de recolectar la comida
para todas las hadas del poblado. Son hadas
muy comilonas que le encanta comer a todas
horas y su gran afición es la cocina.
HADAS FUTBOLERAS
Las hadas futboleras son muy divertidas y deportistas. Aprovechan
cualquier momento libre para jugar al fútbol con las semillas de las
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
6
LOS COMPAÑEROS DE EDU Y SUS PADRES
Se trata de una abuela encantadora que le encanta tejer
en su tiempo libre y contarle historias a su nieta Rita.
azul celeste y nos zapatos
azules marino. Su moño blanquizo es un rasgo que
caracteriza a este personaje. Ella es la autora de la
historia del patio que la profesora Rita cuanta a Edu y a
recolectar la comida
para todas las hadas del poblado. Son hadas
muy comilonas que le encanta comer a todas
horas y su gran afición es la cocina.
Las hadas futboleras son muy divertidas y deportistas. Aprovechan
cualquier momento libre para jugar al fútbol con las semillas de las
4. Espacios
El relato trascurre en espacios reales y en espacios oníricos, los cuales son producto de
la imaginación de los personajes. En los espacios reales podemos encontrar los
interiores como la clase de Edu y su habitación
encontramos el patio del colegio y sus alrededores.
En cuanto a los espacios oníricos los podemos situar en la historia inicial de la obra. En
ellos podemos encontrar la casa de la abuela de la profesora Rita y el poblado de las
hadas, tanto el lugar donde d
3.1Espacios reales interiores
La habitación de Edu donde trascurre otra parte del relato no se observa por completo.
Podemos ver su cama que es
tonalidades azules. El cabecero de la cama es de barras de madera en color marrón.
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
El relato trascurre en espacios reales y en espacios oníricos, los cuales son producto de
la imaginación de los personajes. En los espacios reales podemos encontrar los
interiores como la clase de Edu y su habitación en su casa. En los reales exteriores
contramos el patio del colegio y sus alrededores.
En cuanto a los espacios oníricos los podemos situar en la historia inicial de la obra. En
ellos podemos encontrar la casa de la abuela de la profesora Rita y el poblado de las
hadas, tanto el lugar donde desarrollan sus funciones éstas.
Espacios reales interiores
En este espacio se sitúa el protagonista cuando
empieza el relato. Se trata de un aula de educación
infantil con una pizarra muy grande de color azul y
un armario donde puedes encontrar libro
literatura infantil. El aula es muy luminosa y
amplia. Los personajes se localizan en la zona de la
asamblea donde se realizan los debates de clase.
La habitación de Edu donde trascurre otra parte del relato no se observa por completo.
su cama que es muy amplia y confortable, con un edredón y sabanas en
El cabecero de la cama es de barras de madera en color marrón.
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
7
El relato trascurre en espacios reales y en espacios oníricos, los cuales son producto de
la imaginación de los personajes. En los espacios reales podemos encontrar los
. En los reales exteriores
En cuanto a los espacios oníricos los podemos situar en la historia inicial de la obra. En
ellos podemos encontrar la casa de la abuela de la profesora Rita y el poblado de las
ste espacio se sitúa el protagonista cuando
empieza el relato. Se trata de un aula de educación
infantil con una pizarra muy grande de color azul y
un armario donde puedes encontrar libros de
literatura infantil. El aula es muy luminosa y
amplia. Los personajes se localizan en la zona de la
asamblea donde se realizan los debates de clase.
La habitación de Edu donde trascurre otra parte del relato no se observa por completo.
edredón y sabanas en
El cabecero de la cama es de barras de madera en color marrón.
3.2Espacios reales exteriores
Colegio de Edu. En algunas escenas aparece el colegio desde su aspecto físico exterior.
Se trata de un gran edificio amarillento con amplios ventanales. Se puede observar una
gran escalinata en la entrada de éste.
3.3 Espacios oníricos interiores
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
Espacios reales exteriores
Patio del colegio. En este espacio
transcurre la última parte del
Consta de un columpio y un tobogán con
colores muy llamativos. El patio está
rodeado de una valla de color azul.
Inicialmente el patio no tiene ningún tipo
de flora pero al finalizar el relato consta
de vegetación muy variada.
algunas escenas aparece el colegio desde su aspecto físico exterior.
Se trata de un gran edificio amarillento con amplios ventanales. Se puede observar una
gran escalinata en la entrada de éste.
Espacios oníricos interiores
El salón de la casa de la abuela de la profesora
Rita. Se trata de un salón muy acogedor con
mobiliario simple. Consta de un sillón marrón,
una mesita con un jarrón con flores y un cuatro
colgado en la pared.
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
8
Patio del colegio. En este espacio
transcurre la última parte del relato.
Consta de un columpio y un tobogán con
colores muy llamativos. El patio está
rodeado de una valla de color azul.
Inicialmente el patio no tiene ningún tipo
de flora pero al finalizar el relato consta
de vegetación muy variada.
algunas escenas aparece el colegio desde su aspecto físico exterior.
Se trata de un gran edificio amarillento con amplios ventanales. Se puede observar una
buela de la profesora
Rita. Se trata de un salón muy acogedor con
mobiliario simple. Consta de un sillón marrón,
una mesita con un jarrón con flores y un cuatro
3.4 Espacios oníricos exteriores
En los espacios oníricos exteriores
como el lugar de trabajo de cada una de ellas. El poblado de las hadas está situado en
medio de un gran prado lleno de flores. Está formado por casitas diminutas de colores
muy vivos con forma de setas
5. Estructura del relato
La estructura del relato se constituye
refiriéndose a continuación
• Planteamiento
La profesora Rita le cuenta la historia que le contaba su abuela sobre el patio del
colegio.
• Nudo
Tras escuchar la historia Edu medita si será verdad y le pide opinión a su madre.
Después habla con la profesora Rita para que le ayude a encontrar una solución para
que vuelvan las hadas. Una vez encontrada la solución se plantan las flores
con la ayuda de todos los compañeros y padres.
• Resolución
En primavera cuando todas las plantas florecen las hadas regresan al patio del colegio
y todos juegan felices.
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
Espacios oníricos exteriores
En los espacios oníricos exteriores podemos encontrar tanto el poblado de las hadas,
como el lugar de trabajo de cada una de ellas. El poblado de las hadas está situado en
medio de un gran prado lleno de flores. Está formado por casitas diminutas de colores
muy vivos con forma de setas.
Estructura del relato
constituye en planteamiento, nudo y resolución,
a continuación a cada uno de estos períodos.
La profesora Rita le cuenta la historia que le contaba su abuela sobre el patio del
Tras escuchar la historia Edu medita si será verdad y le pide opinión a su madre.
Después habla con la profesora Rita para que le ayude a encontrar una solución para
que vuelvan las hadas. Una vez encontrada la solución se plantan las flores
con la ayuda de todos los compañeros y padres.
En primavera cuando todas las plantas florecen las hadas regresan al patio del colegio
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
9
podemos encontrar tanto el poblado de las hadas,
como el lugar de trabajo de cada una de ellas. El poblado de las hadas está situado en
medio de un gran prado lleno de flores. Está formado por casitas diminutas de colores
en planteamiento, nudo y resolución,
La profesora Rita le cuenta la historia que le contaba su abuela sobre el patio del
Tras escuchar la historia Edu medita si será verdad y le pide opinión a su madre.
Después habla con la profesora Rita para que le ayude a encontrar una solución para
que vuelvan las hadas. Una vez encontrada la solución se plantan las flores en el patio
En primavera cuando todas las plantas florecen las hadas regresan al patio del colegio
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
10
El relato se compone de TRES EPISODIOS. A continuación se desarrollan sus partes.
PRIMER EPISODIO
- Planteamiento: La profesora Rita le dice a los alumnos que su abuela les conto
una historia sobre el patio del colegio.
- Nudo: La profesora Rita le cuenta la historia y describe las hadas.
- Resolución: Acaba la historia cuando las hadas tienen que abandonar el
poblado porque construyen el colegio.
SEGUNDO EPISODIO
- Planteamiento: Edu vuelve a casa y sueña si será verdad que existen las hadas.
- Nudo: El día siguiente de camino al colegio Edu pregunta a su madre si la
historia será verdad y si habrá alguna solución para que vuelvan las hadas.
- Resolución: Su madre le da su opinión y le dice que con la ayuda de todos
seguro que vuelven las hadas.
TERCER EPISODIO
- Planteamiento: A llegar a clase Edu habla con la profesora Rita y le pregunta si
habría alguna solución para que las hadas vuelvan. Ésta le dice que si volviera a
haber muchas flores las hadas regresarían.
- Nudo: Edu pide ayuda a sus compañeros y a los padres para plantar flores en el
patio del colegio.
- Resolución: En primavera cuando las plantas florecen las hadas regresan al
patio del colegio y todos juegan felices para siempre.
6. Recursos
6.1. Formatos de página
Página doble
Relevancia de la información visual. La imagen principal abarca una página simple pero
con el desglose del globo forma una página doble con el texto en la parte inferior
derecha.
Relevancia de la información visual.
ilustración abarca las dos
totalidad. El texto lo acompaña atendiendo
a criterios estéticos.
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
Formatos de página
Relevancia de la información visual. La imagen principal abarca una página simple pero
con el desglose del globo forma una página doble con el texto en la parte inferior
Relevancia de la información visual y
textual: destaca una acción en un
momento determinado.
ancia de la información visual. La
ilustración abarca las dos páginas en su
acompaña atendiendo
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
11
Relevancia de la información visual. La imagen principal abarca una página simple pero
con el desglose del globo forma una página doble con el texto en la parte inferior
Relevancia de la información visual y
textual: destaca una acción en un
Relevancia de la información visual.
totalidad. Presentación de un espacio exterior. Escena importante del relato.
Pagina simple
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
Relevancia de la información visual.
ilustración abarca las dos
totalidad. Presentación de un espacio
exterior.
ancia de la información visual. La ilustración abarca las dos
Presentación de un espacio exterior. Escena importante del relato.
Texto e imagen aislados para otorgar
relevancia a cada uno.
los dos personajes.
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
12
ancia de la información visual. La
ilustración abarca las dos páginas en su
Presentación de un espacio
La ilustración abarca las dos páginas en su
Presentación de un espacio exterior. Escena importante del relato.
e imagen aislados para otorgar
relevancia a cada uno. Diálogo entre
Otros formatos
6.2. Planos
Plano General
Plano General de la imagen principal y de los espacios en los globos que salen de los
personajes.
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
Imágenes explicativas.
Momento de presentación
de los personajes oníricos.
de la imagen principal y de los espacios en los globos que salen de los
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
13
Imágenes explicativas.
Momento de presentación
de los personajes oníricos.
de la imagen principal y de los espacios en los globos que salen de los
Plano General de los espacios: aula y aspecto exterior del colegio.
Plano Entero
Plano entero de los personajes
en su presentación.
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
de los espacios: aula y aspecto exterior del colegio.
Plano entero de los personajes oníricos
en su presentación.
Plano entero de los personajes.
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
14
de los espacios: aula y aspecto exterior del colegio.
Plano entero de los personajes.
Plano medio
Plano medio del espacio de la habitación de Edu y del protagonista. Plano entero del
sueño establecido en el fondo de la escena. En esta escena se puede
ha utilizado el recurso de menos nitidez del sueño para que se disponga en un segundo
plano y de sensación de ser un sueño de verdad.
Primer plano
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
Plano medio del espacio de la habitación de Edu y del protagonista. Plano entero del
sueño establecido en el fondo de la escena. En esta escena se puede observar cómo se
ha utilizado el recurso de menos nitidez del sueño para que se disponga en un segundo
plano y de sensación de ser un sueño de verdad.
Plano medio del espacio y de la madre de
Edu. Plano entero de Edu.
Primer plano del protagonista en la portada. Plano
general de la última escena del relato en el globo.
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
15
Plano medio del espacio de la habitación de Edu y del protagonista. Plano entero del
observar cómo se
ha utilizado el recurso de menos nitidez del sueño para que se disponga en un segundo
Plano medio del espacio y de la madre de
del protagonista en la portada. Plano
general de la última escena del relato en el globo.
6.3. Metáforas visuales
6.4. Rasgos cinéticos
Líneas
Expresan movimiento, desplazamientos y
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
Metáforas visuales
cinéticos
azamientos y trayectorias.
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
16
Todas las hadas en todos los espacios tienen este recurso cinético.
Dirección de trayectoria de la pelota
Imagen congelada.
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
los espacios tienen este recurso cinético.
Dirección de trayectoria de la pelota.
Imagen congelada. Simboliza cuando
las hadas se están yendo del prado
después de construirse el colegio.
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
17
Simboliza cuando
las hadas se están yendo del prado
después de construirse el colegio.
Onomatopeyas
Imitan el sonido del llanto del hada al marcharse de su hogar.
6.5. Tipo de letra
El tipo de letra utilizado en este
utilizado el recurso de incluir en mayúsculas palabras clave de cada ilustración para
facilitar la lectura a personas que tengan más dificultad y no sean capaces de leer el
tipo de letra ligada. La unión de la letra en mayúscula de todas las ilustraciones forma
un resumen del relato que se complementa con las ilustraciones. De esta forma el libro
puede estar destinado a niños de a partir de 4 años.
6.6. Estilo de dibujo
Se trata de ilustraciones tradicionales, trabajadas con
casos, se han utilizado programas de diseño gráfic
realzar el color de las ilustraciones, así como para realizar fotomontajes.
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
llanto del hada al marcharse de su hogar.
El tipo de letra utilizado en este álbum ilustrado es la letra escolar ligada minúscula. He
utilizado el recurso de incluir en mayúsculas palabras clave de cada ilustración para
ectura a personas que tengan más dificultad y no sean capaces de leer el
tipo de letra ligada. La unión de la letra en mayúscula de todas las ilustraciones forma
un resumen del relato que se complementa con las ilustraciones. De esta forma el libro
star destinado a niños de a partir de 4 años.
Estilo de dibujo
Se trata de ilustraciones tradicionales, trabajadas con lápices de colores. En algunos
casos, se han utilizado programas de diseño gráfico, como Photoshopcs6
las ilustraciones, así como para realizar fotomontajes.
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
18
escolar ligada minúscula. He
utilizado el recurso de incluir en mayúsculas palabras clave de cada ilustración para
ectura a personas que tengan más dificultad y no sean capaces de leer el
tipo de letra ligada. La unión de la letra en mayúscula de todas las ilustraciones forma
un resumen del relato que se complementa con las ilustraciones. De esta forma el libro
lápices de colores. En algunos
Photoshopcs6 y Paint, para
las ilustraciones, así como para realizar fotomontajes.
6.7. Paratexto
El paratexto está referido al conjunto de los en
principal de una obra, como son ser las cubiertas, portada,
título, autor, editorial, dedicatoria y numeración.
Cubiertas
Guardas
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
El paratexto está referido al conjunto de los enunciados que acompañan al texto
principal de una obra, como son ser las cubiertas, portada, contraportada, guardas,
l, dedicatoria y numeración.
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
19
unciados que acompañan al texto
contraportada, guardas,
Página de derechos y dedicatoria
En cuanto a la numeración de las páginas del
mediante el sistema indoarábigo, insertando cada nú
representada por una flor.
7. Sesiones de trabajo
Las sesiones de trabajo se organizan en torno a tres momentos fundamentales: antes,
durante y después de la lectura.
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
Página de derechos y dedicatoria
En cuanto a la numeración de las páginas del álbum, éstas aparecen numeradas
mediante el sistema indoarábigo, insertando cada número dentro de una figura plana
Sesiones de trabajo
Las sesiones de trabajo se organizan en torno a tres momentos fundamentales: antes,
durante y después de la lectura.
1
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
20
álbum, éstas aparecen numeradas
mero dentro de una figura plana
Las sesiones de trabajo se organizan en torno a tres momentos fundamentales: antes,
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
21
7.1. Sesiones previas a la lectura
Realizamos actividades para motivar la lectura y tener una aproximación a lo que
vamos a leer.
Para comenzar con las actividades intentaremos motivar la creatividad del
niño.: Daremos una fotocopia de la portada a cada niño y les diremos que, la
coloreen, inventen un titulo y por último inventen una pequeña historia
relacionada con el dibujo.
Después de ver los dibujos y leer algunas historias les enseñaremos la portada
real y el titulo.
Decimos cualidades físicas del libro: tamaño, forma, color... Decimos materiales
de los que está hecho.
Hacemos predicciones sobre el tema del libro partiendo del título o la portada.
Jugamos con el título: añadir palabras, sustituir palabras, quitar palabras, hacer
el título contrario...
Se presenta un personaje del libro de una forma original u humorística
(oralmente o con un texto). En este caso sería interesante presentar un tipo de
hadas.
Hablamos de los conocimientos previos que se tienen del tema (las hadas), los
personajes o el título.
Utilizamos medios como el cine, Internet o la televisión para buscar
información referente al tema de la lectura.
Se escribe un fragmento clave en la pizarra o en un panel y formulamos
hipótesis desde este.
Finalmente imaginamos cómo inventó la historia su autor.
7.2. Actividades durante la lectura
Actividades propuestas para comprobar la atención y la comprensión del contenido del
libro durante su lectura.
Conforme vayamos avanzando en la lectura del libro, le propondremos a los
niños una actividad en la que tendrán que imaginar y pintar qué pasará en el
capítulo siguiente.
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
22
7.3. Actividades después de la lectura
HABLAMOS SOBRE EL LIBRO
OBJETIVO: Trabajar la comprensión lectora y mejorar la capacidad de los alumnos para
expresarse oralmente.
PROCEDIMIENTO: Después de leer “¿Quién vive en el patio de mi cole?”, podemos
iniciar con los niños una conversación sobre la historia planteando algunas de las
siguientes preguntas:
• ¿Quiénes son los personajes de esta historia?
• ¿Quién te parece el personaje más importante?
• ¿Qué problema tiene Edu?
• ¿Qué ocurre con las hadas al final de la historia?
• ¿Piensas que el final del álbum ilustrado “¿Quién vive en el patio de mi cole?”?,
¿es triste o alegre? ¿Por qué?
• ¿Qué ilustración te gusta más del álbum ilustrado? ¿Por qué?
OBJETIVO: Consolidar lo aprendido a través del álbum ilustrado mediante actividades
sencillas de lectura y escritura.
PROCEDIMIENTO: los niños realizan estos ejercicios después de leer el álbum ilustrado.
COPIA Y PINTA
Edu no creía en las hadas.
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
23
La profesora Rita le cuenta a Edu la historia de las hadas
del patio.
Gracias a la ayuda de todos, las hadas vuelven al patio.
Los niños del colegio y las hadas jugaron felices para
siempre.
COMPLETA LAS PALABRAS
HADAS FUTBOLERAS
HADAS RECOLECTORAS
HADAS PINTORAS
HA_DAS
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
COMPLETA LAS PALABRAS
UNE CON FLECHAS
PRO_ESO_A FL_RE_
_ATIO
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
24
FL_RE_
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
25
JUGAMOS CON EL ÁLBUM ILUSTRADO
OBJETIVO: Promover el juego dramático entre los alumnos para trabajar su expresión
oral y corporal, así como su capacidad para interaccionar con sus iguales de una
manera constructiva y divertida.
PROCEDIMIENTO: Se reparten los personajes del álbum ilustrado entre los alumnos.
Estos deben de hacer una pequeña representación del relato del libro en el aula.
CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE
OBJETIVO: Concienciar a los alumnos de la importancia del medio ambiente y
promover el cuidado de este.
PROCEDIMIENTO: Después de leer el libro destacamos una de las ideas del libro: el
cuidado del medio ambiente. A partir de esto hablamos de lo que significa el cuidado
del medio ambiente y el respeto que hay que tener hacia él.
• Vamos al patio y observamos los árboles y plantas que se encuentran en él.
• Hablamos sobre la relación que tenemos cada día con ellos.
• Nos sentamos alrededor de un árbol y reflexionamos sobre la influencia que
tiene la naturaleza en nuestras vidas. (los arboles nos dan alimentos,
oxígeno, cobijo,..).
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
26
8. Conclusión
Para concluir, me gustaría exponer que la realización de esta propuesta de álbum
ilustrado ha sido muy gratificante para mí, ya que gracias a esto he interiorizado mejor
los elementos fundamentales que forman un álbum ilustrado. En mi futuro como
docente, podré realizar ejemplos similares a los que hemos trabajado en clase y
llevarlos a cabo para mi aula de Educación Infantil, realizando posteriormente
propuestas como las estudiadas en clase, como las del autor Gianni Rodari, de su obra
Gramática de la fantasía.
Por otra parte, me gustaría resaltar que he comprobado que el álbum ilustrado resulta
muy interesante y motivador para los niños, puesto que lo he llevado a la práctica en
una clase de Educación Infantil en el colegio donde hice las prácticas y donde estoy
haciendo el Trabajo de Fin de Grado. Además he realizado algunas de las actividades
que he propuesto en este proyecto. Los alumnos han adquirido las temáticas
incorporadas en el álbum ilustrado y hemos trabajado con los contenidos que se tratan
en él, para alcanzar los objetivos previstos. Por ejemplo, los temas transversales del
cuidado del medio ambiente y el compañerismo.
Gracias a la elaboración del álbum ilustrado he podido realizar la devolución del
problema matemático. Al haber realizado las actividades del álbum ilustrado en el aula
de Educación Infantil, me ha sido de gran utilidad para hacer nuevas actividades
ejecutando esta temática. De esta manera, he tenido más facilidad para crear nuevas
actividades colindantes partiendo de los que los niños ya habían adquirido de forma
previa con el álbum ilustrado. Esto me ha ayudado para introducir y llevar a cabo mi
TFG.
PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO
¿Quién vive en el patio de mi cole?
ROSA CRUZ VÁZQUEZ
27
9. Bibliografía
• Alonso, A. (2014). http://www.anayainfantilyjuvenil.com/. Recuperado el 10 de mayo
de 2015, de
http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00441401_9999
979340.pdf
• FERNÁNDEZ, M. B. (s.f.). http://www.gobiernodecanarias.org/. Recuperado el 7 de
mayo de 2015, de
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/udg/pro/documentos/comedores/AC
TIVIDADES/ACTIVIDADESPREVIASCONLOSLIBROS.pdf
• http://www.hola.com/. (13 de octubre de 2009). Recuperado el 7 de mayo de 2015, de
http://www.hola.com/ninos/2009101310724/incentivar/lectura/ninos/
• Ruiz, C. R. (s.f.). http://www.educapeques.com/. Recuperado el 7 de mayo de 2015, de
http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/el-proceso-de-lectoescritura.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Lenin Mendieta Toledo
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresereaseoane
 
Pijamada
PijamadaPijamada
Pijamada
Angiee Garcia
 
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoriaLa infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoriaDana Diaz
 
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdfÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
kerlynsteffaniadelac
 
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillanEtapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillanyekasanti
 
Etapa esquemática
Etapa esquemáticaEtapa esquemática
Etapa esquemática
CristinaMolinaA
 
Unidad 1. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguaje
Unidad 1. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguajeUnidad 1. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguaje
Unidad 1. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguaje
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Actividades emociones
Actividades emocionesActividades emociones
Actividades emociones
Jose Blas Garcia Pérez
 
Libro para la_educadora mi album
Libro para la_educadora mi albumLibro para la_educadora mi album
Libro para la_educadora mi album
VERONICA MEZA
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
Xavier Pérez
 
Mis ositos caminadores
Mis ositos caminadoresMis ositos caminadores
Mis ositos caminadores
Diana Marcela Raigoso
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
yolamora
 
Programacion las vocales
Programacion las vocalesProgramacion las vocales
Programacion las vocales
Mirvella Zambrano
 
Proyecto pedagogico los colores yerlis florian erm carretero
Proyecto pedagogico los colores yerlis florian erm   carreteroProyecto pedagogico los colores yerlis florian erm   carretero
Proyecto pedagogico los colores yerlis florian erm carreterobeneficiadosguamal
 
Proyecto Soy Colombiano(2)
Proyecto Soy Colombiano(2)Proyecto Soy Colombiano(2)
Proyecto Soy Colombiano(2)
Susan Angelis
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy
Adalberto
 
Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
GladysNoesi
 
SOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVASOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVA
Noemy
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
gingermartinez_90
 

La actualidad más candente (20)

Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 
Pijamada
PijamadaPijamada
Pijamada
 
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoriaLa infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
 
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdfÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
 
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillanEtapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
 
Etapa esquemática
Etapa esquemáticaEtapa esquemática
Etapa esquemática
 
Unidad 1. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguaje
Unidad 1. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguajeUnidad 1. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguaje
Unidad 1. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguaje
 
Actividades emociones
Actividades emocionesActividades emociones
Actividades emociones
 
Libro para la_educadora mi album
Libro para la_educadora mi albumLibro para la_educadora mi album
Libro para la_educadora mi album
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
 
Mis ositos caminadores
Mis ositos caminadoresMis ositos caminadores
Mis ositos caminadores
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Programacion las vocales
Programacion las vocalesProgramacion las vocales
Programacion las vocales
 
Proyecto pedagogico los colores yerlis florian erm carretero
Proyecto pedagogico los colores yerlis florian erm   carreteroProyecto pedagogico los colores yerlis florian erm   carretero
Proyecto pedagogico los colores yerlis florian erm carretero
 
Proyecto Soy Colombiano(2)
Proyecto Soy Colombiano(2)Proyecto Soy Colombiano(2)
Proyecto Soy Colombiano(2)
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy
 
Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
 
SOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVASOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVA
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 

Destacado

Libros álbum
Libros álbumLibros álbum
Libros álbum
analiafinocchiomdp
 
Cuento Willy y hugo
Cuento Willy y hugoCuento Willy y hugo
Cuento Willy y hugoDora C.
 
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbumVER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
Carmen
 
Cosita linda
Cosita lindaCosita linda
Cosita linda
beatrizz_06
 
El tunel de anthony brown
El tunel de anthony brownEl tunel de anthony brown
El tunel de anthony brown
CIE
 
Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.
Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.
Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.
es
 
Ines del reves
Ines del revesInes del reves
Ines del reves
Leer Contigo
 
Cómo atrapar una estrella
Cómo atrapar una estrellaCómo atrapar una estrella
Cómo atrapar una estrella
Leer Contigo
 

Destacado (12)

Libros álbum
Libros álbumLibros álbum
Libros álbum
 
Cuento Willy y hugo
Cuento Willy y hugoCuento Willy y hugo
Cuento Willy y hugo
 
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbumVER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
 
Cuento mi mama
Cuento mi mamaCuento mi mama
Cuento mi mama
 
Cosita linda
Cosita lindaCosita linda
Cosita linda
 
El tunel de anthony brown
El tunel de anthony brownEl tunel de anthony brown
El tunel de anthony brown
 
Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.
Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.
Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.
 
Un papa a la medida
Un papa a la medidaUn papa a la medida
Un papa a la medida
 
Ines del reves
Ines del revesInes del reves
Ines del reves
 
Yo siempre te querre
Yo siempre te querreYo siempre te querre
Yo siempre te querre
 
Tal vez
Tal vezTal vez
Tal vez
 
Cómo atrapar una estrella
Cómo atrapar una estrellaCómo atrapar una estrella
Cómo atrapar una estrella
 

Similar a Proyecto de álbum ilustrado

Estrategias para mejorar las destrezas de lectura tarea de grupo wendy upana (2)
Estrategias para mejorar las destrezas de lectura tarea de grupo wendy upana (2)Estrategias para mejorar las destrezas de lectura tarea de grupo wendy upana (2)
Estrategias para mejorar las destrezas de lectura tarea de grupo wendy upana (2)
marta beatriz
 
Historias sociales
Historias socialesHistorias sociales
Historias sociales
Cristina Bitaubé Pérez
 
Carol gray a. leigh white-mi libro hs sociales
Carol gray a. leigh white-mi libro hs socialesCarol gray a. leigh white-mi libro hs sociales
Carol gray a. leigh white-mi libro hs sociales
Marta Montoro
 
D:\Material Asperger\Histotias Sociales\Libro Carol Gray
D:\Material Asperger\Histotias Sociales\Libro  Carol GrayD:\Material Asperger\Histotias Sociales\Libro  Carol Gray
D:\Material Asperger\Histotias Sociales\Libro Carol Grayguesta6c893
 
Carol gray a. leigh white-mi libro hs sociales
Carol gray a. leigh white-mi libro hs socialesCarol gray a. leigh white-mi libro hs sociales
Carol gray a. leigh white-mi libro hs socialesdavidpastorcalle
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
Fanny Solano
 
Powerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruosPowerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruosTamara Lardies
 
Estudio de Caso de dibujo infantil
Estudio de Caso de dibujo infantilEstudio de Caso de dibujo infantil
Estudio de Caso de dibujo infantil
Yesiluci
 
Enviando historias sociales
Enviando historias socialesEnviando historias sociales
Enviando historias socialesKontxi Orcasitas
 
En busca del niño lector
En busca del niño lectorEn busca del niño lector
En busca del niño lector
951111
 
Analisis de programas infantiles
Analisis de programas infantilesAnalisis de programas infantiles
Analisis de programas infantilesLinda94Gutierrez
 
Cuentos Montessori.pdf
Cuentos Montessori.pdfCuentos Montessori.pdf
Cuentos Montessori.pdf
CarlaRemonsellez
 

Similar a Proyecto de álbum ilustrado (20)

Estrategias para mejorar las destrezas de lectura tarea de grupo wendy upana (2)
Estrategias para mejorar las destrezas de lectura tarea de grupo wendy upana (2)Estrategias para mejorar las destrezas de lectura tarea de grupo wendy upana (2)
Estrategias para mejorar las destrezas de lectura tarea de grupo wendy upana (2)
 
Libro carol gray
Libro  carol grayLibro  carol gray
Libro carol gray
 
Historias sociales
Historias socialesHistorias sociales
Historias sociales
 
Libro carol gray
Libro  carol grayLibro  carol gray
Libro carol gray
 
Libro carol gray
Libro  carol grayLibro  carol gray
Libro carol gray
 
Carol gray a. leigh white-mi libro hs sociales
Carol gray a. leigh white-mi libro hs socialesCarol gray a. leigh white-mi libro hs sociales
Carol gray a. leigh white-mi libro hs sociales
 
D:\Material Asperger\Histotias Sociales\Libro Carol Gray
D:\Material Asperger\Histotias Sociales\Libro  Carol GrayD:\Material Asperger\Histotias Sociales\Libro  Carol Gray
D:\Material Asperger\Histotias Sociales\Libro Carol Gray
 
Carol gray a. leigh white-mi libro hs sociales
Carol gray a. leigh white-mi libro hs socialesCarol gray a. leigh white-mi libro hs sociales
Carol gray a. leigh white-mi libro hs sociales
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
 
Leer antes de leer
Leer antes de leerLeer antes de leer
Leer antes de leer
 
Powerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruosPowerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruos
 
Presentacion de la actividad
Presentacion de la actividadPresentacion de la actividad
Presentacion de la actividad
 
Estudio de Caso de dibujo infantil
Estudio de Caso de dibujo infantilEstudio de Caso de dibujo infantil
Estudio de Caso de dibujo infantil
 
Enviando historias sociales
Enviando historias socialesEnviando historias sociales
Enviando historias sociales
 
En busca del niño lector
En busca del niño lectorEn busca del niño lector
En busca del niño lector
 
Intereses
InteresesIntereses
Intereses
 
Intereses
InteresesIntereses
Intereses
 
Analisis de programas infantiles
Analisis de programas infantilesAnalisis de programas infantiles
Analisis de programas infantiles
 
Cuentos Montessori.pdf
Cuentos Montessori.pdfCuentos Montessori.pdf
Cuentos Montessori.pdf
 
Gianni rodari
Gianni rodariGianni rodari
Gianni rodari
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Proyecto de álbum ilustrado

  • 1. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ MAYO 2015 PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ
  • 2. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 2 ÍNDICE 1. Introducción.......................................................................................................................... 3 2. Objetivos del relato, tema y argumento............................................................................... 3 3. Personajes............................................................................................................................. 5 4. Espacios................................................................................................................................. 7 3.1 Espacios reales interiores.............................................................................................. 7 3.2 Espacios reales exteriores............................................................................................. 8 3.3 Espacios oníricos interiores........................................................................................... 8 3.4 Espacios oníricos exteriores.......................................................................................... 9 5. Estructura del relato.............................................................................................................. 9 6. Recursos .............................................................................................................................. 11 6.1. Formatos de página..................................................................................................... 11 6.2. Planos.......................................................................................................................... 13 6.3. Metáforas visuales ...................................................................................................... 16 6.4. Rasgos cinéticos .......................................................................................................... 16 6.5. Tipo de letra ................................................................................................................ 18 6.6. Estilo de dibujo............................................................................................................ 18 6.7. Paratexto..................................................................................................................... 19 7. Sesiones de trabajo............................................................................................................. 20 7.1. Sesiones previas a la lectura ....................................................................................... 21 7.2. Actividades durante la lectura .................................................................................... 21 7.3. Actividades después de la lectura............................................................................... 22 8. Conclusión........................................................................................................................... 26 9. Bibliografía .......................................................................................................................... 27
  • 3. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 3 1. Introducción Este proyecto consiste en realizar un álbum ilustrado destinada para la etapa de Educación Infantil. Un álbum ilustrado, a diferencia de un libro ilustrado, es concebido como una unidad, una totalidad que integra todos sus elementos, ya que las relaciones que se establecen entre ellos son cruciales para la comprensión del libro. Las imágenes se convierten simbólicamente en la voz que comunica algunas de las propiedades especiales del significado que con frecuencia no puede hacer el lenguaje" (Kenneth Marantz, 1999). Por otra parte, las imágenes ayudan a que lectores con poca habilidad lectora lean autónomamente sus historias. Podemos concluir que en el álbum ilustrado se opera un modo de lectura donde la imagen y el texto colaboran estrechamente en construcción del significado. Podemos establecer este álbum ilustrado, dentro de la tercera tendencia de las producciones actuales, en este caso, tratándose del realismo fantástico. 2. Objetivos del relato, tema y argumento. Objetivos del relato El álbum ilustrado “¿Quién vive en el patio de mi cole?” tiene como objetivo despertar el interés hacia la literatura infantil a través de la imaginación. La imaginación es un aspecto fundamental en estas edades ya que les permite viajar a mundos diferentes. No tienen porque ser lejanos y extraños sino también cotidianos y cercanos como es en el caso de este álbum. Un objetivo fundamental es que ellos mismos encuentren en los libros una alternativa de ocio a la que acudir por iniciativa propia. Las ventajas de la literatura infantil son infinitas, desde enriquecer su vocabulario con palabras más complejas de las que nosotros solemos utilizar con ellos en una conversación habitual, hasta despertar su imaginación. La lectura potencia su nivel de concentración y le aporta innumerables beneficios a su crecimiento y desarrollo personal. Otro objetivo muy importante de este álbum ilustrado es fomentar el aprendizaje de la lectoescritura, así como el gusto y el hábito por el proceso desde una edad
  • 4. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 4 temprana. Les proporcionamos de esta forma a los más pequeños el acceso a un mundo mágico de amplios conocimientos y experiencias, con múltiples posibilidades, que va a contribuir en gran medida al desarrollo de sus capacidades de aprendizaje y de pensamiento. La lectoescritura es un elemento fundamental para el desarrollo de la imaginación y la creatividad. Leemos el texto pero es nuestra imaginación la que va formando las imágenes de la historia en nuestra mente. Por otra parte podemos encontrar objetivos más secundarios en la obra pero no menos importantes. Se tratan de concienciar a los más pequeños de la importancia de la naturaleza y de la relevancia que tiene esta en nuestra vida cotidiana. Si formamos a los niños en una educación con valores de respeto y cuidado hacia al medio que les rodea, obtendremos adultos concienciados de los problemas ambientales y predispuestos a conservarlo. Por último, el libro también tiene el objetivo de enseñarles a los lectores la importancia del compañerismo. Los beneficios que tiene éste, ya que con la ayuda de los demás podemos alcanzar nuestras metas y sueños más fácilmente y de una forma más gratificante. Tema Como tema principal del álbum ilustrado podemos encontrar la imaginación en la vida cotidiana. Como temas transversales que aparecen en la historia están: promover el cuidado del medio ambiente y el compañerismo. Argumento Edu es un niño muy escéptico que no cree en nada que no puede ver. Un día su maestra les cuenta en la clase una historia que le había contado su abuela sobre el patio del colegio. La maestra les dijo que justo donde está el patio del colegio antes había un gran prado con un poblado de las hadas en el centro de él. Por la construcción del colegio las hadas tuvieron que marcharse. Edu se va pensativo a su casa y le pidió opinión a su madre sobre si sería verdad esta historia y si sería posible que las hadas regresaran. Tras buscar una solución con la ayuda de la profesora las hadas vuelven gracias a que sus compañeros y los padres plantan flores en el patio del colegio.
  • 5. 3. Personajes En esta historia podemos encontrar dos clases de personajes. Los personajes reales y los personajes oníricos. Estos últimos reales. Desde mi punto de vista no son personajes en sí, ya que no intervienen en la acción de la obra pero si forman parte de la historia inicial que desemboca la aventura del protagonista. PERSONAJESREALES PROTAGONISTASECUNDARIOS La profesora Rita es cariñosa, atenta, amable y empática. Es una persona adulta con mucha imaginación y con un toque de niñez. Es delgada, alta y con el cabello largo y moreno. Ella es la que introduce la historia de inicio de la obra y la que ayuda a Edu encontrar una solución para que regresen las hadas. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ En esta historia podemos encontrar dos clases de personajes. Los personajes reales y los personajes oníricos. Estos últimos son fruto de la imaginación de los personajes esde mi punto de vista no son personajes en sí, ya que no intervienen en la cción de la obra pero si forman parte de la historia inicial que desemboca la aventura EDU Edu es un niño de 5 años con la cara redonda y con los ojos negros. Es delgado y con el pelo moreno algo alborotado. Viste con un babi azul. Edu tiene imaginación, es escéptico con lo referi las cosas que no puede ver. Su carácter es algo tímido y es poco social. Toda gira en torno a él. PROFESORA RITA La profesora Rita es cariñosa, atenta, amable y empática. Es una persona adulta con mucha imaginación y con un toque de niñez. Es delgada, alta y con el cabello largo y moreno. Ella es la que introduce la historia de inicio de la obra y la que ayuda a Edu a encontrar una solución para que regresen MADRE DE EDU: LOLA Lola, la madre de Edu, es una mujer muy tranquila y sosegada. Es muy atenta y cariñosa con las personas que le rodean y le gusta ayudar a su hijo en las aventuras que encamina. Se encarga de ayudar a Edu a resolver sus dudas sobre la historia de las hadas y le ayuda a buscar una solución. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 5 En esta historia podemos encontrar dos clases de personajes. Los personajes reales y son fruto de la imaginación de los personajes esde mi punto de vista no son personajes en sí, ya que no intervienen en la cción de la obra pero si forman parte de la historia inicial que desemboca la aventura de 5 años con la cara redonda y con los ojos negros. Es delgado y oreno algo alborotado. Viste con un babi azul. Edu tiene poca escéptico con lo referido a las cosas que no puede ver. Su carácter es algo tímido y es poco social. Toda la historia Lola, la madre de Edu, es una mujer muy tranquila y sosegada. Es muy atenta y cariñosa con las personas que le rodean y le gusta las aventuras que encamina. Se encarga de ayudar a Edu a resolver sus dudas sobre la historia de las hadas y le ayuda a
  • 6. PERSONAJESONÍRICOS HADAS:PERSONAJESDELAHISTORIAINICIAL Hadas encargadas de dar color a todas las flores del padro. Son hadas alegres y juguetonas a las cuales les encantan los colores vivos y pasar su tiempo entre flores y arcoiris. Las hadas futboleras son muy divertidas y deportistas. Aprovechan cualquier momento libre para jugar al fútbol con las semillas de las plantas. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ LOS COMPAÑEROS DE EDU Y SUS PADRES Los compañeros de Edu y sus padres se encargan de dar solución al problema ayudándole a plantar flores en el patio del colegio. ABUELA DE LA PROFESORA RITA Se trata de una abuela encantadora que le encanta tejer en su tiempo libre y contarle historias a su nieta Rita. Siempre viste con un vestido azul celeste y nos zapatos azules marino. Su moño blanquizo es un rasgo que caracteriza a este personaje. Ella es la autora de la historia del patio que la profesora Rita cuanta a Edu y a sus compañeros. HADAS PINTORAS Hadas encargadas de dar color a todas las flores del padro. Son hadas alegres y juguetonas a las cuales les encantan los colores vivos y pasar su tiempo entre flores y arcoiris. HADAS RECOLECTORAS Esta hadas se ocupan de recolectar la comida para todas las hadas del poblado. Son hadas muy comilonas que le encanta comer a todas horas y su gran afición es la cocina. HADAS FUTBOLERAS Las hadas futboleras son muy divertidas y deportistas. Aprovechan cualquier momento libre para jugar al fútbol con las semillas de las PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 6 LOS COMPAÑEROS DE EDU Y SUS PADRES Se trata de una abuela encantadora que le encanta tejer en su tiempo libre y contarle historias a su nieta Rita. azul celeste y nos zapatos azules marino. Su moño blanquizo es un rasgo que caracteriza a este personaje. Ella es la autora de la historia del patio que la profesora Rita cuanta a Edu y a recolectar la comida para todas las hadas del poblado. Son hadas muy comilonas que le encanta comer a todas horas y su gran afición es la cocina. Las hadas futboleras son muy divertidas y deportistas. Aprovechan cualquier momento libre para jugar al fútbol con las semillas de las
  • 7. 4. Espacios El relato trascurre en espacios reales y en espacios oníricos, los cuales son producto de la imaginación de los personajes. En los espacios reales podemos encontrar los interiores como la clase de Edu y su habitación encontramos el patio del colegio y sus alrededores. En cuanto a los espacios oníricos los podemos situar en la historia inicial de la obra. En ellos podemos encontrar la casa de la abuela de la profesora Rita y el poblado de las hadas, tanto el lugar donde d 3.1Espacios reales interiores La habitación de Edu donde trascurre otra parte del relato no se observa por completo. Podemos ver su cama que es tonalidades azules. El cabecero de la cama es de barras de madera en color marrón. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ El relato trascurre en espacios reales y en espacios oníricos, los cuales son producto de la imaginación de los personajes. En los espacios reales podemos encontrar los interiores como la clase de Edu y su habitación en su casa. En los reales exteriores contramos el patio del colegio y sus alrededores. En cuanto a los espacios oníricos los podemos situar en la historia inicial de la obra. En ellos podemos encontrar la casa de la abuela de la profesora Rita y el poblado de las hadas, tanto el lugar donde desarrollan sus funciones éstas. Espacios reales interiores En este espacio se sitúa el protagonista cuando empieza el relato. Se trata de un aula de educación infantil con una pizarra muy grande de color azul y un armario donde puedes encontrar libro literatura infantil. El aula es muy luminosa y amplia. Los personajes se localizan en la zona de la asamblea donde se realizan los debates de clase. La habitación de Edu donde trascurre otra parte del relato no se observa por completo. su cama que es muy amplia y confortable, con un edredón y sabanas en El cabecero de la cama es de barras de madera en color marrón. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 7 El relato trascurre en espacios reales y en espacios oníricos, los cuales son producto de la imaginación de los personajes. En los espacios reales podemos encontrar los . En los reales exteriores En cuanto a los espacios oníricos los podemos situar en la historia inicial de la obra. En ellos podemos encontrar la casa de la abuela de la profesora Rita y el poblado de las ste espacio se sitúa el protagonista cuando empieza el relato. Se trata de un aula de educación infantil con una pizarra muy grande de color azul y un armario donde puedes encontrar libros de literatura infantil. El aula es muy luminosa y amplia. Los personajes se localizan en la zona de la asamblea donde se realizan los debates de clase. La habitación de Edu donde trascurre otra parte del relato no se observa por completo. edredón y sabanas en El cabecero de la cama es de barras de madera en color marrón.
  • 8. 3.2Espacios reales exteriores Colegio de Edu. En algunas escenas aparece el colegio desde su aspecto físico exterior. Se trata de un gran edificio amarillento con amplios ventanales. Se puede observar una gran escalinata en la entrada de éste. 3.3 Espacios oníricos interiores PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ Espacios reales exteriores Patio del colegio. En este espacio transcurre la última parte del Consta de un columpio y un tobogán con colores muy llamativos. El patio está rodeado de una valla de color azul. Inicialmente el patio no tiene ningún tipo de flora pero al finalizar el relato consta de vegetación muy variada. algunas escenas aparece el colegio desde su aspecto físico exterior. Se trata de un gran edificio amarillento con amplios ventanales. Se puede observar una gran escalinata en la entrada de éste. Espacios oníricos interiores El salón de la casa de la abuela de la profesora Rita. Se trata de un salón muy acogedor con mobiliario simple. Consta de un sillón marrón, una mesita con un jarrón con flores y un cuatro colgado en la pared. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 8 Patio del colegio. En este espacio transcurre la última parte del relato. Consta de un columpio y un tobogán con colores muy llamativos. El patio está rodeado de una valla de color azul. Inicialmente el patio no tiene ningún tipo de flora pero al finalizar el relato consta de vegetación muy variada. algunas escenas aparece el colegio desde su aspecto físico exterior. Se trata de un gran edificio amarillento con amplios ventanales. Se puede observar una buela de la profesora Rita. Se trata de un salón muy acogedor con mobiliario simple. Consta de un sillón marrón, una mesita con un jarrón con flores y un cuatro
  • 9. 3.4 Espacios oníricos exteriores En los espacios oníricos exteriores como el lugar de trabajo de cada una de ellas. El poblado de las hadas está situado en medio de un gran prado lleno de flores. Está formado por casitas diminutas de colores muy vivos con forma de setas 5. Estructura del relato La estructura del relato se constituye refiriéndose a continuación • Planteamiento La profesora Rita le cuenta la historia que le contaba su abuela sobre el patio del colegio. • Nudo Tras escuchar la historia Edu medita si será verdad y le pide opinión a su madre. Después habla con la profesora Rita para que le ayude a encontrar una solución para que vuelvan las hadas. Una vez encontrada la solución se plantan las flores con la ayuda de todos los compañeros y padres. • Resolución En primavera cuando todas las plantas florecen las hadas regresan al patio del colegio y todos juegan felices. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ Espacios oníricos exteriores En los espacios oníricos exteriores podemos encontrar tanto el poblado de las hadas, como el lugar de trabajo de cada una de ellas. El poblado de las hadas está situado en medio de un gran prado lleno de flores. Está formado por casitas diminutas de colores muy vivos con forma de setas. Estructura del relato constituye en planteamiento, nudo y resolución, a continuación a cada uno de estos períodos. La profesora Rita le cuenta la historia que le contaba su abuela sobre el patio del Tras escuchar la historia Edu medita si será verdad y le pide opinión a su madre. Después habla con la profesora Rita para que le ayude a encontrar una solución para que vuelvan las hadas. Una vez encontrada la solución se plantan las flores con la ayuda de todos los compañeros y padres. En primavera cuando todas las plantas florecen las hadas regresan al patio del colegio PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 9 podemos encontrar tanto el poblado de las hadas, como el lugar de trabajo de cada una de ellas. El poblado de las hadas está situado en medio de un gran prado lleno de flores. Está formado por casitas diminutas de colores en planteamiento, nudo y resolución, La profesora Rita le cuenta la historia que le contaba su abuela sobre el patio del Tras escuchar la historia Edu medita si será verdad y le pide opinión a su madre. Después habla con la profesora Rita para que le ayude a encontrar una solución para que vuelvan las hadas. Una vez encontrada la solución se plantan las flores en el patio En primavera cuando todas las plantas florecen las hadas regresan al patio del colegio
  • 10. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 10 El relato se compone de TRES EPISODIOS. A continuación se desarrollan sus partes. PRIMER EPISODIO - Planteamiento: La profesora Rita le dice a los alumnos que su abuela les conto una historia sobre el patio del colegio. - Nudo: La profesora Rita le cuenta la historia y describe las hadas. - Resolución: Acaba la historia cuando las hadas tienen que abandonar el poblado porque construyen el colegio. SEGUNDO EPISODIO - Planteamiento: Edu vuelve a casa y sueña si será verdad que existen las hadas. - Nudo: El día siguiente de camino al colegio Edu pregunta a su madre si la historia será verdad y si habrá alguna solución para que vuelvan las hadas. - Resolución: Su madre le da su opinión y le dice que con la ayuda de todos seguro que vuelven las hadas. TERCER EPISODIO - Planteamiento: A llegar a clase Edu habla con la profesora Rita y le pregunta si habría alguna solución para que las hadas vuelvan. Ésta le dice que si volviera a haber muchas flores las hadas regresarían. - Nudo: Edu pide ayuda a sus compañeros y a los padres para plantar flores en el patio del colegio. - Resolución: En primavera cuando las plantas florecen las hadas regresan al patio del colegio y todos juegan felices para siempre.
  • 11. 6. Recursos 6.1. Formatos de página Página doble Relevancia de la información visual. La imagen principal abarca una página simple pero con el desglose del globo forma una página doble con el texto en la parte inferior derecha. Relevancia de la información visual. ilustración abarca las dos totalidad. El texto lo acompaña atendiendo a criterios estéticos. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ Formatos de página Relevancia de la información visual. La imagen principal abarca una página simple pero con el desglose del globo forma una página doble con el texto en la parte inferior Relevancia de la información visual y textual: destaca una acción en un momento determinado. ancia de la información visual. La ilustración abarca las dos páginas en su acompaña atendiendo PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 11 Relevancia de la información visual. La imagen principal abarca una página simple pero con el desglose del globo forma una página doble con el texto en la parte inferior Relevancia de la información visual y textual: destaca una acción en un
  • 12. Relevancia de la información visual. totalidad. Presentación de un espacio exterior. Escena importante del relato. Pagina simple PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ Relevancia de la información visual. ilustración abarca las dos totalidad. Presentación de un espacio exterior. ancia de la información visual. La ilustración abarca las dos Presentación de un espacio exterior. Escena importante del relato. Texto e imagen aislados para otorgar relevancia a cada uno. los dos personajes. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 12 ancia de la información visual. La ilustración abarca las dos páginas en su Presentación de un espacio La ilustración abarca las dos páginas en su Presentación de un espacio exterior. Escena importante del relato. e imagen aislados para otorgar relevancia a cada uno. Diálogo entre
  • 13. Otros formatos 6.2. Planos Plano General Plano General de la imagen principal y de los espacios en los globos que salen de los personajes. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ Imágenes explicativas. Momento de presentación de los personajes oníricos. de la imagen principal y de los espacios en los globos que salen de los PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 13 Imágenes explicativas. Momento de presentación de los personajes oníricos. de la imagen principal y de los espacios en los globos que salen de los
  • 14. Plano General de los espacios: aula y aspecto exterior del colegio. Plano Entero Plano entero de los personajes en su presentación. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ de los espacios: aula y aspecto exterior del colegio. Plano entero de los personajes oníricos en su presentación. Plano entero de los personajes. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 14 de los espacios: aula y aspecto exterior del colegio. Plano entero de los personajes.
  • 15. Plano medio Plano medio del espacio de la habitación de Edu y del protagonista. Plano entero del sueño establecido en el fondo de la escena. En esta escena se puede ha utilizado el recurso de menos nitidez del sueño para que se disponga en un segundo plano y de sensación de ser un sueño de verdad. Primer plano PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ Plano medio del espacio de la habitación de Edu y del protagonista. Plano entero del sueño establecido en el fondo de la escena. En esta escena se puede observar cómo se ha utilizado el recurso de menos nitidez del sueño para que se disponga en un segundo plano y de sensación de ser un sueño de verdad. Plano medio del espacio y de la madre de Edu. Plano entero de Edu. Primer plano del protagonista en la portada. Plano general de la última escena del relato en el globo. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 15 Plano medio del espacio de la habitación de Edu y del protagonista. Plano entero del observar cómo se ha utilizado el recurso de menos nitidez del sueño para que se disponga en un segundo Plano medio del espacio y de la madre de del protagonista en la portada. Plano general de la última escena del relato en el globo.
  • 16. 6.3. Metáforas visuales 6.4. Rasgos cinéticos Líneas Expresan movimiento, desplazamientos y PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ Metáforas visuales cinéticos azamientos y trayectorias. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 16
  • 17. Todas las hadas en todos los espacios tienen este recurso cinético. Dirección de trayectoria de la pelota Imagen congelada. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ los espacios tienen este recurso cinético. Dirección de trayectoria de la pelota. Imagen congelada. Simboliza cuando las hadas se están yendo del prado después de construirse el colegio. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 17 Simboliza cuando las hadas se están yendo del prado después de construirse el colegio.
  • 18. Onomatopeyas Imitan el sonido del llanto del hada al marcharse de su hogar. 6.5. Tipo de letra El tipo de letra utilizado en este utilizado el recurso de incluir en mayúsculas palabras clave de cada ilustración para facilitar la lectura a personas que tengan más dificultad y no sean capaces de leer el tipo de letra ligada. La unión de la letra en mayúscula de todas las ilustraciones forma un resumen del relato que se complementa con las ilustraciones. De esta forma el libro puede estar destinado a niños de a partir de 4 años. 6.6. Estilo de dibujo Se trata de ilustraciones tradicionales, trabajadas con casos, se han utilizado programas de diseño gráfic realzar el color de las ilustraciones, así como para realizar fotomontajes. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ llanto del hada al marcharse de su hogar. El tipo de letra utilizado en este álbum ilustrado es la letra escolar ligada minúscula. He utilizado el recurso de incluir en mayúsculas palabras clave de cada ilustración para ectura a personas que tengan más dificultad y no sean capaces de leer el tipo de letra ligada. La unión de la letra en mayúscula de todas las ilustraciones forma un resumen del relato que se complementa con las ilustraciones. De esta forma el libro star destinado a niños de a partir de 4 años. Estilo de dibujo Se trata de ilustraciones tradicionales, trabajadas con lápices de colores. En algunos casos, se han utilizado programas de diseño gráfico, como Photoshopcs6 las ilustraciones, así como para realizar fotomontajes. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 18 escolar ligada minúscula. He utilizado el recurso de incluir en mayúsculas palabras clave de cada ilustración para ectura a personas que tengan más dificultad y no sean capaces de leer el tipo de letra ligada. La unión de la letra en mayúscula de todas las ilustraciones forma un resumen del relato que se complementa con las ilustraciones. De esta forma el libro lápices de colores. En algunos Photoshopcs6 y Paint, para las ilustraciones, así como para realizar fotomontajes.
  • 19. 6.7. Paratexto El paratexto está referido al conjunto de los en principal de una obra, como son ser las cubiertas, portada, título, autor, editorial, dedicatoria y numeración. Cubiertas Guardas PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ El paratexto está referido al conjunto de los enunciados que acompañan al texto principal de una obra, como son ser las cubiertas, portada, contraportada, guardas, l, dedicatoria y numeración. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 19 unciados que acompañan al texto contraportada, guardas,
  • 20. Página de derechos y dedicatoria En cuanto a la numeración de las páginas del mediante el sistema indoarábigo, insertando cada nú representada por una flor. 7. Sesiones de trabajo Las sesiones de trabajo se organizan en torno a tres momentos fundamentales: antes, durante y después de la lectura. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ Página de derechos y dedicatoria En cuanto a la numeración de las páginas del álbum, éstas aparecen numeradas mediante el sistema indoarábigo, insertando cada número dentro de una figura plana Sesiones de trabajo Las sesiones de trabajo se organizan en torno a tres momentos fundamentales: antes, durante y después de la lectura. 1 PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 20 álbum, éstas aparecen numeradas mero dentro de una figura plana Las sesiones de trabajo se organizan en torno a tres momentos fundamentales: antes,
  • 21. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 21 7.1. Sesiones previas a la lectura Realizamos actividades para motivar la lectura y tener una aproximación a lo que vamos a leer. Para comenzar con las actividades intentaremos motivar la creatividad del niño.: Daremos una fotocopia de la portada a cada niño y les diremos que, la coloreen, inventen un titulo y por último inventen una pequeña historia relacionada con el dibujo. Después de ver los dibujos y leer algunas historias les enseñaremos la portada real y el titulo. Decimos cualidades físicas del libro: tamaño, forma, color... Decimos materiales de los que está hecho. Hacemos predicciones sobre el tema del libro partiendo del título o la portada. Jugamos con el título: añadir palabras, sustituir palabras, quitar palabras, hacer el título contrario... Se presenta un personaje del libro de una forma original u humorística (oralmente o con un texto). En este caso sería interesante presentar un tipo de hadas. Hablamos de los conocimientos previos que se tienen del tema (las hadas), los personajes o el título. Utilizamos medios como el cine, Internet o la televisión para buscar información referente al tema de la lectura. Se escribe un fragmento clave en la pizarra o en un panel y formulamos hipótesis desde este. Finalmente imaginamos cómo inventó la historia su autor. 7.2. Actividades durante la lectura Actividades propuestas para comprobar la atención y la comprensión del contenido del libro durante su lectura. Conforme vayamos avanzando en la lectura del libro, le propondremos a los niños una actividad en la que tendrán que imaginar y pintar qué pasará en el capítulo siguiente.
  • 22. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 22 7.3. Actividades después de la lectura HABLAMOS SOBRE EL LIBRO OBJETIVO: Trabajar la comprensión lectora y mejorar la capacidad de los alumnos para expresarse oralmente. PROCEDIMIENTO: Después de leer “¿Quién vive en el patio de mi cole?”, podemos iniciar con los niños una conversación sobre la historia planteando algunas de las siguientes preguntas: • ¿Quiénes son los personajes de esta historia? • ¿Quién te parece el personaje más importante? • ¿Qué problema tiene Edu? • ¿Qué ocurre con las hadas al final de la historia? • ¿Piensas que el final del álbum ilustrado “¿Quién vive en el patio de mi cole?”?, ¿es triste o alegre? ¿Por qué? • ¿Qué ilustración te gusta más del álbum ilustrado? ¿Por qué? OBJETIVO: Consolidar lo aprendido a través del álbum ilustrado mediante actividades sencillas de lectura y escritura. PROCEDIMIENTO: los niños realizan estos ejercicios después de leer el álbum ilustrado. COPIA Y PINTA Edu no creía en las hadas.
  • 23. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 23 La profesora Rita le cuenta a Edu la historia de las hadas del patio. Gracias a la ayuda de todos, las hadas vuelven al patio. Los niños del colegio y las hadas jugaron felices para siempre.
  • 24. COMPLETA LAS PALABRAS HADAS FUTBOLERAS HADAS RECOLECTORAS HADAS PINTORAS HA_DAS PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ COMPLETA LAS PALABRAS UNE CON FLECHAS PRO_ESO_A FL_RE_ _ATIO PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 24 FL_RE_
  • 25. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 25 JUGAMOS CON EL ÁLBUM ILUSTRADO OBJETIVO: Promover el juego dramático entre los alumnos para trabajar su expresión oral y corporal, así como su capacidad para interaccionar con sus iguales de una manera constructiva y divertida. PROCEDIMIENTO: Se reparten los personajes del álbum ilustrado entre los alumnos. Estos deben de hacer una pequeña representación del relato del libro en el aula. CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE OBJETIVO: Concienciar a los alumnos de la importancia del medio ambiente y promover el cuidado de este. PROCEDIMIENTO: Después de leer el libro destacamos una de las ideas del libro: el cuidado del medio ambiente. A partir de esto hablamos de lo que significa el cuidado del medio ambiente y el respeto que hay que tener hacia él. • Vamos al patio y observamos los árboles y plantas que se encuentran en él. • Hablamos sobre la relación que tenemos cada día con ellos. • Nos sentamos alrededor de un árbol y reflexionamos sobre la influencia que tiene la naturaleza en nuestras vidas. (los arboles nos dan alimentos, oxígeno, cobijo,..).
  • 26. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 26 8. Conclusión Para concluir, me gustaría exponer que la realización de esta propuesta de álbum ilustrado ha sido muy gratificante para mí, ya que gracias a esto he interiorizado mejor los elementos fundamentales que forman un álbum ilustrado. En mi futuro como docente, podré realizar ejemplos similares a los que hemos trabajado en clase y llevarlos a cabo para mi aula de Educación Infantil, realizando posteriormente propuestas como las estudiadas en clase, como las del autor Gianni Rodari, de su obra Gramática de la fantasía. Por otra parte, me gustaría resaltar que he comprobado que el álbum ilustrado resulta muy interesante y motivador para los niños, puesto que lo he llevado a la práctica en una clase de Educación Infantil en el colegio donde hice las prácticas y donde estoy haciendo el Trabajo de Fin de Grado. Además he realizado algunas de las actividades que he propuesto en este proyecto. Los alumnos han adquirido las temáticas incorporadas en el álbum ilustrado y hemos trabajado con los contenidos que se tratan en él, para alcanzar los objetivos previstos. Por ejemplo, los temas transversales del cuidado del medio ambiente y el compañerismo. Gracias a la elaboración del álbum ilustrado he podido realizar la devolución del problema matemático. Al haber realizado las actividades del álbum ilustrado en el aula de Educación Infantil, me ha sido de gran utilidad para hacer nuevas actividades ejecutando esta temática. De esta manera, he tenido más facilidad para crear nuevas actividades colindantes partiendo de los que los niños ya habían adquirido de forma previa con el álbum ilustrado. Esto me ha ayudado para introducir y llevar a cabo mi TFG.
  • 27. PROYECTO DE ÁLBUM ILUSTRADO ¿Quién vive en el patio de mi cole? ROSA CRUZ VÁZQUEZ 27 9. Bibliografía • Alonso, A. (2014). http://www.anayainfantilyjuvenil.com/. Recuperado el 10 de mayo de 2015, de http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00441401_9999 979340.pdf • FERNÁNDEZ, M. B. (s.f.). http://www.gobiernodecanarias.org/. Recuperado el 7 de mayo de 2015, de http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/udg/pro/documentos/comedores/AC TIVIDADES/ACTIVIDADESPREVIASCONLOSLIBROS.pdf • http://www.hola.com/. (13 de octubre de 2009). Recuperado el 7 de mayo de 2015, de http://www.hola.com/ninos/2009101310724/incentivar/lectura/ninos/ • Ruiz, C. R. (s.f.). http://www.educapeques.com/. Recuperado el 7 de mayo de 2015, de http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/el-proceso-de-lectoescritura.html