SlideShare una empresa de Scribd logo
El orden de las palabras y de las ideas
    Construcción
       lógica
         Claudia Rodríguez Hidalgo
Principios fundamentales
• Las ideas se expresan según su importancia y de
  diferentes maneras.
• En una frase, el orden de las palabras debe ir de acuerdo
  al orden de las ideas.
• En casos de duda recuerde el orden sintáctico:
         Sujeto + verbo + complemento
• Recuerde también que este orden no es una regla
  inflexible.
Principios fundamentales
• Ligar las ideas entre dos o más frases. Una idea suelta
  nos hace perder el hilo del mensaje.

• Ordenar las ideas según su importancia.

• Podemos expresar una misma idea de diferentes formas,
  según la importancia que vayamos a darle a la misma.

• Veamos algunos ejemplos:
Principios fundamentales
• Al igual que la semana pasada, el Presidente Correa
  se refirió al proyecto Ley de Comunicación en su
  habitual cadena sabatina.

• El proyecto Ley de Comunicación fue tema de la
  cadena sabatina del Presidente Correa, al igual que la
  semana pasada.
Principios fundamentales
• Debemos crear buenos hábitos de estudio desde la
  infancia.
• Desde la infancia, debemos crear bueno hábitos de
  estudio.
• Debemos crear, desde la infancia, buenos hábitos de
  estudio.

        • Idea dominante: desde la infancia
Principios fundamentales
• Ejercicio:
• Según los principios expuestos redacte cuatro
  frases, poniendo en el inicio de cada una de ellas el
  concepto que quiera destacar.

• Veamos un ejemplo:
Principios fundamentales
1. El aprendizaje de la pronunciación francesa resulta
   fácil para los alumnos con este método.
2. Con gran facilidad aprenden los alumnos la
   pronunciación francesa con este método.
3. Los alumnos aprenden fácilmente la pronunciación
   francesa con este método.
4. Con este método, aprenden los alumnos fácilmente
   la pronunciación francesa.
Cohesión y orden
• El orden lógico es importante al momento de
  comprender un párrafo, no una frase por sí sola.

• Para conseguir cohesión debemos procurar enlazar
  la idea inicial de una frase a la idea final de la frase
  que la precede o a la idea dominante del párrafo.

• Veamos un ejemplo:
Cohesión y orden
• Rescatistas encontraron vivos a los nueve mineros
   atrapados desde hace seis días en un túnel a 250
   metros de una mina de cobre, en Perú.
• ¿Con qué idea podemos enlazar para iniciar otro
   párrafo?
1. Los mineros se reunieron con el presidente Humala poco
   antes de ser llevados por paramédicos para evaluar sus
   signos vitales.
2. Los mineros salieron caminando, llevaban anteojos
   oscuros para protegerse de la luz solar.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Solidez de los Argumentos
La Solidez de los ArgumentosLa Solidez de los Argumentos
La Solidez de los Argumentos
gabrielahd
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Cherry RG
 
Vicios del lenguaje.
Vicios del lenguaje.Vicios del lenguaje.
Vicios del lenguaje.Fann Andrade
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
EDUAR VALENCIA
 
Cohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textualCohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textual
jlondono1907
 
Análisis y Evaluación de la Argumentación.
Análisis y Evaluación de la Argumentación.Análisis y Evaluación de la Argumentación.
Análisis y Evaluación de la Argumentación.
NataliaLunas
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU2
 
La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
eme2525
 
Tipos de redacción
Tipos de redacciónTipos de redacción
Producción de textos académicos
Producción de textos académicosProducción de textos académicos
Producción de textos académicos
Leidy Núñez Rodriguez
 
El estilo
El estiloEl estilo
El estilo
szlasluisa
 
Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
martaycesar
 
Vicios comunes de la redacción
Vicios comunes de la redacciónVicios comunes de la redacción
Vicios comunes de la redacciónDalia Rosa Alarcon
 
Como hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativoComo hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativo
Daniel Rojas
 
párrafo
párrafopárrafo
Sintaxis Figurada
Sintaxis FiguradaSintaxis Figurada
Sintaxis Figurada
A Kinda Sailor
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
MacroestructuraNullysc26
 
La caricatura política
La caricatura políticaLa caricatura política
La caricatura política
Lizbeth Salazar
 

La actualidad más candente (20)

La Solidez de los Argumentos
La Solidez de los ArgumentosLa Solidez de los Argumentos
La Solidez de los Argumentos
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Vicios del lenguaje.
Vicios del lenguaje.Vicios del lenguaje.
Vicios del lenguaje.
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Cohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textualCohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textual
 
Análisis y Evaluación de la Argumentación.
Análisis y Evaluación de la Argumentación.Análisis y Evaluación de la Argumentación.
Análisis y Evaluación de la Argumentación.
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
 
Tipos de redacción
Tipos de redacciónTipos de redacción
Tipos de redacción
 
Producción de textos académicos
Producción de textos académicosProducción de textos académicos
Producción de textos académicos
 
El estilo
El estiloEl estilo
El estilo
 
Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
 
Vicios comunes de la redacción
Vicios comunes de la redacciónVicios comunes de la redacción
Vicios comunes de la redacción
 
Como hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativoComo hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativo
 
párrafo
párrafopárrafo
párrafo
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
Sintaxis Figurada
Sintaxis FiguradaSintaxis Figurada
Sintaxis Figurada
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
Macroestructura
 
La caricatura política
La caricatura políticaLa caricatura política
La caricatura política
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 

Similar a El orden de las palabras y de las ideas construcción lógica

Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidezAplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Leonardo Sarria
 
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidezAplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Leonardo Sarria
 
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidezAplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Leonardo Sarria
 
5 pasos para vencer la timidez
5 pasos para vencer la timidez5 pasos para vencer la timidez
5 pasos para vencer la timidezbrayanls
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidez
brayanls
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerjuank1033
 
Estrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenEstrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenprofesoraudp
 
Estrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenEstrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenprofesoraudp
 
Estrategias de enseñanza el resumen (3)
Estrategias de enseñanza el resumen (3)Estrategias de enseñanza el resumen (3)
Estrategias de enseñanza el resumen (3)profesoraudp
 
El estudio 2011
El estudio 2011El estudio 2011
El estudio 2011
Irene-Lopez
 
Seminario de técnicas de estudio atb (2)
Seminario de técnicas de estudio atb (2)Seminario de técnicas de estudio atb (2)
7 hábitos de los escritores altamente efectivos
7 hábitos de los escritores altamente efectivos7 hábitos de los escritores altamente efectivos
7 hábitos de los escritores altamente efectivos
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)
Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)
Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)Oscar Arcila
 
Tercero semana 1 estudiantes
Tercero semana 1 estudiantesTercero semana 1 estudiantes
Tercero semana 1 estudiantes
acdurcor
 
Español cerrando fuerte
Español cerrando fuerteEspañol cerrando fuerte
Español cerrando fuerte
AlvaroPresas
 
RUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTORUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTO
Aggiornamento1314
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Clases metodología
Clases metodologíaClases metodología
Clases metodología
Felipe López Medellín
 

Similar a El orden de las palabras y de las ideas construcción lógica (20)

Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidezAplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
 
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidezAplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
 
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidezAplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
 
5 pasos para vencer la timidez
5 pasos para vencer la timidez5 pasos para vencer la timidez
5 pasos para vencer la timidez
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidez
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Estrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenEstrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumen
 
Estrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenEstrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumen
 
Estrategias de enseñanza el resumen (3)
Estrategias de enseñanza el resumen (3)Estrategias de enseñanza el resumen (3)
Estrategias de enseñanza el resumen (3)
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
El estudio 2011
El estudio 2011El estudio 2011
El estudio 2011
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seminario de técnicas de estudio atb (2)
Seminario de técnicas de estudio atb (2)Seminario de técnicas de estudio atb (2)
Seminario de técnicas de estudio atb (2)
 
7 hábitos de los escritores altamente efectivos
7 hábitos de los escritores altamente efectivos7 hábitos de los escritores altamente efectivos
7 hábitos de los escritores altamente efectivos
 
Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)
Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)
Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)
 
Tercero semana 1 estudiantes
Tercero semana 1 estudiantesTercero semana 1 estudiantes
Tercero semana 1 estudiantes
 
Español cerrando fuerte
Español cerrando fuerteEspañol cerrando fuerte
Español cerrando fuerte
 
RUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTORUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTO
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Clases metodología
Clases metodologíaClases metodología
Clases metodología
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

El orden de las palabras y de las ideas construcción lógica

  • 1. El orden de las palabras y de las ideas Construcción lógica Claudia Rodríguez Hidalgo
  • 2. Principios fundamentales • Las ideas se expresan según su importancia y de diferentes maneras. • En una frase, el orden de las palabras debe ir de acuerdo al orden de las ideas. • En casos de duda recuerde el orden sintáctico: Sujeto + verbo + complemento • Recuerde también que este orden no es una regla inflexible.
  • 3. Principios fundamentales • Ligar las ideas entre dos o más frases. Una idea suelta nos hace perder el hilo del mensaje. • Ordenar las ideas según su importancia. • Podemos expresar una misma idea de diferentes formas, según la importancia que vayamos a darle a la misma. • Veamos algunos ejemplos:
  • 4. Principios fundamentales • Al igual que la semana pasada, el Presidente Correa se refirió al proyecto Ley de Comunicación en su habitual cadena sabatina. • El proyecto Ley de Comunicación fue tema de la cadena sabatina del Presidente Correa, al igual que la semana pasada.
  • 5. Principios fundamentales • Debemos crear buenos hábitos de estudio desde la infancia. • Desde la infancia, debemos crear bueno hábitos de estudio. • Debemos crear, desde la infancia, buenos hábitos de estudio. • Idea dominante: desde la infancia
  • 6. Principios fundamentales • Ejercicio: • Según los principios expuestos redacte cuatro frases, poniendo en el inicio de cada una de ellas el concepto que quiera destacar. • Veamos un ejemplo:
  • 7. Principios fundamentales 1. El aprendizaje de la pronunciación francesa resulta fácil para los alumnos con este método. 2. Con gran facilidad aprenden los alumnos la pronunciación francesa con este método. 3. Los alumnos aprenden fácilmente la pronunciación francesa con este método. 4. Con este método, aprenden los alumnos fácilmente la pronunciación francesa.
  • 8. Cohesión y orden • El orden lógico es importante al momento de comprender un párrafo, no una frase por sí sola. • Para conseguir cohesión debemos procurar enlazar la idea inicial de una frase a la idea final de la frase que la precede o a la idea dominante del párrafo. • Veamos un ejemplo:
  • 9. Cohesión y orden • Rescatistas encontraron vivos a los nueve mineros atrapados desde hace seis días en un túnel a 250 metros de una mina de cobre, en Perú. • ¿Con qué idea podemos enlazar para iniciar otro párrafo? 1. Los mineros se reunieron con el presidente Humala poco antes de ser llevados por paramédicos para evaluar sus signos vitales. 2. Los mineros salieron caminando, llevaban anteojos oscuros para protegerse de la luz solar.

Notas del editor

  1. * Dicho de otro modo cuando escribimos es mejor seguir el orden de nuestro pensamiento porque cuando escribimos fabricamos las frases dando más o menos ritmo a determinadas formas del lenguaje
  2. * Dicho de otro modo cuando escribimos es mejor seguir el orden de nuestro pensamiento porque cuando escribimos fabricamos las frases dando más o menos ritmo a determinadas formas del lenguaje
  3. * Dicho de otro modo cuando escribimos es mejor seguir el orden de nuestro pensamiento porque cuando escribimos fabricamos las frases dando más o menos ritmo a determinadas formas del lenguaje
  4. * Dicho de otro modo cuando escribimos es mejor seguir el orden de nuestro pensamiento porque cuando escribimos fabricamos las frases dando más o menos ritmo a determinadas formas del lenguaje
  5. * Dicho de otro modo cuando escribimos es mejor seguir el orden de nuestro pensamiento porque cuando escribimos fabricamos las frases dando más o menos ritmo a determinadas formas del lenguaje
  6. * Dicho de otro modo cuando escribimos es mejor seguir el orden de nuestro pensamiento porque cuando escribimos fabricamos las frases dando más o menos ritmo a determinadas formas del lenguaje
  7. * Dicho de otro modo cuando escribimos es mejor seguir el orden de nuestro pensamiento porque cuando escribimos fabricamos las frases dando más o menos ritmo a determinadas formas del lenguaje