SlideShare una empresa de Scribd logo
1
El libro del español correcto
Capítulo 1: Escribir correctamente
La comunicación escrita: En la actualidad, la mayoría de los jóvenes pasan cada vez
más tiempo escribiendo en las redes sociales, pero no de la forma correcta. Mucha
gente se queja de que usan mal la puntuación, no dominan la ortografía, usan palabras
malsonantes o que no saben construir frases con coherencia.
Estas situaciones tienen mucho que ver con el texto escrito. El texto lo asociamos con
la comunicación escrita pero incluye también la comunicación oral. La comunicación
oral se produce cuando nos levantamos por la mañana y hablamos con nuestros
padres, cuando mantenemos un dialogo con nuestros compañeros, es decir, siempre
que haya por medio un acto comunicativo.
¿El texto en qué consiste?
Consiste en la trasmisión de un mensaje mediante un conjunto de palabras y
oraciones. En la comunicación escrita intervienen el lector y el autor, mientras que en
la oral el hablante y el oyente. Cuando nosotros escribimos un texto, intentamos
alcanzar su objetivo y para que este se cumpla tenemos que construir un texto eficaz:
coherente, adecuado, cohesionado, elaborado correctamente y que tenga un buen
estilo.
La construcción del texto escrito: Se pueden diferenciar tres fases:
Planificación, composición y revisión, todas ellas relacionadas entre sí, es decir, cuando
usas una de ellas, también estas usando las demás.
PLANIFICACIÓN: Es la fase inicial, el paso previo antes de darle forma al mensaje. En la
planificación debemos tener en cuenta:
1. Antes de ponerse a escribir:
 Medios: Papel, ordenador, lápiz….
 Propósitos o metas que queremos alcanzar con el mensaje
 El tiempo que vamos a tener para dividirnos las tareas y hacer
revisiones para dar con la versión definitiva
 La extensión del texto
Una buena planificación implica pensar en la persona a la que va dirigida el mensaje,
es decir, el tema que vamos a usar, si la persona es lejana, cercana, aburrida….
Una vez tengamos todos los puntos que hemos visto arriba empezaremos a buscar
información y seleccionaremos la más óptima.
2
2. Recursos para generar ideas:
 Confeccionar listas, lluvia de ideas, inventar palabras, asociación de
ideas, clasificar y agrupar palabras, elaborar mapas conceptuales,
construir esquemas, redactar...
COMPOSICIÓN:
Componer un texto va consistir en darle forma al mensaje con las ideas que han
surgido en la planificación. Los componentes de los textos son: palabras, grupos
sintácticos, oraciones y párrafos.
1. La selección de palabras: Tenemos que elegir aquellas palabras cuyo significado
se ajuste a la idea que debemos expresar. Además es importante saber el
significado de las palabras para poder hablar con propiedad de ellas.
-¿Qué palabras elegir?
 Las palabras cortas: Hay diferentes opiniones sobre las palabras cortas y
largas, ya que autores como Grice destacan que las palabras cortas son
más necesarias para tener una comunicación fluida, y otras personas
dicen que las palabras largas son más cultas. Destacamos a Aurelio
Areta que hizo una crítica sobre las palabras largas que suplantan las
palabras cortas del mismo significado. Esto pasa con sustantivos,
adverbios, preposiciones…. Por ejemplo, carenciainexistencia, como
en calidad de….
 Las formas populares: Es cuando a una misma palabra se dispone de dos
formas, ambas aceptables y siempre van a ser preferibles las formas
más breves, ej.: remplazar  reemplazar. Hay excepciones como son
Setiembre y Sicología ya que son las preferidas de los niños. También
incluimos los extranjerismos, que son palabras extranjeras que
utilizamos en España, pronunciándolas en inglés, como por ejemplo
comida rápida  fast food, representante  sponsor
-¿Qué palabras evitar?
 Las palabras machaconas: Son aquellas que se repiten varias veces
en el mismo párrafo y hasta en la misma línea. Para solucionar esto
podríamos usar sinónimos, pronombres personales, adverbios,
posesivos…
 Palabras pesadas: El grado de pesadez de una palabra viene
determinado por dos aspectos, la longitud de la palabra y la
estructura: sustantivos derivados en –ción –dad y –encia
3
 Palabras insípidas: Son aquellas palabras que saben a poco, cuando
su significado es tan amplio que no sabemos lo que realmente
quieren decir. También son llamadas palabras baúl, por ejemplo
cosa, cacharro, bueno, positivo…
 Las fórmulas cansinas: Son aquellas expresiones rutinarias que su
fuerza expresiva se ha desgastado de tanto usarlas. Destacamos las
muletillas y los tópicos
 Los bichos raros: Son las palabras poco usuales. No suelen producir
un efecto agradable y menos si se repiten, hay veces que estas
palabras se ponen de moda y se convierten en fórmulas cansinas
 Las palabras con poco tacto: Aparecen en muchos textos y los
autores tienen que ser capaces de controlarlas, ya que pueden ser
ofensivas para algunas personas. Cuando un autor realiza un texto
tiene que prestar mucha atención a las culturas, pensamientos de
los demás y sobre todo el sexo. También son llamadas palabras
tabú.
AlejandroPuri Franco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 4 habilidades del lenguaje.
Las 4 habilidades del lenguaje.Las 4 habilidades del lenguaje.
Las 4 habilidades del lenguaje.Issa Jaramillo
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
miguel_h23
 
Niveles
NivelesNiveles
Niveles
karydurand
 
Comunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccionComunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccion
Oswdalys Pelayo
 
7° cap
7° cap7° cap
Competencias lingüísticas
Competencias lingüísticasCompetencias lingüísticas
Competencias lingüísticas
Kazx Castillo
 
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassanyLas habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassany2306yessi
 
Expresion oral y escrita
Expresion  oral y escrita  Expresion  oral y escrita
Expresion oral y escrita Dolly Velez
 
Diploma de escuela secondaria en lenguas - Idioma y literatura española
Diploma de escuela secondaria en lenguas - Idioma y literatura españolaDiploma de escuela secondaria en lenguas - Idioma y literatura española
Diploma de escuela secondaria en lenguas - Idioma y literatura españolaattico0098
 
Importancia de la buena escritura y correcta ortografia
Importancia de la buena escritura y correcta ortografiaImportancia de la buena escritura y correcta ortografia
Importancia de la buena escritura y correcta ortografia
Volk95
 
Habilidadeslingsticas 120225203830-phpapp01
Habilidadeslingsticas 120225203830-phpapp01Habilidadeslingsticas 120225203830-phpapp01
Habilidadeslingsticas 120225203830-phpapp01Danny Rodriguez
 
La Ortografía en la Producción de Textos
La Ortografía en la Producción de TextosLa Ortografía en la Producción de Textos
La Ortografía en la Producción de Textos
Yaritza Angarita
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVASHABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVAS
Rocio Salazar I.
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
Piedad Gómez
 
El orden de las palabras y de las ideas construcción lógica
El orden de las palabras y de las ideas construcción lógicaEl orden de las palabras y de las ideas construcción lógica
El orden de las palabras y de las ideas construcción lógicaVideoconferencias UTPL
 
Presentaaación1.pptx
 Presentaaación1.pptx  Presentaaación1.pptx
Presentaaación1.pptx
milkeana
 

La actualidad más candente (20)

Las 4 habilidades del lenguaje.
Las 4 habilidades del lenguaje.Las 4 habilidades del lenguaje.
Las 4 habilidades del lenguaje.
 
Habilidades linguisticas de niños de 2 a 6 años
Habilidades linguisticas de niños de 2 a 6 añosHabilidades linguisticas de niños de 2 a 6 años
Habilidades linguisticas de niños de 2 a 6 años
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Niveles
NivelesNiveles
Niveles
 
Comunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccionComunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccion
 
7° cap
7° cap7° cap
7° cap
 
Competencias lingüísticas
Competencias lingüísticasCompetencias lingüísticas
Competencias lingüísticas
 
Ensayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticasEnsayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticas
 
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassanyLas habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
 
Expresion oral y escrita
Expresion  oral y escrita  Expresion  oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Diploma de escuela secondaria en lenguas - Idioma y literatura española
Diploma de escuela secondaria en lenguas - Idioma y literatura españolaDiploma de escuela secondaria en lenguas - Idioma y literatura española
Diploma de escuela secondaria en lenguas - Idioma y literatura española
 
Importancia de la buena escritura y correcta ortografia
Importancia de la buena escritura y correcta ortografiaImportancia de la buena escritura y correcta ortografia
Importancia de la buena escritura y correcta ortografia
 
Habilidadeslingsticas 120225203830-phpapp01
Habilidadeslingsticas 120225203830-phpapp01Habilidadeslingsticas 120225203830-phpapp01
Habilidadeslingsticas 120225203830-phpapp01
 
Gramático a palos
Gramático a palosGramático a palos
Gramático a palos
 
La Ortografía en la Producción de Textos
La Ortografía en la Producción de TextosLa Ortografía en la Producción de Textos
La Ortografía en la Producción de Textos
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVASHABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVAS
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
 
Funciones de la escritura
Funciones de la escrituraFunciones de la escritura
Funciones de la escritura
 
El orden de las palabras y de las ideas construcción lógica
El orden de las palabras y de las ideas construcción lógicaEl orden de las palabras y de las ideas construcción lógica
El orden de las palabras y de las ideas construcción lógica
 
Presentaaación1.pptx
 Presentaaación1.pptx  Presentaaación1.pptx
Presentaaación1.pptx
 

Similar a Lengua

Portafolio redaccion 2
Portafolio redaccion 2Portafolio redaccion 2
Portafolio redaccion 2
raquelmacu2015
 
Jornadas De Redacción
Jornadas De RedacciónJornadas De Redacción
Jornadas De Redacción
Cecilia Cerutti
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
P3 comunicacion fluida y cortesia
P3 comunicacion fluida y cortesiaP3 comunicacion fluida y cortesia
P3 comunicacion fluida y cortesia
Telescopio de Galileo
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
RedaccionGrupo 1
 
PROYECTO UNIVERSITARIO PRIMER AÑO EL TEXTO.pptx
PROYECTO UNIVERSITARIO PRIMER AÑO EL TEXTO.pptxPROYECTO UNIVERSITARIO PRIMER AÑO EL TEXTO.pptx
PROYECTO UNIVERSITARIO PRIMER AÑO EL TEXTO.pptx
LIUTKAPAOLALOVONCUEV
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
Julia Dextre Yauri
 
Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)
Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1) Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)
Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)
Carmen Luisa
 
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)Sergio Jorge
 
Actividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cActividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cKio Saku
 
Actividad de aplicación n° 2 sesión 9 jueves
Actividad de aplicación n° 2 sesión 9   juevesActividad de aplicación n° 2 sesión 9   jueves
Actividad de aplicación n° 2 sesión 9 jueves
RONALMARCELO
 
Sofia_Sanchez_30.06.22.docx
Sofia_Sanchez_30.06.22.docxSofia_Sanchez_30.06.22.docx
Sofia_Sanchez_30.06.22.docx
SofaSnchez63
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaprofeale2005
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
profeale2005
 
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITATECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
Bryan' Porras Rivas
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
Josefina Reyes Acala
 
Estrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textosEstrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textos
ALICIA MORENO
 
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
pagrajedo
 
Presentación de comunicacion esrita y el texto
Presentación de  comunicacion esrita y el textoPresentación de  comunicacion esrita y el texto
Presentación de comunicacion esrita y el texto
ingrisnavarro
 
Sobre las comunicaciones verbales
Sobre las comunicaciones verbalesSobre las comunicaciones verbales
Sobre las comunicaciones verbales
Enrique Posada
 

Similar a Lengua (20)

Portafolio redaccion 2
Portafolio redaccion 2Portafolio redaccion 2
Portafolio redaccion 2
 
Jornadas De Redacción
Jornadas De RedacciónJornadas De Redacción
Jornadas De Redacción
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
P3 comunicacion fluida y cortesia
P3 comunicacion fluida y cortesiaP3 comunicacion fluida y cortesia
P3 comunicacion fluida y cortesia
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
PROYECTO UNIVERSITARIO PRIMER AÑO EL TEXTO.pptx
PROYECTO UNIVERSITARIO PRIMER AÑO EL TEXTO.pptxPROYECTO UNIVERSITARIO PRIMER AÑO EL TEXTO.pptx
PROYECTO UNIVERSITARIO PRIMER AÑO EL TEXTO.pptx
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)
Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1) Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)
Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)
 
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
 
Actividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cActividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly c
 
Actividad de aplicación n° 2 sesión 9 jueves
Actividad de aplicación n° 2 sesión 9   juevesActividad de aplicación n° 2 sesión 9   jueves
Actividad de aplicación n° 2 sesión 9 jueves
 
Sofia_Sanchez_30.06.22.docx
Sofia_Sanchez_30.06.22.docxSofia_Sanchez_30.06.22.docx
Sofia_Sanchez_30.06.22.docx
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
 
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITATECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
 
Estrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textosEstrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textos
 
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
 
Presentación de comunicacion esrita y el texto
Presentación de  comunicacion esrita y el textoPresentación de  comunicacion esrita y el texto
Presentación de comunicacion esrita y el texto
 
Sobre las comunicaciones verbales
Sobre las comunicaciones verbalesSobre las comunicaciones verbales
Sobre las comunicaciones verbales
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Lengua

  • 1. 1 El libro del español correcto Capítulo 1: Escribir correctamente La comunicación escrita: En la actualidad, la mayoría de los jóvenes pasan cada vez más tiempo escribiendo en las redes sociales, pero no de la forma correcta. Mucha gente se queja de que usan mal la puntuación, no dominan la ortografía, usan palabras malsonantes o que no saben construir frases con coherencia. Estas situaciones tienen mucho que ver con el texto escrito. El texto lo asociamos con la comunicación escrita pero incluye también la comunicación oral. La comunicación oral se produce cuando nos levantamos por la mañana y hablamos con nuestros padres, cuando mantenemos un dialogo con nuestros compañeros, es decir, siempre que haya por medio un acto comunicativo. ¿El texto en qué consiste? Consiste en la trasmisión de un mensaje mediante un conjunto de palabras y oraciones. En la comunicación escrita intervienen el lector y el autor, mientras que en la oral el hablante y el oyente. Cuando nosotros escribimos un texto, intentamos alcanzar su objetivo y para que este se cumpla tenemos que construir un texto eficaz: coherente, adecuado, cohesionado, elaborado correctamente y que tenga un buen estilo. La construcción del texto escrito: Se pueden diferenciar tres fases: Planificación, composición y revisión, todas ellas relacionadas entre sí, es decir, cuando usas una de ellas, también estas usando las demás. PLANIFICACIÓN: Es la fase inicial, el paso previo antes de darle forma al mensaje. En la planificación debemos tener en cuenta: 1. Antes de ponerse a escribir:  Medios: Papel, ordenador, lápiz….  Propósitos o metas que queremos alcanzar con el mensaje  El tiempo que vamos a tener para dividirnos las tareas y hacer revisiones para dar con la versión definitiva  La extensión del texto Una buena planificación implica pensar en la persona a la que va dirigida el mensaje, es decir, el tema que vamos a usar, si la persona es lejana, cercana, aburrida…. Una vez tengamos todos los puntos que hemos visto arriba empezaremos a buscar información y seleccionaremos la más óptima.
  • 2. 2 2. Recursos para generar ideas:  Confeccionar listas, lluvia de ideas, inventar palabras, asociación de ideas, clasificar y agrupar palabras, elaborar mapas conceptuales, construir esquemas, redactar... COMPOSICIÓN: Componer un texto va consistir en darle forma al mensaje con las ideas que han surgido en la planificación. Los componentes de los textos son: palabras, grupos sintácticos, oraciones y párrafos. 1. La selección de palabras: Tenemos que elegir aquellas palabras cuyo significado se ajuste a la idea que debemos expresar. Además es importante saber el significado de las palabras para poder hablar con propiedad de ellas. -¿Qué palabras elegir?  Las palabras cortas: Hay diferentes opiniones sobre las palabras cortas y largas, ya que autores como Grice destacan que las palabras cortas son más necesarias para tener una comunicación fluida, y otras personas dicen que las palabras largas son más cultas. Destacamos a Aurelio Areta que hizo una crítica sobre las palabras largas que suplantan las palabras cortas del mismo significado. Esto pasa con sustantivos, adverbios, preposiciones…. Por ejemplo, carenciainexistencia, como en calidad de….  Las formas populares: Es cuando a una misma palabra se dispone de dos formas, ambas aceptables y siempre van a ser preferibles las formas más breves, ej.: remplazar  reemplazar. Hay excepciones como son Setiembre y Sicología ya que son las preferidas de los niños. También incluimos los extranjerismos, que son palabras extranjeras que utilizamos en España, pronunciándolas en inglés, como por ejemplo comida rápida  fast food, representante  sponsor -¿Qué palabras evitar?  Las palabras machaconas: Son aquellas que se repiten varias veces en el mismo párrafo y hasta en la misma línea. Para solucionar esto podríamos usar sinónimos, pronombres personales, adverbios, posesivos…  Palabras pesadas: El grado de pesadez de una palabra viene determinado por dos aspectos, la longitud de la palabra y la estructura: sustantivos derivados en –ción –dad y –encia
  • 3. 3  Palabras insípidas: Son aquellas palabras que saben a poco, cuando su significado es tan amplio que no sabemos lo que realmente quieren decir. También son llamadas palabras baúl, por ejemplo cosa, cacharro, bueno, positivo…  Las fórmulas cansinas: Son aquellas expresiones rutinarias que su fuerza expresiva se ha desgastado de tanto usarlas. Destacamos las muletillas y los tópicos  Los bichos raros: Son las palabras poco usuales. No suelen producir un efecto agradable y menos si se repiten, hay veces que estas palabras se ponen de moda y se convierten en fórmulas cansinas  Las palabras con poco tacto: Aparecen en muchos textos y los autores tienen que ser capaces de controlarlas, ya que pueden ser ofensivas para algunas personas. Cuando un autor realiza un texto tiene que prestar mucha atención a las culturas, pensamientos de los demás y sobre todo el sexo. También son llamadas palabras tabú. AlejandroPuri Franco