SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Guía Didáctica para el aprendizaje
de los números fraccionarios para
sexto de básica
2
Aprendiendo la lectura y
escritura de números
fraccionarios
3
UNIDAD EDUCATIVA
DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
NOMBRE: Lic. Jhony Quijia
ÁREA: Matemática
CONTENIDO: Lectura y escritura de números fraccionarios
GRADO: Sexto de Básica
4
INTRODUCCIÓN A LAS FRACCIONES
HISTORIA DE LAS FRACCIONES
El origen de las fracciones, o quebrados, es muy
remoto. Ya eran conocidas por los babilonios,
egipcios y griegos.
Los egipcios resolvían problemas de la vida diaria
mediante operaciones con fracciones. Entre ellas
la distribución del pan, el sistema de construcción
de pirámides y las medidas utilizadas para estudiar
la tierra. Esto lo comprobamos en numerosas
inscripciones antiguas como el Papiro de Ahmes.
En el siglo VI después de Cristo fueron los hindúes
quienes establecieron las reglas de las
operaciones con fracciones en el siglo IV después
de Cristo. En esa época, Aryabhata se preocupó
de estas leyes, y después lo hizo Bramagupta, en
el siglo VII.
Las reglas que utilizamos en la actualidad para trabajar con fracciones, fueron obra
de Mahavira-en el siglo IX- y Bháskara-en el sigloXII.
El nombre de fracción se lo debemos a Juan de Luna, que tradujo al latín, en el siglo
XII, el libro de aritmética de "Al-Juarizmi". El empleó la palabra "FRACTIO" para
traducir la palabra árabe "al-Kasr", que significa QUEBRAR, ROMPER.
Las fracciones se conocen también con el nombre de "QUEBRADOS".El origen de
las fracciones apunta a la necesidad de contar de medir y de repartir, entre otras.
5
¿QUÉ ES UN NÚMERO FRACCIONARIO?
Una fracción es un número, que se obtiene de dividir un entero en partes iguales.
Por ejemplo cuando decimos una cuarta parte de la torta, estamos dividiendo la
torta en cuatro partes y consideramos una de ellas.
ELEMENTOS DE LA FRACCIÓN
Una fracción se representa matemáticamente por números que están escritos uno
sobre otro y que se hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya
fraccionaria.
 El numerador es el número de partes que se considera de la unidad o total.
 El denominador es el número de partes iguales en que se ha dividido la
unidad o total.
1
4
𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑟𝑡𝑎
1
4
Numerador
Denominador
6
LECTURA Y ESCRITURA DE FRACCIONES
Todas las fracciones reciben un nombre específico, se pueden leer como tal, de
acuerdo al numerador y denominador que tengan.
El número que está en el numerador se lee igual, no así el denominador. Cuando el
denominador va de 2 a 10, tiene un nombre específico
Por ejemplo:
Denominador Lectura Ejemplo:
2 Medios 5/2 = cinco medios
3 Tercios 2/3 = dos tercios
4 Cuartos 3/4 = tres cuartos
5 Quintos 4/5 = cuatro quintos
6 Sextos 6/6 = cinco sextos
7 Séptimos 6/7 = seis séptimos
8 Octavos 7/8 = siete octavos
9 Novenos 8/9 = ocho novenos
10 Décimos 9/10 = nueve décimos
7
Si es más de 10 se lee el número terminado en avos.
Ejemplo:
Denominador Lectura Ejemplo:
11 Onceavos 5/11 = cinco onceavos
12 Doceavos 2/12 = dos doceavos
13 Treceavos 10/13 = Diez treceavos
14 Catorceavos 4/14 = cuatro catorceavos
15 Quinceavos 6/15 = Seis quinceavos
20 Veinteavos 16/20 = Dieciséis veinteavos
30 Treintavos 27/30 = Veinte y siete treintavos
40 Cuarentavos 38/40 = Treinta y ocho cuarentavos
50… Cincuentavos 29/50 = veinte y nueve cincuentavos
Si es una potencia de 10 se lee el número terminado en ésimos.
Ejemplo:
Denominador Lectura Ejemplo:
100 Centésimos 56 /100 = Cincuenta y seis centésimos
1.000 Milésimos 112 /1000 = Ciento doce milésimos
10.000 Diezmilésimos 505 /10000 = Quinientos cinco diezmilésimos
8
Ejemplos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. ¿Sumar o restar? - Ejercicios de repaso
4. ¿Sumar o restar? - Ejercicios de repaso4. ¿Sumar o restar? - Ejercicios de repaso
4. ¿Sumar o restar? - Ejercicios de repaso
Cesar Augusto
 
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primariaLa unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
Ana del Rosario de Santiago Roldán
 
Ficha mate hasta 9999 para 3er grado
Ficha  mate hasta  9999 para 3er grado Ficha  mate hasta  9999 para 3er grado
Ficha mate hasta 9999 para 3er grado
Berta Rosrio Paz Chavez
 
Aproximación de Números Naturales
Aproximación de Números NaturalesAproximación de Números Naturales
Aproximación de Números Naturales
Luis Enrique Pasache Cobeñas
 
Descomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesDescomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesMiguel Valverde
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primariaFicha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
MileniaBonilla
 
Comparar fracciones
Comparar fraccionesComparar fracciones
Comparar fracciones
josemanuelcremades
 
Sucesiones gráficas
Sucesiones gráficasSucesiones gráficas
Sucesiones gráficasLuis Guevara
 
1° matemáticas guia 1 adición y sustraccion
1° matemáticas guia 1 adición y sustraccion1° matemáticas guia 1 adición y sustraccion
1° matemáticas guia 1 adición y sustraccion
LeidyAdrianaRodrguez
 
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primariaLos numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
RudiRosalesHuaroco
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosJulio Cv
 
Los poligonos E. Primaria
Los poligonos  E. PrimariaLos poligonos  E. Primaria
Los poligonos E. PrimariaLoli Morillo
 
prueba multiplos y divisores
 prueba multiplos y divisores  prueba multiplos y divisores
prueba multiplos y divisores
Norma Fuentes Riquelme
 
Medidas de tiempo
Medidas de tiempoMedidas de tiempo
Medidas de tiempo
Lic. Mary Auday
 
Razonamiento matemtico nivel primaria
Razonamiento matemtico nivel primariaRazonamiento matemtico nivel primaria
Razonamiento matemtico nivel primaria349juan
 
Problemas decimales 5º
Problemas  decimales 5ºProblemas  decimales 5º
Problemas decimales 5ºJuliotc
 
Examen del area de personal social para el segundo grado
Examen del area de personal social para el segundo gradoExamen del area de personal social para el segundo grado
Examen del area de personal social para el segundo gradoRuth O
 
M5 patrones aditivos
M5 patrones aditivosM5 patrones aditivos
M5 patrones aditivos
Yrma Magaly Cabanillas Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

4. ¿Sumar o restar? - Ejercicios de repaso
4. ¿Sumar o restar? - Ejercicios de repaso4. ¿Sumar o restar? - Ejercicios de repaso
4. ¿Sumar o restar? - Ejercicios de repaso
 
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primariaLa unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
 
Ficha mate hasta 9999 para 3er grado
Ficha  mate hasta  9999 para 3er grado Ficha  mate hasta  9999 para 3er grado
Ficha mate hasta 9999 para 3er grado
 
Aproximación de Números Naturales
Aproximación de Números NaturalesAproximación de Números Naturales
Aproximación de Números Naturales
 
Descomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesDescomposición de Números Naturales
Descomposición de Números Naturales
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Sustantivo1
 
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primariaFicha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
 
Comparar fracciones
Comparar fraccionesComparar fracciones
Comparar fracciones
 
Sucesiones gráficas
Sucesiones gráficasSucesiones gráficas
Sucesiones gráficas
 
1° matemáticas guia 1 adición y sustraccion
1° matemáticas guia 1 adición y sustraccion1° matemáticas guia 1 adición y sustraccion
1° matemáticas guia 1 adición y sustraccion
 
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primariaLos numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivos
 
Los poligonos E. Primaria
Los poligonos  E. PrimariaLos poligonos  E. Primaria
Los poligonos E. Primaria
 
Refuerzo matematicas4
Refuerzo matematicas4Refuerzo matematicas4
Refuerzo matematicas4
 
prueba multiplos y divisores
 prueba multiplos y divisores  prueba multiplos y divisores
prueba multiplos y divisores
 
Medidas de tiempo
Medidas de tiempoMedidas de tiempo
Medidas de tiempo
 
Razonamiento matemtico nivel primaria
Razonamiento matemtico nivel primariaRazonamiento matemtico nivel primaria
Razonamiento matemtico nivel primaria
 
Problemas decimales 5º
Problemas  decimales 5ºProblemas  decimales 5º
Problemas decimales 5º
 
Examen del area de personal social para el segundo grado
Examen del area de personal social para el segundo gradoExamen del area de personal social para el segundo grado
Examen del area de personal social para el segundo grado
 
M5 patrones aditivos
M5 patrones aditivosM5 patrones aditivos
M5 patrones aditivos
 

Similar a Lectura y escritura de números fraccionarios

Lectura y escritura de números fraccionarios
Lectura y escritura de  números fraccionarios Lectura y escritura de  números fraccionarios
Lectura y escritura de números fraccionarios
jeqt007
 
Fracciones 4º
Fracciones 4ºFracciones 4º
Fracciones 4º
Esther Martí Nicolás
 
Historia de las fracciones
Historia de las fraccionesHistoria de las fracciones
Historia de las fracciones
Institución Educativa Jorge Isaacs
 
Fracciones 5º
Fracciones 5ºFracciones 5º
Fracciones 5º
Esther Martí Nicolás
 
Historia de los números
Historia de los númerosHistoria de los números
Historia de los números
StefaniaZaldumbide
 
Historia de los números.
Historia de los números.Historia de los números.
Historia de los números.
BryanQuille
 
Fracciones 5º
Fracciones 5ºFracciones 5º
Fracciones 5º
Esther Martí Nicolás
 
Fraccionarios 2
Fraccionarios 2Fraccionarios 2
Fraccionarios 2
diplomado innovatic
 
Ensayo y reportes
Ensayo y reportesEnsayo y reportes
Ensayo y reportes
Johan Johan
 
Aritmetica recreativa1
Aritmetica recreativa1Aritmetica recreativa1
Aritmetica recreativa1
JulioContreras86
 
Fracciones 6º
Fracciones 6ºFracciones 6º
Fracciones 6º
Esther Martí Nicolás
 

Similar a Lectura y escritura de números fraccionarios (12)

Lectura y escritura de números fraccionarios
Lectura y escritura de  números fraccionarios Lectura y escritura de  números fraccionarios
Lectura y escritura de números fraccionarios
 
Fracciones 4º
Fracciones 4ºFracciones 4º
Fracciones 4º
 
Historia de las fracciones
Historia de las fraccionesHistoria de las fracciones
Historia de las fracciones
 
Fracciones 5º
Fracciones 5ºFracciones 5º
Fracciones 5º
 
Historia de los números
Historia de los númerosHistoria de los números
Historia de los números
 
Historia de los números.
Historia de los números.Historia de los números.
Historia de los números.
 
Fracciones 5º
Fracciones 5ºFracciones 5º
Fracciones 5º
 
Fraccionarios 2
Fraccionarios 2Fraccionarios 2
Fraccionarios 2
 
Ensayo y reportes
Ensayo y reportesEnsayo y reportes
Ensayo y reportes
 
Aritmetica recreativa1
Aritmetica recreativa1Aritmetica recreativa1
Aritmetica recreativa1
 
Fracciones 6º
Fracciones 6ºFracciones 6º
Fracciones 6º
 
Numeros f11
Numeros f11Numeros f11
Numeros f11
 

Más de jeqt007

Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
jeqt007
 
Lectura de fracciones uisrael
Lectura de fracciones uisraelLectura de fracciones uisrael
Lectura de fracciones uisrael
jeqt007
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
jeqt007
 
Características y perspectivas de la tercera década de la web
Características y perspectivas de la tercera década de la webCaracterísticas y perspectivas de la tercera década de la web
Características y perspectivas de la tercera década de la web
jeqt007
 
Rubrica de matemáticas
Rubrica de matemáticasRubrica de matemáticas
Rubrica de matemáticas
jeqt007
 
Actividades interactivas multimedia
Actividades interactivas multimediaActividades interactivas multimedia
Actividades interactivas multimedia
jeqt007
 
Guia didáctica de matematicas
Guia didáctica de matematicasGuia didáctica de matematicas
Guia didáctica de matematicas
jeqt007
 
Análisis de la web 2.0
Análisis de la web 2.0Análisis de la web 2.0
Análisis de la web 2.0
jeqt007
 

Más de jeqt007 (8)

Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Lectura de fracciones uisrael
Lectura de fracciones uisraelLectura de fracciones uisrael
Lectura de fracciones uisrael
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
 
Características y perspectivas de la tercera década de la web
Características y perspectivas de la tercera década de la webCaracterísticas y perspectivas de la tercera década de la web
Características y perspectivas de la tercera década de la web
 
Rubrica de matemáticas
Rubrica de matemáticasRubrica de matemáticas
Rubrica de matemáticas
 
Actividades interactivas multimedia
Actividades interactivas multimediaActividades interactivas multimedia
Actividades interactivas multimedia
 
Guia didáctica de matematicas
Guia didáctica de matematicasGuia didáctica de matematicas
Guia didáctica de matematicas
 
Análisis de la web 2.0
Análisis de la web 2.0Análisis de la web 2.0
Análisis de la web 2.0
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Lectura y escritura de números fraccionarios

  • 1. 1 Guía Didáctica para el aprendizaje de los números fraccionarios para sexto de básica
  • 2. 2 Aprendiendo la lectura y escritura de números fraccionarios
  • 3. 3 UNIDAD EDUCATIVA DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO NOMBRE: Lic. Jhony Quijia ÁREA: Matemática CONTENIDO: Lectura y escritura de números fraccionarios GRADO: Sexto de Básica
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN A LAS FRACCIONES HISTORIA DE LAS FRACCIONES El origen de las fracciones, o quebrados, es muy remoto. Ya eran conocidas por los babilonios, egipcios y griegos. Los egipcios resolvían problemas de la vida diaria mediante operaciones con fracciones. Entre ellas la distribución del pan, el sistema de construcción de pirámides y las medidas utilizadas para estudiar la tierra. Esto lo comprobamos en numerosas inscripciones antiguas como el Papiro de Ahmes. En el siglo VI después de Cristo fueron los hindúes quienes establecieron las reglas de las operaciones con fracciones en el siglo IV después de Cristo. En esa época, Aryabhata se preocupó de estas leyes, y después lo hizo Bramagupta, en el siglo VII. Las reglas que utilizamos en la actualidad para trabajar con fracciones, fueron obra de Mahavira-en el siglo IX- y Bháskara-en el sigloXII. El nombre de fracción se lo debemos a Juan de Luna, que tradujo al latín, en el siglo XII, el libro de aritmética de "Al-Juarizmi". El empleó la palabra "FRACTIO" para traducir la palabra árabe "al-Kasr", que significa QUEBRAR, ROMPER. Las fracciones se conocen también con el nombre de "QUEBRADOS".El origen de las fracciones apunta a la necesidad de contar de medir y de repartir, entre otras.
  • 5. 5 ¿QUÉ ES UN NÚMERO FRACCIONARIO? Una fracción es un número, que se obtiene de dividir un entero en partes iguales. Por ejemplo cuando decimos una cuarta parte de la torta, estamos dividiendo la torta en cuatro partes y consideramos una de ellas. ELEMENTOS DE LA FRACCIÓN Una fracción se representa matemáticamente por números que están escritos uno sobre otro y que se hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya fraccionaria.  El numerador es el número de partes que se considera de la unidad o total.  El denominador es el número de partes iguales en que se ha dividido la unidad o total. 1 4 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑟𝑡𝑎 1 4 Numerador Denominador
  • 6. 6 LECTURA Y ESCRITURA DE FRACCIONES Todas las fracciones reciben un nombre específico, se pueden leer como tal, de acuerdo al numerador y denominador que tengan. El número que está en el numerador se lee igual, no así el denominador. Cuando el denominador va de 2 a 10, tiene un nombre específico Por ejemplo: Denominador Lectura Ejemplo: 2 Medios 5/2 = cinco medios 3 Tercios 2/3 = dos tercios 4 Cuartos 3/4 = tres cuartos 5 Quintos 4/5 = cuatro quintos 6 Sextos 6/6 = cinco sextos 7 Séptimos 6/7 = seis séptimos 8 Octavos 7/8 = siete octavos 9 Novenos 8/9 = ocho novenos 10 Décimos 9/10 = nueve décimos
  • 7. 7 Si es más de 10 se lee el número terminado en avos. Ejemplo: Denominador Lectura Ejemplo: 11 Onceavos 5/11 = cinco onceavos 12 Doceavos 2/12 = dos doceavos 13 Treceavos 10/13 = Diez treceavos 14 Catorceavos 4/14 = cuatro catorceavos 15 Quinceavos 6/15 = Seis quinceavos 20 Veinteavos 16/20 = Dieciséis veinteavos 30 Treintavos 27/30 = Veinte y siete treintavos 40 Cuarentavos 38/40 = Treinta y ocho cuarentavos 50… Cincuentavos 29/50 = veinte y nueve cincuentavos Si es una potencia de 10 se lee el número terminado en ésimos. Ejemplo: Denominador Lectura Ejemplo: 100 Centésimos 56 /100 = Cincuenta y seis centésimos 1.000 Milésimos 112 /1000 = Ciento doce milésimos 10.000 Diezmilésimos 505 /10000 = Quinientos cinco diezmilésimos