SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso 2012/13
            5º de primaria
Laura Fernández Sánchez de la Morena
¿Por qué a los leones les cuesta ver las cebras?
Pues las rayas blancas y negras de la cebras las confunden con pastos que hay a su
   alrededor porque los leones ven en blanco y negro. También se agrupan a veces
   en más de 1.000 de mil integrantes para defenderse de los ataques de las leonas
   porque al estar juntas no distinguen donde empieza y donde termina el grupo y
   cuando atacan y se aburren porque fallan se van a descansar porque están
   demasiado cansadas
¿De qué te disfrazaste?
La garza se disfraza, cuando ve peligro se pone de espaldas al cazador, baja la cola
   y pone su largo pico hacia arriba logrando que las rayas que tienen en el cuello
   parezcan cañas
¡Que actorazos!
El avestruz no esconde la cabeza por miedo si no para confundirse con un arbusto y
   algunas veces tiene suerte porque el perseguidor pasa de largo.
¡ Que “fashión”!
El pez plano vive en el fondo del mar su cuerpo se camufla y así sus depredadores
   no lo ven
Palabras antónimas son palabras que tienen
significado contrario. Por ejemplo: triste/contento.
También se forman palabras antónimas añadiendo
  los prefijos –des, -i, -in o –im. Por ejemplo:
enterrar/desenterrar, izquierda/derecha, quieto/inqu
  ieto, perfecto/imperfecto.
El diptongo es la unión de dos vocales que se pronuncian en
   una misma sílaba. Una de las vocales debe ser abierta ( a,e,o )
   y las otras cerradas ( i,u ), o las dos cerradas.

Cuando el diptongo está formado por una vocal abierta ( a,e,o )
  y otra cerrada ( i,u ), la tilde se coloca sobre la vocal abierta:
  ciempiés, avión. Cuando el diptongo está formado por dos
  vocales cerradas: cuídate.
Se llama oración al conjunto de palabras ordenadas de manera que
  tengan sentido completo. Todas las oraciones tienen, al menos un
  verbo y al final escribimos un punto.

La oración consta de dos partes:
El sujeto: es la palabra o el grupo de palabras de las que se dice algo.
El predicado es la palabra o el grupo de palabras que expresan lo que se dice
   del sujeto.
Ejemplo: El avestruz se metió en el agua.
           sujeto       Predicado
La palabra más importante del sujeto es el núcleo y
  puede ser un nombre o un pronombre.
La palabra más importante del es el verbo.

Aunque el orden más frecuente en la oración es
 primero el sujeto y luego el predicado, este orden
 puede cambiar.
Por ejemplo: La niña está jugando en el patio.
            Sujeto        Predicado
Durante este mes mi madre cose por las noches.
Predicado            Sujeto      Predicado
   Los comics cuentan historias con dibujos. La
    narración se organiza en viñetas y lo que los
    personajes dicen se escribe en bocadillos.
1)Copia estas oraciones y di cual es el sujeto:
Los niños juegan en el patio.
Sujeto

Mi madre tiende la colada.
 Sujeto

Los caballos corren por el prado.
  Sujeto
2) Copia estas oraciones y señala el predicado:
Mis abuelos van al cine.
              Predicado

Mis padres celebran su aniversario.
                  Predicado

La botella es verde.
          Predicado
3)Sustituye en estas dos frases las palabras
 destacadas por sus antónimos:
-Los niños juegan en un patio grande.
Los niños juegan en un patio pequeño.

-La habitación está iluminada.
La habitación está oscura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de la ll y la y
Uso de la ll y la yUso de la ll y la y
Uso de la ll y la yirakasletfg
 
Uso del diptongo
Uso del diptongoUso del diptongo
Uso del diptongoorlandosanc
 
Reglas Ortográficas
Reglas Ortográficas Reglas Ortográficas
Reglas Ortográficas Enhthe
 
La LL y la Y (Adrien y Diego)
La LL y la Y (Adrien y Diego)La LL y la Y (Adrien y Diego)
La LL y la Y (Adrien y Diego)Clase 5ème
 
Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y llErikita1991
 
Reglas básicas de acentuación clase 12
Reglas básicas de acentuación  clase 12Reglas básicas de acentuación  clase 12
Reglas básicas de acentuación clase 12Paola Batlle
 
Ejercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosEjercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosmare_4
 
Ortografía de la LL - Y
Ortografía de la LL - YOrtografía de la LL - Y
Ortografía de la LL - Yjuani1
 
Qué son los gerundios
Qué son los gerundiosQué son los gerundios
Qué son los gerundiosSamuel Samuel
 

La actualidad más candente (18)

Uso de la ll y la y
Uso de la ll y la yUso de la ll y la y
Uso de la ll y la y
 
Uso de ll y y
Uso de ll y yUso de ll y y
Uso de ll y y
 
Uso del diptongo
Uso del diptongoUso del diptongo
Uso del diptongo
 
Reglas Ortográficas
Reglas Ortográficas Reglas Ortográficas
Reglas Ortográficas
 
diptongos
diptongosdiptongos
diptongos
 
La LL y la Y (Adrien y Diego)
La LL y la Y (Adrien y Diego)La LL y la Y (Adrien y Diego)
La LL y la Y (Adrien y Diego)
 
Normas de acentuación 6º
Normas de acentuación 6ºNormas de acentuación 6º
Normas de acentuación 6º
 
Ortog. acentuación eso
Ortog. acentuación esoOrtog. acentuación eso
Ortog. acentuación eso
 
Las mariposas 3
Las mariposas 3Las mariposas 3
Las mariposas 3
 
Ud 3 y 4
Ud 3 y 4Ud 3 y 4
Ud 3 y 4
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y ll
 
Lección 11lengua
Lección 11lenguaLección 11lengua
Lección 11lengua
 
Hiatos
HiatosHiatos
Hiatos
 
Reglas básicas de acentuación clase 12
Reglas básicas de acentuación  clase 12Reglas básicas de acentuación  clase 12
Reglas básicas de acentuación clase 12
 
Ejercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosEjercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatos
 
Ortografía de la LL - Y
Ortografía de la LL - YOrtografía de la LL - Y
Ortografía de la LL - Y
 
Qué son los gerundios
Qué son los gerundiosQué son los gerundios
Qué son los gerundios
 

Similar a Lección 3,lengua

Tema 3. armas curiosas de los animales
Tema 3. armas curiosas de los animalesTema 3. armas curiosas de los animales
Tema 3. armas curiosas de los animalesLauraCano2001
 
Tema 3 lengua: Armas curiosas de los animales
Tema 3 lengua: Armas curiosas de los animalesTema 3 lengua: Armas curiosas de los animales
Tema 3 lengua: Armas curiosas de los animalesmanueldl123
 
Tema 3: Armas curiosas de los animales.
Tema 3: Armas curiosas de los animales.Tema 3: Armas curiosas de los animales.
Tema 3: Armas curiosas de los animales.hausesp
 
Armas curiosas de los animales
Armas curiosas de los animalesArmas curiosas de los animales
Armas curiosas de los animalespilaruno
 
Tema 3 lengua power point.Víctor
Tema 3 lengua power point.VíctorTema 3 lengua power point.Víctor
Tema 3 lengua power point.Víctormaestrojuanavila
 
Lección 3 lengua
Lección 3 lenguaLección 3 lengua
Lección 3 lenguanivesita
 
Tema 4 lengua: Poemas de verano
Tema 4 lengua: Poemas de veranoTema 4 lengua: Poemas de verano
Tema 4 lengua: Poemas de veranomanueldl123
 
Armas curiosas de los animales
Armas curiosas de los animalesArmas curiosas de los animales
Armas curiosas de los animalesANAACANOO
 
Tema 3 de lengua: Las mariposas
Tema 3 de lengua: Las mariposasTema 3 de lengua: Las mariposas
Tema 3 de lengua: Las mariposasmariapliego
 
Power de lengu aunidad tres
Power de lengu aunidad tresPower de lengu aunidad tres
Power de lengu aunidad tresANAACANOO
 
Power de lengu aunidad tres
Power de lengu aunidad tresPower de lengu aunidad tres
Power de lengu aunidad tresANAACANOO
 

Similar a Lección 3,lengua (20)

Tema 3 lengua
Tema 3 lenguaTema 3 lengua
Tema 3 lengua
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3. armas curiosas de los animales
Tema 3. armas curiosas de los animalesTema 3. armas curiosas de los animales
Tema 3. armas curiosas de los animales
 
Tema 3 lengua: Armas curiosas de los animales
Tema 3 lengua: Armas curiosas de los animalesTema 3 lengua: Armas curiosas de los animales
Tema 3 lengua: Armas curiosas de los animales
 
i
ii
i
 
Tema 3: Armas curiosas de los animales.
Tema 3: Armas curiosas de los animales.Tema 3: Armas curiosas de los animales.
Tema 3: Armas curiosas de los animales.
 
Armas curiosas de los animales
Armas curiosas de los animalesArmas curiosas de los animales
Armas curiosas de los animales
 
Tema 3 lengua power point.Víctor
Tema 3 lengua power point.VíctorTema 3 lengua power point.Víctor
Tema 3 lengua power point.Víctor
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Lección 3 lengua
Lección 3 lenguaLección 3 lengua
Lección 3 lengua
 
power point tema 3 lengua
power point tema 3 lenguapower point tema 3 lengua
power point tema 3 lengua
 
Las mariposas 3
Las mariposas 3Las mariposas 3
Las mariposas 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 4 lengua: Poemas de verano
Tema 4 lengua: Poemas de veranoTema 4 lengua: Poemas de verano
Tema 4 lengua: Poemas de verano
 
Power point tema 3 lengua
Power point tema 3 lenguaPower point tema 3 lengua
Power point tema 3 lengua
 
Armas curiosas de los animales
Armas curiosas de los animalesArmas curiosas de los animales
Armas curiosas de los animales
 
Tema 3 de lengua: Las mariposas
Tema 3 de lengua: Las mariposasTema 3 de lengua: Las mariposas
Tema 3 de lengua: Las mariposas
 
Las mariposas 2
Las mariposas 2Las mariposas 2
Las mariposas 2
 
Power de lengu aunidad tres
Power de lengu aunidad tresPower de lengu aunidad tres
Power de lengu aunidad tres
 
Power de lengu aunidad tres
Power de lengu aunidad tresPower de lengu aunidad tres
Power de lengu aunidad tres
 

Más de laurafsanchez

Más de laurafsanchez (20)

Rubén darío
Rubén daríoRubén darío
Rubén darío
 
Rubén darío
Rubén daríoRubén darío
Rubén darío
 
Tema 3 laura
Tema 3 lauraTema 3 laura
Tema 3 laura
 
Esquema lección 3
Esquema lección 3Esquema lección 3
Esquema lección 3
 
Esquema tema 3 conocimiento
Esquema tema 3 conocimientoEsquema tema 3 conocimiento
Esquema tema 3 conocimiento
 
Tema 2 laura
Tema 2 lauraTema 2 laura
Tema 2 laura
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Esquema tema 2 conocimiento
Esquema tema 2 conocimientoEsquema tema 2 conocimiento
Esquema tema 2 conocimiento
 
Esquema lección 2
Esquema lección 2Esquema lección 2
Esquema lección 2
 
Esquema lección 1
Esquema lección 1Esquema lección 1
Esquema lección 1
 
Esquema lección 1
Esquema lección 1Esquema lección 1
Esquema lección 1
 
Esquema tema 1
Esquema tema 1Esquema tema 1
Esquema tema 1
 
Tema 1 laura
Tema 1 lauraTema 1 laura
Tema 1 laura
 
Tema 13 conocimiento.
Tema 13 conocimiento.Tema 13 conocimiento.
Tema 13 conocimiento.
 
Tema 12 (1)
Tema 12 (1)Tema 12 (1)
Tema 12 (1)
 
Tema 15 matematicas
Tema 15 matematicasTema 15 matematicas
Tema 15 matematicas
 
Tema 15 matematicas
Tema 15 matematicasTema 15 matematicas
Tema 15 matematicas
 
Tema 15 matematicas
Tema 15 matematicasTema 15 matematicas
Tema 15 matematicas
 
Tema 2 ciudadania
Tema 2 ciudadaniaTema 2 ciudadania
Tema 2 ciudadania
 
Tema 6 ciudadania
Tema 6 ciudadaniaTema 6 ciudadania
Tema 6 ciudadania
 

Lección 3,lengua

  • 1. Curso 2012/13 5º de primaria Laura Fernández Sánchez de la Morena
  • 2. ¿Por qué a los leones les cuesta ver las cebras? Pues las rayas blancas y negras de la cebras las confunden con pastos que hay a su alrededor porque los leones ven en blanco y negro. También se agrupan a veces en más de 1.000 de mil integrantes para defenderse de los ataques de las leonas porque al estar juntas no distinguen donde empieza y donde termina el grupo y cuando atacan y se aburren porque fallan se van a descansar porque están demasiado cansadas ¿De qué te disfrazaste? La garza se disfraza, cuando ve peligro se pone de espaldas al cazador, baja la cola y pone su largo pico hacia arriba logrando que las rayas que tienen en el cuello parezcan cañas ¡Que actorazos! El avestruz no esconde la cabeza por miedo si no para confundirse con un arbusto y algunas veces tiene suerte porque el perseguidor pasa de largo. ¡ Que “fashión”! El pez plano vive en el fondo del mar su cuerpo se camufla y así sus depredadores no lo ven
  • 3. Palabras antónimas son palabras que tienen significado contrario. Por ejemplo: triste/contento. También se forman palabras antónimas añadiendo los prefijos –des, -i, -in o –im. Por ejemplo: enterrar/desenterrar, izquierda/derecha, quieto/inqu ieto, perfecto/imperfecto.
  • 4. El diptongo es la unión de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Una de las vocales debe ser abierta ( a,e,o ) y las otras cerradas ( i,u ), o las dos cerradas. Cuando el diptongo está formado por una vocal abierta ( a,e,o ) y otra cerrada ( i,u ), la tilde se coloca sobre la vocal abierta: ciempiés, avión. Cuando el diptongo está formado por dos vocales cerradas: cuídate.
  • 5. Se llama oración al conjunto de palabras ordenadas de manera que tengan sentido completo. Todas las oraciones tienen, al menos un verbo y al final escribimos un punto. La oración consta de dos partes: El sujeto: es la palabra o el grupo de palabras de las que se dice algo. El predicado es la palabra o el grupo de palabras que expresan lo que se dice del sujeto. Ejemplo: El avestruz se metió en el agua. sujeto Predicado
  • 6. La palabra más importante del sujeto es el núcleo y puede ser un nombre o un pronombre. La palabra más importante del es el verbo. Aunque el orden más frecuente en la oración es primero el sujeto y luego el predicado, este orden puede cambiar. Por ejemplo: La niña está jugando en el patio. Sujeto Predicado Durante este mes mi madre cose por las noches. Predicado Sujeto Predicado
  • 7. Los comics cuentan historias con dibujos. La narración se organiza en viñetas y lo que los personajes dicen se escribe en bocadillos.
  • 8. 1)Copia estas oraciones y di cual es el sujeto: Los niños juegan en el patio. Sujeto Mi madre tiende la colada. Sujeto Los caballos corren por el prado. Sujeto
  • 9. 2) Copia estas oraciones y señala el predicado: Mis abuelos van al cine. Predicado Mis padres celebran su aniversario. Predicado La botella es verde. Predicado
  • 10. 3)Sustituye en estas dos frases las palabras destacadas por sus antónimos: -Los niños juegan en un patio grande. Los niños juegan en un patio pequeño. -La habitación está iluminada. La habitación está oscura