SlideShare una empresa de Scribd logo
FOTOS LEHISMANIOSIS- PERU
MC. ALFREDO RODRÍGUEZ CUADRADO.
Miembro del Equipo Técnico de la DCPEM-Z- MINSA
Solicitud a MINSA de OPS
Presentación 30 mayo al 30 junio del 2018
LEHISMANIOSIS CUTANEA
LESION EN BRAZO, DERECHO DE PACIENTE DE 22 AÑOS AGRICULTOR, PROCEDENTE DE HUANCAVELICA, TRABAJA 3 MESES PICHANAKI
CHANCHAMAYO: Presenta lesiones ulcerativa, sacabocado, crateriforme, con borde elevado definido, es circular de hasta 2.2 cm de diámetro y un
piso granular casi siempre cubierto por exudado húmedo, costrosas alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, y signos de flogosis.
Periodo de incubación de dos semanas. Lesión única. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 21 días. Estibogloconato de Sodio a dosis de 20
miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente en 01 días de
tratamiento.
Foto 1 Foto 2
Niña de 4 años de Edad, procedente de Perené Chanchamayo, con Dx
Confirmado de Leishmaniosis cutánea a nivel facial mediante frotis de
lesión.
Foto 3
LEHISMANIOSIS CUTANEA
LESION EN ROSTRO Y PABELLÓN AURICULAR IZQUIERDO, PACIENTE DE 4 AÑOS: Presenta lesiones ulcerativa, con hundimiento de piel de cara
lateral derecho, con borde elevado definido, es circular de hasta 1.5 cm de diámetro y un piso granular cicatricial, no exudado, costrosas alrededor
de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas. Igual a nivel de pabellón auricular izquierdo. Lesión múltiple. Tiempo de evolución de 30 días.
Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20)
días consecutivos, paciente en 01 día de tratamiento.
Niña radica en la
zona
Foto 4 Foto 5 Foto 6
Leishmaniosis cutánea, lesión ulcerocostrosa en cara izquierda, con exudado en niña de 8 años de edad, lesión indolora, con
hundimiento de piel de cara, con borde elevado definido, es circular de hasta 1.3 cm de diámetro y un piso granular
cicatricial, con exudado, costrosas alrededor de le lesión, que son dos seguidas, no dolorosa, ni pruriginosas. Lesión
múltiple. DX. Por frotis. Tiempo de evolución de 16 días. Niña que radica en la zona. Estibogloconato de Sodio a dosis de
20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos,
paciente en 01 día de tratamiento.
Foto 7
Leishmaniasis cutánea
LESION PIERNA DERECHA PACIENTE DE 47 AÑOS AGRICULTOR, PROCEDENTE DE ABANCAY, TRABAJA 6 AÑOS- UCAYALI: Presenta
lesiones ulcerativa en varios lugares, sacabocado, crateriforme, con borde elevado definido, es circular de hasta 4.5 cm de
diámetro y un piso granular casi siempre cubierto por exudado húmedo, costrosas alrededor de le lesión, no dolorosa, ni
pruriginosas. Periodo de incubación de 6 meses. Lesión única. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 9 meses. Estibogloconato de
Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días
consecutivos, paciente en 02 días de tratamiento.
Foto 8
LESION PIERNA Y MUSLO DERECHA PACIENTE DE 26 AÑOS AGRICULTOR, PROCEDENTE DE TAYACAJA HUANCAVELICA, TRABAJA
8 AÑOS- UCAYALI: Presenta lesiones múltiples con borde elevado definido, es circular de hasta 2.5 cm de diámetro el de mayor
tamaño y otros de diferentes tamaños y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa,
ni pruriginosas. Algunas lesiones tipo vesicular. Lesión única. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 21 días. Estibogloconato de
Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20)
días consecutivos, paciente en 01 día de tratamiento.
Foto 9 Foto 10
Lesión de planta del pie, paciente varón de 51 años, que radica en
Pucallpa- zona de puerto Inka: Presenta lesión con plano definido,
sacabocado de hasta 2.5 cm de diámetro y un piso granular casi siempre
cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas y
secreción fibrinoide. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión
inflamatoria, en donde se visualizan los tendones y músculos plantares
del pie derecho. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 8 meses.
Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de
antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un
período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 01 días de
tratamiento.
Foto 11
Lesión de planta del pie, paciente varón de 51 años, que radica
en Pucallpa- zona de puerto Inka: luego de haber finalizado
tratamiento con Estibogloconato de Sodio a dosis de 20
miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso
/ día, durante un período de treinta (20) días consecutivos;
paciente en 01 días de tratamiento.
Foto 12
LESION PIERNA DERECHA PACIENTE DE 22 AÑOS MUJER, AGRICULTORA, TRABAJA UCAYALI: Presenta dos lesiones en la cara
posterior de la pierna, tercio superior y medio, definido, es circular de hasta 2.0 cm de diámetro el de mayor tamaño y otro de
de 1.8 cm, con piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas. Lesión única.
Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 301 días. Fue tratado como micosis de piel.
Foto 13 Foto 14
LESION DE REGION DE ROSTRO, PACIENTE DE 32 AÑOS AGRICULTOR, SATIPO, VIVE EN LA ZONA: Presenta lesión con borde plano
no definido, circular de hasta 3.5 cm de diámetro, a nivel de cuello, de 0.8 cm a nivel de frente, 0.3 cm a nivel malar derecho,
con piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de la lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por
exudado húmedo. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de
evolución de 2 meses. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base /
kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente en 01 días de tratamiento.
Foto 16
Foto 15
Foto 17 Foto 18
LESION EN REGIÓN PIERNA DERECHA, PACIENTE DE 28 AÑOS: Presenta lesión cicatricial en todos los bordes, casi ovalada, un piso granular cicatricial, no exudado,
no dolorosa, ni pruriginosas. Lesión única varias pequeñas. Tiempo de evolución de 2 meses. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de
antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente culminó tratamiento de 20 días y esta en
espera para reiniciar el segundo pulso de tratamiento.
Foto 17
LESION EN REGIÓN DE PIE DERECHA CARA INTERNA, PACIENTE DE 28 AÑOS: Presenta lesión cicatricial en sus bordes, casi ovalada, un piso granular cicatricial, no
exudado, no dolorosa, ni pruriginosas. Lesión única. Tiempo de evolución de 2 meses. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio
pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente en 07 días de tratamiento.
• LESION DE MUSLO ZONA INFERIOR PACIENTE DE 46
AÑOS AGRICULTOR, SATIPO, VIVE EN LA ZONA:
Presenta lesiones múltiples con borde elevado
definido, Verrucosa, circular de hasta 4.5 cm de
diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de
costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni
pruriginosas, casi siempre cubierto por exudado
húmedo. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 60 días.
Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20
miligramos de antimonio pentavalente base /
kilogramo de peso / día, durante un período de
treinta (20) días consecutivos, paciente en 01 días de
tratamiento.
Leishmaniasis cutánea
Foto 19
Leishmaniasis cutánea
LESION DE RODILLA PACIENTE DE 36 AÑOS AGRICULTOR, SATIPO,
VIVE EN LA ZONA: Presenta lesiones múltiples con borde elevado
definido, es circular de hasta 1.5 cm de diámetro y un piso
granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión,
no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por exudado
húmedo. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión
inflamatoria, con descamación de piel. Dx. Frotis. Tiempo de
evolución de 39 días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a
dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base /
kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días
consecutivos, paciente en 02 días de tratamiento.
Foto 20
LESION DE PIERNA IZQUIERDA PACIENTE DE 36 AÑOS AGRICULTOR,
SATIPO, VIVE EN LA ZONA: Presenta lesión con borde elevado
definido, es circular de hasta 1.5 cm de diámetro y un piso
granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión,
no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por exudado
húmedo, herida en sacabocado. Alrededor de las lesiones se
evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx.
Frotis. Tiempo de evolución de 12 días. Tratamiento
Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio
pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período
de treinta (20) días consecutivos, paciente en 01 días de
tratamiento.
Leishmaniasis cutánea
Foto 21
LESION DE PIERNA CARA POSTEROINFERIOR PACIENTE DE 22 AÑOS
AGRICULTOR, SATIPO, VIVE EN LA ZONA: Presenta lesión con borde
elevado definido, es circular de hasta 3.5 cm de diámetro y un piso
granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión,
no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por exudado
húmedo, herida en sacabocado. Alrededor de las lesiones se
evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx.
Frotis. Tiempo de evolución de 18 días. Tratamiento
Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio
pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período
de treinta (20) días consecutivos, paciente en 01 días de
tratamiento.
Leishmaniasis cutánea
Foto 22
Leishmaniasis cutánea
LESION DE PIERNA CARA SUPERIOR DE PLANTA DEL PIE PACIENTE
DE 32 AÑOS AGRICULTOR, SATIPO, VIVE EN LA ZONA: Presenta
lesión con borde elevado definido, es circular de hasta 2.5 cm, 1.8
Y 1,7 CM de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de
costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi
siempre cubierto por exudado húmedo, herida en sacabocado.
Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con
costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 15 días.
Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de
antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante
un período de treinta (20) días consecutivos, paciente en 01 días
de tratamiento.
Foto 23
LESION DE PIERNA CARA LATERAL INTERNA
PACIENTE DE 35 AÑOS AGRICULTOR, SATIPO, VIVE
EN LA ZONA: Presenta lesión con borde elevado
definido, es circular de hasta 3.5 cm de diámetro
y un piso granular casi siempre cubierto de
costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni
pruriginosas, casi siempre cubierto por exudado
húmedo, herida tipo crateriforme. Alrededor de
las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con
costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de
evolución de 25 días. Tratamiento
Estibogloconato de Sodio a dosis de 20
miligramos de antimonio pentavalente base /
kilogramo de peso / día, durante un período de
treinta (20) días consecutivos, paciente en 01 días
de tratamiento.
Leishmaniasis cutánea
Foto 24
Leishmaniasis cutánea
LESION A NIVEL DE CLAVICULA CARA
ANTERIOR PACIENTE DE 15 AÑOS
ESTUDIANTE, SATIPO, VIVE EN LA ZONA:
Presenta lesión con borde elevado definido,
es circular de hasta 1.2 cm de diámetro y un
piso granular casi siempre cubierto de
costras alrededor de le lesión, no dolorosa,
ni pruriginosas. Alrededor de las lesiones se
evidencia lesión inflamatoria, con costras a
su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de
evolución de 15 días. Tratamiento
Estibogloconato de Sodio a dosis de 20
miligramos de antimonio pentavalente base
/ kilogramo de peso / día, durante un
período de treinta (20) días consecutivos,
paciente en 01 días de tratamiento.
Foto 25
Leishmaniasis cutánea
LESION A DE DEDO GORDO DEL PIE
IZQUIERDO PACIENTE DE 34 AÑOS
AGRICULTOR, SATIPO, VIVE EN LA ZONA:
Presenta lesión con borde elevado definido,
es circular de hasta 1.8 cm de diámetro, que
se irradia hasta la base de la uña y un piso
granular casi siempre cubierto de costras
alrededor de le lesión, no dolorosa, ni
pruriginosas, recubierto por exudado.
Alrededor de las lesiones se evidencia
lesión inflamatoria, con costras a su
alrededor. Presenta otra lesión pequeña de
0.8 cm a nivel de cara superior de pie. Dx.
Frotis. Tiempo de evolución de 15 días.
Tratamiento Estibogloconato de Sodio a
dosis de 20 miligramos de antimonio
pentavalente base / kilogramo de peso /
día, durante un período de treinta (20) días
consecutivos, paciente en 01 días de
tratamiento.
Foto 26
LESION DE REGION DORSAL DEL HOMRO
IZQUIERDO, PACIENTE DE 27 AÑOS AGRICULTOR,
SATIPO, VIVE EN LA ZONA: Presenta lesión con
borde plano no definido, es circular de hasta 3.5
cm de diámetro y un piso granular casi siempre
cubierto de costras alrededor de le lesión, no
dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto
por exudado húmedo. Alrededor de las lesiones
se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su
alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 13
días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a
dosis de 20 miligramos de antimonio
pentavalente base / kilogramo de peso / día,
durante un período de treinta (20) días
consecutivos, paciente en 01 días de tratamiento.
Leishmaniasis cutánea
Foto 27
LESION EN CARA INTERNA DE BRAZO IZQUIERDO,
PACIENTE DE 22 AÑOS , MUJER, VIVE EN LA ZONA:
Presenta lesión con borde plano no definido, es circular
de hasta 3.5 cm de diámetro y un piso granular casi
siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no
dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por
exudado húmedo. Alrededor de las lesiones se evidencia
lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis.
Tiempo de evolución de 14 días. Tratamiento
Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de
antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día,
durante un período de treinta (20) días consecutivos,
paciente en 01 días de tratamiento.
Foto 28
LESION NARIZ PACIENTE DE 56 AÑOS AGRICULTOR, PICHANAKI, TRABAJA 22 AÑOS: Presenta lesiones múltiples con borde elevado definido, es
circular de hasta 2.5 cm de diámetro el de mayor tamaño y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no
dolorosa, ni pruriginosas. Que ha destruido el ala de la nariz. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 79 días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio
a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (30) días consecutivos,
paciente en 12 días de tratamiento, paciente en 02 días de tratamiento.
Leishmaniasis cutánea mucosa
Foto 29
LEHISMANIOSIS SELVÁTICA CUTANEA MUCOSA
Foto 30 Foto 31
LEHISMANIOSIS SELVÁTICA CUTANEA MUCOSA
LESION EN NARIZ Y BOCA, PACIENTE DE 58 AÑOS: Presenta lesión con destrucción de cavidad nasal a nivel de cartílagos, con compromiso del septum nasal y
presentó compromiso de cornetes, con ronquera, con hipertrofia en especial del labio superior que nos da la característica "facies leishmaniásica“. Así mismo se
observa la lesión Verrucosa a nivel nasal forma redondeada u ovalada, un piso granular cicatricial en septum nasal, con exudado, no dolorosa, ni pruriginosas. Lesión
múltiple. Tiempo de evolución de 3 años. Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un
período de treinta (30) días consecutivos, paciente en 02 días de tratamiento.
Foto 32 Foto 33
LEHISMANIOSIS SELVÁTICA CUTANEA MUCOSA
- MISMO PACIENTE Foto 35Foto 34
Lesión a nivel pericondritis dolorosa, pruriginosa, con ardor. La lesión se inició en el septum cartilaginoso, por el cornete inferior y raramente por el suelo de la nariz (vestíbulo),
hay hipertrofia vascular y de los orificios pilo-sebáceos, produciendo abundante seborrea, se presenta exudación, ulceración de toda la mucosa, ulceración del cartílago, y al
con perforación y destrucción parcial o total del tabique, esto determina la caída de la punta de la nariz. El rubor, infiltración y edema, da mayor volumen a la punta de la nariz y
alas, pudiendo sobrepasar el surco nasogeniano. A esta nariz grande de la leishmaniosis se le conoce con el nombre de “nariz huanacoide”, “nariz tapiroide”, por comparación
con la nariz de la sachavaca, algunas veces también le llaman “nariz de polichinela”, “nariz de camello” o “nariz de papagayo” (Fotos 28, 29, 30, 31, 32 y 33). La perforación del
tabique nasal y el achatamiento de la nariz sin ulceración de la piel, es muy propio de la leishmaniosis mucocutánea (espundia), y que nunca se ha visto en la leishmaniasis
cutánea andina, en esta entidad se “carcomen” de preferencia las alas de la nariz. Paciente en tratamiento con antimoniato de meglumine a dosis de 20 miligramos de
antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (30) días consecutivos, en su 1 día.
Foto 36 Foto 37
LEHISMANIOSIS SELVÁTICA CUTANEA MUCOSA.
LESION EN REGIÓN POMULO IZQUIERDO CON COMPROMISO OCULAR, PACIENTE DE 52 AÑOS: Presenta lesión con destrucción del globo ocular izquierdo, que abarca
la región de dicho pómulo, con sangrado y exposición de cartílagos, con compromiso grande y perdida ocular. Así mismo se observa la lesión cicatricial en todos los
bordes, casi ovalada, un piso granular cicatricial con sangrado, con exudado abundante, no dolorosa, ni pruriginosas. Lesión única extensa. Tiempo de evolución de
9 meses. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta
(30) días consecutivos, paciente en 01 días de tratamiento.
Foto 38
Paciente 32 años, que vivía en Santa Eulalia – Huarochirí-Lima.
Las primeras manifestaciones son pequeñas lesiones
caracterizadas por máculas rosadas o rojas, pruriginosas, del
tamaño de la cabeza de un alfiler o de una lenteja, que tiene
semejanza a las picaduras de los insectos, a los pocos días éstas
se elevan y adquieren un carácter papuloso, presentando una
base firme, indurada e hiperemia, que luego se evidencia lesión
ulceriforme de 1.4 cm de diámetro , con escaso flogosis. Dx.
Frotis. Tiempo de evolución de 43 días. Tratamiento
Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de
antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día,
durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente
en 01 días de tratamiento.
Leishmaniasis cutánea de la Sierra
Foto 39
Paciente 18 años, que vivía en Santa Eulalia – Huarochirí-
Lima. Lesión caracterizada tipo mácula, rosada o roja,
pruriginosa, no dolorosa, con base firme, indurada e
hiperemia, ulceriforme de 1.5 cm de diámetro, con escaso
exudado. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 35 días.
Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20
miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de
peso / día, durante un período de treinta (20) días
consecutivos, paciente en 01 días de tratamiento.
Leishmaniasis cutánea de la Sierra
Foto 40
Leishmaniasis cutánea de la Sierra
Paciente 34 años, que vivía en Santa Eulalia – Huarochirí-
Lima. Lesión caracterizada tipo mácula, rosada o roja, no
pruriginosa, no dolorosa, con base firme, indurada e
hiperemia, ulceriforme de 1.2 cm de diámetro, con escaso
exudado. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 27 días.
Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20
miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de
peso / día, durante un período de treinta (20) días
consecutivos, paciente en 01 días de tratamiento.
Foto 41
LESION TOBILLO DERCHO, PACIENTE MUJER DE 45 AÑOS: AGRICULTOR, UCAYALI, VIVE EN LA ZONA: Presenta lesión con borde elevado definido,
circular de hasta 2.5 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi
siempre cubierto por exudado húmedo, herida en sacabocado. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su
alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 2.5 meses. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio
pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 01 día de tratamiento.
Foto 42
LESION LUMBOSACRA IZQUIERDO, PACIENTE VARON DE 29 AÑOS: AGRICULTOR, UCAYALI, VIVE EN LA ZONA: Presenta lesión con plano definido,
circular de hasta 2.5 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi
siempre cubierto por lesión escamosa. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo
de evolución de 2 meses. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso /
día, durante un período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 01 día de tratamiento.
Foto 43
Lesión de piel, paciente varón de 24 años: agricultor, Ucayali, vive en la zona: Presenta lesión con plano definido,
circular de hasta 3.0 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no
dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por lesión escamosa. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión
inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 2 meses. Tratamiento Estibogloconato
de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de
treinta (20) días consecutivos; paciente en 01 día de tratamiento.
Foto 44 Foto 45
Lesión de piel, paciente varón de 23 años: comerciante, Ucayali, vive en la zona: Presenta lesión con plano
definido, circular de hasta 3.0 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de
le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por lesión escamosa. Alrededor de las lesiones se
evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 01 mes. Tratamiento
Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día,
durante un período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 01 día de tratamiento.
Foto 46 Foto 47
Lesión de piel, paciente varón de 63 años: agricultor, Chanchamayo, vive en la zona: Presenta lesión a nivel de mucosa nasal,
con escaso sangrado, interior de la mucosa de +- 1.5 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras
alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por lesión escamosa. Alrededor de las lesiones se
evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 02 años. Tratamiento
Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un
período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 01 día de tratamiento.
Foto 48 Foto 49 Foto 50
Lesión de piel, paciente mujer de 27 años: trabajadora que recoge castañas en Puerto Maldonado, vive en la zona de PS Alerta:
Presenta lesión con plano definido, circular de hasta 3.0 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras
alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por lesión escamosa. Alrededor de las lesiones se
evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 15 días. Tratamiento Estibogloconato
de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20)
días consecutivos; paciente en 02 días de tratamiento.
Foto 51 Foto 52 Foto 53
Lesión de piel, paciente varón de 32 años: trabajador que recoge castañas en Puerto Maldonado, vive en la zona de PS Iñapari:
Presenta lesión con plano definido, circular de hasta 2.0 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras
alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por lesión escamosa. Alrededor de las lesiones se
evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 07 días. Tratamiento Estibogloconato
de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20)
días consecutivos; paciente en 02 días de tratamiento.
Foto 54
Foto 55
Foto 56
Lesión de piel, paciente varón de 27 años: trabajador que recoge castañas en Puerto Maldonado, vive en la zona de PS Iñapari:
Presenta lesión con plano definido, circular de hasta 1.5 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras
alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por lesión escamosa. Alrededor de las lesiones se
evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 03 días. Tratamiento Estibogloconato
de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20)
días consecutivos; paciente en 02 días de tratamiento.
Foto 57
Lesión de piel, paciente varón de 80 años Húngaro, que
radica 40 años en Pucallpa: Presenta lesión con plano
definido, sacabocado de hasta 3.5 cm de diámetro y un
piso granular casi siempre cubierto de costras
alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi
siempre cubierto por lesión escamosa, con pus y
secreción fibrinoide. Alrededor de las lesiones se
evidencia lesión inflamatoria, con costras a su
alrededor y zonas de necrosis. Dx. Frotis. Tiempo de
evolución de 60 días. Tratamiento Estibogloconato de
Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio
pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante
un período de treinta (20) días consecutivos; paciente
en 03 días de tratamiento.
Foto 58
Antes
después
Lesión de piel, paciente varón de 35 años, que radica en Pucallpa:
Presenta lesión con plano definido, sacabocado de hasta 2.5 cm de
diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras
alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas y secreción
fibrinoide. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria,
con costras a su alrededor. Lesión a nivel de pierna izquierda en su
1/3 medio y otra lesión a nivel lumbar lado izquierdo, pequeña de 0.5
mm, con bordes definidos, con secreción fibrinoide y pus, no doloroso
ni pruriginoso, con bordes inflamatorios Dx. Frotis. Tiempo de
evolución de 60 días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de
20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso /
día, durante un período de treinta (20) días consecutivos; paciente en
02 días de tratamiento.
Foto 59
Foto 60
Lesión de piel, paciente varón de 47 años, que radica en
Pucallpa: Presenta lesión con plano definido, sacabocado
de hasta 2.5 cm de diámetro y un piso granular casi
siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no
dolorosa, ni pruriginosas y secreción fibrinoide. Alrededor
de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con
costras a su alrededor. Lesión a nivel de planta del pie
derecho cara superior, pequeña de 0.5 mm, con bordes
definidos, con secreción fibrinoide y pus, no doloroso ni
pruriginoso, con bordes inflamatorios Dx. Frotis. Tiempo
de evolución de 45 días. Tratamiento Estibogloconato de
Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio
pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un
período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 01
día de tratamiento.
Foto 61
Lesión de piel, paciente mujer de 27 años, que radica en
Pucallpa: Presenta lesión con plano definido cubierto de
costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni
pruriginosas y secreción fibrinoide. Alrededor de las
lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su
alrededor. Lesión a nivel de pierna izquierda en su 1/3
medio, con tiempo de evolución de 14 días Dx. Frotis.
Tiempo de evolución de 45 días. Tratamiento
Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de
antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día,
durante un período de treinta (20) días consecutivos;
paciente en 01 día de tratamiento.
Foto 62
Lesión de piel, paciente mujer de 7 años,
que radica en Pichanaqui: Presenta lesión
con plano definido cubierto de costras
alrededor de le lesión, no dolorosa, ni
pruriginosas y secreción fibrinoide.
Alrededor de las lesiones se evidencia
lesión inflamatoria, con costras a su
alrededor. Lesión a nivel nariz y rostro,
con tiempo de evolución de 21 días Dx.
Frotis. Tratamiento Estibogloconato de
Sodio a dosis de 20 miligramos de
antimonio pentavalente base / kilogramo
de peso / día, durante un período de
treinta (20) días consecutivos; paciente en
01 día de tratamiento.
Foto 63
Foto 64
Lesión de piel, paciente mujer de 11 años,
que radica en Pichanaqui: Presenta lesión
con plano definido cubierto de costras
alrededor de le lesión, no dolorosa, ni
pruriginosas. Alrededor de las lesiones se
evidencia lesión inflamatoria, con costras a
su alrededor. Lesión a nivel I/3 medio de
antebrazo izquierdo, con tiempo de
evolución de 45 días Dx. Frotis. Negativo
habiendo recibido Tratamiento con
Estibogloconato de Sodio a dosis de 20
miligramos de antimonio pentavalente
base / kilogramo de peso / día, durante un
período de treinta (20) días consecutivos;
paciente en 15 día post tratamiento.
Foto 65
Lesión de piel, paciente varón de 45 años,
que radica en Pichanaqui: Presenta lesión
con plano definido cubierto de costras
alrededor de le lesión, no dolorosa, ni
pruriginosas, con algunas secreción
fibrinoide. Alrededor de las lesiones se
evidencia lesión inflamatoria, con costras a
su alrededor. Lesión a nivel de cuero
cabelludo, pierna derecha, muslo derecho,
cuello derecho y rostro, con tiempo de
evolución de 45 días Dx. Frotis. habiendo
recibido Tratamiento con Estibogloconato
de Sodio a dosis de 20 miligramos de
antimonio pentavalente base / kilogramo
de peso / día, durante un período de
treinta (20) días consecutivos; paciente en
1 día de tratamiento.
Foto 66
Lesión de piel, paciente varón de 45 años,
que radica en Pichanaqui: Presenta lesión
con plano definido cubierto de costras
alrededor de le lesión, no dolorosa, ni
pruriginosas, con algunas secreción
fibrinoide. Alrededor de las lesiones se
evidencia lesión inflamatoria, con costras a
su alrededor. Lesión a nivel de cuero
cabelludo, pierna derecha, muslo derecho,
cuello derecho y rostro, con tiempo de
evolución de 45 días Dx. Frotis. habiendo
recibido Tratamiento con Estibogloconato
de Sodio a dosis de 20 miligramos de
antimonio pentavalente base / kilogramo
de peso / día, durante un período de
treinta (20) días consecutivos; paciente en
1 día de tratamiento.
Lesión de piel, paciente mujer
de 48 años, que radica en
Pichanaqui: Presenta lesión
con plano definido cubierto de
costras alrededor de le lesión,
no dolorosa, ni pruriginosas,
con algunas secreción
fibrinoide. Alrededor de las
lesiones se evidencia lesión
inflamatoria, con costras a su
alrededor. Lesión a nivel de
mama izquierda, antebrazo
izquierdo, y rostro, con tiempo
de evolución de 55 días Dx.
Frotis. habiendo recibido
Tratamiento con
Estibogloconato de Sodio a
dosis de 20 miligramos de
antimonio pentavalente base /
kilogramo de peso / día,
durante un período de treinta
(20) días consecutivos;
paciente en 1 día de
tratamiento.
Foto 67
Lesión de piel, paciente varón de 35
años, que radica en Pichanaqui,
anexo 28 de julio: Presenta lesión
con plano definido cubierto de
costras alrededor de le lesión, no
dolorosa, ni pruriginosas, con
algunas secreción fibrinoide.
Alrededor de las lesiones se
evidencia lesión inflamatoria, con
costras a su alrededor, rostro
indurado, doloroso a la palpación.
Lesión a nivel base nasal izquierda,
con tiempo de evolución de 65 días
Dx. Frotis. iniciando Tratamiento
con Estibogloconato de Sodio a
dosis de 20 miligramos de
antimonio pentavalente base /
kilogramo de peso / día, durante un
período de treinta (20) días
consecutivos; paciente en 1 día de
tratamiento.
Foto 68
Secuela de Lehismaniasis Cutanea
Facial Dx. Frotis. habiendo recibido
Tratamiento con Estibogloconato de
Sodio a dosis de 20 miligramos de
antimonio pentavalente base /
kilogramo de peso / día, durante un
período de veinte (20) días
consecutivos; paciente en 5 años
post tratamiento.
Diagnostico diferencial
Foto 69
CARCINOMA BASOCELULAR, paciente 65 años de edad, con lesión facial, acude permanentemente a los establecimientos de salud a pedir que le curen de su leishmaniosis e
insistente amenazando al profesional de salud, algunos ceden para evitarse problemas, y le medican Stibogloconato de Sodio. Tiempo de enfermedad 8 meses.

Más contenido relacionado

Similar a Lehismaniosis fotos dr. alfredo rodriguez cuadrado

Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptxHeridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
joseduque56
 
TRATAMIENTO DE HERIDA QUIRÚRGICA COMPLEJA CON BOLSA DE BOGOTÁ.
TRATAMIENTO DE HERIDA QUIRÚRGICA COMPLEJA CON BOLSA DE BOGOTÁ.TRATAMIENTO DE HERIDA QUIRÚRGICA COMPLEJA CON BOLSA DE BOGOTÁ.
TRATAMIENTO DE HERIDA QUIRÚRGICA COMPLEJA CON BOLSA DE BOGOTÁ.
MTCONTRERAS
 
Fracturas Abiertas.docx
Fracturas Abiertas.docxFracturas Abiertas.docx
Fracturas Abiertas.docx
DynalbaQuintero
 
FRACTURAS ABIERTAS .ppt
FRACTURAS ABIERTAS .pptFRACTURAS ABIERTAS .ppt
FRACTURAS ABIERTAS .ppt
JaimeAnaya15
 
Munones
MunonesMunones
MunonesHOME
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Anny De La Cruz
 
BOLSA DE BOGOTÁ
BOLSA DE BOGOTÁBOLSA DE BOGOTÁ
BOLSA DE BOGOTÁ
MTCONTRERAS
 
Cicatrización de heridas y apósitos.pdf
Cicatrización de heridas y apósitos.pdfCicatrización de heridas y apósitos.pdf
Cicatrización de heridas y apósitos.pdf
Dulce J
 
Heridas y Suturas
Heridas y SuturasHeridas y Suturas
Heridas y Suturas
Jose Lasen de Solminihac
 
Infección postquirúrgica aguda en Traumatología
Infección postquirúrgica aguda en TraumatologíaInfección postquirúrgica aguda en Traumatología
Infección postquirúrgica aguda en Traumatología
InvestigacinEducativ
 
GUSTILO .pptx
GUSTILO .pptxGUSTILO .pptx
GUSTILO .pptx
RichardMuozMeneses1
 
Exuadado
ExuadadoExuadado
Exuadado
noelia gonzalez
 
Fascitisne
FascitisneFascitisne
Fascitisne
UNICA-Publicidad
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
Reparacion de heridas superficiales. prof. dr. luis del rio diez
Reparacion de heridas superficiales. prof. dr. luis del rio diezReparacion de heridas superficiales. prof. dr. luis del rio diez
Reparacion de heridas superficiales. prof. dr. luis del rio diezLUIS del Rio Diez
 
REPARACION BASICA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL. COMO SE HACE? Prof. Dr. Luis del...
REPARACION BASICA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL. COMO SE HACE? Prof. Dr. Luis del...REPARACION BASICA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL. COMO SE HACE? Prof. Dr. Luis del...
REPARACION BASICA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL. COMO SE HACE? Prof. Dr. Luis del...
LUIS del Rio Diez
 
Tratamiento de las urgencias periodontales
Tratamiento de las urgencias periodontalesTratamiento de las urgencias periodontales
Tratamiento de las urgencias periodontales
Yoy Rangel
 

Similar a Lehismaniosis fotos dr. alfredo rodriguez cuadrado (20)

Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptxHeridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
 
TRATAMIENTO DE HERIDA QUIRÚRGICA COMPLEJA CON BOLSA DE BOGOTÁ.
TRATAMIENTO DE HERIDA QUIRÚRGICA COMPLEJA CON BOLSA DE BOGOTÁ.TRATAMIENTO DE HERIDA QUIRÚRGICA COMPLEJA CON BOLSA DE BOGOTÁ.
TRATAMIENTO DE HERIDA QUIRÚRGICA COMPLEJA CON BOLSA DE BOGOTÁ.
 
Fracturas Abiertas.docx
Fracturas Abiertas.docxFracturas Abiertas.docx
Fracturas Abiertas.docx
 
FRACTURAS ABIERTAS .ppt
FRACTURAS ABIERTAS .pptFRACTURAS ABIERTAS .ppt
FRACTURAS ABIERTAS .ppt
 
Munones
MunonesMunones
Munones
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
BOLSA DE BOGOTÁ
BOLSA DE BOGOTÁBOLSA DE BOGOTÁ
BOLSA DE BOGOTÁ
 
Cicatrización de heridas y apósitos.pdf
Cicatrización de heridas y apósitos.pdfCicatrización de heridas y apósitos.pdf
Cicatrización de heridas y apósitos.pdf
 
Heridas y Suturas
Heridas y SuturasHeridas y Suturas
Heridas y Suturas
 
Infección postquirúrgica aguda en Traumatología
Infección postquirúrgica aguda en TraumatologíaInfección postquirúrgica aguda en Traumatología
Infección postquirúrgica aguda en Traumatología
 
Curso de Quemaduras
Curso de QuemadurasCurso de Quemaduras
Curso de Quemaduras
 
Infeccion aguda
Infeccion agudaInfeccion aguda
Infeccion aguda
 
GUSTILO .pptx
GUSTILO .pptxGUSTILO .pptx
GUSTILO .pptx
 
Exuadado
ExuadadoExuadado
Exuadado
 
Fascitisne
FascitisneFascitisne
Fascitisne
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
Reparacion de heridas superficiales. prof. dr. luis del rio diez
Reparacion de heridas superficiales. prof. dr. luis del rio diezReparacion de heridas superficiales. prof. dr. luis del rio diez
Reparacion de heridas superficiales. prof. dr. luis del rio diez
 
REPARACION BASICA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL. COMO SE HACE? Prof. Dr. Luis del...
REPARACION BASICA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL. COMO SE HACE? Prof. Dr. Luis del...REPARACION BASICA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL. COMO SE HACE? Prof. Dr. Luis del...
REPARACION BASICA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL. COMO SE HACE? Prof. Dr. Luis del...
 
Fracturas expuestas (2)
Fracturas expuestas (2)Fracturas expuestas (2)
Fracturas expuestas (2)
 
Tratamiento de las urgencias periodontales
Tratamiento de las urgencias periodontalesTratamiento de las urgencias periodontales
Tratamiento de las urgencias periodontales
 

Más de MINISTERIO DE SALUD DE PERU

2. modelo ris 07.08.2020 (1)
2. modelo ris 07.08.2020 (1)2. modelo ris 07.08.2020 (1)
2. modelo ris 07.08.2020 (1)
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
TRATAMIENTO CON CELULAS MADRE EN PERU
TRATAMIENTO CON CELULAS MADRE EN PERUTRATAMIENTO CON CELULAS MADRE EN PERU
TRATAMIENTO CON CELULAS MADRE EN PERU
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
Final presentacion correo
Final presentacion correoFinal presentacion correo
Final presentacion correo
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez CuadradoProfilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
Final presentacion correo
Final presentacion correoFinal presentacion correo
Final presentacion correo
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
Leptospirosis 2018  peru dr. alfredo rodriguez cuadradoLeptospirosis 2018  peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018
Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018
Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
7.organizacion servicios de salud alfredo
7.organizacion  servicios de salud  alfredo7.organizacion  servicios de salud  alfredo
7.organizacion servicios de salud alfredo
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018
Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018
Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
Clínica del dengue ultimo - 2014
Clínica del dengue   ultimo - 2014Clínica del dengue   ultimo - 2014
Clínica del dengue ultimo - 2014
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredinEtiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 

Más de MINISTERIO DE SALUD DE PERU (13)

2. modelo ris 07.08.2020 (1)
2. modelo ris 07.08.2020 (1)2. modelo ris 07.08.2020 (1)
2. modelo ris 07.08.2020 (1)
 
TRATAMIENTO CON CELULAS MADRE EN PERU
TRATAMIENTO CON CELULAS MADRE EN PERUTRATAMIENTO CON CELULAS MADRE EN PERU
TRATAMIENTO CON CELULAS MADRE EN PERU
 
Final presentacion correo
Final presentacion correoFinal presentacion correo
Final presentacion correo
 
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez CuadradoProfilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
 
Final presentacion correo
Final presentacion correoFinal presentacion correo
Final presentacion correo
 
Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
Leptospirosis 2018  peru dr. alfredo rodriguez cuadradoLeptospirosis 2018  peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
 
Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018
Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018
Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018
 
7.organizacion servicios de salud alfredo
7.organizacion  servicios de salud  alfredo7.organizacion  servicios de salud  alfredo
7.organizacion servicios de salud alfredo
 
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
 
Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018
Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018
Manejo clinico del dengue ultimo alfredin 2018
 
Clínica del dengue ultimo - 2014
Clínica del dengue   ultimo - 2014Clínica del dengue   ultimo - 2014
Clínica del dengue ultimo - 2014
 
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredinEtiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
 
Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Lehismaniosis fotos dr. alfredo rodriguez cuadrado

  • 1. FOTOS LEHISMANIOSIS- PERU MC. ALFREDO RODRÍGUEZ CUADRADO. Miembro del Equipo Técnico de la DCPEM-Z- MINSA Solicitud a MINSA de OPS Presentación 30 mayo al 30 junio del 2018
  • 2. LEHISMANIOSIS CUTANEA LESION EN BRAZO, DERECHO DE PACIENTE DE 22 AÑOS AGRICULTOR, PROCEDENTE DE HUANCAVELICA, TRABAJA 3 MESES PICHANAKI CHANCHAMAYO: Presenta lesiones ulcerativa, sacabocado, crateriforme, con borde elevado definido, es circular de hasta 2.2 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto por exudado húmedo, costrosas alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, y signos de flogosis. Periodo de incubación de dos semanas. Lesión única. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 21 días. Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente en 01 días de tratamiento. Foto 1 Foto 2
  • 3. Niña de 4 años de Edad, procedente de Perené Chanchamayo, con Dx Confirmado de Leishmaniosis cutánea a nivel facial mediante frotis de lesión. Foto 3
  • 4. LEHISMANIOSIS CUTANEA LESION EN ROSTRO Y PABELLÓN AURICULAR IZQUIERDO, PACIENTE DE 4 AÑOS: Presenta lesiones ulcerativa, con hundimiento de piel de cara lateral derecho, con borde elevado definido, es circular de hasta 1.5 cm de diámetro y un piso granular cicatricial, no exudado, costrosas alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas. Igual a nivel de pabellón auricular izquierdo. Lesión múltiple. Tiempo de evolución de 30 días. Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente en 01 día de tratamiento. Niña radica en la zona Foto 4 Foto 5 Foto 6
  • 5. Leishmaniosis cutánea, lesión ulcerocostrosa en cara izquierda, con exudado en niña de 8 años de edad, lesión indolora, con hundimiento de piel de cara, con borde elevado definido, es circular de hasta 1.3 cm de diámetro y un piso granular cicatricial, con exudado, costrosas alrededor de le lesión, que son dos seguidas, no dolorosa, ni pruriginosas. Lesión múltiple. DX. Por frotis. Tiempo de evolución de 16 días. Niña que radica en la zona. Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente en 01 día de tratamiento. Foto 7
  • 6. Leishmaniasis cutánea LESION PIERNA DERECHA PACIENTE DE 47 AÑOS AGRICULTOR, PROCEDENTE DE ABANCAY, TRABAJA 6 AÑOS- UCAYALI: Presenta lesiones ulcerativa en varios lugares, sacabocado, crateriforme, con borde elevado definido, es circular de hasta 4.5 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto por exudado húmedo, costrosas alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas. Periodo de incubación de 6 meses. Lesión única. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 9 meses. Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente en 02 días de tratamiento. Foto 8
  • 7. LESION PIERNA Y MUSLO DERECHA PACIENTE DE 26 AÑOS AGRICULTOR, PROCEDENTE DE TAYACAJA HUANCAVELICA, TRABAJA 8 AÑOS- UCAYALI: Presenta lesiones múltiples con borde elevado definido, es circular de hasta 2.5 cm de diámetro el de mayor tamaño y otros de diferentes tamaños y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas. Algunas lesiones tipo vesicular. Lesión única. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 21 días. Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente en 01 día de tratamiento. Foto 9 Foto 10
  • 8. Lesión de planta del pie, paciente varón de 51 años, que radica en Pucallpa- zona de puerto Inka: Presenta lesión con plano definido, sacabocado de hasta 2.5 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas y secreción fibrinoide. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, en donde se visualizan los tendones y músculos plantares del pie derecho. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 8 meses. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 01 días de tratamiento. Foto 11
  • 9. Lesión de planta del pie, paciente varón de 51 años, que radica en Pucallpa- zona de puerto Inka: luego de haber finalizado tratamiento con Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 01 días de tratamiento. Foto 12
  • 10. LESION PIERNA DERECHA PACIENTE DE 22 AÑOS MUJER, AGRICULTORA, TRABAJA UCAYALI: Presenta dos lesiones en la cara posterior de la pierna, tercio superior y medio, definido, es circular de hasta 2.0 cm de diámetro el de mayor tamaño y otro de de 1.8 cm, con piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas. Lesión única. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 301 días. Fue tratado como micosis de piel. Foto 13 Foto 14
  • 11. LESION DE REGION DE ROSTRO, PACIENTE DE 32 AÑOS AGRICULTOR, SATIPO, VIVE EN LA ZONA: Presenta lesión con borde plano no definido, circular de hasta 3.5 cm de diámetro, a nivel de cuello, de 0.8 cm a nivel de frente, 0.3 cm a nivel malar derecho, con piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de la lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por exudado húmedo. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 2 meses. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente en 01 días de tratamiento. Foto 16 Foto 15
  • 12. Foto 17 Foto 18 LESION EN REGIÓN PIERNA DERECHA, PACIENTE DE 28 AÑOS: Presenta lesión cicatricial en todos los bordes, casi ovalada, un piso granular cicatricial, no exudado, no dolorosa, ni pruriginosas. Lesión única varias pequeñas. Tiempo de evolución de 2 meses. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente culminó tratamiento de 20 días y esta en espera para reiniciar el segundo pulso de tratamiento.
  • 13. Foto 17 LESION EN REGIÓN DE PIE DERECHA CARA INTERNA, PACIENTE DE 28 AÑOS: Presenta lesión cicatricial en sus bordes, casi ovalada, un piso granular cicatricial, no exudado, no dolorosa, ni pruriginosas. Lesión única. Tiempo de evolución de 2 meses. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente en 07 días de tratamiento.
  • 14. • LESION DE MUSLO ZONA INFERIOR PACIENTE DE 46 AÑOS AGRICULTOR, SATIPO, VIVE EN LA ZONA: Presenta lesiones múltiples con borde elevado definido, Verrucosa, circular de hasta 4.5 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por exudado húmedo. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 60 días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente en 01 días de tratamiento. Leishmaniasis cutánea Foto 19
  • 15. Leishmaniasis cutánea LESION DE RODILLA PACIENTE DE 36 AÑOS AGRICULTOR, SATIPO, VIVE EN LA ZONA: Presenta lesiones múltiples con borde elevado definido, es circular de hasta 1.5 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por exudado húmedo. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con descamación de piel. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 39 días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente en 02 días de tratamiento. Foto 20
  • 16. LESION DE PIERNA IZQUIERDA PACIENTE DE 36 AÑOS AGRICULTOR, SATIPO, VIVE EN LA ZONA: Presenta lesión con borde elevado definido, es circular de hasta 1.5 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por exudado húmedo, herida en sacabocado. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 12 días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente en 01 días de tratamiento. Leishmaniasis cutánea Foto 21
  • 17. LESION DE PIERNA CARA POSTEROINFERIOR PACIENTE DE 22 AÑOS AGRICULTOR, SATIPO, VIVE EN LA ZONA: Presenta lesión con borde elevado definido, es circular de hasta 3.5 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por exudado húmedo, herida en sacabocado. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 18 días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente en 01 días de tratamiento. Leishmaniasis cutánea Foto 22
  • 18. Leishmaniasis cutánea LESION DE PIERNA CARA SUPERIOR DE PLANTA DEL PIE PACIENTE DE 32 AÑOS AGRICULTOR, SATIPO, VIVE EN LA ZONA: Presenta lesión con borde elevado definido, es circular de hasta 2.5 cm, 1.8 Y 1,7 CM de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por exudado húmedo, herida en sacabocado. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 15 días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente en 01 días de tratamiento. Foto 23
  • 19. LESION DE PIERNA CARA LATERAL INTERNA PACIENTE DE 35 AÑOS AGRICULTOR, SATIPO, VIVE EN LA ZONA: Presenta lesión con borde elevado definido, es circular de hasta 3.5 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por exudado húmedo, herida tipo crateriforme. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 25 días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente en 01 días de tratamiento. Leishmaniasis cutánea Foto 24
  • 20. Leishmaniasis cutánea LESION A NIVEL DE CLAVICULA CARA ANTERIOR PACIENTE DE 15 AÑOS ESTUDIANTE, SATIPO, VIVE EN LA ZONA: Presenta lesión con borde elevado definido, es circular de hasta 1.2 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 15 días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente en 01 días de tratamiento. Foto 25
  • 21. Leishmaniasis cutánea LESION A DE DEDO GORDO DEL PIE IZQUIERDO PACIENTE DE 34 AÑOS AGRICULTOR, SATIPO, VIVE EN LA ZONA: Presenta lesión con borde elevado definido, es circular de hasta 1.8 cm de diámetro, que se irradia hasta la base de la uña y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, recubierto por exudado. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Presenta otra lesión pequeña de 0.8 cm a nivel de cara superior de pie. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 15 días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente en 01 días de tratamiento. Foto 26
  • 22. LESION DE REGION DORSAL DEL HOMRO IZQUIERDO, PACIENTE DE 27 AÑOS AGRICULTOR, SATIPO, VIVE EN LA ZONA: Presenta lesión con borde plano no definido, es circular de hasta 3.5 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por exudado húmedo. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 13 días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente en 01 días de tratamiento. Leishmaniasis cutánea Foto 27
  • 23. LESION EN CARA INTERNA DE BRAZO IZQUIERDO, PACIENTE DE 22 AÑOS , MUJER, VIVE EN LA ZONA: Presenta lesión con borde plano no definido, es circular de hasta 3.5 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por exudado húmedo. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 14 días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente en 01 días de tratamiento. Foto 28
  • 24. LESION NARIZ PACIENTE DE 56 AÑOS AGRICULTOR, PICHANAKI, TRABAJA 22 AÑOS: Presenta lesiones múltiples con borde elevado definido, es circular de hasta 2.5 cm de diámetro el de mayor tamaño y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas. Que ha destruido el ala de la nariz. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 79 días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (30) días consecutivos, paciente en 12 días de tratamiento, paciente en 02 días de tratamiento. Leishmaniasis cutánea mucosa Foto 29
  • 25. LEHISMANIOSIS SELVÁTICA CUTANEA MUCOSA Foto 30 Foto 31
  • 26. LEHISMANIOSIS SELVÁTICA CUTANEA MUCOSA LESION EN NARIZ Y BOCA, PACIENTE DE 58 AÑOS: Presenta lesión con destrucción de cavidad nasal a nivel de cartílagos, con compromiso del septum nasal y presentó compromiso de cornetes, con ronquera, con hipertrofia en especial del labio superior que nos da la característica "facies leishmaniásica“. Así mismo se observa la lesión Verrucosa a nivel nasal forma redondeada u ovalada, un piso granular cicatricial en septum nasal, con exudado, no dolorosa, ni pruriginosas. Lesión múltiple. Tiempo de evolución de 3 años. Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (30) días consecutivos, paciente en 02 días de tratamiento. Foto 32 Foto 33
  • 27. LEHISMANIOSIS SELVÁTICA CUTANEA MUCOSA - MISMO PACIENTE Foto 35Foto 34
  • 28. Lesión a nivel pericondritis dolorosa, pruriginosa, con ardor. La lesión se inició en el septum cartilaginoso, por el cornete inferior y raramente por el suelo de la nariz (vestíbulo), hay hipertrofia vascular y de los orificios pilo-sebáceos, produciendo abundante seborrea, se presenta exudación, ulceración de toda la mucosa, ulceración del cartílago, y al con perforación y destrucción parcial o total del tabique, esto determina la caída de la punta de la nariz. El rubor, infiltración y edema, da mayor volumen a la punta de la nariz y alas, pudiendo sobrepasar el surco nasogeniano. A esta nariz grande de la leishmaniosis se le conoce con el nombre de “nariz huanacoide”, “nariz tapiroide”, por comparación con la nariz de la sachavaca, algunas veces también le llaman “nariz de polichinela”, “nariz de camello” o “nariz de papagayo” (Fotos 28, 29, 30, 31, 32 y 33). La perforación del tabique nasal y el achatamiento de la nariz sin ulceración de la piel, es muy propio de la leishmaniosis mucocutánea (espundia), y que nunca se ha visto en la leishmaniasis cutánea andina, en esta entidad se “carcomen” de preferencia las alas de la nariz. Paciente en tratamiento con antimoniato de meglumine a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (30) días consecutivos, en su 1 día. Foto 36 Foto 37
  • 29. LEHISMANIOSIS SELVÁTICA CUTANEA MUCOSA. LESION EN REGIÓN POMULO IZQUIERDO CON COMPROMISO OCULAR, PACIENTE DE 52 AÑOS: Presenta lesión con destrucción del globo ocular izquierdo, que abarca la región de dicho pómulo, con sangrado y exposición de cartílagos, con compromiso grande y perdida ocular. Así mismo se observa la lesión cicatricial en todos los bordes, casi ovalada, un piso granular cicatricial con sangrado, con exudado abundante, no dolorosa, ni pruriginosas. Lesión única extensa. Tiempo de evolución de 9 meses. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (30) días consecutivos, paciente en 01 días de tratamiento. Foto 38
  • 30. Paciente 32 años, que vivía en Santa Eulalia – Huarochirí-Lima. Las primeras manifestaciones son pequeñas lesiones caracterizadas por máculas rosadas o rojas, pruriginosas, del tamaño de la cabeza de un alfiler o de una lenteja, que tiene semejanza a las picaduras de los insectos, a los pocos días éstas se elevan y adquieren un carácter papuloso, presentando una base firme, indurada e hiperemia, que luego se evidencia lesión ulceriforme de 1.4 cm de diámetro , con escaso flogosis. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 43 días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente en 01 días de tratamiento. Leishmaniasis cutánea de la Sierra Foto 39
  • 31. Paciente 18 años, que vivía en Santa Eulalia – Huarochirí- Lima. Lesión caracterizada tipo mácula, rosada o roja, pruriginosa, no dolorosa, con base firme, indurada e hiperemia, ulceriforme de 1.5 cm de diámetro, con escaso exudado. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 35 días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente en 01 días de tratamiento. Leishmaniasis cutánea de la Sierra Foto 40
  • 32. Leishmaniasis cutánea de la Sierra Paciente 34 años, que vivía en Santa Eulalia – Huarochirí- Lima. Lesión caracterizada tipo mácula, rosada o roja, no pruriginosa, no dolorosa, con base firme, indurada e hiperemia, ulceriforme de 1.2 cm de diámetro, con escaso exudado. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 27 días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos, paciente en 01 días de tratamiento. Foto 41
  • 33. LESION TOBILLO DERCHO, PACIENTE MUJER DE 45 AÑOS: AGRICULTOR, UCAYALI, VIVE EN LA ZONA: Presenta lesión con borde elevado definido, circular de hasta 2.5 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por exudado húmedo, herida en sacabocado. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 2.5 meses. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 01 día de tratamiento. Foto 42
  • 34. LESION LUMBOSACRA IZQUIERDO, PACIENTE VARON DE 29 AÑOS: AGRICULTOR, UCAYALI, VIVE EN LA ZONA: Presenta lesión con plano definido, circular de hasta 2.5 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por lesión escamosa. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 2 meses. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 01 día de tratamiento. Foto 43
  • 35. Lesión de piel, paciente varón de 24 años: agricultor, Ucayali, vive en la zona: Presenta lesión con plano definido, circular de hasta 3.0 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por lesión escamosa. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 2 meses. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 01 día de tratamiento. Foto 44 Foto 45
  • 36. Lesión de piel, paciente varón de 23 años: comerciante, Ucayali, vive en la zona: Presenta lesión con plano definido, circular de hasta 3.0 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por lesión escamosa. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 01 mes. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 01 día de tratamiento. Foto 46 Foto 47
  • 37. Lesión de piel, paciente varón de 63 años: agricultor, Chanchamayo, vive en la zona: Presenta lesión a nivel de mucosa nasal, con escaso sangrado, interior de la mucosa de +- 1.5 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por lesión escamosa. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 02 años. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 01 día de tratamiento. Foto 48 Foto 49 Foto 50
  • 38. Lesión de piel, paciente mujer de 27 años: trabajadora que recoge castañas en Puerto Maldonado, vive en la zona de PS Alerta: Presenta lesión con plano definido, circular de hasta 3.0 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por lesión escamosa. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 15 días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 02 días de tratamiento. Foto 51 Foto 52 Foto 53
  • 39. Lesión de piel, paciente varón de 32 años: trabajador que recoge castañas en Puerto Maldonado, vive en la zona de PS Iñapari: Presenta lesión con plano definido, circular de hasta 2.0 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por lesión escamosa. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 07 días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 02 días de tratamiento. Foto 54 Foto 55 Foto 56
  • 40. Lesión de piel, paciente varón de 27 años: trabajador que recoge castañas en Puerto Maldonado, vive en la zona de PS Iñapari: Presenta lesión con plano definido, circular de hasta 1.5 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por lesión escamosa. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 03 días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 02 días de tratamiento. Foto 57
  • 41. Lesión de piel, paciente varón de 80 años Húngaro, que radica 40 años en Pucallpa: Presenta lesión con plano definido, sacabocado de hasta 3.5 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, casi siempre cubierto por lesión escamosa, con pus y secreción fibrinoide. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor y zonas de necrosis. Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 60 días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 03 días de tratamiento. Foto 58 Antes después
  • 42. Lesión de piel, paciente varón de 35 años, que radica en Pucallpa: Presenta lesión con plano definido, sacabocado de hasta 2.5 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas y secreción fibrinoide. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Lesión a nivel de pierna izquierda en su 1/3 medio y otra lesión a nivel lumbar lado izquierdo, pequeña de 0.5 mm, con bordes definidos, con secreción fibrinoide y pus, no doloroso ni pruriginoso, con bordes inflamatorios Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 60 días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 02 días de tratamiento. Foto 59 Foto 60
  • 43. Lesión de piel, paciente varón de 47 años, que radica en Pucallpa: Presenta lesión con plano definido, sacabocado de hasta 2.5 cm de diámetro y un piso granular casi siempre cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas y secreción fibrinoide. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Lesión a nivel de planta del pie derecho cara superior, pequeña de 0.5 mm, con bordes definidos, con secreción fibrinoide y pus, no doloroso ni pruriginoso, con bordes inflamatorios Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 45 días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 01 día de tratamiento. Foto 61
  • 44. Lesión de piel, paciente mujer de 27 años, que radica en Pucallpa: Presenta lesión con plano definido cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas y secreción fibrinoide. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Lesión a nivel de pierna izquierda en su 1/3 medio, con tiempo de evolución de 14 días Dx. Frotis. Tiempo de evolución de 45 días. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 01 día de tratamiento. Foto 62
  • 45. Lesión de piel, paciente mujer de 7 años, que radica en Pichanaqui: Presenta lesión con plano definido cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas y secreción fibrinoide. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Lesión a nivel nariz y rostro, con tiempo de evolución de 21 días Dx. Frotis. Tratamiento Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 01 día de tratamiento. Foto 63
  • 47. Lesión de piel, paciente mujer de 11 años, que radica en Pichanaqui: Presenta lesión con plano definido cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Lesión a nivel I/3 medio de antebrazo izquierdo, con tiempo de evolución de 45 días Dx. Frotis. Negativo habiendo recibido Tratamiento con Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 15 día post tratamiento. Foto 65
  • 48. Lesión de piel, paciente varón de 45 años, que radica en Pichanaqui: Presenta lesión con plano definido cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, con algunas secreción fibrinoide. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Lesión a nivel de cuero cabelludo, pierna derecha, muslo derecho, cuello derecho y rostro, con tiempo de evolución de 45 días Dx. Frotis. habiendo recibido Tratamiento con Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 1 día de tratamiento. Foto 66
  • 49. Lesión de piel, paciente varón de 45 años, que radica en Pichanaqui: Presenta lesión con plano definido cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, con algunas secreción fibrinoide. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Lesión a nivel de cuero cabelludo, pierna derecha, muslo derecho, cuello derecho y rostro, con tiempo de evolución de 45 días Dx. Frotis. habiendo recibido Tratamiento con Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 1 día de tratamiento.
  • 50. Lesión de piel, paciente mujer de 48 años, que radica en Pichanaqui: Presenta lesión con plano definido cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, con algunas secreción fibrinoide. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor. Lesión a nivel de mama izquierda, antebrazo izquierdo, y rostro, con tiempo de evolución de 55 días Dx. Frotis. habiendo recibido Tratamiento con Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 1 día de tratamiento. Foto 67
  • 51. Lesión de piel, paciente varón de 35 años, que radica en Pichanaqui, anexo 28 de julio: Presenta lesión con plano definido cubierto de costras alrededor de le lesión, no dolorosa, ni pruriginosas, con algunas secreción fibrinoide. Alrededor de las lesiones se evidencia lesión inflamatoria, con costras a su alrededor, rostro indurado, doloroso a la palpación. Lesión a nivel base nasal izquierda, con tiempo de evolución de 65 días Dx. Frotis. iniciando Tratamiento con Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de treinta (20) días consecutivos; paciente en 1 día de tratamiento. Foto 68
  • 52. Secuela de Lehismaniasis Cutanea Facial Dx. Frotis. habiendo recibido Tratamiento con Estibogloconato de Sodio a dosis de 20 miligramos de antimonio pentavalente base / kilogramo de peso / día, durante un período de veinte (20) días consecutivos; paciente en 5 años post tratamiento.
  • 53. Diagnostico diferencial Foto 69 CARCINOMA BASOCELULAR, paciente 65 años de edad, con lesión facial, acude permanentemente a los establecimientos de salud a pedir que le curen de su leishmaniosis e insistente amenazando al profesional de salud, algunos ceden para evitarse problemas, y le medican Stibogloconato de Sodio. Tiempo de enfermedad 8 meses.