SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BETEL 
PLAN DE CLASE 3 
Asignatura: Ciencias Naturales y Educación Ambiental 
fecha: 20 de Enero de 2014 
Eje temático: El universo y la materia 
Estándar de competencia: 
 Establecer relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de 
la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la 
constituyen. 
Tema: ¿Por qué se pueden organizar los elementos? 
Intensidad Horaria: 8hs 
Grado: 7° 
Competencia: 
Acciones de pensamiento: 
 Clasifico materiales en sustancias puras o mezclas. 
 Explico cómo un número limitado de elementos hace posible la diversidad de la 
materia conocida. 
 Explico el desarrollo de modelos de organización de los elementos químicos. 
 Explico y utilizo la tabla periódica como herramienta para predecir procesos 
químicos. 
 Establezco relaciones causales entre los datos recopilados. 
 Establezco relaciones entre la información recopilada en otras fuentes y los 
datos generados en mis experimentos. 
Recursos: 
Guías, cuadernos, colores, tabla periódica. 
Secuencia didáctica: 
Lo que sabemos (ideas previas) : 
Observa las figuras que se presentan en la página anterior pág. 30 y clasifícalas en tu 
cuaderno. Después contesta: 
1. ¿Qué criterio de clasificación utilizaste? ¿Por qué? 
2. ¿Qué otra forma de clasificación sería posible? 
3. ¿Por qué fue posible clasificarlas? 
Trabajo en grupo Con ayuda del maestro, formen grupos de trabajo y compartan las 
respuestas a tus preguntas. Saquen conclusiones de acuerdo con las repuestas dadas 
por los compañeros. 
Aprendamos algo nuevo: 
Lee el siguiente texto ¿Por qué organizar los elementos? Pág.31, 32. 
Teniendo en cuenta la lectura anterior contesta las preguntas y socialicen en grupo pág. 
32 
Lee el texto “Inicio de la organización de los elementos” pág. 32, 33. Escribe en tu 
cuaderno las ideas principales y contesta los interrogantes pág. 34 
Lee el siguiente texto pág. 34, 35. A partir de la lectura responde en tu cuaderno los
interrogantes pág. 35 
Recuerda: 
¿Porqué organizar los elementos? En la antigüedad, se creía que los elementos que 
componían la materia se limitaban al agua, Tierra, fuego y aire. Sin embargo, con el paso 
del tiempo y el desarrollo de diferentes artefactos y materiales que mejoraron la 
experimentación se pudo determinar que la materia era más compleja y que existían 
partículas más pequeñas que las componían. En 1830 se conocían aproximadamente 
cincuenta y cinco elementos, los hombres de ciencia observaban que las propiedades de 
los elementos variaban notoriamente lo cual mostraba que posiblemente existiera poco 
orden entre ellos. Sin embargo, los científicos del siglo XIX vieron la necesidad de 
ordenar los elementos descubiertos. Berzelius, organizó los elementos en orden 
alfabético, lo cual no fue muy llamativo para los demás científicos. 
Inicio de la organización de los elementos La historia de la tabla periódica está 
relacionada con: el descubrimiento de los elementos, el estudio de las propiedades 
comunes entre ellos y la noción de masa atómica y número atómico. 
Wolfgang Döbereiner. En 1829, el químico propuso un sistema de organización, en el 
cual los elementos se clasificaban y agrupaban en grupos de tres elementos de acuerdo 
con sus propiedades químicas similares y propiedades físicas crecientes. A esta 
clasificación se denominó triadas y hacia 1850, ya se habían encontrado unas 20, lo que 
indicaba una cierta regularidad entre los elementos químicos. Posteriormente, en 1864, el 
químico inglés John Alexander Reina Newlands clasificó los elementos en orden 
creciente de sus pesos atómicos (prescindiendo del hidrógeno), el octavo elemento a 
partir de cualquier otro, tenía unas propiedades muy similares al primero. Esta 
organización se denominó, ley de las octavas. 
Los científicos, Dimitri Ivanovich Mendeleyev de Rusia y Julius Lothar Meyer de 
Alemania, desarrollaron por separado una organización de los elementos químicos, para 
ello, tuvieron en cuenta el orden creciente de sus masas atómicas. Adicionalmente, 
Mendeleiev, tuvo en cuenta las propiedades químicas de los elementos que colocó en 
columnas verticales empezando por los más livianos, cuando llegaba a un elemento que 
tenía propiedades semejantes a las de otro elemento empezaba otra columna. Al poco 
tiempo Mendeleiev, perfeccionó su tabla acomodando los elementos en filas horizontales. 
Su sistema le permitió predecir con bastante exactitud las propiedades de elementos no 
descubiertos hasta el momento. Por otro lado, Julius Lothar von Meyer, tuvo en cuenta 
las propiedades físicas de los elementos. Sin embargo, la tabla de Mendeleiev y Meyer 
no era del todo correcta. 
Después de que se descubrieron varios elementos nuevos y de que las masas atómicas 
podían determinarse con mayor exactitud, se hizo evidente que varios elementos no 
estaban en el orden correcto. La causa de este problema la determinó el químico inglés 
Henry Moseley, quien realizó un estudio sobre los espectros de rayos X en 1913 y 
comprobó que la estructura atómica y el orden de los elementos está relacionado por el 
número de cargas positivas. Moseley, organizó los elementos en orden ascendente de 
número atómico y no en orden ascendente de masa atómica, como lo había hecho 
Mendeleiev. Está organización constituida por 18 grupos llamados también familias 
químicas corresponde a las columnas verticales y 7 periodos que son las filas 
horizontales. Los elementos de cada grupo son similares en cuanto a sus propiedades 
físicas y químicas y el grupo recibe un nombre particular. Los periodos indican el último 
nivel de energía donde se distribuyen los electrones. 
Ejercitemos lo aprendido:
A partir de la imagen de una tabla periódica y la lectura anterior responde en tu 
cuaderno. 
¿Qué elementos se encuentran en el grupo IA? ¿Cuáles son sus símbolos, número 
atómico y masa atómica? Identifícalos con un color azul. 
¿Qué elementos hacen parte del periodo 3? ¿Cuáles son sus símbolos, número atómico 
y masa atómica? Identifícalos en color rojo. 
De acuerdo con los puntos anteriores y la lectura, ¿qué diferencia hay entre grupo y 
periodo? Consulta las propiedades químicas y físicas de los siguientes elementos: sodio, 
cloro, magnesio, bromo, potasio, calcio, silicio, germanio. También indica algunos usos. 
En grupo socializa la actividad anterior y desarrolla la actividad pág. 37 
Apliquemos lo aprendido: 
Trabajo en grupo 
Desarrolla las actividades que encuentras en las páginas : 54, 55, 56 
Evaluemos: 
¿Cómo me ve mi maestro? Pág. 56, 57, 58 
¿Cómo me ven los demás? Pág. 58, 59 
¿Qué aprendí? Pág. 59 
Cierre de clase: 
Terminaremos la clase después de verificar que los estudiantes hayan asimilado los 
contenidos propuestos y tener claros los siguientes conceptos: sustancia, mezcla, 
materia, átomo, molécula, elemento, compuesto. 
Reflexión y observaciones: 
Los estudiantes que no alcancen el objetivo se les hará un seguimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.
cepecole
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2
Colegio Primero de Abril
 
PLAN AULICO ENERGÍA
 PLAN AULICO ENERGÍA PLAN AULICO ENERGÍA
PLAN AULICO ENERGÍA
Marcela Romano
 
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaFormato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaYajaraneth Varela
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
alwert alwert
 
Actividades del atomo
Actividades   del atomoActividades   del atomo
Actividades del atomo
Doris Lemas
 
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
AIfred RuIez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1
Itzibel González
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
CrystellGranda
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
EDUCACION
 
7 Básico Actividades sobre el Atomo
7 Básico Actividades sobre el Atomo7 Básico Actividades sobre el Atomo
7 Básico Actividades sobre el Atomo
Elizabeth Segovia
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
GUILLERMO BARRIENTOS TAPIA
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoralvab
 
Sesion de aprendizaje5ºab
Sesion de aprendizaje5ºabSesion de aprendizaje5ºab
Sesion de aprendizaje5ºabGilda Vallejos
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Guia refuerzo sistema nervioso
Guia refuerzo sistema nerviosoGuia refuerzo sistema nervioso
Guia refuerzo sistema nervioso
Daniela Paz Muñoz Molina
 

La actualidad más candente (20)

El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
 
Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2
 
PLAN AULICO ENERGÍA
 PLAN AULICO ENERGÍA PLAN AULICO ENERGÍA
PLAN AULICO ENERGÍA
 
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaFormato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
 
Actividades del atomo
Actividades   del atomoActividades   del atomo
Actividades del atomo
 
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
 
3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
 
Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
 
7 Básico Actividades sobre el Atomo
7 Básico Actividades sobre el Atomo7 Básico Actividades sobre el Atomo
7 Básico Actividades sobre el Atomo
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
Sesion de aprendizaje5ºab
Sesion de aprendizaje5ºabSesion de aprendizaje5ºab
Sesion de aprendizaje5ºab
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
 
Guia refuerzo sistema nervioso
Guia refuerzo sistema nerviosoGuia refuerzo sistema nervioso
Guia refuerzo sistema nervioso
 

Similar a Plan de clases 2

Plan de clase 6° 2014
Plan de clase 6° 2014Plan de clase 6° 2014
Plan de clase 6° 2014enoiris1215
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
MariaJacintaVallejo
 
Modulo quimica pdf
Modulo quimica pdfModulo quimica pdf
Modulo quimica pdf
Laura Serrato
 
Tabla periodica de los elementos hernandez sanchez salma 139a
Tabla periodica de los elementos hernandez sanchez salma 139aTabla periodica de los elementos hernandez sanchez salma 139a
Tabla periodica de los elementos hernandez sanchez salma 139aScar Hdz
 
Quimica Blog, elementos 7A, 6A, 5A, 4A
Quimica Blog, elementos 7A, 6A, 5A, 4AQuimica Blog, elementos 7A, 6A, 5A, 4A
Quimica Blog, elementos 7A, 6A, 5A, 4A
7alexarp
 
teorias atomicas 7 y 8 2022. okpptx.pptx
teorias atomicas 7 y 8 2022. okpptx.pptxteorias atomicas 7 y 8 2022. okpptx.pptx
teorias atomicas 7 y 8 2022. okpptx.pptx
KatherineFliesRojas
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodica
javieruvx
 
Contenidos para vacaciones 7º y 8º
Contenidos para vacaciones 7º y 8ºContenidos para vacaciones 7º y 8º
Contenidos para vacaciones 7º y 8ºflori
 
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDicaPresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
Adolfo Elizondo
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Irineo Santos Aguilar
 
la tabla periodica.pptx
la tabla periodica.pptxla tabla periodica.pptx
la tabla periodica.pptx
RobertoTellez26
 
Los saveres de la ciencia
Los saveres de la cienciaLos saveres de la ciencia
Los saveres de la cienciaM4T3O
 
Historia De La Quimica
Historia De La QuimicaHistoria De La Quimica
Historia De La Quimicaeamcrepa107
 
Periodicidad química
Periodicidad químicaPeriodicidad química
Periodicidad químicanoraesmeralda
 
Miguel rafael flores campos tabla periodica quimica
Miguel rafael flores campos tabla periodica quimica Miguel rafael flores campos tabla periodica quimica
Miguel rafael flores campos tabla periodica quimica
sasha lopez
 
Miguel rafael flores campos
Miguel rafael flores camposMiguel rafael flores campos
Miguel rafael flores campos
sasha lopez
 
Historia de la tabla periodica periodica
Historia de la tabla periodica periodicaHistoria de la tabla periodica periodica
Historia de la tabla periodica periodica
Pilar olmedo
 
Historia de la tabla periódica2
Historia de la tabla periódica2Historia de la tabla periódica2
Historia de la tabla periódica2Shanon Berdugo
 

Similar a Plan de clases 2 (20)

Plan de clase 6° 2014
Plan de clase 6° 2014Plan de clase 6° 2014
Plan de clase 6° 2014
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
 
Modulo quimica pdf
Modulo quimica pdfModulo quimica pdf
Modulo quimica pdf
 
Tabla periodica de los elementos hernandez sanchez salma 139a
Tabla periodica de los elementos hernandez sanchez salma 139aTabla periodica de los elementos hernandez sanchez salma 139a
Tabla periodica de los elementos hernandez sanchez salma 139a
 
Quimica Blog, elementos 7A, 6A, 5A, 4A
Quimica Blog, elementos 7A, 6A, 5A, 4AQuimica Blog, elementos 7A, 6A, 5A, 4A
Quimica Blog, elementos 7A, 6A, 5A, 4A
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
teorias atomicas 7 y 8 2022. okpptx.pptx
teorias atomicas 7 y 8 2022. okpptx.pptxteorias atomicas 7 y 8 2022. okpptx.pptx
teorias atomicas 7 y 8 2022. okpptx.pptx
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodica
 
Contenidos para vacaciones 7º y 8º
Contenidos para vacaciones 7º y 8ºContenidos para vacaciones 7º y 8º
Contenidos para vacaciones 7º y 8º
 
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDicaPresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
la tabla periodica.pptx
la tabla periodica.pptxla tabla periodica.pptx
la tabla periodica.pptx
 
Los saveres de la ciencia
Los saveres de la cienciaLos saveres de la ciencia
Los saveres de la ciencia
 
Historia De La Quimica
Historia De La QuimicaHistoria De La Quimica
Historia De La Quimica
 
Periodicidad química
Periodicidad químicaPeriodicidad química
Periodicidad química
 
Miguel rafael flores campos tabla periodica quimica
Miguel rafael flores campos tabla periodica quimica Miguel rafael flores campos tabla periodica quimica
Miguel rafael flores campos tabla periodica quimica
 
Miguel rafael flores campos
Miguel rafael flores camposMiguel rafael flores campos
Miguel rafael flores campos
 
Historia de la tabla periodica periodica
Historia de la tabla periodica periodicaHistoria de la tabla periodica periodica
Historia de la tabla periodica periodica
 
Historia de la tabla periódica2
Historia de la tabla periódica2Historia de la tabla periódica2
Historia de la tabla periódica2
 

Plan de clases 2

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BETEL PLAN DE CLASE 3 Asignatura: Ciencias Naturales y Educación Ambiental fecha: 20 de Enero de 2014 Eje temático: El universo y la materia Estándar de competencia:  Establecer relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen. Tema: ¿Por qué se pueden organizar los elementos? Intensidad Horaria: 8hs Grado: 7° Competencia: Acciones de pensamiento:  Clasifico materiales en sustancias puras o mezclas.  Explico cómo un número limitado de elementos hace posible la diversidad de la materia conocida.  Explico el desarrollo de modelos de organización de los elementos químicos.  Explico y utilizo la tabla periódica como herramienta para predecir procesos químicos.  Establezco relaciones causales entre los datos recopilados.  Establezco relaciones entre la información recopilada en otras fuentes y los datos generados en mis experimentos. Recursos: Guías, cuadernos, colores, tabla periódica. Secuencia didáctica: Lo que sabemos (ideas previas) : Observa las figuras que se presentan en la página anterior pág. 30 y clasifícalas en tu cuaderno. Después contesta: 1. ¿Qué criterio de clasificación utilizaste? ¿Por qué? 2. ¿Qué otra forma de clasificación sería posible? 3. ¿Por qué fue posible clasificarlas? Trabajo en grupo Con ayuda del maestro, formen grupos de trabajo y compartan las respuestas a tus preguntas. Saquen conclusiones de acuerdo con las repuestas dadas por los compañeros. Aprendamos algo nuevo: Lee el siguiente texto ¿Por qué organizar los elementos? Pág.31, 32. Teniendo en cuenta la lectura anterior contesta las preguntas y socialicen en grupo pág. 32 Lee el texto “Inicio de la organización de los elementos” pág. 32, 33. Escribe en tu cuaderno las ideas principales y contesta los interrogantes pág. 34 Lee el siguiente texto pág. 34, 35. A partir de la lectura responde en tu cuaderno los
  • 2. interrogantes pág. 35 Recuerda: ¿Porqué organizar los elementos? En la antigüedad, se creía que los elementos que componían la materia se limitaban al agua, Tierra, fuego y aire. Sin embargo, con el paso del tiempo y el desarrollo de diferentes artefactos y materiales que mejoraron la experimentación se pudo determinar que la materia era más compleja y que existían partículas más pequeñas que las componían. En 1830 se conocían aproximadamente cincuenta y cinco elementos, los hombres de ciencia observaban que las propiedades de los elementos variaban notoriamente lo cual mostraba que posiblemente existiera poco orden entre ellos. Sin embargo, los científicos del siglo XIX vieron la necesidad de ordenar los elementos descubiertos. Berzelius, organizó los elementos en orden alfabético, lo cual no fue muy llamativo para los demás científicos. Inicio de la organización de los elementos La historia de la tabla periódica está relacionada con: el descubrimiento de los elementos, el estudio de las propiedades comunes entre ellos y la noción de masa atómica y número atómico. Wolfgang Döbereiner. En 1829, el químico propuso un sistema de organización, en el cual los elementos se clasificaban y agrupaban en grupos de tres elementos de acuerdo con sus propiedades químicas similares y propiedades físicas crecientes. A esta clasificación se denominó triadas y hacia 1850, ya se habían encontrado unas 20, lo que indicaba una cierta regularidad entre los elementos químicos. Posteriormente, en 1864, el químico inglés John Alexander Reina Newlands clasificó los elementos en orden creciente de sus pesos atómicos (prescindiendo del hidrógeno), el octavo elemento a partir de cualquier otro, tenía unas propiedades muy similares al primero. Esta organización se denominó, ley de las octavas. Los científicos, Dimitri Ivanovich Mendeleyev de Rusia y Julius Lothar Meyer de Alemania, desarrollaron por separado una organización de los elementos químicos, para ello, tuvieron en cuenta el orden creciente de sus masas atómicas. Adicionalmente, Mendeleiev, tuvo en cuenta las propiedades químicas de los elementos que colocó en columnas verticales empezando por los más livianos, cuando llegaba a un elemento que tenía propiedades semejantes a las de otro elemento empezaba otra columna. Al poco tiempo Mendeleiev, perfeccionó su tabla acomodando los elementos en filas horizontales. Su sistema le permitió predecir con bastante exactitud las propiedades de elementos no descubiertos hasta el momento. Por otro lado, Julius Lothar von Meyer, tuvo en cuenta las propiedades físicas de los elementos. Sin embargo, la tabla de Mendeleiev y Meyer no era del todo correcta. Después de que se descubrieron varios elementos nuevos y de que las masas atómicas podían determinarse con mayor exactitud, se hizo evidente que varios elementos no estaban en el orden correcto. La causa de este problema la determinó el químico inglés Henry Moseley, quien realizó un estudio sobre los espectros de rayos X en 1913 y comprobó que la estructura atómica y el orden de los elementos está relacionado por el número de cargas positivas. Moseley, organizó los elementos en orden ascendente de número atómico y no en orden ascendente de masa atómica, como lo había hecho Mendeleiev. Está organización constituida por 18 grupos llamados también familias químicas corresponde a las columnas verticales y 7 periodos que son las filas horizontales. Los elementos de cada grupo son similares en cuanto a sus propiedades físicas y químicas y el grupo recibe un nombre particular. Los periodos indican el último nivel de energía donde se distribuyen los electrones. Ejercitemos lo aprendido:
  • 3. A partir de la imagen de una tabla periódica y la lectura anterior responde en tu cuaderno. ¿Qué elementos se encuentran en el grupo IA? ¿Cuáles son sus símbolos, número atómico y masa atómica? Identifícalos con un color azul. ¿Qué elementos hacen parte del periodo 3? ¿Cuáles son sus símbolos, número atómico y masa atómica? Identifícalos en color rojo. De acuerdo con los puntos anteriores y la lectura, ¿qué diferencia hay entre grupo y periodo? Consulta las propiedades químicas y físicas de los siguientes elementos: sodio, cloro, magnesio, bromo, potasio, calcio, silicio, germanio. También indica algunos usos. En grupo socializa la actividad anterior y desarrolla la actividad pág. 37 Apliquemos lo aprendido: Trabajo en grupo Desarrolla las actividades que encuentras en las páginas : 54, 55, 56 Evaluemos: ¿Cómo me ve mi maestro? Pág. 56, 57, 58 ¿Cómo me ven los demás? Pág. 58, 59 ¿Qué aprendí? Pág. 59 Cierre de clase: Terminaremos la clase después de verificar que los estudiantes hayan asimilado los contenidos propuestos y tener claros los siguientes conceptos: sustancia, mezcla, materia, átomo, molécula, elemento, compuesto. Reflexión y observaciones: Los estudiantes que no alcancen el objetivo se les hará un seguimiento