SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsecretaría de Educación Intercultural Bilingüe
Lectura para reflexionar
El movimiento intercultural en Latinoamérica nace de las movilizaciones sociales
de los pueblos indígenas, particularmente de nuestro país, Ecuador. Desde la
década de los cuarenta con nuestra lideresa indígena, Dolores Cacuango, se inició
una transformación social e histórica que continúa hasta el día de hoy y continuará.
La influencia de Dolores Cacuango, de Tránsito Amaguaña y de figuras como
Nella Martínez, conformó un movimiento denominado indigenista que reivindicó
la lucha por la tierra, la educación en las propias lenguas, el derecho de la mujer a
estudiar y el desarrollo del arte indígena.
Estas luchas dieron su fruto para la década de los sesenta en donde se produce la
gran Reforma Agraria ecuatoriana consiguiendo la redistribución de la tierra como
derecho histórico y como reivindicación social y política frente al sistema feudal
imperante desde la colonia. Cabe indicar que el modelo feudal territorial en el
caso ecuatoriano se termina en el año 1990 con el levantamiento del Inti Raymi.
La década de los setentas la revolución cubana, el movimiento indígena, las luchas
internacionales de las mujeres, la educación popular dieron una nueva visión de
hacer estado desde el fortalecimiento de las organizaciones sociales, gremiales,
sindicales que procuraron una mayor equidad social y mayor acceso a los bienes y
servicios del estado, desde la base productiva hasta el acceso a la educación. Los
movimientos sociales convergen en el desarrollo de grandes organizaciones
sociales alrededor de las cuales se canalizaron las luchas de los pueblos, de los
obreros, de las mujeres, de los gremios sociales.
Para la década de los ochentas, las organizaciones sociales piden mayor
participación dentro del estado, de igual manera la cooperación internacional se
convierte en un aliado estratégico en estas luchas y al final de esta década, en
noviembre de 1988, aparece la Dirección Nacional de Educación Indígena
Intercultural Bilingüe. El término intercultural aparece de una manera
institucionalizada y nace desde la reflexión política de las nacionalidades y pueblos
indígenas. Posteriormente la Dirección Nacional de Educación Indígena
Intercultural Bilingüe cedería su nombre a Dirección Nacional de Educación
Intercultural Bilingüe, dejando de lado el término indígena y acogiéndose a lo
intercultural.
El 4 de junio de 1990 el movimiento indígena ecuatoriano realiza el mayor
levantamiento indígena del continente, denominado Inti Raymi, donde se rompe la
Subsecretaría de Educación Intercultural Bilingüe
historia en un antes y en un después, de un estado uninacional a un estado
plurinacional, de un estado monocultural a un estado intercultural, de un estado
homogéneo a un estado plural; en el mundo de las ciencias se da también una
revolución científica, pues se pone de manifiesto la ciencia y el conocimiento de
los pueblos originarios del continente.
Para el año 1998, la Constitución de la República recoge dentro de su constitución
el término de estado plurinacional y acepta la conformación de circunscripciones
territoriales para las nacionalidades y pueblos indígenas. Estos avances fueron
significativos dentro de la reflexión sobre la plurinacionalidad y la
interculturalidad, además de la valoración de las lenguas indígenas como oficiales
dentro de los territorios indígenas.
En Montecristi en el año 2008 se incluye dentro de la Constitución de la República
en el artículo 1 la figura de un estado intercultural y plurinacional y se considera
como lenguas oficiales al kichwa, al shuar además del castellano y las demás
lenguas indígenas como lenguas oficiales dentro de sus territorios, existe un
acápite completo sobre las comunas, nacionalidades y pueblos indígenas, además
de incluir dentro de lo intercultural a los pueblos afrodescendientes y a los pueblos
montubios.
Como se puede observar la interculturalidad nace de las luchas sociales de los
pueblos indígenas y se ha convertido en una política institucional del estado y de
los gobiernos, esta visión de la interculturalidad plantea una relación equitativa del
poder entre los actores sociales y los actores políticos del estado que han detentado
el poder por siglos.
La interculturalidad desde esta visión plantea la aceptación de las lenguas
indígenas como oficiales en todo el territorio nacional, la reciprocidad y
redistribución de la riqueza del estado, una economía ecológica, solidaria e
intercultural, una educación para la riqueza, el desarrollo de la ciencia y la cultura,
el respeto a los derechos humanos, participativo e inclusivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..nadiafer
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Kassia Vazkez Sierra
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúEbiolibros S.A.C.
 
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendyMulticulturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
Glendy Torres
 
Multiculturalidad ensayo
Multiculturalidad ensayoMulticulturalidad ensayo
Multiculturalidad ensayo
Carlós Andres Pavajeau Max
 
La Pluriculturalidad - Pluriculturalidad en el Perú
La Pluriculturalidad - Pluriculturalidad en el PerúLa Pluriculturalidad - Pluriculturalidad en el Perú
La Pluriculturalidad - Pluriculturalidad en el Perú
AaronOcm1
 
Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]
CECILIA E. PALOMINO ZAVALA
 
Ciudadania 1bgu 6.3
Ciudadania 1bgu 6.3Ciudadania 1bgu 6.3
Ciudadania 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
México multicultural
México multiculturalMéxico multicultural
México multiculturalgermaingse
 
Ensayo Diversidad Cultural_olmos
Ensayo Diversidad Cultural_olmosEnsayo Diversidad Cultural_olmos
Ensayo Diversidad Cultural_olmosJXCP.86
 
Ciudadania 1bgu 6.1
Ciudadania 1bgu 6.1Ciudadania 1bgu 6.1
Ciudadania 1bgu 6.1
DiegoArias138
 
Ciudadania 1bgu 6.4
Ciudadania 1bgu 6.4Ciudadania 1bgu 6.4
Ciudadania 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
Negrita Linda
 
Pricipiosy fines de la etnoeducacion
Pricipiosy fines de la etnoeducacionPricipiosy fines de la etnoeducacion
Pricipiosy fines de la etnoeducacionmariaepiayu
 
Ecuador intercultural y plurinacional
Ecuador intercultural y plurinacionalEcuador intercultural y plurinacional
Ecuador intercultural y plurinacional
barcemil
 
Cuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
Cuidadania plurinacional e intercultural EcuadorCuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
Cuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
MELANIE SARMIENTO
 
La diversidad cultural en el perú
La diversidad cultural en el perúLa diversidad cultural en el perú
La diversidad cultural en el perú
Abel Taboada
 

La actualidad más candente (20)

Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
 
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendyMulticulturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
 
Multiculturalidad ensayo
Multiculturalidad ensayoMulticulturalidad ensayo
Multiculturalidad ensayo
 
La Pluriculturalidad - Pluriculturalidad en el Perú
La Pluriculturalidad - Pluriculturalidad en el PerúLa Pluriculturalidad - Pluriculturalidad en el Perú
La Pluriculturalidad - Pluriculturalidad en el Perú
 
Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]
 
Ciudadania 1bgu 6.3
Ciudadania 1bgu 6.3Ciudadania 1bgu 6.3
Ciudadania 1bgu 6.3
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
México multicultural
México multiculturalMéxico multicultural
México multicultural
 
MULTICULTURALIDAD-I.E.JUAN UGAZ
MULTICULTURALIDAD-I.E.JUAN UGAZMULTICULTURALIDAD-I.E.JUAN UGAZ
MULTICULTURALIDAD-I.E.JUAN UGAZ
 
Ensayo Diversidad Cultural_olmos
Ensayo Diversidad Cultural_olmosEnsayo Diversidad Cultural_olmos
Ensayo Diversidad Cultural_olmos
 
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
 
Ciudadania 1bgu 6.1
Ciudadania 1bgu 6.1Ciudadania 1bgu 6.1
Ciudadania 1bgu 6.1
 
Ciudadania 1bgu 6.4
Ciudadania 1bgu 6.4Ciudadania 1bgu 6.4
Ciudadania 1bgu 6.4
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
Pricipiosy fines de la etnoeducacion
Pricipiosy fines de la etnoeducacionPricipiosy fines de la etnoeducacion
Pricipiosy fines de la etnoeducacion
 
Ecuador intercultural y plurinacional
Ecuador intercultural y plurinacionalEcuador intercultural y plurinacional
Ecuador intercultural y plurinacional
 
Cuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
Cuidadania plurinacional e intercultural EcuadorCuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
Cuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
 
La diversidad cultural en el perú
La diversidad cultural en el perúLa diversidad cultural en el perú
La diversidad cultural en el perú
 

Similar a Lectura para reflexionar tema 1

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptxINSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
OlgaLeticiaPilcoLen1
 
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Carlos Larrea
 
Ser peruano en un mundo globalizado
Ser peruano en un mundo globalizadoSer peruano en un mundo globalizado
Ser peruano en un mundo globalizadoErika Rivera
 
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOSEDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
Moises Logroño
 
Analisis critico de Pluralindad Multiculturalidad
Analisis critico de Pluralindad MulticulturalidadAnalisis critico de Pluralindad Multiculturalidad
Analisis critico de Pluralindad Multiculturalidad
AlexAguayoMartinez
 
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericanaLa cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
Julio Ernesto Rojas Mesa
 
Educacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latinaEducacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latina
Yang Su Arrizueño
 
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional   E IschApuntes Sobre Estado Plurinacional   E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
Edgar Isch
 
La educación bilingue en méxico
La educación bilingue en méxicoLa educación bilingue en méxico
La educación bilingue en méxico
kolichi
 
Construcción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolanaConstrucción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolana
COELHOMIG
 
La interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculoLa interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculo
instituciones educativas
 
Mini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigenaMini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigena
ValeriaNovoa8
 
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadLa interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadEliseo Alvarado Caushi
 
Transculturalidad indígena
Transculturalidad indígena Transculturalidad indígena
Transculturalidad indígena
JuanPortilla9
 
Comunidades inter.beni
Comunidades inter.beniComunidades inter.beni
Comunidades inter.beni
Tito Choque
 
Pueblos indígenas y estado
Pueblos indígenas y estadoPueblos indígenas y estado
Pueblos indígenas y estado
CEAPI
 
Lectura4
Lectura4Lectura4
Lectura4
Jaime Coaquira
 

Similar a Lectura para reflexionar tema 1 (20)

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptxINSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
 
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
 
Ser peruano en un mundo globalizado
Ser peruano en un mundo globalizadoSer peruano en un mundo globalizado
Ser peruano en un mundo globalizado
 
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOSEDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
 
Analisis critico de Pluralindad Multiculturalidad
Analisis critico de Pluralindad MulticulturalidadAnalisis critico de Pluralindad Multiculturalidad
Analisis critico de Pluralindad Multiculturalidad
 
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericanaLa cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
 
Educacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latinaEducacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latina
 
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional   E IschApuntes Sobre Estado Plurinacional   E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
 
La educación bilingue en méxico
La educación bilingue en méxicoLa educación bilingue en méxico
La educación bilingue en méxico
 
Construcción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolanaConstrucción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolana
 
la antropologia en el peru
la antropologia en el perula antropologia en el peru
la antropologia en el peru
 
blog digital
 blog digital blog digital
blog digital
 
La interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculoLa interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculo
 
Libro walsh.interculturalidad[1]
Libro walsh.interculturalidad[1]Libro walsh.interculturalidad[1]
Libro walsh.interculturalidad[1]
 
Mini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigenaMini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigena
 
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadLa interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
 
Transculturalidad indígena
Transculturalidad indígena Transculturalidad indígena
Transculturalidad indígena
 
Comunidades inter.beni
Comunidades inter.beniComunidades inter.beni
Comunidades inter.beni
 
Pueblos indígenas y estado
Pueblos indígenas y estadoPueblos indígenas y estado
Pueblos indígenas y estado
 
Lectura4
Lectura4Lectura4
Lectura4
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Lectura para reflexionar tema 1

  • 1. Subsecretaría de Educación Intercultural Bilingüe Lectura para reflexionar El movimiento intercultural en Latinoamérica nace de las movilizaciones sociales de los pueblos indígenas, particularmente de nuestro país, Ecuador. Desde la década de los cuarenta con nuestra lideresa indígena, Dolores Cacuango, se inició una transformación social e histórica que continúa hasta el día de hoy y continuará. La influencia de Dolores Cacuango, de Tránsito Amaguaña y de figuras como Nella Martínez, conformó un movimiento denominado indigenista que reivindicó la lucha por la tierra, la educación en las propias lenguas, el derecho de la mujer a estudiar y el desarrollo del arte indígena. Estas luchas dieron su fruto para la década de los sesenta en donde se produce la gran Reforma Agraria ecuatoriana consiguiendo la redistribución de la tierra como derecho histórico y como reivindicación social y política frente al sistema feudal imperante desde la colonia. Cabe indicar que el modelo feudal territorial en el caso ecuatoriano se termina en el año 1990 con el levantamiento del Inti Raymi. La década de los setentas la revolución cubana, el movimiento indígena, las luchas internacionales de las mujeres, la educación popular dieron una nueva visión de hacer estado desde el fortalecimiento de las organizaciones sociales, gremiales, sindicales que procuraron una mayor equidad social y mayor acceso a los bienes y servicios del estado, desde la base productiva hasta el acceso a la educación. Los movimientos sociales convergen en el desarrollo de grandes organizaciones sociales alrededor de las cuales se canalizaron las luchas de los pueblos, de los obreros, de las mujeres, de los gremios sociales. Para la década de los ochentas, las organizaciones sociales piden mayor participación dentro del estado, de igual manera la cooperación internacional se convierte en un aliado estratégico en estas luchas y al final de esta década, en noviembre de 1988, aparece la Dirección Nacional de Educación Indígena Intercultural Bilingüe. El término intercultural aparece de una manera institucionalizada y nace desde la reflexión política de las nacionalidades y pueblos indígenas. Posteriormente la Dirección Nacional de Educación Indígena Intercultural Bilingüe cedería su nombre a Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, dejando de lado el término indígena y acogiéndose a lo intercultural. El 4 de junio de 1990 el movimiento indígena ecuatoriano realiza el mayor levantamiento indígena del continente, denominado Inti Raymi, donde se rompe la
  • 2. Subsecretaría de Educación Intercultural Bilingüe historia en un antes y en un después, de un estado uninacional a un estado plurinacional, de un estado monocultural a un estado intercultural, de un estado homogéneo a un estado plural; en el mundo de las ciencias se da también una revolución científica, pues se pone de manifiesto la ciencia y el conocimiento de los pueblos originarios del continente. Para el año 1998, la Constitución de la República recoge dentro de su constitución el término de estado plurinacional y acepta la conformación de circunscripciones territoriales para las nacionalidades y pueblos indígenas. Estos avances fueron significativos dentro de la reflexión sobre la plurinacionalidad y la interculturalidad, además de la valoración de las lenguas indígenas como oficiales dentro de los territorios indígenas. En Montecristi en el año 2008 se incluye dentro de la Constitución de la República en el artículo 1 la figura de un estado intercultural y plurinacional y se considera como lenguas oficiales al kichwa, al shuar además del castellano y las demás lenguas indígenas como lenguas oficiales dentro de sus territorios, existe un acápite completo sobre las comunas, nacionalidades y pueblos indígenas, además de incluir dentro de lo intercultural a los pueblos afrodescendientes y a los pueblos montubios. Como se puede observar la interculturalidad nace de las luchas sociales de los pueblos indígenas y se ha convertido en una política institucional del estado y de los gobiernos, esta visión de la interculturalidad plantea una relación equitativa del poder entre los actores sociales y los actores políticos del estado que han detentado el poder por siglos. La interculturalidad desde esta visión plantea la aceptación de las lenguas indígenas como oficiales en todo el territorio nacional, la reciprocidad y redistribución de la riqueza del estado, una economía ecológica, solidaria e intercultural, una educación para la riqueza, el desarrollo de la ciencia y la cultura, el respeto a los derechos humanos, participativo e inclusivo.