SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE APRENDIZAJE
INTERACTIVO A DISTANCIA
ESCUELA DE ADMINISTRACION.
EVALUACION Nº V
(VALOR: 20%)
Asignatura: Gestión de Finanzas
Participante:
Jasmin Alexandra Cáceres Contreras
C.I: 19925543
Prof.: Manuel Castillo
SAIA A
San Cristóbal, Enero 22 de 2015
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
CABUDARE – LARA
EVALUACION Nº V
(VALOR: 20%)
1.- EXPLIQUE EN QUE CONSISTE EL SISTEMA DE
ADMINISTRACION DE EFECTIVO. (VALOR: 3 PUNTOS)
Efectivo
Sistema de Administración
del Efectivo
Cobros Desembolsos
Inversión en Valores
Negociables
Control: Reportes de información
=Flujo de Fondos =Flujo de Información
Dentro de la gestión de finanzas de una empresa, es
importante analizar el sistema de flujo de efectivo que corresponde
al control de las operaciones y estar atentos con todos los pagos y
cobros que se realicen dentro de la empresa, por otra parte, hay
que tomar en cuenta que el efectivo debe ser muy bien
administrado debido a que hay que estar reportando el flujo de
entrada y salida en la operaciones diarias.
Desde el punto de vista contable es: un estado financiero que
muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de
operación, inversión y financiación. Para el efecto debe
determinarse el cambio en las diferentes partidas del balance
general que inciden en el efectivo.
Su objetivo es: es determinar la capacidad de la empresa,
entidad o persona para generar el efectivo que le permita cumplir
con sus obligaciones inmediatas y directas, para sus proyectos de
inversión y expansión.
El Flujo de Efectivo Permite:
- Tomar la decisión del mejor mecanismo de inversión a corto
plazo cuando exista un excedente de efectivo.
- Tomar las medidas de necesarias para definir la fuente de
fondeo cuando exista un faltante de efectivo como puede ser el
manejar recursos del propietario, o en su caso iniciar los trámites
necesarios para obtener préstamos que cubran dicho faltante y
permitan la operación continua de la empresa.
- Cuándo y en qué cantidad se deben pagar préstamos
adquiridos previamente.
- Cuándo efectuar desembolsos importantes de dinero para
mantener en operación a la empresa.
- De cuanto se puede disponer para pagar beneficios
adicionales a los empleados.
- Con cuanto efectivo se puede disponer para asuntos
personales sin que afecte el funcionamiento normal de la empresa.
El ciclo de flujo de efectivo se determina mediante tres factores
básicos de liquidez:
- El periodo de conversión de inventarios
- El de conversión de cuentas por cobrar
- El de diferimiento de las cuentas por pagar
2.- SEÑALE A QUE SE REFIERE CUANDO SE DICE QUE UNA
EMPRESA SE AUTOFINANCIA. (VALOR: 2 PUNTOS).
El propósito que persigue un propietario que pone en marcha su
empresa es la maximización de sus beneficios en función a la
inversión, una vez que ha satisfecho las necesidades de sus clientes
o consumidores. Sin embargo, todos los socios que componen
siempre aspiran que la empresa sea rentable y se mantenga en el
tiempo. En función a lo anterior los socios deben tomar en cuenta
que una parte de los recursos económicos generados en el seno de
la empresa deberían servir para ayudar a la financiación de la
misma. Es decir, algunas de ellas se autofinancian con parte de los
beneficios que han generado en los ejercicios económicos como
parte de la distribución de su rentabilidad.
Uno de las opciones al distribuir la rentabilidad es que, la
empresa puede autofinanciarse, es decir, utilizar el beneficio como
recurso económico para seguir adelante con su negocio, repartir
estos beneficios entre los socios o accionistas o una combinación de
ambas. En realidad, la legislación exige que una parte de estos
beneficios se utilice para dotar la reserva legal y el resto de
dotaciones obligatorias y estatutarias antes de que se puedan
repartir los beneficios.
Esta decisión de autofinanciarse depende de la política llevada a
cabo por la empresa y de las circunstancias particulares de cada
momento. Esta modalidad de autofinanciación interna presenta
grandes ventajas para las empresas que tienen grandes dificultades
en el mercado bancario cuando las garantías son muy exigentes al
momento de solicitar un crédito en alguna institución financiera.
3.- EXPLIQUE LA RELACION ENTRE RIESGO FINANCIERO Y
RENTABILIDAD. (VALOR: 2 PUNTOS).
Las empresas deben adoptar medidas de rentabilidad y riesgo
apropiadas a las características especiales de acuerdo a su objeto de
comercio y la estructura d su capital. Por cuanto estas variables de
estructura y capital provocan cambios en los sistemas de remuneración
de capital y trabajo. Dichos cambios, a su vez, tienen un impacto en los
informes generados por los estados financieros y comparados con los
elementos de productividad para el momento de la selección de medidas
para la evaluación de las diferencias de comportamiento ante el riesgo.
Dentro de la administración financiera se tiene que, si una empresa
siempre tiene presente ganar más dinero y tener rentabilidad con una
inversión, deberá estar dispuesta a asumir un riesgo mayor. En este
sentido, el riesgo está directamente relacionado a la rentabilidad, lo que
se puede decir que los propietarios de empresas deben ser arriesgados
desde el punto de vista económico.
4.- EXPLIQUE EN QUE CONSISTE UNA CARTERA DE INVERSIÓN Y
LA DIVERSIFICACION. (VALOR: 4 PUNTOS)
La cartera de inversión, es el conjunto de instrumentos financieros que
una empresa mantiene en un momento determinado: acciones, bonos,
fondos de inversión, depósitos bancarios, entre otros y que al momento
de diversificar su inversión.
En cuanto a la diversificación es la mejor forma de reducir el riesgo de
inversión; se debe tener varios objetivos financieros con diferentes fines
para ser logrados en el menor tiempo. Por ello, se debe contar con más
de un producto de inversión para alcanzarlos.
Para reducir el riesgo asumido y lograr el conjunto de sus objetivos, es
recomendable diversificar:
- Con diferentes categorías de activos
- Con diferentes títulos
- Diversificación de sectores:
Según los ciclos económicos, unos sectores de actividad tienen más
éxito que otros. Por ejemplo, durante épocas de recesión lo normal es
que las empresas que producen bienes de primera necesidad (alimentos,
energía) sufran menos que las empresas de construcción o las
tecnológicas. Sin embargo, si la economía va bien, estas últimas pueden
prosperar mucho, y sus acciones pueden producir una rentabilidad
superior a la media. Mantener títulos de empresas de diferentes sectores
evita que la posible crisis de un sector afecte a toda la cartera.
5.- DE UN EJEMPLO DEL PORTAFOLIO DE INVERSION. (VALOR: 3
PUNTOS).
El inversionista debe tomar en cuenta las variables que son: El
riesgo específico y el riesgo de mercado tales como: la naturaleza del
negocio, su nivel de endeudamiento o la liquidez en el mercado de sus
acciones y que afecta a todos los activos.
Por otra parte, las fuentes de riesgo no diversificable pueden ser
factores de mercado como la inflación, la situación económica general y
las tasas de interés.
Un ejemplo claro esta cuando un empresario quiere invertir en dos
productos pero el riesgo es muy alto por cuanto las condiciones actuales
no están dadas para que el retorno de su inversión esté garantizada
debido a que, la situación económica actual no se presta para hacer dicha
inversión.
6.- EXPLIQUE QUE ES LA BOLSA DE VALORES Y QUIENES LO
INTEGRAN. (VALOR: 2 PUNTOS).
La Bolsa de valores es la Institución central en el mercado de
capitales, ya que sirve de canal de comunicación entre los emisores a
Inversionistas de los Títulos Valores, para que puedan contactarse y
realizar sus transacciones bursátiles, compra y venta de Acciones, Bonos,
Obligaciones Negociables, cesiones y todo tipo de actividades
relacionadas con el entorno de los títulos valores y su transacción en la
bolsa.
Está integrada por, los Corredores o intermediarios, los agentes y
comisionistas, por supuesto las empresas emisoras de las acciones, y los
inversionistas o clientes que sirven de prospectos para colocar los valores
y cerrar el ciclo de las negociaciones que se realizan en el interior de la
Bolsa de valores.
7.- ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL DE LOS RIESGOS. (CREDITO,
MERCADO, TASA DE INTERES, LIQUIDEZ Y CAMBIO). (VALOR: 4
PUNTOS).
RIESGO
FINANCIERO
MERCADO
TASA DE
INTERES
LIQUIDEZ
CAMBIO
Pérdida potencial en el valor de los
activos y pasivos de la institución
financiera, ocasionada por movimientos
adversos en los factores que determinan
su precio, los cuales se denominan
factores de riesgo
Exposición de la situación
financiera de los bancos ante
movimientos adversos en las
tasas de interés
Posibilidad de una pérdida
originada por la imposibilidad de
abrir o cerrar posiciones, en tiempo
y en cantidad, a precios
razonables, por la falta de liquidez
en el mercado
Riesgo de que movimientos
del tipo de cambio
modifiquen el valor en
moneda doméstica de los
activos y pasivos contraídos
en moneda extranjero
Participante: Jasmin a Caceres C
Facilitador: Manuel Castillo
Gestión de Finanzas
Enero 22 de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas industriales s1.
Finanzas industriales s1.Finanzas industriales s1.
Finanzas industriales s1.
wagner
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
Yerson fernandez cotrina
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
Grupo Educación y Empresa
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
Juan Carlos Fernández
 
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamientoDecisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
abitta
 
Gerencia financiera Internacional
Gerencia financiera InternacionalGerencia financiera Internacional
Gerencia financiera Internacional
harlin1285
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
fmejias
 
Gestion financiera conceptos
Gestion financiera conceptosGestion financiera conceptos
Gestion financiera conceptos
Gerardo Gutarra Saman
 
I. introduccion-a-la-administracion-financiera
I. introduccion-a-la-administracion-financieraI. introduccion-a-la-administracion-financiera
I. introduccion-a-la-administracion-financiera
CARLOS A. CAMACHO PEREZ
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasGregorioZapata
 
Financieras
FinancierasFinancieras
Financieras
AnaRodriguez733
 
NIIF - Impacto en el rol del administrador financiero
NIIF - Impacto en el rol del administrador financieroNIIF - Impacto en el rol del administrador financiero
NIIF - Impacto en el rol del administrador financiero
Jose F. Sandoval
 
Introducción a finanzas
Introducción a finanzasIntroducción a finanzas
Introducción a finanzas
Jorge Barreda
 
La funcion de las finanzas en las empresas
La funcion de las finanzas en las empresasLa funcion de las finanzas en las empresas
La funcion de las finanzas en las empresasalicedeoliveira
 
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzasUnidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
RicardoMeGo
 
FuncióN Financiera
FuncióN FinancieraFuncióN Financiera
FuncióN Financieraale0925
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
Victor Vallejo Cutti
 

La actualidad más candente (20)

Finanzas industriales s1.
Finanzas industriales s1.Finanzas industriales s1.
Finanzas industriales s1.
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
 
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamientoDecisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
 
Gerencia financiera Internacional
Gerencia financiera InternacionalGerencia financiera Internacional
Gerencia financiera Internacional
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
 
Gestion financiera conceptos
Gestion financiera conceptosGestion financiera conceptos
Gestion financiera conceptos
 
I. introduccion-a-la-administracion-financiera
I. introduccion-a-la-administracion-financieraI. introduccion-a-la-administracion-financiera
I. introduccion-a-la-administracion-financiera
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
AdministracióN Financiera 1
AdministracióN Financiera 1AdministracióN Financiera 1
AdministracióN Financiera 1
 
Financieras
FinancierasFinancieras
Financieras
 
NIIF - Impacto en el rol del administrador financiero
NIIF - Impacto en el rol del administrador financieroNIIF - Impacto en el rol del administrador financiero
NIIF - Impacto en el rol del administrador financiero
 
Introducción a finanzas
Introducción a finanzasIntroducción a finanzas
Introducción a finanzas
 
La funcion de las finanzas en las empresas
La funcion de las finanzas en las empresasLa funcion de las finanzas en las empresas
La funcion de las finanzas en las empresas
 
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzasUnidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
 
Objetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzasObjetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzas
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
 
FuncióN Financiera
FuncióN FinancieraFuncióN Financiera
FuncióN Financiera
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 

Destacado

Baromètre de l'emploi Qapa en Languedoc-Roussillon (mars 2015)
Baromètre de l'emploi Qapa en Languedoc-Roussillon (mars 2015)Baromètre de l'emploi Qapa en Languedoc-Roussillon (mars 2015)
Baromètre de l'emploi Qapa en Languedoc-Roussillon (mars 2015)
Qapa.fr
 
гурток 11
гурток 11гурток 11
гурток 11nick885
 
Matemática 3º bimestre
Matemática  3º bimestreMatemática  3º bimestre
Matemática 3º bimestreCristine Reis
 
1217 Palavrascomleu
1217 Palavrascomleu1217 Palavrascomleu
1217 Palavrascomleuguestc0b206
 
Glosario ingles
Glosario inglesGlosario ingles
Glosario ingles
mveronik
 
Funkalicius con el gimp
Funkalicius con el gimpFunkalicius con el gimp
Funkalicius con el gimpsergibena
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
wuaro1
 
Lenda de s. martinho
Lenda de s. martinhoLenda de s. martinho
Lenda de s. martinho
Olivia Pereira
 
Projeto escrita fevereiro
Projeto escrita   fevereiroProjeto escrita   fevereiro
Projeto escrita fevereiroanabelalmeida
 
Guía MIM
Guía MIMGuía MIM
Guía MIMFla Quis
 
Conjuntos Calculo I
Conjuntos Calculo IConjuntos Calculo I
Conjuntos Calculo I
Isa Avila
 
Tipos de resistencias
Tipos de resistenciasTipos de resistencias
Tipos de resistencias
vinculacionutn
 

Destacado (20)

Geiza Texto pauza
Geiza Texto pauzaGeiza Texto pauza
Geiza Texto pauza
 
2º grado
2º grado2º grado
2º grado
 
Sesión 2 Tarea
Sesión 2 Tarea Sesión 2 Tarea
Sesión 2 Tarea
 
Baromètre de l'emploi Qapa en Languedoc-Roussillon (mars 2015)
Baromètre de l'emploi Qapa en Languedoc-Roussillon (mars 2015)Baromètre de l'emploi Qapa en Languedoc-Roussillon (mars 2015)
Baromètre de l'emploi Qapa en Languedoc-Roussillon (mars 2015)
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
гурток 11
гурток 11гурток 11
гурток 11
 
Ensayo de reglamento
Ensayo de reglamentoEnsayo de reglamento
Ensayo de reglamento
 
Matemática 3º bimestre
Matemática  3º bimestreMatemática  3º bimestre
Matemática 3º bimestre
 
1217 Palavrascomleu
1217 Palavrascomleu1217 Palavrascomleu
1217 Palavrascomleu
 
evaluacion
evaluacionevaluacion
evaluacion
 
Glosario ingles
Glosario inglesGlosario ingles
Glosario ingles
 
Funkalicius con el gimp
Funkalicius con el gimpFunkalicius con el gimp
Funkalicius con el gimp
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Lenda de s. martinho
Lenda de s. martinhoLenda de s. martinho
Lenda de s. martinho
 
Projeto escrita fevereiro
Projeto escrita   fevereiroProjeto escrita   fevereiro
Projeto escrita fevereiro
 
Guía MIM
Guía MIMGuía MIM
Guía MIM
 
звіт
звіт звіт
звіт
 
Conjuntos Calculo I
Conjuntos Calculo IConjuntos Calculo I
Conjuntos Calculo I
 
Pucese en moodle
Pucese en moodlePucese en moodle
Pucese en moodle
 
Tipos de resistencias
Tipos de resistenciasTipos de resistencias
Tipos de resistencias
 

Similar a Evaluación vVI30 01-2015

Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1
Erick Meza
 
Subsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoySubsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoy
contabilidadyf
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finacierolaura acosta
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Cynthia Cusi Acuña
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Kanon7
 
Cuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financieroCuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financiero
mayumif
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
Adriana Tiglla
 
PPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptxPPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptx
AdgamSelaznogZeuqsav
 
Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoloktita
 
Modulo presupuesto financiero_eugeniareseda
Modulo presupuesto financiero_eugeniaresedaModulo presupuesto financiero_eugeniareseda
Modulo presupuesto financiero_eugeniareseda
Eugenia0421
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
rosalia guzzetta
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
Gustavo Vallejos Adrianzen
 
Finanzas unidad 2
Finanzas unidad 2Finanzas unidad 2
Finanzas unidad 2Danni Ramos
 
las NIF
las NIFlas NIF
Capítulo v decisiones de financiamiento 1 q10
Capítulo v   decisiones de financiamiento 1 q10Capítulo v   decisiones de financiamiento 1 q10
Capítulo v decisiones de financiamiento 1 q10
finanzas_uca
 
Admin
AdminAdmin

Similar a Evaluación vVI30 01-2015 (20)

Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1
 
Subsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoySubsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoy
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Cuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financieroCuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financiero
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
PPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptxPPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptx
 
Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajo
 
Blog de diagnostikat
Blog de diagnostikatBlog de diagnostikat
Blog de diagnostikat
 
Administracion financiera capitulo 2
Administracion financiera capitulo 2Administracion financiera capitulo 2
Administracion financiera capitulo 2
 
Modulo presupuesto financiero_eugeniareseda
Modulo presupuesto financiero_eugeniaresedaModulo presupuesto financiero_eugeniareseda
Modulo presupuesto financiero_eugeniareseda
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
 
Finanzas unidad 2
Finanzas unidad 2Finanzas unidad 2
Finanzas unidad 2
 
las NIF
las NIFlas NIF
las NIF
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
Actividades 62 70
Actividades 62 70Actividades 62 70
Actividades 62 70
 
Capítulo v decisiones de financiamiento 1 q10
Capítulo v   decisiones de financiamiento 1 q10Capítulo v   decisiones de financiamiento 1 q10
Capítulo v decisiones de financiamiento 1 q10
 
Admin
AdminAdmin
Admin
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Evaluación vVI30 01-2015

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA ESCUELA DE ADMINISTRACION. EVALUACION Nº V (VALOR: 20%) Asignatura: Gestión de Finanzas Participante: Jasmin Alexandra Cáceres Contreras C.I: 19925543 Prof.: Manuel Castillo SAIA A San Cristóbal, Enero 22 de 2015
  • 2. UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES CABUDARE – LARA EVALUACION Nº V (VALOR: 20%) 1.- EXPLIQUE EN QUE CONSISTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE EFECTIVO. (VALOR: 3 PUNTOS) Efectivo Sistema de Administración del Efectivo Cobros Desembolsos Inversión en Valores Negociables Control: Reportes de información =Flujo de Fondos =Flujo de Información Dentro de la gestión de finanzas de una empresa, es importante analizar el sistema de flujo de efectivo que corresponde al control de las operaciones y estar atentos con todos los pagos y cobros que se realicen dentro de la empresa, por otra parte, hay que tomar en cuenta que el efectivo debe ser muy bien administrado debido a que hay que estar reportando el flujo de entrada y salida en la operaciones diarias. Desde el punto de vista contable es: un estado financiero que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de
  • 3. operación, inversión y financiación. Para el efecto debe determinarse el cambio en las diferentes partidas del balance general que inciden en el efectivo. Su objetivo es: es determinar la capacidad de la empresa, entidad o persona para generar el efectivo que le permita cumplir con sus obligaciones inmediatas y directas, para sus proyectos de inversión y expansión. El Flujo de Efectivo Permite: - Tomar la decisión del mejor mecanismo de inversión a corto plazo cuando exista un excedente de efectivo. - Tomar las medidas de necesarias para definir la fuente de fondeo cuando exista un faltante de efectivo como puede ser el manejar recursos del propietario, o en su caso iniciar los trámites necesarios para obtener préstamos que cubran dicho faltante y permitan la operación continua de la empresa. - Cuándo y en qué cantidad se deben pagar préstamos adquiridos previamente. - Cuándo efectuar desembolsos importantes de dinero para mantener en operación a la empresa. - De cuanto se puede disponer para pagar beneficios adicionales a los empleados. - Con cuanto efectivo se puede disponer para asuntos personales sin que afecte el funcionamiento normal de la empresa. El ciclo de flujo de efectivo se determina mediante tres factores básicos de liquidez: - El periodo de conversión de inventarios - El de conversión de cuentas por cobrar - El de diferimiento de las cuentas por pagar
  • 4. 2.- SEÑALE A QUE SE REFIERE CUANDO SE DICE QUE UNA EMPRESA SE AUTOFINANCIA. (VALOR: 2 PUNTOS). El propósito que persigue un propietario que pone en marcha su empresa es la maximización de sus beneficios en función a la inversión, una vez que ha satisfecho las necesidades de sus clientes o consumidores. Sin embargo, todos los socios que componen siempre aspiran que la empresa sea rentable y se mantenga en el tiempo. En función a lo anterior los socios deben tomar en cuenta que una parte de los recursos económicos generados en el seno de la empresa deberían servir para ayudar a la financiación de la misma. Es decir, algunas de ellas se autofinancian con parte de los beneficios que han generado en los ejercicios económicos como parte de la distribución de su rentabilidad. Uno de las opciones al distribuir la rentabilidad es que, la empresa puede autofinanciarse, es decir, utilizar el beneficio como recurso económico para seguir adelante con su negocio, repartir estos beneficios entre los socios o accionistas o una combinación de ambas. En realidad, la legislación exige que una parte de estos beneficios se utilice para dotar la reserva legal y el resto de dotaciones obligatorias y estatutarias antes de que se puedan repartir los beneficios. Esta decisión de autofinanciarse depende de la política llevada a cabo por la empresa y de las circunstancias particulares de cada momento. Esta modalidad de autofinanciación interna presenta grandes ventajas para las empresas que tienen grandes dificultades en el mercado bancario cuando las garantías son muy exigentes al momento de solicitar un crédito en alguna institución financiera.
  • 5. 3.- EXPLIQUE LA RELACION ENTRE RIESGO FINANCIERO Y RENTABILIDAD. (VALOR: 2 PUNTOS). Las empresas deben adoptar medidas de rentabilidad y riesgo apropiadas a las características especiales de acuerdo a su objeto de comercio y la estructura d su capital. Por cuanto estas variables de estructura y capital provocan cambios en los sistemas de remuneración de capital y trabajo. Dichos cambios, a su vez, tienen un impacto en los informes generados por los estados financieros y comparados con los elementos de productividad para el momento de la selección de medidas para la evaluación de las diferencias de comportamiento ante el riesgo. Dentro de la administración financiera se tiene que, si una empresa siempre tiene presente ganar más dinero y tener rentabilidad con una inversión, deberá estar dispuesta a asumir un riesgo mayor. En este sentido, el riesgo está directamente relacionado a la rentabilidad, lo que se puede decir que los propietarios de empresas deben ser arriesgados desde el punto de vista económico. 4.- EXPLIQUE EN QUE CONSISTE UNA CARTERA DE INVERSIÓN Y LA DIVERSIFICACION. (VALOR: 4 PUNTOS) La cartera de inversión, es el conjunto de instrumentos financieros que una empresa mantiene en un momento determinado: acciones, bonos, fondos de inversión, depósitos bancarios, entre otros y que al momento de diversificar su inversión. En cuanto a la diversificación es la mejor forma de reducir el riesgo de inversión; se debe tener varios objetivos financieros con diferentes fines para ser logrados en el menor tiempo. Por ello, se debe contar con más de un producto de inversión para alcanzarlos. Para reducir el riesgo asumido y lograr el conjunto de sus objetivos, es recomendable diversificar: - Con diferentes categorías de activos - Con diferentes títulos - Diversificación de sectores: Según los ciclos económicos, unos sectores de actividad tienen más éxito que otros. Por ejemplo, durante épocas de recesión lo normal es que las empresas que producen bienes de primera necesidad (alimentos, energía) sufran menos que las empresas de construcción o las tecnológicas. Sin embargo, si la economía va bien, estas últimas pueden prosperar mucho, y sus acciones pueden producir una rentabilidad superior a la media. Mantener títulos de empresas de diferentes sectores evita que la posible crisis de un sector afecte a toda la cartera.
  • 6. 5.- DE UN EJEMPLO DEL PORTAFOLIO DE INVERSION. (VALOR: 3 PUNTOS). El inversionista debe tomar en cuenta las variables que son: El riesgo específico y el riesgo de mercado tales como: la naturaleza del negocio, su nivel de endeudamiento o la liquidez en el mercado de sus acciones y que afecta a todos los activos. Por otra parte, las fuentes de riesgo no diversificable pueden ser factores de mercado como la inflación, la situación económica general y las tasas de interés. Un ejemplo claro esta cuando un empresario quiere invertir en dos productos pero el riesgo es muy alto por cuanto las condiciones actuales no están dadas para que el retorno de su inversión esté garantizada debido a que, la situación económica actual no se presta para hacer dicha inversión. 6.- EXPLIQUE QUE ES LA BOLSA DE VALORES Y QUIENES LO INTEGRAN. (VALOR: 2 PUNTOS). La Bolsa de valores es la Institución central en el mercado de capitales, ya que sirve de canal de comunicación entre los emisores a Inversionistas de los Títulos Valores, para que puedan contactarse y realizar sus transacciones bursátiles, compra y venta de Acciones, Bonos, Obligaciones Negociables, cesiones y todo tipo de actividades relacionadas con el entorno de los títulos valores y su transacción en la bolsa. Está integrada por, los Corredores o intermediarios, los agentes y comisionistas, por supuesto las empresas emisoras de las acciones, y los inversionistas o clientes que sirven de prospectos para colocar los valores y cerrar el ciclo de las negociaciones que se realizan en el interior de la Bolsa de valores.
  • 7. 7.- ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL DE LOS RIESGOS. (CREDITO, MERCADO, TASA DE INTERES, LIQUIDEZ Y CAMBIO). (VALOR: 4 PUNTOS). RIESGO FINANCIERO MERCADO TASA DE INTERES LIQUIDEZ CAMBIO Pérdida potencial en el valor de los activos y pasivos de la institución financiera, ocasionada por movimientos adversos en los factores que determinan su precio, los cuales se denominan factores de riesgo Exposición de la situación financiera de los bancos ante movimientos adversos en las tasas de interés Posibilidad de una pérdida originada por la imposibilidad de abrir o cerrar posiciones, en tiempo y en cantidad, a precios razonables, por la falta de liquidez en el mercado Riesgo de que movimientos del tipo de cambio modifiquen el valor en moneda doméstica de los activos y pasivos contraídos en moneda extranjero Participante: Jasmin a Caceres C Facilitador: Manuel Castillo Gestión de Finanzas Enero 22 de 2015