SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTENDIENDO CÓMO SE CONFIGURAN LAS CIUDADES - LEGISLACION URBANA; ARQUITECTURA Y CIUDAD - 321 - 4575
ESTUDIANTE
MANUEL ZAMORANO SOTOMAYOR
DOCENTE
NICOL KURTE RENDICH
INDICE:
PORTADA 1
INTRODUCCIÓN 2
DESARROLLO 3-9
CONCLUSIONES 10
BIBLIOGRAFÍA & REFERENCIAS
11
INTRODUCCIÓN:
Los campamentos de viviendas periféricos a los centros urbanos a lo largo del país tienen hoy características muy diferentes a los
de antes. «No son comparables y requieren de un trato distinto», expone en esta columna para CIPER el sacerdote Felipe Berríos,
a quien ocho años de experiencia de trabajo territorial en La Chimba (Antofagasta) le permiten hacer un diagnóstico tan desolado
como urgente sobre el tema: «Los campamentos de hoy son como un cuerpo sin piel expuesto al consumo, el individualismo, la
plata fácil y la droga. La ausencia del Estado es trágica. Son ya una república dentro de la república; con población, hábitos, leyes
y autoridades diferentes. Son otro Chile». Viviendas transitorias en un entorno de barrios participativos aparecen como una de las
soluciones que aquí expone, al servicio de un nuevo gobierno que, pide, no persista en los errores de administraciones previas.
Las familias que hoy habitan en campamentos, en suma requieren de un espacio ordenado, limpio y seguro
donde formar un hogar y hacer comunidad. Sin orden, limpieza ni dignidad, la vivienda se puede transformar en un infierno, y la
misma termina por abandonarse. Hay que volver a la vieja idea —que se remonta a los años 60 del siglo pasado— de que el
proceso de obtención de una vivienda es un camino que crea comunidad, solidaridad, organización y liderazgos. Lo que hay que
proveer es de una vivienda con comunidad. Los barrios transitorios son una de las soluciones posibles y rápidas de ejecutar para
avanzar en esta dirección, pues permiten que la gente se incorpore a la sociedad y aporte a ella, y que desde ahí puedan
desarrollarse como personas, asegurando que las nuevas generaciones crezcan en espacios protegidos.
Fuente IMAGEN 1 : Estudio Actualización Plan Regulador Comunal de Villa Alemana 2021
¿QUE ES UN CAMPAMENTO?:
Los campamentos son asentamientos humanos donde hay una concentración espacial de condiciones de vida asociadas a
pobreza y precariedad habitacional, sus habitantes son familias vulnerables, sufren de inseguridad en la tenencia del suelo,
producto de ocupaciones irregulares (MINVU, 2013).
Fuente IMAGEN 1 : Estudio Actualización Plan Regulador Comunal de Villa Alemana 2021
PLANO GENERAL DE DETALLE DE REFERENCIAS TERRITORIALES:
Fuente IMAGEN 1 : Estudio Actualización Plan Regulador Comunal de Villa Alemana 2021
UBICACIÓN BARRIOS A ESTUDIAR
POBLACIÓN SARGENTO ALDEA
CONJUNTO SANTAA BERNARDITA
TRONCAL URBANO
TRONCAL SUR
PLANTA UBICACIÓN - BARRIOS
CONJUNTO SANTA BERNARDITA POBLACIÓN SARGENTO ALDEA
UBICACIÓN:
ZONA SUR VILLA ALEMANA
ENTRE CALLES : SAN ENRIQUE Y LOURDES
SUPERFICIE APROXIMADA: 11.000 MTS2
CANTIDAD DE VIVIENDAS: 66 CASAS (PAREADAS)
UBICACIÓN:
ZONA CENTRO VILLA ALEMANA
ENTRE CALLES : SAN ENRIQUE Y LOURDES
SUPERFICIE APROXIMADA: 22.000 MT2
CANTIDAD DE VIVIENDAS: 64 CASAS (AISLADAS)
PLANTA UBICACIÓN - BARRIOS
CONJUNTO SANTA BERNARDITA POBLACIÓN SARGENTO ALDEA
UBICACIÓN:
ZONA SUR VILLA ALEMANA
ENTRE CALLES : SAN ENRIQUE Y LOURDES
SUPERFICIE APROXIMADA: 11.000 MTS2
CANTIDAD DE VIVIENDAS: 66 CASAS (PAREADAS)
UBICACIÓN:
ZONA CENTRO VILLA ALEMANA
ENTRE CALLES : SAN ENRIQUE Y LOURDES
SUPERFICIE APROXIMADA: 22.000 MT2
CANTIDAD DE VIVIENDAS: 64 CASAS (AISLADAS)
Está formado por las áreas de mayor extensión, subdivididas en:
1. parques metropolitanos (pqm)
2. parques intercomunales (pqi)
3. parques comunales (pqc)
4. parques adyacentes a sistemas viales (pqav)
5. parques adyacentes a cauces (pqac)
AREAS VERDES COMUNALES
PARQUES
AREAS VERDES COMPLEMENTARIAS
PLAZAS
Está conformado por las áreas verdes de menor extensión que se
clasifican en:
1. plazas comunales (pzcom)
2. plazas vecinales (pzvec)
3. plazoletas (pzt)
Recintos de carácter público o privado en que se
desarrolla una función de equipamiento con
construcciones asociadas a espacios libres dotados
de árboles y especies vegetales necesarios para la
recreación y la mejor calidad del medio ambiente de
la ciudad, considerando las siguientes tipologías:
TIPO CANTIDAD
PARQUES 414.252
PLAZAS 202.635
PLAZOLETAS 6.450
VEREDONES 40.280
BANDEJÓNES CENTRALES 32.905
JARDÍNES 49.935
OTROS 3.098
TOTAL 749.555
PARQUE BUSTAMANTE
PARQUE BALMACEDA
CANTIDAD DE METROS CUADRADOS POR TIPO DE ÁREA VERDE AL 2023 PROVIDENCIA
15,47%
PORCENTAJE DE AREAS
VERDES PRESENTES POR
COMUNA
a) equipamiento recreacional y deportivo;
b) cementerios parque;
c) áreas de interés histórico o cultural, y
d) áreas recreativas de interés ecológico y cultural.
Plazoleta Gonzalez
Vera
Plaza Patricio
Aylwin Azocar
Plaza Ambrosio
del Rio
Plaza Pedro de
Valdivia
Plaza La
Alcaldesa
Plaza Las
Lilas
Plaza Rio
de Janeiro
PARQUE AUGUSTO
ERRÁZURIZ
Plaza
Uruguay
Plaza Juan XXIII
CERRO SAN CRISTOBAL
(*)Representa un 20,95% del total de la comuna de Providencia.
1,99%
DENSIDAD POBLACIONAL 14km²
población
142.079
habitantes
53.082 67.792
de la población total
de la región
Metropolitana.
33°25'51.9'' S 70°36.272' O
Providencia se encuentra en el sector oriente
de Santiago, zona donde están ubicadas las
comunas con mayores ingresos del país,
como Las Condes, Vitacura, Ñuñoa o La
Reina.
Se caracteriza por ser una zona residencial,
con casas y departamentos que se mezclan
con áreas verdes, plazas y parques. Además,
cuenta con una excelente conexión gracias a
las comunas con las que limita, como
Recoleta, Santiago y las mencionadas
anteriormente.
Asimismo, por ella pasan líneas del metro
como la línea 1, línea 4, línea 5 y línea 6, sin
contar la red de locomoción de micros.
Finalmente, un detalle no menor, es la gran
cantidad de ciclovías que existen en la
comuna para quienes prefieren movilizarse
de una forma distinta.
Providencia es una de las comunas con mayor
atracción comercial de la capital. Esto porque
cuenta, por ejemplo, con lugares como el Costanera
Center, centro único a nivel latinoamericano, con
una inmensa variedad de tiendas de ropa,
accesorios, supermercados, farmacias,
restaurantes, etc. Asimismo, en la comuna se
encuentra el Portal Lyon, Drugstore, Mall Vivo
Panorámico, entre otros. Todos estos sitios cuentan
con un sinfín de ofertas y comercio..
Para los amantes de la vida nocturna, la
comuna cuenta con una gran variedad
de barrios y zonas donde se puede
disfrutar de un trago o comidas
deliciosas. Entre ellos destacan el Barrio
Bellavista o el Barrio Italia.
Se ubica en la Provincia de Santiago, Región Metropolitana.
Pertenece al Distrito Electoral Nº 22 y a la 8ª Circunscripción Senatorial (Santiago
Oriente).
PROVIDENCIA
Fuente: BNC
208.237
habitantes
2,93%
COMPARATIVA (COMUNA DESLINDANTE)
16,9km²
población
95.409 112.828
de la población total
de la región
Metropolitana
33°28′00″S 70°36′00″O
La palabra Ñuñoa viene del
mapudungun Ñuñohue, "Lugar de flores
amarillas". Este territorio fue fundado el
6 de mayo de 1894.
Se ubica en la Provincia de Santiago, Región Metropolitana.
Junto con Providencia, Ñuñoa pertenece al Distrito Electoral N° 21 y a la 8ª
Circunscripción Senatorial (Santiago Oriente)
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2017, Proyecciones de Población 2023, INE
ÑUÑOA
La sencilla comuna de Ñuñoa alberga el Estadio
Nacional Julio Martínez Prádanos, un gran estadio
en el que se celebran partidos de fútbol y conciertos
con artistas de renombre. El complejo circundante
incluye una pista de patinaje y un diamante de
béisbol. Alrededor de la arbolada Plaza Ñuñoa se
pueden encontrar cafeterías al aire libre y bares
animados, además de restaurantes chilenos,
italianos y peruanos, y el centro comercial Portal
Ñuñoa tiene restaurantes de comida rápida.
DOBLE PERTENENCIA BARRIO ITALIA
Fuente: BNC
EFECTO DE LA GENTRIFICACIÓN:
El segmento entre los 30 a 44 años se posiciona como el de mayor residente en
la comuna muy por sobre del adulto mayor.
Esto en gran medida se sustenta con la gran oferta inmobiliaria existente.
Alturas máximas de edificación de tres, cinco y
siete pisos son las que se permiten en los barrios
Las Lilas, Norte de Pocuro, Santa Isabel y las mil
Calles, Diego de Almagro (Almagro Norte y Plaza
Uruguay), Keller, Dalmacia, Los Naranjos y
Bellavista en Providencia. Estos barrios formaron
parte de la segunda modificación al plan
regulador, vigente desde 2007, que fue propuesta
en su oportunidad por la alcaldesa Josefa
Errázuriz, con el fin de preservar la unidad
arquitectónica de estos sectores y la calidad de
vida de sus habitantes.
Fuente: DIARIO FINANCIERO
3 5 7
Estilos que predominan:
-Renacentista - Italiano / Neoclásico Francés /Estilo Colonial /
Arquitectura Mecieval / Modelo “Ciudad Jardín”.
Inmuebles / residencias que pasaron a ser:
Conservación Histórica / Zona Típica / Monumento Histórico
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS:
Se destacan: Bloque de Adobe aparejado, Pino Oregón,
Albañilería en Ladrillos, Carpintería Fina.
Fuente :INE
UNIDADES VECINALES PROVIDENCIA
UV 16 Y UV6
CICLOVIAS DE LA COMUNA
VIAS DE ACCESO
33°25'51.9'' S 70°36.272' O
VIAS EXPRESAS ACCESOS AL GRAN SANTIAGO
TRONCALES METROPOLITANOS ANILLOS DE
CIRCULACIÓN
TRONCALES INTERCOMUNALESÓN
POLOS COMERCIALES
BIBLIOGRAFÍA – REFERENCIAS:
S.J., F. B. (2022). Vivienda y comunidad: un nuevo enfoque de los campamentos. Retrieved from https://www.ciperchile.cl/2022/04/21/vivienda-y-comunidad-un-nuevo-
enfoque-de-los-campamentos/
Tomas ilegales: el último recurso que prolifera para miles de personas en ChileAlto Hospicio tiene vista a la ciudad de Iquique en Tarapacá, Chile.(Fotógrafa: Tamara
Merino/Bloo/Tamara Merino)
https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/chile/tomas-ilegales-el-ultimo-recurso-que-prolifera-para-miles-de-personas-en-chile/
LEGISLACION TRABAJO U2_MANUEL ZAMORANO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a LEGISLACION TRABAJO U2_MANUEL ZAMORANO.pptx

Pueblos y Ciudades (Tema 4)
Pueblos y Ciudades (Tema 4)Pueblos y Ciudades (Tema 4)
Pueblos y Ciudades (Tema 4)
Bea Hervella
 
Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)annelmarsm
 
Pfi maria agustina borsato
Pfi   maria agustina borsatoPfi   maria agustina borsato
Pfi maria agustina borsato
pablo ledesma
 
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑALOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑAJUAN DIEGO
 
MEDELLÍN LA MÁS EDUCADA
MEDELLÍN LA MÁS EDUCADAMEDELLÍN LA MÁS EDUCADA
MEDELLÍN LA MÁS EDUCADA
Daniel Chicaiza
 
Espacios verdes
Espacios verdes Espacios verdes
Espacios verdes
edargo357
 
Construcción de Región: Ordenamiento Territorial Subregional - POT ORIENTE AN...
Construcción de Región: Ordenamiento Territorial Subregional - POT ORIENTE AN...Construcción de Región: Ordenamiento Territorial Subregional - POT ORIENTE AN...
Construcción de Región: Ordenamiento Territorial Subregional - POT ORIENTE AN...
amalia3636
 
MONOGRAFÍA - ESPACIOS URBANOS.pdf
MONOGRAFÍA - ESPACIOS URBANOS.pdfMONOGRAFÍA - ESPACIOS URBANOS.pdf
MONOGRAFÍA - ESPACIOS URBANOS.pdf
jhordioguzmantamarap
 
Propuesta tecnica grupo 4 crispin , alache y torres
Propuesta tecnica grupo 4   crispin , alache y  torres Propuesta tecnica grupo 4   crispin , alache y  torres
Propuesta tecnica grupo 4 crispin , alache y torres
FiorellaMaraDelcarme
 
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
almcolegio
 
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJL
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJLPLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJL
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJL
Michael Machacuay Baquerizo
 
Descripción de mi territorio
Descripción de mi territorioDescripción de mi territorio
Descripción de mi territorio
doraalejandra
 
Espacios urbanos y rurales
Espacios urbanos y ruralesEspacios urbanos y rurales
Espacios urbanos y rurales
AGUSTIN GALLO
 
Equiipamiento urbano resumen
Equiipamiento urbano resumenEquiipamiento urbano resumen
Equiipamiento urbano resumenErnesto Navas
 
MONOGRAFIA URBANO Y RURAL.docx
MONOGRAFIA URBANO Y RURAL.docxMONOGRAFIA URBANO Y RURAL.docx
MONOGRAFIA URBANO Y RURAL.docx
katherinevegavillega
 
Pablo zamora 33011022 viviendas en la boca
Pablo zamora 33011022 viviendas en la bocaPablo zamora 33011022 viviendas en la boca
Pablo zamora 33011022 viviendas en la boca
arquitecturapfi
 

Similar a LEGISLACION TRABAJO U2_MANUEL ZAMORANO.pptx (20)

Pueblos y Ciudades (Tema 4)
Pueblos y Ciudades (Tema 4)Pueblos y Ciudades (Tema 4)
Pueblos y Ciudades (Tema 4)
 
Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)
 
Pfi maria agustina borsato
Pfi   maria agustina borsatoPfi   maria agustina borsato
Pfi maria agustina borsato
 
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑALOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
 
Ccss
CcssCcss
Ccss
 
Geo urb 2012
Geo urb 2012Geo urb 2012
Geo urb 2012
 
MEDELLÍN LA MÁS EDUCADA
MEDELLÍN LA MÁS EDUCADAMEDELLÍN LA MÁS EDUCADA
MEDELLÍN LA MÁS EDUCADA
 
Valles1
Valles1Valles1
Valles1
 
Espacios verdes
Espacios verdes Espacios verdes
Espacios verdes
 
Construcción de Región: Ordenamiento Territorial Subregional - POT ORIENTE AN...
Construcción de Región: Ordenamiento Territorial Subregional - POT ORIENTE AN...Construcción de Región: Ordenamiento Territorial Subregional - POT ORIENTE AN...
Construcción de Región: Ordenamiento Territorial Subregional - POT ORIENTE AN...
 
MONOGRAFÍA - ESPACIOS URBANOS.pdf
MONOGRAFÍA - ESPACIOS URBANOS.pdfMONOGRAFÍA - ESPACIOS URBANOS.pdf
MONOGRAFÍA - ESPACIOS URBANOS.pdf
 
Propuesta tecnica grupo 4 crispin , alache y torres
Propuesta tecnica grupo 4   crispin , alache y  torres Propuesta tecnica grupo 4   crispin , alache y  torres
Propuesta tecnica grupo 4 crispin , alache y torres
 
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
 
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJL
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJLPLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJL
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJL
 
Descripción de mi territorio
Descripción de mi territorioDescripción de mi territorio
Descripción de mi territorio
 
Espacios urbanos y rurales
Espacios urbanos y ruralesEspacios urbanos y rurales
Espacios urbanos y rurales
 
Equiipamiento urbano resumen
Equiipamiento urbano resumenEquiipamiento urbano resumen
Equiipamiento urbano resumen
 
Tema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y ruralTema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y rural
 
MONOGRAFIA URBANO Y RURAL.docx
MONOGRAFIA URBANO Y RURAL.docxMONOGRAFIA URBANO Y RURAL.docx
MONOGRAFIA URBANO Y RURAL.docx
 
Pablo zamora 33011022 viviendas en la boca
Pablo zamora 33011022 viviendas en la bocaPablo zamora 33011022 viviendas en la boca
Pablo zamora 33011022 viviendas en la boca
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 

Último (15)

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

LEGISLACION TRABAJO U2_MANUEL ZAMORANO.pptx

  • 1. ENTENDIENDO CÓMO SE CONFIGURAN LAS CIUDADES - LEGISLACION URBANA; ARQUITECTURA Y CIUDAD - 321 - 4575 ESTUDIANTE MANUEL ZAMORANO SOTOMAYOR DOCENTE NICOL KURTE RENDICH
  • 2. INDICE: PORTADA 1 INTRODUCCIÓN 2 DESARROLLO 3-9 CONCLUSIONES 10 BIBLIOGRAFÍA & REFERENCIAS 11
  • 3. INTRODUCCIÓN: Los campamentos de viviendas periféricos a los centros urbanos a lo largo del país tienen hoy características muy diferentes a los de antes. «No son comparables y requieren de un trato distinto», expone en esta columna para CIPER el sacerdote Felipe Berríos, a quien ocho años de experiencia de trabajo territorial en La Chimba (Antofagasta) le permiten hacer un diagnóstico tan desolado como urgente sobre el tema: «Los campamentos de hoy son como un cuerpo sin piel expuesto al consumo, el individualismo, la plata fácil y la droga. La ausencia del Estado es trágica. Son ya una república dentro de la república; con población, hábitos, leyes y autoridades diferentes. Son otro Chile». Viviendas transitorias en un entorno de barrios participativos aparecen como una de las soluciones que aquí expone, al servicio de un nuevo gobierno que, pide, no persista en los errores de administraciones previas. Las familias que hoy habitan en campamentos, en suma requieren de un espacio ordenado, limpio y seguro donde formar un hogar y hacer comunidad. Sin orden, limpieza ni dignidad, la vivienda se puede transformar en un infierno, y la misma termina por abandonarse. Hay que volver a la vieja idea —que se remonta a los años 60 del siglo pasado— de que el proceso de obtención de una vivienda es un camino que crea comunidad, solidaridad, organización y liderazgos. Lo que hay que proveer es de una vivienda con comunidad. Los barrios transitorios son una de las soluciones posibles y rápidas de ejecutar para avanzar en esta dirección, pues permiten que la gente se incorpore a la sociedad y aporte a ella, y que desde ahí puedan desarrollarse como personas, asegurando que las nuevas generaciones crezcan en espacios protegidos.
  • 4. Fuente IMAGEN 1 : Estudio Actualización Plan Regulador Comunal de Villa Alemana 2021 ¿QUE ES UN CAMPAMENTO?: Los campamentos son asentamientos humanos donde hay una concentración espacial de condiciones de vida asociadas a pobreza y precariedad habitacional, sus habitantes son familias vulnerables, sufren de inseguridad en la tenencia del suelo, producto de ocupaciones irregulares (MINVU, 2013).
  • 5. Fuente IMAGEN 1 : Estudio Actualización Plan Regulador Comunal de Villa Alemana 2021
  • 6. PLANO GENERAL DE DETALLE DE REFERENCIAS TERRITORIALES: Fuente IMAGEN 1 : Estudio Actualización Plan Regulador Comunal de Villa Alemana 2021
  • 7. UBICACIÓN BARRIOS A ESTUDIAR POBLACIÓN SARGENTO ALDEA CONJUNTO SANTAA BERNARDITA TRONCAL URBANO TRONCAL SUR
  • 8. PLANTA UBICACIÓN - BARRIOS CONJUNTO SANTA BERNARDITA POBLACIÓN SARGENTO ALDEA UBICACIÓN: ZONA SUR VILLA ALEMANA ENTRE CALLES : SAN ENRIQUE Y LOURDES SUPERFICIE APROXIMADA: 11.000 MTS2 CANTIDAD DE VIVIENDAS: 66 CASAS (PAREADAS) UBICACIÓN: ZONA CENTRO VILLA ALEMANA ENTRE CALLES : SAN ENRIQUE Y LOURDES SUPERFICIE APROXIMADA: 22.000 MT2 CANTIDAD DE VIVIENDAS: 64 CASAS (AISLADAS)
  • 9. PLANTA UBICACIÓN - BARRIOS CONJUNTO SANTA BERNARDITA POBLACIÓN SARGENTO ALDEA UBICACIÓN: ZONA SUR VILLA ALEMANA ENTRE CALLES : SAN ENRIQUE Y LOURDES SUPERFICIE APROXIMADA: 11.000 MTS2 CANTIDAD DE VIVIENDAS: 66 CASAS (PAREADAS) UBICACIÓN: ZONA CENTRO VILLA ALEMANA ENTRE CALLES : SAN ENRIQUE Y LOURDES SUPERFICIE APROXIMADA: 22.000 MT2 CANTIDAD DE VIVIENDAS: 64 CASAS (AISLADAS)
  • 10. Está formado por las áreas de mayor extensión, subdivididas en: 1. parques metropolitanos (pqm) 2. parques intercomunales (pqi) 3. parques comunales (pqc) 4. parques adyacentes a sistemas viales (pqav) 5. parques adyacentes a cauces (pqac) AREAS VERDES COMUNALES PARQUES AREAS VERDES COMPLEMENTARIAS PLAZAS Está conformado por las áreas verdes de menor extensión que se clasifican en: 1. plazas comunales (pzcom) 2. plazas vecinales (pzvec) 3. plazoletas (pzt) Recintos de carácter público o privado en que se desarrolla una función de equipamiento con construcciones asociadas a espacios libres dotados de árboles y especies vegetales necesarios para la recreación y la mejor calidad del medio ambiente de la ciudad, considerando las siguientes tipologías: TIPO CANTIDAD PARQUES 414.252 PLAZAS 202.635 PLAZOLETAS 6.450 VEREDONES 40.280 BANDEJÓNES CENTRALES 32.905 JARDÍNES 49.935 OTROS 3.098 TOTAL 749.555 PARQUE BUSTAMANTE PARQUE BALMACEDA CANTIDAD DE METROS CUADRADOS POR TIPO DE ÁREA VERDE AL 2023 PROVIDENCIA 15,47% PORCENTAJE DE AREAS VERDES PRESENTES POR COMUNA a) equipamiento recreacional y deportivo; b) cementerios parque; c) áreas de interés histórico o cultural, y d) áreas recreativas de interés ecológico y cultural. Plazoleta Gonzalez Vera Plaza Patricio Aylwin Azocar Plaza Ambrosio del Rio Plaza Pedro de Valdivia Plaza La Alcaldesa Plaza Las Lilas Plaza Rio de Janeiro PARQUE AUGUSTO ERRÁZURIZ Plaza Uruguay Plaza Juan XXIII CERRO SAN CRISTOBAL (*)Representa un 20,95% del total de la comuna de Providencia.
  • 11. 1,99% DENSIDAD POBLACIONAL 14km² población 142.079 habitantes 53.082 67.792 de la población total de la región Metropolitana. 33°25'51.9'' S 70°36.272' O Providencia se encuentra en el sector oriente de Santiago, zona donde están ubicadas las comunas con mayores ingresos del país, como Las Condes, Vitacura, Ñuñoa o La Reina. Se caracteriza por ser una zona residencial, con casas y departamentos que se mezclan con áreas verdes, plazas y parques. Además, cuenta con una excelente conexión gracias a las comunas con las que limita, como Recoleta, Santiago y las mencionadas anteriormente. Asimismo, por ella pasan líneas del metro como la línea 1, línea 4, línea 5 y línea 6, sin contar la red de locomoción de micros. Finalmente, un detalle no menor, es la gran cantidad de ciclovías que existen en la comuna para quienes prefieren movilizarse de una forma distinta. Providencia es una de las comunas con mayor atracción comercial de la capital. Esto porque cuenta, por ejemplo, con lugares como el Costanera Center, centro único a nivel latinoamericano, con una inmensa variedad de tiendas de ropa, accesorios, supermercados, farmacias, restaurantes, etc. Asimismo, en la comuna se encuentra el Portal Lyon, Drugstore, Mall Vivo Panorámico, entre otros. Todos estos sitios cuentan con un sinfín de ofertas y comercio.. Para los amantes de la vida nocturna, la comuna cuenta con una gran variedad de barrios y zonas donde se puede disfrutar de un trago o comidas deliciosas. Entre ellos destacan el Barrio Bellavista o el Barrio Italia. Se ubica en la Provincia de Santiago, Región Metropolitana. Pertenece al Distrito Electoral Nº 22 y a la 8ª Circunscripción Senatorial (Santiago Oriente). PROVIDENCIA Fuente: BNC
  • 12. 208.237 habitantes 2,93% COMPARATIVA (COMUNA DESLINDANTE) 16,9km² población 95.409 112.828 de la población total de la región Metropolitana 33°28′00″S 70°36′00″O La palabra Ñuñoa viene del mapudungun Ñuñohue, "Lugar de flores amarillas". Este territorio fue fundado el 6 de mayo de 1894. Se ubica en la Provincia de Santiago, Región Metropolitana. Junto con Providencia, Ñuñoa pertenece al Distrito Electoral N° 21 y a la 8ª Circunscripción Senatorial (Santiago Oriente) Fuente: Censo de Población y Vivienda 2017, Proyecciones de Población 2023, INE ÑUÑOA La sencilla comuna de Ñuñoa alberga el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, un gran estadio en el que se celebran partidos de fútbol y conciertos con artistas de renombre. El complejo circundante incluye una pista de patinaje y un diamante de béisbol. Alrededor de la arbolada Plaza Ñuñoa se pueden encontrar cafeterías al aire libre y bares animados, además de restaurantes chilenos, italianos y peruanos, y el centro comercial Portal Ñuñoa tiene restaurantes de comida rápida. DOBLE PERTENENCIA BARRIO ITALIA Fuente: BNC
  • 13. EFECTO DE LA GENTRIFICACIÓN: El segmento entre los 30 a 44 años se posiciona como el de mayor residente en la comuna muy por sobre del adulto mayor. Esto en gran medida se sustenta con la gran oferta inmobiliaria existente. Alturas máximas de edificación de tres, cinco y siete pisos son las que se permiten en los barrios Las Lilas, Norte de Pocuro, Santa Isabel y las mil Calles, Diego de Almagro (Almagro Norte y Plaza Uruguay), Keller, Dalmacia, Los Naranjos y Bellavista en Providencia. Estos barrios formaron parte de la segunda modificación al plan regulador, vigente desde 2007, que fue propuesta en su oportunidad por la alcaldesa Josefa Errázuriz, con el fin de preservar la unidad arquitectónica de estos sectores y la calidad de vida de sus habitantes. Fuente: DIARIO FINANCIERO 3 5 7 Estilos que predominan: -Renacentista - Italiano / Neoclásico Francés /Estilo Colonial / Arquitectura Mecieval / Modelo “Ciudad Jardín”. Inmuebles / residencias que pasaron a ser: Conservación Histórica / Zona Típica / Monumento Histórico SISTEMAS CONSTRUCTIVOS: Se destacan: Bloque de Adobe aparejado, Pino Oregón, Albañilería en Ladrillos, Carpintería Fina. Fuente :INE
  • 14. UNIDADES VECINALES PROVIDENCIA UV 16 Y UV6 CICLOVIAS DE LA COMUNA VIAS DE ACCESO 33°25'51.9'' S 70°36.272' O VIAS EXPRESAS ACCESOS AL GRAN SANTIAGO TRONCALES METROPOLITANOS ANILLOS DE CIRCULACIÓN TRONCALES INTERCOMUNALESÓN POLOS COMERCIALES
  • 15. BIBLIOGRAFÍA – REFERENCIAS: S.J., F. B. (2022). Vivienda y comunidad: un nuevo enfoque de los campamentos. Retrieved from https://www.ciperchile.cl/2022/04/21/vivienda-y-comunidad-un-nuevo- enfoque-de-los-campamentos/ Tomas ilegales: el último recurso que prolifera para miles de personas en ChileAlto Hospicio tiene vista a la ciudad de Iquique en Tarapacá, Chile.(Fotógrafa: Tamara Merino/Bloo/Tamara Merino) https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/chile/tomas-ilegales-el-ultimo-recurso-que-prolifera-para-miles-de-personas-en-chile/