SlideShare una empresa de Scribd logo
26 DE OCTUBRE DE 2011                 BOLSA DE VALORES DE
                                            COLOMBIA
                              Sebastián Camilo Mesa Hernández - Facultad de Derecho UNAB - 2011


                              INTEGRACION DE LAS BOLSAS DE BOGOTA, MEDELLIN Y OCCIDENTE
                              La historia del mercado de      Desde su nacimiento, el 3
                              valores colombiano cambió       de julio de 2001, ha venido
Contenido:                    el 3 de julio de 2001. Ese      contribuyendo al crecimiento
                              día, como producto de la        y desarrollo de la economía
                              integración de las bolsas de    colombiana, facilitando el
                              Bogotá, Medellín y Occiden-     financiamiento de empresas
                              te, nació la Bolsa de Valores   industriales, comerciales y
INTEGRACION DE LAS BOLSAS 1   de Colombia, institución que    de servicios, que demandan
                              hoy por hoy se encuentra        de manera continua, recur-
DE BOGOTA, MEDELLIN Y         consolidada para adminis-       sos económicos para ade-
OCCIDENTE                     trar los mercados acciona-      lantar su tarea productiva.
                              rio, cambiario, de derivados
Procesos de Control      1    y de renta fija.

                              Hoy la BVC está inscrita en     En esa labor la BVC ha de-
                              el mercado de valores y es      cidido operar a través de
                              una entidad de carácter         procesos que facilitan la
                              privado público.                ejecución eficaz y especiali-
Procesos Operacionales   2                                    zada de sus funciones, ge-
                              La Bolsa de Valores de Co-      nerando mayor interacción
                              lombia S.A., BVC, con ofici-    entre sus funcionarios y
                              nas en Bogotá, Medellín y       permitiendo el cumplimiento
                                                              de los objetivos del negocio.
Procesos de Soporte      2    Cali, es una institución pri-
                              vada que impulsa el desa-
                              rrollo y crecimiento del mer-
                              cado de activos financieros
                         2    en el país.
Procesos Estrategicos



Organigrama de BVC       2    PROCESOS DE CONTROL

                              Los procesos de control se      vigilar el buen desempeño
                              orientan fundamentalmente                                       las SCB, para cobijar a todos
                                                              ético, no solo de las Socie-
                              hacia el apoyo del mejora-                                      los participantes que son in-
                                                              dades Comisionistas, sino
                              miento de los procesos y                                        termediarios en el mercado
                                                              de todos los intermediarios
                              buscan velar por el cumpli-                                     público de valores.
                                                              en el mercado público de
                              miento de normas, tanto a       valores.
                              nivel interno como externo,                                     Esto contribuye a obtener
                              creando políticas y procedi-                                    mejores prácticas de buen
                              mientos que fomenen la          La separación de las funcio-    gobierno al interior de la so-
                              transparencia y la eficaz       nes de autorregulación otor-    ciedad, pues se eliminan en
                              gestión de los riesgos.         gará una mayor transparen-      gran medida las causas que
                                                              cia y confiabilidad al merca-   potencialmente podrían dar
                                                              do de valores colombiano.       lugar a generar conflictos de
                              De esta forma y a partir de                                     interés.
                              julio de 2006, se creó el
                              Autorregulador del Mercado      A diferencia de la autorregu-
                              de Valores, entidad inde-       lación existente antes de la
                              pendiente a la BVC que          Ley 964 de 2005, ésta ha
                              tiene a su cargo la labor de    dejado de concentrarse en
PROCESOS DE SOPORTE

                                                   Incluyen todas las actividades necesarias para brindar apoyo al negocio en
                                                   materia tecnológica, jurídica, administrativa y organizacional.
 Sebastián Camilo Mesa Hernández -
 Facultad de Derecho UNAB - 2011                   Estos procesos se encuentran documentados y su desempeño es medido a
                                                   través de indicadores. En el marco del sistema de gestión se han identificado
 http://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/        las competencias técnicas y organizacionales de los cargos y las brechas d e
 Home/AcercaBVC/conozcanos?action=dummy            los colaboradores frente a los mismos, generando planes de forma-
 http://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/
                                                   ción operacionales de los procesos, trabajado a la par en las oportunidades de
 Home/AcercaBVC/conozcanos?                        mejora continua que permiten cerrar hallazgos de auditoria y gestionar los ries-
                                                   gos de más alto impacto para la organización.
 Teléfono: 312 549 8767
 Fax: 555-555-5555
 Correo: sebastrion_2004@hotmail.com               En el marco del SGC, eje central de la política de calidad, se han identificado
                                                   los riesgos operacionales de los procesos, trabajado a la par en las oportuni-
                                                   dades de mejora continua que permiten cerrar hallazgos de auditoria y gestio-
                                                   nar los riesgos de más alto impacto para la organización

Procesos operacionales

Representan el conjunto de operaciones y actividades necesarias para brindar un entorno tecnológico adecuado, administrar las
operaciones de negociación, cumplimiento, compensación y garantías, proveer información a clientes y partes interesadas y des-
arrollar actividades relacionadas con operaciones especiales

Procesos estratégicos

A través de ellos se analizan los resultados del negocio, las potencialidades y riesgos, así como las debilidades y fortalezas.




                                                                                                         Pie de imagen o gráfico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financierosMapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieros
light29
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financierosMapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieros
light29
 
Contabilidad de gestion
Contabilidad de gestionContabilidad de gestion
Contabilidad de gestion
HugoRave
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
Osita Sweet
 

La actualidad más candente (19)

Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento InternoIntroducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
 
Unidad i generalidades sobre gestion de instituciones
Unidad i generalidades sobre gestion de institucionesUnidad i generalidades sobre gestion de instituciones
Unidad i generalidades sobre gestion de instituciones
 
Entrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidadEntrega 1 que es la contabilidad
Entrega 1 que es la contabilidad
 
Yesenia Carhuancho Rosales
Yesenia Carhuancho RosalesYesenia Carhuancho Rosales
Yesenia Carhuancho Rosales
 
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
 
Teoria auditoria
Teoria auditoriaTeoria auditoria
Teoria auditoria
 
Contabilidad Gerencial
Contabilidad GerencialContabilidad Gerencial
Contabilidad Gerencial
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financierosMapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieros
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
 
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
 
La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
 
La auditoria a travez del tiempo
La auditoria a travez del tiempo La auditoria a travez del tiempo
La auditoria a travez del tiempo
 
La auditoria a través del Tiempo
La auditoria a través del TiempoLa auditoria a través del Tiempo
La auditoria a través del Tiempo
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financierosMapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieros
 
Contabilidad de gestion
Contabilidad de gestionContabilidad de gestion
Contabilidad de gestion
 
Contabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencialContabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencial
 
Contabilidad adm fin
Contabilidad adm finContabilidad adm fin
Contabilidad adm fin
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
 

Similar a LEGISLACION ECOOMICA UNAB YOPAL

Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Capitulo 12
Sofy987
 
MMP Gabriel Lucchesi - 8 pasos para diseñar un sistema de información de cost...
MMP Gabriel Lucchesi - 8 pasos para diseñar un sistema de información de cost...MMP Gabriel Lucchesi - 8 pasos para diseñar un sistema de información de cost...
MMP Gabriel Lucchesi - 8 pasos para diseñar un sistema de información de cost...
Gabriel Lucchesi
 
SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE PARA SUGERIR PROCEDIMIENTOS A...
SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE PARA SUGERIR PROCEDIMIENTOS A...SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE PARA SUGERIR PROCEDIMIENTOS A...
SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE PARA SUGERIR PROCEDIMIENTOS A...
MaylinMeneses
 
Gestión empresarial en la construcción
Gestión empresarial en la construcciónGestión empresarial en la construcción
Gestión empresarial en la construcción
Juan carlos
 
Dialnet la cadenadevalorcomoherramientaestrategicaparalaspy-3990476
Dialnet la cadenadevalorcomoherramientaestrategicaparalaspy-3990476Dialnet la cadenadevalorcomoherramientaestrategicaparalaspy-3990476
Dialnet la cadenadevalorcomoherramientaestrategicaparalaspy-3990476
cybort855
 
3. Apuntes sobre el gobierno corporativo en el Perú.pdf
3. Apuntes sobre el gobierno corporativo en el Perú.pdf3. Apuntes sobre el gobierno corporativo en el Perú.pdf
3. Apuntes sobre el gobierno corporativo en el Perú.pdf
LuisRolandoCarreoPer
 

Similar a LEGISLACION ECOOMICA UNAB YOPAL (20)

Ponencia rodrigo estupinan_u_rosario
Ponencia rodrigo estupinan_u_rosarioPonencia rodrigo estupinan_u_rosario
Ponencia rodrigo estupinan_u_rosario
 
Guia tecnica_colombiana_formalizacion
 Guia tecnica_colombiana_formalizacion Guia tecnica_colombiana_formalizacion
Guia tecnica_colombiana_formalizacion
 
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
 
Guia formalizacionempresarial
Guia formalizacionempresarialGuia formalizacionempresarial
Guia formalizacionempresarial
 
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
 
Gtc 184 print
Gtc 184   printGtc 184   print
Gtc 184 print
 
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
 
Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Capitulo 12
 
MMP Gabriel Lucchesi - 8 pasos para diseñar un sistema de información de cost...
MMP Gabriel Lucchesi - 8 pasos para diseñar un sistema de información de cost...MMP Gabriel Lucchesi - 8 pasos para diseñar un sistema de información de cost...
MMP Gabriel Lucchesi - 8 pasos para diseñar un sistema de información de cost...
 
SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE PARA SUGERIR PROCEDIMIENTOS A...
SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE PARA SUGERIR PROCEDIMIENTOS A...SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE PARA SUGERIR PROCEDIMIENTOS A...
SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE PARA SUGERIR PROCEDIMIENTOS A...
 
Gtc 184 -_print
Gtc 184 -_printGtc 184 -_print
Gtc 184 -_print
 
Gestión empresarial en la construcción
Gestión empresarial en la construcciónGestión empresarial en la construcción
Gestión empresarial en la construcción
 
Dialnet la cadenadevalorcomoherramientaestrategicaparalaspy-3990476
Dialnet la cadenadevalorcomoherramientaestrategicaparalaspy-3990476Dialnet la cadenadevalorcomoherramientaestrategicaparalaspy-3990476
Dialnet la cadenadevalorcomoherramientaestrategicaparalaspy-3990476
 
Proyecto de aula icc
Proyecto de aula iccProyecto de aula icc
Proyecto de aula icc
 
Proyecto integrador parte contabilidad
Proyecto integrador parte contabilidadProyecto integrador parte contabilidad
Proyecto integrador parte contabilidad
 
2.2 juarez guerrero liliana
2.2 juarez guerrero liliana2.2 juarez guerrero liliana
2.2 juarez guerrero liliana
 
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNAEl TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
 
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptxActividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
 
Manual Buen Gobierno para pymes | Club de Calidad
Manual Buen Gobierno para pymes | Club de CalidadManual Buen Gobierno para pymes | Club de Calidad
Manual Buen Gobierno para pymes | Club de Calidad
 
3. Apuntes sobre el gobierno corporativo en el Perú.pdf
3. Apuntes sobre el gobierno corporativo en el Perú.pdf3. Apuntes sobre el gobierno corporativo en el Perú.pdf
3. Apuntes sobre el gobierno corporativo en el Perú.pdf
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 

LEGISLACION ECOOMICA UNAB YOPAL

  • 1. 26 DE OCTUBRE DE 2011 BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Sebastián Camilo Mesa Hernández - Facultad de Derecho UNAB - 2011 INTEGRACION DE LAS BOLSAS DE BOGOTA, MEDELLIN Y OCCIDENTE La historia del mercado de Desde su nacimiento, el 3 valores colombiano cambió de julio de 2001, ha venido Contenido: el 3 de julio de 2001. Ese contribuyendo al crecimiento día, como producto de la y desarrollo de la economía integración de las bolsas de colombiana, facilitando el Bogotá, Medellín y Occiden- financiamiento de empresas te, nació la Bolsa de Valores industriales, comerciales y INTEGRACION DE LAS BOLSAS 1 de Colombia, institución que de servicios, que demandan hoy por hoy se encuentra de manera continua, recur- DE BOGOTA, MEDELLIN Y consolidada para adminis- sos económicos para ade- OCCIDENTE trar los mercados acciona- lantar su tarea productiva. rio, cambiario, de derivados Procesos de Control 1 y de renta fija. Hoy la BVC está inscrita en En esa labor la BVC ha de- el mercado de valores y es cidido operar a través de una entidad de carácter procesos que facilitan la privado público. ejecución eficaz y especiali- Procesos Operacionales 2 zada de sus funciones, ge- La Bolsa de Valores de Co- nerando mayor interacción lombia S.A., BVC, con ofici- entre sus funcionarios y nas en Bogotá, Medellín y permitiendo el cumplimiento de los objetivos del negocio. Procesos de Soporte 2 Cali, es una institución pri- vada que impulsa el desa- rrollo y crecimiento del mer- cado de activos financieros 2 en el país. Procesos Estrategicos Organigrama de BVC 2 PROCESOS DE CONTROL Los procesos de control se vigilar el buen desempeño orientan fundamentalmente las SCB, para cobijar a todos ético, no solo de las Socie- hacia el apoyo del mejora- los participantes que son in- dades Comisionistas, sino miento de los procesos y termediarios en el mercado de todos los intermediarios buscan velar por el cumpli- público de valores. en el mercado público de miento de normas, tanto a valores. nivel interno como externo, Esto contribuye a obtener creando políticas y procedi- mejores prácticas de buen mientos que fomenen la La separación de las funcio- gobierno al interior de la so- transparencia y la eficaz nes de autorregulación otor- ciedad, pues se eliminan en gestión de los riesgos. gará una mayor transparen- gran medida las causas que cia y confiabilidad al merca- potencialmente podrían dar do de valores colombiano. lugar a generar conflictos de De esta forma y a partir de interés. julio de 2006, se creó el Autorregulador del Mercado A diferencia de la autorregu- de Valores, entidad inde- lación existente antes de la pendiente a la BVC que Ley 964 de 2005, ésta ha tiene a su cargo la labor de dejado de concentrarse en
  • 2. PROCESOS DE SOPORTE Incluyen todas las actividades necesarias para brindar apoyo al negocio en materia tecnológica, jurídica, administrativa y organizacional. Sebastián Camilo Mesa Hernández - Facultad de Derecho UNAB - 2011 Estos procesos se encuentran documentados y su desempeño es medido a través de indicadores. En el marco del sistema de gestión se han identificado http://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/ las competencias técnicas y organizacionales de los cargos y las brechas d e Home/AcercaBVC/conozcanos?action=dummy los colaboradores frente a los mismos, generando planes de forma- http://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/ ción operacionales de los procesos, trabajado a la par en las oportunidades de Home/AcercaBVC/conozcanos? mejora continua que permiten cerrar hallazgos de auditoria y gestionar los ries- gos de más alto impacto para la organización. Teléfono: 312 549 8767 Fax: 555-555-5555 Correo: sebastrion_2004@hotmail.com En el marco del SGC, eje central de la política de calidad, se han identificado los riesgos operacionales de los procesos, trabajado a la par en las oportuni- dades de mejora continua que permiten cerrar hallazgos de auditoria y gestio- nar los riesgos de más alto impacto para la organización Procesos operacionales Representan el conjunto de operaciones y actividades necesarias para brindar un entorno tecnológico adecuado, administrar las operaciones de negociación, cumplimiento, compensación y garantías, proveer información a clientes y partes interesadas y des- arrollar actividades relacionadas con operaciones especiales Procesos estratégicos A través de ellos se analizan los resultados del negocio, las potencialidades y riesgos, así como las debilidades y fortalezas. Pie de imagen o gráfico.