SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Universidad Fermín Toro.
Escuela de Relaciones Industriales.
SAIA.
Cabudare, Edo. Yaracuy.
Profesora Marbella Marcano.
Cabudare, enero 2016
Participante:
Pelayo, Oswdalys.
C.I. N° 12.081.089
La comunicación escrita es un tipo de comunicación que posee
el hombre que le permite expresarse a través de un pedazo de
papel o por su parte hoy en día puede realizarse por medio de
una computadora. En otras palabras se puede describir la
comunicación escrita como aquel método que utilizamos para
comunicarnos pero de manera escrita; en esta elemisor
(individuo que emite el mensaje) elabora diferentes tipos de
textos o escritos tales como novelas, obras escritas, artículos
periodísticos, cuentos, trabajos investigativos, análisis, entre
otros, dado que con ellos busca transmitir su mensaje que puede
llegar a un número indeterminado de receptores (personas que
aceptan o reciben el mensaje).
1. Ventajas de la Comunicación Escrita.
La Comunicación Escrita tiene Permanencia. Con esto nos
referimos a que siempre poseemos la información en escritos
para volverla a usar.
Reflexión antes de Escribir. Podemos pensar y definir bien lo
que queremos expresar antes de escribirlo definitivamente en
un documento para posteriormente Utilizarlo.
Se Registra la Información.
Es Fuente de Consulta. Como se entiende, esta comunicación
siempre puede tener un uso posterior como medio de
información ya que está escrita permanentemente.
2. Desventajas de la Comunicación Escrita.
No hay retroalimentación Inmediata. Es clara la diferencia entre la
iteractividad que hay en la comunicación escrita y verbal en cuanto a
un aprendizaje inmediato.
Puede haber una Interpretación Equivoca del Mensaje. Como no existe
una persona que explique el mensaje de la información o su contenido
en esta como en la comunicación verbal; esta se puede prestar a otros
entendimientos que no sean los propuestos.
Baja el Nivel de Interdependencia.
Fomenta el Aislamiento.
1. Claridad. Podemos hablar de la claridad como una cualidad
de la comunicación escrita que es la distinción con que
percibimos las sensaciones por medio de los sentidos o las
ideas y todo esto por medio de la inteligencia. . La claridad es
la exposición limpia, correcta, es redactar un texto entendible
sin que de lugar a dudas.
2. Precisión. Es la obligación o necesidad imprescindible que
fuerza a ejecutar una cosa. Determinación, exactitud rigurosa,
puntualidad, concisión. Tal vez la brevedad y precisión en la
expresión de los conceptos obligándonos a emplear
únicamente las palabras que sean precisas y necesarias para
expresar lo que queremos, es decir, expresar nuestros
pensamientos con el menor número de palabras bien
estructuradas.
3. Síntesis. En el compendio de aspectos de un texto, pero no de
todos, sino únicamente de lo más importante, de las partes más
esenciales. La síntesis se realiza en base a las ideas principales del
texto y con nuestras propias palabras.
4. Naturalidad. Con esto nos referimos a utilizar la lengua más
usual o más habitual. Escribir con nuestro propio vocabulario sin
rebuscamientos en el modo de proceder.
5. Cortesía. Tratar con atención y respeto a la persona a la cual le
redactamos, lo cortés no quita la sencillez, la cortesía es parte de
la educación y, por lo tanto, debemos de tenerla muy en cuenta.
Los errores frecuentes usados en la expresión oral son los
siguientes.
• El vocabulario es muy deficiente, está limitado y no deja
llevar bien la claridad del mensaje.
• Errores en la pronunciación es frecuentemente observada
en esas palabras que no se usan con frecuencia y no se tiene un
buen conocimiento, al igual que también pueden ser palabras que
se conocen y se dicen muy frecuentes pero por costumbre no las
pronuncian bien.
• El uso de muletillas es cuando se dice una palabra varias
veces en el momento de hablar, esto ocurre por falta de
vocabulario, poco conocimiento en un tema, nerviosismo o solo es
un mal hábito.
• Los nervios son causa de inseguridad aunque se expresan
más en el momento de una exposición, donde puede que la
persona no tenga conocimiento del tema, confunda palabras y se
ponga en blanco.
• La falta de expresión mímica es por ejemplo cuando el
hablante hace discursos extensos donde solo habla y esto llega a
ser muy llega a desinteresar al oyente. En el momento de
expresarse oralmente es importante usar gestiones y el cuerpo para
expresarse y tener la atención del oyente.
• El volumen se aplica dependiendo del ambiente o a quien
le estás hablando.
• La falta de coherencia es cuando se dicen varias cosas
pero no tiene sentido.
• El uso de malas palabras te definirá como persona, si eres
alguien que frecuentemente estás diciendo malas palabras por el
punto de vista de otras personas esto te hará una persona vulgar, y
dependiendo del lugar en que estés y de cómo te expresas te
definirá como persona.
La mayoría de los errores en la expresión escrita son causadas por:
• Ideas desorganizadas: una de las mayores dificultades que
encuentran quienes les cuesta escribir, es organizar sus ideas.
• Falta de coherencia: la falta de coordinación o coherencia
se manifiesta en el uso confuso de tiempos verbales, género y
número. Es muy común:
• Comenzar un relato en pasado y saltar al presente, o
viceversa.
• Atribuir un adjetivo femenino a un sustantivo masculino.
• Utilizar un artículo singular para un sustantivo plural.
• Repeticiones y Redundancia.
•  Ideas que nunca se cierran.
•  Faltas de ortografía: los errores de ortografía restan
seriedad a nuestra comunicación y hablan mal de quienes ponen su
firma.
Palabras Homófonas
Las palabras homófonas son aquellas que se escriben diferente, pero
suenan igual y tienen un significado distinto entre ellas, dicho de otra
forma, los que tienen igual pronunciación, pero su ortografía es distinta
y su significado diferente. Por ejemplo: “echo” y “hecho”. En el primer
caso, se trata de una conjugación del verbo echar (arrojar, lanzar,
despedir) mientras que, en el segundo, la palabra deriva del verbo hacer
(realizar, producir). Valla = (cerca o vallado). Vaya = (ir a un lugar)
Palabras Parómias
Las palabras parónimas son aquellas que se escriben o suenan de una
manera muy similar, pero que poseen significados diferentes. Por
ejemplo: Compresión: Fuerza o presión que se ejerce sobre algo con el
fin de reducir su volumen. Comprensión: Facultad, capacidad o
inteligencia para entender y conocer las cosas. Adición: Añadidura o
agregación de una cosa a otra. Adicción: Dependencia del organismo de
alguna sustancia o droga a la que se ha habituado.
REDACCIÓN.
Por redacción se entiende a todo aquel elemento escrito que haya sido
redactado y realizado por una persona. La redacción puede darse de
muchas diferentes maneras y con muchos diferentes estilos
dependiendo del tipo de información que se quiera describir, del
momento, del espacio, del público y de muchas otras cosas. El acto de
redactar es, en otras palabras, poner por escrito algo que se vivió o algo
que se quiere contar.
Breves: Cuando no se necesita ampliar tanto el tema
Claros: Debe ser coherente con lo que dice
Estructurados: Porque todo escrito lleva un orden.
Originales: Porque deben tener un sello personal.
Literario: Entre prosistas y poetas con motivo de sus producciones
afectivas.
Científico: Problema de orden científico.
Familiar: Características de las relaciones entre parientes.
Oficial: Se emplea en los diferentes departamentos gubernamentales.
Diplomático: Puesto en práctica entre los diversos estados y sus
respectivos representantes, con amplio contenido de formas protocolares.
Comercial: El que se desenvuelve entre las personas o entidades que se
dedican a tales actividades.
ESTILOS DE REDACCIÓN
CONSEJOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA
La comunicación escrita permite una planificación mayor que la
expresión oral ya que podemos tomarnos tiempo para reflexionar
sobre aquello que queremos decir y cómo queremos hacerlo.
Conviene estructurar un mensaje en un orden de ideas
fundamentales y secundarias. Las ideas secundarias son aquellas que
sirven de apoyo al argumento principal.
La claridad es uno de los principios esenciales de la comunicación
escrita en la que no existe la información añadida del lenguaje
corporal que está presente en la conversación cara a cara. Y tampoco
existe la información complementaria del tono de voz que está
presente en una conversación telefónica. Por tanto, toda la fuerza
expresiva depende del propio mensaje.
El JEFE Y LOS EMPLEADOS
Había un jefe prepotente, que para cumplir
sus objetivos se la pasaba acosando sus
empleados y abusaba de ellos, en ocasiones
les faltaba el respeto y se burlaba. Los
empleados obstinados un día le dijeron:
– Por favor, pare tenga consideración, que
lo que es diversión para usted, es tristeza
para nosotros.
Antes de tomar una acción que creas que te
beneficia, ve primero que no perjudique a
otros.
Comunicacion y redaccion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓNLA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
mlbravo14
 
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
EL PÁRRAFO - Argenis MolinaEL PÁRRAFO - Argenis Molina
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
argenis molina
 
Cualidades de la redacción
Cualidades de la redacciónCualidades de la redacción
Cualidades de la redacciónmarisolbaco02
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
Carlos Alberto Estrada García
 
Niveles de lengua y habla
Niveles de lengua y hablaNiveles de lengua y habla
Niveles de lengua y hablaitzelacn
 
Redacción y estilo
Redacción y estiloRedacción y estilo
Redacción y estilo
JohanitaGri
 
Importancia de la buena escritura y correcta ortografia
Importancia de la buena escritura y correcta ortografiaImportancia de la buena escritura y correcta ortografia
Importancia de la buena escritura y correcta ortografia
Volk95
 
Redacción comercial
Redacción comercialRedacción comercial
Redacción comercialThaly SanVe
 
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Paula Valbuena
 
Mapa Mental La Redacción.
Mapa Mental La Redacción.Mapa Mental La Redacción.
Mapa Mental La Redacción.
Marthin Rg
 
Fundamentos de Redacción
Fundamentos de RedacciónFundamentos de Redacción
Fundamentos de Redacciónlosinformaticos
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Carmen' Herrera
 
La ortografia y reglas gramaticales
La ortografia y reglas gramaticalesLa ortografia y reglas gramaticales
La ortografia y reglas gramaticales
Susana Duque
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
KARLAYUSLEIDYSANTIAGO1
 
Elementos básicos para una buena redacción
Elementos básicos  para una buena redacciónElementos básicos  para una buena redacción
Elementos básicos para una buena redacción
Alexandra López
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
Alexander_col23
 
La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
eme2525
 

La actualidad más candente (20)

LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓNLA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
 
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
EL PÁRRAFO - Argenis MolinaEL PÁRRAFO - Argenis Molina
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
 
Cualidades de la redacción
Cualidades de la redacciónCualidades de la redacción
Cualidades de la redacción
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
 
Niveles de lengua y habla
Niveles de lengua y hablaNiveles de lengua y habla
Niveles de lengua y habla
 
Redacción y estilo
Redacción y estiloRedacción y estilo
Redacción y estilo
 
Importancia de la buena escritura y correcta ortografia
Importancia de la buena escritura y correcta ortografiaImportancia de la buena escritura y correcta ortografia
Importancia de la buena escritura y correcta ortografia
 
Redacción comercial
Redacción comercialRedacción comercial
Redacción comercial
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
 
Mapa Mental La Redacción.
Mapa Mental La Redacción.Mapa Mental La Redacción.
Mapa Mental La Redacción.
 
Fundamentos de Redacción
Fundamentos de RedacciónFundamentos de Redacción
Fundamentos de Redacción
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
 
La ortografia y reglas gramaticales
La ortografia y reglas gramaticalesLa ortografia y reglas gramaticales
La ortografia y reglas gramaticales
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
Elementos básicos para una buena redacción
Elementos básicos  para una buena redacciónElementos básicos  para una buena redacción
Elementos básicos para una buena redacción
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
 

Similar a Comunicacion y redaccion

Trabajo de comunicacion escrita
Trabajo de comunicacion escritaTrabajo de comunicacion escrita
Trabajo de comunicacion escrita
zuliangela
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaMarianselsp
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Marianselsp
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
VioSdeMo
 
Equipo 5.
Equipo 5. Equipo 5.
Equipo 5.
Lucia Roblero Cruz
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Martin Abril
 
Presentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacionPresentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacion
jorlethy
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
ZAIDA PEÑA
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
ZAIDA PEÑA
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
NeyrisPerez
 
Jornadas De Redacción
Jornadas De RedacciónJornadas De Redacción
Jornadas De Redacción
Cecilia Cerutti
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
UNIVERSIDAD ESTATAL
 
Habilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / ClaseHabilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / Clase
Monica Renteria
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
Sharon Quiñones Olvera
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
Fabbyms
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Rosy Cuicas
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Juan Coronel
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
Juan Camilo Restrepo Victoria
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
Juan Camilo Restrepo Victoria
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
VioSdeMo
 

Similar a Comunicacion y redaccion (20)

Trabajo de comunicacion escrita
Trabajo de comunicacion escritaTrabajo de comunicacion escrita
Trabajo de comunicacion escrita
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
 
Equipo 5.
Equipo 5. Equipo 5.
Equipo 5.
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Presentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacionPresentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
 
Jornadas De Redacción
Jornadas De RedacciónJornadas De Redacción
Jornadas De Redacción
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
 
Habilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / ClaseHabilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / Clase
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 

Comunicacion y redaccion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Universidad Fermín Toro. Escuela de Relaciones Industriales. SAIA. Cabudare, Edo. Yaracuy. Profesora Marbella Marcano. Cabudare, enero 2016 Participante: Pelayo, Oswdalys. C.I. N° 12.081.089
  • 2.
  • 3. La comunicación escrita es un tipo de comunicación que posee el hombre que le permite expresarse a través de un pedazo de papel o por su parte hoy en día puede realizarse por medio de una computadora. En otras palabras se puede describir la comunicación escrita como aquel método que utilizamos para comunicarnos pero de manera escrita; en esta elemisor (individuo que emite el mensaje) elabora diferentes tipos de textos o escritos tales como novelas, obras escritas, artículos periodísticos, cuentos, trabajos investigativos, análisis, entre otros, dado que con ellos busca transmitir su mensaje que puede llegar a un número indeterminado de receptores (personas que aceptan o reciben el mensaje).
  • 4. 1. Ventajas de la Comunicación Escrita. La Comunicación Escrita tiene Permanencia. Con esto nos referimos a que siempre poseemos la información en escritos para volverla a usar. Reflexión antes de Escribir. Podemos pensar y definir bien lo que queremos expresar antes de escribirlo definitivamente en un documento para posteriormente Utilizarlo. Se Registra la Información. Es Fuente de Consulta. Como se entiende, esta comunicación siempre puede tener un uso posterior como medio de información ya que está escrita permanentemente.
  • 5. 2. Desventajas de la Comunicación Escrita. No hay retroalimentación Inmediata. Es clara la diferencia entre la iteractividad que hay en la comunicación escrita y verbal en cuanto a un aprendizaje inmediato. Puede haber una Interpretación Equivoca del Mensaje. Como no existe una persona que explique el mensaje de la información o su contenido en esta como en la comunicación verbal; esta se puede prestar a otros entendimientos que no sean los propuestos. Baja el Nivel de Interdependencia. Fomenta el Aislamiento.
  • 6. 1. Claridad. Podemos hablar de la claridad como una cualidad de la comunicación escrita que es la distinción con que percibimos las sensaciones por medio de los sentidos o las ideas y todo esto por medio de la inteligencia. . La claridad es la exposición limpia, correcta, es redactar un texto entendible sin que de lugar a dudas. 2. Precisión. Es la obligación o necesidad imprescindible que fuerza a ejecutar una cosa. Determinación, exactitud rigurosa, puntualidad, concisión. Tal vez la brevedad y precisión en la expresión de los conceptos obligándonos a emplear únicamente las palabras que sean precisas y necesarias para expresar lo que queremos, es decir, expresar nuestros pensamientos con el menor número de palabras bien estructuradas.
  • 7. 3. Síntesis. En el compendio de aspectos de un texto, pero no de todos, sino únicamente de lo más importante, de las partes más esenciales. La síntesis se realiza en base a las ideas principales del texto y con nuestras propias palabras. 4. Naturalidad. Con esto nos referimos a utilizar la lengua más usual o más habitual. Escribir con nuestro propio vocabulario sin rebuscamientos en el modo de proceder. 5. Cortesía. Tratar con atención y respeto a la persona a la cual le redactamos, lo cortés no quita la sencillez, la cortesía es parte de la educación y, por lo tanto, debemos de tenerla muy en cuenta.
  • 8. Los errores frecuentes usados en la expresión oral son los siguientes. • El vocabulario es muy deficiente, está limitado y no deja llevar bien la claridad del mensaje. • Errores en la pronunciación es frecuentemente observada en esas palabras que no se usan con frecuencia y no se tiene un buen conocimiento, al igual que también pueden ser palabras que se conocen y se dicen muy frecuentes pero por costumbre no las pronuncian bien. • El uso de muletillas es cuando se dice una palabra varias veces en el momento de hablar, esto ocurre por falta de vocabulario, poco conocimiento en un tema, nerviosismo o solo es un mal hábito.
  • 9. • Los nervios son causa de inseguridad aunque se expresan más en el momento de una exposición, donde puede que la persona no tenga conocimiento del tema, confunda palabras y se ponga en blanco. • La falta de expresión mímica es por ejemplo cuando el hablante hace discursos extensos donde solo habla y esto llega a ser muy llega a desinteresar al oyente. En el momento de expresarse oralmente es importante usar gestiones y el cuerpo para expresarse y tener la atención del oyente. • El volumen se aplica dependiendo del ambiente o a quien le estás hablando. • La falta de coherencia es cuando se dicen varias cosas pero no tiene sentido. • El uso de malas palabras te definirá como persona, si eres alguien que frecuentemente estás diciendo malas palabras por el punto de vista de otras personas esto te hará una persona vulgar, y dependiendo del lugar en que estés y de cómo te expresas te definirá como persona.
  • 10. La mayoría de los errores en la expresión escrita son causadas por: • Ideas desorganizadas: una de las mayores dificultades que encuentran quienes les cuesta escribir, es organizar sus ideas. • Falta de coherencia: la falta de coordinación o coherencia se manifiesta en el uso confuso de tiempos verbales, género y número. Es muy común: • Comenzar un relato en pasado y saltar al presente, o viceversa. • Atribuir un adjetivo femenino a un sustantivo masculino. • Utilizar un artículo singular para un sustantivo plural. • Repeticiones y Redundancia. •  Ideas que nunca se cierran. •  Faltas de ortografía: los errores de ortografía restan seriedad a nuestra comunicación y hablan mal de quienes ponen su firma.
  • 11. Palabras Homófonas Las palabras homófonas son aquellas que se escriben diferente, pero suenan igual y tienen un significado distinto entre ellas, dicho de otra forma, los que tienen igual pronunciación, pero su ortografía es distinta y su significado diferente. Por ejemplo: “echo” y “hecho”. En el primer caso, se trata de una conjugación del verbo echar (arrojar, lanzar, despedir) mientras que, en el segundo, la palabra deriva del verbo hacer (realizar, producir). Valla = (cerca o vallado). Vaya = (ir a un lugar) Palabras Parómias Las palabras parónimas son aquellas que se escriben o suenan de una manera muy similar, pero que poseen significados diferentes. Por ejemplo: Compresión: Fuerza o presión que se ejerce sobre algo con el fin de reducir su volumen. Comprensión: Facultad, capacidad o inteligencia para entender y conocer las cosas. Adición: Añadidura o agregación de una cosa a otra. Adicción: Dependencia del organismo de alguna sustancia o droga a la que se ha habituado.
  • 12. REDACCIÓN. Por redacción se entiende a todo aquel elemento escrito que haya sido redactado y realizado por una persona. La redacción puede darse de muchas diferentes maneras y con muchos diferentes estilos dependiendo del tipo de información que se quiera describir, del momento, del espacio, del público y de muchas otras cosas. El acto de redactar es, en otras palabras, poner por escrito algo que se vivió o algo que se quiere contar.
  • 13. Breves: Cuando no se necesita ampliar tanto el tema Claros: Debe ser coherente con lo que dice Estructurados: Porque todo escrito lleva un orden. Originales: Porque deben tener un sello personal. Literario: Entre prosistas y poetas con motivo de sus producciones afectivas. Científico: Problema de orden científico. Familiar: Características de las relaciones entre parientes. Oficial: Se emplea en los diferentes departamentos gubernamentales. Diplomático: Puesto en práctica entre los diversos estados y sus respectivos representantes, con amplio contenido de formas protocolares. Comercial: El que se desenvuelve entre las personas o entidades que se dedican a tales actividades. ESTILOS DE REDACCIÓN
  • 14. CONSEJOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA La comunicación escrita permite una planificación mayor que la expresión oral ya que podemos tomarnos tiempo para reflexionar sobre aquello que queremos decir y cómo queremos hacerlo. Conviene estructurar un mensaje en un orden de ideas fundamentales y secundarias. Las ideas secundarias son aquellas que sirven de apoyo al argumento principal. La claridad es uno de los principios esenciales de la comunicación escrita en la que no existe la información añadida del lenguaje corporal que está presente en la conversación cara a cara. Y tampoco existe la información complementaria del tono de voz que está presente en una conversación telefónica. Por tanto, toda la fuerza expresiva depende del propio mensaje.
  • 15. El JEFE Y LOS EMPLEADOS Había un jefe prepotente, que para cumplir sus objetivos se la pasaba acosando sus empleados y abusaba de ellos, en ocasiones les faltaba el respeto y se burlaba. Los empleados obstinados un día le dijeron: – Por favor, pare tenga consideración, que lo que es diversión para usted, es tristeza para nosotros. Antes de tomar una acción que creas que te beneficia, ve primero que no perjudique a otros.