SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SELECCIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN: PRINCIPIOS Y CRITERIOS PNF: Ciencias de la Información Pérez A., José Antonio Barquisimeto, Abril de 2011
Uno de los elementos con mayor incidencia para la adecuación de las colecciones a las necesidades de los usuarios es la selección, a través de este proceso, se aplican una serie de principios y criterios que permitirán discriminar las diferentes fuentes disponibles en el mercado o a través de cualquier otra transacción de adquisición (donación, intercambio), para elegir aquellas que se pretende formen parte de las colecciones. En atención a lo anterior, se debe decir que son diversas las variables que deben ser analizadas, para tomar una decisión acertada y es imprescindible que el profesional de la información las aborde metódicamente.  En ese sentido, se presenta este breve informe, cuya finalidad es aproximarse a los principios y criterios que deben regir la selección, teniendo en cuenta que éste es un proceso muy importante para garantizar la adquisición de fuentes adaptadas a los objetivos de la organización.  Así mismo, se identifican los medios de los que se puede hacer uso, teniendo en cuenta, que en muchos casos resulta casi imposible analizar individualmente la totalidad de las fuentes a seleccionar. INTRODUCCIÓN
Arellano, C. (2010), menciona que existen unos principios básicos que rigen la selección,  a saber: 1) Necesidades de los Usuarios: No es casual que se mencione de primero, pues es el punto de partida, para orientar los recursos y el diseño de servicios en las organizaciones de información; así el primer filtro para la selección de las publicaciones lo constituyen los requerimientos de los usuarios. El autor ilustra este punto mencionando:  “Sería absurdo, comprar una colección de películas de dibujos animados para una biblioteca de un centro de la tercera edad. 2)  La financiación: se menciona que el número de publicaciones y el precio de las mismas aumenta, mientras generalmente el presupuesto de las organizaciones de información permanece estático.  Resulta muy importante entonces, incrementar la precisión en la selección del número de publicaciones a adquirir y buscar otras alternativas para cubrir las necesidades  de información.   3) Recursos Humanos :el planteamiento es, que se debe ser conscientes de la propia capacidad de tratamiento de la información, puesto que nada se hace adquiriendo grandes cantidades de publicaciones y tardar un par de años para ponerla al servicio de los usuarios, ya que,  algunos documentos podrían perder actualidad y la inversión sería improductiva.  4) La Saturación Informativa:En un supuesto muy improbable, de poseer los recursos para adquirir todas las publicaciones relacionadas con los objetivos y las necesidades de los usuarios, se debe tomar en cuenta que un volumen muy amplio de publicaciones sobre un mismo tema, puede convertirse en un obstáculo más que en una ventaja para la consulta y la investigación; la razón es muy sencilla: el usuario no logrará leer todo cuanto se le ofrece.  En ese sentido, se revaloriza la selección ya que en palabras de Osoro, K. (2000) : “Se intentará tener lo necesario, ni más ni menos” Principios
Osoro, K. (2000), menciona un listado de elementos a tomar en cuenta al momento de seleccionar una fuente a saber: Autoridad del autor e imparcialidad:  Éste punto se puede ilustrar con el siguiente ejemplo: En la selección de una fuente sobre el cáncer en Venezuela, el mayor grado de autoridad lo tendrían aquellos médicos o autores pertenecientes a la sociedad Anticancerosa Venezolana, se debería dudar de la autoridad de algún arquitecto que pretendiese presentar una investigación de envergadura en cuanto a este tema.  En cuanto a la imparcialidad, es un aspecto donde entran en juego más factores, requiriendo análisis más profundos de contenido para su determinación, sin embargo hay pistas que pueden ayudar a ubicarse rápidamente como el contexto del autor, por ejemplo, difícilmente se puede esperar imparcialidad en un libro del Holocausto escrito por oficiales nazis de la época en que ocurrió este hecho. Pertinencia del Tema tratado: Esto significa, que la fuente de información tenga una correlación entre el contenido, el tema y los objetivos de la organización a la cual pertenece. Este criterio se adapta perfectamente a los museos, donde el objeto museable debe pertenecer naturalmente a una temática y sería fácilmente identificable por el usuario cuando un objeto no concuerda con el resto de la colección. Criterios para la Selección de las Fuentes de Información
Referencia Arellano, C. (2010) Criterios de Selección de la Información.  Universidad Rey Juan Carlos. [página web on line].  Extraído el 12 de abril de 2011 desde http://www.fcjs.urjc.es/paginas/carellan/docinf/pub/tema03.html Osoro, K.  (2000). Selección y Adquisición de Fondos en Bibliotecas.   Proyecto de Lectura para Centros Escolares. España. [página web on line]. Extraído el 12 de abril de 2011 desde http://sol-e.com/plec/documentos.php?id_seccion=7&id_documento=67&nivel=Primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones
Gladys Velez-Malave
 
Presentación obras de referencia
Presentación obras de referenciaPresentación obras de referencia
Presentación obras de referencia
Eli Cardona
 
El método biográfico O DE VIDA
El método biográfico O DE VIDAEl método biográfico O DE VIDA
El método biográfico O DE VIDA
Ana Padilla
 
Perfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones
Perfil del bibliotecario de Desarrollo de ColeccionesPerfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones
Perfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones
Paola Andrea Ramirez
 
La biblioteconomía
La biblioteconomíaLa biblioteconomía
La biblioteconomía
dilcia lares
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Luis E. Sánchez Gamarra
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
wilberfigo
 
Informe académico
Informe académicoInforme académico
Informe académico
basthian92
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Indizacion y clasificacion
Indizacion y  clasificacionIndizacion y  clasificacion
Indizacion y clasificacion
gloria espinosa
 
Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)
Diana Galvis
 
Alfabetización informacional de estudiantes universitarios
Alfabetización informacional de estudiantes universitariosAlfabetización informacional de estudiantes universitarios
Alfabetización informacional de estudiantes universitarios
Gonzalo Abio
 
OPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitalesOPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitales
CYSCE S.A.
 
Presentacion Investigacion Cientifica
Presentacion Investigacion CientificaPresentacion Investigacion Cientifica
Presentacion Investigacion Cientifica
LilianaTimaure79
 
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodales
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodalesLos procesos (enfoques) mixtos o multimodales
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodales
Idalia Benoit
 
La Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto Escolar
La Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto EscolarLa Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto Escolar
La Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto Escolar
Xoch Itl
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
laneuptag
 
Competencia discursiva
Competencia discursivaCompetencia discursiva
Competencia discursiva
bnhizkuntzak
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
stephahia
 
Presentacion digital infometria
Presentacion digital infometriaPresentacion digital infometria
Presentacion digital infometria
iboon linarez
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones
 
Presentación obras de referencia
Presentación obras de referenciaPresentación obras de referencia
Presentación obras de referencia
 
El método biográfico O DE VIDA
El método biográfico O DE VIDAEl método biográfico O DE VIDA
El método biográfico O DE VIDA
 
Perfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones
Perfil del bibliotecario de Desarrollo de ColeccionesPerfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones
Perfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones
 
La biblioteconomía
La biblioteconomíaLa biblioteconomía
La biblioteconomía
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
 
Informe académico
Informe académicoInforme académico
Informe académico
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
 
Indizacion y clasificacion
Indizacion y  clasificacionIndizacion y  clasificacion
Indizacion y clasificacion
 
Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)
 
Alfabetización informacional de estudiantes universitarios
Alfabetización informacional de estudiantes universitariosAlfabetización informacional de estudiantes universitarios
Alfabetización informacional de estudiantes universitarios
 
OPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitalesOPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitales
 
Presentacion Investigacion Cientifica
Presentacion Investigacion CientificaPresentacion Investigacion Cientifica
Presentacion Investigacion Cientifica
 
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodales
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodalesLos procesos (enfoques) mixtos o multimodales
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodales
 
La Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto Escolar
La Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto EscolarLa Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto Escolar
La Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto Escolar
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
 
Competencia discursiva
Competencia discursivaCompetencia discursiva
Competencia discursiva
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Presentacion digital infometria
Presentacion digital infometriaPresentacion digital infometria
Presentacion digital infometria
 

Destacado

Primera Fase De La IntervencióN
Primera Fase De La IntervencióNPrimera Fase De La IntervencióN
Primera Fase De La IntervencióN
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
Dirección de Educación Virtual
 
1.1 criterios para seleccionar fuentes informacion
1.1 criterios para seleccionar fuentes informacion1.1 criterios para seleccionar fuentes informacion
1.1 criterios para seleccionar fuentes informacion
Hector Diaz
 
Diapositivas de Metodología
Diapositivas de MetodologíaDiapositivas de Metodología
Diapositivas de Metodología
Marzo1972
 
1.1 criterios para seleccionar fuentes informacion
1.1 criterios para seleccionar fuentes informacion1.1 criterios para seleccionar fuentes informacion
1.1 criterios para seleccionar fuentes informacion
Hector Diaz
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
Ramon Ruiz
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
Kevin Huanaco
 
Metodología de la investigación FUSM Carlos Mendez
Metodología de la investigación FUSM   Carlos MendezMetodología de la investigación FUSM   Carlos Mendez
Metodología de la investigación FUSM Carlos Mendez
Skepper63
 
Fases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióNFases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióN
Rosana Colombo
 
Hipótesis - Carlos Méndez
Hipótesis -  Carlos MéndezHipótesis -  Carlos Méndez
Hipótesis - Carlos Méndez
Skepper63
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
Soluciones Bravo S.A.C.
 

Destacado (11)

Primera Fase De La IntervencióN
Primera Fase De La IntervencióNPrimera Fase De La IntervencióN
Primera Fase De La IntervencióN
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
1.1 criterios para seleccionar fuentes informacion
1.1 criterios para seleccionar fuentes informacion1.1 criterios para seleccionar fuentes informacion
1.1 criterios para seleccionar fuentes informacion
 
Diapositivas de Metodología
Diapositivas de MetodologíaDiapositivas de Metodología
Diapositivas de Metodología
 
1.1 criterios para seleccionar fuentes informacion
1.1 criterios para seleccionar fuentes informacion1.1 criterios para seleccionar fuentes informacion
1.1 criterios para seleccionar fuentes informacion
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Metodología de la investigación FUSM Carlos Mendez
Metodología de la investigación FUSM   Carlos MendezMetodología de la investigación FUSM   Carlos Mendez
Metodología de la investigación FUSM Carlos Mendez
 
Fases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióNFases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióN
 
Hipótesis - Carlos Méndez
Hipótesis -  Carlos MéndezHipótesis -  Carlos Méndez
Hipótesis - Carlos Méndez
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 

Similar a Selección de las fuentes de información

Competencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de informaciónCompetencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de información
iticamacho
 
Obras de referencia y guias
Obras de referencia y guiasObras de referencia y guias
Obras de referencia y guias
LUISEDO79
 
Proceso de selección
Proceso de selecciónProceso de selección
Proceso de selección
Eli Cardona
 
Este es un trabajo elaborado en Word por medio de SamartArt
Este es un trabajo elaborado en Word por medio de SamartArt Este es un trabajo elaborado en Word por medio de SamartArt
Este es un trabajo elaborado en Word por medio de SamartArt
AngelIxpat
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Luis Salinas
 
Comentario de texto capitulo ii
Comentario de texto capitulo iiComentario de texto capitulo ii
Comentario de texto capitulo ii
Hector Escobar
 
Frey 55
Frey 55Frey 55
Frey 55
kemado1234
 
Guía para buscar y recuperar información Académica de calidad - Sistema de bi...
Guía para buscar y recuperar información Académica de calidad - Sistema de bi...Guía para buscar y recuperar información Académica de calidad - Sistema de bi...
Guía para buscar y recuperar información Académica de calidad - Sistema de bi...
Sistema Bibliotecas UNAB
 
Bibliominería: bibliometría y minería de datos
Bibliominería: bibliometría y minería de datosBibliominería: bibliometría y minería de datos
Bibliominería: bibliometría y minería de datos
Universidad de Belgrano
 
Modelo gavilan merani 7-8
Modelo gavilan merani 7-8Modelo gavilan merani 7-8
Modelo gavilan merani 7-8
profeperilla
 
Practica de herramientas web
Practica de herramientas webPractica de herramientas web
Practica de herramientas web
sordaz
 
Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11
profeperilla
 
Fii equipo 5
Fii  equipo 5Fii  equipo 5
Fii equipo 5
Rafael Dominguez
 
Como elaborar un trabajo academico 2012 2013
Como elaborar un trabajo academico 2012 2013Como elaborar un trabajo academico 2012 2013
Como elaborar un trabajo academico 2012 2013
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia
 
Evaluacion de informacion as tic
Evaluacion de informacion as ticEvaluacion de informacion as tic
Evaluacion de informacion as tic
Gedal
 
Evaluacion informacion
Evaluacion informacionEvaluacion informacion
Evaluacion informacion
Marina H Herrera
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion jhonatan colque
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion jhonatan colqueRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion jhonatan colque
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion jhonatan colque
JhonatanAbsalonColqu
 
Fuentes documentales ii 07 2012
Fuentes documentales ii 07 2012Fuentes documentales ii 07 2012
Fuentes documentales ii 07 2012
Jorge Fonseca
 
Busqueda y selección de información
Busqueda y selección de informaciónBusqueda y selección de información
Busqueda y selección de información
Selene Catarino
 
Fuentes de-información-especializada-en-ciencia-y-tecnología
Fuentes de-información-especializada-en-ciencia-y-tecnologíaFuentes de-información-especializada-en-ciencia-y-tecnología
Fuentes de-información-especializada-en-ciencia-y-tecnología
Conny Parra
 

Similar a Selección de las fuentes de información (20)

Competencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de informaciónCompetencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de información
 
Obras de referencia y guias
Obras de referencia y guiasObras de referencia y guias
Obras de referencia y guias
 
Proceso de selección
Proceso de selecciónProceso de selección
Proceso de selección
 
Este es un trabajo elaborado en Word por medio de SamartArt
Este es un trabajo elaborado en Word por medio de SamartArt Este es un trabajo elaborado en Word por medio de SamartArt
Este es un trabajo elaborado en Word por medio de SamartArt
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Comentario de texto capitulo ii
Comentario de texto capitulo iiComentario de texto capitulo ii
Comentario de texto capitulo ii
 
Frey 55
Frey 55Frey 55
Frey 55
 
Guía para buscar y recuperar información Académica de calidad - Sistema de bi...
Guía para buscar y recuperar información Académica de calidad - Sistema de bi...Guía para buscar y recuperar información Académica de calidad - Sistema de bi...
Guía para buscar y recuperar información Académica de calidad - Sistema de bi...
 
Bibliominería: bibliometría y minería de datos
Bibliominería: bibliometría y minería de datosBibliominería: bibliometría y minería de datos
Bibliominería: bibliometría y minería de datos
 
Modelo gavilan merani 7-8
Modelo gavilan merani 7-8Modelo gavilan merani 7-8
Modelo gavilan merani 7-8
 
Practica de herramientas web
Practica de herramientas webPractica de herramientas web
Practica de herramientas web
 
Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11
 
Fii equipo 5
Fii  equipo 5Fii  equipo 5
Fii equipo 5
 
Como elaborar un trabajo academico 2012 2013
Como elaborar un trabajo academico 2012 2013Como elaborar un trabajo academico 2012 2013
Como elaborar un trabajo academico 2012 2013
 
Evaluacion de informacion as tic
Evaluacion de informacion as ticEvaluacion de informacion as tic
Evaluacion de informacion as tic
 
Evaluacion informacion
Evaluacion informacionEvaluacion informacion
Evaluacion informacion
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion jhonatan colque
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion jhonatan colqueRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion jhonatan colque
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion jhonatan colque
 
Fuentes documentales ii 07 2012
Fuentes documentales ii 07 2012Fuentes documentales ii 07 2012
Fuentes documentales ii 07 2012
 
Busqueda y selección de información
Busqueda y selección de informaciónBusqueda y selección de información
Busqueda y selección de información
 
Fuentes de-información-especializada-en-ciencia-y-tecnología
Fuentes de-información-especializada-en-ciencia-y-tecnologíaFuentes de-información-especializada-en-ciencia-y-tecnología
Fuentes de-información-especializada-en-ciencia-y-tecnología
 

Último

625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 

Último (20)

625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 

Selección de las fuentes de información

  • 1. LA SELECCIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN: PRINCIPIOS Y CRITERIOS PNF: Ciencias de la Información Pérez A., José Antonio Barquisimeto, Abril de 2011
  • 2. Uno de los elementos con mayor incidencia para la adecuación de las colecciones a las necesidades de los usuarios es la selección, a través de este proceso, se aplican una serie de principios y criterios que permitirán discriminar las diferentes fuentes disponibles en el mercado o a través de cualquier otra transacción de adquisición (donación, intercambio), para elegir aquellas que se pretende formen parte de las colecciones. En atención a lo anterior, se debe decir que son diversas las variables que deben ser analizadas, para tomar una decisión acertada y es imprescindible que el profesional de la información las aborde metódicamente. En ese sentido, se presenta este breve informe, cuya finalidad es aproximarse a los principios y criterios que deben regir la selección, teniendo en cuenta que éste es un proceso muy importante para garantizar la adquisición de fuentes adaptadas a los objetivos de la organización. Así mismo, se identifican los medios de los que se puede hacer uso, teniendo en cuenta, que en muchos casos resulta casi imposible analizar individualmente la totalidad de las fuentes a seleccionar. INTRODUCCIÓN
  • 3. Arellano, C. (2010), menciona que existen unos principios básicos que rigen la selección, a saber: 1) Necesidades de los Usuarios: No es casual que se mencione de primero, pues es el punto de partida, para orientar los recursos y el diseño de servicios en las organizaciones de información; así el primer filtro para la selección de las publicaciones lo constituyen los requerimientos de los usuarios. El autor ilustra este punto mencionando: “Sería absurdo, comprar una colección de películas de dibujos animados para una biblioteca de un centro de la tercera edad. 2) La financiación: se menciona que el número de publicaciones y el precio de las mismas aumenta, mientras generalmente el presupuesto de las organizaciones de información permanece estático. Resulta muy importante entonces, incrementar la precisión en la selección del número de publicaciones a adquirir y buscar otras alternativas para cubrir las necesidades de información. 3) Recursos Humanos :el planteamiento es, que se debe ser conscientes de la propia capacidad de tratamiento de la información, puesto que nada se hace adquiriendo grandes cantidades de publicaciones y tardar un par de años para ponerla al servicio de los usuarios, ya que, algunos documentos podrían perder actualidad y la inversión sería improductiva. 4) La Saturación Informativa:En un supuesto muy improbable, de poseer los recursos para adquirir todas las publicaciones relacionadas con los objetivos y las necesidades de los usuarios, se debe tomar en cuenta que un volumen muy amplio de publicaciones sobre un mismo tema, puede convertirse en un obstáculo más que en una ventaja para la consulta y la investigación; la razón es muy sencilla: el usuario no logrará leer todo cuanto se le ofrece. En ese sentido, se revaloriza la selección ya que en palabras de Osoro, K. (2000) : “Se intentará tener lo necesario, ni más ni menos” Principios
  • 4. Osoro, K. (2000), menciona un listado de elementos a tomar en cuenta al momento de seleccionar una fuente a saber: Autoridad del autor e imparcialidad: Éste punto se puede ilustrar con el siguiente ejemplo: En la selección de una fuente sobre el cáncer en Venezuela, el mayor grado de autoridad lo tendrían aquellos médicos o autores pertenecientes a la sociedad Anticancerosa Venezolana, se debería dudar de la autoridad de algún arquitecto que pretendiese presentar una investigación de envergadura en cuanto a este tema. En cuanto a la imparcialidad, es un aspecto donde entran en juego más factores, requiriendo análisis más profundos de contenido para su determinación, sin embargo hay pistas que pueden ayudar a ubicarse rápidamente como el contexto del autor, por ejemplo, difícilmente se puede esperar imparcialidad en un libro del Holocausto escrito por oficiales nazis de la época en que ocurrió este hecho. Pertinencia del Tema tratado: Esto significa, que la fuente de información tenga una correlación entre el contenido, el tema y los objetivos de la organización a la cual pertenece. Este criterio se adapta perfectamente a los museos, donde el objeto museable debe pertenecer naturalmente a una temática y sería fácilmente identificable por el usuario cuando un objeto no concuerda con el resto de la colección. Criterios para la Selección de las Fuentes de Información
  • 5. Referencia Arellano, C. (2010) Criterios de Selección de la Información. Universidad Rey Juan Carlos. [página web on line]. Extraído el 12 de abril de 2011 desde http://www.fcjs.urjc.es/paginas/carellan/docinf/pub/tema03.html Osoro, K. (2000). Selección y Adquisición de Fondos en Bibliotecas. Proyecto de Lectura para Centros Escolares. España. [página web on line]. Extraído el 12 de abril de 2011 desde http://sol-e.com/plec/documentos.php?id_seccion=7&id_documento=67&nivel=Primaria