SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer estudio de caso
Integrantes:
Gildardo Pérez
Paola Naranjo
Édgar Guiral
Grupo: 401125_7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Programa de Comunicación Social
Aspectos de los marcos
regulatorios violados
Con base en el análisis de los marcos regulatorios en radio, televisión y prensa, y luego de leer
el texto “Medios y democracia: La teoría de la Responsabilidad Social”, se puede indicar que en
cada uno de los tres videos sugeridos se violaron algunos deberes que los periodistas y
medios deben tener en cuenta en el ejercicio de la profesión. En el primer video, “Revés para
CNN: Invitado destruye argumentos islamófobos” sucedió lo siguiente:
• La cadena CNN toma partido y se nota la parcialización contra una religión en particular. Lo
delicado es que el invitado o entrevistado se da cuenta de que las preguntas se hacen de
manera direccionada, por lo que no duda en hacerlo saber que en dicha conversación se
está generalizando de manera descarada.
• También se viola el deber de buscar otra fuente para que la información sea equilibrada y
no solo mostrar un punto de vista. En estos casos se recomienda invitar a dos expertos con
distintos pensamientos para que haya imparcialidad, pues los mensajes de los medios de
comunicación llegan a todos los rincones del planeta, sin importar raza, religión o
continente.
Aspectos violados en el video del locutor
mexicano furioso
 Los periodistas, en este caso los locutores, no pueden entrar en conflicto con sus
oyentes, porque deben dar ejemplo de tolerancia y respeto. Es inadmisible la
actitud del locutor pues a través de su posición puede instigar a las masas.
 En caso de que las fuentes se acerquen a los periodistas con el fin de corregir
alguna presunta imprecisión, la disposición debe ser de total aceptación con la
advertencia de que se investigará a ver quién tiene la razón, pero por ningún
motivo se puede ofender a la comunidad, como sucedió en este caso.
 En asuntos religiosos, así como de raza o política, hay que ser cuidadosos porque
son temas sensibles que despiertan, en muchos casos, la furia de los ciudadanos.
Aspectos violados en la entrevista de Vicky
Dávila al director de la Aerocivil
 En el caso de la entrevista de la periodista Vicky Dávila al director de la Aeronáutica
Civil, Gustavo Lenis, la periodista debió ser prudente frente a una fuente difícil para
no caer en conflictos. Es de resaltar que el entrevistado estaba en una actitud
negativa, lo que agravó la situación que al final terminó mal.
 Los periodistas no pueden buscar protagonismo. En este caso, la periodista, con la
frase: “¿A quién le pregunto? ¿a mi mamá?” desencadenó la furia de Lenis, que
también reaccionó de forma indebida.
 Los medios de comunicación además no pueden sobredimensionar las situaciones
para ganar rating.
Responsabilidad social de los medios
frente a la audiencia
Los medios de comunicación tienen la responsabilidad social de informar de manera
ecuánime a una sociedad cada vez más escéptica a los contenidos mediáticos que en
muchas ocasiones están influenciados por intereses propios. Los medios tienen el reto
de cambiar la percepción negativa de algunos sectores. Esto se hace solo si se busca la
verdad sin manipulaciones ni egos. Los editores y directores de medios deben
propender por descontaminar las salas de redacción de la manipulación dañina de los
mandatarios de turno. Asimismo, lograr que los contenidos se desarrollen, en términos
figurativos, con el cerebro y no con las vísceras. Los medios tienen la obligación
imperativa de conservar la credibilidad que aún tienen, pues es su activo más
preciado. Los periodistas tendrán que tomar el hilo de la imparcialidad sin caer en el
odio público o en la lisonjería benévola.
Elementos en detrimento de la
responsabilidad social
Los elementos en detrimento de la responsabilidad social en cada uno de los casos
son la parcialidad evidenciada a simple vista.
Cuando un medio no es imparcial y prejuzga sin tener mayor información no está
conservando los parámetros del buen periodismo, sino que acaba con su credibilidad.
Una sociedad que no cree en los medios tiende a sacar sus propias conclusiones, y en
ese camino “crucifica” a gente inocente.
Cómo se materializa el informe de la
Comisión Hutchins en ese medio
Se materializa en el legado del derecho de libertad y expresión, pero este enunciado
no es ejercido por los prejuicios o políticas empresariales, debido a que la
gubernamentacion solo presenta los criterios e ideologías a su favor. Lo cual los
actores de comunicaciones se ven restringidos a no publicar o a comentar lo legados
hechos por ellos, ya sea por temor o por falta de oportunidades, muchas veces a los
protagonistas de los medios no se le es permitido obtener espacios de narraciones
veraces frente a la realidad social.
La Teoría de la responsabilidad social señala cinco funciones que
la sociedad contemporánea reclama de la prensa, cómo estas
funciones se evidencian o no, en los casos analizados.
En los casos anteriores se pudo percibir que los ambientes vividos fueron completamente engorrosos,
los protagonistas de los videos especialmente los periodistas, no tuvieron una postura profesional antes
las distintas respuestas de los participantes, lo cual cabe destacar que por parte de la Teoría de la
Responsabilidad Social. Los periodistas faltaron a sus recomendaciones, como el de “Ofrecer una
narración verdadera, comprensiva e inteligible de los acontecimientos de cada día en un contexto que
les dé sentido. Esto implica que la prensa debe ser veraz. Además de separar las noticias de los
comentarios, el profesional debe tener una buena capacidad de interpretación y una buena cultura para
interpretar lo que pasa y contarlo de la manera exigida”.
Con el legado anterior se pudo comprender que fuera de las críticas o comentarios plenos u ofensivos,
el profesional debe separar ante todo las noticias de las opiniones, porque de lo contrario se sumaría a
las agresiones verbales entre los diferentes actores, y en el campo de la comunicación se le es
fundamental tener un carácter integro especialmente con la audiencia, aceptando sus posiciones frente
a los temas trabajados, en el que se fortalezca una sociedad mas colectiva enfocándose en los endes
principales como el respeto y la convivencia pasiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la responsabilidad social de los medios de comunicación, héct...
Teoría  de  la  responsabilidad social de  los   medios de comunicación, héct...Teoría  de  la  responsabilidad social de  los   medios de comunicación, héct...
Teoría de la responsabilidad social de los medios de comunicación, héct...
Héctor Salinas Atuesta
 
Estudio de caso i
Estudio de caso iEstudio de caso i
Estudio de caso i
melcra18
 
Audiencias, Caso del Teniente Segura
Audiencias, Caso del Teniente SeguraAudiencias, Caso del Teniente Segura
Audiencias, Caso del Teniente Segura
chela32
 
Periodismo Social y Periodismo Cívico
Periodismo Social y Periodismo CívicoPeriodismo Social y Periodismo Cívico
Periodismo Social y Periodismo Cívico
karinapineres
 
Periodismo Social
Periodismo SocialPeriodismo Social
Periodismo Social
Espacio Público
 
Infociudadanía
InfociudadaníaInfociudadanía
Infociudadanía
Erika Pardo
 
Periodismo y la influencia de la política
Periodismo y la influencia de la políticaPeriodismo y la influencia de la política
Periodismo y la influencia de la políticaLesly Belisle
 
The new paradigm for news, Ellen Hume. Diapositivas.
The new paradigm for news, Ellen Hume. Diapositivas.The new paradigm for news, Ellen Hume. Diapositivas.
The new paradigm for news, Ellen Hume. Diapositivas.
ext29
 
Caso Romanones - TresBits
Caso Romanones - TresBitsCaso Romanones - TresBits
Caso Romanones - TresBits
mamillmon
 
Act 2 análisis periodísmo
Act 2 análisis periodísmoAct 2 análisis periodísmo
Act 2 análisis periodísmoandrea_alvarado
 
El periodismo político
El periodismo políticoEl periodismo político
El periodismo político
Junior Mora Maldonado
 
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacionTrabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
yeibeshernandez
 
El Periodismo del Nuevo Siglo
El Periodismo del Nuevo SigloEl Periodismo del Nuevo Siglo
El Periodismo del Nuevo SigloMartinezQuesada
 
L1 Medios y Política
L1 Medios y PolíticaL1 Medios y Política
L1 Medios y Política
jurista2012
 
¿La videopolítica desnudó a la democracia venezolana?
¿La videopolítica desnudó a la democracia venezolana?¿La videopolítica desnudó a la democracia venezolana?
¿La videopolítica desnudó a la democracia venezolana?
Dougalvarez07
 
Diploma de Comunicación y Salud, Universidad de Antioquia, junio 2014
Diploma de Comunicación y Salud, Universidad de Antioquia, junio 2014Diploma de Comunicación y Salud, Universidad de Antioquia, junio 2014
Diploma de Comunicación y Salud, Universidad de Antioquia, junio 2014Aitor Ugarte
 
ANTONELLA CARO
ANTONELLA CAROANTONELLA CARO
ANTONELLA CARO
AntonellaCaro1
 
Análisis de las audiencias-Caso de Brittany Maynard
Análisis de las audiencias-Caso de Brittany MaynardAnálisis de las audiencias-Caso de Brittany Maynard
Análisis de las audiencias-Caso de Brittany Maynard
Conetzar
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la responsabilidad social de los medios de comunicación, héct...
Teoría  de  la  responsabilidad social de  los   medios de comunicación, héct...Teoría  de  la  responsabilidad social de  los   medios de comunicación, héct...
Teoría de la responsabilidad social de los medios de comunicación, héct...
 
Estudio de caso i
Estudio de caso iEstudio de caso i
Estudio de caso i
 
Audiencias, Caso del Teniente Segura
Audiencias, Caso del Teniente SeguraAudiencias, Caso del Teniente Segura
Audiencias, Caso del Teniente Segura
 
Periodismo Social y Periodismo Cívico
Periodismo Social y Periodismo CívicoPeriodismo Social y Periodismo Cívico
Periodismo Social y Periodismo Cívico
 
Periodismo Social
Periodismo SocialPeriodismo Social
Periodismo Social
 
Infociudadanía
InfociudadaníaInfociudadanía
Infociudadanía
 
Periodismo y la influencia de la política
Periodismo y la influencia de la políticaPeriodismo y la influencia de la política
Periodismo y la influencia de la política
 
The new paradigm for news, Ellen Hume. Diapositivas.
The new paradigm for news, Ellen Hume. Diapositivas.The new paradigm for news, Ellen Hume. Diapositivas.
The new paradigm for news, Ellen Hume. Diapositivas.
 
Caso Romanones - TresBits
Caso Romanones - TresBitsCaso Romanones - TresBits
Caso Romanones - TresBits
 
Act 2 análisis periodísmo
Act 2 análisis periodísmoAct 2 análisis periodísmo
Act 2 análisis periodísmo
 
El periodismo político
El periodismo políticoEl periodismo político
El periodismo político
 
Actividad 4.1.1. sara bermea
Actividad 4.1.1. sara bermeaActividad 4.1.1. sara bermea
Actividad 4.1.1. sara bermea
 
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacionTrabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
 
El Periodismo del Nuevo Siglo
El Periodismo del Nuevo SigloEl Periodismo del Nuevo Siglo
El Periodismo del Nuevo Siglo
 
L1 Medios y Política
L1 Medios y PolíticaL1 Medios y Política
L1 Medios y Política
 
¿La videopolítica desnudó a la democracia venezolana?
¿La videopolítica desnudó a la democracia venezolana?¿La videopolítica desnudó a la democracia venezolana?
¿La videopolítica desnudó a la democracia venezolana?
 
Diploma de Comunicación y Salud, Universidad de Antioquia, junio 2014
Diploma de Comunicación y Salud, Universidad de Antioquia, junio 2014Diploma de Comunicación y Salud, Universidad de Antioquia, junio 2014
Diploma de Comunicación y Salud, Universidad de Antioquia, junio 2014
 
ANTONELLA CARO
ANTONELLA CAROANTONELLA CARO
ANTONELLA CARO
 
Medios E Influencia Oopp
Medios E Influencia OoppMedios E Influencia Oopp
Medios E Influencia Oopp
 
Análisis de las audiencias-Caso de Brittany Maynard
Análisis de las audiencias-Caso de Brittany MaynardAnálisis de las audiencias-Caso de Brittany Maynard
Análisis de las audiencias-Caso de Brittany Maynard
 

Similar a Primer estudio de caso

Legislación de la comunicación.
Legislación de la comunicación.Legislación de la comunicación.
Legislación de la comunicación.
mihermosura
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
katherine zafra salamanca
 
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
Marcela Urueña Castañeda
 
Trabajo colaborativo1 grupo_4
Trabajo colaborativo1 grupo_4Trabajo colaborativo1 grupo_4
Trabajo colaborativo1 grupo_4
Daniela Díaz R
 
Etica en los medios de comunicacion
Etica en los medios de comunicacionEtica en los medios de comunicacion
Etica en los medios de comunicacioneticafranciscomarin
 
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la ComunicaciónEstudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
CamiloNi
 
Programa de TVN. “Cazamos a los cazadores de menores”. ¿Son legítimas las tá...
Programa de TVN. “Cazamos a los cazadores de menores”.  ¿Son legítimas las tá...Programa de TVN. “Cazamos a los cazadores de menores”.  ¿Son legítimas las tá...
Programa de TVN. “Cazamos a los cazadores de menores”. ¿Son legítimas las tá...Comunidades de Aprendizaje
 
Legislación de la comunicación
Legislación de la comunicaciónLegislación de la comunicación
Legislación de la comunicación
aeafgd
 
Responsabilidad social-Legislación de la comunicación
Responsabilidad social-Legislación de la comunicaciónResponsabilidad social-Legislación de la comunicación
Responsabilidad social-Legislación de la comunicación
Vpenap2
 
Etica y comunicacion social
Etica y comunicacion socialEtica y comunicacion social
Etica y comunicacion social
Angelica Pecho Schrader
 
La formación ética y humanística del periodista y del comunicador ponencia final
La formación ética y humanística del periodista y del comunicador ponencia finalLa formación ética y humanística del periodista y del comunicador ponencia final
La formación ética y humanística del periodista y del comunicador ponencia final
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Alvaro pineda actividad_individual
Alvaro pineda actividad_individualAlvaro pineda actividad_individual
Alvaro pineda actividad_individual
Alvaro Pineda
 
Responsabilidad social primer estudiodecaso
Responsabilidad social primer estudiodecasoResponsabilidad social primer estudiodecaso
Responsabilidad social primer estudiodecaso
martmuns
 
ESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASOESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASO
German Caballero
 
ESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASOESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASO
German Caballero
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
harolbustamante1
 
ESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASOESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASO
German Caballero
 
etica en la comunicacion
etica en la comunicacionetica en la comunicacion
etica en la comunicacionguest93e06f1
 

Similar a Primer estudio de caso (20)

Legislación de la comunicación.
Legislación de la comunicación.Legislación de la comunicación.
Legislación de la comunicación.
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
 
Trabajo colaborativo1 grupo_4
Trabajo colaborativo1 grupo_4Trabajo colaborativo1 grupo_4
Trabajo colaborativo1 grupo_4
 
Etica en los medios de comunicacion
Etica en los medios de comunicacionEtica en los medios de comunicacion
Etica en los medios de comunicacion
 
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la ComunicaciónEstudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
 
Programa de TVN. “Cazamos a los cazadores de menores”. ¿Son legítimas las tá...
Programa de TVN. “Cazamos a los cazadores de menores”.  ¿Son legítimas las tá...Programa de TVN. “Cazamos a los cazadores de menores”.  ¿Son legítimas las tá...
Programa de TVN. “Cazamos a los cazadores de menores”. ¿Son legítimas las tá...
 
Hotel titicaca
Hotel titicacaHotel titicaca
Hotel titicaca
 
Legislación de la comunicación
Legislación de la comunicaciónLegislación de la comunicación
Legislación de la comunicación
 
Responsabilidad social-Legislación de la comunicación
Responsabilidad social-Legislación de la comunicaciónResponsabilidad social-Legislación de la comunicación
Responsabilidad social-Legislación de la comunicación
 
Etica y comunicacion social
Etica y comunicacion socialEtica y comunicacion social
Etica y comunicacion social
 
La formación ética y humanística del periodista y del comunicador ponencia final
La formación ética y humanística del periodista y del comunicador ponencia finalLa formación ética y humanística del periodista y del comunicador ponencia final
La formación ética y humanística del periodista y del comunicador ponencia final
 
Alvaro pineda actividad_individual
Alvaro pineda actividad_individualAlvaro pineda actividad_individual
Alvaro pineda actividad_individual
 
Problematica
Problematica Problematica
Problematica
 
Responsabilidad social primer estudiodecaso
Responsabilidad social primer estudiodecasoResponsabilidad social primer estudiodecaso
Responsabilidad social primer estudiodecaso
 
ESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASOESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASO
 
ESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASOESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASO
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASOESTUDIO DEL CASO
ESTUDIO DEL CASO
 
etica en la comunicacion
etica en la comunicacionetica en la comunicacion
etica en la comunicacion
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 

Primer estudio de caso

  • 1. Primer estudio de caso Integrantes: Gildardo Pérez Paola Naranjo Édgar Guiral Grupo: 401125_7 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Programa de Comunicación Social
  • 2. Aspectos de los marcos regulatorios violados Con base en el análisis de los marcos regulatorios en radio, televisión y prensa, y luego de leer el texto “Medios y democracia: La teoría de la Responsabilidad Social”, se puede indicar que en cada uno de los tres videos sugeridos se violaron algunos deberes que los periodistas y medios deben tener en cuenta en el ejercicio de la profesión. En el primer video, “Revés para CNN: Invitado destruye argumentos islamófobos” sucedió lo siguiente: • La cadena CNN toma partido y se nota la parcialización contra una religión en particular. Lo delicado es que el invitado o entrevistado se da cuenta de que las preguntas se hacen de manera direccionada, por lo que no duda en hacerlo saber que en dicha conversación se está generalizando de manera descarada. • También se viola el deber de buscar otra fuente para que la información sea equilibrada y no solo mostrar un punto de vista. En estos casos se recomienda invitar a dos expertos con distintos pensamientos para que haya imparcialidad, pues los mensajes de los medios de comunicación llegan a todos los rincones del planeta, sin importar raza, religión o continente.
  • 3. Aspectos violados en el video del locutor mexicano furioso  Los periodistas, en este caso los locutores, no pueden entrar en conflicto con sus oyentes, porque deben dar ejemplo de tolerancia y respeto. Es inadmisible la actitud del locutor pues a través de su posición puede instigar a las masas.  En caso de que las fuentes se acerquen a los periodistas con el fin de corregir alguna presunta imprecisión, la disposición debe ser de total aceptación con la advertencia de que se investigará a ver quién tiene la razón, pero por ningún motivo se puede ofender a la comunidad, como sucedió en este caso.  En asuntos religiosos, así como de raza o política, hay que ser cuidadosos porque son temas sensibles que despiertan, en muchos casos, la furia de los ciudadanos.
  • 4. Aspectos violados en la entrevista de Vicky Dávila al director de la Aerocivil  En el caso de la entrevista de la periodista Vicky Dávila al director de la Aeronáutica Civil, Gustavo Lenis, la periodista debió ser prudente frente a una fuente difícil para no caer en conflictos. Es de resaltar que el entrevistado estaba en una actitud negativa, lo que agravó la situación que al final terminó mal.  Los periodistas no pueden buscar protagonismo. En este caso, la periodista, con la frase: “¿A quién le pregunto? ¿a mi mamá?” desencadenó la furia de Lenis, que también reaccionó de forma indebida.  Los medios de comunicación además no pueden sobredimensionar las situaciones para ganar rating.
  • 5. Responsabilidad social de los medios frente a la audiencia Los medios de comunicación tienen la responsabilidad social de informar de manera ecuánime a una sociedad cada vez más escéptica a los contenidos mediáticos que en muchas ocasiones están influenciados por intereses propios. Los medios tienen el reto de cambiar la percepción negativa de algunos sectores. Esto se hace solo si se busca la verdad sin manipulaciones ni egos. Los editores y directores de medios deben propender por descontaminar las salas de redacción de la manipulación dañina de los mandatarios de turno. Asimismo, lograr que los contenidos se desarrollen, en términos figurativos, con el cerebro y no con las vísceras. Los medios tienen la obligación imperativa de conservar la credibilidad que aún tienen, pues es su activo más preciado. Los periodistas tendrán que tomar el hilo de la imparcialidad sin caer en el odio público o en la lisonjería benévola.
  • 6. Elementos en detrimento de la responsabilidad social Los elementos en detrimento de la responsabilidad social en cada uno de los casos son la parcialidad evidenciada a simple vista. Cuando un medio no es imparcial y prejuzga sin tener mayor información no está conservando los parámetros del buen periodismo, sino que acaba con su credibilidad. Una sociedad que no cree en los medios tiende a sacar sus propias conclusiones, y en ese camino “crucifica” a gente inocente.
  • 7. Cómo se materializa el informe de la Comisión Hutchins en ese medio Se materializa en el legado del derecho de libertad y expresión, pero este enunciado no es ejercido por los prejuicios o políticas empresariales, debido a que la gubernamentacion solo presenta los criterios e ideologías a su favor. Lo cual los actores de comunicaciones se ven restringidos a no publicar o a comentar lo legados hechos por ellos, ya sea por temor o por falta de oportunidades, muchas veces a los protagonistas de los medios no se le es permitido obtener espacios de narraciones veraces frente a la realidad social.
  • 8. La Teoría de la responsabilidad social señala cinco funciones que la sociedad contemporánea reclama de la prensa, cómo estas funciones se evidencian o no, en los casos analizados. En los casos anteriores se pudo percibir que los ambientes vividos fueron completamente engorrosos, los protagonistas de los videos especialmente los periodistas, no tuvieron una postura profesional antes las distintas respuestas de los participantes, lo cual cabe destacar que por parte de la Teoría de la Responsabilidad Social. Los periodistas faltaron a sus recomendaciones, como el de “Ofrecer una narración verdadera, comprensiva e inteligible de los acontecimientos de cada día en un contexto que les dé sentido. Esto implica que la prensa debe ser veraz. Además de separar las noticias de los comentarios, el profesional debe tener una buena capacidad de interpretación y una buena cultura para interpretar lo que pasa y contarlo de la manera exigida”. Con el legado anterior se pudo comprender que fuera de las críticas o comentarios plenos u ofensivos, el profesional debe separar ante todo las noticias de las opiniones, porque de lo contrario se sumaría a las agresiones verbales entre los diferentes actores, y en el campo de la comunicación se le es fundamental tener un carácter integro especialmente con la audiencia, aceptando sus posiciones frente a los temas trabajados, en el que se fortalezca una sociedad mas colectiva enfocándose en los endes principales como el respeto y la convivencia pasiva.