SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN ESCRITA, COMUNICACIÓN ORAL Y COMUNICACIÓN EN REDES SOCIALES 
(ACTIVIDAD 1 “De Reconocimiento del grupo”) 
Tarea momento inicial competencias comunicativas 
Código asignatura: 40003 
KARINA MARTINEZ MESA 
IVAN DARIO MORENO VILLEGAS 
DORA ALEJANDRA RUIZ OSPINA 
IVAN DARIO ZARATE RINCON 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 
(UNAD) 
UNIDAD SOCIO-HUMANISTICA 
04 de septiembre de 2014
Primera actividad de reconocimiento del grupo: 
En ella se describen cada uno de los datos personales, de contacto, orales, escriturales y 
rol de los participantes del grupo.
COMUNICACIÓN ESCRITA, COMUNICACIÓN ORAL Y COMUNICACIÓN EN REDES SOCIALES 
(MOMENTO 2, TAREA 1) 
Código asignatura: 40003 
DORA ALEJANDRA RUIZ OSPINA 
Comunicador social: JUAN GUILLERMO GUTIERREZ 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 
Programa: psicología 
Grupo: 40003_340 
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 
(UNAD) 
UNIDAD SOCIO-HUMANISTICA 
Bogotá D.C 
05 de septiembre de 2014
INTRODUCCIÓN 
La información que a continuación se presenta tiene como objetivo principal, dar a 
conocer algunas características descriptivas de la mayoría de lugares más reconocidos y 
visitados, dentro de la ciudadela El Tintal, ya que son sitios muy reconocidos y 
fundamentales, para la comunidad que visita el sector, las cuales se encuentran dentro 
del territorio en el cual yo vivo. 
También se refiere a uno de los principales problemas que a mi parecer se 
encuentran en este territorio, y una posible solución para dicho problemática. 
A continuación se mostraran algunas descripciones del territorio, de acuerdo a 
unas preguntas hechas por el tutor de competencias comunicativas.
OBJETIVO GENERAL 
El objetivo principal de este trabajo es interactuar o compartir con mis compañeros 
un poco sobre el territorio donde vivo, ya que somos de diferentes lugares y 
culturas que muchos no conocemos.
COMUNICACIÓN ESCRITA 
(1ª Unidad) 
ACTIVIDAD 1. 
FOTO DE MI TERRITORIO 
SOLUCION PREGUNTAS 1
PREGUNTAS 2,3 Y 4 
PREGUNTAS 5 Y 6
TEXTOS: 
El barrio donde vivo, queda en Bogotá D.C, en la localidad 8 Kennedy ,es una 
ciudadela llamada El Tintal, el cual consta de varios conjuntos de apartamentos y casas, 
dentro de la cual se encuentra el Conjunto Residencial Prados de Castilla III, esta 
ciudadela cuenta con varias vías interiores y principales que lo rodean como son La 
Avenida Ciudad de Cali, Las Américas y Calle 13, cuenta con trasporte para todos los 
lugares de Bogotá como taxis, Sistema integrado de transporte tanto buses azules como 
rojos, bici taxis, transporte informal. 
El conjunto donde habito cuenta con numerosos familias, consta de 524 
apartamentos y 24 torres de 6 pisos 4 apartamentos por piso, igualmente está rodeado 
por parques aledaños a los diferentes conjuntos, biblioteca metropolitana, dos centros 
comerciales, dos iglesias católicas, parque principal que se denomina metropolitano el 
tintal, también se encuentran colegios, jardines infantiles, en uno de los centros 
comerciales hay dos cinemas, cuenta con ciclo- rutas las cuales son muy utilizadas, se 
cuenta con puentes peatonales. 
Es bueno vivir en este territorio, porque para mi concepto es muy central para 
desplazarse uno a cualquier lugar de Bogotá, en esta ciudadela se encuentran estratos 
1,2 y 3, cuenta muy cerca de ella con la Gran Central de Abastos tiene muchos 
supermercados, varias escuelas de futbol, pistas de patinaje, igualmente cuenta con la 
universidad agustiniana, también a su alrededor existen humedales como el denominado 
el burro donde la administración Distrital se ha preocupado por mantenerlos libres de 
basuras. 
¿Cuál es el principal problema que aqueja su territorio y como cree que se puede 
solucionar?. 
El principal problema que nos aqueja es el acceso al mismo toda vez que cuenta 
con tres vías de acceso para el ingreso y salida, para un sinnúmero demasiado alto de 
población que habita en esta ciudadela, la cual conlleva a que haya problemas de 
inseguridad entre barras, por lo que es difícil para las autoridades policiales y vehículos de 
emergencia para que ingresen al sector en caso de alguna emergencia o de disturbios 
que se puedan presentar en determinado momento. 
Para la solución de estos problemas se cuenta con proyectos determinados por el 
gobierno nacional, como el puente, sobre la avenida ciudad de Cali con américas, 
igualmente la apertura de las vías Cundinamarca, avenida el tintal, las que se encuentran 
proyectadas desde hace varios años, entre otras que darían una solución mediática para 
el ingreso de toda clase de vehículos al sector; en relación con la inseguridad se debe 
contar con más pie de fuerza dentro del sector para mejor los denominados cuadrantes 
creados por el gobierna nacional.
CONCLUSIONES 
Lograr identificar, los diferentes espacios recreativos y culturas de cada lugar y espacios 
que existen en los diferentes territorios nacionales. 
Poder interactuar con personas de diferentes regiones del país. 
Conocer las diferentes expectativas que tiene sobre las regiones.
Bibliografía 
Imagen: https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant& 
ion=1&espv=2&ie=UTF- 
8#q=imagenes%20del%20barrio%20prados%20de%20castilla%20tres%20el%20tintal 
Introducción : http://www.buenastareas.com/ensayos/Introduccion-Para-Un-Trabajo-De- 
Psicologia/2481803.html 
http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/Publicaciones%20SDP/Pu 
blicacionesSDP/08kennedy.pdf “Conociendo la localidad de Kennedy: diagnóstico de los 
aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos – 2009”,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemicoModelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemico
olga laura flores
 
Comunicación: desarrollo humano y cambio social
Comunicación: desarrollo humano y cambio socialComunicación: desarrollo humano y cambio social
Comunicación: desarrollo humano y cambio social
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
olga laura flores
 
Carlos Scolari Características comunicación digital
Carlos Scolari   Características comunicación digitalCarlos Scolari   Características comunicación digital
Carlos Scolari Características comunicación digitalHiperconectados
 
Claves para alcanzar la plena participación.
Claves para alcanzar la plena participación.Claves para alcanzar la plena participación.
Claves para alcanzar la plena participación.
José María
 
Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22
Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22
Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22
liliana gil
 
Presentación participación de la comunidad en el centro escolar
Presentación participación de la comunidad en el centro escolarPresentación participación de la comunidad en el centro escolar
Presentación participación de la comunidad en el centro escolarWanda Rodriguez
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
olga laura flores
 
Importancia del Dircom
Importancia del Dircom Importancia del Dircom
Importancia del Dircom
Nelly Rocío Cantautora
 
Fase 4 _GrupoCol_150.docx
Fase 4 _GrupoCol_150.docxFase 4 _GrupoCol_150.docx
Fase 4 _GrupoCol_150.docx
AlbaBerenicePeaHerre
 
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
AlejandraCamarillo6
 
Cap 3 opu
Cap 3 opuCap 3 opu
Cap 3 opu
Cecilia Solano
 
Generalidades del metodo de grupo
Generalidades del metodo de grupoGeneralidades del metodo de grupo
Generalidades del metodo de grupodulcec_16
 
fase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx.pdf
fase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx.pdffase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx.pdf
fase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx.pdf
DiegoArmandoRamirezT
 
Culturas híbridas, poderes oblicuos
Culturas híbridas, poderes oblicuosCulturas híbridas, poderes oblicuos
Culturas híbridas, poderes oblicuos
Martha Guarin
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
Lesliee Morales
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5: El plan de comunicación
Tema 5: El plan de comunicaciónTema 5: El plan de comunicación
Tema 5: El plan de comunicación
 
Exposicion fundamentos metodologia clasica
Exposicion fundamentos  metodologia clasicaExposicion fundamentos  metodologia clasica
Exposicion fundamentos metodologia clasica
 
Modelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemicoModelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemico
 
Comunicación: desarrollo humano y cambio social
Comunicación: desarrollo humano y cambio socialComunicación: desarrollo humano y cambio social
Comunicación: desarrollo humano y cambio social
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
 
Comunicación comunitaria
Comunicación comunitariaComunicación comunitaria
Comunicación comunitaria
 
Carlos Scolari Características comunicación digital
Carlos Scolari   Características comunicación digitalCarlos Scolari   Características comunicación digital
Carlos Scolari Características comunicación digital
 
Claves para alcanzar la plena participación.
Claves para alcanzar la plena participación.Claves para alcanzar la plena participación.
Claves para alcanzar la plena participación.
 
Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22
Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22
Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22
 
Presentación participación de la comunidad en el centro escolar
Presentación participación de la comunidad en el centro escolarPresentación participación de la comunidad en el centro escolar
Presentación participación de la comunidad en el centro escolar
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
 
Importancia del Dircom
Importancia del Dircom Importancia del Dircom
Importancia del Dircom
 
Fase 4 _GrupoCol_150.docx
Fase 4 _GrupoCol_150.docxFase 4 _GrupoCol_150.docx
Fase 4 _GrupoCol_150.docx
 
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
 
Cap 3 opu
Cap 3 opuCap 3 opu
Cap 3 opu
 
Generalidades del metodo de grupo
Generalidades del metodo de grupoGeneralidades del metodo de grupo
Generalidades del metodo de grupo
 
fase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx.pdf
fase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx.pdffase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx.pdf
fase 4 Diego Armando Ramirez Trujillo.docx.pdf
 
Culturas híbridas, poderes oblicuos
Culturas híbridas, poderes oblicuosCulturas híbridas, poderes oblicuos
Culturas híbridas, poderes oblicuos
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 

Destacado

Conociendo nuestro territorio
Conociendo nuestro territorioConociendo nuestro territorio
Conociendo nuestro territorio
Monica Martinez
 
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
gerenciaproy
 
El lugar donde vivimos
El lugar donde vivimosEl lugar donde vivimos
El lugar donde vivimos
Andrea Silva
 
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...
Luis Antonio Romero
 
Taller evaluativo inglés
Taller evaluativo inglésTaller evaluativo inglés
Taller evaluativo inglés
Harrison Calle
 
Taller 3 Adjetivos
Taller 3 AdjetivosTaller 3 Adjetivos
Taller 3 AdjetivosHernan Vlt
 
RECURSOS NATURALES Y LOS MERCADOS AMBIENTALES EN COLOMBIA
RECURSOS NATURALES Y LOS MERCADOS AMBIENTALES EN COLOMBIA RECURSOS NATURALES Y LOS MERCADOS AMBIENTALES EN COLOMBIA
RECURSOS NATURALES Y LOS MERCADOS AMBIENTALES EN COLOMBIA
Jennifer Puentes
 
Influencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambienteInfluencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambienteeileem de bracho
 
Ciencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrioCiencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrio
marisolalvarez2003
 
Plan clase: ingles:Los colores
Plan clase: ingles:Los coloresPlan clase: ingles:Los colores
Plan clase: ingles:Los colores
Grace Ahumada
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalesLilian
 
Guia segundo periodo Ingles Segundo Grado
Guia segundo periodo Ingles Segundo GradoGuia segundo periodo Ingles Segundo Grado
Guia segundo periodo Ingles Segundo Gradostephania07
 

Destacado (14)

Conociendo nuestro territorio
Conociendo nuestro territorioConociendo nuestro territorio
Conociendo nuestro territorio
 
El Territorio Donde Vivimos
El Territorio Donde VivimosEl Territorio Donde Vivimos
El Territorio Donde Vivimos
 
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
 
El lugar donde vivimos
El lugar donde vivimosEl lugar donde vivimos
El lugar donde vivimos
 
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES ECONÓMICOS, CULTURALES Y ...
 
Taller evaluativo inglés
Taller evaluativo inglésTaller evaluativo inglés
Taller evaluativo inglés
 
Taller 3 Adjetivos
Taller 3 AdjetivosTaller 3 Adjetivos
Taller 3 Adjetivos
 
RECURSOS NATURALES Y LOS MERCADOS AMBIENTALES EN COLOMBIA
RECURSOS NATURALES Y LOS MERCADOS AMBIENTALES EN COLOMBIA RECURSOS NATURALES Y LOS MERCADOS AMBIENTALES EN COLOMBIA
RECURSOS NATURALES Y LOS MERCADOS AMBIENTALES EN COLOMBIA
 
Influencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambienteInfluencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambiente
 
Ciencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrioCiencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrio
 
Plan clase: ingles:Los colores
Plan clase: ingles:Los coloresPlan clase: ingles:Los colores
Plan clase: ingles:Los colores
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
 
Guia segundo periodo Ingles Segundo Grado
Guia segundo periodo Ingles Segundo GradoGuia segundo periodo Ingles Segundo Grado
Guia segundo periodo Ingles Segundo Grado
 

Similar a Descripción de mi territorio

Comunicación pública y Urbanismo Pedagógico
Comunicación pública y Urbanismo PedagógicoComunicación pública y Urbanismo Pedagógico
Comunicación pública y Urbanismo Pedagógico
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Trabajo de grado, sustentación
Trabajo de grado, sustentaciónTrabajo de grado, sustentación
Trabajo de grado, sustentación
Unad, Periodismo, Diseño de proyectos
 
Briefing
BriefingBriefing
Nuevo león, algunas claves de la transformación de Medellín- Jorge Melguizo
Nuevo león, algunas claves de la transformación de Medellín- Jorge MelguizoNuevo león, algunas claves de la transformación de Medellín- Jorge Melguizo
Nuevo león, algunas claves de la transformación de Medellín- Jorge MelguizoConsejo Cívico
 
LEGISLACION TRABAJO U2_MANUEL ZAMORANO.pptx
LEGISLACION TRABAJO U2_MANUEL ZAMORANO.pptxLEGISLACION TRABAJO U2_MANUEL ZAMORANO.pptx
LEGISLACION TRABAJO U2_MANUEL ZAMORANO.pptx
MANUELALEJANDROZAMOR1
 
Equiipamiento urbano resumen
Equiipamiento urbano resumenEquiipamiento urbano resumen
Equiipamiento urbano resumenErnesto Navas
 
Seminário Internacional Sampa CriAtiva, 3/12/2013 - Apresentação Jorge Melguizo
Seminário Internacional Sampa CriAtiva, 3/12/2013 - Apresentação Jorge MelguizoSeminário Internacional Sampa CriAtiva, 3/12/2013 - Apresentação Jorge Melguizo
Seminário Internacional Sampa CriAtiva, 3/12/2013 - Apresentação Jorge Melguizo
FecomercioSP
 
Trabajo evaluacion nacional grupo285
Trabajo evaluacion nacional grupo285Trabajo evaluacion nacional grupo285
Trabajo evaluacion nacional grupo285unad
 
A Brief Note On The, 10 De Junio Del 2015
A Brief Note On The, 10 De Junio Del 2015A Brief Note On The, 10 De Junio Del 2015
A Brief Note On The, 10 De Junio Del 2015
Theresa Singh
 
Informática y convergencia tecnológica2
Informática y convergencia tecnológica2Informática y convergencia tecnológica2
Informática y convergencia tecnológica2
esteban8246
 
Informática y convergencia tecnológica2
Informática y convergencia tecnológica2Informática y convergencia tecnológica2
Informática y convergencia tecnológica2
sara alejandra triana ferro
 
manual_periodismo_comunitario1
manual_periodismo_comunitario1manual_periodismo_comunitario1
manual_periodismo_comunitario1Sara Rengifo
 
Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion por carlos tor...
Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion por carlos tor...Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion por carlos tor...
Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion por carlos tor...
Carlos Marin
 
CALI PARQUES CULTURALES
CALI PARQUES CULTURALES CALI PARQUES CULTURALES
CALI PARQUES CULTURALES Vane Tovar Ruiz
 
Trabajo individual #3
Trabajo individual #3Trabajo individual #3
Trabajo individual #3
paolafierro
 
Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de servicio comunitario. Joseline Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de servicio comunitario. Joseline
franklim figuera
 
Urbanismo Social
Urbanismo SocialUrbanismo Social
Urbanismo Social
Lic Faug
 
Act.6 contexto y realidad
Act.6 contexto y realidadAct.6 contexto y realidad
Act.6 contexto y realidad
Angélica Bernal
 

Similar a Descripción de mi territorio (20)

Comunicación pública y Urbanismo Pedagógico
Comunicación pública y Urbanismo PedagógicoComunicación pública y Urbanismo Pedagógico
Comunicación pública y Urbanismo Pedagógico
 
Planificador de proyectos 1
Planificador de proyectos 1Planificador de proyectos 1
Planificador de proyectos 1
 
Trabajo de grado, sustentación
Trabajo de grado, sustentaciónTrabajo de grado, sustentación
Trabajo de grado, sustentación
 
Briefing
BriefingBriefing
Briefing
 
Nuevo león, algunas claves de la transformación de Medellín- Jorge Melguizo
Nuevo león, algunas claves de la transformación de Medellín- Jorge MelguizoNuevo león, algunas claves de la transformación de Medellín- Jorge Melguizo
Nuevo león, algunas claves de la transformación de Medellín- Jorge Melguizo
 
LEGISLACION TRABAJO U2_MANUEL ZAMORANO.pptx
LEGISLACION TRABAJO U2_MANUEL ZAMORANO.pptxLEGISLACION TRABAJO U2_MANUEL ZAMORANO.pptx
LEGISLACION TRABAJO U2_MANUEL ZAMORANO.pptx
 
Equiipamiento urbano resumen
Equiipamiento urbano resumenEquiipamiento urbano resumen
Equiipamiento urbano resumen
 
Seminário Internacional Sampa CriAtiva, 3/12/2013 - Apresentação Jorge Melguizo
Seminário Internacional Sampa CriAtiva, 3/12/2013 - Apresentação Jorge MelguizoSeminário Internacional Sampa CriAtiva, 3/12/2013 - Apresentação Jorge Melguizo
Seminário Internacional Sampa CriAtiva, 3/12/2013 - Apresentação Jorge Melguizo
 
Trabajo evaluacion nacional grupo285
Trabajo evaluacion nacional grupo285Trabajo evaluacion nacional grupo285
Trabajo evaluacion nacional grupo285
 
A Brief Note On The, 10 De Junio Del 2015
A Brief Note On The, 10 De Junio Del 2015A Brief Note On The, 10 De Junio Del 2015
A Brief Note On The, 10 De Junio Del 2015
 
Informática y convergencia tecnológica2
Informática y convergencia tecnológica2Informática y convergencia tecnológica2
Informática y convergencia tecnológica2
 
Informática y convergencia tecnológica2
Informática y convergencia tecnológica2Informática y convergencia tecnológica2
Informática y convergencia tecnológica2
 
manual_periodismo_comunitario1
manual_periodismo_comunitario1manual_periodismo_comunitario1
manual_periodismo_comunitario1
 
Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion por carlos tor...
Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion por carlos tor...Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion por carlos tor...
Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion por carlos tor...
 
CALI PARQUES CULTURALES
CALI PARQUES CULTURALES CALI PARQUES CULTURALES
CALI PARQUES CULTURALES
 
Encuestas para indagación preliminar cec oflz
Encuestas para indagación preliminar cec oflzEncuestas para indagación preliminar cec oflz
Encuestas para indagación preliminar cec oflz
 
Trabajo individual #3
Trabajo individual #3Trabajo individual #3
Trabajo individual #3
 
Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de servicio comunitario. Joseline Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de servicio comunitario. Joseline
 
Urbanismo Social
Urbanismo SocialUrbanismo Social
Urbanismo Social
 
Act.6 contexto y realidad
Act.6 contexto y realidadAct.6 contexto y realidad
Act.6 contexto y realidad
 

Último

Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 

Descripción de mi territorio

  • 1. COMUNICACIÓN ESCRITA, COMUNICACIÓN ORAL Y COMUNICACIÓN EN REDES SOCIALES (ACTIVIDAD 1 “De Reconocimiento del grupo”) Tarea momento inicial competencias comunicativas Código asignatura: 40003 KARINA MARTINEZ MESA IVAN DARIO MORENO VILLEGAS DORA ALEJANDRA RUIZ OSPINA IVAN DARIO ZARATE RINCON UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) UNIDAD SOCIO-HUMANISTICA 04 de septiembre de 2014
  • 2. Primera actividad de reconocimiento del grupo: En ella se describen cada uno de los datos personales, de contacto, orales, escriturales y rol de los participantes del grupo.
  • 3. COMUNICACIÓN ESCRITA, COMUNICACIÓN ORAL Y COMUNICACIÓN EN REDES SOCIALES (MOMENTO 2, TAREA 1) Código asignatura: 40003 DORA ALEJANDRA RUIZ OSPINA Comunicador social: JUAN GUILLERMO GUTIERREZ COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Programa: psicología Grupo: 40003_340 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) UNIDAD SOCIO-HUMANISTICA Bogotá D.C 05 de septiembre de 2014
  • 4. INTRODUCCIÓN La información que a continuación se presenta tiene como objetivo principal, dar a conocer algunas características descriptivas de la mayoría de lugares más reconocidos y visitados, dentro de la ciudadela El Tintal, ya que son sitios muy reconocidos y fundamentales, para la comunidad que visita el sector, las cuales se encuentran dentro del territorio en el cual yo vivo. También se refiere a uno de los principales problemas que a mi parecer se encuentran en este territorio, y una posible solución para dicho problemática. A continuación se mostraran algunas descripciones del territorio, de acuerdo a unas preguntas hechas por el tutor de competencias comunicativas.
  • 5. OBJETIVO GENERAL El objetivo principal de este trabajo es interactuar o compartir con mis compañeros un poco sobre el territorio donde vivo, ya que somos de diferentes lugares y culturas que muchos no conocemos.
  • 6. COMUNICACIÓN ESCRITA (1ª Unidad) ACTIVIDAD 1. FOTO DE MI TERRITORIO SOLUCION PREGUNTAS 1
  • 7. PREGUNTAS 2,3 Y 4 PREGUNTAS 5 Y 6
  • 8. TEXTOS: El barrio donde vivo, queda en Bogotá D.C, en la localidad 8 Kennedy ,es una ciudadela llamada El Tintal, el cual consta de varios conjuntos de apartamentos y casas, dentro de la cual se encuentra el Conjunto Residencial Prados de Castilla III, esta ciudadela cuenta con varias vías interiores y principales que lo rodean como son La Avenida Ciudad de Cali, Las Américas y Calle 13, cuenta con trasporte para todos los lugares de Bogotá como taxis, Sistema integrado de transporte tanto buses azules como rojos, bici taxis, transporte informal. El conjunto donde habito cuenta con numerosos familias, consta de 524 apartamentos y 24 torres de 6 pisos 4 apartamentos por piso, igualmente está rodeado por parques aledaños a los diferentes conjuntos, biblioteca metropolitana, dos centros comerciales, dos iglesias católicas, parque principal que se denomina metropolitano el tintal, también se encuentran colegios, jardines infantiles, en uno de los centros comerciales hay dos cinemas, cuenta con ciclo- rutas las cuales son muy utilizadas, se cuenta con puentes peatonales. Es bueno vivir en este territorio, porque para mi concepto es muy central para desplazarse uno a cualquier lugar de Bogotá, en esta ciudadela se encuentran estratos 1,2 y 3, cuenta muy cerca de ella con la Gran Central de Abastos tiene muchos supermercados, varias escuelas de futbol, pistas de patinaje, igualmente cuenta con la universidad agustiniana, también a su alrededor existen humedales como el denominado el burro donde la administración Distrital se ha preocupado por mantenerlos libres de basuras. ¿Cuál es el principal problema que aqueja su territorio y como cree que se puede solucionar?. El principal problema que nos aqueja es el acceso al mismo toda vez que cuenta con tres vías de acceso para el ingreso y salida, para un sinnúmero demasiado alto de población que habita en esta ciudadela, la cual conlleva a que haya problemas de inseguridad entre barras, por lo que es difícil para las autoridades policiales y vehículos de emergencia para que ingresen al sector en caso de alguna emergencia o de disturbios que se puedan presentar en determinado momento. Para la solución de estos problemas se cuenta con proyectos determinados por el gobierno nacional, como el puente, sobre la avenida ciudad de Cali con américas, igualmente la apertura de las vías Cundinamarca, avenida el tintal, las que se encuentran proyectadas desde hace varios años, entre otras que darían una solución mediática para el ingreso de toda clase de vehículos al sector; en relación con la inseguridad se debe contar con más pie de fuerza dentro del sector para mejor los denominados cuadrantes creados por el gobierna nacional.
  • 9. CONCLUSIONES Lograr identificar, los diferentes espacios recreativos y culturas de cada lugar y espacios que existen en los diferentes territorios nacionales. Poder interactuar con personas de diferentes regiones del país. Conocer las diferentes expectativas que tiene sobre las regiones.
  • 10. Bibliografía Imagen: https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant& ion=1&espv=2&ie=UTF- 8#q=imagenes%20del%20barrio%20prados%20de%20castilla%20tres%20el%20tintal Introducción : http://www.buenastareas.com/ensayos/Introduccion-Para-Un-Trabajo-De- Psicologia/2481803.html http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/Publicaciones%20SDP/Pu blicacionesSDP/08kennedy.pdf “Conociendo la localidad de Kennedy: diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos – 2009”,