SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Cuentos Humorísticos
del
Bicho Antenudo
3 er. Libro
www.alfredofigueras.com.ar
Ilustraciones a cargo de
Verónica D’ Agostino
www.veronicadagostino.com.ar
Índice:
Ahora sí, este es el Índice de los Cuentos del Bicho Antenudito:
1- El impuesto mimosón.
2- Rosi y el cipayo alegre.
3- Rosi y el premio castigo.
4- La gran pudiente.
5- La poesía y tu hermana.
6- El tiburoncito rosado.
7- La filósofa Del Rosario.
8- Rosi y el cuete antisocial.
9- La Gobernadora Rosario.
10- El código artístico.
11- El cuento nunca escrito.
12- La intelectual y su cocina.
13- La rima incisiva.
14- Rosario de expresiones confinadas.
15- Rosi y el salón vicioso.
16- Rosi y el son zoncito.
17- Lo terribile baco da seta.
18- Rosi y la siestita inteligente.
19- Milonguera golpeadora.
20- Rosi y la violencia aromática.
21- Rosi y las lindas camisetitas.
22- Rosi y la murga silenciosa.
23- Rosi y el ocio ajeno.
24- Rosi y los pichichos del coro.
25- Sueños en clase.
26- Rosi y la terquedad proletaria.
27- Total los escribe otra.
28- Rosi y la obsolescencia doctrinaria.
29- Un bandoneón en el muelle.
30- Una lagartija asesina en la ventana.
31- Vacaciones en el cementerio.
32- El vals del bufoso.
33- El fisco que fisgonea.
34- Corrupción de la trompeta.
35- Negación titular.
36- Monumento a tu hermana.
37- La tapita de los sesos.
38- La orfandad de la pantufla.
39- Ciudadanaje orejano.
40- Escrúpulo mortuorio.
41- La rebaja perpetua.
42- La muerte imprecisa.
43- Soslayando los recuerdos.
44- La sorpresa del petiso.
45- Los birretes de punta.
46- Don Niño Roubert.
47- Un editor picarón.
48- Los delitos generales.
49- Un equipo así de grande.
50- Rosi asesina a Tija.
51- Filmación de la inocencia.
52- La Rosi y el Bar Cultural.
53- Rosi y el cipayismo moderado.
54- Rosi y la esponja asesina.
55- Rosi y el ratón gigante.
56- Rosi y la camionetita cantora.
57- ¡Cáspita, el 78!
58- El niño oxidado.
59- En la tumba del Trompita.
60- Filípica del sátiro.
61- La hinchada local y la local de tu hermana.
62- Las pestañas de Romina.
63- Pichón de poetastro.
64- Tu linda hermanita.
65- Un negro enorme y tu hermana.
66- Una ventana a la muerte.
67- Un degenerado en apuros.
68- Mejorando a Carlitos Gardel.
69- La fiesta del juicio.
70- El triunfo de las hinchadas.
71- Husmeando en la noche.
72- El tintorro del marciano.
73- El Macroscopio y tu hermanita.
74- El que no esperó para jubilarse.
75- La Secretaría veloz.
76- El correo maligno.
77- La bombacha violenta.
78- La poetisa petisa.
79- Un transporte peligroso.
80- La lechuza portera.
81- La vieja y el tren.
82- La vuelta del Alcalde.
83- Los Bares Populares y Estatales.
84- El canto del chancho.
85- El cantor y la imitación desviada.
86- El economista musical.
87- El Fantasma de tu hermana.
88- El tango muerto.
89- Emperador en camiseta.
90- La Secretaría de Entretenimiento de la Muchachada.
91- Las neblinas del tango.
92- Topografía cantora.
93- Un tipo de laguna.
94- El Rey Reina.
95- La pareja y los pitillos.
96- Concierto en Mib para Perrito Orejudo y Mezzo Soprano.
97- Cómo pegarse un tiro.
98- El Maxi y sus remoquetes.
99- Expresión final.
100- La puerta inteligentuda.
1- El impuesto mimosón
“-¡Ay, no tenés límites!
-Sí, soy imperialista… ¿Y qué?”
(del libro “Planisferio al Portador”, de Rosí Ledibuj Elmapit)
-Necesitamos aumentar los impuestos de Renta y de Alumbrado Público por lo
menos un 200 por ciento. ¿Qué podemos inventar? De esto, dependen
nuestras vacaciones en un país mejor… del primer mundo.
-Es muy fácil, señor Alcalde. Debemos cambiarles el nombre.
-¿Y con eso los contribuyento-vecinos pagarían sin quejarse?
-Pero claro, don. Pasarán a llamarse “Impuesto a la Belleza” e “Impuesto a la
Inteligencia”. Y cada aumento de estos impuestos, hará que los vecinos se
sientan valorados… felices…
-Pero… ¡A mí, no me alcanzaría la vida para poder pagar por mi inteligencia!
-No, don Alcalde. Usted, estaría exento del impuesto.
-Ah, que suerte. Y… Rosario, mi secretaria, ¿cómo podrá afrontar semejante
erogación por su…?
-Siendo amiga del Alcalde, La Rosario no paga. Aparte, es una rata esa chica.
Igualmente, hubiera sido la primera en evadir el impuesto.
-Tiene razón, mi secretaria sabe de artilugios contables. ¡Algo aprendió de mí,
esta niña! Bueno… Entonces, vaya y haga felices como lombrices a todos los
ciudadanos menos a mí y a Rosario. ¿Le parece?
-Hoy mismo, anuncio el impuestazo.
Nota uno:
Impuestazo; Golpe dado con una factura a pagar y con ánimo recaudatorio.
Nota dos:
Millones de personas se juntaron para insultar al Gobierno y reclamar por ese
impuesto que todos consideraban confiscatorio.
2- Rosi y el cipayo alegre
“Dicen que la planta de tomillo atrae la bonanza económica. Por eso, cuando
entraron los delincuentes fue lo primero que se cargaron.”
(del libro “La Plantita Suertuda”, de Rosí Boneconomic)
Toda programación de Cultura de cualquier país periférico, bien podría estar
auspiciada por las embajadas de los imperios de turno. Los funcionarios
cipayos, subsidian alegremente las artes foráneas y (si pueden) impiden el
desarrollo de los artistas locales. Verdaderos hijos de unas 9700… son estos
apátridas de miércoles que se hacen llamar benefactores del arte. A mí, esto
me hace doler el corazón… Me sensibiliza y me pone triste cual avechucho sin
alpiste.
-Ay, Antenudo… ¿en serio es tan tierno usted, para estas cosas? Yo, creí que
lloraba nada más que por esa piba… La del vestidito rosa… que me contó la
otra vez. Esa que canta… ¿Se acuerda de…?
-Pero no, Edith. Es un recurso literario para quitar la carga agresiva del texto.
Usted me encargó un panfleto contra el Gobierno y yo hice lo que me pidió.
Incluso, debo decirle que, así como me ve, soy Secretario de Cultura y vivo de
eso… de entregar la patria a las potencias extranjeras y a algún que otro
millonario local.
-¡Y yo que lo pensé con el corazoncito triste! ¿Entonces, usted escribe de
oficio?
-Y usted, edita mis libros. Así que… no se haga la bobina de cobre.
3- Rosi y el premio castigo
“Desde que la hija le regaló un tigre blanco, con pintitas, para su cumpleaños…
Ya no frecuenta a sus amistades”
(del libro “El Tigrecito Goloso”, de Rosí Lemorf Cumpleañier)
La ayuda económica al artista, es inversamente proporcional al desarrollo de su
obra. Y esto, lo saben las Secretarías de Cultura. Por eso, para cumplir
fielmente su trabajo, es que hacen todo lo posible por perjudicarlo. Desde el
otorgamiento de deudas hasta premios castigo a la producción y al avance
académico.
4- La gran pudiente
-No voy a permitir que alguien que sea menos millonario que yo, se siente a mi
mesa.
-Mire, señorita Rosario… Mi humilde fortuna, supera a la suya quizá más de
100 veces. Espero que…
-Ah, disculpe. Puede sentarse a mi derecha, queridísimo amigo millonario.
5- La poesía y tu hermana
“Un campesino llamado Perotino El Campesino, que tenía una hermana tan
linda como una piba que yo conozco, le preguntó al gran Adolfo Bécquer:
-¿Qué es la poesía, Fito?
-¿Y tú me preguntas que es la poesía? Poesía… es tu hermana.”
(del libro “Anecdotario Tropado y Otario”, de Rosí Larmanit Diperot)
El empleado del locutorio de al lado del vivero, no les daba el vuelto a los
clientes con cara de perejil.
Y una vez, alguien maldíjole diciéndole:
-¡El vuelto… te lo podés comer, si querés!
Y al otro día, de la terrible maldición, lo vi convertido en un juego de sapo.
Todos, intentaban embocarle la moneda en la trompa y jugaban con monedas
de un peso, como la que no me…
-Ah… ¿A usted no le dio el vuelto, no?
-Tenga un poco de respeto, ¿quiere?
Basado en hechos reales: El tipo del locutorio, se transformó nomás en un
sapo de bronce. Lo único inventado, es que no me haya dado el vuelto luego
de semblantearme. Porque yo soy muy inteligentudo, eh.
6- El tiburoncito rosado
“-Usted dice que ayudemos a todos los pobres. Pero… ¿y después de que van
a vivir los explotadores?
-Bueno… podríamos subsidiarlos.”
(del libro “Solución Fragmentaria”, de Rosí Leslabón Complet)
La hermosa niña de vestidito rosa, que no se llamaba Rosario sino Romina,
decidió remojar sus lindas patitas en el borde del lago “La Piraña Asesina”. No
lo hizo de inconsciente… lo que pasa, es que vio flotando (en signo de
inequívoca muerte acuática) a la piraña que daba nombre al lago (que pasó a
llamarse “La Piraña Muerta”).
La orilla del lago era más bien bajita, más o menos unos 30 centímetros de
profundidad. Eso sí, el agua era oscura como el pelo de una famosa mezzo-
soprano del Coro de Infractores de 4 de Enero (de la cual no diré el nombre).
Estuvo muy tranquila, peinándose y tratando de cantar algunos tangos de
Piazzolla, hasta que sintió que el lecho del río (que unos renglones más arriba
considerábamos un lago) se hundía con violencia.
Su canto desafinado había conseguido despertar al terrible “Tiburón Perezoso”
(que 50 años atrás prestaba su nombre al río) y lo había hecho revolcarse de
dolor.
Cuando la niña vio sufrir al enorme pececillo, se compadeció de él, que no
tenía manitos, y le tapó las orejas con sus propias manos angelicales.
Después de unas horas, al comprobar que el tiburón estaba bien muerto, lo
llevó al museo del pueblo y, tomando del cuello al director de dicha institución
benéfica, exigió que se le pagara por su descubrimiento.
Ya con varios millones en su haber, puso una fábrica y continuó remojando sus
patitas en el río; Desde donde podía ver y maltratar a sus empleados sin
abandonar la frescura de la orilla.
7- La filósofa Del Rosario
“En su agenda, la palabra ocio solía repetirse (incluso con descansadas
abreviaturas)”
(del libro “El Oso Ocioso-Productivo”, de Rosí Lesiest Detard)
-Hay dos tipos de personas; Las buenas y las malas.
-¿Y cómo hacemos para discernir…?
-Es muy fácil. Buenas, soy yo. Y malas, perdone que se lo diga, serían usted y
todos los demás. Todo el mundo en general.
-Mire, Doña Rosario, si no hace un pequeño cambio en su exposición… creo
que la voy a publicar por el medio de la revista y con la trompita cerca de los
ganchos.
-Está bien… Buenas, nosotras dos. Y malas, todo el género humano restante.
¿Qué le parece?
-Ahora, me gustó. Mañana, sale en la tapa. Y… ¿trajo el vestidito rosa, para la
sesión de fotos?
-Sí, pero mi modista no me lo quiere prestar para las fotos.
-Agréguela como buena y va a ver como le afloja el…
-Ah, listo… Buenas; Yo, usted y mi modista. Y…
-Malas; Todos los demás, empezando por el editor general que es un hijo de
unas 15.900…
-Exacto, socia.
8- Rosi y el cuete antisocial
“Un turrista, no es otra cosa que un turista taimado; Un turro viajero, con aires
de gran señor.”
(del libro “Clasificando Pilluelos”, de Rosí Lesietesuel)
El único cuete seguro para un niño, es aquel que no explota. Algunos
demagogos (que casualmente son aquellos que fabrican la pirotecnia), dicen
que con una carga menor de pólvora es posible conseguir la seguridad del
producto. Pero son macanas, toda explosión conlleva un riesgo además de
entrañar un peligro y representar una amenaza. Y los cuetes, además de ser
molestos para los oídos de los perros de los tiradores de cuetes (porque los
que tiran cuetes tienen perros orejudos y medrosos), son mortales; Al menos
en el 80% de los casos.
Y eso es lo lindo. Nada es comparable a la sensación de haber tirado un cuete
y no saber si podremos sobrevivirlo. Al igual que la ruleta rusa o el mero intento
de suicidio en algún puente pintoresco por causas amorosas, genera
adrenalina… caos… y mayormente la muerte. Fumar mata (a la larga) y tirar
cuetes, también.
Y fumarse un cuete, como hacen algunos que conozco…
Bueno, hay gente para todo.
9- La Gobernadora Rosario
“Tenían un dúo de tango, muy malo, y no sabían si llamarlo Marmita y Marmota
o Lirón y Marmota. Al final, se decidieron escuchando el clamor popular y…
disolvieron el conjunto.”
(del libro “¡Qué Linda la Marmota!”, de Rosí Lemarmit Lironé)
El mayor inconveniente que afronta la construcción de un subterráneo… es la
civilización. La obra se encarece por culpa de las personas que viven arriba y
escupen hacia abajo. Por esas que, sin pensar en el futuro bien común,
levantaron edificios y casitas bajas a diestra y siniestra.
El 70% del costo de la excavación, corresponde a las acciones destinadas a
disminuir el impacto ambiental. Se gasta más en no molestar a los vecinos que
en los sueldos miserables y en los materiales vencidos. El mismo trabajo, sin
gente arriba podría hacerse 40 veces más rápido.
Por eso, la Gobernadora Rosario Platelmint (experta en horadar la tierra) tuvo
el acierto de soterrar un tren en mitad del campo. Sin nadie a quien molestar,
terminó el subte-campero (de 300 kilómetros de eslora) en 22 días.
En la inauguración, el 4 de enero de 1989, se trasladaron algunas vacas y
funcionarios de Gobierno (de la Secretaría de Cultura, en su mayoría).
El paso siguiente, fue poblar la zona. Y para eso, alcanzó con poner un local de
venta de artículos inmorales, un casino, varios boliches de onda y algún que
otro recinto de actividades dudosas sobre el trazado del subte. Hoy, la ciudad
campera está de gente hasta las tranqueras; Han florecido primorosos edificios
de concreto y casitas sin jardín ni árboles en la vereda, para albergar a los
clientes cautivos del tren bajo tierra.
10- El código artístico
“Sus obras musicales eran un asco; Pero generaban imágenes hermosas en
quien las escuchara. Después de todo… este compositor, se consideraba a si
mismo como un gran impresionista”
(del libro “El Pianista Plástico”, de Rosí Lebonimagge)
-Hay dos clases de artistas; Los que se auto-proclaman artistas y los que lo son
verdaderamente.
-¿Y usted en qué clase juega?
-Je, je… ¡Si expongo la enumeración es por algo, papá! Obviamente que me
ubico entre los verdaderos artistas, no como toda esa manga de perejiles que
andan diciendo macanas.
-¿Y quiénes suscriben a este modo de clasificar a los artistas?
-Bueno… Yo, ¿acaso hace falta más gente?
-Sí, Rubén Grupetti. Usted, consiga algunos adeptos que yo me ocuparé de
crear la corriente filosófica y popular.
-¿Y me saca en la tapa del diario El Buen Corsario?
-Sí, y también en la contratapa. Pero, eso sí… con traje de baño, eh.
-Veré que puedo hacer por mi físico.
-¡Gimnasia, Grupetti… Gimnasia!
11- El cuento nunca escrito
-Siempre fue nuestro berretín, encontrar el original del cuento nunca escrito. Lo
buscamos durante meses…
-¿Y lo encontraron?
-Sí, y lo quemamos. Iba en contra de nuestros intereses.
-Ah, me hizo acordar. ¿Se enteraron de lo que le pasó al dueño de la
editorial…?
-Sí, de la que compite con nosotros; Falleció en un extraño incendio accidental,
el buen hombre.
12- La intelectual y su cocina
“Cuando era una lombriz
Vivía feliz
Pero ahora, que soy pajarito
Y como alpiste…
Vivo muy, pero muy triste”
(del libro “Me Contó el Avechucho”, de Rosí Leplatelmint Avechuch)
-Che, Rominita… ¡que olor a podrido que sale de tu armario! García Márquez,
perdoname que te lo marque, diría que “llega por la ventana una tufarada
insoportable, como el aliento de cangrejos podridos desde el fondo del patio”.
-Ah, mirameló al príncipe de hocico exquisito y sutil. ¡Pero rajá de acá, vos y tu
Nóbel amiguito!
-No quise ofenderte, Rosario. Lo que pasa es que…
-Romina, me llamo. Ya ni mi nombre te acordás. Y querés que te diga una
cosa… ¡Hay un difunto en el ropero y una bomba en el baño! ¿Y qué?
-¡Nooo, Romina! ¿Vos lo mataste al señor difunto?
-De ninguna manera, yo no fui.
-¡Como pude dudar de vos, mi amorcito! Che, ¿y qué preparaste para hoy,
Rominita?
-Ay, no tuve tiempo de cocinar con el asunto del encargo. Pero podemos picar
un poco de fiambre con queso de rallar del cobayo, mi amor… ¿Dale?
-Bueno, pero esperá que voy a echar un vistazo al…
-Todos los vistazos que quieras. Pero antes, levantá la tapa.
-Enseguida vuelvo, Romi.
-Eh, ¿qué decís?
-Que enseguida vuelvo… Pero si te tapás las orejitas no me vas a escuchar.
-Perdón, mi amor. ¡Siempre recordaré tus consejos, mi príncipe sutil!
13- La rima incisiva
“Como buen crítico musical que era, le gustaba escuchar las cosas bien de
cerca. Y ese día… se le dio por escuchar el hermoso traqueteo de un martillo
neumático.”
(del libro “El Último Sonido Audible”, de Rosí Leorejit Decerque)
-Leeremos una poesía al azar y después develaremos a quien le pertenece:
”Esa niña, la más hermosa,
Era golosa y se llamaba Rosa.
Y que lindo que cantaba,
Mientras un mate cebaba,
Sin usar la pava.”
-Lo que leyó, es un ejemplo de cómo no se debe escribir. La rima constante y
recargada, es una verdadera…
-¡Momento, che! Estos versos, pertenecen al Gran Poeta Nacional María del
Corsario.
-¡Hummm, bueno! Como decía, la estrofa que acaba de regalarnos es preciosa;
De un carácter prístino y aparentemente simple… como un sanguche de miga.
Además, está escrita con la genialidad de esos que saben emocionarnos. En
fin… por algo es llamado El Poeta del Pueblo.
-Totalmente de acuerdo con usted, doña Rosario.
14- Rosario de expresiones confinadas
“Al salir del minarete
Se cayó y pisó un birrete”
(de la milonga “Rimando al Garete” de Rosí Lediplom Birret)
Algunas actividades, sólo pueden realizarse en lugares especialmente
acondicionados. Polígonos de Tiro (como los de Creta), canchas de tenis y
piscinas olímpicas, son ejemplos de algunos de estos simpáticos lugares.
Ahora, la Cámara de Diputados propone que otras actividades, que son
molestas para el prójimo, se realicen en sitios apartados. En el presupuesto
(votado ayercito mismo), ya figuran 10.000 millones de Petunias de Plata para
construir:
Un Parque Piropeador; Un Emborrachómetro y un Insultódromo (dispuestos el
uno frente al otro); Un Cuetódromo para niños y otro más para aquellos adultos
que todavía se diviertan tirando cuetes; Un Estadio dedicado íntegramente a
los gestos obscenos y a las flatulencias más potentes y carismáticas; Un
Hinchómetro (sólo para que las hinchadas practiquen sus cánticos sin la
molesta presencia de los deportistas mercenarios); Y, como último lugar de
expresión cultural, Un Parque de Baños Químicos con exposición permanente
de retretes artísticos.
Porque cuando uno va al centro, si no tiene guita para consumir un cafecito en
algún bar… tiene que expresarse en los yuyos o contra un árbol que le preste
su sombra al peregrino descompuesto.
15- Rosi y el salón vicioso
“Los sinónimos se hicieron para los abogados; Ya que para los poetas, las
palabras son únicas y hasta incomparables consigo mismas.”
(del libro “Igual, Igual… No es”, de Rosí Lemicroscopí)
La madre era viciosa como una osa falopera y el padre, un curda de ley. Ellos,
tenían una piecita en donde ocultaban…
-¡Mami, mami! ¿Puedo entrar al cuartito de colores?
-¡No, hijito! Hay un monstruo, ahí.
-Pero… vos siempre entrás y salís alegre, con los ojitos revoleados.
-Este… Es un monstruo cobarde, que solo ataca personas bajitas como vos.
Por eso no podés entrar…
Nunca lo hubiera dicho. El niño, que era estúpido pero muy valiente, aprovechó
un descuido de su madre y entró al cuarto para enfrentar al monstruo.
-¡Hijito, tenéis los ojillos desenfocados!
-Ay, madres ¿cuántas sois?
El niño, había encontrado desde sustancias prohibidas hasta revistas inmorales
(pasando por galletitas dulces y libros de abogacía) y se había convertido en un
ser de ojos revoleados y andar gracioso, además de haberse afiliado al partido
neoliberal “El Dinorrosaurio Rosaurio y Plutócrata”.
16- Rosi y el son zoncito
“Un hombre que corre tan rápido, no puede ser llamado valiente.”
(del libro “El Animal Olímpico”, de Rosí Lecronomettre)
Cuando uno escribe, tiene que pensar en el lector (el lecto-cliente); Y
considerar que hay varios tipos de lectores.
A veces, uno puede permitirse cierto lenguaje rebuscado y hasta algunas citas
cultas (cuando el/la que lee, es inteligente/ta como usted). Pero cuando el
lector no cacha una… Cuando ni siquiera podría cachar al 101 andando a 5
kilómetros por hora… Ahí, hay que economizar las palabras complejas y echar
mano al léxico más zonzo y directo. Hay que rifar el pensamiento y tratar de ser
gracioso con algún vocablo chusco, o con el recuerdo de algún cuento
picaresco que viniera a solazar al lector achanchado… aporcinado…
aganadovacunobovinado.
17- Lo terribile baco da seta
“-Amor… ¿quieres ir a morir?
-¿Amor? ¿Ir? ¡Vamos, amor!”
(copiado de la amarronada pared de un baño de estación y perteneciente a la
vándalo y demócrata anarquista Rosí Lepint Lerretret)
Cuando mordió la manzana se encontró con…
-¿Un terrible gusano de seda?
No, se encontró con un gusano de acero que le comió la lengua y le arranco los
dientes. Y cuando quiso sacarlo con la mano… se la comió. Y cuando metió la
otra mano… se la borró de un mordisco. Y cuando volvió a meter la mano (la
última que le quedaba en su haber), el gusano se le fue para adentro y le
devoró las tripas al grito de “luchas intestiiiiinas”.
-Escriba cuentos más alegres… y pintorescos… A nadie le importan los
gusanos come hombres.
-Muy bien, probaré con una historieta.
Con la lentitud de un perezoso y la inteligencia de una marmota retardada…
llega nuestro héroe: Él es… Súper Permota, el perezoso marmota.
-Ay, Bichito Antenudito… ¿Qué niño se va a sentir identificado con un súper
héroe con cara de marmota y que encima es medio lenteja! ¡Por favor!
-Tiene razón, todos se creen muy piolas.
-¿Y entonces?
-Escribiré algo mejor, señorita Edith.
18- Rosi y la siestita inteligente
-Intentaba dormirme, pero… se me ocurrían tantas cosas geniales que no pude
menos que escribirlas.
-¡Pero… se hubiera dormido la siestita, che!
19- Milonguera golpeadora
“-Estoy perdiendo las visiones.
-La visión querrá decir, Don Pluretti.
-No… las visiones. Antes, se me aparecían gnomos, dragones, sombras
parlantes, niñas de vestidito rosa…”
(del libro “Te Extraño, Fantasmita”, de Rosí Lalmaencuita)
Esas pibas, se la pasaban todo el beato día en la calle; Vivían del afano, la
estafa delicada y de alguna que otra cosilla vinculada a las malas artes. Para
divertirse, hacían tropezar ancianas y cada tanto fajaban a alguna otra piba
más bajita que ellas. Pero en el fondo, estas milongueras golpeadoras eran
buenas. Me alcanza con decir que, por las noches, se juntaban en el pilar de la
luz (donde guardaban cigarrillos y un encendedor rosado) para fumar a
escondidas, sin que las viera su mamita.
Auspició:
Pelotero El Furtivo Elefante Trompita.
20- Rosi y la violencia aromática
“Tom Lupo, no sólo se opone a la supresión de la letra eñe sino que además
exige que se incorpore a la emie; Para poder decir, por ejemplo ante la visión
de una hermosa hipocampita de vestido rosa y humedecido por la tormenta,
“¡Esa piba es un mionca; Está re-fuerte, loco!”
(del libro “Plagiando a Tom Lupo”, de Rosí Levestid Durrós)
Todos saben que el aroma del salamín, cortado en rodajas, atrae a las
cucarachas y las hace poner violentas.
-¿A que no saben qué le pasó a un gaucho de Salavina, cuando se disponía a
engullir una picadita de salame y queso… con pan y con mate?
-A que se le apareció un insecto rastrero con los ojos inyectados en sangre, lo
redujo a palazos y se le llevó las rodajitas de salame dejándole el queso, el pan
y el mate.
-Estuvieron cerca, alumnos. Hubo cucaracha desafiante y palazos. Pero… fue
el gaucho el que molió a palos al insecto.
21- Rosi y las lindas camisetitas
“¡Es un ordinario! -(dijo mientras rascábase el traste).”
(del libro de chistes chuscos “Dibujado Causaba Gracia” de Rosí Ledibuj
Vulgarité)
-Hemos podido convertir a los políticos que consideraban a sus rivales como
escoria humana y elementos antisociales. Y además, les regalamos unas
camisetitas lindas que dicen “Tolerancia y Concordancia; Sin Peones no hay
Estancia”.
-Ah, eso me parece importantísimo. Especialmente lo de las camisetitas. Creo
que hay que llamar la atención sobre este punto.
-Bueno, sí. Usted, siempre me sorprende con lo acertado de sus apreciaciones.
-Para algo estudié de locutora, señor Ministro.
22- Rosi y la murga silenciosa
En el parque, frente a mi casa, ensayaba una murga terriblemente desastrosa;
cuyo único integrante rescatable era la hermosa niña encargada de corear los
insultos y las arengas tristes y vulgarmente graciosas.
Por suerte, este año, partieron todos los componentes irredentos de la murga
en busca de parques más ambiciosos y dejaron a la niña (experta en entonar
obscenidades) para que forme su propio grupo en el parque abandonado. Ella,
a pesar de ser hermosa, era muy linda.
-¿No habrá querido decir muy inteligente, Antenudo?
-Bueno… Si quiere que mienta, miento.
La niña, como decía antes de la interrupción de mi editora, era tan inteligentuda
(además de buena cantante) que supo armar una murga superior; “La Murga
Silenciosa”.
Una murga, que no molesta a los vecinos. Que no se mofa del poder político ni
de los imperios de turno. Que no tiene alegría ni esperanza… Que se viste de
gris… Que no…
-¡Eh, que murga de miércoles! ¿Y qué hacen?
La niña murguera, consiguió la fórmula para caerle bien a todos; Vestimenta
provocativa, ausencia de instrumentos ruidosos y la entonación de los
improperios a media voz y en el registro de mezzo-soprano.
-Bueno… por lo menos entonan improperios. ¿Cuándo se presentan?
-¿Los quiere ir a ver, señorita Edith?
-Si, me encantan los improperios a media voz. Y más cuando están en el
registro de mezzo-soprano. Porque, yo también soy mezzo.
-Está bien… se presentan mañana. Y, si quiere, puedo adelantarle el
repertorio.
-Ay, síiii. Digamé…¡Soy toda pabellones auditivos!
-Arrancan con unos “Tu hermana es una loca”, siguen con algún “Recordamos
a Tu Vieja” y como final…
-¿Qué cantan al final, Antenudito?
-No, eso no se lo diré. Si quiere… pague la entrada y escuchará a la linda
murguerita.
23- Rosi y el ocio ajeno
-Los feriados, son un invento de los que no quieren ir a trabajar.
-Pero… Antenudo, ¿qué habla usted si nunca trabajó?
-Justamente… Es que, al ser hijo del dueño de una pujante fábrica de
supositorios y enemas no me conviene el descanso proletario.
-Ah, tiene razón… en eso le doy la derecha. Se pierde mucha guita y se
produce menos. La verdad, me convenció… Habría que borrarlos del mapa,
mire.
-Sí, borrando los feriados y sacando esa odiosa costumbre de remunerar a los
empleados el mundo sería mucho mejor para mí.
24- Rosi y los pichichos del coro
“Esos conejos, le daban sabios consejos a la milonguerita. Pero ella, de
carácter felino… independiente, se emperraba en desoír la sabiduría de los
dientudos rabicortos”
(del libro infantil “Más Tucumana Será Tu Hermana”, de Rosí Leconejil)
El gran músico Romina Corsario, no cesaba de ganar premios en todos los
Organismos de Cultura del mundo.
Pero un día, 4 de enero del 89, se le cortó la racha. Y, como un gaucho sin
bombacha, tuvo que arrastrarse cual cucaracha a la que le han cortado 3 patas
con un hacha envenenada.
Altamente influido por la cumbia (que escuchaban sus vecinos) este compositor
desgraciado, antes un verdadero ganador, empezó a escribir ritmos cada vez
más simples y melodías que todos pudiesen cantar. Formó un coro de perros,
con una extensión vocal de casi una octava, y llamó a la mejor mezzo-soprano
solista del momento (Rosí Lemezz) para que le diera entidad humana al coro
de animales.
Con el tiempo, Romina Corsario, se volvió sordo y se vino un poco más gordo.
Y ya con el espíritu quemado por la insania mental y cansado de los reproches
de la mezzo solista (que tenía un apacible carácter de miércoles), pidió asilo en
el Neurosiquiátrico Municipal “Tuhermanit Laloc”.
Allí, comenzó a escuchar la misma música que los perros del coro (que
decidieron acompañarlo en su encierro voluntario) y además, empezó a
vestirse con las ropas extravagantes de Rosí Lemezz (esa del carácter
putrefacto).
Una vez más, se corrobora la influencia de la música sobre el alma humana.
Pitágoras… lo decía con más gracia y mayor fe. Pero a mí no me pagan tanto
como para escribir buenos cuentos.
25- Sueños en clase
“-¿Y... se enteró lo del Gaucho Laucho?
-Tiempo al tiempo, ya me entereré.”
(de cuento - novela “Tertulias del Paraguay”)
-Ay, soñé que viajaba en avión con una hermosa niña de vestidito rosa y nos
agarraban unas turbulencias. Y que las acciones de mi empresa caían en
picada.
-¡Pero si vos nunca viajaste en avión y el puestito de choripanes que tenés no
cotiza en la bolsa! ¡Seguí escuchando esos programas de negocios… que
después se te pegan sueños de rico, a vos!
26- Rosi y la terquedad proletaria
“Al contemplar mi sombra, comprendí que me movía.
Y al mirar a tu hermana, descubrí la belleza.”
(del poemario estepario “Sombras del Mañana”, de Rosí Lesombrit Coquet)
-Yo, prometí que iba a llevar mis conocimientos empresariales a la función
pública. Así que… gobernaré con mano empresaria, férrea, lineal y austera.
Mire, este teatro, que para lo único que sirve es para la música clásica, el ballet
y todas esas cosas que sólo provocan gastos, hay que cerrarlo. A partir de la
semana que viene, después de hacerle unos retoques para ponerlo en onda, lo
vamos a usar con fines noblemente lucrativos. A la mañana; Lo alquilamos
para filmar películas. Al mediodía; Agasajos y premiaciones. A la tarde; Desfiles
de hermosas hipocampitas. Y a la noche… Boliche bailable y algunos afines.
En especial algunos afines.
-Listo, lo cierro y preparo la puesta en onda. Pero… ¿qué hacemos con los
músicos de la orquesta estable? ¡Les pedimos que renuncien al puesto sin
percibir indemnización y no quieren!
-¡Ay, cuanta indignidad! Pero no se preocupe, tengo una idea navegando en
mis sienes. Vamos a cambiarles un poquitín las condiciones de trabajo.
-¡Hum… jum, comprendo!
-¿Y, con el cambio de funciones empezaron a renunciar?
-Ay, mi señor. ¡No sabe lo que pasó!
¡La violinista que mandamos de enfermera, hizo un curso y ya está operando!
-¡Santas cacharpayas, ministro!
-¡La mezzo solista, esa del vestidito rosa que le gustaba a usted, aprendió el
lenguaje universal y regional de señas y escribió un libro contando su
experiencia! ¡Y encima, le sacó el puesto a la Directora del instituto que
habíamos acomodado nosotros!
-¡Diantrecillos, cuanta desgracia!
-Escuche esto… El que manejaba el camión atmosférico llegó a cocinero
personal del Presidente. Y el Director de la orquesta, ese que a usted le caía
mal porque mandaba a todos, anda muy contento amaestrando leones
cebados en el circo Estatal.
-¡Ah, pero que miserables hijos de unas 15.900…! ¿Y si probamos
envenenándolos?
-Sería un gran ahorro en la cuenta sueldos.
-Sí, pero seguro tendríamos problemas judiciales… ¡Que macana, che!
-¡Santas cacharpayas, mi señor!
27- Total los escribe otra
Mis cuentos ya eran asquerosamente simples y faltos de gracia. Pero… desde
que se los dicto a una hermosa copista de vestidito rosa, son aún peores.
28- Rosi y la obsolescencia doctrinaria
-Hemos incautado gran cantidad de alimentos; En buen estado, pero con las
marcas falsificadas.
-Podríamos dárselos a gente que esté fuera del circuito de consumo. Así,
ayudaríamos sin intervenir en el mercado y no habría perjuicio para las
empresas.
-Pero… también, podríamos quemar todo y listo. ¿O no?
-Tiene razón… ¿Con nafta o kerosene?
29- Un bandoneón en el muelle
“Ese fueye, se acercó tanto al muelle que terminó ahogándose en las aguas
tristes del tango.”
(del libro “Bandoneón Desgraciado”, de Rosí Lemimimanón)
-Hoy no salís a jugar… ¿Y, como castigo qué preferís… mato al gato o te
rompo un juguete?
-Ay, rompé el juguete… rompelo.
-Pum, pim, patapuf.
-Ya han pasado 20 años y he venido a llevarte, hijo.
-Pero… yo no quiero ir, padrecito.
-¿Tenéis el perro, todavía?
-No, se murió.
-¿Y los gatos?
-Están todos muertos.
-Bueno, no hay problema. Vine preparado para esto… Tomá, te regalo este
perrito.
-Ah, gracias. ¡Que lindo pichicho!
-¿Y… ahora qué preferís? ¿Te mato el perro o te rompo…? ¿Qué es esa cosa
negra?
-Una 9 milímetros, padre. Porque trabajo de policía.
-Bueno, ¿te mato el perro o te rompo el arma reglamentaria? Vamos que no
tengo todo el día. ¡Y chito la boca, eh!
-Rompa el arma, padre.
-Guau, guau, guauuuu…
-¡El arma, le dije!
-Uy, perdón. Mi oído ya no es el de antes.
30- Una lagartija asesina en la ventana
“La conducta de una señorita, debe ser juzgada teniendo en cuenta su belleza;
Linda y mala, linda y buena, fea y buena y fea y mala, son las 4 categorías
enumeradas por el Código de la Niña Rosi. Siendo la primera de todas, la más
peligrosa para los muchachos atolondrados.”
(del código femenino “Estética Alevosa”, de Corsí Lebón Bonit)
-Mami, mami… ¿Qué es ese bichito verde?
-No sé… Abrile y que pase.
31- Vacaciones en el cementerio
“De repente, saltó un chancho en parapente y cayó en la pelopincho”
(de la milonga colecto-trenera “El Desagote Heroico”, de Rosí Lepuerquit
Rosad)
El cementerio, en verano se pone lindo. Después de la temporada alta, del
aluvión de ingresos por las fiestas de navidad y año nuevo, los empleados
pueden disfrutar de las instalaciones mientras atienden algunas cuestiones
administrativas.
-¿Che, Aidé Funta viene con las sombrillas?
-Sí… Y trae sillitas, también. Y Esteffy Nadita, se jugó con la carne. De la
buena, eh. Unas costillitas de exportación, chorizos, salchichas…
Podríamos hacer una entrada con lechuga y tomate y, como plato fuerte, un
asadito a la cruz. ¿Qué te...?
-¡Cómo a la cruz, pedazo de hereje de un solo eje! La parrilla está en uno de
los nichos en desuso, donde estaba el carnicero Cerbero; Ahí, es que vamos a
cocinar. Y vos, primero tenés que firmar todos los recibos. Acordate que…
-Sí, ya sé. Igual, nuestros clientes no son de quejarse.
-Pero los familiares todavía pueden.
-Y bueno… Pero el tiempo nos dará la razón.
Auspició:
Plomería El Buen Colega… “Arreglamos reparaciones”.
32- El vals del bufoso
“Corriendo en el colectivo
Le ganó el asiento a una vieja
Y sin remordimientos le dijo…
De qué se queja, de qué se queja.”
(de la zamba “Mandolina Rezongona”, de Rosí Refunfuñón)
-Queremos asegurarnos la edición exclusiva de su último valsecito criollo. Así
que… Aquí tiene la guitarra, el lápiz y algunas hojas en blanco. ¡Hasta luego!
-Eh… ¿No se le olvida algo?
-¡Uy, síii…! Acá, le dejo el revolver.
-Gracias… Nos veremos pronto.
33- El fisco que fisgonea
“Ser bolsa y no ser degradable… es muy desagradable.”
(del libro “Talego de Comercio”, de Rosí Lebolsit Duplast)
-La anarquía…
-¡Ay, no… que asco! Retírese, y vuelva cuando…
-Es que… Yo le ofrezco una anarquía controlada.
-¡Ah, eso sí que es negocio!
-¿Vio? Sin el Estado, metiendo sus horribles fosas nasales…
-Síii, podremos hacer de las nuestras. ¿Nosotros vamos a controlar esta
anarquía, no?
-Claro, jefecito. Usted controla y yo computo.
-Entonces, me gusta. Ya mismo lo comparto en Facebook.
-Pero, acuérdese de no etiquetar a esa chica que canta porque lo va a moler a
palos. Le dijo bien clarito… “un mensaje por semana y nada más”.
-Tiene razón, todavía me duelen las patadas de esa hermosa y violenta niña de
vestidito rosa. Ay, como me duele el…
-¿El corazoncito, no?
-¡No, el traste! ¡No se acuerda como me pegó, esa malvada!
34- Corrupción de la trompeta
“El retrete y el timbre, tienen una conexión misteriosa. Uno se sienta a hacer
sus cosas (leer, filosofar y eso) y en la puerta… alguien lo llama.”
(del libro “¡Dejen de Husmear, Fisgones!, de Rosí Lefisgonier)
-¿Cómo hacemos para invadir este país miserable? El presidente, lo digo con
minúscula porque para algo somos un imperio, trabaja para el pueblo y los
tiene contentos y regordetes a todos. No tiene enemigos… Lo único que hace
mal es tocar la trompeta.
-¡Eso es lo que quería escuchar!
-¿Pongo el disco? Mire que toca como el reverendo trastecillo.
-¡Guarde ese disco, por favor! El dato, fue lo que me interesó. Seguro tiene un
vecino y éste, lo debe odiar con toda su almita. Llameló por teléfono…
-Disculpe, buen hombre… ¿Usted odia al Presidente? Lo llamamos de una
potencia muy extranjera.
-¿Eh, qué dice? Con esta trompeta de miércoles ya ni hablar se puede.
-Que si quiere matar al Presidente y meterle el instrumento aerófono en el…
-Sí, cuenten conmigo.
-Tiene lugar para nuestros aviones libertarios.
-Y… Tengo un pasillo largo, ¿les sirve?
-Listo, usted será nuestra cabecera de playa. Bajamos de los aviones y lo
secuestramos a ese trompetista corrupto y cruel. Degenerado y mal oliente…
Taimado y compadrito…
-Síii, y le metemos la trompeta…
35- Negación titular
“El relato, se puso interesante cuando entraron a tallar la diarrea, la muerte y la
desgracia.”
(del libro “El Terceto Pimentón”, de Rosí Lemorbosit Depeluch)
Cuando el final de un cuento es evidente, su desarrollo es inútil. Pongamos por
caso el del tipo que se guardó un par de cuetes y serpentinas en los bolsillos
del pantalón.
-No se ría que a mi hermano le paso eso, eh.
-Disculpe, señorita Edith. Fue un ejemplo, nada más.
-Y yo sé como termina esa historia…
-Bueno, justamente eso decía yo.
Como hemos podido comprobar, a mi editora le alcanzó con el título para llegar
a conocer el final del cuento.
Otros paradigmas podrían ser:
1-Juancito y su Mascota el Cocodrilo.
2-Limpiando la Escopeta con unas Copitas de más.
3-Un Resbalón en el Baño.
4-El Agujero del Barco.
No digo más porque en una de esas… nombro alguna película comercial de
estos tiempos y alguien se me enoja.
36- Monumento a tu hermana
“Desde los 15 años, cuando leyó la guía del estudiante, ella sabía que carrera
seguir; La Carrera de Loca.”
(del libro “La Guía Incompleta”, de Rosí Lemater Faltant)
-¡Por fin pude ganar el Primer Premio de Composición! ¡El Rosí Lecorsar al
mejor valsecito! Y… ¿qué me gané? Disculpe la curiosidad, señor De Cultura.
-Se ha ganado… unos magníficos funerales. Con todos los honores y un
ejército de 15.000 plañideras. Con carros negros, caballos blancos de ojos
celestes y muchas cositas más… ¿Está contento?
-Sí, muy feliz. ¡Ay, snif, snif! Y… ¿si quisiera usufructuar el Premio ahora,
cómo…?
-Pero faltaba más… ¡Preparen, apunten…!
-No, deje, deje. Yo decía si me podían dar el equivalente en moneda nacional.
-¿Pero por qué? Es un Premio muy bonito. Además, es al portador. Usted,
puede regalárselo a algún cumpleañero o a alguna hermosa niña.
-Ah, yo conozco una hipocampita muy linda que cumple el 4 de Enero. ¿Cree
que le gustará recibir mi regalo?
-Si a mí me regalaran un funeral de este tipo, con bóveda y un monumento de
mármol de Carrara incluido, estaría muy feliz. ¡No sabe las ganas de morirme
que tendría!
-¡Pero, che! Si me hubiera dicho lo de la bóveda y el monumento ni lo dudaba.
Ya mismo le firmo los papelitos negros.
-Tome, buen compositor. Este cajoncito hace las veces de comprobante.
-¡Que lindo ataúd, señor De Cultura! ¡Y hasta entra en el bolsillo!
-Si lo regala… va a quedar como un duque.
37- La tapita de los sesos
“Artículo 1: El usuario, tiene derecho a elegir que empresa monopólica habrá
de explotarlo.”
(del libro “El Usuario Dinamita”, de Rosí Lexplot Cautiv)
-Mire, la cosa es así: A mayor inteligencia y preparación académico-erudita…
menor fe. Sin ir más lejos, yo soy ingeniero atómico, muy atómico, y no creo en
nada. ¡Aprenda de mí que ya estoy jubilado, Pancracio! Se va a sentir mejor.
-¿Usted dice que estudiando empiezo a descreer? Y… ¿no me podría dar otro
ejemplo, además del suyo?
-Bueno, aparte de mí que soy muy inteligentudo, también podría nombrarle al
Bicho Antenudo. Ese, no creía en nada de nada.
-Pero… Me contaron que, en un pintoresco ataque de locura, se voló la tapita
de los sesos. No andaba muy…
-Sí, pero lo hizo una vez sola. ¡Un mal día lo tiene cualquier criaturita de Dios,
Pancra!
-Si usted lo dice…
38- La orfandad de la pantufla
“-¿Por qué tiene tantos abogados?
-Porque soy un hijo de…
-¡No, deje…! ¡Deje, que ya entendí!”
(del libro “Periodismo Etéreo”, de Juan Yacaré- El Rey del Chamamé)
-La empresa estatal Pantucha, dedicada a la fabricación de babuchas y
pantuflas, empezó a dar grandes ganancias. Podríamos construir más de 5
hospitales y hasta nos sobraría guita. ¿Qué hacemos?
-La respuesta es obvia. Éste es el mejor momento para…
-¿Privatizarla?
-¡Pero claro, papá!
39- Ciudadanaje orejano
“-Tu hermanita… ¿reencarnó en un chancho?
-No… esa es tu vieja, me parece.”
(del libro “El Karma de Carmen”, de Rosí Chanson Dupuerquit)
La gente es exitista y sólo guarda en su memoria a los que alguna vez ganaron
algo. Reconocen a los primeros, a los más famosos… Todos recuerdan el
nombre del caballo del Quijote, pero ninguno podría decir como se llamaba el
burro de su leal escudero. Me avergüenza pertenecer a esta sociedad…
-¡El burro de Sancho Panza se llamaba Rucio, Antenudito! Del caballo no me
acuerdo, la verdad.
-Ay, Edith. Gracias por arruinarme el ensayo de indignación ajena y vergüenza
general. Estuve una semana meditando sobre este particular… y usted me…
-Como su editora, no puedo permitir que engañe al pueblo sin motivo. Los
temas fáciles son para la televisión; La literatura está obligada a indagar en lo
metafísico… en el pensamiento retorcido y vil…
-Pero… me olvidé de cantarle lo del motivo. Vinieron de la Secretaría de
Cultura y me encargaron que los ayude a deformar las mentes del ciudadanaje
más beligerante y… Mire, con esto me…
-¡Ah, pero con eso nos salvamos para todo el viaje! Ya mismo le mando a
imprimir los ensayos a todo color y en papel ilustración. Y después… Nos
vamos de vacaciones al extranjero, a un país en serio, y la pasamos bomba
con la guita de la Secretaría de…
-De Cultura, Edith.
40- Escrúpulo mortuorio
“Tu recuerdo es como un rayo
Que me quema el corazón…
Un rayo terrible, triste y mortal.”
(del libro “Ay, no le Puedo Escribir Más a…”, de Rosí Fulminant Ducuís)
-¡Por fin, voy a estar tranquilo! Ya no tendré que sufrir por ninguna yegüita
violenta, ni por la ciática y… Voy a poder dormir a lo pavote, en una oscuridad
perfecta. Basta de ver a mi familia, terribles sátrapas hijos de unas 12.500…
¡Uy, esto está muy iluminado! ¡Y esos son mis…!
-Visto y considerando que el muerto hace uso de la palabra… daremos por
finalizado el simpático entierro.
-¡Sí, terminen de taparlo!
-No, quise decir que se suspende. Dolina, ha dicho bastante sobre los
problemas jurídicos de la resurrección. Y yo, como buen abogado que soy, ya
cobre por mis servicios…
-Y nosotros, como buenos herederos holgazanes y compadritos, ya nos
gastamos lo que nos tocaba en drogas e hipocampitas de fino talle, doctor.
-Por eso les decía, ya perdió todos los derechos; Especialmente los
patrimoniales. Así que… no hace falta enterrarlo.
-¿Me dejan que les diga una…?
-¡Callesé, muertito semoviente! ¿No escuchó mi dictamen salomónico?
-Disculpe, señor abogado.
41- La rebaja perpetua
“Se despertó temprano… con muchas ganas de matarse. Y, aunque era poco
ducho en los asuntos del suicidio, tomó una escopeta y se mató… pero a
culatazos.”
(del libro “Cómo Grita el Vecino”, de Rosí Levend Elcartuch)
-Bueno… ¡Pero la libertad, está en todas partes!
-¿Por ejemplo, Antenudito?
-En esa flor.
-¿La envuelta para regalo?
-En ese gatito.
-¿El que tiene un collar con el nombre del dueño?
-¡Pero, no hay paradigma que le caiga en gracia! En mí mismo se manifiesta la
libertad, sin ir más lejos.
-¡Alto, policia de civil! Terminaron tus correrías, Antenudo. El juez Cubero, te
dio perpetua menos 5 años.
-¿Viste, vos que te creías la representación de la libertad y te condenaron a
ojito! ¿De qué te disfrazás, ahora?
-De recluso, con el traje a rayas… ¡Pero tené en cuenta los 5 años!
42- La muerte imprecisa
“Iba en el lomo de un tiburón asesino y, en un descuido, una rémora les dio
muerte.”
(del libro “El Triunfo del Parásito”, de Rosí Letestig Submarín)
Que triste es vivir sin un amor; Sin esa hipocampita…
-¿Y vos qué hablás, si ya te mataste? La primera condición que debe cumplir
un poeta en ejercicio, para tratar estos temas, es evitar el suicidio. Y no me
refiero al suicidio de los testigos comprometedores… Sino al voluntario, ¿me
explico?
-Pero… a mí me arrolló un patito inflable en la calle Tuhermanit Laloc casi
esquina Layegüit. Yo no…
-¡Vamos, que te vi cuando te tiraste!
-Está bien, fue así. Y… ¿Cómo podría revertir esto y conseguir otra vez mi
carnet de poeta vivo?
-¡Ahora ya está, loco!
Auspició: Academias de chamuyo “El Lunfardo Pluscuamperfecto”… Para ser
reo… pero al más alto nivel lingüístico.
43- Soslayando los recuerdos
“Toda alegría, en el arte, es una mueca sarcástica que ha sido poncho de una
honda tristeza. Y toda amargura, en ese mismísimo ámbito de miércoles, es un
suicidio que no se dio por falta de tiempo, de voluntad… o porque alguna
hermosa hipocampita supo distraer la mente del artista.”
(del libro “Ponete un Tango Alegre”, de Rosí Leorc Asasen)
Con esa sonrisa enferma que tanto me atraía, nos contó su desgracia y nos
amargó la vida. Romina Del Prete, no podía olvidar a un purrete que la había
abandonado cuando se recibió de abogada.
El tipo, no aguantó que ella fuera más inteligentuda que él. Y principalmente, lo
que más bronca le dio fue que a ella le quedaban mejor las minifaldas
provocativas, mientras que a él sólo le iban los vestiditos largos… los de noche.
Romina, se puso a llorar y nosotros le dijimos (para consolarla):
“-Mirá, pedazo de yegua. Tu novio se hizo trolo… es difícil que vuelva a
quererte. Salvo que hagas un cambio…”
Romina, siguió llorando como una loca y empezó a tajearse los brazos con una
cuchilla oxidada. Entonces, se me ocurrió, recordando que era una pianista de
fino toque, la solución definitiva para su nostalgia incurable.
“-Mirá, linda Rominita. Para ocupar tus pensamientos, nada mejor que algo de
Bach. ¡Basta de cigarrillos y bebidas alcohólicas y de maquinitas
tragapichichas! Tocando una Fuga a 5 voces, al mismo tiempo que cantás, leés
un diario y escuchás otra Fuga en el tocadiscos, es menos probable que te
acuerdes del mariposón de tu novio. A lo sumo, se te va a colar como una
segunda o tercera voz de la Fuga… Pero mejor no hablar de ciertas… cosas.
Igualmente, esto te va a ayudar a despejar el dolor de la ausencia. Ah… ¿viste
que linda pollera me compré?
-Ay, síii. ¡Te queda preciosa! Y… te voy a hacer caso. Alguna Fuga a 6 ó 7
voces, me va a ayudar a contener a mis multitudes internas. ¡Esas alocadas
bandas de rock, dejarán de hacer pogo en mi espíritu derrotado!
44- La sorpresa del petiso
“Te encandila cualquier linterna, pelandrudo.”
(del libro “Si Puedo, te Mando un Correo”, de Rosí Lerumiant Vacacioner)
Los dos guapos se trenzaron en Rosario;
Uno era grande, fuerte y asesino…
Y el otro era petiso, lento y muy culto.
-Y ganó el asesino grandototote, ¿no?
-No… ganó el petiso muy culto.
-¿Y cómo?
-Y… El petiso muy culto… tenía un revólver oculto.
45- Los birretes de punta
“Su refugio es la muerte y su suerte la más perra.”
(del libro “Un Saludito… Porfi”, de Rosí Delong Ausentiff)
-Nos cortaron la luz, justo que habíamos llenado la heladera como para quedar
pipones por un mes… El gato nos metió un pescado podrido en el techo… Uy,
no sale agua de la canilla… Ah, el vecino dice que reventaron las cloacas.
-Bueno, che. Mirá el lado no negativo, Cleto.
-Pará… ¿y ese olorcito?
-Las cloacas son así…
-No, pero aparte del tufillo ese. ¿No sentís olor a…?
-Sí, un terrible olorcete a gas… ¿No?
-Puuum, Rebroom, Pum, Pim, Patapuf…
-¡Querida teleaudiencia, seguimos informándolos al momento! Al parecer,
explotó una casa en donde funcionaba un depósito clandestino de soretes.
Ahora, nos refugiamos bajo un inodoro de fina porcelana porque continúan las
explosiones y siguen cayendo, de punta, estos pintorescos adminículos
clandestinos.
Nuestro olfato periodístico nos dice que aquí hubo connivencia del Poder…
Bueno, del poder en general. Acá, la culpa es del gobierno. Y nosotros, vamos
a investigar hasta que nuestra premisa sea creída por toda la querida
teleaudiencia.
46- Don Niño Roubert
“-¡Nooo… a estos tipos, no les mojás la oreja ni con un hisopo de 100 metros!
-¿Y con un nano-hisopo, con tecnología militar de punta?
-¡Ah… ahí podría ser, che!”
(del libro “Las Orejas del Poder” de Rosí Alegot Purlemalvad)
“Un feriado, es un día menos para explotar a los trabajadores”- dijo Roubert, y
arrancó su coche último modelo (importado, obvio).
En eso, escuchó algo así como…
-¡Pare, Don! ¡Pare, Don!
Y él, que estaba acostumbrado a que lo llamaran “Niño”, no se detuvo. Recordó
sus años mozos… Cuando a los 11 años hizo su primera evasión impositiva sin
ayuda de papá… Cuando se enamoró de una chica acaudalada, de familia
bien… Cuando se escapó con la plata de la Cuenta Sueldos para reventarla en
el casino… casi no llegó a recordar cuando echó sin causa a su primer
empleado (de la fábrica de papi, para ganarse el respeto de sus amigotes), que
chocó contra un terrible paredón de una casa de clase media baja. Un paredón
hecho con materiales impuros… muy rústico… de arrabal, sin incrustaciones de
oro y plata. Ahí, luego de quitarse algunos escombros de la solapa de su
magnífico traje, entendió lo que le habían gritado al subir al coche:
“-¡Paredón! ¡Paredón!”
47- Un editor picarón
“Rangulo, no creía en supersticiones ni en animales mitológicos. Y ese día,
mientras hacía de las suyas acuclillado a la vera del río, perdió la vida.
Su ignorancia, lo hacía pensar (no mucho, pero lo hacía pensar) que los
cocodrilos eran un invento de los griegos.”
(del libro “Las Espaldas de la Muerte”, de Rosí Leyac Arecit)
“No hay persona más humana que la loca de tu hermana”, me decía siempre el
editor del diario y tenía razón. Y tenía razón… porque era mi superior y porque
yo necesitaba el trabajo como mi hermana a sus ocasionales amiguitos.
Pero ahora, que soy más millonario que la miércoles, le voy a sacar el cuero a
ese pilluelo de 7 ó 9 suelas.
El tipo, acomodaba las fotos y las propagandas con notable picardía
doctrinaria. Cuando se hablaba del Vaticano, ponía una foto del Papa haciendo
algún gesto extraño y abajo, publicidades de estufas, fotos de moños rojos y
los resultados de la quiniela.
En la sección de Cultura, publicitaba programas de televisión. Y en los avisos
fúnebres, anunciaba fiambrerías… artículos de cotillón… Y hasta aparecía El
Pampa Torres, como locutor oficial de los sepelios de Los Turay, diciendo:
“Si su suegra es una alhaja,
Nosotros le vendemos la cajita.”
Este editorialista, mi superior, como habrán visto… ¡Era de lo pior!
48- Los delitos generales
“-Mientras uno se enjabona, tiene que dejar correr el agua.
-Pero… ¿por qué?
-Para contribuir a la destrucción del mundo, querido amigo.”
(del libro “Diálogos Miserables”, de Rosí Derroch Potabilié)
-¡Alto, mi General!
-¿Qué dice soldado?
-No podemos permitir que cometa un delito.
-¡Encierren a este soldadito desacatado!
-¡NO PODEMOS PERMITIR QUE COMETA UN DELITO! ¡QUEDA
ARRESTADO, NUESTRO QUERIDO GENERAL!
49- Un equipo así de grande
“Con las manos de atrás se secó la espalda y con las de adelante… se secó la
pancita.”
(del libro “Uy, Cuantas Manitos Tengo”, de Mesí Leadolopedé)
-Bueno, niño… Ya tienes 30 años y es hora de que te hagas hincha fanático de
algún club de fútbol asociado.
-¿Y entre cuáles puedo elegir?
-Y… Tenés el Sportivo Defensa Nacional, el Atlético Patria Grande, el
Sudamérica Libre and United…
-Ay, pero esos no me gustan. ¿Otros no conocés?
-Sí, está el Deportivo Mary Lemezz, el Olimpic Vestidit Durrós, el Malvada Rosi
Sporting Club…
-Ah, pero esos son clubes de señoritas; De hermosas hipocampitas, yo quiero
una institución varonil… de hombres aguerridos y coquetos como yo. ¿No hay
otros?
-Es que… los otros son un poco… No creo que te gusten. Igual te los nombro,
está el Atlético Vende Patria, el Deportivo Honor al Imperio, el Cipayetti Club of
Das Neves…
-¡Ay, que lindo! Yo, quiero hinchar por una potencia extranjera. Que venga y
nos de una ley superior, para llegar a ser un país en serio bajo su protección
imperial. ¡Estos son los clubes que me gustan!
-Ay, hijito. ¿Y ahora que hago con este carnet?
-¿Me asociaste al Atlético Patria Grande?
-Sí…
-Bueno, pero en el almacén de enfrente, poniendo 5 pesos arriba, lo puedo
canjear por una bandera…
-Argentina, ¿no?
-Nooo, por una de un país progresista . Con seguridad jurídica y con leyes
claras para la inversión.
-Ay, mi trijitus.
50- Rosi asesina a Tija
“Del techo de ese baño hermoso, envidiado por las niñas más bellas y
descompuestas del lugar, pendía un papel higiénico. Bueno, higiénico… no
tanto. Pero había unos cachos de diario perfectamente enrollados como se hizo
hasta 1857 (día de la gran invención).”
(del libro “El Retrete Miniado”, de Rosí Lesetent Temetre)
-Che, cuidado que la lagartija está en la guía de…
Rosario, cerró la ventana con fuerza (porque andaba de muy mal humor); Y la
pequeña lagartija, la miró sonriente desde la guía telefónica.
-¡Te dije que la guardaras en el jardín, Rosario! Tija, estuvo buscando algún
teléfono y manchó las hojas de verde… Quedaron todas las páginas verde-
amarelas; ¡Pobrecita mi lagartija! Rosi… ¿Y la ratita que estaba durmiendo en
la ventana?
-¡Ayyyyyyyyyyyyy, Tiiiiiiiiiitaaaaaaaaaaa!
La pobre, triste e inocente lagartija verdusca las miró con una sonrisa
inquietante (onda Julio Sosa)… a Rosi, a su dueña y a la…
51- Filmación de la inocencia
“Tengo una memoria tan pintoresca que ni siquiera me informa de las cosas
que recuerdo con mayor detalle.”
(del libro “Compendio de lo Perdido”, de Rosí… )
-¡Encontramos las pruebas que avalan su inocencia!
-¡Gracias, hermanos del jurado!
-Pero… hay un problema. Mire, pintó bondi (hubo lío) y le tenemos que dar la
pena de muerte. Es una pena, ¿vio? Quevachaché…
-¿Y mi inocencia?
-Bueno, podemos ofrecerle una película post-mortem que lo vindique. Incluso,
para hacer su papel le pondríamos un actor guapetón… y, obviamente, más
inteligente que usted.
-Ah, me gustó eso. ¡Compro, lo de la película!
-Muy bien, firme y siéntese en la sillita.
52- La Rosi y el Bar Cultural
“Se bajó ella y, en el colectivo, hubo lugar para todos.”
(del libro “La Niña Caderona y con Mochila”, de Rosí Fuert Decader)
-Se terminó la desdicha del pueblo. Ahora, que derrumbamos a este gobierno
intolerante… antidemocrático… Podrán gozar de una libertad perfecta.
-¿Libertad económica?
-Pero claro, papá. Van a poder girar utilidades al exterior sin límites ni controles
molestos, ni…
-¿Y vamos a poder…? No sé cómo decirle…
-¿Qué… mandarle corazoncitos a alguna mezzo-soprano de fina estampa?
-No, decía si íbamos a poder leer cositas…
-¡Pero sí, querido! Van a tener revistas llenas de noticias del espectáculo, todo
tipo de juegos de azar, hasta flores incluso, y, los martes… exposición de
pornografía en el Best Bar Cultural. Ahí… en Rivadavia 1177, ¿vio?
-Sí, me enteré… Dicen que es la cueva del arte independiente. Y… ¿vamos a
poder hablar de…?
-No, de eso no. Política y leyes laborales, no entran en nuestra concepción de
la libertad.
-Bueno, pero vamos a tener revistas llenas de bataclanas… y de hermosas
hipocampitas cantoras. ¿Sabe qué? Creo que seremos felices cual anélidos
platelmintos. Aceptamos el acuerdo, estimado máximo jerarca.
-Así me gusta, señor Uno del Público.
Nota: El nombre del señor, a saber Uno Del Público, ha sido tomado de las
inefables actuaciones radiales y del Radioteatro Naftalina del Aire Mal Leído y
Con Ruido a Papeles del Programa “Naftalina Para que Nadie se Apoliye”.
Pueden encontrarlos en www.facebook.com/naftalinanaftalineros
53- Rosi y el cipayismo moderado
“¡A quién se le ocurrió poner el tiro al blanco enfrente del Bar? ¡40 heridos por
semana, tenemos!
-Sí… pero ninguno de bala.
-Bueno, eh… No critique a mis parroquianos, que son buenos muchachos.
Ellos, como tantos, se expresan a botellazo limpio.”
(del libro “Frente al Bar Marroquí”, de Rosí Lebezzo Boprano)
-¡Vamos a proteger la industria nacional!
-¡Pero, Ministro… piense un poco en cómo nos van a ver desde afuera! Esto
haría peligrar nuestra imagen, por la que tanto hemos trabajado.
-Fundaremos la Textil Gubernamental Pro-Tejer, y seremos los principales
exportadores de prendas lanudas.
-¡Ay, no! Nosotros, déjeme que le explique, tenemos que vender las ovejitas
vivas… y esperar que vengan los pulóveres ya armaditos.
-Y también, vamos a nacionalizar los Medios Masivos de Comunicación.
-Eso sí que no, Ministro. Yo, defiendo los intereses del canal Potencia
Extranjera y no quisiera perder mi salario de informante… ni el de espía… y
mucho menos los regalos en concepto de…
-Tome 10.000 Petunias de Plata… ¿Le alcanzan para volverse patriota?
-¡Pero claro que sí! Ya mismo, empiezo a practicar el Pericón Nacional, a
recitar el Martín Fierro con los ojos vendados y a tomar mate amargo, y sin
azúcar, subido a un equino ladino y mancarrón.
-Yo sabía que usted era un buen muchacho.
54- Rosi y la esponja asesina
“El protagonista de un tango, no es otra cosa que un protangonista”
(del libro “Trabalenguas del Macroscopio” de Rosí Oyent Durrad)
-Por las heridas que presenta el cuerpo… es evidente que se degolló con una
esponja enjabonada.
-Pero… ¿Y los 17 agujeros y el cuchillo en la espalda con un mensaje?
-Bueno, ¿la autopsia la hace usted o la hace papito, que es el que sabe?
55- Rosi y el ratón gigante
-¡Aaaay… hay una rata como de una tonelada en mi pieza!
-¡Pero esta niña, siempre macaneando…! ¡Ahora voy, nenita!
-¿Y, Roberto… encontraste algo?
-Bah, no vi ni la mitad de lo que dijo. Tendrá unos 400 kilos, el roedor.
-¿Eh, cómo querido?
-No pasa nada… quedate tranquila que mañana o pasado pido un turno con el
desratizador.
-¿Y mientras…?
-Bueno, dale un poco de queso y, en una de esas, si nos cae simpática y se
porta bien la adoptamos como mascota.
-¿Pero no es un poquito grande?
-Pero es linda, che.
-Tenés razón… las ratitas son lindas.
-Les prometo que me voy a portar bien.
56- Rosi y la camionetita cantora
“Era un asesino temerario, pero se había quedado sin balas. Entonces, con
gran inteligencia, decidió salir corriendo.”
(del libro “Heroísmo Aplicado”, de Mary Lecorsar Cunpatent)
-Compré la camioneta, el alto-parlante… y no sirvió de nada. Cada vez viene
menos gente al negocio.
-Pero… ¿cómo hiciste la propaganda?
-Y… Salí a la tardecita y empecé a vociferar: “Venga señora, compre en el
Bazar de Doña Nora… Y no vaya al de Pingule que le roba”.
-¡Nooo, así no sirve! Dejame la camioneta a mí y vas a ver.
Este tipo, sabía como atraer a la clientela casquivana. Así fue que, al otro día,
una turba de vecinos alegres incendió el bazar de Pingule con Kerosén y
empezó a comprar en lo de Nora algunos artículos vandálicos.
-¡Che, que lindo! ¡Lincharon al de la competencia y ahora vienen a mi local!
Mirá… ahí, se lo llevan a Pingule. Parece que lo van a colgar en el Ombú del
Centenario. ¡Estoy re-contenta! ¿Cómo hiciste?
-Fácil, querida Nora. Salí a las 2 de la mañana con el alto-parlante y dije:
“Vengan a comprar al Bazar de Pingule y dejen de dormir a lo pavote, manga
de holgazanes”.
-Nunca se me hubiera ocurrido. Entonces… ¿La propaganda nocturna es más
efectiva?
-¡Es el último grito de la moda, Doña Nora!
57- ¡Cáspita, el 78!
“La felicidad pertenece a otra vida… a una vida paralela, ficcional e
improbable.”
(del libro “Fábrica de Sonrisas”, de Rosí Defont Dualegrié)
-¿Por qué apresurar la partida si todavía podés sufrir un poquito más?
-Tenés razón, amargame la vida con uno de tus relatos.
-Bueno…
Resulta que un tipo siempre era robado en la puerta de su casa y siempre
abatía al delincuente de un balazo recuperando su cartera de piel de yacaré sin
sufrir el menor daño.
Después de que ultimara al ladrón número 78, el fiscal de turno tuvo una
revelación entre sueños:
-Hola, sí… ¿Me pasa con el pelandrudo del fiscal Caturno?
-Enseguida, señor informante. ¡Despertate, Bichito… otra revelación nocturna!
-El Fiscal, le habla. Diga nomás lo que…
-¿No le parece raro que el tipo más robado siempre salga ileso y no agujereado
como un queso? ¡Ya mató a 78!
-¡Cáspita, ahora comprendo! Este asesino…
A primera hora, después de almorzar y hacerse unos crucigramas, Caturno
presentó la denuncia. Entonces, el comisario actuó y lo metió preso al tipo que
se cansó de ejercer su legítima defensa.
Se supo que dejaba su cartera olvidada, a propósito, y después, cuando se la
traían amablemente hasta la puerta de su casa, procedía a fusilar al honesto
desgraciado.
Y también se supo que nunca había podido matar a ninguno de los 78
interfectos; Que el honesto desgraciado siempre había sido el mismo (el
comisario Rosaurio), con un traje a prueba de balas y que le seguía el juego a
la víctima asesina porque había hecho una apuesta con los quinieleros del
barrio. La apuesta era así:
Si llegaba a los 79… ganaban los quinieleros. Y en ese caso… iban todos
presos. Por suerte, perdieron los de la clandestina.
Este hermosísimo cuentito, casi tan lindo como una hermosísima niña a la que
no he de nombrar porque me lo ha prohibido, fue auspiciado por…
“Quiniela Oficial Tuher Manit, de la Provincia de Pelot Numer”
58- El niño oxidado
“Romina, era tan pero tan malvada que, por las tardes y encapuchada, iba
hasta la costa a empetrolar pingüinos recién bañados por los rescatistas.”
(del libro “El que Empetrola no Controla”, de Rosí Salvament Lupingüin)
-Los niños mayores de 2 años, a contar desde su nacimiento, deben ser
depositados a plazo fijo en jardines de infantes y en días hábiles como el Gran
Distéfano. Enseguida, pero sin apuro, hay que meterlos en la escuela primaria.
Después, en la secundaria… Pero cuidando que no aprendan cosillas de más.
Y a los 18, cuando el niño ya es mayor de edad, debe entrar al servicio militar
conminatorio y quedarse hasta cumplir como mínimo 20 años.
-¿Y a los 20 años sale a buscar trabajo? Mire que a esa edad se les ocurren
cosas raras… salir de garufa con un traje petitero, milonguear, tocar timbres y
correr a lo pavote…
-No, yo decía a los 20 años de servicio conminatorio. Entonces, el niño, ya con
unos buenos 40 años y sus primeras canas decorativas, sí puede empezar a
trabajar y afiliarse a un partido de derecha… neoliberal. Como nos gusta a
nosotros.
-¿Y si, a pesar de todos los recaudos, el niño entra a la Universidad y se vuelve
nacionalista o zurdito?
-En ese caso, se lo mete preso al niño hasta que corrija su pensamiento
descarriado. Y además, se le prohíben los dulces y los jueguitos de video.
-Tiene mucha razón, no sólo la juventud es peligrosa.
59- En la tumba del Trompita
“-La Comisión Prostituyente, se reunió en el Barrio de Prostitución.
-No, no, nooo… Está leyendo medio metro afuera del tarro. Echesé una
miradita antes de que empiece el acto, ¿Sí? ¿Porfi?”
(del libro “Lagrimeando en las Hierbas”, de Rosí Levist Detop)
El Gatito Trompa (el mayor de Los Trompitas) vino cansado… y con los ojos en
blanco. Parecía despedirse de nosotros; Él, sabía que le quedaban pocas,
malas y contadas vidas.
A eso de las 2 de la tarde, empezó a hacer un pozo en el jardín. Y a las 3, se
acostó en su sepultura recién construida para ir probándola. A la noche, dentro
del rancho (y un poco lleno de tierra y hormigas), lo vimos morir en paz.
Escupió agua mezclada con sangre y orines. Al parecer, había sufrido un golpe
en la panza… Quizá una patada vil que le rompió el hígado y la vejiga.
Enseguida, lo tapamos y decidimos enterrarlo cuando fuera de día en el mismo
pozo que él había hecho.
Cuando salió el sol, ese redondito y amarillento, tomamos los restos mortuorios
del Gatito Trompa y fuimos hasta el jardín florido. Ahí, descubrimos que el pozo
medía más de 2 metros de diámetro y que era bastante profundo (30 o 40
metros de hondo). Pero lo más raro fue encontrarnos adentro, muerto y con el
rostro arañado, al vecino de enfrente… al que pasamos a llamar el vecino del
fondo (del fondo del pozo).
Bueno, como estábamos requete-apurados, le pusimos el gato encima y los
tapamos a los dos como si hubieran sido grandes amigos.
Después de unos meses, mientras comprábamos cerveza en el super de los
chinos, escuchamos a la mujer del difunto vecino del fondo. Dijo algo así:
-¡Ay, seguro que se escapó con alguna atorranta! Ya andaba medio loco… La
última vez que lo ví, fue cuando le pegó una patada en la panza a un pobre
gato que le afanó (que le choreó, digamos) un pedazo de queso gruyere.
Ahora, debe andar recostado en alguna playa de las Islas Yacaré… con esa tal
Romina.
60- Filípica del sátiro
-Para componer un personaje, nosotros vivimos verdaderamente sus
desdichas… Minga de elaboración mental.
-Perdone que, desde este pedestal, le diga que sus palabras son ya dichas
pero… Igualmente, continuaré la entrevista; ¿Cómo hace para componer a un
vendedor de Yo-Yoes?
-Bueno, yo… Yo, personalmente, me voy al mercado de los buscas o al remate
aduanero y salgo a vender… y vendiendo, termino por actuar naturalmente
como un verdadero vendedor.
-¿Y cuando actuó en la película “El Sátiro de los Camioneros y El Loco del
Enema Veloz”… se preparó realizando un trabajo de campo?
-Mire, de eso prefiero no hablar. Más por respeto al Sindicato de Camioneros y
Afines. Y, ya que usted me da la oportunidad, aprovecho para pedirles
disculpas a los amigos del volante que fueron víctimas de mis implacables…
Bueno, ¿algo más?
-Sí, me enteré de que va a rodar una nueva y atrapante película. Se llama… “El
Sátiro de Periodistas Entrevistadores”. ¿Cómo piensa prepararse para…?
-Este… de eso quería hablarle. Apague el grabadorcito que quiero que vea una
cosa.
-¿Paso por esta habitación oscura y llena de…?
-Sí, sí. Pase nomás… Y póngase cómodo.
61- La hinchada local y la local de tu hermana
“Foto hermosa: Esa donde aparezca ella, en toda su vileza.
Foto muy hermosa: Esa donde aparezca ella, muchas veces; Repetida como
en una sala de espejos.”
(del libro “Definiciones Estéticas del Mundo Moderno”, de Rosí Leaparesc
Enfot)
El ánimo del partido se había caldeado por la intervención anti-reglamentaria
de un jugador ladino y picarón. Cuando le dio ese terrible patadón en el área, al
delantero más diestro (al habilidosito) del Angulo Sporting Club… Y encima,
siendo suplente (todos sabemos que los suplentes tienen terminantemente
prohibido ingresar al campo de juego para golpear a los titulares) el estadio se
vino abajo. Los de la Barra Organizada, empezaron a gritar consignas ilegales
y ofensivas para con sus huéspedes:
-Visitante Traicionero, lará- lará- lará…
El árbitro, ligero como rata por tirante envenenado, escuchó los cánticos
antideportivos (faltos de moral y ética) y decidió suspender el encuentro.
En las tribunas, se percataron del problema y se dijeron:
-¡Muchachos, cantemos otra cosa…! ¡El Pito nos escuchó y se re-puso la
gorra, loco!
Enseguida, los hinchas lograron componer su expresión:
-¡Tu hermana es una loca, lará- lará- lará!
El árbitro, luego de considerar que los cánticos habían vuelto a su cauce
normal, reanudó el partido.
Y, por esta noble acción, recibió el aplauso de todos los hinchas… Unitarios y
Federales.
Después, a los diez minutos, cobró mal un tiro libre y lo insultaron a lo pavote.
Pero esa… es otra historia.
62- Las pestañas de Romina
-Mirá, Antenudito… ¡Me tenés las pestañas por las mejillas, ya! ¡En cada
cuento que escribís la nombrás a esa loca! ¿Y a mí, eh? ¿Qué soy yo?
-Pero, Rominita… Si todo lo que escribo es para vos. Yo, escribo sobre lo que
me gusta; Y vos sos…
-Vamos, pelandrudo mentiroso… Pilluelo de siete suelas… Sé bien que sobre
gustos no hay nada escrito.
-De acá en más (la sentencia es de Olmedo) seré más explícito. Pero debo
informarte - oh, pedazo de yegua - que cada palabra escrita encierra el
reconocimiento de una predilección. Cuando uno dice “El gato paseó con ellos”
está diciendo eso; Y en ese orden. Sería lo mismo, para un diario, decir que
“Ellos pasearon con el gato” o que “El felino y ellos pasearon”… Pero en la
poesía, y en el arte en general, el orden es también la palabra; Los sinónimos
no existen y la Ley Conmutativa se bifurca a lo pavote.
-¿Vos me querés decir que cuando escribiste el cuento “El Torturador de
Foquitas Bebés”, me estabas homenajeando?
-Claro, Romi… Fue una manera de decirte “Ay, Romina… Que linda que sos”.
-Entonces… en cada asesino, en cada empresario explotador, en cada
hipocampita alcohólica… ¿Vos me estás…?
-Síii, Rominita. Te estoy nombrando, con una metáfora amplia y lejana.
-¡Ay, que tierno! Che… ¿Y el cuento “Romina es Inteligentuda pero La Rosi es
Más Linda”?
-Este… Bueno… Ahora ya me voy, te mando un beso.
-¿Ah, te puedo acompañar?
-No, voy para otro lado.
63- Pichón de poetastro
Todos los diarios, los sensacionalistas y los otros (aquellos que no causan el
menor escozor), luchan por estampar el título más atrayente; Y para eso, se
toman ciertas licencias propias de la poesía.
-Perdone mi escasa dotación para entender la complejidad de su discurso
editorial pero… ¿usted pretende hacernos creer que hasta la información más
cruda es adornada con metáforas y bifurcada según los intereses del medio
emisor? Digamos… ¿El que escupe los datos antes los mastica?
-Claro, ignorante y despreciable amigo.
Como decía, los títulos de los diarios vienen cada vez más zarpados. Cito un
ejemplo;
El día Sabadingo 4 de Enero, apareció el título “Flores de Azahar y Espíritus
Atormentados” para anunciar que en el Teatro Rectón se habían taponado las
cloacas de una manera feroz y nunca antes vista.
Esta noticia, venía acompañada de una imagen a todo color de la flota de
camiones atmosféricos “El Airecito” junto a una postal de la ciudad de
Túsculum.
Otro título muy metafórico y extraño, fue el que nos regalara el matutino
francófilo Rosí Lemezzó con motivo de los festejos por el día del proletariado.
Tituló “Los Cielos, Las Fuerzas, y el Recuerdo descansan en este Día Azul
Marino”.
Como podemos observar, los redactores están muy inclinados, casi
desbarrancándose como flojas cabras inexpertas, hacia la poesía más lunar,
sombría y alocada.
-¿Alocada como su hermana?
-Sí, sombría y alocada como ella sola.
64- Tu linda hermanita
“A la mierda
Con la izquierda
La derecha es mejor.”
(del libro “Cánticos de la Economía de Mercado”, de Rosí Lepetí Desbocadit)
El Facebook, es una red social en donde los usuarios pueden llamarse amigos.
En el Twitter, la amistad no existe… Cada persona jurídica debe limitarse al
seguimiento de sus desdichados pares.
Ahí, en el nunca bien ponderado Twitter, se dan las peores discusiones y
tienen locación los mejores insultos de la red mundial.
Incluso, a veces no puede pronunciarse en público el nombre del que uno
sigue… por razones de buen gusto y etiqueta. Esto, le pasó a Lepep Lepur.
Quien seguía a…
-¿Che, Lepur… ¿A quién estás siguiendo en Twitter?
-¡Ay, obvio que en Twitter! En Facebook, todos lo sabemos, no hay seguidores.
Cada tanto, a alguno se le da por acosar a alguna hermosa hipocampita… Pero
nada más.
-Bueno, ya sé eso. ¡Pero yo te pregunté algo y vos te estás haciendo el oso!
¿A quién estás siguiendo, Lepur?
-A…
-¿A quién? ¡Confesá, maula entrañudo!
-A… TubeyaHermanita.
Nota: Si bien se dijo que en Twitter son todos muy belicosos, cabe destacar
que los muchachos de Naftalina tienen, además del Facebook de la alegría, el
único Twitter pacífico… donde cada mensaje es amoroso como un oso y solo
busca el bienestar general de la población civil y radioescucha.
65- Un negro enorme y tu hermana
“Invierta en bienes raíces… cómprese un tubérculo.”
(del libro “No es lo Mismo Comprar que Vender”, de Rosí Lecom Pravent)
Cierto es que no toda reunión tiene motivos sediciosos u ocultos. Igualmente,
es muy fácil conocer los objetivos de un grupo de pillines.
-A ver… alumno Meteruto, ¿si se reúnen los empresarios?
-Para explotar a los trabajadores, Profe.
-Muy bien, siempre y cuando sean terribles hijos de unas 15.400… Este…
Rosarito, ¿si se reúnen los trabajadores?
-Para defenderse de la patronal sanguinaria, Pro.
-Muy bien, Niña Rosario. Pero no me diga “Pro” que me da un poquito de asco.
Mejor llámeme Profa, Profe, Profi, Profo o Profu en el quinto y ante-último de
los casos… Hasta podría llamarme Pepe Lepur, si así lo quisiera. Pero, por
favor, no me llame “Pro”… Me produce un profundo dolor en mi corazoncito
anti-imperialista.
-Okay, my Pepe Lepur.
-Disculpe, Profesor… Pero yo, que soy el alumno más inteligente de todos,
considero que su razonamiento es demasiado fácil simplista.
-¿No quiere que la Niña me llame Pepe Lepur? Estamos grandes para andar
controlando…
-No, eso me parece bien. Yo me refería a su pensamiento de orden
humanístico… filosófico.
-Ah… peor aún. ¿Usted afirmaría que para saber con qué fines se reúne su
hermana con un negro de 2 metros, en el fondo de su casa, al lado de la
bomba, tendríamos que hacer acto de presencia en el lugar de los
acontecimientos? ¿Y hasta palpar todo lo que aconteciere?
-Claro, no todo es tan evidente como usted dice.
-Bueno, “Evidente”… entonces vuelva rápido a su casa y después me cuenta.
66- Una ventana a la muerte
“El balneario era hermoso, pero el sol se proyectaba sobre la zona de los
baños. Entonces, nos pusimos bronceador y nos doramos entre los cálidos
retretes.”
(del libro “El Baño Solar”, de Rosí Lalind Andtostadit)
Por la rendija de mi ventana, entra una lucecita hermosa… Una lucecita
hermosa, que hace más patente la oscuridad siniestra en la que vivo… Una
lucecita hermosa que me amarga y que me hunde en la miseria más terrible…
que me recuerda que ya estoy muerto, que ella me olvidó, qué nunca me quiso
y que…
-¡Eh, loco! Menos mal que era una lucecita hermosa.
-Sí, muy hermosa la lucecita. Pero cuando no hay nada que alumbrar, hasta el
más mínimo destello, por más opaco que sea, te rompe el alma.
67- Un degenerado en apuros
“Hasta un zapato toma forma de monstruo, cuando es de noche y uno necesita
ver cosas horribles.”
(del libro “El Monstruoso Zapatazo en el Amanecer”, de Juanca Goncito)
En la Internet, hay mucho degenerado dando vueltas cual derviche girador.
Estos inmorales asesinos (algunos, entrañables amigos) se la pasan armando
sitios para ubicar allí imágenes obscenas y demás asquerosidades con el fin de
escandalizar al usuario desprevenido.
Conociendo esta realidad, fue que decidí entrar al ruedo de los
escandalizadores profesionales y abyectos. Ellos, infiltran materiales eróticos,
en bibliotecas y centros de estudio, disimulando el contenido de los archivos
para esquivar los controles de moral; Y yo, verdadero pilluelo de 7 o más
suelas, esquivo los controles de inmoralidad (que son bastante más exigentes
que los de moral) para meter archivos culturales en los sitios de pornografía.
68- Mejorando a Carlitos Gardel
“Recuerdo los tiempos del ayer, cuando era un día más joven, y lloro
amargamente.”
(del libro “Horas de Juventud”, de Rosí Lepas Sutemp)
Algunos, creen que las guitarras de Gardel eran pobretonas cual cretonas; Y
por eso, las borran de los discos y ellos mismos (estos dignísimos señores)
graban un acompañamiento de mayor nivel para el Zorzal Criollo. A veces, le
dan más volumen a sus guitarras y terminan tapándolo a Gardel. Pero, esos
son gajes del oficio.
Otros, siguiendo con lo mesmo, creen que el valor de las grabaciones de
nuestro héroe del tango reside en el acompañamiento de las sobrias guitarras.
Estos, borran la voz del Zorzal y ponen sus lindas y simpáticas vocecitas. A
veces, cambian las letras porque se las olvidan y desafinan un poco (como una
famosa mezzo-soprano que no he de nombrar). Pero eso… es algo que a
cualquiera puede pasarle.
Lo que sí me indigna, es lo que creen algunos otros. Estos algunos otros,
verdaderos pilluelos de siete suelas, consideran que lo más valioso de los
discos de Gardel es el ruido de ambiente. Y por eso, se graban cantando y
ejecutando sus propias guitarras modernas sobre este ruidito Gardeliano.
Estos pilluelos, no me caen muy bien que digamos.
69- La fiesta del juicio
“El carnaval del 1800 fue suspendido por una terrible tormenta polar con caída
de osos… babosos, blancos, bonitos y juguetones.”
(del libro “La Lluvia Blanca y la Osa”, de Rosí Leplant Igradé)
Cuando un profesional asiste a una fiesta, siempre le piden alguna cosa. Si es
Doctor (en medicina), le preguntan por algún familiar enfermo; Si es plomero,
por algún caño roto; Y si es vendedor, le piden que se venda algo.
Eso sí, cuando la profesión es pintoresca… se complica el asunto. Y más
cuando hay mucho para elegir y se eligen mal las profesiones.
En la fiesta de Robert Angul (Conde de Tuhermanit Laloc) pasó esto… se eligió
mal. Para la miércoles, se eligió. Y las demostraciones causaron una víctima
casi fatal. Al guitarrista, al cantor y a la bailarina de ritmos eróticos (que
estaban muy disponibles para acometer sus actuaciones inmorales) los dejaron
sentaditos. Y (no lo hubieran hecho) se interesaron por el estafador, por el juez
y por el verdugo (aviso que esto termina mal, por si alguno prefiere ahorrarse el
trago amargo):
-Juzgate algo, Jué- le dijeron al Juez.
-Bueno… (contestó el Jué del fuero penal, mientras tomaba su martillito de
nogal)
Si no fuera porque en la sala se encontraba (y se dejaba encontrar) el
Presidente de un país extraño que supo darle un indulto al reo estafador… ¡Sí,
lo liquidaban al tipo!
70- El triunfo de las hinchadas
“Nuestro amigo Bruce, fue un gran amante de la literatura; Gracias a su madre
que siempre lo alentaba diciéndole… ¡Bruce, lee; Lee, Bruce!”
(del libro “Obligación Literaria”, de Rosí Lechís Tossit)
El resultado del partido (de fútbol) les era (pretérito del verbo ser) adverso
(estaban perdiendo). Y entonces, culito de bronce, se dio este diálogo entre los
miembros del cuerpo técnico del equipo en desventaja:
-Che, nos quedan dos suplentes y la posibilidad de realizar un sólo cambio.
¿Hacemos entrar a Robert, que juega bien, o lo metemos a Garulo?
-¡Metelo a Garulo, que la hinchada necesita rimar sus cánticos!
71- Husmeando en la noche
“Si fuera cierto eso de que “el que mucho abarca, poco aprisiona” no haría falta
la intervención del Estado para regular a los malvados monopolios.”
(del libro “Quimeras del Capital” de Rosí Lerré Gulater)
Tenía muchas ganas de hacer pipí, y halló un árbol frondoso y progresista. Un
árbol verde, verdaderamente hermoso y hospitalario. Si no hubiera nacido
árbol… clavao que era sanitario. Era, para el paseante, un inodoro de ley… el
refugio tan ansiado para aquél que sufre la afrenta de la ciudad y no puede
escapar a su destino tan nefasto y grotesco.
Ahí nomás fue que, desabrochándose todas sus ropas inferiores (pantalón-
pantaloncito y zolciyonca floreado), dio rienda suelta a sus partes competentes
para la evacuación de las aguas más menores y apremiantes.
Siendo las 12, las 12 de la noche, la oscuridad cubría al arbolito. Hasta que…
al 101 (colectivo famoso por transportar a una de las mejores cantantes del
Bajo) se le dio por cambiar el recorrido; Con su trompa ígnea, de luz fatal,
iluminó toda la zona y puso en evidencia con gran malevolencia a quien
parecía husmear en el árbol.
El fisgón, intentó disimular. Y con mucho disimulo le dio la espalda a los
pasajeros del bondi. No lo hubiera hecho, ya que en la apurada maniobra
perdió el cinturón y quedó pialado como chancho en un baño público disfrazado
de Sardineta (ver Naftalina Para Que Nadie Se Apoliye). El grito del pasaje fue
unánime ante semejante afrenta:
“-¡Que se tape ese degenerado! ¡Ay, sí… que se destape que queremos
sacarle unas fotos!”
En el tumulto, cuando nadie escucha al prójimo, es fácil lograr el acuerdo. Por
eso, todos quedaron contentos a pesar de las diferencias insalvables en el plan
a seguir.
Además, todos creyeron que el grupo de viejecitas bajó para linchar al orinante,
porque no vieron que iban muñidas de cámaras fotográficas de alta resolución
y extraña lencería de dudosa moralidad. En los amontonamientos nocturnos,
eran las 12… las 12 de la noche, la gente se pone de acuerdo; Entre que no ve
y que no escucha, el discurso de los presentes tiende a la uniformidad. Esto, lo
aprendieron algunos políticos y ahora, hacen sus actos cuando el sol se oculta.
Estos políticos, son llamados (quizá despectivamente) “Los Faloperitos
Atorrantes que No Dejan Dormir Tocando el Bombo”.
72- El tintorro del marciano
“-Volvió a bajar el índice delictivo.
-En el diario tenemos que poner algo… Tome este revólver… Y, después, me
dicta las novedades. Policiales, en lo posible.
-¡De mil amores, mi apreciado editor!
(del libro “Fogoneando el Escandalete”, de Rosario Del Prette)
Que los extraterrestres están más avanzados tecnológicamente que nosotros,
no hay quien lo discuta; ¡Pero Caramba!... La gran verdad, es que muchas
naves marcianas se estrolan de trompa (cual esputos alocados, a pesar de su
forma esférica) en campos, bosques, junglas, chacras y… en campos.
¡Muy avanzados son estos, pero bien que se caen a lo pavote! Y la explicación
es simple… Son una manga de borrachos, viciosos y mal entretenidos. No
todos, eh; No hay que generalizar (como hace la mayoría). Pero hay algunos,
no siempre los mismos porque existe recambio, que se agarran curdas
memorables y después salen a pilotear irresponsablemente. Esos
extraterrestres que no desarrollaron el espíritu a la par de la tecnología… Son
la vergüenza del espacio y son los que se precipitan a La Tierra molestando a
granjeros que pagan sus impuestos y a demás personas afines a la agricultura.
Cualquier impericia en el manejo (incluso de fondos públicos) puede ser
explicada diciendo que el vino hizo de las suyas en el conductor de turno. Así
que… me ahorraré el cuento del choque de A con B, el de B con C y el de E
con Z (que aunque, este último, fue por culpa de una falla técnica… al del
seguro le pareció mejor hacerlo figurar como choque por alcoholismo acelerado
e irreversible.)
73- El Macroscopio y tu hermanita
“La literatura Occidental es bastante accidental; En cambio, en el Oriente se
piensa lo que se escribe.”
(del libro “Orientando al Occidente”, de Rosí Lebrú Julité)
Cualquier suceso de la vida miserable (sea fortuito o concebido con
premeditación y alevosía) tiene una explicación psicológica. Y el Oráculo Del
Delfoscopio, que a veces atiende en la AM 1190 -Radio América, se dispone a
aclarar las mentes (junto a Goodkat y El Demente) de los pobres y sufridos
oyentes. El oyentaje… tiene la palabra:
-¡Ay, a mí me cortaron la luz por moroso y, por ser bueno, me lustraron con la
cero!
No, querido amigo. Usted, buscó que le cortaran la luz porque había cosas que
no quería ver… ¿Está claro?
-¡Ay, yo vivía al lado de un depósito de garrafas; Explotó y me tiró la casita a la
miércoles!
Nooo, yo le voy a explicar… Usted, quería remodelar su hábitat. Necesitaba
encontrarse consigo mismo y desprenderse de esas cosas que lo tenían
amarrado, cual marrano amarronado, al palo del corazón. ¿Me entiende?
-¡Ay, a mí La Romina no me contesta los correos! ¡Ayyyyyyyy, no me contesta!
Mire… el Oráculo Del Delfoscopio, no se ocupa de cuestiones sentimentales. Si
quiere, pregunte en El Macroscopio que, en una de esas, La Doctora Amor
podría orientarlo. ¿Okay?
-¡Ayyyy, Doctora! ¡La Romina no me…!
74- El que no esperó para jubilarse
“-¿La escultura, es cultura?
-En el sentido antropológico todo es cultura, pibe.”
(del libro “La Secretaría Infinita” de Rosí Figures Cultural)
Roberto, se levantó con unas ganas tremendas de jubilarse… Pero no pudo
hacerlo debido a su corta edad.
-Che, a mí lo que me mata es la expectativa de vida. ¡150 años, loco! ¡Y todo
por culpa de la televisión!
-Sí, desde que desapareció la gente vive más. Pero tu problema es otro, si
fueras mujer te podrías jubilar unos añitos antes.
-¡Ah, que idea me diste! Enseguida vuelvo, me voy para el…
Algunos meses más tarde, volvió Roberto.
-¿Y, Ro…?
-Romina, soy ahora. Y hoy mismo inicio el trámite jubilatorio. Tuve que jurarles
que mi cambio fue verdadero, de buena fe, y no para conseguir la jubilación
antes de tiempo… ¡Y me creyeron, estoy re feliz!
-Sí… Y muy linda, Ro. El vestidito rosa te queda precioso. Pero… justo ayer,
ganó las elecciones el hijo de un empresario famoso y decidió terminar con esa
regulación discriminatoria.
-Pero… ¿Cómo Roberto, hubiera cobrado igual?
-No, lo que hizo fue igualar para arriba. Y, ya que estaba inspirado, les subió
unas décadas a la edad de retiro. Dijo que era para reducir los pasivos de la
Empreso-Estado. Ahora, hay igualdad… Todos nos jubilamos al cumplir 151
años.
-¡Pero si la expectativa de vida es de 150! Me parece que…
-¡Santas cacharpayas, Romina! ¡Por qué habré votado a un empresario!
75- La Secretaría veloz
“El tipo era asesino y quería acogotarlo. Pero la víctima no colaboraba… No
quería sacarse el cuello ortopédico.”
(del libro “La Ovejita se Resiste”, de Mary Leovejit)
Estaba difícil conseguir un boliche que no cobrara para tocar; Entonces, el
muchacho loco acudió a la Secretaría veloz…
-Hola, soy el de Cultura… ¿Qué queré?
-Sí, yo soy músico y no tengo un mango; Sé que hay cierta burocracia, pero…
-¿Queré tocá en un boliche, pibe? ¿Fleury al 700, esquina Juanjo Domínguez,
te queda cerca?
-Sí, me viene como banquito al piano… Como simpáticas botitas a la linda
Rosi.
-Entonces, presentate a las 8 y decí que vas de parte del Demente Cultureitor.
-Listo, con permiso dijo un petiso.
Así, de manera fiel, habrán de funcionar las Secretarías de Cultura del futuro.
Todas, atendidas por artistas expeditivos… como corresponde. Y minga habrá
de concursos larguitos, que te dan el Premio cuando al jurado le pinte reunirse
después de 54 años o cuando se les baile el traste (hago notar la delicadeza de
mi estilo, ya que podría haber puesto en lugar de “dancen las pompis,” “cuando
se les cante la tráquea y el sonido primigenio”. ¡Y no lo hice, no señor!).
Como decía, antes del ataque de indignación y vergüenza ajena, así habrán de
funcionar en el futuro. Con ayudas rápidas, que sean útiles para el músico
desconocido y pobretón cual ratón pampeano. Porque para ayudar a los ricos y
conocidos, ya están las Secretarías de hoy en día.
Que lindo el futuro de la Cultura, lástima que no podré…
-¿No podrás qué?
-Las reticencias, corren por cuenta del lector. Lo mismo, los anacolutos y las
elipses.
76- El correo maligno
“Sus cenizas fueron esparcidas y La Tierra sacudiose con desdén.”
(del libro “La Espuela Terrestre”, de Rosí Lesparcé Duceniz)
Roberto, un estafador de jubilados y exhibicionista vulgar (un gran amigo),
estaba cansado de escribirle cartas a Romina y que esta, Romina (espía al
servicio de los imperios y bataclana pizpireta), no le contestara ni una sola; Ni
una le contestaba esa yegua.
Pero un día… esa linda y bondadosa niña (Romina, que hasta hace poco era
una hipocampita vil) le mandó una tierna cartita al pobre Roberto. Un sobre
rosa, hermoso y perfumado llegó a su casa.
“-Carterooo… Cartero… ¡Eh, loco… grito yo o pasa un carro? Carterooooooo!
-Ahí va, estaba recostado… Descansando los ojos, estaba.
-Te mandaron un sobre rosadito, Robert. Je, je…
-Bueno, che… No cargués, Cartero.
Roberto, se encerró en el baño… y tomó una bocanada de aire fresco para
calmar su corazón. Allí, recostado, otra vez pero románticamente, sobre el
retrete empezó a llorar de emoción. Y al abrir la carta…
“Patapuuuum, Pim, Poooom, Rebroooom, Garrrrr, Piuffffff…”
Los bomberos y la policía, llegaron primero; Alertados por el estrépito, al igual
que su vecino, Árbitro de fútbol y compañero de estafas, que llegó con el
estrépito colgando del cuello.
La ambulancia, no llegó; Mitad porque daba lo mismo, ya era tarde y no estaba
la cosa para andar salvando gente de noche.
Los diarios, escribieron lo que las vecinas supieron dictarles:
“Jovencita acosada, liquida a su novio enviándole por correo (El Corr, su mejor
opción a la hora de la epístola) una terrible y mortal flatulencia envenenada.
Ya es el tercer caso que se brinda, en dos días, de esta antigua modalidad
delictiva de escaso buen gusto.”
77- La bombacha violenta
“Ese espejo, se cansó de reflejar; Y tu hermana, de jugar a la quiniela.”
(del libro “El Cansancio de Tu Hermana”, de Rosí Remans Inallabl)
Últimamente, en los partidos de fútbol asociado venían produciéndose hechos
de revoleo de objetos por parte de las hinchadas. Las chicas, les tiraban
bombachas y alguno que otro osezno de peluche a los jugadores más guapos;
Y los hombres… Bueno, a veces también tiraban bombachas. Pero por lo
general, se abocaban al revoleo de aparatos de radio (sin pilas), de pilas (que
escondían en las radios), de zapatos con puntas de acero llenos de agua y de
peritas para enemas (que escondían en… las radios).
Por todo esto, se aplicaron las siguientes medidas de seguridad en las puertas
de ingreso a los estadios:
1- Quitarles los cinturones y las zapatillas, al hincha.
2- Sacarles ositos y bombachas (en caso de que superaran los 500 gramos
permitidos) a las hinchas más demostrativas y enamoradas.
3- Hacerles insultar y escupir contra la puerta principal, al menos unas 200
veces y con ganas, a los ingresantes (para que después se queden sin
saliva, o esputo, y sin improperios para los árbitros, o réferis).
4- Finalmente, sacarles las billeteras o carteritas de mano, golpearlos y
prohibirles el ingreso a todos los hinchas sin distinción de género.
Nota: Luego de aplicadas estas medidas ejemplares, aumentó la
recaudación, se favoreció la industria textil-bombachera y se terminó con
todos los actos de violencia (salvo con los mínimos y necesarios para
mantener el orden y la moral bien en lo alto).
Ahora, se está analizando la posibilidad de incluir un preludio al espectáculo
futbolístico… para calmar a las hinchadas.
Se sabe que las células tienden al equilibrio, que es la muerte… Pero lo
importante, es que tienden al equilibrio. Y esto es lo que explica por qué los
espectadores de los deportes más violentos se comportan con la mayor
corrección y don de gentes.
Si la violencia está en el escenario, el espectador tiende al contrapeso… se
vuelve Mahatmagandista.
Y si falta esa violencia tan necesaria para pacificar las almas, son los
espectadores los que han de encargarse de cargarse a unos cuantos a
golpes de puño, patadas, pedradas y, hasta en algunos casos de personas
con gran capacidad pulmonar, de terribles y horadantes esputos a
quemarropa.
78- La poetisa petisa
“Hay un fantasma terrible en el rincón de mi pieza, pero no lo miro; Y es como
si no estuviera.”
(del libro “El Porcentaje Fantasmal”, de Mary Miroun Quart Dufantasmit)
Tus ojos, tus hermosísimos ojos,
que se ajustan a derecho
y están avalados por una
jurisprudencia milenaria,
son una puerta estrecha
a las cosas más oscuras de este mundo.
La poesía, para los abogados siempre fue un tanto extraña; Incluso, a la
Doctora en Leyes (o sea que no te cura) Rosí Lecorsar… le fue esquiva,
ingrata y altanera (como rata matrera, recostada en la catrera).
Ella, además de ser muy re-linda, era una chica bastante normal, pobrecita.
Por las tardes, solía ir a la plaza con su amiguita Miriam a comer chocolates y a
darles de fumar a las palomas; Y por las noches… iba con An Gie (que ahora
quiere aprender a bailar el tango) a estudiar a la biblioteca. Dicen que
estudiaban números, filosofía, derecho y números. Sí, principalmente
estudiaban números. Le daban mucho a los números… Quizá, fue por eso que
cayeron en cana. Cuando las pescó el Comisario Inspector Guchonetti,
queriéndole ganar a la Quiniela Nacional evitando las leyes (aún no
promulgadas) del juego y la probabilidad en condiciones de laboratorio.
Por suerte, una vez que pasaron más de 22 años en la cárcel de
contraventores, la poesía comenzó a sonreírles. Recién ahí, escribieron sus
primeras poesías de buena factura. Antes, escribían novelas y eran muy
prósperas; Pero, finalmente, llegaron a ser pobres y grandes poetas como tanto
añoraban.
La poesía, esa cosa que te revienta las tripas y te arruina la vida en el mejor de
los casos, también le entró a sonreír a Miriam. Pero ella, antes que sentarse a
escribir poemas, prefería ir a darles de fumar a las palomas (hasta que
aumentaron los fasos, continuó haciéndolo. Después… se dedicó a la estafa de
corto plazo, igual que un querido amigo mío que hoy debe estar entre rejas).
-No, che… Estoy libre, recién vengo de varar a unos jubilados que piensan ir de
vacaciones al Sur. ¡No sabés, muy divertido! Todavía, estarán esperando…
-¡Siempre el mismo, vos!
-¿No querés comprar unos bonos de países emergentes? Dan 500% al año…
¿qué decís?
-¿En serio? ¡Dame, los compro de buena fe para ayudar!
79- Un transporte peligroso
“Rocksario Mesiano, era una estrella del rock; Pero… cantaba bien.”
(del libro “Si Afina… Rajala”, de Angié Laloc Andmilonguer)
El concierto de guitarra barroca, venía un poquitín aburrido. Y a un gaucho
presente, que engañao había concurrido, se le dio por abrir la boca.
“-Eh, usted, el que toca… ¿No se sabe algo más movío?
-Aguánteme ahí, quietecito, que enseguida yo le digo.”
El Maestro, se calzó el capotraste en la diestra (esa que sirve para rasguear la
zamba) y, acercándose con calma al gaucho comedido, lo re-cagó a trompadas
por lo que le ‘aiba pedido.
Nota:
Hay que tener cuidado en los conciertos; Y más… con ciertos ejecutantes.
80- La lechuza portera
“La fama, es así; Un día está de moda el surubí y al otro, está en boga la
corvina.”
(del libro “El Pescadito Mutante”, de Rosí Mangurú Yupatí)
-Quería decirle, que cambio lechuza por tero.
-Hola, diga que quiere; Cambio.
-Lo de la lechuza, nomás. Porque a ninguno le cambio, la fortuna que tengo; La
guitarra y…
-¿Qué quiere con la lechuza? ¿Me copia? ¡Cambio!
-Aaaah, ya entendí… Le decía, que le permuto mi lechuza por su tero;
¡Cambio!
-¿Qué dice, buen hombre?
-¿Cómo, no se dio cuenta por mi hermosísima vocecita de mezzo-soprano que
soy una mujer? ¿Usted escucha bien? Cambio.
-¿Qué dice, buen hombre? Hable más fuerte que no le entiendo un pomo, porfi;
¡Cambio!
81- La vieja y el tren
"El abogado que se defiende a sí mismo, tiene por cliente a un estúpido."
(del libro "Yo no lo inventé", de Giselno Sequienlodij)
Escuchando el Vals Criollo “Caserón de Tejas”, donde dice…
“Cuando un tren cercano,
Nos dejaba viejas…”
El tipo, filmó un video musical.
Eso sí, primero contrató a más de 50 señoras mayores.
82- La vuelta del Alcalde
“A partir del día de la fecha, la Quiniela Nacional pasará a sortearse en territorio
extranjero.”
(del libro “Memorias de un Cipayo Bayo”, de Rosí Lebon Antipatriot)
Hay un fuerte olor a chancho
En la esquina y es seguro
Que al Alcalde de este Barrio
No le gusta el aire puro
-Sí, señores ciudadanos. Ustedes, me han elegido como su Alcalde por
segunda vez para que achique el Estado; ¡Para que cierre todo aquello que sea
gratuito! Hospitales, escuelas, conservatorios…
-¡Yes, yes Alcalde! ¡Queremos ser un país en serio, como en el extranjero!
-Callen, ciudadanos. Ustedes, esperaban que un empresario millonario como
yo no dudara en beneficiar a los ricos y hundir a los pobres. Pero se
equivocaron, estuve hablando con unos músicos de un Centro de Estudiantes y
me rescaté.
-¡Noooou, noooou Alcalde! No se junte con artistas, no son gente como uno.
-Sí, loco, me recaaaté y me recaaaté. Ahora, voy a ser bueno y patriota. Y
desde el mes que viene, dejaré de percibir mi sueldo de Cipayo en el Imperio.
-¡Noooou, noooou, down The Alcalde! ¡Traición al Capitalismo!
3er Libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Figueras
3er Libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Figueras
3er Libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Figueras
3er Libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Figueras
3er Libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Figueras
3er Libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Figueras
3er Libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Figueras
3er Libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Figueras
3er Libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Figueras
3er Libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Figueras
3er Libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Figueras
3er Libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Figueras
3er Libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Figueras
3er Libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Figueras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Veneno en la piel
Veneno en la pielVeneno en la piel
Veneno en la pielEnzo Palma
 
COOLTURA
COOLTURACOOLTURA
JULIO IGLESIAS - MANO A MANO
JULIO IGLESIAS - MANO A MANOJULIO IGLESIAS - MANO A MANO
JULIO IGLESIAS - MANO A MANOJorge Llosa
 
I resumen quijote-de_la_mancha_
I resumen quijote-de_la_mancha_I resumen quijote-de_la_mancha_
I resumen quijote-de_la_mancha_
placidamamanitorres
 
Conde Lucanor
Conde LucanorConde Lucanor
Conde Lucanor
Kokoa Chiai
 
Mano a mano_(ar)
Mano a mano_(ar)Mano a mano_(ar)
Mano a mano_(ar)neyfighter
 
6 primit par sil
6 primit par sil 6 primit par sil
6 primit par sil
rosalinocar
 
El espejo africano
El espejo africanoEl espejo africano
Sepulveda luis diario de un killer sentimental · yacare
Sepulveda luis   diario de un killer sentimental · yacareSepulveda luis   diario de un killer sentimental · yacare
Sepulveda luis diario de un killer sentimental · yacareClarita Quezada Acosta
 
Paris yo te amo
Paris yo te amoParis yo te amo
Paris yo te amo
Belen Gutierrez
 
3 agonía par sli
3 agonía par sli3 agonía par sli
3 agonía par sli
rosalinocar
 
Vallejo, un guía muy especial
Vallejo, un guía muy especialVallejo, un guía muy especial
Vallejo, un guía muy especial
Jorge Cárdenas
 
Rinconete y cortadillo cuento 419
Rinconete y cortadillo cuento 419Rinconete y cortadillo cuento 419
Rinconete y cortadillo cuento 419
maravillas1
 
4 grietas par sli
4 grietas par sli4 grietas par sli
4 grietas par sli
rosalinocar
 
12 en el fondo par sil
12 en el fondo  par sil12 en el fondo  par sil
12 en el fondo par sil
rosalinocar
 
Libro los de abajo
Libro los de abajoLibro los de abajo
Libro los de abajo
Marcos San R
 
Así paga el diablo de Felipe Trigo. Novela
Así paga el diablo de Felipe Trigo. NovelaAsí paga el diablo de Felipe Trigo. Novela
Así paga el diablo de Felipe Trigo. Novela
EURIDICECANOVA
 
5 que no par sli
5 que no par sli5 que no par sli
5 que no par sli
rosalinocar
 

La actualidad más candente (20)

Veneno en la piel
Veneno en la pielVeneno en la piel
Veneno en la piel
 
COOLTURA
COOLTURACOOLTURA
COOLTURA
 
JULIO IGLESIAS - MANO A MANO
JULIO IGLESIAS - MANO A MANOJULIO IGLESIAS - MANO A MANO
JULIO IGLESIAS - MANO A MANO
 
Josefina
JosefinaJosefina
Josefina
 
I resumen quijote-de_la_mancha_
I resumen quijote-de_la_mancha_I resumen quijote-de_la_mancha_
I resumen quijote-de_la_mancha_
 
Conde Lucanor
Conde LucanorConde Lucanor
Conde Lucanor
 
Mano a mano_(ar)
Mano a mano_(ar)Mano a mano_(ar)
Mano a mano_(ar)
 
6 primit par sil
6 primit par sil 6 primit par sil
6 primit par sil
 
El espejo africano
El espejo africanoEl espejo africano
El espejo africano
 
Sepulveda luis diario de un killer sentimental · yacare
Sepulveda luis   diario de un killer sentimental · yacareSepulveda luis   diario de un killer sentimental · yacare
Sepulveda luis diario de un killer sentimental · yacare
 
Paris yo te amo
Paris yo te amoParis yo te amo
Paris yo te amo
 
Primer acto
Primer actoPrimer acto
Primer acto
 
3 agonía par sli
3 agonía par sli3 agonía par sli
3 agonía par sli
 
Vallejo, un guía muy especial
Vallejo, un guía muy especialVallejo, un guía muy especial
Vallejo, un guía muy especial
 
Rinconete y cortadillo cuento 419
Rinconete y cortadillo cuento 419Rinconete y cortadillo cuento 419
Rinconete y cortadillo cuento 419
 
4 grietas par sli
4 grietas par sli4 grietas par sli
4 grietas par sli
 
12 en el fondo par sil
12 en el fondo  par sil12 en el fondo  par sil
12 en el fondo par sil
 
Libro los de abajo
Libro los de abajoLibro los de abajo
Libro los de abajo
 
Así paga el diablo de Felipe Trigo. Novela
Así paga el diablo de Felipe Trigo. NovelaAsí paga el diablo de Felipe Trigo. Novela
Así paga el diablo de Felipe Trigo. Novela
 
5 que no par sli
5 que no par sli5 que no par sli
5 que no par sli
 

Destacado

El bichito Martin (Cuento) comprensión lectora.
El bichito Martin (Cuento) comprensión lectora.El bichito Martin (Cuento) comprensión lectora.
El bichito Martin (Cuento) comprensión lectora.Nilton Porras Puchoc
 
Proyecto nominaciones chuscas a alumnos
Proyecto nominaciones  chuscas a alumnosProyecto nominaciones  chuscas a alumnos
Proyecto nominaciones chuscas a alumnos
vjcg
 
Sistema de ecuaciones en excel
Sistema de ecuaciones  en excelSistema de ecuaciones  en excel
Sistema de ecuaciones en excelMoy Hdz
 
Bachillerato safa web
Bachillerato safa webBachillerato safa web
Bachillerato safa websafamnieves
 
Juan daniel britto alvarez
Juan daniel britto alvarezJuan daniel britto alvarez
Juan daniel britto alvarezbrittico98
 
Padre de familia
Padre de familiaPadre de familia
Padre de familia
Markitossp
 
Violencia domestica
Violencia domestica Violencia domestica
Violencia domestica
Eugenio Maria de Hostos
 
España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xix
Bulgaroctonos
 
Judithtorcoroma velasquezabril mapac
Judithtorcoroma velasquezabril  mapacJudithtorcoroma velasquezabril  mapac
Judithtorcoroma velasquezabril mapacJudith Velasquez
 
Ideas de negocios en casa por internet
Ideas de negocios en casa por internetIdeas de negocios en casa por internet
Ideas de negocios en casa por internet
Hector Castellares
 
Obras con el Coco
Obras con el Coco Obras con el Coco
Obras con el Coco
Josgrid Malave
 
historia clinica
historia clinicahistoria clinica
historia clinica
Fercha Naranjo
 
La gatita encantada..
La gatita encantada..La gatita encantada..
La gatita encantada..
Eugenio Maria de Hostos
 
Planificación junio julio 2014
Planificación junio julio 2014Planificación junio julio 2014
Planificación junio julio 2014
Jacquita Cabrera
 

Destacado (20)

El bichito Martin (Cuento) comprensión lectora.
El bichito Martin (Cuento) comprensión lectora.El bichito Martin (Cuento) comprensión lectora.
El bichito Martin (Cuento) comprensión lectora.
 
Proyecto nominaciones chuscas a alumnos
Proyecto nominaciones  chuscas a alumnosProyecto nominaciones  chuscas a alumnos
Proyecto nominaciones chuscas a alumnos
 
Sistema de ecuaciones en excel
Sistema de ecuaciones  en excelSistema de ecuaciones  en excel
Sistema de ecuaciones en excel
 
Bachillerato safa web
Bachillerato safa webBachillerato safa web
Bachillerato safa web
 
Fitur 2014
Fitur 2014Fitur 2014
Fitur 2014
 
Juan daniel britto alvarez
Juan daniel britto alvarezJuan daniel britto alvarez
Juan daniel britto alvarez
 
Padre de familia
Padre de familiaPadre de familia
Padre de familia
 
Violencia domestica
Violencia domestica Violencia domestica
Violencia domestica
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xix
 
Judithtorcoroma velasquezabril mapac
Judithtorcoroma velasquezabril  mapacJudithtorcoroma velasquezabril  mapac
Judithtorcoroma velasquezabril mapac
 
Ideas de negocios en casa por internet
Ideas de negocios en casa por internetIdeas de negocios en casa por internet
Ideas de negocios en casa por internet
 
Obras con el Coco
Obras con el Coco Obras con el Coco
Obras con el Coco
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
historia clinica
historia clinicahistoria clinica
historia clinica
 
La gatita encantada..
La gatita encantada..La gatita encantada..
La gatita encantada..
 
Gestión de Redes Sociales
Gestión de Redes SocialesGestión de Redes Sociales
Gestión de Redes Sociales
 
Carteis cine13
Carteis cine13Carteis cine13
Carteis cine13
 
Núcleo general iii
Núcleo general iiiNúcleo general iii
Núcleo general iii
 
Planificación junio julio 2014
Planificación junio julio 2014Planificación junio julio 2014
Planificación junio julio 2014
 

Similar a 3er Libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Figueras

2do libro cuentos del bicho Antenudo ilustrados por Verónica D Agostino de Al...
2do libro cuentos del bicho Antenudo ilustrados por Verónica D Agostino de Al...2do libro cuentos del bicho Antenudo ilustrados por Verónica D Agostino de Al...
2do libro cuentos del bicho Antenudo ilustrados por Verónica D Agostino de Al...
Alfredo Figueras
 
Realismo
RealismoRealismo
4to libro cuentos del bicho antenudo ilustrados por Verónica D Agostino de Al...
4to libro cuentos del bicho antenudo ilustrados por Verónica D Agostino de Al...4to libro cuentos del bicho antenudo ilustrados por Verónica D Agostino de Al...
4to libro cuentos del bicho antenudo ilustrados por Verónica D Agostino de Al...
Alfredo Figueras
 
1er libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Fi...
1er libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Fi...1er libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Fi...
1er libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Fi...
Alfredo Figueras
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civil
Susana Pajares
 
El príncipe de oswaldo reynoso
El príncipe de oswaldo reynosoEl príncipe de oswaldo reynoso
El príncipe de oswaldo reynoso
Aldo Martín Livia Reyes
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad modernaVanesa
 
Presentación2cuento
Presentación2cuentoPresentación2cuento
Presentación2cuento
Oscar Arley Noreña Ríos
 
Huasipungo ec oc-0001
Huasipungo ec oc-0001Huasipungo ec oc-0001
Huasipungo ec oc-0001
Ovadito Duran
 
Huasipungo ec oc-0001
Huasipungo ec oc-0001Huasipungo ec oc-0001
Huasipungo ec oc-0001
Ovadito Duran
 
Algo habrán hecho...
Algo habrán hecho...Algo habrán hecho...
Algo habrán hecho...
insctercero2014
 
Las opiniones del rufián melancólico
Las opiniones del rufián melancólicoLas opiniones del rufián melancólico
Las opiniones del rufián melancólico
Gabriel Castriota
 
El conde sisebuto
El conde sisebutoEl conde sisebuto
El conde sisebutoJosandres82
 
Batalla mitica
Batalla miticaBatalla mitica
Batalla mitica
Erasto Sanches
 
Siglo XX - Vanguardia
Siglo XX - VanguardiaSiglo XX - Vanguardia
Siglo XX - VanguardiaMTG1212
 
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdfrecuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
RubenAres1
 
Todos2
Todos2Todos2
Todos2cmpiys
 
Escritos en defensa de los animales de compañia.
Escritos en defensa de los animales de compañia.Escritos en defensa de los animales de compañia.
Escritos en defensa de los animales de compañia.Luis Bados Ramirez
 

Similar a 3er Libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Figueras (20)

2do libro cuentos del bicho Antenudo ilustrados por Verónica D Agostino de Al...
2do libro cuentos del bicho Antenudo ilustrados por Verónica D Agostino de Al...2do libro cuentos del bicho Antenudo ilustrados por Verónica D Agostino de Al...
2do libro cuentos del bicho Antenudo ilustrados por Verónica D Agostino de Al...
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
4to libro cuentos del bicho antenudo ilustrados por Verónica D Agostino de Al...
4to libro cuentos del bicho antenudo ilustrados por Verónica D Agostino de Al...4to libro cuentos del bicho antenudo ilustrados por Verónica D Agostino de Al...
4to libro cuentos del bicho antenudo ilustrados por Verónica D Agostino de Al...
 
Llantodemudo nueva epoca 01
Llantodemudo nueva epoca 01Llantodemudo nueva epoca 01
Llantodemudo nueva epoca 01
 
1er libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Fi...
1er libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Fi...1er libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Fi...
1er libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Fi...
 
Antología ENIE 2010
Antología ENIE 2010Antología ENIE 2010
Antología ENIE 2010
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civil
 
El príncipe de oswaldo reynoso
El príncipe de oswaldo reynosoEl príncipe de oswaldo reynoso
El príncipe de oswaldo reynoso
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Presentación2cuento
Presentación2cuentoPresentación2cuento
Presentación2cuento
 
Huasipungo ec oc-0001
Huasipungo ec oc-0001Huasipungo ec oc-0001
Huasipungo ec oc-0001
 
Huasipungo ec oc-0001
Huasipungo ec oc-0001Huasipungo ec oc-0001
Huasipungo ec oc-0001
 
Algo habrán hecho...
Algo habrán hecho...Algo habrán hecho...
Algo habrán hecho...
 
Las opiniones del rufián melancólico
Las opiniones del rufián melancólicoLas opiniones del rufián melancólico
Las opiniones del rufián melancólico
 
El conde sisebuto
El conde sisebutoEl conde sisebuto
El conde sisebuto
 
Batalla mitica
Batalla miticaBatalla mitica
Batalla mitica
 
Siglo XX - Vanguardia
Siglo XX - VanguardiaSiglo XX - Vanguardia
Siglo XX - Vanguardia
 
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdfrecuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
 
Todos2
Todos2Todos2
Todos2
 
Escritos en defensa de los animales de compañia.
Escritos en defensa de los animales de compañia.Escritos en defensa de los animales de compañia.
Escritos en defensa de los animales de compañia.
 

Más de Alfredo Figueras

B libro cuises argentinos 7 alfredo figueras partituras 249 449
B libro cuises argentinos 7 alfredo figueras partituras 249 449B libro cuises argentinos 7 alfredo figueras partituras 249 449
B libro cuises argentinos 7 alfredo figueras partituras 249 449
Alfredo Figueras
 
A libro cuises argentinos 7 alfredo figueras partituras 1 248
A libro cuises argentinos 7 alfredo figueras partituras 1 248A libro cuises argentinos 7 alfredo figueras partituras 1 248
A libro cuises argentinos 7 alfredo figueras partituras 1 248
Alfredo Figueras
 
Chacareras salchicheras dachshund argentinas Alfredo Figueras
Chacareras salchicheras dachshund argentinas Alfredo FiguerasChacareras salchicheras dachshund argentinas Alfredo Figueras
Chacareras salchicheras dachshund argentinas Alfredo Figueras
Alfredo Figueras
 
El dragón multidimensional del lago Vostok
El dragón multidimensional del lago VostokEl dragón multidimensional del lago Vostok
El dragón multidimensional del lago Vostok
Alfredo Figueras
 
Cuentos argentinos y antenudos
Cuentos argentinos y antenudosCuentos argentinos y antenudos
Cuentos argentinos y antenudos
Alfredo Figueras
 
Andrée pilon y su gatito
Andrée pilon y su gatitoAndrée pilon y su gatito
Andrée pilon y su gatito
Alfredo Figueras
 
Impa crotos y sabihondos cantada Figueras
Impa crotos y sabihondos cantada FiguerasImpa crotos y sabihondos cantada Figueras
Impa crotos y sabihondos cantada Figueras
Alfredo Figueras
 
Perros Pichichos Partituras
Perros Pichichos PartiturasPerros Pichichos Partituras
Perros Pichichos Partituras
Alfredo Figueras
 

Más de Alfredo Figueras (8)

B libro cuises argentinos 7 alfredo figueras partituras 249 449
B libro cuises argentinos 7 alfredo figueras partituras 249 449B libro cuises argentinos 7 alfredo figueras partituras 249 449
B libro cuises argentinos 7 alfredo figueras partituras 249 449
 
A libro cuises argentinos 7 alfredo figueras partituras 1 248
A libro cuises argentinos 7 alfredo figueras partituras 1 248A libro cuises argentinos 7 alfredo figueras partituras 1 248
A libro cuises argentinos 7 alfredo figueras partituras 1 248
 
Chacareras salchicheras dachshund argentinas Alfredo Figueras
Chacareras salchicheras dachshund argentinas Alfredo FiguerasChacareras salchicheras dachshund argentinas Alfredo Figueras
Chacareras salchicheras dachshund argentinas Alfredo Figueras
 
El dragón multidimensional del lago Vostok
El dragón multidimensional del lago VostokEl dragón multidimensional del lago Vostok
El dragón multidimensional del lago Vostok
 
Cuentos argentinos y antenudos
Cuentos argentinos y antenudosCuentos argentinos y antenudos
Cuentos argentinos y antenudos
 
Andrée pilon y su gatito
Andrée pilon y su gatitoAndrée pilon y su gatito
Andrée pilon y su gatito
 
Impa crotos y sabihondos cantada Figueras
Impa crotos y sabihondos cantada FiguerasImpa crotos y sabihondos cantada Figueras
Impa crotos y sabihondos cantada Figueras
 
Perros Pichichos Partituras
Perros Pichichos PartiturasPerros Pichichos Partituras
Perros Pichichos Partituras
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

3er Libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Figueras

  • 1. Los Cuentos Humorísticos del Bicho Antenudo 3 er. Libro www.alfredofigueras.com.ar Ilustraciones a cargo de Verónica D’ Agostino www.veronicadagostino.com.ar Índice: Ahora sí, este es el Índice de los Cuentos del Bicho Antenudito:
  • 2. 1- El impuesto mimosón. 2- Rosi y el cipayo alegre. 3- Rosi y el premio castigo. 4- La gran pudiente. 5- La poesía y tu hermana. 6- El tiburoncito rosado. 7- La filósofa Del Rosario. 8- Rosi y el cuete antisocial. 9- La Gobernadora Rosario. 10- El código artístico. 11- El cuento nunca escrito. 12- La intelectual y su cocina. 13- La rima incisiva. 14- Rosario de expresiones confinadas. 15- Rosi y el salón vicioso. 16- Rosi y el son zoncito. 17- Lo terribile baco da seta. 18- Rosi y la siestita inteligente. 19- Milonguera golpeadora. 20- Rosi y la violencia aromática. 21- Rosi y las lindas camisetitas. 22- Rosi y la murga silenciosa. 23- Rosi y el ocio ajeno. 24- Rosi y los pichichos del coro. 25- Sueños en clase. 26- Rosi y la terquedad proletaria. 27- Total los escribe otra. 28- Rosi y la obsolescencia doctrinaria. 29- Un bandoneón en el muelle. 30- Una lagartija asesina en la ventana. 31- Vacaciones en el cementerio. 32- El vals del bufoso. 33- El fisco que fisgonea. 34- Corrupción de la trompeta. 35- Negación titular. 36- Monumento a tu hermana. 37- La tapita de los sesos.
  • 3. 38- La orfandad de la pantufla. 39- Ciudadanaje orejano. 40- Escrúpulo mortuorio. 41- La rebaja perpetua. 42- La muerte imprecisa. 43- Soslayando los recuerdos. 44- La sorpresa del petiso. 45- Los birretes de punta. 46- Don Niño Roubert. 47- Un editor picarón. 48- Los delitos generales. 49- Un equipo así de grande. 50- Rosi asesina a Tija. 51- Filmación de la inocencia. 52- La Rosi y el Bar Cultural. 53- Rosi y el cipayismo moderado. 54- Rosi y la esponja asesina. 55- Rosi y el ratón gigante. 56- Rosi y la camionetita cantora. 57- ¡Cáspita, el 78! 58- El niño oxidado. 59- En la tumba del Trompita. 60- Filípica del sátiro. 61- La hinchada local y la local de tu hermana. 62- Las pestañas de Romina. 63- Pichón de poetastro. 64- Tu linda hermanita. 65- Un negro enorme y tu hermana. 66- Una ventana a la muerte. 67- Un degenerado en apuros. 68- Mejorando a Carlitos Gardel. 69- La fiesta del juicio. 70- El triunfo de las hinchadas. 71- Husmeando en la noche. 72- El tintorro del marciano. 73- El Macroscopio y tu hermanita. 74- El que no esperó para jubilarse.
  • 4. 75- La Secretaría veloz. 76- El correo maligno. 77- La bombacha violenta. 78- La poetisa petisa. 79- Un transporte peligroso. 80- La lechuza portera. 81- La vieja y el tren. 82- La vuelta del Alcalde. 83- Los Bares Populares y Estatales. 84- El canto del chancho. 85- El cantor y la imitación desviada. 86- El economista musical. 87- El Fantasma de tu hermana. 88- El tango muerto. 89- Emperador en camiseta. 90- La Secretaría de Entretenimiento de la Muchachada. 91- Las neblinas del tango. 92- Topografía cantora. 93- Un tipo de laguna. 94- El Rey Reina. 95- La pareja y los pitillos. 96- Concierto en Mib para Perrito Orejudo y Mezzo Soprano. 97- Cómo pegarse un tiro. 98- El Maxi y sus remoquetes. 99- Expresión final. 100- La puerta inteligentuda. 1- El impuesto mimosón “-¡Ay, no tenés límites! -Sí, soy imperialista… ¿Y qué?” (del libro “Planisferio al Portador”, de Rosí Ledibuj Elmapit) -Necesitamos aumentar los impuestos de Renta y de Alumbrado Público por lo menos un 200 por ciento. ¿Qué podemos inventar? De esto, dependen nuestras vacaciones en un país mejor… del primer mundo. -Es muy fácil, señor Alcalde. Debemos cambiarles el nombre. -¿Y con eso los contribuyento-vecinos pagarían sin quejarse?
  • 5. -Pero claro, don. Pasarán a llamarse “Impuesto a la Belleza” e “Impuesto a la Inteligencia”. Y cada aumento de estos impuestos, hará que los vecinos se sientan valorados… felices… -Pero… ¡A mí, no me alcanzaría la vida para poder pagar por mi inteligencia! -No, don Alcalde. Usted, estaría exento del impuesto. -Ah, que suerte. Y… Rosario, mi secretaria, ¿cómo podrá afrontar semejante erogación por su…? -Siendo amiga del Alcalde, La Rosario no paga. Aparte, es una rata esa chica. Igualmente, hubiera sido la primera en evadir el impuesto. -Tiene razón, mi secretaria sabe de artilugios contables. ¡Algo aprendió de mí, esta niña! Bueno… Entonces, vaya y haga felices como lombrices a todos los ciudadanos menos a mí y a Rosario. ¿Le parece? -Hoy mismo, anuncio el impuestazo. Nota uno: Impuestazo; Golpe dado con una factura a pagar y con ánimo recaudatorio. Nota dos: Millones de personas se juntaron para insultar al Gobierno y reclamar por ese impuesto que todos consideraban confiscatorio. 2- Rosi y el cipayo alegre “Dicen que la planta de tomillo atrae la bonanza económica. Por eso, cuando entraron los delincuentes fue lo primero que se cargaron.” (del libro “La Plantita Suertuda”, de Rosí Boneconomic) Toda programación de Cultura de cualquier país periférico, bien podría estar auspiciada por las embajadas de los imperios de turno. Los funcionarios cipayos, subsidian alegremente las artes foráneas y (si pueden) impiden el desarrollo de los artistas locales. Verdaderos hijos de unas 9700… son estos apátridas de miércoles que se hacen llamar benefactores del arte. A mí, esto me hace doler el corazón… Me sensibiliza y me pone triste cual avechucho sin alpiste. -Ay, Antenudo… ¿en serio es tan tierno usted, para estas cosas? Yo, creí que lloraba nada más que por esa piba… La del vestidito rosa… que me contó la otra vez. Esa que canta… ¿Se acuerda de…? -Pero no, Edith. Es un recurso literario para quitar la carga agresiva del texto. Usted me encargó un panfleto contra el Gobierno y yo hice lo que me pidió. Incluso, debo decirle que, así como me ve, soy Secretario de Cultura y vivo de eso… de entregar la patria a las potencias extranjeras y a algún que otro millonario local. -¡Y yo que lo pensé con el corazoncito triste! ¿Entonces, usted escribe de oficio? -Y usted, edita mis libros. Así que… no se haga la bobina de cobre.
  • 6. 3- Rosi y el premio castigo “Desde que la hija le regaló un tigre blanco, con pintitas, para su cumpleaños… Ya no frecuenta a sus amistades” (del libro “El Tigrecito Goloso”, de Rosí Lemorf Cumpleañier) La ayuda económica al artista, es inversamente proporcional al desarrollo de su obra. Y esto, lo saben las Secretarías de Cultura. Por eso, para cumplir fielmente su trabajo, es que hacen todo lo posible por perjudicarlo. Desde el otorgamiento de deudas hasta premios castigo a la producción y al avance académico. 4- La gran pudiente -No voy a permitir que alguien que sea menos millonario que yo, se siente a mi mesa. -Mire, señorita Rosario… Mi humilde fortuna, supera a la suya quizá más de 100 veces. Espero que… -Ah, disculpe. Puede sentarse a mi derecha, queridísimo amigo millonario. 5- La poesía y tu hermana “Un campesino llamado Perotino El Campesino, que tenía una hermana tan linda como una piba que yo conozco, le preguntó al gran Adolfo Bécquer: -¿Qué es la poesía, Fito? -¿Y tú me preguntas que es la poesía? Poesía… es tu hermana.” (del libro “Anecdotario Tropado y Otario”, de Rosí Larmanit Diperot) El empleado del locutorio de al lado del vivero, no les daba el vuelto a los clientes con cara de perejil. Y una vez, alguien maldíjole diciéndole: -¡El vuelto… te lo podés comer, si querés! Y al otro día, de la terrible maldición, lo vi convertido en un juego de sapo. Todos, intentaban embocarle la moneda en la trompa y jugaban con monedas de un peso, como la que no me… -Ah… ¿A usted no le dio el vuelto, no? -Tenga un poco de respeto, ¿quiere?
  • 7. Basado en hechos reales: El tipo del locutorio, se transformó nomás en un sapo de bronce. Lo único inventado, es que no me haya dado el vuelto luego de semblantearme. Porque yo soy muy inteligentudo, eh. 6- El tiburoncito rosado “-Usted dice que ayudemos a todos los pobres. Pero… ¿y después de que van a vivir los explotadores? -Bueno… podríamos subsidiarlos.” (del libro “Solución Fragmentaria”, de Rosí Leslabón Complet) La hermosa niña de vestidito rosa, que no se llamaba Rosario sino Romina, decidió remojar sus lindas patitas en el borde del lago “La Piraña Asesina”. No lo hizo de inconsciente… lo que pasa, es que vio flotando (en signo de inequívoca muerte acuática) a la piraña que daba nombre al lago (que pasó a llamarse “La Piraña Muerta”). La orilla del lago era más bien bajita, más o menos unos 30 centímetros de profundidad. Eso sí, el agua era oscura como el pelo de una famosa mezzo- soprano del Coro de Infractores de 4 de Enero (de la cual no diré el nombre). Estuvo muy tranquila, peinándose y tratando de cantar algunos tangos de Piazzolla, hasta que sintió que el lecho del río (que unos renglones más arriba considerábamos un lago) se hundía con violencia. Su canto desafinado había conseguido despertar al terrible “Tiburón Perezoso” (que 50 años atrás prestaba su nombre al río) y lo había hecho revolcarse de dolor. Cuando la niña vio sufrir al enorme pececillo, se compadeció de él, que no tenía manitos, y le tapó las orejas con sus propias manos angelicales. Después de unas horas, al comprobar que el tiburón estaba bien muerto, lo llevó al museo del pueblo y, tomando del cuello al director de dicha institución benéfica, exigió que se le pagara por su descubrimiento. Ya con varios millones en su haber, puso una fábrica y continuó remojando sus patitas en el río; Desde donde podía ver y maltratar a sus empleados sin abandonar la frescura de la orilla. 7- La filósofa Del Rosario “En su agenda, la palabra ocio solía repetirse (incluso con descansadas abreviaturas)” (del libro “El Oso Ocioso-Productivo”, de Rosí Lesiest Detard) -Hay dos tipos de personas; Las buenas y las malas.
  • 8. -¿Y cómo hacemos para discernir…? -Es muy fácil. Buenas, soy yo. Y malas, perdone que se lo diga, serían usted y todos los demás. Todo el mundo en general. -Mire, Doña Rosario, si no hace un pequeño cambio en su exposición… creo que la voy a publicar por el medio de la revista y con la trompita cerca de los ganchos. -Está bien… Buenas, nosotras dos. Y malas, todo el género humano restante. ¿Qué le parece? -Ahora, me gustó. Mañana, sale en la tapa. Y… ¿trajo el vestidito rosa, para la sesión de fotos? -Sí, pero mi modista no me lo quiere prestar para las fotos. -Agréguela como buena y va a ver como le afloja el… -Ah, listo… Buenas; Yo, usted y mi modista. Y… -Malas; Todos los demás, empezando por el editor general que es un hijo de unas 15.900… -Exacto, socia. 8- Rosi y el cuete antisocial “Un turrista, no es otra cosa que un turista taimado; Un turro viajero, con aires de gran señor.” (del libro “Clasificando Pilluelos”, de Rosí Lesietesuel) El único cuete seguro para un niño, es aquel que no explota. Algunos demagogos (que casualmente son aquellos que fabrican la pirotecnia), dicen que con una carga menor de pólvora es posible conseguir la seguridad del producto. Pero son macanas, toda explosión conlleva un riesgo además de entrañar un peligro y representar una amenaza. Y los cuetes, además de ser molestos para los oídos de los perros de los tiradores de cuetes (porque los que tiran cuetes tienen perros orejudos y medrosos), son mortales; Al menos en el 80% de los casos. Y eso es lo lindo. Nada es comparable a la sensación de haber tirado un cuete y no saber si podremos sobrevivirlo. Al igual que la ruleta rusa o el mero intento de suicidio en algún puente pintoresco por causas amorosas, genera adrenalina… caos… y mayormente la muerte. Fumar mata (a la larga) y tirar cuetes, también. Y fumarse un cuete, como hacen algunos que conozco… Bueno, hay gente para todo. 9- La Gobernadora Rosario
  • 9. “Tenían un dúo de tango, muy malo, y no sabían si llamarlo Marmita y Marmota o Lirón y Marmota. Al final, se decidieron escuchando el clamor popular y… disolvieron el conjunto.” (del libro “¡Qué Linda la Marmota!”, de Rosí Lemarmit Lironé) El mayor inconveniente que afronta la construcción de un subterráneo… es la civilización. La obra se encarece por culpa de las personas que viven arriba y escupen hacia abajo. Por esas que, sin pensar en el futuro bien común, levantaron edificios y casitas bajas a diestra y siniestra. El 70% del costo de la excavación, corresponde a las acciones destinadas a disminuir el impacto ambiental. Se gasta más en no molestar a los vecinos que en los sueldos miserables y en los materiales vencidos. El mismo trabajo, sin gente arriba podría hacerse 40 veces más rápido. Por eso, la Gobernadora Rosario Platelmint (experta en horadar la tierra) tuvo el acierto de soterrar un tren en mitad del campo. Sin nadie a quien molestar, terminó el subte-campero (de 300 kilómetros de eslora) en 22 días. En la inauguración, el 4 de enero de 1989, se trasladaron algunas vacas y funcionarios de Gobierno (de la Secretaría de Cultura, en su mayoría). El paso siguiente, fue poblar la zona. Y para eso, alcanzó con poner un local de venta de artículos inmorales, un casino, varios boliches de onda y algún que otro recinto de actividades dudosas sobre el trazado del subte. Hoy, la ciudad campera está de gente hasta las tranqueras; Han florecido primorosos edificios de concreto y casitas sin jardín ni árboles en la vereda, para albergar a los clientes cautivos del tren bajo tierra. 10- El código artístico “Sus obras musicales eran un asco; Pero generaban imágenes hermosas en quien las escuchara. Después de todo… este compositor, se consideraba a si mismo como un gran impresionista” (del libro “El Pianista Plástico”, de Rosí Lebonimagge) -Hay dos clases de artistas; Los que se auto-proclaman artistas y los que lo son verdaderamente. -¿Y usted en qué clase juega? -Je, je… ¡Si expongo la enumeración es por algo, papá! Obviamente que me ubico entre los verdaderos artistas, no como toda esa manga de perejiles que andan diciendo macanas. -¿Y quiénes suscriben a este modo de clasificar a los artistas? -Bueno… Yo, ¿acaso hace falta más gente? -Sí, Rubén Grupetti. Usted, consiga algunos adeptos que yo me ocuparé de crear la corriente filosófica y popular. -¿Y me saca en la tapa del diario El Buen Corsario? -Sí, y también en la contratapa. Pero, eso sí… con traje de baño, eh. -Veré que puedo hacer por mi físico. -¡Gimnasia, Grupetti… Gimnasia!
  • 10. 11- El cuento nunca escrito -Siempre fue nuestro berretín, encontrar el original del cuento nunca escrito. Lo buscamos durante meses… -¿Y lo encontraron? -Sí, y lo quemamos. Iba en contra de nuestros intereses. -Ah, me hizo acordar. ¿Se enteraron de lo que le pasó al dueño de la editorial…? -Sí, de la que compite con nosotros; Falleció en un extraño incendio accidental, el buen hombre. 12- La intelectual y su cocina “Cuando era una lombriz Vivía feliz Pero ahora, que soy pajarito Y como alpiste… Vivo muy, pero muy triste” (del libro “Me Contó el Avechucho”, de Rosí Leplatelmint Avechuch) -Che, Rominita… ¡que olor a podrido que sale de tu armario! García Márquez, perdoname que te lo marque, diría que “llega por la ventana una tufarada insoportable, como el aliento de cangrejos podridos desde el fondo del patio”. -Ah, mirameló al príncipe de hocico exquisito y sutil. ¡Pero rajá de acá, vos y tu Nóbel amiguito! -No quise ofenderte, Rosario. Lo que pasa es que… -Romina, me llamo. Ya ni mi nombre te acordás. Y querés que te diga una cosa… ¡Hay un difunto en el ropero y una bomba en el baño! ¿Y qué? -¡Nooo, Romina! ¿Vos lo mataste al señor difunto? -De ninguna manera, yo no fui. -¡Como pude dudar de vos, mi amorcito! Che, ¿y qué preparaste para hoy, Rominita? -Ay, no tuve tiempo de cocinar con el asunto del encargo. Pero podemos picar un poco de fiambre con queso de rallar del cobayo, mi amor… ¿Dale? -Bueno, pero esperá que voy a echar un vistazo al… -Todos los vistazos que quieras. Pero antes, levantá la tapa. -Enseguida vuelvo, Romi. -Eh, ¿qué decís? -Que enseguida vuelvo… Pero si te tapás las orejitas no me vas a escuchar. -Perdón, mi amor. ¡Siempre recordaré tus consejos, mi príncipe sutil!
  • 11. 13- La rima incisiva “Como buen crítico musical que era, le gustaba escuchar las cosas bien de cerca. Y ese día… se le dio por escuchar el hermoso traqueteo de un martillo neumático.” (del libro “El Último Sonido Audible”, de Rosí Leorejit Decerque) -Leeremos una poesía al azar y después develaremos a quien le pertenece: ”Esa niña, la más hermosa, Era golosa y se llamaba Rosa. Y que lindo que cantaba, Mientras un mate cebaba, Sin usar la pava.” -Lo que leyó, es un ejemplo de cómo no se debe escribir. La rima constante y recargada, es una verdadera… -¡Momento, che! Estos versos, pertenecen al Gran Poeta Nacional María del Corsario. -¡Hummm, bueno! Como decía, la estrofa que acaba de regalarnos es preciosa; De un carácter prístino y aparentemente simple… como un sanguche de miga. Además, está escrita con la genialidad de esos que saben emocionarnos. En fin… por algo es llamado El Poeta del Pueblo. -Totalmente de acuerdo con usted, doña Rosario. 14- Rosario de expresiones confinadas “Al salir del minarete Se cayó y pisó un birrete” (de la milonga “Rimando al Garete” de Rosí Lediplom Birret) Algunas actividades, sólo pueden realizarse en lugares especialmente acondicionados. Polígonos de Tiro (como los de Creta), canchas de tenis y piscinas olímpicas, son ejemplos de algunos de estos simpáticos lugares. Ahora, la Cámara de Diputados propone que otras actividades, que son molestas para el prójimo, se realicen en sitios apartados. En el presupuesto (votado ayercito mismo), ya figuran 10.000 millones de Petunias de Plata para construir: Un Parque Piropeador; Un Emborrachómetro y un Insultódromo (dispuestos el uno frente al otro); Un Cuetódromo para niños y otro más para aquellos adultos que todavía se diviertan tirando cuetes; Un Estadio dedicado íntegramente a los gestos obscenos y a las flatulencias más potentes y carismáticas; Un
  • 12. Hinchómetro (sólo para que las hinchadas practiquen sus cánticos sin la molesta presencia de los deportistas mercenarios); Y, como último lugar de expresión cultural, Un Parque de Baños Químicos con exposición permanente de retretes artísticos. Porque cuando uno va al centro, si no tiene guita para consumir un cafecito en algún bar… tiene que expresarse en los yuyos o contra un árbol que le preste su sombra al peregrino descompuesto. 15- Rosi y el salón vicioso “Los sinónimos se hicieron para los abogados; Ya que para los poetas, las palabras son únicas y hasta incomparables consigo mismas.” (del libro “Igual, Igual… No es”, de Rosí Lemicroscopí) La madre era viciosa como una osa falopera y el padre, un curda de ley. Ellos, tenían una piecita en donde ocultaban… -¡Mami, mami! ¿Puedo entrar al cuartito de colores? -¡No, hijito! Hay un monstruo, ahí. -Pero… vos siempre entrás y salís alegre, con los ojitos revoleados. -Este… Es un monstruo cobarde, que solo ataca personas bajitas como vos. Por eso no podés entrar… Nunca lo hubiera dicho. El niño, que era estúpido pero muy valiente, aprovechó un descuido de su madre y entró al cuarto para enfrentar al monstruo. -¡Hijito, tenéis los ojillos desenfocados! -Ay, madres ¿cuántas sois? El niño, había encontrado desde sustancias prohibidas hasta revistas inmorales (pasando por galletitas dulces y libros de abogacía) y se había convertido en un ser de ojos revoleados y andar gracioso, además de haberse afiliado al partido neoliberal “El Dinorrosaurio Rosaurio y Plutócrata”. 16- Rosi y el son zoncito “Un hombre que corre tan rápido, no puede ser llamado valiente.” (del libro “El Animal Olímpico”, de Rosí Lecronomettre)
  • 13. Cuando uno escribe, tiene que pensar en el lector (el lecto-cliente); Y considerar que hay varios tipos de lectores. A veces, uno puede permitirse cierto lenguaje rebuscado y hasta algunas citas cultas (cuando el/la que lee, es inteligente/ta como usted). Pero cuando el lector no cacha una… Cuando ni siquiera podría cachar al 101 andando a 5 kilómetros por hora… Ahí, hay que economizar las palabras complejas y echar mano al léxico más zonzo y directo. Hay que rifar el pensamiento y tratar de ser gracioso con algún vocablo chusco, o con el recuerdo de algún cuento picaresco que viniera a solazar al lector achanchado… aporcinado… aganadovacunobovinado. 17- Lo terribile baco da seta “-Amor… ¿quieres ir a morir? -¿Amor? ¿Ir? ¡Vamos, amor!” (copiado de la amarronada pared de un baño de estación y perteneciente a la vándalo y demócrata anarquista Rosí Lepint Lerretret) Cuando mordió la manzana se encontró con… -¿Un terrible gusano de seda? No, se encontró con un gusano de acero que le comió la lengua y le arranco los dientes. Y cuando quiso sacarlo con la mano… se la comió. Y cuando metió la otra mano… se la borró de un mordisco. Y cuando volvió a meter la mano (la última que le quedaba en su haber), el gusano se le fue para adentro y le devoró las tripas al grito de “luchas intestiiiiinas”. -Escriba cuentos más alegres… y pintorescos… A nadie le importan los gusanos come hombres. -Muy bien, probaré con una historieta. Con la lentitud de un perezoso y la inteligencia de una marmota retardada… llega nuestro héroe: Él es… Súper Permota, el perezoso marmota. -Ay, Bichito Antenudito… ¿Qué niño se va a sentir identificado con un súper héroe con cara de marmota y que encima es medio lenteja! ¡Por favor! -Tiene razón, todos se creen muy piolas. -¿Y entonces? -Escribiré algo mejor, señorita Edith. 18- Rosi y la siestita inteligente -Intentaba dormirme, pero… se me ocurrían tantas cosas geniales que no pude menos que escribirlas. -¡Pero… se hubiera dormido la siestita, che!
  • 14. 19- Milonguera golpeadora “-Estoy perdiendo las visiones. -La visión querrá decir, Don Pluretti. -No… las visiones. Antes, se me aparecían gnomos, dragones, sombras parlantes, niñas de vestidito rosa…” (del libro “Te Extraño, Fantasmita”, de Rosí Lalmaencuita) Esas pibas, se la pasaban todo el beato día en la calle; Vivían del afano, la estafa delicada y de alguna que otra cosilla vinculada a las malas artes. Para divertirse, hacían tropezar ancianas y cada tanto fajaban a alguna otra piba más bajita que ellas. Pero en el fondo, estas milongueras golpeadoras eran buenas. Me alcanza con decir que, por las noches, se juntaban en el pilar de la luz (donde guardaban cigarrillos y un encendedor rosado) para fumar a escondidas, sin que las viera su mamita. Auspició: Pelotero El Furtivo Elefante Trompita. 20- Rosi y la violencia aromática “Tom Lupo, no sólo se opone a la supresión de la letra eñe sino que además exige que se incorpore a la emie; Para poder decir, por ejemplo ante la visión de una hermosa hipocampita de vestido rosa y humedecido por la tormenta, “¡Esa piba es un mionca; Está re-fuerte, loco!” (del libro “Plagiando a Tom Lupo”, de Rosí Levestid Durrós) Todos saben que el aroma del salamín, cortado en rodajas, atrae a las cucarachas y las hace poner violentas. -¿A que no saben qué le pasó a un gaucho de Salavina, cuando se disponía a engullir una picadita de salame y queso… con pan y con mate? -A que se le apareció un insecto rastrero con los ojos inyectados en sangre, lo redujo a palazos y se le llevó las rodajitas de salame dejándole el queso, el pan y el mate. -Estuvieron cerca, alumnos. Hubo cucaracha desafiante y palazos. Pero… fue el gaucho el que molió a palos al insecto. 21- Rosi y las lindas camisetitas
  • 15. “¡Es un ordinario! -(dijo mientras rascábase el traste).” (del libro de chistes chuscos “Dibujado Causaba Gracia” de Rosí Ledibuj Vulgarité) -Hemos podido convertir a los políticos que consideraban a sus rivales como escoria humana y elementos antisociales. Y además, les regalamos unas camisetitas lindas que dicen “Tolerancia y Concordancia; Sin Peones no hay Estancia”. -Ah, eso me parece importantísimo. Especialmente lo de las camisetitas. Creo que hay que llamar la atención sobre este punto. -Bueno, sí. Usted, siempre me sorprende con lo acertado de sus apreciaciones. -Para algo estudié de locutora, señor Ministro. 22- Rosi y la murga silenciosa En el parque, frente a mi casa, ensayaba una murga terriblemente desastrosa; cuyo único integrante rescatable era la hermosa niña encargada de corear los insultos y las arengas tristes y vulgarmente graciosas. Por suerte, este año, partieron todos los componentes irredentos de la murga en busca de parques más ambiciosos y dejaron a la niña (experta en entonar obscenidades) para que forme su propio grupo en el parque abandonado. Ella, a pesar de ser hermosa, era muy linda. -¿No habrá querido decir muy inteligente, Antenudo? -Bueno… Si quiere que mienta, miento. La niña, como decía antes de la interrupción de mi editora, era tan inteligentuda (además de buena cantante) que supo armar una murga superior; “La Murga Silenciosa”. Una murga, que no molesta a los vecinos. Que no se mofa del poder político ni de los imperios de turno. Que no tiene alegría ni esperanza… Que se viste de gris… Que no… -¡Eh, que murga de miércoles! ¿Y qué hacen? La niña murguera, consiguió la fórmula para caerle bien a todos; Vestimenta provocativa, ausencia de instrumentos ruidosos y la entonación de los improperios a media voz y en el registro de mezzo-soprano. -Bueno… por lo menos entonan improperios. ¿Cuándo se presentan? -¿Los quiere ir a ver, señorita Edith? -Si, me encantan los improperios a media voz. Y más cuando están en el registro de mezzo-soprano. Porque, yo también soy mezzo. -Está bien… se presentan mañana. Y, si quiere, puedo adelantarle el repertorio. -Ay, síiii. Digamé…¡Soy toda pabellones auditivos! -Arrancan con unos “Tu hermana es una loca”, siguen con algún “Recordamos a Tu Vieja” y como final… -¿Qué cantan al final, Antenudito?
  • 16. -No, eso no se lo diré. Si quiere… pague la entrada y escuchará a la linda murguerita. 23- Rosi y el ocio ajeno -Los feriados, son un invento de los que no quieren ir a trabajar. -Pero… Antenudo, ¿qué habla usted si nunca trabajó? -Justamente… Es que, al ser hijo del dueño de una pujante fábrica de supositorios y enemas no me conviene el descanso proletario. -Ah, tiene razón… en eso le doy la derecha. Se pierde mucha guita y se produce menos. La verdad, me convenció… Habría que borrarlos del mapa, mire. -Sí, borrando los feriados y sacando esa odiosa costumbre de remunerar a los empleados el mundo sería mucho mejor para mí. 24- Rosi y los pichichos del coro “Esos conejos, le daban sabios consejos a la milonguerita. Pero ella, de carácter felino… independiente, se emperraba en desoír la sabiduría de los dientudos rabicortos” (del libro infantil “Más Tucumana Será Tu Hermana”, de Rosí Leconejil) El gran músico Romina Corsario, no cesaba de ganar premios en todos los Organismos de Cultura del mundo. Pero un día, 4 de enero del 89, se le cortó la racha. Y, como un gaucho sin bombacha, tuvo que arrastrarse cual cucaracha a la que le han cortado 3 patas con un hacha envenenada. Altamente influido por la cumbia (que escuchaban sus vecinos) este compositor desgraciado, antes un verdadero ganador, empezó a escribir ritmos cada vez más simples y melodías que todos pudiesen cantar. Formó un coro de perros, con una extensión vocal de casi una octava, y llamó a la mejor mezzo-soprano solista del momento (Rosí Lemezz) para que le diera entidad humana al coro de animales. Con el tiempo, Romina Corsario, se volvió sordo y se vino un poco más gordo. Y ya con el espíritu quemado por la insania mental y cansado de los reproches de la mezzo solista (que tenía un apacible carácter de miércoles), pidió asilo en el Neurosiquiátrico Municipal “Tuhermanit Laloc”. Allí, comenzó a escuchar la misma música que los perros del coro (que decidieron acompañarlo en su encierro voluntario) y además, empezó a
  • 17. vestirse con las ropas extravagantes de Rosí Lemezz (esa del carácter putrefacto). Una vez más, se corrobora la influencia de la música sobre el alma humana. Pitágoras… lo decía con más gracia y mayor fe. Pero a mí no me pagan tanto como para escribir buenos cuentos. 25- Sueños en clase “-¿Y... se enteró lo del Gaucho Laucho? -Tiempo al tiempo, ya me entereré.” (de cuento - novela “Tertulias del Paraguay”) -Ay, soñé que viajaba en avión con una hermosa niña de vestidito rosa y nos agarraban unas turbulencias. Y que las acciones de mi empresa caían en picada. -¡Pero si vos nunca viajaste en avión y el puestito de choripanes que tenés no cotiza en la bolsa! ¡Seguí escuchando esos programas de negocios… que después se te pegan sueños de rico, a vos! 26- Rosi y la terquedad proletaria “Al contemplar mi sombra, comprendí que me movía. Y al mirar a tu hermana, descubrí la belleza.” (del poemario estepario “Sombras del Mañana”, de Rosí Lesombrit Coquet) -Yo, prometí que iba a llevar mis conocimientos empresariales a la función pública. Así que… gobernaré con mano empresaria, férrea, lineal y austera. Mire, este teatro, que para lo único que sirve es para la música clásica, el ballet y todas esas cosas que sólo provocan gastos, hay que cerrarlo. A partir de la semana que viene, después de hacerle unos retoques para ponerlo en onda, lo vamos a usar con fines noblemente lucrativos. A la mañana; Lo alquilamos para filmar películas. Al mediodía; Agasajos y premiaciones. A la tarde; Desfiles de hermosas hipocampitas. Y a la noche… Boliche bailable y algunos afines. En especial algunos afines. -Listo, lo cierro y preparo la puesta en onda. Pero… ¿qué hacemos con los músicos de la orquesta estable? ¡Les pedimos que renuncien al puesto sin percibir indemnización y no quieren! -¡Ay, cuanta indignidad! Pero no se preocupe, tengo una idea navegando en mis sienes. Vamos a cambiarles un poquitín las condiciones de trabajo. -¡Hum… jum, comprendo! -¿Y, con el cambio de funciones empezaron a renunciar? -Ay, mi señor. ¡No sabe lo que pasó!
  • 18. ¡La violinista que mandamos de enfermera, hizo un curso y ya está operando! -¡Santas cacharpayas, ministro! -¡La mezzo solista, esa del vestidito rosa que le gustaba a usted, aprendió el lenguaje universal y regional de señas y escribió un libro contando su experiencia! ¡Y encima, le sacó el puesto a la Directora del instituto que habíamos acomodado nosotros! -¡Diantrecillos, cuanta desgracia! -Escuche esto… El que manejaba el camión atmosférico llegó a cocinero personal del Presidente. Y el Director de la orquesta, ese que a usted le caía mal porque mandaba a todos, anda muy contento amaestrando leones cebados en el circo Estatal. -¡Ah, pero que miserables hijos de unas 15.900…! ¿Y si probamos envenenándolos? -Sería un gran ahorro en la cuenta sueldos. -Sí, pero seguro tendríamos problemas judiciales… ¡Que macana, che! -¡Santas cacharpayas, mi señor! 27- Total los escribe otra Mis cuentos ya eran asquerosamente simples y faltos de gracia. Pero… desde que se los dicto a una hermosa copista de vestidito rosa, son aún peores. 28- Rosi y la obsolescencia doctrinaria -Hemos incautado gran cantidad de alimentos; En buen estado, pero con las marcas falsificadas. -Podríamos dárselos a gente que esté fuera del circuito de consumo. Así, ayudaríamos sin intervenir en el mercado y no habría perjuicio para las empresas. -Pero… también, podríamos quemar todo y listo. ¿O no? -Tiene razón… ¿Con nafta o kerosene? 29- Un bandoneón en el muelle “Ese fueye, se acercó tanto al muelle que terminó ahogándose en las aguas tristes del tango.” (del libro “Bandoneón Desgraciado”, de Rosí Lemimimanón)
  • 19. -Hoy no salís a jugar… ¿Y, como castigo qué preferís… mato al gato o te rompo un juguete? -Ay, rompé el juguete… rompelo. -Pum, pim, patapuf. -Ya han pasado 20 años y he venido a llevarte, hijo. -Pero… yo no quiero ir, padrecito. -¿Tenéis el perro, todavía? -No, se murió. -¿Y los gatos? -Están todos muertos. -Bueno, no hay problema. Vine preparado para esto… Tomá, te regalo este perrito. -Ah, gracias. ¡Que lindo pichicho! -¿Y… ahora qué preferís? ¿Te mato el perro o te rompo…? ¿Qué es esa cosa negra? -Una 9 milímetros, padre. Porque trabajo de policía. -Bueno, ¿te mato el perro o te rompo el arma reglamentaria? Vamos que no tengo todo el día. ¡Y chito la boca, eh! -Rompa el arma, padre. -Guau, guau, guauuuu… -¡El arma, le dije! -Uy, perdón. Mi oído ya no es el de antes. 30- Una lagartija asesina en la ventana “La conducta de una señorita, debe ser juzgada teniendo en cuenta su belleza; Linda y mala, linda y buena, fea y buena y fea y mala, son las 4 categorías enumeradas por el Código de la Niña Rosi. Siendo la primera de todas, la más peligrosa para los muchachos atolondrados.” (del código femenino “Estética Alevosa”, de Corsí Lebón Bonit) -Mami, mami… ¿Qué es ese bichito verde? -No sé… Abrile y que pase. 31- Vacaciones en el cementerio “De repente, saltó un chancho en parapente y cayó en la pelopincho” (de la milonga colecto-trenera “El Desagote Heroico”, de Rosí Lepuerquit Rosad) El cementerio, en verano se pone lindo. Después de la temporada alta, del aluvión de ingresos por las fiestas de navidad y año nuevo, los empleados
  • 20. pueden disfrutar de las instalaciones mientras atienden algunas cuestiones administrativas. -¿Che, Aidé Funta viene con las sombrillas? -Sí… Y trae sillitas, también. Y Esteffy Nadita, se jugó con la carne. De la buena, eh. Unas costillitas de exportación, chorizos, salchichas… Podríamos hacer una entrada con lechuga y tomate y, como plato fuerte, un asadito a la cruz. ¿Qué te...? -¡Cómo a la cruz, pedazo de hereje de un solo eje! La parrilla está en uno de los nichos en desuso, donde estaba el carnicero Cerbero; Ahí, es que vamos a cocinar. Y vos, primero tenés que firmar todos los recibos. Acordate que… -Sí, ya sé. Igual, nuestros clientes no son de quejarse. -Pero los familiares todavía pueden. -Y bueno… Pero el tiempo nos dará la razón. Auspició: Plomería El Buen Colega… “Arreglamos reparaciones”. 32- El vals del bufoso “Corriendo en el colectivo Le ganó el asiento a una vieja Y sin remordimientos le dijo… De qué se queja, de qué se queja.” (de la zamba “Mandolina Rezongona”, de Rosí Refunfuñón) -Queremos asegurarnos la edición exclusiva de su último valsecito criollo. Así que… Aquí tiene la guitarra, el lápiz y algunas hojas en blanco. ¡Hasta luego! -Eh… ¿No se le olvida algo? -¡Uy, síii…! Acá, le dejo el revolver. -Gracias… Nos veremos pronto. 33- El fisco que fisgonea “Ser bolsa y no ser degradable… es muy desagradable.” (del libro “Talego de Comercio”, de Rosí Lebolsit Duplast) -La anarquía… -¡Ay, no… que asco! Retírese, y vuelva cuando… -Es que… Yo le ofrezco una anarquía controlada. -¡Ah, eso sí que es negocio!
  • 21. -¿Vio? Sin el Estado, metiendo sus horribles fosas nasales… -Síii, podremos hacer de las nuestras. ¿Nosotros vamos a controlar esta anarquía, no? -Claro, jefecito. Usted controla y yo computo. -Entonces, me gusta. Ya mismo lo comparto en Facebook. -Pero, acuérdese de no etiquetar a esa chica que canta porque lo va a moler a palos. Le dijo bien clarito… “un mensaje por semana y nada más”. -Tiene razón, todavía me duelen las patadas de esa hermosa y violenta niña de vestidito rosa. Ay, como me duele el… -¿El corazoncito, no? -¡No, el traste! ¡No se acuerda como me pegó, esa malvada! 34- Corrupción de la trompeta “El retrete y el timbre, tienen una conexión misteriosa. Uno se sienta a hacer sus cosas (leer, filosofar y eso) y en la puerta… alguien lo llama.” (del libro “¡Dejen de Husmear, Fisgones!, de Rosí Lefisgonier) -¿Cómo hacemos para invadir este país miserable? El presidente, lo digo con minúscula porque para algo somos un imperio, trabaja para el pueblo y los tiene contentos y regordetes a todos. No tiene enemigos… Lo único que hace mal es tocar la trompeta. -¡Eso es lo que quería escuchar! -¿Pongo el disco? Mire que toca como el reverendo trastecillo. -¡Guarde ese disco, por favor! El dato, fue lo que me interesó. Seguro tiene un vecino y éste, lo debe odiar con toda su almita. Llameló por teléfono… -Disculpe, buen hombre… ¿Usted odia al Presidente? Lo llamamos de una potencia muy extranjera. -¿Eh, qué dice? Con esta trompeta de miércoles ya ni hablar se puede. -Que si quiere matar al Presidente y meterle el instrumento aerófono en el… -Sí, cuenten conmigo. -Tiene lugar para nuestros aviones libertarios. -Y… Tengo un pasillo largo, ¿les sirve? -Listo, usted será nuestra cabecera de playa. Bajamos de los aviones y lo secuestramos a ese trompetista corrupto y cruel. Degenerado y mal oliente… Taimado y compadrito… -Síii, y le metemos la trompeta… 35- Negación titular
  • 22. “El relato, se puso interesante cuando entraron a tallar la diarrea, la muerte y la desgracia.” (del libro “El Terceto Pimentón”, de Rosí Lemorbosit Depeluch) Cuando el final de un cuento es evidente, su desarrollo es inútil. Pongamos por caso el del tipo que se guardó un par de cuetes y serpentinas en los bolsillos del pantalón. -No se ría que a mi hermano le paso eso, eh. -Disculpe, señorita Edith. Fue un ejemplo, nada más. -Y yo sé como termina esa historia… -Bueno, justamente eso decía yo. Como hemos podido comprobar, a mi editora le alcanzó con el título para llegar a conocer el final del cuento. Otros paradigmas podrían ser: 1-Juancito y su Mascota el Cocodrilo. 2-Limpiando la Escopeta con unas Copitas de más. 3-Un Resbalón en el Baño. 4-El Agujero del Barco. No digo más porque en una de esas… nombro alguna película comercial de estos tiempos y alguien se me enoja. 36- Monumento a tu hermana “Desde los 15 años, cuando leyó la guía del estudiante, ella sabía que carrera seguir; La Carrera de Loca.” (del libro “La Guía Incompleta”, de Rosí Lemater Faltant) -¡Por fin pude ganar el Primer Premio de Composición! ¡El Rosí Lecorsar al mejor valsecito! Y… ¿qué me gané? Disculpe la curiosidad, señor De Cultura. -Se ha ganado… unos magníficos funerales. Con todos los honores y un ejército de 15.000 plañideras. Con carros negros, caballos blancos de ojos celestes y muchas cositas más… ¿Está contento? -Sí, muy feliz. ¡Ay, snif, snif! Y… ¿si quisiera usufructuar el Premio ahora, cómo…? -Pero faltaba más… ¡Preparen, apunten…! -No, deje, deje. Yo decía si me podían dar el equivalente en moneda nacional. -¿Pero por qué? Es un Premio muy bonito. Además, es al portador. Usted, puede regalárselo a algún cumpleañero o a alguna hermosa niña. -Ah, yo conozco una hipocampita muy linda que cumple el 4 de Enero. ¿Cree que le gustará recibir mi regalo? -Si a mí me regalaran un funeral de este tipo, con bóveda y un monumento de mármol de Carrara incluido, estaría muy feliz. ¡No sabe las ganas de morirme que tendría! -¡Pero, che! Si me hubiera dicho lo de la bóveda y el monumento ni lo dudaba. Ya mismo le firmo los papelitos negros.
  • 23. -Tome, buen compositor. Este cajoncito hace las veces de comprobante. -¡Que lindo ataúd, señor De Cultura! ¡Y hasta entra en el bolsillo! -Si lo regala… va a quedar como un duque. 37- La tapita de los sesos “Artículo 1: El usuario, tiene derecho a elegir que empresa monopólica habrá de explotarlo.” (del libro “El Usuario Dinamita”, de Rosí Lexplot Cautiv) -Mire, la cosa es así: A mayor inteligencia y preparación académico-erudita… menor fe. Sin ir más lejos, yo soy ingeniero atómico, muy atómico, y no creo en nada. ¡Aprenda de mí que ya estoy jubilado, Pancracio! Se va a sentir mejor. -¿Usted dice que estudiando empiezo a descreer? Y… ¿no me podría dar otro ejemplo, además del suyo? -Bueno, aparte de mí que soy muy inteligentudo, también podría nombrarle al Bicho Antenudo. Ese, no creía en nada de nada. -Pero… Me contaron que, en un pintoresco ataque de locura, se voló la tapita de los sesos. No andaba muy… -Sí, pero lo hizo una vez sola. ¡Un mal día lo tiene cualquier criaturita de Dios, Pancra! -Si usted lo dice… 38- La orfandad de la pantufla “-¿Por qué tiene tantos abogados? -Porque soy un hijo de… -¡No, deje…! ¡Deje, que ya entendí!” (del libro “Periodismo Etéreo”, de Juan Yacaré- El Rey del Chamamé) -La empresa estatal Pantucha, dedicada a la fabricación de babuchas y pantuflas, empezó a dar grandes ganancias. Podríamos construir más de 5 hospitales y hasta nos sobraría guita. ¿Qué hacemos? -La respuesta es obvia. Éste es el mejor momento para… -¿Privatizarla? -¡Pero claro, papá! 39- Ciudadanaje orejano
  • 24. “-Tu hermanita… ¿reencarnó en un chancho? -No… esa es tu vieja, me parece.” (del libro “El Karma de Carmen”, de Rosí Chanson Dupuerquit) La gente es exitista y sólo guarda en su memoria a los que alguna vez ganaron algo. Reconocen a los primeros, a los más famosos… Todos recuerdan el nombre del caballo del Quijote, pero ninguno podría decir como se llamaba el burro de su leal escudero. Me avergüenza pertenecer a esta sociedad… -¡El burro de Sancho Panza se llamaba Rucio, Antenudito! Del caballo no me acuerdo, la verdad. -Ay, Edith. Gracias por arruinarme el ensayo de indignación ajena y vergüenza general. Estuve una semana meditando sobre este particular… y usted me… -Como su editora, no puedo permitir que engañe al pueblo sin motivo. Los temas fáciles son para la televisión; La literatura está obligada a indagar en lo metafísico… en el pensamiento retorcido y vil… -Pero… me olvidé de cantarle lo del motivo. Vinieron de la Secretaría de Cultura y me encargaron que los ayude a deformar las mentes del ciudadanaje más beligerante y… Mire, con esto me… -¡Ah, pero con eso nos salvamos para todo el viaje! Ya mismo le mando a imprimir los ensayos a todo color y en papel ilustración. Y después… Nos vamos de vacaciones al extranjero, a un país en serio, y la pasamos bomba con la guita de la Secretaría de… -De Cultura, Edith. 40- Escrúpulo mortuorio “Tu recuerdo es como un rayo Que me quema el corazón… Un rayo terrible, triste y mortal.” (del libro “Ay, no le Puedo Escribir Más a…”, de Rosí Fulminant Ducuís) -¡Por fin, voy a estar tranquilo! Ya no tendré que sufrir por ninguna yegüita violenta, ni por la ciática y… Voy a poder dormir a lo pavote, en una oscuridad perfecta. Basta de ver a mi familia, terribles sátrapas hijos de unas 12.500… ¡Uy, esto está muy iluminado! ¡Y esos son mis…! -Visto y considerando que el muerto hace uso de la palabra… daremos por finalizado el simpático entierro. -¡Sí, terminen de taparlo! -No, quise decir que se suspende. Dolina, ha dicho bastante sobre los problemas jurídicos de la resurrección. Y yo, como buen abogado que soy, ya cobre por mis servicios… -Y nosotros, como buenos herederos holgazanes y compadritos, ya nos gastamos lo que nos tocaba en drogas e hipocampitas de fino talle, doctor. -Por eso les decía, ya perdió todos los derechos; Especialmente los patrimoniales. Así que… no hace falta enterrarlo. -¿Me dejan que les diga una…?
  • 25. -¡Callesé, muertito semoviente! ¿No escuchó mi dictamen salomónico? -Disculpe, señor abogado. 41- La rebaja perpetua “Se despertó temprano… con muchas ganas de matarse. Y, aunque era poco ducho en los asuntos del suicidio, tomó una escopeta y se mató… pero a culatazos.” (del libro “Cómo Grita el Vecino”, de Rosí Levend Elcartuch) -Bueno… ¡Pero la libertad, está en todas partes! -¿Por ejemplo, Antenudito? -En esa flor. -¿La envuelta para regalo? -En ese gatito. -¿El que tiene un collar con el nombre del dueño? -¡Pero, no hay paradigma que le caiga en gracia! En mí mismo se manifiesta la libertad, sin ir más lejos. -¡Alto, policia de civil! Terminaron tus correrías, Antenudo. El juez Cubero, te dio perpetua menos 5 años. -¿Viste, vos que te creías la representación de la libertad y te condenaron a ojito! ¿De qué te disfrazás, ahora? -De recluso, con el traje a rayas… ¡Pero tené en cuenta los 5 años! 42- La muerte imprecisa “Iba en el lomo de un tiburón asesino y, en un descuido, una rémora les dio muerte.” (del libro “El Triunfo del Parásito”, de Rosí Letestig Submarín) Que triste es vivir sin un amor; Sin esa hipocampita… -¿Y vos qué hablás, si ya te mataste? La primera condición que debe cumplir un poeta en ejercicio, para tratar estos temas, es evitar el suicidio. Y no me refiero al suicidio de los testigos comprometedores… Sino al voluntario, ¿me explico? -Pero… a mí me arrolló un patito inflable en la calle Tuhermanit Laloc casi esquina Layegüit. Yo no… -¡Vamos, que te vi cuando te tiraste! -Está bien, fue así. Y… ¿Cómo podría revertir esto y conseguir otra vez mi carnet de poeta vivo?
  • 26. -¡Ahora ya está, loco! Auspició: Academias de chamuyo “El Lunfardo Pluscuamperfecto”… Para ser reo… pero al más alto nivel lingüístico. 43- Soslayando los recuerdos “Toda alegría, en el arte, es una mueca sarcástica que ha sido poncho de una honda tristeza. Y toda amargura, en ese mismísimo ámbito de miércoles, es un suicidio que no se dio por falta de tiempo, de voluntad… o porque alguna hermosa hipocampita supo distraer la mente del artista.” (del libro “Ponete un Tango Alegre”, de Rosí Leorc Asasen) Con esa sonrisa enferma que tanto me atraía, nos contó su desgracia y nos amargó la vida. Romina Del Prete, no podía olvidar a un purrete que la había abandonado cuando se recibió de abogada. El tipo, no aguantó que ella fuera más inteligentuda que él. Y principalmente, lo que más bronca le dio fue que a ella le quedaban mejor las minifaldas provocativas, mientras que a él sólo le iban los vestiditos largos… los de noche. Romina, se puso a llorar y nosotros le dijimos (para consolarla): “-Mirá, pedazo de yegua. Tu novio se hizo trolo… es difícil que vuelva a quererte. Salvo que hagas un cambio…” Romina, siguió llorando como una loca y empezó a tajearse los brazos con una cuchilla oxidada. Entonces, se me ocurrió, recordando que era una pianista de fino toque, la solución definitiva para su nostalgia incurable. “-Mirá, linda Rominita. Para ocupar tus pensamientos, nada mejor que algo de Bach. ¡Basta de cigarrillos y bebidas alcohólicas y de maquinitas tragapichichas! Tocando una Fuga a 5 voces, al mismo tiempo que cantás, leés un diario y escuchás otra Fuga en el tocadiscos, es menos probable que te acuerdes del mariposón de tu novio. A lo sumo, se te va a colar como una segunda o tercera voz de la Fuga… Pero mejor no hablar de ciertas… cosas. Igualmente, esto te va a ayudar a despejar el dolor de la ausencia. Ah… ¿viste que linda pollera me compré? -Ay, síii. ¡Te queda preciosa! Y… te voy a hacer caso. Alguna Fuga a 6 ó 7 voces, me va a ayudar a contener a mis multitudes internas. ¡Esas alocadas bandas de rock, dejarán de hacer pogo en mi espíritu derrotado! 44- La sorpresa del petiso “Te encandila cualquier linterna, pelandrudo.” (del libro “Si Puedo, te Mando un Correo”, de Rosí Lerumiant Vacacioner) Los dos guapos se trenzaron en Rosario;
  • 27. Uno era grande, fuerte y asesino… Y el otro era petiso, lento y muy culto. -Y ganó el asesino grandototote, ¿no? -No… ganó el petiso muy culto. -¿Y cómo? -Y… El petiso muy culto… tenía un revólver oculto. 45- Los birretes de punta “Su refugio es la muerte y su suerte la más perra.” (del libro “Un Saludito… Porfi”, de Rosí Delong Ausentiff) -Nos cortaron la luz, justo que habíamos llenado la heladera como para quedar pipones por un mes… El gato nos metió un pescado podrido en el techo… Uy, no sale agua de la canilla… Ah, el vecino dice que reventaron las cloacas. -Bueno, che. Mirá el lado no negativo, Cleto. -Pará… ¿y ese olorcito? -Las cloacas son así… -No, pero aparte del tufillo ese. ¿No sentís olor a…? -Sí, un terrible olorcete a gas… ¿No? -Puuum, Rebroom, Pum, Pim, Patapuf… -¡Querida teleaudiencia, seguimos informándolos al momento! Al parecer, explotó una casa en donde funcionaba un depósito clandestino de soretes. Ahora, nos refugiamos bajo un inodoro de fina porcelana porque continúan las explosiones y siguen cayendo, de punta, estos pintorescos adminículos clandestinos. Nuestro olfato periodístico nos dice que aquí hubo connivencia del Poder… Bueno, del poder en general. Acá, la culpa es del gobierno. Y nosotros, vamos a investigar hasta que nuestra premisa sea creída por toda la querida teleaudiencia. 46- Don Niño Roubert “-¡Nooo… a estos tipos, no les mojás la oreja ni con un hisopo de 100 metros! -¿Y con un nano-hisopo, con tecnología militar de punta? -¡Ah… ahí podría ser, che!” (del libro “Las Orejas del Poder” de Rosí Alegot Purlemalvad) “Un feriado, es un día menos para explotar a los trabajadores”- dijo Roubert, y arrancó su coche último modelo (importado, obvio). En eso, escuchó algo así como… -¡Pare, Don! ¡Pare, Don!
  • 28. Y él, que estaba acostumbrado a que lo llamaran “Niño”, no se detuvo. Recordó sus años mozos… Cuando a los 11 años hizo su primera evasión impositiva sin ayuda de papá… Cuando se enamoró de una chica acaudalada, de familia bien… Cuando se escapó con la plata de la Cuenta Sueldos para reventarla en el casino… casi no llegó a recordar cuando echó sin causa a su primer empleado (de la fábrica de papi, para ganarse el respeto de sus amigotes), que chocó contra un terrible paredón de una casa de clase media baja. Un paredón hecho con materiales impuros… muy rústico… de arrabal, sin incrustaciones de oro y plata. Ahí, luego de quitarse algunos escombros de la solapa de su magnífico traje, entendió lo que le habían gritado al subir al coche: “-¡Paredón! ¡Paredón!” 47- Un editor picarón “Rangulo, no creía en supersticiones ni en animales mitológicos. Y ese día, mientras hacía de las suyas acuclillado a la vera del río, perdió la vida. Su ignorancia, lo hacía pensar (no mucho, pero lo hacía pensar) que los cocodrilos eran un invento de los griegos.” (del libro “Las Espaldas de la Muerte”, de Rosí Leyac Arecit) “No hay persona más humana que la loca de tu hermana”, me decía siempre el editor del diario y tenía razón. Y tenía razón… porque era mi superior y porque yo necesitaba el trabajo como mi hermana a sus ocasionales amiguitos. Pero ahora, que soy más millonario que la miércoles, le voy a sacar el cuero a ese pilluelo de 7 ó 9 suelas. El tipo, acomodaba las fotos y las propagandas con notable picardía doctrinaria. Cuando se hablaba del Vaticano, ponía una foto del Papa haciendo algún gesto extraño y abajo, publicidades de estufas, fotos de moños rojos y los resultados de la quiniela. En la sección de Cultura, publicitaba programas de televisión. Y en los avisos fúnebres, anunciaba fiambrerías… artículos de cotillón… Y hasta aparecía El Pampa Torres, como locutor oficial de los sepelios de Los Turay, diciendo: “Si su suegra es una alhaja, Nosotros le vendemos la cajita.” Este editorialista, mi superior, como habrán visto… ¡Era de lo pior! 48- Los delitos generales “-Mientras uno se enjabona, tiene que dejar correr el agua. -Pero… ¿por qué? -Para contribuir a la destrucción del mundo, querido amigo.” (del libro “Diálogos Miserables”, de Rosí Derroch Potabilié)
  • 29. -¡Alto, mi General! -¿Qué dice soldado? -No podemos permitir que cometa un delito. -¡Encierren a este soldadito desacatado! -¡NO PODEMOS PERMITIR QUE COMETA UN DELITO! ¡QUEDA ARRESTADO, NUESTRO QUERIDO GENERAL! 49- Un equipo así de grande “Con las manos de atrás se secó la espalda y con las de adelante… se secó la pancita.” (del libro “Uy, Cuantas Manitos Tengo”, de Mesí Leadolopedé) -Bueno, niño… Ya tienes 30 años y es hora de que te hagas hincha fanático de algún club de fútbol asociado. -¿Y entre cuáles puedo elegir? -Y… Tenés el Sportivo Defensa Nacional, el Atlético Patria Grande, el Sudamérica Libre and United… -Ay, pero esos no me gustan. ¿Otros no conocés? -Sí, está el Deportivo Mary Lemezz, el Olimpic Vestidit Durrós, el Malvada Rosi Sporting Club… -Ah, pero esos son clubes de señoritas; De hermosas hipocampitas, yo quiero una institución varonil… de hombres aguerridos y coquetos como yo. ¿No hay otros? -Es que… los otros son un poco… No creo que te gusten. Igual te los nombro, está el Atlético Vende Patria, el Deportivo Honor al Imperio, el Cipayetti Club of Das Neves… -¡Ay, que lindo! Yo, quiero hinchar por una potencia extranjera. Que venga y nos de una ley superior, para llegar a ser un país en serio bajo su protección imperial. ¡Estos son los clubes que me gustan! -Ay, hijito. ¿Y ahora que hago con este carnet? -¿Me asociaste al Atlético Patria Grande? -Sí… -Bueno, pero en el almacén de enfrente, poniendo 5 pesos arriba, lo puedo canjear por una bandera… -Argentina, ¿no? -Nooo, por una de un país progresista . Con seguridad jurídica y con leyes claras para la inversión. -Ay, mi trijitus.
  • 30. 50- Rosi asesina a Tija “Del techo de ese baño hermoso, envidiado por las niñas más bellas y descompuestas del lugar, pendía un papel higiénico. Bueno, higiénico… no tanto. Pero había unos cachos de diario perfectamente enrollados como se hizo hasta 1857 (día de la gran invención).” (del libro “El Retrete Miniado”, de Rosí Lesetent Temetre) -Che, cuidado que la lagartija está en la guía de… Rosario, cerró la ventana con fuerza (porque andaba de muy mal humor); Y la pequeña lagartija, la miró sonriente desde la guía telefónica. -¡Te dije que la guardaras en el jardín, Rosario! Tija, estuvo buscando algún teléfono y manchó las hojas de verde… Quedaron todas las páginas verde- amarelas; ¡Pobrecita mi lagartija! Rosi… ¿Y la ratita que estaba durmiendo en la ventana? -¡Ayyyyyyyyyyyyy, Tiiiiiiiiiitaaaaaaaaaaa! La pobre, triste e inocente lagartija verdusca las miró con una sonrisa inquietante (onda Julio Sosa)… a Rosi, a su dueña y a la… 51- Filmación de la inocencia “Tengo una memoria tan pintoresca que ni siquiera me informa de las cosas que recuerdo con mayor detalle.” (del libro “Compendio de lo Perdido”, de Rosí… ) -¡Encontramos las pruebas que avalan su inocencia! -¡Gracias, hermanos del jurado! -Pero… hay un problema. Mire, pintó bondi (hubo lío) y le tenemos que dar la pena de muerte. Es una pena, ¿vio? Quevachaché… -¿Y mi inocencia? -Bueno, podemos ofrecerle una película post-mortem que lo vindique. Incluso, para hacer su papel le pondríamos un actor guapetón… y, obviamente, más inteligente que usted. -Ah, me gustó eso. ¡Compro, lo de la película! -Muy bien, firme y siéntese en la sillita. 52- La Rosi y el Bar Cultural “Se bajó ella y, en el colectivo, hubo lugar para todos.” (del libro “La Niña Caderona y con Mochila”, de Rosí Fuert Decader)
  • 31. -Se terminó la desdicha del pueblo. Ahora, que derrumbamos a este gobierno intolerante… antidemocrático… Podrán gozar de una libertad perfecta. -¿Libertad económica? -Pero claro, papá. Van a poder girar utilidades al exterior sin límites ni controles molestos, ni… -¿Y vamos a poder…? No sé cómo decirle… -¿Qué… mandarle corazoncitos a alguna mezzo-soprano de fina estampa? -No, decía si íbamos a poder leer cositas… -¡Pero sí, querido! Van a tener revistas llenas de noticias del espectáculo, todo tipo de juegos de azar, hasta flores incluso, y, los martes… exposición de pornografía en el Best Bar Cultural. Ahí… en Rivadavia 1177, ¿vio? -Sí, me enteré… Dicen que es la cueva del arte independiente. Y… ¿vamos a poder hablar de…? -No, de eso no. Política y leyes laborales, no entran en nuestra concepción de la libertad. -Bueno, pero vamos a tener revistas llenas de bataclanas… y de hermosas hipocampitas cantoras. ¿Sabe qué? Creo que seremos felices cual anélidos platelmintos. Aceptamos el acuerdo, estimado máximo jerarca. -Así me gusta, señor Uno del Público. Nota: El nombre del señor, a saber Uno Del Público, ha sido tomado de las inefables actuaciones radiales y del Radioteatro Naftalina del Aire Mal Leído y Con Ruido a Papeles del Programa “Naftalina Para que Nadie se Apoliye”. Pueden encontrarlos en www.facebook.com/naftalinanaftalineros 53- Rosi y el cipayismo moderado “¡A quién se le ocurrió poner el tiro al blanco enfrente del Bar? ¡40 heridos por semana, tenemos! -Sí… pero ninguno de bala. -Bueno, eh… No critique a mis parroquianos, que son buenos muchachos. Ellos, como tantos, se expresan a botellazo limpio.” (del libro “Frente al Bar Marroquí”, de Rosí Lebezzo Boprano) -¡Vamos a proteger la industria nacional! -¡Pero, Ministro… piense un poco en cómo nos van a ver desde afuera! Esto haría peligrar nuestra imagen, por la que tanto hemos trabajado. -Fundaremos la Textil Gubernamental Pro-Tejer, y seremos los principales exportadores de prendas lanudas. -¡Ay, no! Nosotros, déjeme que le explique, tenemos que vender las ovejitas vivas… y esperar que vengan los pulóveres ya armaditos. -Y también, vamos a nacionalizar los Medios Masivos de Comunicación. -Eso sí que no, Ministro. Yo, defiendo los intereses del canal Potencia Extranjera y no quisiera perder mi salario de informante… ni el de espía… y mucho menos los regalos en concepto de…
  • 32. -Tome 10.000 Petunias de Plata… ¿Le alcanzan para volverse patriota? -¡Pero claro que sí! Ya mismo, empiezo a practicar el Pericón Nacional, a recitar el Martín Fierro con los ojos vendados y a tomar mate amargo, y sin azúcar, subido a un equino ladino y mancarrón. -Yo sabía que usted era un buen muchacho. 54- Rosi y la esponja asesina “El protagonista de un tango, no es otra cosa que un protangonista” (del libro “Trabalenguas del Macroscopio” de Rosí Oyent Durrad) -Por las heridas que presenta el cuerpo… es evidente que se degolló con una esponja enjabonada. -Pero… ¿Y los 17 agujeros y el cuchillo en la espalda con un mensaje? -Bueno, ¿la autopsia la hace usted o la hace papito, que es el que sabe? 55- Rosi y el ratón gigante -¡Aaaay… hay una rata como de una tonelada en mi pieza! -¡Pero esta niña, siempre macaneando…! ¡Ahora voy, nenita! -¿Y, Roberto… encontraste algo? -Bah, no vi ni la mitad de lo que dijo. Tendrá unos 400 kilos, el roedor. -¿Eh, cómo querido? -No pasa nada… quedate tranquila que mañana o pasado pido un turno con el desratizador. -¿Y mientras…? -Bueno, dale un poco de queso y, en una de esas, si nos cae simpática y se porta bien la adoptamos como mascota. -¿Pero no es un poquito grande? -Pero es linda, che. -Tenés razón… las ratitas son lindas. -Les prometo que me voy a portar bien. 56- Rosi y la camionetita cantora
  • 33. “Era un asesino temerario, pero se había quedado sin balas. Entonces, con gran inteligencia, decidió salir corriendo.” (del libro “Heroísmo Aplicado”, de Mary Lecorsar Cunpatent) -Compré la camioneta, el alto-parlante… y no sirvió de nada. Cada vez viene menos gente al negocio. -Pero… ¿cómo hiciste la propaganda? -Y… Salí a la tardecita y empecé a vociferar: “Venga señora, compre en el Bazar de Doña Nora… Y no vaya al de Pingule que le roba”. -¡Nooo, así no sirve! Dejame la camioneta a mí y vas a ver. Este tipo, sabía como atraer a la clientela casquivana. Así fue que, al otro día, una turba de vecinos alegres incendió el bazar de Pingule con Kerosén y empezó a comprar en lo de Nora algunos artículos vandálicos. -¡Che, que lindo! ¡Lincharon al de la competencia y ahora vienen a mi local! Mirá… ahí, se lo llevan a Pingule. Parece que lo van a colgar en el Ombú del Centenario. ¡Estoy re-contenta! ¿Cómo hiciste? -Fácil, querida Nora. Salí a las 2 de la mañana con el alto-parlante y dije: “Vengan a comprar al Bazar de Pingule y dejen de dormir a lo pavote, manga de holgazanes”. -Nunca se me hubiera ocurrido. Entonces… ¿La propaganda nocturna es más efectiva? -¡Es el último grito de la moda, Doña Nora! 57- ¡Cáspita, el 78! “La felicidad pertenece a otra vida… a una vida paralela, ficcional e improbable.” (del libro “Fábrica de Sonrisas”, de Rosí Defont Dualegrié) -¿Por qué apresurar la partida si todavía podés sufrir un poquito más? -Tenés razón, amargame la vida con uno de tus relatos. -Bueno… Resulta que un tipo siempre era robado en la puerta de su casa y siempre abatía al delincuente de un balazo recuperando su cartera de piel de yacaré sin sufrir el menor daño. Después de que ultimara al ladrón número 78, el fiscal de turno tuvo una revelación entre sueños: -Hola, sí… ¿Me pasa con el pelandrudo del fiscal Caturno? -Enseguida, señor informante. ¡Despertate, Bichito… otra revelación nocturna! -El Fiscal, le habla. Diga nomás lo que… -¿No le parece raro que el tipo más robado siempre salga ileso y no agujereado como un queso? ¡Ya mató a 78! -¡Cáspita, ahora comprendo! Este asesino…
  • 34. A primera hora, después de almorzar y hacerse unos crucigramas, Caturno presentó la denuncia. Entonces, el comisario actuó y lo metió preso al tipo que se cansó de ejercer su legítima defensa. Se supo que dejaba su cartera olvidada, a propósito, y después, cuando se la traían amablemente hasta la puerta de su casa, procedía a fusilar al honesto desgraciado. Y también se supo que nunca había podido matar a ninguno de los 78 interfectos; Que el honesto desgraciado siempre había sido el mismo (el comisario Rosaurio), con un traje a prueba de balas y que le seguía el juego a la víctima asesina porque había hecho una apuesta con los quinieleros del barrio. La apuesta era así: Si llegaba a los 79… ganaban los quinieleros. Y en ese caso… iban todos presos. Por suerte, perdieron los de la clandestina. Este hermosísimo cuentito, casi tan lindo como una hermosísima niña a la que no he de nombrar porque me lo ha prohibido, fue auspiciado por… “Quiniela Oficial Tuher Manit, de la Provincia de Pelot Numer” 58- El niño oxidado “Romina, era tan pero tan malvada que, por las tardes y encapuchada, iba hasta la costa a empetrolar pingüinos recién bañados por los rescatistas.” (del libro “El que Empetrola no Controla”, de Rosí Salvament Lupingüin) -Los niños mayores de 2 años, a contar desde su nacimiento, deben ser depositados a plazo fijo en jardines de infantes y en días hábiles como el Gran Distéfano. Enseguida, pero sin apuro, hay que meterlos en la escuela primaria. Después, en la secundaria… Pero cuidando que no aprendan cosillas de más. Y a los 18, cuando el niño ya es mayor de edad, debe entrar al servicio militar conminatorio y quedarse hasta cumplir como mínimo 20 años. -¿Y a los 20 años sale a buscar trabajo? Mire que a esa edad se les ocurren cosas raras… salir de garufa con un traje petitero, milonguear, tocar timbres y correr a lo pavote… -No, yo decía a los 20 años de servicio conminatorio. Entonces, el niño, ya con unos buenos 40 años y sus primeras canas decorativas, sí puede empezar a trabajar y afiliarse a un partido de derecha… neoliberal. Como nos gusta a nosotros. -¿Y si, a pesar de todos los recaudos, el niño entra a la Universidad y se vuelve nacionalista o zurdito? -En ese caso, se lo mete preso al niño hasta que corrija su pensamiento descarriado. Y además, se le prohíben los dulces y los jueguitos de video. -Tiene mucha razón, no sólo la juventud es peligrosa.
  • 35. 59- En la tumba del Trompita “-La Comisión Prostituyente, se reunió en el Barrio de Prostitución. -No, no, nooo… Está leyendo medio metro afuera del tarro. Echesé una miradita antes de que empiece el acto, ¿Sí? ¿Porfi?” (del libro “Lagrimeando en las Hierbas”, de Rosí Levist Detop) El Gatito Trompa (el mayor de Los Trompitas) vino cansado… y con los ojos en blanco. Parecía despedirse de nosotros; Él, sabía que le quedaban pocas, malas y contadas vidas. A eso de las 2 de la tarde, empezó a hacer un pozo en el jardín. Y a las 3, se acostó en su sepultura recién construida para ir probándola. A la noche, dentro del rancho (y un poco lleno de tierra y hormigas), lo vimos morir en paz. Escupió agua mezclada con sangre y orines. Al parecer, había sufrido un golpe en la panza… Quizá una patada vil que le rompió el hígado y la vejiga. Enseguida, lo tapamos y decidimos enterrarlo cuando fuera de día en el mismo pozo que él había hecho. Cuando salió el sol, ese redondito y amarillento, tomamos los restos mortuorios del Gatito Trompa y fuimos hasta el jardín florido. Ahí, descubrimos que el pozo medía más de 2 metros de diámetro y que era bastante profundo (30 o 40 metros de hondo). Pero lo más raro fue encontrarnos adentro, muerto y con el rostro arañado, al vecino de enfrente… al que pasamos a llamar el vecino del fondo (del fondo del pozo). Bueno, como estábamos requete-apurados, le pusimos el gato encima y los tapamos a los dos como si hubieran sido grandes amigos. Después de unos meses, mientras comprábamos cerveza en el super de los chinos, escuchamos a la mujer del difunto vecino del fondo. Dijo algo así: -¡Ay, seguro que se escapó con alguna atorranta! Ya andaba medio loco… La última vez que lo ví, fue cuando le pegó una patada en la panza a un pobre gato que le afanó (que le choreó, digamos) un pedazo de queso gruyere. Ahora, debe andar recostado en alguna playa de las Islas Yacaré… con esa tal Romina. 60- Filípica del sátiro -Para componer un personaje, nosotros vivimos verdaderamente sus desdichas… Minga de elaboración mental. -Perdone que, desde este pedestal, le diga que sus palabras son ya dichas pero… Igualmente, continuaré la entrevista; ¿Cómo hace para componer a un vendedor de Yo-Yoes? -Bueno, yo… Yo, personalmente, me voy al mercado de los buscas o al remate aduanero y salgo a vender… y vendiendo, termino por actuar naturalmente como un verdadero vendedor. -¿Y cuando actuó en la película “El Sátiro de los Camioneros y El Loco del Enema Veloz”… se preparó realizando un trabajo de campo?
  • 36. -Mire, de eso prefiero no hablar. Más por respeto al Sindicato de Camioneros y Afines. Y, ya que usted me da la oportunidad, aprovecho para pedirles disculpas a los amigos del volante que fueron víctimas de mis implacables… Bueno, ¿algo más? -Sí, me enteré de que va a rodar una nueva y atrapante película. Se llama… “El Sátiro de Periodistas Entrevistadores”. ¿Cómo piensa prepararse para…? -Este… de eso quería hablarle. Apague el grabadorcito que quiero que vea una cosa. -¿Paso por esta habitación oscura y llena de…? -Sí, sí. Pase nomás… Y póngase cómodo. 61- La hinchada local y la local de tu hermana “Foto hermosa: Esa donde aparezca ella, en toda su vileza. Foto muy hermosa: Esa donde aparezca ella, muchas veces; Repetida como en una sala de espejos.” (del libro “Definiciones Estéticas del Mundo Moderno”, de Rosí Leaparesc Enfot) El ánimo del partido se había caldeado por la intervención anti-reglamentaria de un jugador ladino y picarón. Cuando le dio ese terrible patadón en el área, al delantero más diestro (al habilidosito) del Angulo Sporting Club… Y encima, siendo suplente (todos sabemos que los suplentes tienen terminantemente prohibido ingresar al campo de juego para golpear a los titulares) el estadio se vino abajo. Los de la Barra Organizada, empezaron a gritar consignas ilegales y ofensivas para con sus huéspedes: -Visitante Traicionero, lará- lará- lará… El árbitro, ligero como rata por tirante envenenado, escuchó los cánticos antideportivos (faltos de moral y ética) y decidió suspender el encuentro. En las tribunas, se percataron del problema y se dijeron: -¡Muchachos, cantemos otra cosa…! ¡El Pito nos escuchó y se re-puso la gorra, loco! Enseguida, los hinchas lograron componer su expresión: -¡Tu hermana es una loca, lará- lará- lará! El árbitro, luego de considerar que los cánticos habían vuelto a su cauce normal, reanudó el partido. Y, por esta noble acción, recibió el aplauso de todos los hinchas… Unitarios y Federales. Después, a los diez minutos, cobró mal un tiro libre y lo insultaron a lo pavote. Pero esa… es otra historia. 62- Las pestañas de Romina -Mirá, Antenudito… ¡Me tenés las pestañas por las mejillas, ya! ¡En cada cuento que escribís la nombrás a esa loca! ¿Y a mí, eh? ¿Qué soy yo?
  • 37. -Pero, Rominita… Si todo lo que escribo es para vos. Yo, escribo sobre lo que me gusta; Y vos sos… -Vamos, pelandrudo mentiroso… Pilluelo de siete suelas… Sé bien que sobre gustos no hay nada escrito. -De acá en más (la sentencia es de Olmedo) seré más explícito. Pero debo informarte - oh, pedazo de yegua - que cada palabra escrita encierra el reconocimiento de una predilección. Cuando uno dice “El gato paseó con ellos” está diciendo eso; Y en ese orden. Sería lo mismo, para un diario, decir que “Ellos pasearon con el gato” o que “El felino y ellos pasearon”… Pero en la poesía, y en el arte en general, el orden es también la palabra; Los sinónimos no existen y la Ley Conmutativa se bifurca a lo pavote. -¿Vos me querés decir que cuando escribiste el cuento “El Torturador de Foquitas Bebés”, me estabas homenajeando? -Claro, Romi… Fue una manera de decirte “Ay, Romina… Que linda que sos”. -Entonces… en cada asesino, en cada empresario explotador, en cada hipocampita alcohólica… ¿Vos me estás…? -Síii, Rominita. Te estoy nombrando, con una metáfora amplia y lejana. -¡Ay, que tierno! Che… ¿Y el cuento “Romina es Inteligentuda pero La Rosi es Más Linda”? -Este… Bueno… Ahora ya me voy, te mando un beso. -¿Ah, te puedo acompañar? -No, voy para otro lado. 63- Pichón de poetastro Todos los diarios, los sensacionalistas y los otros (aquellos que no causan el menor escozor), luchan por estampar el título más atrayente; Y para eso, se toman ciertas licencias propias de la poesía. -Perdone mi escasa dotación para entender la complejidad de su discurso editorial pero… ¿usted pretende hacernos creer que hasta la información más cruda es adornada con metáforas y bifurcada según los intereses del medio emisor? Digamos… ¿El que escupe los datos antes los mastica? -Claro, ignorante y despreciable amigo. Como decía, los títulos de los diarios vienen cada vez más zarpados. Cito un ejemplo; El día Sabadingo 4 de Enero, apareció el título “Flores de Azahar y Espíritus Atormentados” para anunciar que en el Teatro Rectón se habían taponado las cloacas de una manera feroz y nunca antes vista. Esta noticia, venía acompañada de una imagen a todo color de la flota de camiones atmosféricos “El Airecito” junto a una postal de la ciudad de Túsculum. Otro título muy metafórico y extraño, fue el que nos regalara el matutino francófilo Rosí Lemezzó con motivo de los festejos por el día del proletariado. Tituló “Los Cielos, Las Fuerzas, y el Recuerdo descansan en este Día Azul Marino”.
  • 38. Como podemos observar, los redactores están muy inclinados, casi desbarrancándose como flojas cabras inexpertas, hacia la poesía más lunar, sombría y alocada. -¿Alocada como su hermana? -Sí, sombría y alocada como ella sola. 64- Tu linda hermanita “A la mierda Con la izquierda La derecha es mejor.” (del libro “Cánticos de la Economía de Mercado”, de Rosí Lepetí Desbocadit) El Facebook, es una red social en donde los usuarios pueden llamarse amigos. En el Twitter, la amistad no existe… Cada persona jurídica debe limitarse al seguimiento de sus desdichados pares. Ahí, en el nunca bien ponderado Twitter, se dan las peores discusiones y tienen locación los mejores insultos de la red mundial. Incluso, a veces no puede pronunciarse en público el nombre del que uno sigue… por razones de buen gusto y etiqueta. Esto, le pasó a Lepep Lepur. Quien seguía a… -¿Che, Lepur… ¿A quién estás siguiendo en Twitter? -¡Ay, obvio que en Twitter! En Facebook, todos lo sabemos, no hay seguidores. Cada tanto, a alguno se le da por acosar a alguna hermosa hipocampita… Pero nada más. -Bueno, ya sé eso. ¡Pero yo te pregunté algo y vos te estás haciendo el oso! ¿A quién estás siguiendo, Lepur? -A… -¿A quién? ¡Confesá, maula entrañudo! -A… TubeyaHermanita. Nota: Si bien se dijo que en Twitter son todos muy belicosos, cabe destacar que los muchachos de Naftalina tienen, además del Facebook de la alegría, el único Twitter pacífico… donde cada mensaje es amoroso como un oso y solo busca el bienestar general de la población civil y radioescucha. 65- Un negro enorme y tu hermana “Invierta en bienes raíces… cómprese un tubérculo.” (del libro “No es lo Mismo Comprar que Vender”, de Rosí Lecom Pravent) Cierto es que no toda reunión tiene motivos sediciosos u ocultos. Igualmente, es muy fácil conocer los objetivos de un grupo de pillines.
  • 39. -A ver… alumno Meteruto, ¿si se reúnen los empresarios? -Para explotar a los trabajadores, Profe. -Muy bien, siempre y cuando sean terribles hijos de unas 15.400… Este… Rosarito, ¿si se reúnen los trabajadores? -Para defenderse de la patronal sanguinaria, Pro. -Muy bien, Niña Rosario. Pero no me diga “Pro” que me da un poquito de asco. Mejor llámeme Profa, Profe, Profi, Profo o Profu en el quinto y ante-último de los casos… Hasta podría llamarme Pepe Lepur, si así lo quisiera. Pero, por favor, no me llame “Pro”… Me produce un profundo dolor en mi corazoncito anti-imperialista. -Okay, my Pepe Lepur. -Disculpe, Profesor… Pero yo, que soy el alumno más inteligente de todos, considero que su razonamiento es demasiado fácil simplista. -¿No quiere que la Niña me llame Pepe Lepur? Estamos grandes para andar controlando… -No, eso me parece bien. Yo me refería a su pensamiento de orden humanístico… filosófico. -Ah… peor aún. ¿Usted afirmaría que para saber con qué fines se reúne su hermana con un negro de 2 metros, en el fondo de su casa, al lado de la bomba, tendríamos que hacer acto de presencia en el lugar de los acontecimientos? ¿Y hasta palpar todo lo que aconteciere? -Claro, no todo es tan evidente como usted dice. -Bueno, “Evidente”… entonces vuelva rápido a su casa y después me cuenta. 66- Una ventana a la muerte “El balneario era hermoso, pero el sol se proyectaba sobre la zona de los baños. Entonces, nos pusimos bronceador y nos doramos entre los cálidos retretes.” (del libro “El Baño Solar”, de Rosí Lalind Andtostadit) Por la rendija de mi ventana, entra una lucecita hermosa… Una lucecita hermosa, que hace más patente la oscuridad siniestra en la que vivo… Una lucecita hermosa que me amarga y que me hunde en la miseria más terrible… que me recuerda que ya estoy muerto, que ella me olvidó, qué nunca me quiso y que… -¡Eh, loco! Menos mal que era una lucecita hermosa. -Sí, muy hermosa la lucecita. Pero cuando no hay nada que alumbrar, hasta el más mínimo destello, por más opaco que sea, te rompe el alma. 67- Un degenerado en apuros “Hasta un zapato toma forma de monstruo, cuando es de noche y uno necesita ver cosas horribles.” (del libro “El Monstruoso Zapatazo en el Amanecer”, de Juanca Goncito)
  • 40. En la Internet, hay mucho degenerado dando vueltas cual derviche girador. Estos inmorales asesinos (algunos, entrañables amigos) se la pasan armando sitios para ubicar allí imágenes obscenas y demás asquerosidades con el fin de escandalizar al usuario desprevenido. Conociendo esta realidad, fue que decidí entrar al ruedo de los escandalizadores profesionales y abyectos. Ellos, infiltran materiales eróticos, en bibliotecas y centros de estudio, disimulando el contenido de los archivos para esquivar los controles de moral; Y yo, verdadero pilluelo de 7 o más suelas, esquivo los controles de inmoralidad (que son bastante más exigentes que los de moral) para meter archivos culturales en los sitios de pornografía. 68- Mejorando a Carlitos Gardel “Recuerdo los tiempos del ayer, cuando era un día más joven, y lloro amargamente.” (del libro “Horas de Juventud”, de Rosí Lepas Sutemp) Algunos, creen que las guitarras de Gardel eran pobretonas cual cretonas; Y por eso, las borran de los discos y ellos mismos (estos dignísimos señores) graban un acompañamiento de mayor nivel para el Zorzal Criollo. A veces, le dan más volumen a sus guitarras y terminan tapándolo a Gardel. Pero, esos son gajes del oficio. Otros, siguiendo con lo mesmo, creen que el valor de las grabaciones de nuestro héroe del tango reside en el acompañamiento de las sobrias guitarras. Estos, borran la voz del Zorzal y ponen sus lindas y simpáticas vocecitas. A veces, cambian las letras porque se las olvidan y desafinan un poco (como una famosa mezzo-soprano que no he de nombrar). Pero eso… es algo que a cualquiera puede pasarle. Lo que sí me indigna, es lo que creen algunos otros. Estos algunos otros, verdaderos pilluelos de siete suelas, consideran que lo más valioso de los discos de Gardel es el ruido de ambiente. Y por eso, se graban cantando y ejecutando sus propias guitarras modernas sobre este ruidito Gardeliano. Estos pilluelos, no me caen muy bien que digamos. 69- La fiesta del juicio “El carnaval del 1800 fue suspendido por una terrible tormenta polar con caída de osos… babosos, blancos, bonitos y juguetones.” (del libro “La Lluvia Blanca y la Osa”, de Rosí Leplant Igradé) Cuando un profesional asiste a una fiesta, siempre le piden alguna cosa. Si es Doctor (en medicina), le preguntan por algún familiar enfermo; Si es plomero, por algún caño roto; Y si es vendedor, le piden que se venda algo. Eso sí, cuando la profesión es pintoresca… se complica el asunto. Y más cuando hay mucho para elegir y se eligen mal las profesiones.
  • 41. En la fiesta de Robert Angul (Conde de Tuhermanit Laloc) pasó esto… se eligió mal. Para la miércoles, se eligió. Y las demostraciones causaron una víctima casi fatal. Al guitarrista, al cantor y a la bailarina de ritmos eróticos (que estaban muy disponibles para acometer sus actuaciones inmorales) los dejaron sentaditos. Y (no lo hubieran hecho) se interesaron por el estafador, por el juez y por el verdugo (aviso que esto termina mal, por si alguno prefiere ahorrarse el trago amargo): -Juzgate algo, Jué- le dijeron al Juez. -Bueno… (contestó el Jué del fuero penal, mientras tomaba su martillito de nogal) Si no fuera porque en la sala se encontraba (y se dejaba encontrar) el Presidente de un país extraño que supo darle un indulto al reo estafador… ¡Sí, lo liquidaban al tipo! 70- El triunfo de las hinchadas “Nuestro amigo Bruce, fue un gran amante de la literatura; Gracias a su madre que siempre lo alentaba diciéndole… ¡Bruce, lee; Lee, Bruce!” (del libro “Obligación Literaria”, de Rosí Lechís Tossit) El resultado del partido (de fútbol) les era (pretérito del verbo ser) adverso (estaban perdiendo). Y entonces, culito de bronce, se dio este diálogo entre los miembros del cuerpo técnico del equipo en desventaja: -Che, nos quedan dos suplentes y la posibilidad de realizar un sólo cambio. ¿Hacemos entrar a Robert, que juega bien, o lo metemos a Garulo? -¡Metelo a Garulo, que la hinchada necesita rimar sus cánticos! 71- Husmeando en la noche “Si fuera cierto eso de que “el que mucho abarca, poco aprisiona” no haría falta la intervención del Estado para regular a los malvados monopolios.” (del libro “Quimeras del Capital” de Rosí Lerré Gulater) Tenía muchas ganas de hacer pipí, y halló un árbol frondoso y progresista. Un árbol verde, verdaderamente hermoso y hospitalario. Si no hubiera nacido árbol… clavao que era sanitario. Era, para el paseante, un inodoro de ley… el refugio tan ansiado para aquél que sufre la afrenta de la ciudad y no puede escapar a su destino tan nefasto y grotesco. Ahí nomás fue que, desabrochándose todas sus ropas inferiores (pantalón- pantaloncito y zolciyonca floreado), dio rienda suelta a sus partes competentes para la evacuación de las aguas más menores y apremiantes. Siendo las 12, las 12 de la noche, la oscuridad cubría al arbolito. Hasta que… al 101 (colectivo famoso por transportar a una de las mejores cantantes del Bajo) se le dio por cambiar el recorrido; Con su trompa ígnea, de luz fatal,
  • 42. iluminó toda la zona y puso en evidencia con gran malevolencia a quien parecía husmear en el árbol. El fisgón, intentó disimular. Y con mucho disimulo le dio la espalda a los pasajeros del bondi. No lo hubiera hecho, ya que en la apurada maniobra perdió el cinturón y quedó pialado como chancho en un baño público disfrazado de Sardineta (ver Naftalina Para Que Nadie Se Apoliye). El grito del pasaje fue unánime ante semejante afrenta: “-¡Que se tape ese degenerado! ¡Ay, sí… que se destape que queremos sacarle unas fotos!” En el tumulto, cuando nadie escucha al prójimo, es fácil lograr el acuerdo. Por eso, todos quedaron contentos a pesar de las diferencias insalvables en el plan a seguir. Además, todos creyeron que el grupo de viejecitas bajó para linchar al orinante, porque no vieron que iban muñidas de cámaras fotográficas de alta resolución y extraña lencería de dudosa moralidad. En los amontonamientos nocturnos, eran las 12… las 12 de la noche, la gente se pone de acuerdo; Entre que no ve y que no escucha, el discurso de los presentes tiende a la uniformidad. Esto, lo aprendieron algunos políticos y ahora, hacen sus actos cuando el sol se oculta. Estos políticos, son llamados (quizá despectivamente) “Los Faloperitos Atorrantes que No Dejan Dormir Tocando el Bombo”. 72- El tintorro del marciano “-Volvió a bajar el índice delictivo. -En el diario tenemos que poner algo… Tome este revólver… Y, después, me dicta las novedades. Policiales, en lo posible. -¡De mil amores, mi apreciado editor! (del libro “Fogoneando el Escandalete”, de Rosario Del Prette) Que los extraterrestres están más avanzados tecnológicamente que nosotros, no hay quien lo discuta; ¡Pero Caramba!... La gran verdad, es que muchas naves marcianas se estrolan de trompa (cual esputos alocados, a pesar de su forma esférica) en campos, bosques, junglas, chacras y… en campos. ¡Muy avanzados son estos, pero bien que se caen a lo pavote! Y la explicación es simple… Son una manga de borrachos, viciosos y mal entretenidos. No todos, eh; No hay que generalizar (como hace la mayoría). Pero hay algunos, no siempre los mismos porque existe recambio, que se agarran curdas memorables y después salen a pilotear irresponsablemente. Esos extraterrestres que no desarrollaron el espíritu a la par de la tecnología… Son la vergüenza del espacio y son los que se precipitan a La Tierra molestando a granjeros que pagan sus impuestos y a demás personas afines a la agricultura. Cualquier impericia en el manejo (incluso de fondos públicos) puede ser explicada diciendo que el vino hizo de las suyas en el conductor de turno. Así que… me ahorraré el cuento del choque de A con B, el de B con C y el de E con Z (que aunque, este último, fue por culpa de una falla técnica… al del seguro le pareció mejor hacerlo figurar como choque por alcoholismo acelerado e irreversible.)
  • 43. 73- El Macroscopio y tu hermanita “La literatura Occidental es bastante accidental; En cambio, en el Oriente se piensa lo que se escribe.” (del libro “Orientando al Occidente”, de Rosí Lebrú Julité) Cualquier suceso de la vida miserable (sea fortuito o concebido con premeditación y alevosía) tiene una explicación psicológica. Y el Oráculo Del Delfoscopio, que a veces atiende en la AM 1190 -Radio América, se dispone a aclarar las mentes (junto a Goodkat y El Demente) de los pobres y sufridos oyentes. El oyentaje… tiene la palabra: -¡Ay, a mí me cortaron la luz por moroso y, por ser bueno, me lustraron con la cero! No, querido amigo. Usted, buscó que le cortaran la luz porque había cosas que no quería ver… ¿Está claro? -¡Ay, yo vivía al lado de un depósito de garrafas; Explotó y me tiró la casita a la miércoles! Nooo, yo le voy a explicar… Usted, quería remodelar su hábitat. Necesitaba encontrarse consigo mismo y desprenderse de esas cosas que lo tenían amarrado, cual marrano amarronado, al palo del corazón. ¿Me entiende? -¡Ay, a mí La Romina no me contesta los correos! ¡Ayyyyyyyy, no me contesta! Mire… el Oráculo Del Delfoscopio, no se ocupa de cuestiones sentimentales. Si quiere, pregunte en El Macroscopio que, en una de esas, La Doctora Amor podría orientarlo. ¿Okay? -¡Ayyyy, Doctora! ¡La Romina no me…! 74- El que no esperó para jubilarse “-¿La escultura, es cultura? -En el sentido antropológico todo es cultura, pibe.” (del libro “La Secretaría Infinita” de Rosí Figures Cultural) Roberto, se levantó con unas ganas tremendas de jubilarse… Pero no pudo hacerlo debido a su corta edad. -Che, a mí lo que me mata es la expectativa de vida. ¡150 años, loco! ¡Y todo por culpa de la televisión! -Sí, desde que desapareció la gente vive más. Pero tu problema es otro, si fueras mujer te podrías jubilar unos añitos antes. -¡Ah, que idea me diste! Enseguida vuelvo, me voy para el… Algunos meses más tarde, volvió Roberto. -¿Y, Ro…? -Romina, soy ahora. Y hoy mismo inicio el trámite jubilatorio. Tuve que jurarles que mi cambio fue verdadero, de buena fe, y no para conseguir la jubilación
  • 44. antes de tiempo… ¡Y me creyeron, estoy re feliz! -Sí… Y muy linda, Ro. El vestidito rosa te queda precioso. Pero… justo ayer, ganó las elecciones el hijo de un empresario famoso y decidió terminar con esa regulación discriminatoria. -Pero… ¿Cómo Roberto, hubiera cobrado igual? -No, lo que hizo fue igualar para arriba. Y, ya que estaba inspirado, les subió unas décadas a la edad de retiro. Dijo que era para reducir los pasivos de la Empreso-Estado. Ahora, hay igualdad… Todos nos jubilamos al cumplir 151 años. -¡Pero si la expectativa de vida es de 150! Me parece que… -¡Santas cacharpayas, Romina! ¡Por qué habré votado a un empresario! 75- La Secretaría veloz “El tipo era asesino y quería acogotarlo. Pero la víctima no colaboraba… No quería sacarse el cuello ortopédico.” (del libro “La Ovejita se Resiste”, de Mary Leovejit) Estaba difícil conseguir un boliche que no cobrara para tocar; Entonces, el muchacho loco acudió a la Secretaría veloz… -Hola, soy el de Cultura… ¿Qué queré? -Sí, yo soy músico y no tengo un mango; Sé que hay cierta burocracia, pero… -¿Queré tocá en un boliche, pibe? ¿Fleury al 700, esquina Juanjo Domínguez, te queda cerca? -Sí, me viene como banquito al piano… Como simpáticas botitas a la linda Rosi. -Entonces, presentate a las 8 y decí que vas de parte del Demente Cultureitor. -Listo, con permiso dijo un petiso. Así, de manera fiel, habrán de funcionar las Secretarías de Cultura del futuro. Todas, atendidas por artistas expeditivos… como corresponde. Y minga habrá de concursos larguitos, que te dan el Premio cuando al jurado le pinte reunirse después de 54 años o cuando se les baile el traste (hago notar la delicadeza de mi estilo, ya que podría haber puesto en lugar de “dancen las pompis,” “cuando se les cante la tráquea y el sonido primigenio”. ¡Y no lo hice, no señor!). Como decía, antes del ataque de indignación y vergüenza ajena, así habrán de funcionar en el futuro. Con ayudas rápidas, que sean útiles para el músico desconocido y pobretón cual ratón pampeano. Porque para ayudar a los ricos y conocidos, ya están las Secretarías de hoy en día. Que lindo el futuro de la Cultura, lástima que no podré… -¿No podrás qué? -Las reticencias, corren por cuenta del lector. Lo mismo, los anacolutos y las elipses. 76- El correo maligno “Sus cenizas fueron esparcidas y La Tierra sacudiose con desdén.”
  • 45. (del libro “La Espuela Terrestre”, de Rosí Lesparcé Duceniz) Roberto, un estafador de jubilados y exhibicionista vulgar (un gran amigo), estaba cansado de escribirle cartas a Romina y que esta, Romina (espía al servicio de los imperios y bataclana pizpireta), no le contestara ni una sola; Ni una le contestaba esa yegua. Pero un día… esa linda y bondadosa niña (Romina, que hasta hace poco era una hipocampita vil) le mandó una tierna cartita al pobre Roberto. Un sobre rosa, hermoso y perfumado llegó a su casa. “-Carterooo… Cartero… ¡Eh, loco… grito yo o pasa un carro? Carterooooooo! -Ahí va, estaba recostado… Descansando los ojos, estaba. -Te mandaron un sobre rosadito, Robert. Je, je… -Bueno, che… No cargués, Cartero. Roberto, se encerró en el baño… y tomó una bocanada de aire fresco para calmar su corazón. Allí, recostado, otra vez pero románticamente, sobre el retrete empezó a llorar de emoción. Y al abrir la carta… “Patapuuuum, Pim, Poooom, Rebroooom, Garrrrr, Piuffffff…” Los bomberos y la policía, llegaron primero; Alertados por el estrépito, al igual que su vecino, Árbitro de fútbol y compañero de estafas, que llegó con el estrépito colgando del cuello. La ambulancia, no llegó; Mitad porque daba lo mismo, ya era tarde y no estaba la cosa para andar salvando gente de noche. Los diarios, escribieron lo que las vecinas supieron dictarles: “Jovencita acosada, liquida a su novio enviándole por correo (El Corr, su mejor opción a la hora de la epístola) una terrible y mortal flatulencia envenenada. Ya es el tercer caso que se brinda, en dos días, de esta antigua modalidad delictiva de escaso buen gusto.” 77- La bombacha violenta “Ese espejo, se cansó de reflejar; Y tu hermana, de jugar a la quiniela.” (del libro “El Cansancio de Tu Hermana”, de Rosí Remans Inallabl) Últimamente, en los partidos de fútbol asociado venían produciéndose hechos de revoleo de objetos por parte de las hinchadas. Las chicas, les tiraban bombachas y alguno que otro osezno de peluche a los jugadores más guapos; Y los hombres… Bueno, a veces también tiraban bombachas. Pero por lo general, se abocaban al revoleo de aparatos de radio (sin pilas), de pilas (que escondían en las radios), de zapatos con puntas de acero llenos de agua y de peritas para enemas (que escondían en… las radios). Por todo esto, se aplicaron las siguientes medidas de seguridad en las puertas de ingreso a los estadios: 1- Quitarles los cinturones y las zapatillas, al hincha. 2- Sacarles ositos y bombachas (en caso de que superaran los 500 gramos permitidos) a las hinchas más demostrativas y enamoradas.
  • 46. 3- Hacerles insultar y escupir contra la puerta principal, al menos unas 200 veces y con ganas, a los ingresantes (para que después se queden sin saliva, o esputo, y sin improperios para los árbitros, o réferis). 4- Finalmente, sacarles las billeteras o carteritas de mano, golpearlos y prohibirles el ingreso a todos los hinchas sin distinción de género. Nota: Luego de aplicadas estas medidas ejemplares, aumentó la recaudación, se favoreció la industria textil-bombachera y se terminó con todos los actos de violencia (salvo con los mínimos y necesarios para mantener el orden y la moral bien en lo alto). Ahora, se está analizando la posibilidad de incluir un preludio al espectáculo futbolístico… para calmar a las hinchadas. Se sabe que las células tienden al equilibrio, que es la muerte… Pero lo importante, es que tienden al equilibrio. Y esto es lo que explica por qué los espectadores de los deportes más violentos se comportan con la mayor corrección y don de gentes. Si la violencia está en el escenario, el espectador tiende al contrapeso… se vuelve Mahatmagandista. Y si falta esa violencia tan necesaria para pacificar las almas, son los espectadores los que han de encargarse de cargarse a unos cuantos a golpes de puño, patadas, pedradas y, hasta en algunos casos de personas con gran capacidad pulmonar, de terribles y horadantes esputos a quemarropa. 78- La poetisa petisa “Hay un fantasma terrible en el rincón de mi pieza, pero no lo miro; Y es como si no estuviera.” (del libro “El Porcentaje Fantasmal”, de Mary Miroun Quart Dufantasmit) Tus ojos, tus hermosísimos ojos, que se ajustan a derecho y están avalados por una jurisprudencia milenaria, son una puerta estrecha a las cosas más oscuras de este mundo. La poesía, para los abogados siempre fue un tanto extraña; Incluso, a la Doctora en Leyes (o sea que no te cura) Rosí Lecorsar… le fue esquiva, ingrata y altanera (como rata matrera, recostada en la catrera). Ella, además de ser muy re-linda, era una chica bastante normal, pobrecita. Por las tardes, solía ir a la plaza con su amiguita Miriam a comer chocolates y a darles de fumar a las palomas; Y por las noches… iba con An Gie (que ahora quiere aprender a bailar el tango) a estudiar a la biblioteca. Dicen que estudiaban números, filosofía, derecho y números. Sí, principalmente estudiaban números. Le daban mucho a los números… Quizá, fue por eso que cayeron en cana. Cuando las pescó el Comisario Inspector Guchonetti,
  • 47. queriéndole ganar a la Quiniela Nacional evitando las leyes (aún no promulgadas) del juego y la probabilidad en condiciones de laboratorio. Por suerte, una vez que pasaron más de 22 años en la cárcel de contraventores, la poesía comenzó a sonreírles. Recién ahí, escribieron sus primeras poesías de buena factura. Antes, escribían novelas y eran muy prósperas; Pero, finalmente, llegaron a ser pobres y grandes poetas como tanto añoraban. La poesía, esa cosa que te revienta las tripas y te arruina la vida en el mejor de los casos, también le entró a sonreír a Miriam. Pero ella, antes que sentarse a escribir poemas, prefería ir a darles de fumar a las palomas (hasta que aumentaron los fasos, continuó haciéndolo. Después… se dedicó a la estafa de corto plazo, igual que un querido amigo mío que hoy debe estar entre rejas). -No, che… Estoy libre, recién vengo de varar a unos jubilados que piensan ir de vacaciones al Sur. ¡No sabés, muy divertido! Todavía, estarán esperando… -¡Siempre el mismo, vos! -¿No querés comprar unos bonos de países emergentes? Dan 500% al año… ¿qué decís? -¿En serio? ¡Dame, los compro de buena fe para ayudar! 79- Un transporte peligroso “Rocksario Mesiano, era una estrella del rock; Pero… cantaba bien.” (del libro “Si Afina… Rajala”, de Angié Laloc Andmilonguer) El concierto de guitarra barroca, venía un poquitín aburrido. Y a un gaucho presente, que engañao había concurrido, se le dio por abrir la boca. “-Eh, usted, el que toca… ¿No se sabe algo más movío? -Aguánteme ahí, quietecito, que enseguida yo le digo.” El Maestro, se calzó el capotraste en la diestra (esa que sirve para rasguear la zamba) y, acercándose con calma al gaucho comedido, lo re-cagó a trompadas por lo que le ‘aiba pedido. Nota: Hay que tener cuidado en los conciertos; Y más… con ciertos ejecutantes. 80- La lechuza portera “La fama, es así; Un día está de moda el surubí y al otro, está en boga la corvina.” (del libro “El Pescadito Mutante”, de Rosí Mangurú Yupatí) -Quería decirle, que cambio lechuza por tero. -Hola, diga que quiere; Cambio. -Lo de la lechuza, nomás. Porque a ninguno le cambio, la fortuna que tengo; La guitarra y… -¿Qué quiere con la lechuza? ¿Me copia? ¡Cambio!
  • 48. -Aaaah, ya entendí… Le decía, que le permuto mi lechuza por su tero; ¡Cambio! -¿Qué dice, buen hombre? -¿Cómo, no se dio cuenta por mi hermosísima vocecita de mezzo-soprano que soy una mujer? ¿Usted escucha bien? Cambio. -¿Qué dice, buen hombre? Hable más fuerte que no le entiendo un pomo, porfi; ¡Cambio! 81- La vieja y el tren "El abogado que se defiende a sí mismo, tiene por cliente a un estúpido." (del libro "Yo no lo inventé", de Giselno Sequienlodij) Escuchando el Vals Criollo “Caserón de Tejas”, donde dice… “Cuando un tren cercano, Nos dejaba viejas…” El tipo, filmó un video musical. Eso sí, primero contrató a más de 50 señoras mayores. 82- La vuelta del Alcalde “A partir del día de la fecha, la Quiniela Nacional pasará a sortearse en territorio extranjero.” (del libro “Memorias de un Cipayo Bayo”, de Rosí Lebon Antipatriot) Hay un fuerte olor a chancho En la esquina y es seguro Que al Alcalde de este Barrio No le gusta el aire puro -Sí, señores ciudadanos. Ustedes, me han elegido como su Alcalde por segunda vez para que achique el Estado; ¡Para que cierre todo aquello que sea gratuito! Hospitales, escuelas, conservatorios… -¡Yes, yes Alcalde! ¡Queremos ser un país en serio, como en el extranjero! -Callen, ciudadanos. Ustedes, esperaban que un empresario millonario como yo no dudara en beneficiar a los ricos y hundir a los pobres. Pero se equivocaron, estuve hablando con unos músicos de un Centro de Estudiantes y me rescaté. -¡Noooou, noooou Alcalde! No se junte con artistas, no son gente como uno. -Sí, loco, me recaaaté y me recaaaté. Ahora, voy a ser bueno y patriota. Y desde el mes que viene, dejaré de percibir mi sueldo de Cipayo en el Imperio. -¡Noooou, noooou, down The Alcalde! ¡Traición al Capitalismo!