SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN LECTOR PLAN LECTOR
Apellidos Y Nombres …………………………………………………………….. APELLIDOS Y NOMBRES………………………………………………………….
Grado y Sección: …… Grado y Sección: ……………
La Hojarasca La Hojarasca
Gabriel García Márquez (Fragmento)
Los hombres traen el ataúd y bajan el cadáver. Entonces recuerdo el día de hace veinticinco
años en que llegó a mi casa y me entregó la carta de recomendación. Fechada en Panamá y
dirigida a mí por el intendente General del Litoral Atlántico a fines de la guerra grande, el
coronel Aureliano Buendía. Busco en la oscuridad de aquel baúl sin fondo sus baratijas
dispersas. Está sin llave, en el otro rincón, con las mismas cosas que trajo hace veinticinco
años. Yo recuerdo: Tenía dos camisas ordinarias, una caja de dientes, un retrato y ese viejo
formulario empastado. Y voy recogiendo estas cosas antes de que cierren el ataúd y las echo
dentro de él. El retrato está todavía en el fondo del baúl, casi en el mismo sitio en que estuvo
aquella vez. Es el daguerrotipo de un militar condecorado. Echo el retrato en la caja. Echo
la dentadura postiza y finalmente el formulario. Cuando he concluido hago una señal a los
hombres para que cierren el ataúd. Pienso: “Ahora está de viaje otra vez. Lo más natural es
que en el último se lleve las cosas que le acompañaron en el penúltimo. Por lo menos, eso
es lo más natural”. Y entonces me parece verlo, por primera vez, cómodamente muerto.
Examino la habitación y veo que se ha olvidado un zapato en la cama. Hago una nueva seña
a mis hombres, con el zapato en la mano, y ellos vuelven a levantar la tapa en el preciso
instante en que pita el tren, perdiéndose en la última vuelta del pueblo. “Son las dos y
media”, pienso. Las dos y media del 12 de septiembre de 1928; casi la misma hora de ese
día de 1903 en que este hombre se sentó por primera vez a nuestra mesa y pidió hierba
para comer. Adelaida le dijo aquella vez: “¿Qué clase de hierba, doctor?” Y él, con su
parsimoniosa voz de rumiante, todavía perturbada por la nasalidad: “Hierba común, señora.
De esa que comen los burros”.
Ambientalmente, ¿en dónde se desarrolla la historia?
A) En la casa del narrador.
B) En el cuartel del general.
C) En una funeraria
De acuerdo a sus características, el narrador de esta novela se clasifica como:
A) narrador protagonista.
B) narrador omnisciente.
C) narrador autor.
La Hojarasca La Hojarasca
Gabriel García Márquez (Fragmento)
Los hombres traen el ataúd y bajan el cadáver. Entonces recuerdo el día de hace veinticinco
años en que llegó a mi casa y me entregó la carta de recomendación. Fechada en Panamá y
dirigida a mí por el intendente General del Litoral Atlántico a fines de la guerra grande, el
coronel Aureliano Buendía. Busco en la oscuridad de aquel baúl sin fondo sus baratijas
dispersas. Está sin llave, en el otro rincón, con las mismas cosas que trajo hace veinticinco
años. Yo recuerdo: Tenía dos camisas ordinarias, una caja de dientes, un retrato y ese viejo
formulario empastado. Y voy recogiendo estas cosas antes de que cierren el ataúd y las echo
dentro de él. El retrato está todavía en el fondo del baúl, casi en el mismo sitio en que estuvo
aquella vez. Es el daguerrotipo de un militar condecorado. Echo el retrato en la caja. Echo
la dentadura postiza y finalmente el formulario. Cuando he concluido hago una señal a los
hombres para que cierren el ataúd. Pienso: “Ahora está de viaje otra vez. Lo más natural es
que en el último se lleve las cosas que le acompañaron en el penúltimo. Por lo menos, eso
es lo más natural”. Y entonces me parece verlo, por primera vez, cómodamente muerto.
Examino la habitación y veo que se ha olvidado un zapato en la cama. Hago una nueva seña
a mis hombres, con el zapato en la mano, y ellos vuelven a levantar la tapa en el preciso
instante en que pita el tren, perdiéndose en la última vuelta del pueblo. “Son las dos y
media”, pienso. Las dos y media del 12 de septiembre de 1928; casi la misma hora de ese
día de 1903 en que este hombre se sentó por primera vez a nuestra mesa y pidió hierba
para comer. Adelaida le dijo aquella vez: “¿Qué clase de hierba, doctor?” Y él, con su
parsimoniosa voz de rumiante, todavía perturbada por la nasalidad: “Hierba común, señora.
De esa que comen los burros”.
Ambientalmente, ¿en dónde se desarrolla la historia?
A) En la casa del narrador.
B) En el cuartel del general.
C) En una funeraria
De acuerdo a sus características, el narrador de esta novela se clasifica como:
A) narrador protagonista.
B) narrador omnisciente.
C) narrador autor.
PLAN LECTOR PLAN LECTOR
Apellidos Y Nombres …………………………………………………………….. APELLIDOS Y NOMBRES………………………………………………………….
Grado y Sección: …… Grado y Sección: ……………
Romeo y Julieta
(Fragmento)
(Vuelve a sonar la música y los invitados bailan)
Teobaldo: La obligada paciencia se encuentra con la ira y en tal encuentro tiembla
mi carne acometida; he de partir, pero esta intrusión que hoy se ve dulce, va a ser,
un día, la más amarga hiel.
Romeo: (A Julieta, tocándole la mano) Si ahora profana con tan indigna mano este
sagrado altar, pagaría mi pecado: mis labios, ruborosos romeros, como en rezos,
limarían ese rudo tacto con tierno beso.
Julieta: Buen Romeo, ofendéis vuestra mano ofrendada, que sólo está mostrando
su devoción honrada. Los santos tienen manos que tocan los romeros, y palma
contra palma se besan los palmeros.
Romeo: ¿No tienen labios los santos y los palmeros?
Julieta: Sí, Romeo, los tienen para decir sus rezos.
Romeo: Entonces, dulce santa, dejemos que los labios, como las manos, alcen a la
fe su llamado.
Julieta: Los santos no se mueven, dan lo que se les ruegue.
Romeo: Pues no te muevas mientras mis rezos no te lleguen. (La besa). Mis labios,
en los tuyos, lavaron su pecado.
Julieta: Entonces son los míos lo que lo han recibido.
Romeo: ¿Pecado de mis labios? Oh, tan dulce atentado. Devuélveme mi pecado.
(La besa)
Julieta: Besas como entendido.
Nodriza: Tu madre quiere intercambiar dos palabras contigo. (Julieta va a ver a su
madre)
Romeo: ¿Quién es su madre, pues?
Nodriza: Elegante mancebo, su madre es la señora de esta encumbrada casa y una
dama virtuosa, benévola y prudente. Yo amamanté a su hija, con quien recién
hablabais. Os digo que el que logre quedarse con su mano se hará de un tesoro.
Romeo: (Aparte) ¿Es una Capuleto? ¡Oh, qué precio! Mi vida, en deuda a mi
enemigo.
Benvolio: ¡Vámonos, ya la fiesta no puede ser mejor!
Romeo: Ay, eso temo, y creen mi inquietud, mi dolor.
Capuleto: No, señores, aún no es hora de partir. Un pequeño banquete todavía
nos espera. (le susurran algo al oído) Ah, bueno, siendo así… Os agradezco a todos,
honestos caballeros, gracias y buenas noches. Aquí, traed más antorchas.
Vámonos, a la cama. Ah, mozo, por mi fe, que se nos ha hecho tarde. Ya me voy a
dormir. (Salen)
Según el texto, ¿qué le pide Romeo a Julieta que le devuelva?
A) Su promesa de matrimonio.
B) Sus pecados con un beso.
C) Su corazón.
¿A qué se refiere la nodriza con la frase “su madre es la señora de esta
encumbrada casa”.
A) A que la madre de Julieta es dueña de una casa situada en una cumbre.
B) A que la madre de Julieta es dueña de una casa muy grande.
C) A que la madre de Julieta es dueña de una casa ostentosa.
El teatro es la expresión habitual del género:
A) dramático.
B) lírico.
C) épico.
De una opinión critica del fragmento leído de “Romeo y Julieta”
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
PLAN LECTOR PLAN LECTOR
Apellidos Y Nombres …………………………………………………………….. APELLIDOS Y NOMBRES………………………………………………………….
Grado y Sección: …… Grado y Sección: ……………

Más contenido relacionado

Similar a LECTURA N1 2do 2da lectura.docx

Fábules humanes muestra
Fábules humanes muestraFábules humanes muestra
Fábules humanes muestra
Impronta Editorial
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º mediofabianignacio13
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
fabianignacio13
 
C:\fakepath\reforzamiento narración 2º medio
C:\fakepath\reforzamiento narración 2º medioC:\fakepath\reforzamiento narración 2º medio
C:\fakepath\reforzamiento narración 2º mediosmso24
 
LA LUZ PESA (1951) Manuel San Martín
LA LUZ PESA (1951) Manuel San MartínLA LUZ PESA (1951) Manuel San Martín
LA LUZ PESA (1951) Manuel San Martín
JulioPollinoTamayo
 
1572 lafiereci394916
1572 lafiereci3949161572 lafiereci394916
1572 lafiereci394916cmartinezp
 
Mireia Carmona Vargas
Mireia Carmona Vargas Mireia Carmona Vargas
Mireia Carmona Vargas Miguel Navarro
 
Epifanía en Berlín
Epifanía en BerlínEpifanía en Berlín
Epifanía en Berlín
José Gregorio del Sol Cobos
 
Camilo josé cela
Camilo josé celaCamilo josé cela
Camilo josé celafgmezlpez
 
BORGES, J. L. - Libro de arena.pdf
BORGES, J. L. - Libro de arena.pdfBORGES, J. L. - Libro de arena.pdf
BORGES, J. L. - Libro de arena.pdf
GernimoCastro1
 
La venganza de los malditos
La venganza de los malditosLa venganza de los malditos
La venganza de los malditos
dpenzo
 
Cartas sobre la mesa
Cartas sobre la mesaCartas sobre la mesa
Cartas sobre la mesaNacho56
 
ASPECTOS PINTORESCOS DE MADRID (1918-1923) (Segunda serie) Nilo Fabra
ASPECTOS PINTORESCOS DE MADRID (1918-1923) (Segunda serie) Nilo Fabra ASPECTOS PINTORESCOS DE MADRID (1918-1923) (Segunda serie) Nilo Fabra
ASPECTOS PINTORESCOS DE MADRID (1918-1923) (Segunda serie) Nilo Fabra
JulioPollinoTamayo
 
El príncipe de oswaldo reynoso
El príncipe de oswaldo reynosoEl príncipe de oswaldo reynoso
El príncipe de oswaldo reynoso
Aldo Martín Livia Reyes
 
5557594 GENEROS LITERARIOS.ppt
5557594 GENEROS LITERARIOS.ppt5557594 GENEROS LITERARIOS.ppt
5557594 GENEROS LITERARIOS.ppt
IrmaAngelaPazosAlarc1
 
Tu presencia de_hecatombe
Tu presencia de_hecatombeTu presencia de_hecatombe
Tu presencia de_hecatombe
Omar Guerrero
 
PASAJE EN SOMBRA (1995) Mariateresa di Lascia
PASAJE EN SOMBRA (1995) Mariateresa di LasciaPASAJE EN SOMBRA (1995) Mariateresa di Lascia
PASAJE EN SOMBRA (1995) Mariateresa di Lascia
JulioPollinoTamayo
 
Don-Quijote-de-la-Mancha-y-Dulcinea-del-Toboso-22-26-de-Agosto-de-2022.pdf
Don-Quijote-de-la-Mancha-y-Dulcinea-del-Toboso-22-26-de-Agosto-de-2022.pdfDon-Quijote-de-la-Mancha-y-Dulcinea-del-Toboso-22-26-de-Agosto-de-2022.pdf
Don-Quijote-de-la-Mancha-y-Dulcinea-del-Toboso-22-26-de-Agosto-de-2022.pdf
Marinalen1
 

Similar a LECTURA N1 2do 2da lectura.docx (20)

Fábules humanes muestra
Fábules humanes muestraFábules humanes muestra
Fábules humanes muestra
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
 
C:\fakepath\reforzamiento narración 2º medio
C:\fakepath\reforzamiento narración 2º medioC:\fakepath\reforzamiento narración 2º medio
C:\fakepath\reforzamiento narración 2º medio
 
LA LUZ PESA (1951) Manuel San Martín
LA LUZ PESA (1951) Manuel San MartínLA LUZ PESA (1951) Manuel San Martín
LA LUZ PESA (1951) Manuel San Martín
 
1572 lafiereci394916
1572 lafiereci3949161572 lafiereci394916
1572 lafiereci394916
 
Mireia Carmona Vargas
Mireia Carmona Vargas Mireia Carmona Vargas
Mireia Carmona Vargas
 
Epifanía en Berlín
Epifanía en BerlínEpifanía en Berlín
Epifanía en Berlín
 
Camilo josé cela
Camilo josé celaCamilo josé cela
Camilo josé cela
 
Valle inclán 1
Valle inclán 1Valle inclán 1
Valle inclán 1
 
BORGES, J. L. - Libro de arena.pdf
BORGES, J. L. - Libro de arena.pdfBORGES, J. L. - Libro de arena.pdf
BORGES, J. L. - Libro de arena.pdf
 
La venganza de los malditos
La venganza de los malditosLa venganza de los malditos
La venganza de los malditos
 
Cartas sobre la mesa
Cartas sobre la mesaCartas sobre la mesa
Cartas sobre la mesa
 
ASPECTOS PINTORESCOS DE MADRID (1918-1923) (Segunda serie) Nilo Fabra
ASPECTOS PINTORESCOS DE MADRID (1918-1923) (Segunda serie) Nilo Fabra ASPECTOS PINTORESCOS DE MADRID (1918-1923) (Segunda serie) Nilo Fabra
ASPECTOS PINTORESCOS DE MADRID (1918-1923) (Segunda serie) Nilo Fabra
 
El príncipe de oswaldo reynoso
El príncipe de oswaldo reynosoEl príncipe de oswaldo reynoso
El príncipe de oswaldo reynoso
 
5557594 GENEROS LITERARIOS.ppt
5557594 GENEROS LITERARIOS.ppt5557594 GENEROS LITERARIOS.ppt
5557594 GENEROS LITERARIOS.ppt
 
Género narrativo1
Género narrativo1Género narrativo1
Género narrativo1
 
Tu presencia de_hecatombe
Tu presencia de_hecatombeTu presencia de_hecatombe
Tu presencia de_hecatombe
 
PASAJE EN SOMBRA (1995) Mariateresa di Lascia
PASAJE EN SOMBRA (1995) Mariateresa di LasciaPASAJE EN SOMBRA (1995) Mariateresa di Lascia
PASAJE EN SOMBRA (1995) Mariateresa di Lascia
 
Don-Quijote-de-la-Mancha-y-Dulcinea-del-Toboso-22-26-de-Agosto-de-2022.pdf
Don-Quijote-de-la-Mancha-y-Dulcinea-del-Toboso-22-26-de-Agosto-de-2022.pdfDon-Quijote-de-la-Mancha-y-Dulcinea-del-Toboso-22-26-de-Agosto-de-2022.pdf
Don-Quijote-de-la-Mancha-y-Dulcinea-del-Toboso-22-26-de-Agosto-de-2022.pdf
 

Más de ROGERFERNANDOCHIRINO

NIVELES DE COMPRESION LECTORA.pptx
NIVELES DE COMPRESION LECTORA.pptxNIVELES DE COMPRESION LECTORA.pptx
NIVELES DE COMPRESION LECTORA.pptx
ROGERFERNANDOCHIRINO
 
NIVELES DE COMPRESION LECTORA OKKKK.pptx
NIVELES DE COMPRESION LECTORA OKKKK.pptxNIVELES DE COMPRESION LECTORA OKKKK.pptx
NIVELES DE COMPRESION LECTORA OKKKK.pptx
ROGERFERNANDOCHIRINO
 
planifica y elabora un guion.pptx
planifica y elabora un guion.pptxplanifica y elabora un guion.pptx
planifica y elabora un guion.pptx
ROGERFERNANDOCHIRINO
 
III UNIDA. EIB.4ª.docx
III UNIDA. EIB.4ª.docxIII UNIDA. EIB.4ª.docx
III UNIDA. EIB.4ª.docx
ROGERFERNANDOCHIRINO
 
20200507 famcc u1 diapositivas (1).pdf
20200507 famcc u1 diapositivas (1).pdf20200507 famcc u1 diapositivas (1).pdf
20200507 famcc u1 diapositivas (1).pdf
ROGERFERNANDOCHIRINO
 

Más de ROGERFERNANDOCHIRINO (6)

NIVELES DE COMPRESION LECTORA.pptx
NIVELES DE COMPRESION LECTORA.pptxNIVELES DE COMPRESION LECTORA.pptx
NIVELES DE COMPRESION LECTORA.pptx
 
NIVELES DE COMPRESION LECTORA OKKKK.pptx
NIVELES DE COMPRESION LECTORA OKKKK.pptxNIVELES DE COMPRESION LECTORA OKKKK.pptx
NIVELES DE COMPRESION LECTORA OKKKK.pptx
 
LECTURA N1 1ro okk.docx
LECTURA N1 1ro okk.docxLECTURA N1 1ro okk.docx
LECTURA N1 1ro okk.docx
 
planifica y elabora un guion.pptx
planifica y elabora un guion.pptxplanifica y elabora un guion.pptx
planifica y elabora un guion.pptx
 
III UNIDA. EIB.4ª.docx
III UNIDA. EIB.4ª.docxIII UNIDA. EIB.4ª.docx
III UNIDA. EIB.4ª.docx
 
20200507 famcc u1 diapositivas (1).pdf
20200507 famcc u1 diapositivas (1).pdf20200507 famcc u1 diapositivas (1).pdf
20200507 famcc u1 diapositivas (1).pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

LECTURA N1 2do 2da lectura.docx

  • 1. PLAN LECTOR PLAN LECTOR Apellidos Y Nombres …………………………………………………………….. APELLIDOS Y NOMBRES…………………………………………………………. Grado y Sección: …… Grado y Sección: …………… La Hojarasca La Hojarasca Gabriel García Márquez (Fragmento) Los hombres traen el ataúd y bajan el cadáver. Entonces recuerdo el día de hace veinticinco años en que llegó a mi casa y me entregó la carta de recomendación. Fechada en Panamá y dirigida a mí por el intendente General del Litoral Atlántico a fines de la guerra grande, el coronel Aureliano Buendía. Busco en la oscuridad de aquel baúl sin fondo sus baratijas dispersas. Está sin llave, en el otro rincón, con las mismas cosas que trajo hace veinticinco años. Yo recuerdo: Tenía dos camisas ordinarias, una caja de dientes, un retrato y ese viejo formulario empastado. Y voy recogiendo estas cosas antes de que cierren el ataúd y las echo dentro de él. El retrato está todavía en el fondo del baúl, casi en el mismo sitio en que estuvo aquella vez. Es el daguerrotipo de un militar condecorado. Echo el retrato en la caja. Echo la dentadura postiza y finalmente el formulario. Cuando he concluido hago una señal a los hombres para que cierren el ataúd. Pienso: “Ahora está de viaje otra vez. Lo más natural es que en el último se lleve las cosas que le acompañaron en el penúltimo. Por lo menos, eso es lo más natural”. Y entonces me parece verlo, por primera vez, cómodamente muerto. Examino la habitación y veo que se ha olvidado un zapato en la cama. Hago una nueva seña a mis hombres, con el zapato en la mano, y ellos vuelven a levantar la tapa en el preciso instante en que pita el tren, perdiéndose en la última vuelta del pueblo. “Son las dos y media”, pienso. Las dos y media del 12 de septiembre de 1928; casi la misma hora de ese día de 1903 en que este hombre se sentó por primera vez a nuestra mesa y pidió hierba para comer. Adelaida le dijo aquella vez: “¿Qué clase de hierba, doctor?” Y él, con su parsimoniosa voz de rumiante, todavía perturbada por la nasalidad: “Hierba común, señora. De esa que comen los burros”. Ambientalmente, ¿en dónde se desarrolla la historia? A) En la casa del narrador. B) En el cuartel del general. C) En una funeraria De acuerdo a sus características, el narrador de esta novela se clasifica como: A) narrador protagonista. B) narrador omnisciente. C) narrador autor. La Hojarasca La Hojarasca Gabriel García Márquez (Fragmento) Los hombres traen el ataúd y bajan el cadáver. Entonces recuerdo el día de hace veinticinco años en que llegó a mi casa y me entregó la carta de recomendación. Fechada en Panamá y dirigida a mí por el intendente General del Litoral Atlántico a fines de la guerra grande, el coronel Aureliano Buendía. Busco en la oscuridad de aquel baúl sin fondo sus baratijas dispersas. Está sin llave, en el otro rincón, con las mismas cosas que trajo hace veinticinco años. Yo recuerdo: Tenía dos camisas ordinarias, una caja de dientes, un retrato y ese viejo formulario empastado. Y voy recogiendo estas cosas antes de que cierren el ataúd y las echo dentro de él. El retrato está todavía en el fondo del baúl, casi en el mismo sitio en que estuvo aquella vez. Es el daguerrotipo de un militar condecorado. Echo el retrato en la caja. Echo la dentadura postiza y finalmente el formulario. Cuando he concluido hago una señal a los hombres para que cierren el ataúd. Pienso: “Ahora está de viaje otra vez. Lo más natural es que en el último se lleve las cosas que le acompañaron en el penúltimo. Por lo menos, eso es lo más natural”. Y entonces me parece verlo, por primera vez, cómodamente muerto. Examino la habitación y veo que se ha olvidado un zapato en la cama. Hago una nueva seña a mis hombres, con el zapato en la mano, y ellos vuelven a levantar la tapa en el preciso instante en que pita el tren, perdiéndose en la última vuelta del pueblo. “Son las dos y media”, pienso. Las dos y media del 12 de septiembre de 1928; casi la misma hora de ese día de 1903 en que este hombre se sentó por primera vez a nuestra mesa y pidió hierba para comer. Adelaida le dijo aquella vez: “¿Qué clase de hierba, doctor?” Y él, con su parsimoniosa voz de rumiante, todavía perturbada por la nasalidad: “Hierba común, señora. De esa que comen los burros”. Ambientalmente, ¿en dónde se desarrolla la historia? A) En la casa del narrador. B) En el cuartel del general. C) En una funeraria De acuerdo a sus características, el narrador de esta novela se clasifica como: A) narrador protagonista. B) narrador omnisciente. C) narrador autor.
  • 2. PLAN LECTOR PLAN LECTOR Apellidos Y Nombres …………………………………………………………….. APELLIDOS Y NOMBRES…………………………………………………………. Grado y Sección: …… Grado y Sección: …………… Romeo y Julieta (Fragmento) (Vuelve a sonar la música y los invitados bailan) Teobaldo: La obligada paciencia se encuentra con la ira y en tal encuentro tiembla mi carne acometida; he de partir, pero esta intrusión que hoy se ve dulce, va a ser, un día, la más amarga hiel. Romeo: (A Julieta, tocándole la mano) Si ahora profana con tan indigna mano este sagrado altar, pagaría mi pecado: mis labios, ruborosos romeros, como en rezos, limarían ese rudo tacto con tierno beso. Julieta: Buen Romeo, ofendéis vuestra mano ofrendada, que sólo está mostrando su devoción honrada. Los santos tienen manos que tocan los romeros, y palma contra palma se besan los palmeros. Romeo: ¿No tienen labios los santos y los palmeros? Julieta: Sí, Romeo, los tienen para decir sus rezos. Romeo: Entonces, dulce santa, dejemos que los labios, como las manos, alcen a la fe su llamado. Julieta: Los santos no se mueven, dan lo que se les ruegue. Romeo: Pues no te muevas mientras mis rezos no te lleguen. (La besa). Mis labios, en los tuyos, lavaron su pecado. Julieta: Entonces son los míos lo que lo han recibido. Romeo: ¿Pecado de mis labios? Oh, tan dulce atentado. Devuélveme mi pecado. (La besa) Julieta: Besas como entendido. Nodriza: Tu madre quiere intercambiar dos palabras contigo. (Julieta va a ver a su madre) Romeo: ¿Quién es su madre, pues? Nodriza: Elegante mancebo, su madre es la señora de esta encumbrada casa y una dama virtuosa, benévola y prudente. Yo amamanté a su hija, con quien recién hablabais. Os digo que el que logre quedarse con su mano se hará de un tesoro. Romeo: (Aparte) ¿Es una Capuleto? ¡Oh, qué precio! Mi vida, en deuda a mi enemigo. Benvolio: ¡Vámonos, ya la fiesta no puede ser mejor! Romeo: Ay, eso temo, y creen mi inquietud, mi dolor. Capuleto: No, señores, aún no es hora de partir. Un pequeño banquete todavía nos espera. (le susurran algo al oído) Ah, bueno, siendo así… Os agradezco a todos, honestos caballeros, gracias y buenas noches. Aquí, traed más antorchas. Vámonos, a la cama. Ah, mozo, por mi fe, que se nos ha hecho tarde. Ya me voy a dormir. (Salen) Según el texto, ¿qué le pide Romeo a Julieta que le devuelva? A) Su promesa de matrimonio. B) Sus pecados con un beso. C) Su corazón. ¿A qué se refiere la nodriza con la frase “su madre es la señora de esta encumbrada casa”. A) A que la madre de Julieta es dueña de una casa situada en una cumbre. B) A que la madre de Julieta es dueña de una casa muy grande. C) A que la madre de Julieta es dueña de una casa ostentosa. El teatro es la expresión habitual del género: A) dramático. B) lírico. C) épico. De una opinión critica del fragmento leído de “Romeo y Julieta” ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 3. PLAN LECTOR PLAN LECTOR Apellidos Y Nombres …………………………………………………………….. APELLIDOS Y NOMBRES…………………………………………………………. Grado y Sección: …… Grado y Sección: ……………