SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección
• Una lección no es más que un modo de
  presentar secuencialmente (o en su caso de
  forma aleatoria) un contenido formativo. No
  es difícil crearla pero sin duda requiere
  planificación por parte del profesor.
Carlos Cáceres Martínez UABCS, segundo semestre 2009
• Tiene la peculiaridad de que
  su contenido se divide en
  fragmentos “lógicos” de
  acuerdo al buen saber del
  docente (páginas en su
  terminología) y, aunque no
  necesariamente, al final de
  cada fragmento se insertan
  una/s pregunta/s.
• Si se responden
  correctamente te permiten
  continuar, llevándote al
  siguiente fragmento, y en caso
  contrario, no te permiten
  pasar o incluso te pueden
  hacer retroceder.
• Puede ser un modo de evaluar el progreso
  del alumno en un tema concreto
• En este enlace encontrarás una magnífica
  explicación sobre la lección usando
  precisamente esa herramienta
• Nota: será preciso que te registres y que
  generes un “login” para entrar, por ahora
  usaremos el mío.
Lección: crear
                                debemos activar el botón
                              activar edición-turn editing
                                           on




  Nos interesa el menú
 desplegable de agregar
actividad pues es el modo
   de añadir la lección
Lección

     La ventana nos muestra una amplia
         relación de posibilidades de
     configuración dividida en epígrafes
      que mostramos en las siguientes
                transparencias.
Lección
                        General: aquí nombramos la lección
                          que será tal y como la distingan.
                        Establecer un tiempo para realizar la
                           lección. El número máximo de
                           soluciones (número máximo de
                          posibles opciones de respuestas
                        para la/s pregunta/s de cada página),
                        esta opción siempre es mejor editarla
                         al final de la creación de la lección
                        cuando conozcamos las opciones de
                                  todas las preguntas
Recuerda, este es
el icono de ayuda
     contextual
Lección
                                    Opciones de calificación: las lección-es
                                   de práctica no se muestran en el libro de
                                         calificaciones si se marca sí

                                    La puntuación personalizada permite
                                     asignar un valor numérico (positivo o
                                         negativo) a cada respuesta. La
                                   calificación máxima es el valor máximo
                                    que se obtiene con la lección completa


Esta, el estudiante puede repetir, y la siguiente casilla
 determinan si se le permite al alumno repetir la lección,
no se me ocurre ninguna razón para impedirlo si nuestro
 objetivo es que aprenda. La siguiente casilla determina
 como se califica si se permite repetir, dos opciones, la
              media o la calificación máxima
Lección
                                             Podemos permitir que el alumno
                                            vaya hacia atrás para rectificar sus
                                                       respuestas

                                                    Ante los errores del alumno
                                                    podemos mostrar un botón
                                                      para que lo intente de
                                                      nuevo y el número de
                                                     veces que lo permitimos


                                                          Además del orden
 Establece el número       Establece el número
                                                        secuencial, seguir el
  de tarjetas/páginas      mínimo de preguntas
                                                           itinerario de la
 que se mostrarán y         que debe ver y que
                                                        lección, nos permite
   después se da la        será la base sobre la
                                                        la opción de mostrar
calificación, si es cero      que se califica
                                                        sucesivas páginas de
  se muestran todas                                        modo aleatorio
Lección
                              Puedes optar por mostrar la lección como
                                 si fuera un pase de diapositivas y
                               configurarlas mediante estas opciones




     Es una barra de        Podemos mostrar un
 progreso que muestra      menú de las páginas de
de manera aproximada             la lección
el progreso a través de
la lección mostrando el
porcentaje completado.
       Anecdótico
Lección
 Las dos primeras son obvias. Nos detenemos
en dependiente de, aquí podemos vincular que
     el acceso a esta lección dependa del
 rendimiento de otra. Se puede usar cualquier
     combinación de las tres condiciones




 Fechas entre las que estará disponible la
                  lección
Lección
                                          Se puede hacer que al final de la
                                           lección se enlace con cualquier
                                           actividad del curso. Por ejemplo
                                         llevar directamente a un foro para
                                                que aporte una opinión




                                                 También permite subir y
 Si pulsas sí, estos valores serán los        enlazar un archivo multimedia,
  que se utilicen por defecto en las          por ejemplo, una introducción
 siguientes lecciones que crees. Un               del profesor en audio
 medio de automatizar el proceso de
creación según nuestras preferencias
Lección
Finalmente al pulsar guardar cambios se mostrará esta ventana una
vez que hemos editado todos los ajustes al crear la actividad lección




                                         Tenemos varias opciones para
                                          comenzar a crear la lección.
                                             Nos vamos a convertir
                                           presentaciones en lección:
                                             importar powerpoint
Lección: importar powerpoint
          Tiene un proceso un poco especial que debes
                                                                                Esto, que en
                           de seguir
                                                                             apariencia es muy
                                                                            sencillo de hacer, lo
                                                                              hemos intentado
1. Abra su presentación PowerPoint.
2. Guárdela como Página Web (sin opciones especiales)                      muchísimas veces, y
3. El resultado del paso 3 debería ser un archivo HTML y una carpeta       nunca he conseguido
con todas las diapositivas convertidas a páginas web.
    COMPRIMA sólo LA CARPETA.                                              que se vean bien las
4. Vaya a su sitio Moodle y agregue una nueva lección.                        transparencias.
5. Tras haber guardado los ajustes de la lección, usted debería ver 4
opciones bajo "¿Qué desea hacer primero?" Haga clic en "Importar
PowerPoint"                                                                 Sin embargo en el
6. Use el botón "Navegar..." para encontrar el archivo ZIP hecho en el
paso 3. Haga clic a continuación en "Subir este archivo"                    Blogg del Taller, he
7. Si todo ha ido bien, la próxima pantalla mostrará el botón Continuar.       colocado una
Si la presentación en PowerPoint contenía imágenes, deberán haber          película que muestra
sido guardadas como archivos del curso en moddata/XY donde X es el           como se resuelve
nombre de la lección e Y es un número (normalmente 0). Asimismo,
durante el proceso de importación, se crearán archivos en el directorio      este problema así
de datos de Moodle, dentro de temp/lesson. Estos archivos por el           que les recomiendo
momento no son eliminados por import.php.
                                                                                   usarlo.
Lección: añadir una página de preguntas
     Es otra de las opciones, para mi la más clara y sencilla, y por eso la
    única que recomiendo si alguien decide usar esta actividad. Si además
         decides ramificar la lección la preparación es más compleja




  Pulsamos en añadir una página de preguntas aquí, estas páginas tendrán
  el contenido que queremos transmitir y lo finalizaremos con una pregunta
  pertinente al mismo, a la cual asociamos las posibles respuestas del alumno
  para pasar a la siguiente página
Lección: añadir una ramificación
   La ramificación no es más que una página, normalmente como un
 “esquema de contenidos”, que marca los enlaces a posibles diferentes
                    caminos de la lección y páginas.




        Pulsamos en añadir una ramificación, estas páginas tendrán
        la descripción de “ese camino” y el título de la página donde
        nos lleva cada una de las ramas
Lección: añadir una ramificación




 Ya hemos pulsado en añadir una ramificación, el formulario que
 nos presentan estas páginas tendrán la descripción de “ese camino”
 (distintas ramas) y el título de la página donde nos lleva cada una de
 las ramas. Piensa en las ramas como secciones de una lección
Lección: añadir una ramificación
    Puede ser interesante comenzar una lección con una página tipo
    tabla de ramificaciones de tal modo que aclare la estructura de la
    lección




    Y también, partiendo de una página “interior”, en este caso
  eeeeeeeeeeee, a lo largo de la lección, crear subramas, que, en
   consecuencia, establezcan subsecciones de una sección del
                            contenido
Lección: fin de una ramificación




 Para pasar a otra rama y
continuar con la lección es
necesario finalizar la rama
 (sección o subsección).
 Pulsa en añadir un final
   de ramificación y se
mostrará la ventana de la
  transparencia siguiente
Lección: añadir una ramificación



                              El final de cada rama
                          (sección o subsección en
                              que estructuramos la
                             lección) finaliza con un
                         final de rama que nos lleva
                            al comienzo de la rama
                            (sección o subsección)
                              siguiente, en el orden
                            jerárquico-lógico que el
                          docente haya establecido.
                          Si la rama corresponde al
                             final de la lección es el
                               punto de finalización
Lección: añadir una página de preguntas
       Lo primero que nos encontramos es con la posibilidad de utilizar
      diferentes tipos de pregunta/respuestas. Utiliza la ayuda contextual
                             para conocer los tipos




            Seguidamente debemos rellenar el título de la página,
          después insertar el texto que queremos como contenido de
         esa página y que es parte de la lección. Y finalmente plantear
                la pregunta que los alumnos deben responder
Lección: añadir una página de preguntas
                                   En las preguntas
                                 1,2,3,4 rellenamos
                                las respuestas entre
                                  las que queremos
                               que el alumno escoja.
                                   Se pueden crear
                                      páginas sin
                                   respuestas y de
                                 diferentes tipos por
                                        páginas



                                  Y en las respuestas
                                 1,2,3,4 el mensaje de
                                 retroalimentación que
                                    queremos que le
                                    llegue al alumno
                                   acorde a la opción
                                     escogida por él
Lección: añadir una página de preguntas

                         Al final de cada opción de respuesta
                           le podemos decir a Moodle donde
                        tiene que ir, a la siguiente página si la
                          respuesta es correcta, o a la misma
                         página si la respuesta es incorrecta,
                         es lo más razonable para que vuelva
                                    a revisar el texto.
                            Cómo sólo habrá una respuesta
                           correcta, esta opción te llevará a la
                          siguiente página y las otras tres, en
                        este caso, te mantienen en la misma.
                           Pero también podemos establecer
                         dos o más respuestas correctas que
                         ambas te llevan a la siguiente página
                                 o más de una pregunta
Lección: añadir una página de preguntas



                         Una vez que hemos acabado
                         con la primera, añadimos las
                         siguiente: añadir una página
                          de preguntas, y se repite el
                           ciclo mostrado para añadir
                                 nuevas páginas
Lección: añadir una página de preguntas




   Finalizada la creación de las   Si pulsamos sobre el título de la
  páginas veremos esto, en este    página nos lleva a una ventana
    caso sólo hay una página       donde podemos seguir creando
  creada, que podemos volver a       la lección añadiendo nuevas
          editar o eliminar           páginas, ver transparencia
                                                siguiente
Lección: añadir una página de preguntas




                             En esta ventana podemos
                            continuar creando la página
Lección: añadir una página de preguntas




                            Como veis he creado una nueva
                              página, pero no seguida a la
                             primera, sino anterior. Puedo
                           crearla donde quiera, dentro de la
                                estructura de la lección
Lección: previsualizar


                           Podemos previsualizar como
                         quedará nuestra lección. Esta es
                               la primera página.
    1




2

                               Hemos pulsado la respuesta
                                correcta (seleccione una
                             respuesta) de la primera página
                                 y nos permite continuar
Lección: previsualizar
                                       Al responder
                                 correctamente y pulsar
                                 continuar le permite al
                                    alumno pasar a la
                                 segunda página. Al ser
                                 la última, si selecciona
    3                             la respuesta correcta,
                                    finaliza la lección.

                                    Estas respuestas
                                 siempre se muestran al
                                         alumno
                                     intercambiadas
4

                               He contestado de nuevo
                             correctamente y me permite
                                      continuar
Ejemplo de una estructura de lección




  Este es un ejemplo de la secuenciación de una lección, parte de una
ramificación inicial, esquema de la lección, y nos lleva a cada sección “de
 contenido…”. Hay otro posible camino, al final de cada sección, el fin de
   ramificación nos lleva a la sección siguiente “de contenido…”(saltos)
Lección: previsualización, final de la lección

                                         Hemos llegado al final
                                               de la lección,
                                            obviamente cada
                                              profesor puede
                                          construir cada lección
5
                                            todo lo extensa y
                                             enrevesada que
                                           considere oportuno,
                                         pero mi opinión es que
                                              el esfuerzo no
                                             recompensa los
          El botón course menu nos       resultados, lo sencillito
           devuelve al curso y el ver     suele funcionar mejor
         calificaciones nos muestra la
         ventana de calificaciones que
          adjunto en la transparencia
                    siguiente
Lección: final de lección y calificaciones




                                   Que nadie se asuste,
                                      no tienen ningún
                                    fundamente, no son
                                         más que las
                                   calificaciones del test
                                   que hemos puesto en
                                  el curso principal, más
                                  como ejemplo que otra
                                             cosa
Lección
                              Calificar ensayos se
                             utiliza cuando el tipo de
                             pregunta/respuesta es
                                       ensayo


                                   Informes nos muestra
                                     los resultados de la
                                  realización de la lección
                                       por los alumnos




                          Expandido nos muestra
                           las lecciones en toda
A través de las flechas         su estructura
  podemos alterar el
 orden de las páginas
  dentro de la lección
Lección: informes         También podemos
                             solicitar una
                            “estadísticas
                            detalladas”.




               Informes: este es un
                ejemplo del informe
                 que nos presenta
Lección: informes/estadísticas detalladas




   Esta información detallada sobre las opciones escogidas por los alumnos
   nos puede ayudar a clarificar en donde están fallando nuestros alumnos o
       incluso a determinar que partes del contenido servido no son muy
     adecuadas por tener un porcentaje de errores superior a lo razonable
Invitación


• Hemos tratado de explicar lo más sencillo para
  crear la actividad “lección” en Moodle.
• Sin duda puedes enriquecer mucho más la
  elaboración de esta actividad al ligarla con las
  herramientas de la Web 2.0.
• Esta herramienta permite la presentación de
  contenidos formativos con dosis de
  interactividad y retroalimentación en base a
  preguntas y accesos a la red….
• Método para trabajar con estas transparencias:


 Debes seguir una lectura secuencial de las transparencias salvo
 que se indique (ejecute) lo contrario o se muestre un enlace a
 seguir (texto en azul) que sea de tu interés.

 Es importante que según vayas realizando la lectura compruebes en tu
 propio curso cada una de las “situaciones” descritas en las transparencias,
 ejecútalas si es posible.
 (trabaja con dos ventanas abiertas simultáneamente, tu navegador y el ppt).

 Es posible que cada cierto tiempo se te pida que realices un
 ejercicio concreto, que aunque no es objeto de control es
 recomendable seguir pues ayudará en tu aprendizaje.

 Si tienes alguna duda que te impide seguir, y no puede esperar su
 resolución por un método asincrónico, no dudes en contactarme….
PRACTICAR Y PRACTICAR


Gracias a la presentación de Eduardo Días Millán que sirvió de base para esta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lecciones en moodle
Lecciones en moodleLecciones en moodle
Lecciones en moodle
mpastorangulo
 
Tutorial como crear un cuestionario en moodle
Tutorial como crear un cuestionario en moodleTutorial como crear un cuestionario en moodle
Tutorial como crear un cuestionario en moodle
cascadas
 
Tutorial ThatQuiz
Tutorial ThatQuizTutorial ThatQuiz
Tutorial ThatQuiz
Willy Figueroa
 
Actividad n3-agregando-cuestionario-y-tarea-en-moodle
Actividad n3-agregando-cuestionario-y-tarea-en-moodleActividad n3-agregando-cuestionario-y-tarea-en-moodle
Actividad n3-agregando-cuestionario-y-tarea-en-moodle
Estudiante
 
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 )
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 ) Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 )
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 )
jcsergio
 
Cuestionarios tipos de preguntas
Cuestionarios tipos de preguntasCuestionarios tipos de preguntas
Cuestionarios tipos de preguntas
cascadas
 
Tutorial para profesor cvc
Tutorial para profesor cvcTutorial para profesor cvc
Tutorial para profesor cvc
Silvana Bermúdez
 
Tutorial del Profesor CVC
Tutorial del Profesor CVCTutorial del Profesor CVC
Tutorial del Profesor CVC
Silvana Bermúdez
 
Actividad texto en linea
Actividad texto en lineaActividad texto en linea
Actividad texto en linea
feditic
 
Moodle presentación
Moodle presentación Moodle presentación
Moodle presentación
Lilliam De Pedro
 
Tutorial Tic 2 Calificacion
Tutorial Tic 2 CalificacionTutorial Tic 2 Calificacion
Tutorial Tic 2 Calificacion
Humberto Chavez MIlla
 
Tutorial como crear_clase_classroom
Tutorial como crear_clase_classroomTutorial como crear_clase_classroom
Tutorial como crear_clase_classroom
Santino Orozco
 
Tema2google classroomparte1
Tema2google classroomparte1Tema2google classroomparte1
Tema2google classroomparte1
Felix Olivero
 
Agregando cuestionario-y-tarea-en-moodle
Agregando cuestionario-y-tarea-en-moodleAgregando cuestionario-y-tarea-en-moodle
Agregando cuestionario-y-tarea-en-moodle
alejandro parraga
 
Taller rda100-google-classroon
Taller rda100-google-classroonTaller rda100-google-classroon
Taller rda100-google-classroon
Netali Santos
 
Autonomy - Tutorial alumno 2012 - 2013
Autonomy - Tutorial alumno 2012 - 2013Autonomy - Tutorial alumno 2012 - 2013
Autonomy - Tutorial alumno 2012 - 2013
cnai2012
 
1
11
Wimba classroom profesor
Wimba classroom  profesor Wimba classroom  profesor
Wimba classroom profesor
EOI Escuela de Organización Industrial
 

La actualidad más candente (18)

Lecciones en moodle
Lecciones en moodleLecciones en moodle
Lecciones en moodle
 
Tutorial como crear un cuestionario en moodle
Tutorial como crear un cuestionario en moodleTutorial como crear un cuestionario en moodle
Tutorial como crear un cuestionario en moodle
 
Tutorial ThatQuiz
Tutorial ThatQuizTutorial ThatQuiz
Tutorial ThatQuiz
 
Actividad n3-agregando-cuestionario-y-tarea-en-moodle
Actividad n3-agregando-cuestionario-y-tarea-en-moodleActividad n3-agregando-cuestionario-y-tarea-en-moodle
Actividad n3-agregando-cuestionario-y-tarea-en-moodle
 
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 )
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 ) Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 )
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 )
 
Cuestionarios tipos de preguntas
Cuestionarios tipos de preguntasCuestionarios tipos de preguntas
Cuestionarios tipos de preguntas
 
Tutorial para profesor cvc
Tutorial para profesor cvcTutorial para profesor cvc
Tutorial para profesor cvc
 
Tutorial del Profesor CVC
Tutorial del Profesor CVCTutorial del Profesor CVC
Tutorial del Profesor CVC
 
Actividad texto en linea
Actividad texto en lineaActividad texto en linea
Actividad texto en linea
 
Moodle presentación
Moodle presentación Moodle presentación
Moodle presentación
 
Tutorial Tic 2 Calificacion
Tutorial Tic 2 CalificacionTutorial Tic 2 Calificacion
Tutorial Tic 2 Calificacion
 
Tutorial como crear_clase_classroom
Tutorial como crear_clase_classroomTutorial como crear_clase_classroom
Tutorial como crear_clase_classroom
 
Tema2google classroomparte1
Tema2google classroomparte1Tema2google classroomparte1
Tema2google classroomparte1
 
Agregando cuestionario-y-tarea-en-moodle
Agregando cuestionario-y-tarea-en-moodleAgregando cuestionario-y-tarea-en-moodle
Agregando cuestionario-y-tarea-en-moodle
 
Taller rda100-google-classroon
Taller rda100-google-classroonTaller rda100-google-classroon
Taller rda100-google-classroon
 
Autonomy - Tutorial alumno 2012 - 2013
Autonomy - Tutorial alumno 2012 - 2013Autonomy - Tutorial alumno 2012 - 2013
Autonomy - Tutorial alumno 2012 - 2013
 
1
11
1
 
Wimba classroom profesor
Wimba classroom  profesor Wimba classroom  profesor
Wimba classroom profesor
 

Destacado

HB1- science ver 9
HB1- science ver 9HB1- science ver 9
HB1- science ver 9
Tony Chan
 
Series de fourier
Series de fourierSeries de fourier
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
Meliana Rojas
 
maryjomiddletonresume 2016
maryjomiddletonresume 2016maryjomiddletonresume 2016
maryjomiddletonresume 2016
Mary Jo Middleton
 
Formacacion expo
Formacacion expoFormacacion expo
Formacacion expo
Gerardo Pacheco Vasquez
 
Application Procedures and Practices Futures Human Resource Planning
Application Procedures and Practices Futures Human Resource PlanningApplication Procedures and Practices Futures Human Resource Planning
Application Procedures and Practices Futures Human Resource Planning
INFOGAIN PUBLICATION
 
+Q9meses nº2 MAICA LUIS
+Q9meses nº2 MAICA LUIS+Q9meses nº2 MAICA LUIS
+Q9meses nº2 MAICA LUIS
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
Gli attrezzi per pitturare casa - piccola guida pratica
Gli attrezzi per pitturare casa - piccola guida pratica Gli attrezzi per pitturare casa - piccola guida pratica
Gli attrezzi per pitturare casa - piccola guida pratica
imbianchinoonline
 
Beyond 60fps
Beyond 60fpsBeyond 60fps
Beyond 60fps
Chris Thoburn
 
Wilson web
Wilson webWilson web
NSU
NSUNSU
Cruz tipo de inv
Cruz tipo de invCruz tipo de inv
Cruz tipo de inv
Cruz Sandoval
 
Etapas de la tecnología
Etapas de la tecnologíaEtapas de la tecnología
Etapas de la tecnología
CassandraGuiPe
 
a modified weight balanced algorithm for influential users community detectio...
a modified weight balanced algorithm for influential users community detectio...a modified weight balanced algorithm for influential users community detectio...
a modified weight balanced algorithm for influential users community detectio...
INFOGAIN PUBLICATION
 
Los actos del habla final
Los actos del habla finalLos actos del habla final
Los actos del habla final
Perlira Olivares
 
CV Pholapatra Latest Rev 05
CV Pholapatra Latest Rev 05CV Pholapatra Latest Rev 05
CV Pholapatra Latest Rev 05
Paula Intra Lohit
 

Destacado (16)

HB1- science ver 9
HB1- science ver 9HB1- science ver 9
HB1- science ver 9
 
Series de fourier
Series de fourierSeries de fourier
Series de fourier
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
maryjomiddletonresume 2016
maryjomiddletonresume 2016maryjomiddletonresume 2016
maryjomiddletonresume 2016
 
Formacacion expo
Formacacion expoFormacacion expo
Formacacion expo
 
Application Procedures and Practices Futures Human Resource Planning
Application Procedures and Practices Futures Human Resource PlanningApplication Procedures and Practices Futures Human Resource Planning
Application Procedures and Practices Futures Human Resource Planning
 
+Q9meses nº2 MAICA LUIS
+Q9meses nº2 MAICA LUIS+Q9meses nº2 MAICA LUIS
+Q9meses nº2 MAICA LUIS
 
Gli attrezzi per pitturare casa - piccola guida pratica
Gli attrezzi per pitturare casa - piccola guida pratica Gli attrezzi per pitturare casa - piccola guida pratica
Gli attrezzi per pitturare casa - piccola guida pratica
 
Beyond 60fps
Beyond 60fpsBeyond 60fps
Beyond 60fps
 
Wilson web
Wilson webWilson web
Wilson web
 
NSU
NSUNSU
NSU
 
Cruz tipo de inv
Cruz tipo de invCruz tipo de inv
Cruz tipo de inv
 
Etapas de la tecnología
Etapas de la tecnologíaEtapas de la tecnología
Etapas de la tecnología
 
a modified weight balanced algorithm for influential users community detectio...
a modified weight balanced algorithm for influential users community detectio...a modified weight balanced algorithm for influential users community detectio...
a modified weight balanced algorithm for influential users community detectio...
 
Los actos del habla final
Los actos del habla finalLos actos del habla final
Los actos del habla final
 
CV Pholapatra Latest Rev 05
CV Pholapatra Latest Rev 05CV Pholapatra Latest Rev 05
CV Pholapatra Latest Rev 05
 

Similar a Leccionmoodle

Moodle 2.5, manual de lección
Moodle 2.5, manual de lección Moodle 2.5, manual de lección
Moodle 2.5, manual de lección
IES Cardenal HerreraOria
 
Moodle3 Leccion
Moodle3 LeccionMoodle3 Leccion
Moodle3 Leccion
Juan José Gual
 
Configuración de una lección
Configuración de una lecciónConfiguración de una lección
Configuración de una lección
cursosics
 
Configuración de una lección
Configuración de una lecciónConfiguración de una lección
Configuración de una lección
cmfrancisca
 
LECCION EN MOODLE TALLER DOCENTE INTERMEDIO
LECCION EN MOODLE TALLER DOCENTE INTERMEDIOLECCION EN MOODLE TALLER DOCENTE INTERMEDIO
LECCION EN MOODLE TALLER DOCENTE INTERMEDIO
GabrielaSalgueiro6
 
Actividades en moodle
Actividades en moodleActividades en moodle
Actividades en moodle
karlalopezbello
 
CLASSSROOM) Clase v - Preguntas libres
CLASSSROOM) Clase v - Preguntas libresCLASSSROOM) Clase v - Preguntas libres
CLASSSROOM) Clase v - Preguntas libres
Club Docente Digital
 
9.tutorial creación de exámenes
9.tutorial creación de exámenes9.tutorial creación de exámenes
9.tutorial creación de exámenes
jpalencia
 
Contenido Taller Moodle Quindío 2019
Contenido Taller Moodle Quindío 2019Contenido Taller Moodle Quindío 2019
Contenido Taller Moodle Quindío 2019
El profe Noé
 
Lecciones en moodle
Lecciones en moodleLecciones en moodle
Lecciones en moodle
Juan Navarro Ramírez
 
1
11
Moodle3 Configurar Las Tareas
Moodle3 Configurar Las TareasMoodle3 Configurar Las Tareas
Moodle3 Configurar Las Tareas
Juan José Gual
 
Moodle3 configurar las_tareas
Moodle3 configurar las_tareasMoodle3 configurar las_tareas
Moodle3 configurar las_tareas
jmboneu .
 
Leccion
LeccionLeccion
Aula virtual en Papás 2.0: preguntas y cuestionarios
Aula virtual en Papás 2.0: preguntas y cuestionariosAula virtual en Papás 2.0: preguntas y cuestionarios
Aula virtual en Papás 2.0: preguntas y cuestionarios
CRAER de Molina
 
Manual de classroom
Manual de classroomManual de classroom
Aula virtual en Papás 2.0. Administración
Aula virtual en Papás 2.0. AdministraciónAula virtual en Papás 2.0. Administración
Aula virtual en Papás 2.0. Administración
CRAER de Molina
 
Creacion y gestion de clases con Edu2.0
Creacion y gestion de clases con Edu2.0Creacion y gestion de clases con Edu2.0
Creacion y gestion de clases con Edu2.0
Juan José de Haro
 
Tareas (aula virtual Papás 2.0.)
Tareas (aula virtual Papás 2.0.)Tareas (aula virtual Papás 2.0.)
Tareas (aula virtual Papás 2.0.)
webblasdeprado
 
Crear clase en classroom
Crear clase en classroomCrear clase en classroom
Crear clase en classroom
miguel fortunato
 

Similar a Leccionmoodle (20)

Moodle 2.5, manual de lección
Moodle 2.5, manual de lección Moodle 2.5, manual de lección
Moodle 2.5, manual de lección
 
Moodle3 Leccion
Moodle3 LeccionMoodle3 Leccion
Moodle3 Leccion
 
Configuración de una lección
Configuración de una lecciónConfiguración de una lección
Configuración de una lección
 
Configuración de una lección
Configuración de una lecciónConfiguración de una lección
Configuración de una lección
 
LECCION EN MOODLE TALLER DOCENTE INTERMEDIO
LECCION EN MOODLE TALLER DOCENTE INTERMEDIOLECCION EN MOODLE TALLER DOCENTE INTERMEDIO
LECCION EN MOODLE TALLER DOCENTE INTERMEDIO
 
Actividades en moodle
Actividades en moodleActividades en moodle
Actividades en moodle
 
CLASSSROOM) Clase v - Preguntas libres
CLASSSROOM) Clase v - Preguntas libresCLASSSROOM) Clase v - Preguntas libres
CLASSSROOM) Clase v - Preguntas libres
 
9.tutorial creación de exámenes
9.tutorial creación de exámenes9.tutorial creación de exámenes
9.tutorial creación de exámenes
 
Contenido Taller Moodle Quindío 2019
Contenido Taller Moodle Quindío 2019Contenido Taller Moodle Quindío 2019
Contenido Taller Moodle Quindío 2019
 
Lecciones en moodle
Lecciones en moodleLecciones en moodle
Lecciones en moodle
 
1
11
1
 
Moodle3 Configurar Las Tareas
Moodle3 Configurar Las TareasMoodle3 Configurar Las Tareas
Moodle3 Configurar Las Tareas
 
Moodle3 configurar las_tareas
Moodle3 configurar las_tareasMoodle3 configurar las_tareas
Moodle3 configurar las_tareas
 
Leccion
LeccionLeccion
Leccion
 
Aula virtual en Papás 2.0: preguntas y cuestionarios
Aula virtual en Papás 2.0: preguntas y cuestionariosAula virtual en Papás 2.0: preguntas y cuestionarios
Aula virtual en Papás 2.0: preguntas y cuestionarios
 
Manual de classroom
Manual de classroomManual de classroom
Manual de classroom
 
Aula virtual en Papás 2.0. Administración
Aula virtual en Papás 2.0. AdministraciónAula virtual en Papás 2.0. Administración
Aula virtual en Papás 2.0. Administración
 
Creacion y gestion de clases con Edu2.0
Creacion y gestion de clases con Edu2.0Creacion y gestion de clases con Edu2.0
Creacion y gestion de clases con Edu2.0
 
Tareas (aula virtual Papás 2.0.)
Tareas (aula virtual Papás 2.0.)Tareas (aula virtual Papás 2.0.)
Tareas (aula virtual Papás 2.0.)
 
Crear clase en classroom
Crear clase en classroomCrear clase en classroom
Crear clase en classroom
 

Leccionmoodle

  • 1. Lección • Una lección no es más que un modo de presentar secuencialmente (o en su caso de forma aleatoria) un contenido formativo. No es difícil crearla pero sin duda requiere planificación por parte del profesor. Carlos Cáceres Martínez UABCS, segundo semestre 2009
  • 2. • Tiene la peculiaridad de que su contenido se divide en fragmentos “lógicos” de acuerdo al buen saber del docente (páginas en su terminología) y, aunque no necesariamente, al final de cada fragmento se insertan una/s pregunta/s. • Si se responden correctamente te permiten continuar, llevándote al siguiente fragmento, y en caso contrario, no te permiten pasar o incluso te pueden hacer retroceder.
  • 3. • Puede ser un modo de evaluar el progreso del alumno en un tema concreto
  • 4. • En este enlace encontrarás una magnífica explicación sobre la lección usando precisamente esa herramienta • Nota: será preciso que te registres y que generes un “login” para entrar, por ahora usaremos el mío.
  • 5. Lección: crear debemos activar el botón activar edición-turn editing on Nos interesa el menú desplegable de agregar actividad pues es el modo de añadir la lección
  • 6. Lección La ventana nos muestra una amplia relación de posibilidades de configuración dividida en epígrafes que mostramos en las siguientes transparencias.
  • 7. Lección General: aquí nombramos la lección que será tal y como la distingan. Establecer un tiempo para realizar la lección. El número máximo de soluciones (número máximo de posibles opciones de respuestas para la/s pregunta/s de cada página), esta opción siempre es mejor editarla al final de la creación de la lección cuando conozcamos las opciones de todas las preguntas Recuerda, este es el icono de ayuda contextual
  • 8. Lección Opciones de calificación: las lección-es de práctica no se muestran en el libro de calificaciones si se marca sí La puntuación personalizada permite asignar un valor numérico (positivo o negativo) a cada respuesta. La calificación máxima es el valor máximo que se obtiene con la lección completa Esta, el estudiante puede repetir, y la siguiente casilla determinan si se le permite al alumno repetir la lección, no se me ocurre ninguna razón para impedirlo si nuestro objetivo es que aprenda. La siguiente casilla determina como se califica si se permite repetir, dos opciones, la media o la calificación máxima
  • 9. Lección Podemos permitir que el alumno vaya hacia atrás para rectificar sus respuestas Ante los errores del alumno podemos mostrar un botón para que lo intente de nuevo y el número de veces que lo permitimos Además del orden Establece el número Establece el número secuencial, seguir el de tarjetas/páginas mínimo de preguntas itinerario de la que se mostrarán y que debe ver y que lección, nos permite después se da la será la base sobre la la opción de mostrar calificación, si es cero que se califica sucesivas páginas de se muestran todas modo aleatorio
  • 10. Lección Puedes optar por mostrar la lección como si fuera un pase de diapositivas y configurarlas mediante estas opciones Es una barra de Podemos mostrar un progreso que muestra menú de las páginas de de manera aproximada la lección el progreso a través de la lección mostrando el porcentaje completado. Anecdótico
  • 11. Lección Las dos primeras son obvias. Nos detenemos en dependiente de, aquí podemos vincular que el acceso a esta lección dependa del rendimiento de otra. Se puede usar cualquier combinación de las tres condiciones Fechas entre las que estará disponible la lección
  • 12. Lección Se puede hacer que al final de la lección se enlace con cualquier actividad del curso. Por ejemplo llevar directamente a un foro para que aporte una opinión También permite subir y Si pulsas sí, estos valores serán los enlazar un archivo multimedia, que se utilicen por defecto en las por ejemplo, una introducción siguientes lecciones que crees. Un del profesor en audio medio de automatizar el proceso de creación según nuestras preferencias
  • 13. Lección Finalmente al pulsar guardar cambios se mostrará esta ventana una vez que hemos editado todos los ajustes al crear la actividad lección Tenemos varias opciones para comenzar a crear la lección. Nos vamos a convertir presentaciones en lección: importar powerpoint
  • 14. Lección: importar powerpoint Tiene un proceso un poco especial que debes Esto, que en de seguir apariencia es muy sencillo de hacer, lo hemos intentado 1. Abra su presentación PowerPoint. 2. Guárdela como Página Web (sin opciones especiales) muchísimas veces, y 3. El resultado del paso 3 debería ser un archivo HTML y una carpeta nunca he conseguido con todas las diapositivas convertidas a páginas web. COMPRIMA sólo LA CARPETA. que se vean bien las 4. Vaya a su sitio Moodle y agregue una nueva lección. transparencias. 5. Tras haber guardado los ajustes de la lección, usted debería ver 4 opciones bajo "¿Qué desea hacer primero?" Haga clic en "Importar PowerPoint" Sin embargo en el 6. Use el botón "Navegar..." para encontrar el archivo ZIP hecho en el paso 3. Haga clic a continuación en "Subir este archivo" Blogg del Taller, he 7. Si todo ha ido bien, la próxima pantalla mostrará el botón Continuar. colocado una Si la presentación en PowerPoint contenía imágenes, deberán haber película que muestra sido guardadas como archivos del curso en moddata/XY donde X es el como se resuelve nombre de la lección e Y es un número (normalmente 0). Asimismo, durante el proceso de importación, se crearán archivos en el directorio este problema así de datos de Moodle, dentro de temp/lesson. Estos archivos por el que les recomiendo momento no son eliminados por import.php. usarlo.
  • 15. Lección: añadir una página de preguntas Es otra de las opciones, para mi la más clara y sencilla, y por eso la única que recomiendo si alguien decide usar esta actividad. Si además decides ramificar la lección la preparación es más compleja Pulsamos en añadir una página de preguntas aquí, estas páginas tendrán el contenido que queremos transmitir y lo finalizaremos con una pregunta pertinente al mismo, a la cual asociamos las posibles respuestas del alumno para pasar a la siguiente página
  • 16. Lección: añadir una ramificación La ramificación no es más que una página, normalmente como un “esquema de contenidos”, que marca los enlaces a posibles diferentes caminos de la lección y páginas. Pulsamos en añadir una ramificación, estas páginas tendrán la descripción de “ese camino” y el título de la página donde nos lleva cada una de las ramas
  • 17. Lección: añadir una ramificación Ya hemos pulsado en añadir una ramificación, el formulario que nos presentan estas páginas tendrán la descripción de “ese camino” (distintas ramas) y el título de la página donde nos lleva cada una de las ramas. Piensa en las ramas como secciones de una lección
  • 18. Lección: añadir una ramificación Puede ser interesante comenzar una lección con una página tipo tabla de ramificaciones de tal modo que aclare la estructura de la lección Y también, partiendo de una página “interior”, en este caso eeeeeeeeeeee, a lo largo de la lección, crear subramas, que, en consecuencia, establezcan subsecciones de una sección del contenido
  • 19. Lección: fin de una ramificación Para pasar a otra rama y continuar con la lección es necesario finalizar la rama (sección o subsección). Pulsa en añadir un final de ramificación y se mostrará la ventana de la transparencia siguiente
  • 20. Lección: añadir una ramificación El final de cada rama (sección o subsección en que estructuramos la lección) finaliza con un final de rama que nos lleva al comienzo de la rama (sección o subsección) siguiente, en el orden jerárquico-lógico que el docente haya establecido. Si la rama corresponde al final de la lección es el punto de finalización
  • 21. Lección: añadir una página de preguntas Lo primero que nos encontramos es con la posibilidad de utilizar diferentes tipos de pregunta/respuestas. Utiliza la ayuda contextual para conocer los tipos Seguidamente debemos rellenar el título de la página, después insertar el texto que queremos como contenido de esa página y que es parte de la lección. Y finalmente plantear la pregunta que los alumnos deben responder
  • 22. Lección: añadir una página de preguntas En las preguntas 1,2,3,4 rellenamos las respuestas entre las que queremos que el alumno escoja. Se pueden crear páginas sin respuestas y de diferentes tipos por páginas Y en las respuestas 1,2,3,4 el mensaje de retroalimentación que queremos que le llegue al alumno acorde a la opción escogida por él
  • 23. Lección: añadir una página de preguntas Al final de cada opción de respuesta le podemos decir a Moodle donde tiene que ir, a la siguiente página si la respuesta es correcta, o a la misma página si la respuesta es incorrecta, es lo más razonable para que vuelva a revisar el texto. Cómo sólo habrá una respuesta correcta, esta opción te llevará a la siguiente página y las otras tres, en este caso, te mantienen en la misma. Pero también podemos establecer dos o más respuestas correctas que ambas te llevan a la siguiente página o más de una pregunta
  • 24. Lección: añadir una página de preguntas Una vez que hemos acabado con la primera, añadimos las siguiente: añadir una página de preguntas, y se repite el ciclo mostrado para añadir nuevas páginas
  • 25. Lección: añadir una página de preguntas Finalizada la creación de las Si pulsamos sobre el título de la páginas veremos esto, en este página nos lleva a una ventana caso sólo hay una página donde podemos seguir creando creada, que podemos volver a la lección añadiendo nuevas editar o eliminar páginas, ver transparencia siguiente
  • 26. Lección: añadir una página de preguntas En esta ventana podemos continuar creando la página
  • 27. Lección: añadir una página de preguntas Como veis he creado una nueva página, pero no seguida a la primera, sino anterior. Puedo crearla donde quiera, dentro de la estructura de la lección
  • 28. Lección: previsualizar Podemos previsualizar como quedará nuestra lección. Esta es la primera página. 1 2 Hemos pulsado la respuesta correcta (seleccione una respuesta) de la primera página y nos permite continuar
  • 29. Lección: previsualizar Al responder correctamente y pulsar continuar le permite al alumno pasar a la segunda página. Al ser la última, si selecciona 3 la respuesta correcta, finaliza la lección. Estas respuestas siempre se muestran al alumno intercambiadas 4 He contestado de nuevo correctamente y me permite continuar
  • 30. Ejemplo de una estructura de lección Este es un ejemplo de la secuenciación de una lección, parte de una ramificación inicial, esquema de la lección, y nos lleva a cada sección “de contenido…”. Hay otro posible camino, al final de cada sección, el fin de ramificación nos lleva a la sección siguiente “de contenido…”(saltos)
  • 31. Lección: previsualización, final de la lección Hemos llegado al final de la lección, obviamente cada profesor puede construir cada lección 5 todo lo extensa y enrevesada que considere oportuno, pero mi opinión es que el esfuerzo no recompensa los El botón course menu nos resultados, lo sencillito devuelve al curso y el ver suele funcionar mejor calificaciones nos muestra la ventana de calificaciones que adjunto en la transparencia siguiente
  • 32. Lección: final de lección y calificaciones Que nadie se asuste, no tienen ningún fundamente, no son más que las calificaciones del test que hemos puesto en el curso principal, más como ejemplo que otra cosa
  • 33. Lección Calificar ensayos se utiliza cuando el tipo de pregunta/respuesta es ensayo Informes nos muestra los resultados de la realización de la lección por los alumnos Expandido nos muestra las lecciones en toda A través de las flechas su estructura podemos alterar el orden de las páginas dentro de la lección
  • 34. Lección: informes También podemos solicitar una “estadísticas detalladas”. Informes: este es un ejemplo del informe que nos presenta
  • 35. Lección: informes/estadísticas detalladas Esta información detallada sobre las opciones escogidas por los alumnos nos puede ayudar a clarificar en donde están fallando nuestros alumnos o incluso a determinar que partes del contenido servido no son muy adecuadas por tener un porcentaje de errores superior a lo razonable
  • 36. Invitación • Hemos tratado de explicar lo más sencillo para crear la actividad “lección” en Moodle. • Sin duda puedes enriquecer mucho más la elaboración de esta actividad al ligarla con las herramientas de la Web 2.0. • Esta herramienta permite la presentación de contenidos formativos con dosis de interactividad y retroalimentación en base a preguntas y accesos a la red….
  • 37. • Método para trabajar con estas transparencias: Debes seguir una lectura secuencial de las transparencias salvo que se indique (ejecute) lo contrario o se muestre un enlace a seguir (texto en azul) que sea de tu interés. Es importante que según vayas realizando la lectura compruebes en tu propio curso cada una de las “situaciones” descritas en las transparencias, ejecútalas si es posible. (trabaja con dos ventanas abiertas simultáneamente, tu navegador y el ppt). Es posible que cada cierto tiempo se te pida que realices un ejercicio concreto, que aunque no es objeto de control es recomendable seguir pues ayudará en tu aprendizaje. Si tienes alguna duda que te impide seguir, y no puede esperar su resolución por un método asincrónico, no dudes en contactarme….
  • 38.
  • 39. PRACTICAR Y PRACTICAR Gracias a la presentación de Eduardo Días Millán que sirvió de base para esta